Está en la página 1de 20

PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

CONOCIENDO LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DEL PERÚ

Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Tabla de contenido
Unidad 1. Poder Constituyente. Nuestra Constitución. El
estado constitucional. La Constitución de 1993.

1. Poder Constituyente.
2. Nuestra Constitución.
3. El Estado como Estado constitucional.
4. La Constitución Política de 1993.

Unidad 2. Derechos fundamentales. Derechos sociales y


económicos. Derechos y deberes políticos.

1. Derechos fundamentales.
2. Derechos sociales y económicos.
3. Derechos políticos.

Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Tabla de contenido
Unidad 3. Poder Ejecutivo. Poder Legislativo. Poder
Judicial y organismos constitucionales autónomos.
1. Poder Ejecutivo.
2. Poder Legislativo.
3. Poder Judicial.
4. Órganos autónomos.

Unidad 4. Garantías constitucionales y reforma


constitucional.

1. Garantías constitucionales.
2. Reforma constitucional.

Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

UNIDAD 01

PODER CONSTITUYENTE. NUESTRA CONSTITUCIÓN. EL


ESTADO CONSTITUCIONAL. LA CONSTITUCIÓN DE 1993.

Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

1. Poder Constituyente

El Poder Constituyente es la facultad por la cual el pueblo,


siendo titular de la soberanía, decide instituir un orden
constitucional, generando por primera vez una Constitución o
reformándola.(1)

(1) Sentencia del Tribunal Constitucional(2002). Expediente N.° 014-2002-AI/TC. Recuperado de


http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2003/00014-2002-AI.html

Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

1.1. Clases de Poder Constituyente

Poder Poder
Constituyente derivado:

(Expresión de la soberanía)
Constituyente originario:

Poder Constituyente
Es el poder que ejerce el
Es el poder del pueblo poder constituido, para
delegado a los legisladores reformar la Constitución
constituyentes, para elaborada por el poder
producir una constitución constituyente originario;
por primera vez cuando se de acuerdo al
forma un Estado, o para procedimiento establecido
cambiar la constitución que en la constitución que
está vigente. será reformada.

Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública - slide 6 - Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

2. ¿Qué es la Constitución?

Es la ley superior del Estado.

Norma legal producto de un acuerdo político


con sustento jurídico.

Reconoce los derechos fundamentales de la


persona humana y determina la estructura
administrativa del Estado.

Garantiza la protección de los derechos de la


persona humana.

Establece el orden legal y sistema jurídico del


Estado, con legitimidad y legalidad; principios
bajo los cuales convive la sociedad.

Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública - slide 7 - Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

3. Estado de derecho y Constitución

• El Estado de derecho es una forma de convivencia política, en la


cual el poder estatal se encuentra sometido a un sistema de normas
jurídicas; es decir que el Estado se encuentra sometido y regulado
por el Derecho.

Derecho Conjunto de principios, preceptos y reglas a que están sometidos


todos los hombres en cualquier sociedad civil, para vivir conforme a
justicia y paz; y a cuya observancia pueden ser compelidos por la
fuerza.(2)
Estado Sociedad jurídicamente organizada, capaz de imponer la autoridad
de la ley en el interior y afirmar su personalidad y responsabilidad
frente a las similares exteriores (3).

• El Estado de Derecho «es una respuesta al Estado absolutista,


caracterizado por la ausencia de libertades, la concentración del
poder y la irresponsabilidad de los titulares de los órganos del
poder» (4)

(2) Canellas de Torres G. Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires: Editorial Heliasta SRL.
Universidad de Lima (3) Ibídem, Pág. 120.
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión - slide 8 -
Pública Problemas constitucionales del Estado Curso: Planeamiento Estratégico
(4) Valades S. (2004). de Derecho. Buenos Aires: Astrea.
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

3. Estado como Estado constitucional (5)

La consolidación de la jurisdicción constitucional, que


tiene a la Constitución como norma jurídica suprema, sobre
cualquier otra norma del sistema jurídico, controlando los
excesos de los operadores del Estado, ocasiona el
surgimiento del Estado constitucional, que va a permitir
garantizar a plenitud la dignidad de la persona humana, que
es el fin supremo de la sociedad y el Estado.

«Artículo 1.- La defensa de la persona humana y el respeto de su


dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado».

(5)Ibídem, Pág. 164 y ss.

Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública - slide 9 - Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

3. El Estado como Estado constitucional


Características:

• Los gobernantes y gobernados quedan sometidos al


ordenamiento jurídico, cumplen lo señalado en la Constitución y
en las leyes.

• Se respetan la independencia y competencias entre los Poderes


Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

• Se crea el Tribunal Constitucional encargado de verificar la


validez constitucional y la protección de los derechos
fundamentales a través de los procesos constitucionales.

• Existencia de derechos y deberes ciudadanos, cuyo conjunto


comprende el reconocimiento de la dignidad del ser humano y
al Estado como ente encargado de velar por su realización.

Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

4. La Constitución Política de 1993


Es el producto del trabajo que desarrolló el Congreso
Constituyente Democrático -CCD- (durante 7 meses y 27 días del 30 de
diciembre de 1992 al 26 de octubre de 1993), Constitución que fue ratificada
mediante referéndum que se realizó el 31 de octubre de 1993.

Características:
• Es considerada liberal y progresista con la finalidad de
adaptarse a los cambios y desafíos del siglo XXI, tales
como la globalización, entre otros.
• Es concreta y flexible, en tanto regula aspectos
importantes para la vida del Estado, permitiendo la
producción de leyes y reglamentos como estructura del
desarrollo normativo.
• Es técnica, pues utiliza lenguaje especializado y regula las
instituciones jurídicas con precisión normativa.

“El Perú ha sido regido por 12 constituciones”.


Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

4.1. Las 12 Constituciones ) (8)

• Gobierno que promulgó José Bernardo Torre Tagle.


• No tuvo vigencia.
1823

• Gobierno que promulgó José de Santa Cruz.


• ”Constitución Vitalicia Bolivariana”.
1826 • Del 09/12/1826 al 27/01/1827.

• Gobierno que promulgó José de la Mar.


• Del 18/04/1828 al 10/06/1834.
1828

• Gobierno que promulgó Luis José de Orbegoso y


Moncada.
1834 • Del 10/06/1834 al 06/08/1836

(17Chaname R. (2014). Más (allá) de la Constitución. Perú: Universitaria


(8) Wikipedia
Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

4.1. Las 12 Constituciones

• Gobierno que promulgó Agustín Gamarra. “Constitución


de Huancayo”.
1839 • Del 10/06/1839 al 10/11/1839

• Gobierno que promulgó Ramón Castilla.


• Del 19/10/1856 al 13/11/1860
1856

• Gobierno que promulgó Ramón Castilla.


• Del 13/11/1860 al 18/01/1920
1860

• Gobierno que promulgó Mariano Ignacio Prado.


• Del 29/08/1867 al 06/01/1868
1867

Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

4.1. Las 12 Constituciones

• Gobierno que promulgó Augusto B. Leguía. “Constitución


de la Nueva Patria” .
1920 • Del 18/01/1920 al 09/04/1933

• Gobierno que promulgó Luis M. Sanchez Cerro.


1933 • Del 09/04/1933 al 28/07/1980

• Gobierno que promulgó Francisco Morales Bermúdez.


1979 • Del 28/07/1980 al 31/10/1993

• Gobierno que promulgó Alberto Fujimori Fujimori.


1993 • Del 29/12/1993 a la fecha.

Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

4.2. Estructura de la
Constitución Política del Perú (9)

PREÁMBULO .
Declaración de principios y valores.

PARTE DOGMÁTICA Derechos y obligaciones de la persona.

PARTE ORGÁNICA Órganos y organismos autónomos.

FÓRMULA GARANTISTA Procesos constitucionales.

Principios, normas, aspectos relativos


FÓRMULA ECONÓMICA
al mercado.

Proceso de reforma del texto


FÓRMULA DE CAMBIO
constitucional..

PARTE DEL APÉNDICE El índice.

Universidad de Lima (9) Ibídem, Pág. 479 - slide 15 -


Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

4.3 Principales cambios en la Constitución de 1993


(10)

La Constitución Política de 1993 incorporó los siguientes aspectos no


regulados en las anteriores Constituciones de nuestro país:

• Reconoció más derechos fundamentales.


• Cambió el régimen económico.
• Se modificó la estructura y reforma del Estado.
• Incorporó dos garantías constitucionales.
• Incluyó la causal de pena de muerte por terrorismo.

(10) Ibídem, Pág. 205 y ss.

Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

4.3. Principales cambios en la Constitución de 1993

Derechos
Fundamentales

• Concepto de dignidad (Art.1).


• Derecho a la identidad (Art. 2 Inc. 1).
• Derecho a la integridad moral y psíquica (Art.2 Inc.1).
• Derecho a la no discriminación (Art.2 Inc.2).
• Derecho al acceso de la información pública (Art.2 Inc. 5).
• Derecho a la autodeterminación informativa (Art.2 Inc.6).
• Derechos de participación ciudadana de remoción o revocación de
autoridades, de iniciativa ciudadana y de referéndum (Art.2 Inc.17).
• Derecho a la paz y a la tranquilidad (Art.2 Inc. 22).
• Derecho a la legítima defensa (Art.2 Inc. 23).
• Derecho a la observancia del debido proceso (Art.139 Inc.3).
Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública - slide 17 - Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

4.3. Principales cambios en la Constitución de 1993

Régimen económico

• Iniciativa privada libre y rol regulador del Estado dentro de una


economía social de mercado (Art. 58).
• Derecho a la libertad de empresa (Art. 59).
• Rol subsidiario del Estado (Art.60).
• Libre competencia (Art.61).
• Igualdad de trato entre inversión extranjera y nacional (Art. 63).
• Protección y defensa al consumidor o usuario (Art. 65).

Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública - slide 18 - Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

4.3. Principales cambios en la Constitución de 1993

Estructura y reforma del


Estado

• Cambio del régimen parlamentario: Congreso Unicameral (Art.90).


• Creación de la Defensoría del Pueblo (Art.161).
• Incorpora el concepto de «inalienable» como una característica
adicional del territorio de la república (Art. 54).
• Unificación de la Policía Nacional del Perú (Art.166).
• Sistema electoral de tres organismos electorales autónomos
(Art. 177).
• Crea la capital histórica del Perú (Art.49).
• Reforma del Consejo Nacional de la Magistratura (Art.150).
• Fortalecimiento de la descentralización (Art.191).
Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública - slide 19 - Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

4.3. Innovaciones en la Constitución de 1993

Innovaciones

• Pena de muerte por terrorismo (Art. 140).


• Creación de la acción de hábeas data (Art. 200 Inc.3).
• Creación de la acción popular (Art. 201 Inc. 2).

Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública - slide 20 - Curso: Planeamiento Estratégico

También podría gustarte