Está en la página 1de 5

INVESTIGACIONES / RESEARCH

Recibido: 16-07-07 / Aceptado: 01-12-07


DOI:10.3916/c30-2008-02-010
● Ramón Tirado, Juan M. Méndez y J. Ignacio Aguaded
Huelva

El proyecto Drog@: comunidades


virtuales de aprendizaje
Drog@ project: virtual learning communities

En este trabajo se describen las intervenciones desarrolladas por un proyecto de inves-


tigación hispano-luso denominado Drog@ y que ha consistido en promover en el ámbi-
to de la educación universitaria algo tan necesario como la prevención en drogode-
pendencias, mediante el uso de acciones formativas a través de entornos virtuales de
enseñanza-aprendizaje y de la utilización de la Red para facilitar la información y la
comunicación a los estudiantes.

This paper describes the contributions developed by a Spanish-Portuguese Research


Project called “Drog@” which tries to promote drugs prevention at University. The pro-
ject uses virtual teaching-learning tools including Internet to make information and com-
munication easier to students.

DESCRIPTORES/KEY WORDS
Teleformación, entornos virtuales, enseñanza-aprendizaje, prevención en drogas, in-
vestigación. La Universidad de Huelva,
E-learning, learning management systems, education-learning, prevention in drugs, re-
desde el año 2003 hasta el
search.
2006, ha participado como
socio en un proyecto euro-
peo universitario para la prevención de la drogadic-
ción en la enseñanza superior denominado «Drog@»,
al amparo de la Iniciativa Comunitaria Interreg III A de
Cooperación Transfronteriza España-Portugal, partici-
pando además en el mismo las siguientes instituciones:
❖ Dr. Ramón Tirado Morueta, Dr. Juan Manuel Méndez la Diputación de Huelva por parte española y la Uni-
Garrido y Dr. José Ignacio Aguaded Gómez son profesores del versidade do Algarve, el Instituto Politécnico Superior
Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias de la de Beja y el Instituto da Droga e da Toxicodependên-
Educación de la Universidad de Huelva (España) cia, por parte portuguesa.
(rtirado@uhu.es) (jmendez@uhu.es) (aguaded@uhu.es). El principal objetivo del proyecto ha consistido en
la elaboración y la implementación de un programa de

Comunicar, nº 30, v. XV, 2008, Revista Científica de Comunicación y Educación; ISSN: 1134-3478; páginas 165-169
166

prevención en el ámbito del consumo de drogas, me- y la búsqueda de estrategias preventivas que poner en
Comunicar, 30, XV, 2008

diante el uso de las tecnologías de la información y la marcha en los ambientes de consumo.


comunicación como un instrumento de trabajo y me- Estos planteamientos se complementan con los en-
dio de prevención de riesgo, poniendo en funciona- foques cognitivos, teorías basadas en los trabajos de Vy-
miento una página en Internet denominada www.- gotsky (1967) y más recientemente en las aportaciones
stopdrogas.net, con la que se ha intentando desarrollar de Rogoff (1993), Lave (1997) y Wenger (2001), por
una verdadera prevención primaria en el ámbito uni- citar algunos.
versitario. Se ha actuado teniendo en cuenta tres ver- Los teóricos del aprendizaje parten de la premisa
tientes: de que el conocimiento es parte y producto de la acti-
1) Prevención del consumo, especialmente para vidad, el contexto y la cultura en que se desarrolla y
aquéllos que nunca tuvieron contacto con las drogas. utiliza. Esta visión, relativamente reciente, destaca la
2) Identificación y encauzamiento de estudiantes importancia de la actividad y el contexto para el apren-
ya iniciados al mundo de las drogas, especialmente en dizaje, asumiendo la idea de que aprender y hacer son
el caso de las no legales. acciones inseparables. En consecuencia, un principio
3) Reintegración de los estudiantes que abandona- básico es que los alumnos deben aprender en el con-
ron el consumo. texto pertinente del problema o contenido que se
Las estrategias utilizadas han abarcado tanto ac- plantea. Por tanto, desde este enfoque la enseñanza
ciones de información, sensibilización y formación co- deberá centrarse en prácticas educativas auténticas, es
mo consejo psicológico, apoyo psicopedagógico, orien- decir, coherentes, significativas y propositivas. La au-
tación y derivación hacia organismos e instituciones es- tenticidad de una práctica educativa puede determi-
pecializadas en la atención al drogodependiente. narse por el grado de relevancia cultural de las activi-
Para conseguir todos estos objetivos, fueron dise- dades en que participa el estudiante, así como median-
ñadas una web de recursos sobre drogas en general, te el tipo y nivel de actividad social que éstas promue-
un observatorio on-line, denominado «Drog@aid», ven (Derry, Levin y Schauble, 1995, citado por Gros,
una web de recursos centrada en el tabaco y el alco- 2005).
hol con el nombre de «Drogalia» y una plataforma de Desde estos postulados, nuestro proceso formativo
enseñanza virtual para la formación de dinamizadores se desarrolló en cuatro fases. La primera de ellas fue
universitarios en la prevención de drogas, ya que en el la fase preparatoria, realizada de modo presencial,
proyecto se otorgó notable importancia a la formación, cuyos principales objetivos fueron la formación de los
para lo cual en cada edición se puso en marcha un grupos interuniversitarios de trabajo y que sus miem-
programa de enseñanza virtual bilingüe (español/por- bros se conocieran, para lo cual organizamos unas jor-
tugués), para desarrollar en los estudiantes competen- nadas de convivencia. La segunda fase consistió en el
cias relacionadas con la dinamización de acciones pre- desarrollo de un curso a través de una plataforma for-
ventivas en el consumo de drogas (Méndez, 2006). El mativa basado en el aprendizaje colaborativo que más
proceso de teleformación funcionó en régimen on-li- adelante describiremos. La tercera fase consistió en la
ne, mediante el seguimiento de un proceso de ense- elaboración de proyectos de intervención por parte de
ñanza y aprendizaje supervisado y evaluado por un cada grupo de trabajo. Estos proyectos podían tener
grupo de profesores del proyecto. un carácter preventivo, asistencial, global, alternativo,
En este sentido, se vienen reconociendo, al me- asimismo podía estar orientado para su puesta en prác-
nos, tres grandes tipos de modelos de enseñanza a tra- tica en una o varias de las regiones implicadas en el
vés de redes de comunicación (Tirado, 2002; De Be- proyecto. La cuarta fase consistió en la puesta en mar-
nito y Salinas, 2002): modelos magistrales, participati- cha de algunos de los proyectos seleccionados por una
vos y generativos. comisión integrada por profesores y estudiantes.
El modelo por el que optamos en el proyecto fue El principal recurso en que se apoyó el proyecto
el generativo dado que desde estos modelos los pro- fue la plataforma educativa WebCT. Esta herramien-
cesos de enseñanza se entienden muy abiertos en toda ta nos permite entre otras cosas organizar grupos de
su configuración. Están centrados totalmente en la co- trabajo. Esta facilidad supone, principalmente, que
laboración y generación de conocimientos por parte cada grupo puede contar con un foro particular y un
de los estudiantes. La finalidad es la búsqueda de solu- espacio privado en el que sus componentes comparten
ciones a problemáticas de muy diversa índole. En sus materiales. Se organizaron grupos integrados por
nuestro caso, la problemática era el consumo abusivo estudiantes de las distintas universidades, de este mo-
y dañino de drogas entre los estudiantes universitarios do fomentamos procesos de comunicación intercultu-
© ISSN: 1134-3478 • Páginas 165-169
167

ral coherentes con la búsqueda del debate y sintonía ción, por lo que concebimos la figura del jefe de estu-

Comunicar, 30, XV, 2008


entre estudiantes de diferentes países, regiones y uni- dios. La tarea fundamental del jefe de estudios fue la
versidades, tal y como definimos en el «Proyecto Dro- de velar por el buen funcionamiento del proceso for-
g@». Por tanto, lo que buscamos, en síntesis, era pro- mativo, para lo cual tenía que alentar a los dinamiza-
vocar procesos de creación de comunidades de apren- dores y profesores para que mantuviesen una comuni-
dizaje tomando como punto de arranque problemáti- cación fluida con sus estudiantes, respondieran con
cas reales y auténticas que cada grupo tenía que resol- rapidez a las dudas que le planteasen y animaran a los
ver de manera colaborativa. estudiantes ante la falta de participación en los foros.
Desde un enfoque global e intercultural, cada uno Como ya hemos comentado, un proyecto de co-
de los diez equipos contó con un profesor, de una de munidad de aprendizaje, cuyo propósito fundamental
las tres universidades integrantes del proyecto, encar- es la generación colaborativa de conocimientos, es un
gado de la resolución de dudas y la evaluación de los proceso complejo difícil de articular. Para ello tuvimos
trabajos, y un dinamizador, estudiante de anteriores en cuenta las recomendaciones de Wilson, Ludwing-
ediciones del proyecto, cuya función consistió en ani- Hardman, Thornam y Dunlap (2005), tomando una
mar y orientar la participación y el trabajo del grupo. serie de medidas acorde con los rasgos que las definen
Todo ello requería una fuerte labor de coordina- (cuadro 1).

Cuadro 1: Estrategias para facilitar el desarrollo de comunidades de aprendizaje en el Proyecto Drog@


(adaptado de Wilson, Ludwing-Hardman, Thornam y Dunlap, 2005)

© ISSN: 1134-3478 • Páginas 165-169


168

tructura hipertexto, y con el apoyo de mapas de con-


Comunicar, 30, XV, 2008

tenidos con enlaces para facilitar la navegación y evi-


tar la desorientación de los estudiantes.
Dentro de cada módulo se planteaba una cuestión
cuyo objetivo era generar un debate entre los compo-
nentes de cada grupo de trabajo. Se trataba de plante-
ar cuestiones que pudiesen generar varias soluciones
alternativas igualmente válidas pero que exigiesen un
proceso de documentación previo, un debate entre
compañeros y la elaboración de una respuesta debida-
mente argumentada.
El proceso formativo finalizaba con el diseño de
un proyecto de intervención para la prevención del
A través de la plataforma WebCT, en coherencia consumo de drogas en los ambientes universitarios
con este enfoque, diseñamos un entorno de aprendi- aplicable a cualquiera de las tres universidades impli-
zaje que facilitase nuestros propósitos. Este entorno cadas en el programa.
viene configurado por una serie de herramientas pre- La herramienta, «grupos de trabajo», como hemos
diseñadas como son: guía didáctica, calendario, comu- adelantado, nos permitió organizar diferentes grupos
nicaciones, contenidos, grupos de trabajo y evaluacio- de trabajo. Cada uno de ellos contaba con un espacio
nes. Estas herramientas fueron adaptadas al enfoque virtual para la carga y descarga de documentos de tra-
didáctico del proyecto, de modo que la articulación de bajo y un foro privado para el debate y la comunica-
las mismas nos permitió crear un entorno útil para el ción entre sus componentes. La herramienta comuni-
desarrollo de comunidades de aprendizaje y que faci- caciones contaba, también, con otros canales como el
litara el aprendizaje colaborativo entre sus miembros. chat y el correo electrónico.
La herramienta de contenidos la diseñamos como En definitiva, y como comentábamos al principio,
un banco de recursos en el que los estudiantes podrí- se trataba de un entorno de recursos organizados alre-
an encontrar materiales multimedia, documentos com- dedor de una serie de módulos temáticos desde el que
plementarios, sitios web relacionados, presentaciones consideramos a los estudiantes-dinamizadores como
multimedia, bibliografía… Cada uno de estos materia- agentes de su propio conocimiento y de un conoci-
les se organizó en torno a cinco módulos formativos, miento colectivo, partiendo de la asimilación previa de
tanto en lengua portuguesa como española, para cuya conceptos básicos, procedimientos y principios, para
definición partimos del análisis de las competencias después generar ideas y reflexiones sólidamente fun-
generales del dinamizador que queríamos formar: damentadas, para finalizar diseñando estrategias de in-
• La formación social y personal del dinamizador. tervención preventivas ante el consumo de drogas en
• El fenómeno del consumo. los ambientes universitarios.
• Drogas: descripción y efectos. En la actualidad, el grupo de dinamizadores que
• La prevención del consumo de drogas en el ám- se formó a través del proyecto constituyó una asocia-
bito universitario. ción denominada Aupad para la prevención del con-
• Políticas y recursos institucionales ante el consu- sumo de drogas en los ambientes universitarios que ha
mo de drogas.
Cada módulo contaba con la siguiente estructura,
tanto en lengua española como portuguesa:
• Objetivos: En este apartado encontramos la des-
cripción de los objetivos de aprendizaje que se preten-
dían conseguir tras el desarrollo del módulo.
• Introducción: Su finalidad era justificar la pre-
sencia de este módulo en la formación del dinamiza-
dor, así como introducirlos en los contenidos.
• Contenidos fundamentales: Los estudiantes-di-
namizadores se encontraban con los principales con-
ceptos, principios, estrategias y hechos relacionados
con la temática del módulo, presentados bajo una es-
© ISSN: 1134-3478 • Páginas 165-169
169

Comunicar, 30, XV, 2008


realizado diversos proyectos de calado entre la comu- para la prevención de la drogadicción en la enseñanza superior», en
nidad universitaria onubense. De igual modo está ini- Adicciones, Monográfico XXXIII Jornadas Nacionales Socidrogal-
cohol; 63-64.
ciando programas de información y orientación pre- ROGOFF, B. (1994): «Developing understanding of the idea of co-
ventiva en los centros de educación secundaria de la mmunities of learners», en Mind, Culture, and Activity, 1 (4); 209.
provincia de Huelva. TIRADO, R. (2002): Los entornos virtuales de aprendizaje. Bases
para una didáctica del conocimiento. Granada, Grupo Editorial
Referencias Universitario.
AGUADED. J.I. y CABERO, J. (Eds.) (2002): Educar en la red. In- VYGOTSKY, L. (1978): Mind in society. The development of hig-
ternet como recurso para la educación. Málaga, Ajibe. her psychological processes. Cambridge, Harvard University Press.
DE BENITO, B. y SALINAS, J. (2002): «Webtools: aplicaciones WENGER, E. (1998): Communities of practice: Learning, mea-
para sistemas virtuales de formación», en AGUADED. J.I. y CABE- ning and identity. Cambridge, Cambridge University Press.
RO, J. (Eds.): Educar en la red. Internet como recurso para la edu- WENGER, E. (2001): Comunidades de práctica. Aprendizaje,
cación. Málaga, Ajibe. significado e identidad. Barcelona, Paidós.
GROS, B. (2005): «El aprendizaje colaborativo a través de la red: lí- WILSON, B.G.; LUDWING-HARDMAN, S.; THORNAM, C.L.
mites y posibilidades» (www3.usal.es/~teoriaeducacion/rev_nume- & DUNLAP, J.C. (2005): «Bounded community: Designing and
ro_05/n5_art_gros.htm) (10-03-06). facilitating learning communities in formal courses», en Internatio-
LAVE, J. (1991): La cognición en la práctica. Barcelona, Paidós. nal Review of Research in Open and Distance Learning, 3. (www.-
MÉNDEZ, J.M. (2006): «Drog@: Proyecto europeo universitario irrold.org/index.php/article/view/204).

© ISSN: 1134-3478 • Páginas 165-169

También podría gustarte