Está en la página 1de 6

.

ANÁLISIS DE PROCESOS
Semana 3: DIAGNÓSTICO.
Índice.

UNILEVER ......................................................................................................................................... 2

Análisis FODA de Unilever .......................................................................................................... 2

Área de oportunidad ...................................................................................................................... 3

CONCLUSIÓN:................................................................................................................................. 4

REFERENCIAS: ............................................................................................................................... 5

Materia: Administración de calidad y productividad

Fecha: Febrero 2019


UNILEVER

Análisis FODA de Unilever

Unilever es una empresa de mucho prestigio a nivel nacional e internacional, por lo


cual está muy pendiente de los distintos factores que afectan a la empresa, con el
fin de que trascienda en el tiempo, entregando a sus clientes y consumidores
productos de calidad. Para la empresa Unilever se tiene un FODA formado de la
siguiente manera:

Factores internos que afectan a la empresa:

FORTALEZAS - Mercado consolidado: se encuentra estable en más de 150 países.


- Variedad en sus productos: desde alimentos hasta cuidado personal. - Fuertes
alianzas con potentes marcas como Danone y Nestlé. - Casi 100 años de
antigüedad incorporando experiencia en el mercado. - Más de doscientas sesenta
mil personas trabajando alrededor del mundo para brindar excelentes productos a
los consumidores.

DEBILIDADES: -La gran exposición de que presenta la empresa en cuanto a sus


productos los obliga a tener un gran personal de profesionales siempre, ya que
cualquier falla en calidad de sus productos puede traer perdidas y también rechazo
por parte de los consumidores.

-Deben vivir muy estrictos con los costos para competir con otras multinacionales y
así ser la preferida o una de las preferidas.

-Siempre tienen que estar innovando tanto en sus productos como en descuentos y
promociones.

-Su portfolio debe ser atractivo para el consumidor.

Materia: Administración de calidad y productividad

Fecha: Febrero 2019


-Ante tantos productos también la mano de obra debe ser grande por esto contratar
a un empleado nuevo puede significar o pérdidas o mejor posición, siempre están a
la deriva.

-Poca apertura aduanera

-Costos elevados de transportes Factores externos que afectan a la empresa

AMENAZAS: - Productos sustitutos de la competencia

- Crecimiento de la competencia

- Entrada de nuevos competidores que implementen costos más bajos (guerra de


precios)

- Cambio de las necesidades y gustos de los consumidores

- Que se queden con un modelo viejo de trabajo, y que su valor migre a otra
empresa, quien tiene un modelo que se adecua mejor, y satisface a las nuevas
necesidades de los clientes.

OPORTUNIDADES: - Calidad y prestigio de las marcas de los productos de Unilever


(confianza importante por parte de los clientes), le da la oportunidad de posicionarse
como unas de las industrias más rentables.

- Innovación en productos

- Competencia existente no comercializa con efectividad productos similares.

Área de oportunidad
a) ¿Cuál es el área de oportunidad que propones mejorar y por qué? (describe
la problemática detectada).

*CONTROL DE CALIDAD: Es el proceso de regulación a través del cual se puede


medir la calidad real, compararla con las normas o las especificaciones y actuar
sobre la diferencia. (J. M. Juran)
Materia: Administración de calidad y productividad

Fecha: Febrero 2019


Departamento de CONTROL DE CALIDAD Esta área establece límites de
aceptación en las características del producto y reporta el grado en que éstas se
están cumpliendo. Las funciones que genera esta área son las siguientes: Métodos
de control. Determinan formas de prevenir o limitar desperfectos (defectos) no
aceptables en los productos, partes o sub-ensambles. Medidas de control.
Mantienen la precisión de medida en los instrumentos utilizados en las actividades
de inspección. Inspección y pruebas. Conducen el análisis y las medidas de control,
rechazan productos.

b) ¿Qué factores consideras han dado origen a dicha área de oportunidad (o


problemática)? c) ¿Qué beneficios esperas obtener?

El Departamento de control de calidad es en el que se requiere más focalización


pretende que la empresa conozca los distintos procesos y como se aplican en la
organización, asegurarse de la eficacia de las operaciones y de su control, también
que la Organización cuente con los recursos necesarios para apoyar los procesos
y darle seguimiento, medir y analizar los procesos de forma continua y todos los
procesos externos tienen que ser dados a conocer, proveedores con los cuales
estableceremos los métodos de control a utilizar y darles seguimiento como propios.

En 1968 Ishikawa propone un conjunto de técnicas estadísticas sencillas para su


aplicación en los círculos de calidad. Según Ishikawa, con las siete herramientas
básicas es posible resolver el 95% de los problemas que presenta una organización,
sobre todo en el área de producción (Ishikawa, 1986).

CONCLUSIÓN:
La fabricación de productos de calidad es uno de los requisitos fundamentales para
garantizar el éxito en su negocio. La calidad crea fidelidad del cliente y asegura
ventaja competitiva en su industria. Cuando un cliente queda satisfecho, sin duda,

Materia: Administración de calidad y productividad

Fecha: Febrero 2019


repetirá su compra y recomendará su empresa, lo cual genera una sólida
vinculación del consumidor con su negocio.

Por ello, durante el proceso de producción es necesario verificar que el producto


final cumpla con los estándares de calidad de su empresa, llevando a cabo un
control de calidad. Sin embargo, este control se pierde muchas veces, cuando se
minimizan costos y resulta siendo peligroso.

REFERENCIAS:

Summers, D. (2006). Administración de la Calidad. México: Pearson. Consultada 04


de Febrero de 2019.

https://www.unilever.com.ar/

Materia: Administración de calidad y productividad

Fecha: Febrero 2019

También podría gustarte