Está en la página 1de 1

THOMAS H.

MORGAN: LA MOSCA DE LA
FRUTA

Después de los trabajos de Sutton sobre la Teoría Cromosómica de la Herencia,


surgen las investigaciones de Thomas Hunt Morgan, utilizando como material
experimental la mosca de la fruta(Los biólogos generalmente han usado para
sus experimentos plantas y animales "insignificantes" como las plantas de
guisante de Gregor Mendel ). Descubrió como los genes se transmiten a través
de los cromosomas ,observó que se comportaba de modo similar a como Mendel
creían que se segregaban y apareaban aleatoriamente los genes. Confirmó así
las leyes de la herencia mendeliana, sentando de este modo las bases de la
genética experimental moderna.
Morgan realizó cruces experimentales entre moscas hembras del tipo silvestre,
que presentan ojos de color rojo, y moscas machos del tipo mutante, que
presentan ojos blancos. Obtuvo en la F1 100% de moscas con ojos rojos, de lo
cual dedujo que el color de ojos rojo es dominante. Cuando cruzó machos y
hembras de F1 encontró que la F2 estaba constituida por 3/4 de moscas ojos
rojos y 1/4 de moscas ojos blancos. Específicamente notó que todas las moscas
ojos blancos eran machos, lo que sugería que el carácter ojos blancos, estaba
ligado al sexo. Los estudios cromosómicos realizados con la mosquita
mostraban que presenta en total 4 pares de cromosomas, de los cuales 3 pares
denominados autosomas son iguales para machos y hembras; y un par
denominado sexual, es diferente. De acuerdo con esto las hembras presentan
dos cromosomas sexuales iguales, denominados XX y el macho presenta
cromosomas sexuales diferentes, uno X y el otro Y; por lo tanto, todos los óvulos
contienen un cromosoma X y los espermatozoides, la mitad, tienen cromosomas
X y la otra mitad cromosomas Y. El sexo de la mosca dependerá entonces de
que el óvulo sea fecundado por un espermatozoide X o por un espermatozoide
Y.
Cada una de las células sexuales lleva la mitad, de la información genética; 22
cromosomas autosomas y un cromosoma sexual, por lo cual estas células se
denominan haploides. Cuando un óvulo es fecundado por un espermatozoide X
se origina un descendiente femenino (XX) y cuando es fecundado por uno Y dará
origen a un descendiente masculino (XY), dando origen en ambos casos a la
primera célula germinal o cigote, que presenta la carga genética completa: 22
pares de cromosomas autosomas y un par sexual, lo que da un total de 23 pares
de cromosomas. Las células que tienen la carga genética completa se
denominan diploides

También podría gustarte