Está en la página 1de 11

“Año de la lucha contra la Corrupción e Impunidad”

Universidad Nacional Mayor de San Marcos


Universidad del Perú, Decana de América

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera,


Metalúrgica y Geográfica
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
Curso:
Geología de Campo

Docentes:
Ing. Iván Mesias Santos Paredes
Tema:
Pre-Campo Bibliografía

Estudiantes:
- Patricio Camarena, Fernando Manuel (17160145)
- Puerta Portuguez, Joseph Antonio
- Olivares Elera, Joshi Huberto
- Sandoval Hoyos, Milton

Lima – 2019
El tramo de estudio en la salida de campo que le corresponde al presente grupo, está
comprendido entre el abra de Yanashallash (-9.856847; -77.082367) y el poblado de
Pachapaqui (-9.958724, -77.095820).
Observando el mapa geológico nos percatamos que el
presente tramo atraviesa por zonas del Cretácico inferior y
del Cretácico superior, siendo precisos al Grupo
Goyllarisquizga, el cual está compuesto por las
Formaciones Chimú, Santa y Carhuaz. También se distingue
en el mapa que el tramo atraviesa algunas zonas de las
Formaciones Pariahuanca, Pariatambo y en muy bajo grado
a la Formación Jumasha. En gran parte del recorrido, las
Formaciones Chimú, Santa y Carhuaz están cubiertas por
Depósitos glaciofluviales del Cuaternario debido a que el
tramo de carretera fue construido a través de la quebrada
Tunacancha, donde es muy común encontrar
acumulaciones de sedimentos. Comparada con las demás
formaciones que se encuentran a mayor altitud y no son
afectadas por la quebrada.
Lo más resaltante de este tramo son las pequeñas minas
que se pueden encontrar aledañas a la carretera.
Formaciones:
Formación Chimú:
Consiste principalmente de estratos comunes de areniscas blancas y macizas en capas
de 1 a 3 m de espesor y en total la secuencia completa de la unidad puede variar entre
600 m en la parte Sur a 100 m en la parte Norte. La sección inferior de la Formación
Chimú, en la zona de mayor grosor contiene intercalaciones de lutitas gris oscuras y
carbón. Similares ocurrencias de carbón en la base de la unidad han sido notadas por
WILSON (1967) al Oeste del Callejón de Huaylas, cerca de Caraz y al Este de la Cordillera
Blanca cerca de Sihuas. La Formación Chimú no contiene fósiles marinos confiables, pero
sobreyace a la Formación Oyón del Neocomiano; infrayace a las calizas Santa de edad
Valanginiano superior. De acuerdo a ello se considera que la Formación Chimú es de
edad Valanginiano inferior a medio.
Formación Santa:
La Formación Santa yace concordantemente sobre la Formación Chimú y se encuentra
casi en todos los lugares donde se ha cartografiado esta última. En el sector occidental
se le ha registrado conjuntamente con la Formación Carhuáz (Huaraz y Chiquián), debido
a que tiene un grosor discreto. Consiste de calizas de color azul grisáceo con
meteorización característica de corteza azulina. Sus estratos tienen grosores de 1 O cm
a 1 m; puede presentar concreciones de chert de color gris oscuro a blanco. No es una
unidad fosilífera, pero contiene fragmentos de conchas. En el área cartografiada su
grosor es regularmente constante de 1 00 a 150 m. Constituye un horizonte marcador
útil que se encuentra entre las areniscas Chimú y las lutitas Carhuáz. La Formación Santa
mayormente se le encuentra en la cuenca Chavín (miogeosinclinal); sin embargo, se le
ha reportado al Oeste de Yautan, área considerada como parte del eugeosinclinal
(cuadrángulo de Casma). No obstante, dentro de la Cordillera Negra y áreas adyacentes
las lutitas gris oscuras se incrementan en proporción, siendo indiferenciables de la
Formación Carhuáz, más al oeste las calizas llegan a ser prominentes a lo largo de un
cinturón pobremente definido que se extiende hacia el norte del río Casma, hacia Moro.
Formación Carhuaz:
La formación yace concordantemente sobre la Formación Santa y es seguida en igual
relación por la Formación Farrat hacia las áreas vecinas ubicadas al Norte y Noroeste del
cuadrángulo de Huaráz. Consiste principalmente de limoarcillitas, aunque pueden estar
presentes capas de arenisca cuarcífera en la parte central de la unidad. Las limoarcillitas
son principalmente de color gris a gris-verde y pueden encontrarse, además, delgadas
capas de yeso en la parte inferior de la formación. En algunos lugares como en
Conococha, se observan areniscas ferruginosas algo friable de grano fino en capas de 1
O m de grosor, separado por limo litas, areniscas limo líticas lajosas y limoarcillitas con
meteorización suave. La parte superior consiste de limoarcillitas rojas y limonitas pardo
gris. La Formación Carhuaz normalmente tiene 600 m de grosor, pero hacia el Oeste del
Callejón de Huaylas es algo más gruesa.
Formación Pariahuanca:
Las calizas Pariahuanca descansan concordantemente sobre la Formación Farrat o sobre
la Formación Carhuaz en los lugares donde aquella está ausente. La formación aflora
enteramente dentro del rniogeosinclinal y no está presente en el bloque del Marañón.
La Formación Pariahuanca y Santa son las unidades calcáreas del Cretáceo que tienen
este modo de distribución, ya que las otras unidades se encuentran tanto en el sector
central (miogeosinclinal) como en el Bloque del Marañón. La Formación Pariahuanca
infrayace en relación concordante a la Formación Chúlec. Consiste típicamente de
calizas macizas de cierto color gris azulado en estratos de 1 a 2 m de grosor. Algunas
veces presenta una 1 ligera apariencia lajosa y cuando esto sucede superficialmente
puede asemejarse a las calizas Santa. En la mayor parte de los Andes Centrales, el grosor
de la formación es 100 m DUNIN BORKOWSKI (1975) menciona un grosor mayor de 400
m en la zona de la Cordillera de Huayhuash. Se observa el adelgazamiento paulatino
hacia el Este, de manera que sobre el Bloque del Marañón no es cartografiable.
Formación Pariatambo:
La Formación Pariatarnbo descansa concordantemente sobre la Formación Chúlec.
Aflora como las anteriores unidades dentro de la cuenca Chavín y sobre el Bloque del
Marañón; es solbreyacida concordantemente por la Formación Jumasha. Tiene un
grosor de 100 m que se mantiene regularmente constante, pero hacia el eje de la cuenca
en general, es ligeramente más grueso; en la Cordillera de Huayhuash alcanza 500 m de
grosor. Esta área debe representar la región del mayor grosor y, por lo tanto, la zona de
gran subsidencia para las formaciones Pariahuanca y Pariatambo. La Formación
Pariatambo consiste principalmente de margas marrón oscuras que tienen un olor
fétido en superficie de fractura fresca. Calizas marrón oscuro en lajas delgadas que
sobresalen como miembros resistentes. Usualmente una banda de calizas es separada
por 1 O m de margas. Son frecuentes las intercalaciones de calizas en estratos delgados
con limoarcillitas calcáreas gris oscuras que contienen restos de runmonites.
Formación Jumasha:
Sobre el Bloque del Marañón sobreyace concordantemente a la Formación Pariatambo
y subyace concordantemente a la Formación Celendín. El grosor completo sólo se puede
observar en el sector del Marañón donde alcanza 700 m un grosor mayor podría
corresponder a la cuenca entre el Marañón y la Cordillera Blanca, pero la parte superior
siempre se encuentra erosionada. En esta zona probablemente el grosor excede los
1,000 m. En general, la Formación Jumasha presenta una litología de estratificación
regularmente maciza de calizas grises en estratos de 1 a 2 m. En algunos lugares puede
ser una secuencia lajosa de calizas oscuras hacia la base comparable con la Formación
Pariatambo, de la cual está siempre separada, al menos por 100 m de calizas macizas.
Las calizas de la Formación Jumasha constituyen una de las unidades más importantes y
características en los Andes Centrales y en la zona de la cuenca occidental peruana. Las
calizas de esta unidad se describen como micritas y biomicritas con una buena
proporción de material limoarcilloso.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS,
GEOLOGÍA Y CIVIL
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
DE INGENIERÍA DE MINAS

TESIS
"SELECCIÓN Y ANÁLISIS DEL MÉTODO DE
EXPLOTACIÓN PARA EL MINADO DEL
MANTO INTERMEDIO EN LA U.M.
PACHAPAQUI -CÍA. MINERA ICM
PACHAPAQUI S.A.C."

PRESENTADO POR:
Bach. HUAYTA QUISPE, Carlos Humberto
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE
INGENIERO DE MINAS
AYACUCHO- PERÚ
2015
Resumen de la tesis:
"SELECCIÓN Y ANÁLISIS DEL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN PARA EL MINADO DEL MANTO
INTERMEDIO EN LA U.M. PACHAPAQUI -CÍA. MINERA ICM PACHAPAQUI S.A.C."
Presentado por: Bach. HUAYTA QUISPE, Carlos Humberto - 2015

De esta tesis extraemos la información de la mina Pachapaqui, en lo que respecta a la


ubicación exacta, la accesibilidad a la zona, los antecedentes de la mina, el clima y
vegetación que encontraremos, además de información detallada de la geología
regional y local de la mina. Además, este documento nos detalla los yacimientos de
minerales que dispone la mina y su geología estructural; todo esto será importante para
poder escoger los mejores puntos de interés de esta mina.
A continuación, uno extractos de la tesis:
UBICACIÓN: La Mina Pachapaqui se ubica en la Cordillera de los Andes, en un cinturón
de rocas conocido como Provincia del Mioceno Metalogénico o Cinturón Mineral
Central, en las coordenadas 275,600 E y 8'902,200 N, a una altitud de 4 300 msnm. A 6
km hacia el SW se encuentra el campamento y la planta a una altitud de 3900 msnm.
Políticamente se sitúa en el distrito de Aquia, provincia de Bolognesi, departamento de
Ancash.
ACCESIBILIDAD: Se puede acceder a Pachapaqui siguiendo la siguiente ruta: Lima -
Pativilca (204 km) Pativilca - Conoccocha (120 km) Conoccocha- Pachapaqui (40 km)
Pachapaqui- Unidad Minera (8 Km) 26 Toda la ruta está asfaltada hasta el centro
poblado de Pachapaqui, de allí a la mina se tiene una carretera afirmada. El tiempo de
viaje aproximado desde la ciudad de Lima es de 7 horas. 2.4.
CLIMA Y VEGETACIÓN: El clima en la zona de Pachapaqui es típico de la Región Sierra.
Las temperaturas típicas varían de -7 a 21 o C. La temporada de lluvias normalmente se
extiende desde finales de diciembre hasta abril. 27 La vegetación es escasa y consiste
principalmente de pastos, arbustos, musgos y pequeños bosques del área protegida, con
flores de cactus Puya Raimondi junto a la carretera de grava que conduce a la mina.
GEOLOGÍA ECONÓMICA: La actividad del prospecto en el área es conocida desde
tiempos coloniales, según cálculos estimados, una cantidad aproximada de 2 millones
de toneladas de mineral han sido minadas desde 1950, produciendo concentrados de
Ag-Cu, Ag-Pb y Zn. Los cuerpos minados son vetas llenas de fallas, chimeneas de mineral
y mantos. Se han reconocido 55 estructuras mineralizadas, aproximadamente, entre
vetas llenas de fallas, chimeneas y mantos en un área de 4 km por 6 km, ubicadas en
roca oxidada, caliza azul, caliza negra, calcarenitas amarillas y rocas bandadas.
MINERALIZACIÓN: La asociación mineral típica consiste de galena + esfalerita + Ag +
tetraedrita + sulfosales + calcopirita en ganga de cuarzo, calcita, rodocrosita, rhodonita,
pirita, pirrotita y marcasita. El contenido de los distintos cuerpos de mineral parece ser
dependientes de la roca huésped, la proximidad a cuerpos intrusivos y el tipo de
estructura huésped. La proximidad a los intrusivos (o la fuente de la mineralización) es
también una función de la elevación y estas vetas y cuerpos de reemplazamiento
tienden a mostrar una zonificación de los minerales metálicos y de ganga. Sin embargo,
esto aún no se ha definido en detalle. Las zonas mineralizadas se agrupan en cuatro
áreas: San Antonio, Arabia, Riqueza, Julmar y Mantos, los cuales ocurren en la vecindad
al cuerpo de Brecha.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLÓGICA, MINERA Y ME'I'ALÚRGICA

ESTUDIO TÉCNICO ECONÓMICO DEL PROYECTO DE


EXPANSIÓN MINA PACHAPAQUI

INFORME DE INGENIERÍA
PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO DE MINAS
LUIS ALHERTO UAVILA QUISPE

Promoción 85-11

LIMA – PERU

1996
Resumen de la tesis:

"ESTUDIO TÉCNICO ECONÓMICO DEL PROYECTO DE EXPASION MINA PACHAPAQUI"

Presentado por: Bach. DÁVILA QUISPE, Luis Alberto - 2015

Resumen de tesis:

La siguiente tesis trata sobre el crecimiento de producción en la mina Pachapaqui hasta el año
2000; donde alcanzará una proyección de 10’000,00 TMS de reserva de mineral. Con una
producción anual de 1’00,00 TMS/año, con gasto de 5,00Kw de energía hidráulica y 1,000
trabajadores.

Actualmente se está desarrollando el proyecto de expansión a 1,500 TMS/día los logros


alcanzados a nivel de ejecución de proyecto es de 80% de infraestructura.

Los objetivos y finales de este proyecto es incrementar la producción de 700 TMS/día a 1,500
TMS/día, mejorar el valor agregado del mineral, aumentar la captación de divisas, así como
estabilizar el centro de trabajo y de esta manera cumplir con una labor social de asentamiento
poblacional en la mina y de apoyo regional en los pueblos vecinos a la mina; como Chiquian
Aquia, Carcas, Pachapaqui, Etc.

Explicación del uso de la tesis:

De la tesis mencionada extraeremos información respecto a la mina Pachapaqui, como la


ubicación exacta y acceso, Geología económica; geología general, Geología local, Geología
estructural; geología Histórica, Mineralogía, Estructuras Geológicas.

Esta información nos será de importancia para poder entender la geología de la zona y poder
encontrar los puntos de mayor interés en nuestra ruta.

A continuación, pequeños extractos de la tesis:

UBICACIÓN: La Mina Pachapaqui se ubica en los caseríos del mismo nombre, distrito de Aquia,
provincia de Bolognesi, departamento de Ancash a unos 250km en línea recta al norte de la
ciudad de lima y a 390km por carretea aproximadamente

ACCESIBILIDAD: Se puede acceder a Pachapaqui siguiendo la siguiente carreta: Lima –Huacho-


Barranca - (204 km) Pativilca - Conoccocha (carreta asfaltada) -Chiquian- Aquia-Pachapaqui-
Unidad El tiempo de viaje aproximado desde la ciudad de Lima es de 9 horas.

TOPOGRAFIA Y CLIMA: El campamento minero de Pachapaqui se encuentra a 4,000 metros


sobre el nivel del mar, con un relieve topográfico accidentado, los picos se elevan a más de 5,000
metros. La pendiente de los cerros es empinada y se observa morrenas y cercos glaciares.
El clima en esta zona es frígida con dos estaciones bien marcadas durante todo el año, una
estación seca, desde Abril hasta Noviembre (helada) y una de estación humedad de Diciembre
hasta Marzo (lluvias).La temperatura promedio es de 8°c aproximadamente.

GEOLOGÍA ECONÓMICA: El yacimiento mineral de Pachapaqui esta emplazado en rocas


sedimentarias, intrusivas, metamórficas y volcánicas con mineralización polimetálica de plata,
plomo, Zinc, cobre con productos recuperables de oro.

Es un yacimiento de tipo hidrotermal, probablemente de alcance epitermal superior a


mesotermal inferior, primario en profundidad, mixto (primario más secundario-kárstico)
volcánico exhalativo distal metamorfismo de sobrecarga, singenético y epigenético si excluirse
entre sí, con predisposición de desplazamiento por sulfuros en calizas y relleno de fracturas con
remantes de extrusivos a mediana profundidad de cuerpos ígneos.

MINERALIZACIÓN: La mineralización de las estructuras se ubican en la zona SE (riqueza -Amelia-


Mantos) de este distrito puede ser considerada polimetálica de plata, plomo, zinc con valores
relativamente altos de Zinc (Mantos, Esperanza, intermedio, Matter, Providencia y las Vetas de
la zona de San Cipriano). En la zona de NW, de Arabia se tienen zonas mono metálicas (AP) y
polimetálicas de Ag. Pb y Zinc de acuerdo al zonamiento horizontal y vertical en relación a la
presencia de los hornitos volcánicos. Minerales de Mena: Galena, Esfalerita (Rubizinc),
Tetraedrita, tenantita, Borunonita, arsenopirita, Calcopirita, Bournita, Freiberpita.
Bibliografía y Referencias:
 John C., Agapito S., William M., Hector Z. (1996) “Geología
de los cuadrángulos de Huaraz, Recuay, La Unión, Chiquian y
Yanahuanca”. Perú. INGEMMET.
 Carlos H. (2015) "Selección y análisis del método de
explotación para el minado del manto intermedio en la U.M.
Pachapaqui-cía. minera ICM Pachapaqui S.A.C.”. Perú. Tesis
de Pregrado UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA.
 Luis U. (1996) “Estudio técnico económico del proyecto de
expansión mina Pachapaqui.” Perú. Tesis de Pregrado
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA.

También podría gustarte