Está en la página 1de 7

España, nación política, franquismo y leyenda negra

I
Fue este texto:
“​Nación política
Una tercera línea supone el enfrentamiento y remoción de cuestiones ontológicas. Se
propone desde los parámetros filosófico políticos del materialismo filosófico. La nación
política deberá entenderse como institución política constituida históricamente. Esto nos
permite vincular el surgimiento de la nación política con la aparición de la primera y
segunda generaciones de la izquierda. Se observará la confusión de muchos “intelectuales”,
pero ante todo de la mayoría de los políticos partidistas, a la hora de entender y explicar
estos vínculos. Precisamente en el marco de la nación política deberán ser entendidas las
naciones fraccionarias (étnicas). Seguramente las aportaciones al debate que sigan esta
línea hallarán en estos conceptos (nación política, nación fraccionaria, nación étnica,
izquierda definida, izquierda indefinida, &c.) los criterios con los que abordar el confuso
estado de la opinión pública y académica españolas al respect​o.”
que formaba parte de la presentación en la web de la Fundación1 de los presentes encuentros
el que llevó a cristalizar el núcleo, o momento esencial de constitución del presente texto.
Previamente, diversos cursos operatorios habían estado entrecruzándose, confluyendo,
etc. y prefigurando potenciales identidades sintéticas. Algunos de dichos cursos tienen que
ver con la obra escrita y audiovisual generada por Dª Mª Elvira Roca Barea2, otros con la
producción audiovisual de ​Cima & Holzenthal Magazine3, o la de ​Fortunata y Jacinta4.
Cursos operatorios previos serían algunas obras escritas de prof Gustavo Bueno Martínez5,
así como obra audiovisual6. Sin poder dejar, además, de citar - mas siendo imposible
enumerar - los cursos operatorios dados en los medios de comunicación, relaciones
interpersonales: trabajo, amistades, etc.
Así pues, todo lo precedente hay que considerarlo el campo material temático y
problemático inserto, y al que, al mismo tiempo, hace referencia la presente comunicación.

II
Si bien cronológicamente lo referido con la expresión “Leyenda negra” es precedente a lo
referido por la expresión “franquismo”. Es necesario, cara a la exposición que estoy
realizando, y para la comprensión de lo que estoy exponiendo empezar con la expresión
“franquismo”. Con la misma pretendo referirme no tanto al fallido golpe de estado de julio
del 36, del que formaba parte el general Franco, cuanto a la inmediatamente posterior guerra
1
.- http://www.fgbueno.es/act/enc2019.htm
2
.- Obra escrita -
Audiovisuales -
3
.- véase https://www.youtube.com/user/DocuReport
4
.- véase https://www.youtube.com/channel/UCyXHCFqljyxn8U50Cgoax6w
5
.- Bueno, Gustavo;​ Etnología y Utopía; ​Ed Las Ediciones de los papeles de son Armadans col
Azanca 1, 1971; ​Primer ensayo sobre las categoría de las “ciencias políticas”;​ Ed. Biblioteca Riojana.
Cultural Riojana. Gobierno de La Rioja. Ayt. de Logroño, 1991
6
.- Véase https://www.youtube.com/user/fgbuenotv
que desencadenaron los golpista ante su fracaso. Y, sobretodo, a la dictadura militar que
impuso en España entre 1939 y 1975.
No pretendo negar, asimismo, que con dicha expresión podría cubrirse también la
pervivencia, presencia en el régimen constitucional de 1978, que es en el que estamos
viviendo, de elementos procedentes de aquél periodo. Si bien, sobre estos elementos hay otras
aproximaciones a la hora de estudiarlos, comprenderlos, etc. como “franquismo sociológico”,
etc. todo lo cual desborda y con mucho mis pretensiones.

Así pues, con la expresión “franquismo” hago referencia, entre otras cosas, a las prácticas
culturales7 dadas en esa época historiográfica. Hemos de tener presente que en esa época el
conflicto politicocultural “Gracia” vs “Cultura” aconteció a través de la confrontación de las
líneas “nacionalcatólicas” frente a las líneas “falangistas”. Simplificando, los planes de
estudio, los docentes, etc. serían, pues, los elementos concretos de cómo se resolvieron tales
tensiones.
Lógicamente, una de las temáticas que enfrentaban a estas líneas es la relativa a la
respuesta a esta pregunta ¿Qué es España?. Y estas respuesta, es decir, lo que conformará el
conjunto de narraciones, etc. relativos a “España, su identidad”, “Cultura española”, etc.
constituye el corpus político, social, cultural - especialmente cultural, en sentido
antropológico tal y como la estudia del prof Gustavo - que forma nuestro campo material de
reflexión.

Pasemos, pues, a exponer la primeras interconexiones con “leyenda negra” y “España, nación
política8”
A falta de una elaboración filosófica de la Idea de Leyenda Negra, tomaremos como
referencias las procedentes de la historiografía o el ensayo9 Simplificando, de nuevo, por
cuestiones de formato, entendemos que con dicha expresión refiere un cuerpo de relatos,
mitos relativos, en este caso, a ​España​, entendida no solo en el sentido de Nación política,
aunque también.
En esa medida, la cuestión, e interconexión con el “franquismo” es la siguiente: el
triunfo de los golpistas de julio del 36 en la guerra del 36 al 39 conlleva generar un “mito
cultural”: el de la españa imperial y católica; y este es solidario del reverso, otro “mito
cultural”,: el de la “la antiespaña”, es decir, leyenda negra relativa a la España republicana,
sus precedentes, etc..

7
.- Coordenadas filosóficas de referencia a tener en cuenta: Bueno, Gustavo, ​El mito de la Cultura.
Ensayo de una filosofía materialista de la cultura​; Ed. Prensa Ibérica, Barcelona, 1996
8
.- El sentido del término remite, hace referencia a Bueno, G. (1999) España frente a Europa.
Barcelona, Alba Editorial, p. 86.
9
.- Léase de Arnoldsson, Sverker; ​Los orígenes de la Leyenda Negra española;​ Ed. El Paseo, 2018;
de Roca Marea, Mª Elvira, Imperofobia y Leyenda Negra; Ed. Siruela col Biblioteca de Ensayo, 2016,
o Velez, Iván; ​Sobre la Leyenda Negra​; Ed. Encuentro, 2014
III
Así pues, hay que incorporar al corpus de narraciones que catalogamos de Leyenda Negra
Española las producidas durante el franquismo, es decir, durante la dictadura, y que
conforman el mitema “antiespaña”.
Hemos de tener en cuenta, además, que esos relatos, en tanto que adscritos al mito
“cultura española” realimentan en nuestros días la continuación, en nuestros días, de la
tradición de la leyenda negra.

Tal revisión del corpus franquista de la leyenda negra de la antiespaña obliga a volver sobre
la dictadura, y estudiar, entre otras, sus prácticas educativas: planes de estudio, libros, etc; sus
práctica políticas: diplomacia cultural, discursos ante, en, o frente a organismos
internacionales, etc. Por tanto, el campo y la tarea son ingentes; e, igualmente, valiosa en
nuestro presente porque permitirá pensar, actualizar la idea de “España, nación política” hoy
en día cuestionada en la medida en que nos estamos planteando si toca o no toca reformar la
Constitución de 1978.

Como acabo de comentar, el campo material a remover es grande y, en comparación, el


tiempo asignado a una comunicación es casi nada, así que me limitaré a esbozar una posible
línea de aplicación.
El punto de partida lo sacamos de un obra del periodo inmediatamente anterior a la 2ª
República: ​Defensa de la hispanidad​ de Ramiro de Maeztu, de la que tomamos un fragmento:
Frgt 1 “ ​Durante veinte siglos, el camino de España n​ o tiene pérdida posible. ​Aprende de
Roma el habla con que puedan entenderse sus tribus y la capacidad organizadora para
hacerlas convivir en el derecho. ​En la lengua del Lacio recibe el Cristianismo​, y con el
Cristianismo el ideal. ​luego vienen las pruebas​. ​Primero​, la ​del Norte​, con el ​orgullo
arriano que proclama no necesita Redentor, sino Maestro, después la ​del Sur​, donde la moral
del ​hombre se abandona a un destino inescrutable​. También los españoles ​pudimos
dejarnos llevar por el Kismet​. Seríamos ahora lo que Marruecos o, a lo sumo, Argelia.
Nuestro hono​r fue ​abrazarnos a la Cruz y a Europa, al Occidente​, e identificar ​nuestro ser
con nuestro ideal​. El mismo año en que llevamos la Cruz a la Alhambra descubrimos el
Nuevo Continente. Fue un 12 de octubre, el día en que la Virgen se apareció a Santiago en el
Pilar de Zaragoza. La corriente histórica nos hacía tender la Cruz al mundo nuevo.”

Reparemos en el mitema “Durante veinte siglos, el camino de España” Pues retrotrae el


espaciotiempo político en el que tiene lugar la redacción del texto a una fórmula semejante a
las leyendas “En un país muy lejano”, sólo que aquí la lejanía es temporal, es decir, evoca
una intemporalidad: “desde siempre” existe España. Y, en segundo lugar tiene lugar una
“personificación”: “Aprende”, es decir, una persona aprende por tener esa capacidad, en esa
medida la figura retórica permitirá posteriores desarrollos en la línea del “alma de España”, el
“genio de España” procediendo a una ontologización en términos de entidad, continuidad y
coherencia que llegado el caso permitirá hablar de que “está en peligro el alma de España”,
etc.
Además, la secuencia <<​En la lengua del Lacio recibe el Cristianismo,​ (..) ​el ideal​.
luego (..) ​las pruebas.​ ​Primero​, (..) ​del Norte​, (..) orgullo arriano (..) ​no necesita Redentor​,
sino Maestro,​ ​después (..) ​del Sur​, (..) ​hombre se abandona a un destino inescrutab​l​e. (..)
pudimos dejarnos llevar por el Kismet​.​(..). ​Nuestro hono​r (..) ​abrazarnos a la Cruz y a
Europa, al Occidente​, (..) ​identificar​ ​nuestro ser con nuestro ideal.​ >>
esboza una concepción tanto de España, como de su historia y política.

Notemos que el movimiento temporal se organiza en dos momentos:


(i) fundacional, uno - <<​En la lengua del Lacio recibe el Cristianismo,​ (..) ​el ideal.​ (..) >>
(ii) existencial, el otro - <<​luego (..) ​las pruebas​. ​Primero​, (..) ​del Norte​, (..) orgullo
arriano (..) ​no necesita Redentor​, ​sino Maestro,​ ​después (..)​del Sur​, (..) ​hombre se
abandona a un destino inescrutab​l​e. (..) ​pudimos dejarnos llevar por el Kismet.​ (​ ..). ​Nuestro
honor​ (..) ​abrazarnos a la Cruz y a Europa, al Occidente​, (..) ​identificar ​nuestro ser con
nuestro ideal.​ >>;
y, por último,
(iii) reparemos en que la relación entre ambos es yuxtapuesta, por continuidad, sucesión en la
línea del tiempo: <<(..) ​luego​ (..)>>

Este esquema se corresponde, avant la lettre, con los que Timothy Snyder, recientemente, en
su libro ​El camino hacia la no libertad10 afirma que pertenecen a lo que denomina: ​política
de la eternidad​.
Esquema que pasó a formar parte del imaginario políticocultural de ​Acción Española​
en la 2ª República. Y conformó el proyecto cultural del nacionalcatolicismo, una de las líneas
en pugna dentro del autodenominado ​Movimiento Nacional,​ durante la guerra y la dictadura.

Es la Falange, surgida durante la 2ª república11, quien aporta otra línea, otro proyecto político
y cultural de los que conforman el ideario del antes citado autodenominado ​Movimiento
Nacional​. Y será nuestro segundo paso la obra de un falangista: Pedro Lain Entralgo.
Escribe Gregorio Morán 12 ”...el tránsito del <<falangismo fascista>> al <<falangismo
autárquico>> (....) Desde 1945 y la derrrota nazifascistas, tienden a abandonar los referentes
foráneos para concentrarse en la búsqueda autárquica intelectual (...) Así llegarán a
instrumentalizarse periodos (..) como el de la Contrarreforma (..) también (...) movimientos
más cercanos (...) como el de la denominada <<generación del 98>>...”

10
.- Snyder,Timothy: ​El camino hacia la no libertad;​ Edt Galaxia Gutenber, 2018
11
.- Una buena aproximación a los orígenes de la falange es el libro de Payne, Stanley G. ​Falange.
Historia del fascismo español​. Ed SARPE, Madrid 1985
12
.- Morán, Gregorio; ​El maestro en el erial. Ortega y Gasset y la cultura del franquismo​; Edt -
Tusquets Editores, Barcelona 1988; pág. 96 y ss
Por eso, comienzo con un fragmento del ​Los valores morales del nacionalsindicalismo13 ​de
Pedro Laín Entralgo escrito en año 1941:
Fragt. 2 “​He escrito cuanto sigue como falangista y como católico​, y con el evidente
propósito de servir a la vez una y otra causa. Es posible que ​algunos católicos discrepen de
mi actitud in mente o ex ore​. No me importa, teniendo como tengo seguridad de pisar terreno
firme y aún confirmado, al menos en lo sustancial. Más de un maledicente tendrá ahora
ocasión de ​intentar la caza de herejía​ s sobre textos auténticos y firmados, y no a expensas
del rumor o de la manifiesta invención.”

Reparemos primero en “​He escrito cuanto sigue como falangista y como católico​” y
notemos que el orden de aparición es la marca de la prelación en el autor. Prelación que
remite a un transfondo de intereses culturales contrapuestos, como expone “que ​algunos
católicos discrepen de mi actitud in mente o ex ore​.”. Tensiones no exentas de riesgos, como
da a entender “ocasión de ​intentar la caza de herejí​as”

Y en 1945, escribe14:
Fragt 3º “ EPISTOLA A DIONISIO RIDRUEJO
H a c e algunos años—si pocos por el número, harto graves por la densidad— ​ me propuse
la tarea de exponer ordenadamente ​mi personal actitud ante los problemas culturales
de España y, muy en primer término, ante el problema histórico de España misma.​ Veía y
sentía en ello una necesidad personal muy viva y honda, compartida por no pocos jóvenes
españoles; y expresando pensamientos y sentimientos propios, confiaba en expresar
pensamientos y sentimientos comunes a todos o, cuando menos, por todos ellos aceptables.”

Fijémonos en “​H a c e algunos años—si pocos por el número, harto graves por la
densidad”​ que, si el texto es del 45, <<​graves por la densidad​>> refiere el contexto de la
progresiva e irremediable derrota del nazismo y el fascismo en la 2ªGM Situación que suscita
una dificultad de sentido: <<​problemas culturales de España> ​ > ¿qué hacer, cómo seguir sin
los referentes alemanes e italianos? y la respuesta es la vuelta a “​lo nuestro”​ : <<​el problema
histórico de España misma​>>

Esta orientación puede ser rastreada en esos <<​años—si pocos por el número, harto graves
por la densidad​>>; en concreto, en 1943 ha escrito15:
Fragt 4: “INTRODUCCION
§■—1 HACE ya tiempo que ​España — por usar de un tópico de buena estirpe, usado y
no gastado— nos duele a los españoles​. Siquiera ​no haya sido siempre igual la índole del
dolor: ​unas veces es de los ojos y del corazón,​ así el de ​nuestros abuelos del 98​ ; ​otras,​ ​de la

13
.- Laín Entralgo, Pedro; ​Los valores morales del anarcosindicalismo​; Edt. S. Aguirre imp; Madrid
1941; pág. 8
14
.- Lain Entralgo, pedro; ​La generación del 98;​ Edt. Diana artes gráficas, Madrid 1945; pág. 7
15
.- Lain Entralgo, Pedro; ​Sobre la cultura española. Confesiones de este tiempo. Cuaderno primero;
Edt. Editora Nacional, Madrid 1943; pág. 9
inteligencia​, que también la inteligencia duele, y este es ​el caso de nuestros padre​s por los
años de 1912; ​y otras​, del ​hombre entero,​ o por más precisar, del ​español entero,​ y tal es
nuestra dolencia, la de ​los hombres de esta generación distinguida por la sangre​. Porque
este dolor nuestro es dolor de Historia,​ y hoy ya sabemos que ​sólo con el hombre entero
como lanzadera — el hombre a la vez inteligente, impetuoso y timador— puede ​tejerse la
rara y costosa trama de la Historia.​”

Quisiera hacer notar que en este fragmento se expone el esquema operatorio con el que el
autor va a encarar la cuestión de afrontar el “cuerpo” histórico dada la <<España, nación
política>> en la que está viviendo: la de la dictadura resultante de la guerra civil del 36 al 39.
El de la familia: abuelo-padre-hijo, el del tiempo como continuo: el de la Historia. Ahora
bien, este esquema es constituido y ejercido en la <<España franquista, desde la España
franquista y para la España franquista>>

Y, por último, sabiendo que sólo hago quedarme en los inicios, remito al texto que Lain
Entralgo escribió en 1948 ​España como problema16 En esta obra culmina una trayectoria que
cristaliza en un tópico teórico <<​España_como_problema> ​ > que permite justificar la
necesidad del golpe del 36 porque estaba en juego el ser o no ser de España - y recordemos
ahora el esquema de Ramiro de Maeztu anteriormente mostrado <<​identificar ​nuestro ser
con nuestro ideal> ​ >, y reparemos que aquí el ideal prevalente sigue siendo España, y como
no es el noetologema17 ​España_Católica,​ es sino el noetologema ​España_Ideal:​
“​los problemas de ser o no ser. No se trata ahora de una conservación con mayor o menor
integridad, sino, más radicalmente, de ser o no ser históricamente. Entiéndase : no es la
existencia “ física” la que se pone en juego, sino la existencia “ histórica” ; lo cual equivale
a decir que, viviendo uno de estos problemas, un pueblo o un hombre se hallan en trance de
ser “ otra cosa” distinta de la que hasta entonces eran”​ 18. Al tiempo que reconfigura, la
relación con el “cuerpo historiográfico”: “​Penetremos sin demora in medias res. Afirmemos
tajantemente que el problema histórico de España ha sido desde hace siglo y medio, desde
hace dos siglos, quizá, un problema de ser o no ser. Si el dramatismo del planteamiento no
ha sido siempre el mismo, la gravedad del pleito que se planteaba no ha cambiado por ello​.”
19
Es decir, 1948, 200 años atrás: 1748, el cambio dinástico de austrias a borbones, el fin de la
edad de oro. siglos XVI y XVII.

IV
Concluyamos, pues:
(i) Malamente podría afirmar que he expuesto un principio. Quizá lo haya esbozado.

16
.- Lain Entralgo, Pedro; ​España como problema​; Edt. Seminario de problemas hispanoamericanos,
Madrid 1948. Para nuestro planteamiento especialmente las páginas del 9 al 12.
17
.- A partir del par “Mito/Mitema” como modelo he tomado el concepto ​Noetología​ y , partiendo de él,
he construido el de ​Noetologema,​ pretendiendo así hacer referencia a un contenido del campo
noetológico antes de su adscripción a categoría descriptiva alguna.
18
.- ibidem; pág. 12
19
.- ibidem; pág 12
(ii) De ese esbozo, creo, que puedo afirmar que la producción cultural del franquismo generó
el tópico <<españa_como_problema>> en cuyo seno adquirió sentido los lemas, etc. de la
publicidad durante la guerra y después durante la dictadura como: <<la anti-españa>>
<<españa imperial y católica>>, etc.
(iii) Este corpus historiográfico operó como un ​cierre flotante20 para la historiografía durante
el franquismo. Y desde la institución universitaria se difundió a traves del sistema educativo
de la EE.MM en la sociedad civil.
(iv) Y su continuidad como horizonte pre-comprensivo se perpetuó en el régimen
constitucional del 78, formando parte de aquellos pre-juicios necesarios de remover mediante
una revisión historiográfica que empiece por hacer saltar los cierre flotantes instaurados por
la historiografía franquista que perviven entre nosotros.
(v) Y una reflexión filosófica de la Idea de España impone una crítica21, en el sentido en que
desde las coordenadas del materialismo filosófico se entiende que las Ideas constituyen
instancias trituradoras de los conceptos previos que han ido apareciendo ya en ámbitos
categoriales, científicos, ya en ámbitos noetológicos: partidos políticos, asociaciones
culturales, iglesias, etc, ​que en este caso serían, entre otras: ​las tradiciones historiográficas del
franquismo, y las actualmente presentes, los distintos proyectos políticos de España presentes
en la dictadura franquista y las actuales fuerzas políticas, etc.

20
.- Para comprender el concepto en la gnoseología del Materialismo Filosófico véase
http://fgbueno.es/med/dig/egch0802.pdf​ En concreto, parágrafo 18, pág. 815 y ss
21
.- En el sentido en que desde las coordenadas del materialismo filosófico se entiende que las Ideas
constituyen instancias trituradoras de los conceptos previos que han ido apareciendo ya en ámbitos
categoriales, científicos, ya en ámbitos noetológicos: partidos políticos, asociaciones culturales,
iglesias, etc.

También podría gustarte