Está en la página 1de 2

PROYECTO DE LEY

Régimen de resolución de los conflictos interadministrativos

Artículo 1°.- No puede existir reclamación pecuniaria de ninguna naturaleza o causa


entre organismos administrativos del Gobierno de la Ciudad, centralizados o
descentralizados y sociedades en que el Gobierno de la Ciudad sea parte mayoritaria,
cuando el monto del reclamo sea de diez mil pesos ($ 10.000) o menor. Cuando exceda
de dicha suma, y hasta los trescientos mil pesos ($ 300.000), y no haya acuerdo entre los
organismos interesados, la cuestión se somete a la decisión definitiva e irrecurrible del
Procurador/a General de la Ciudad. Cuando supere el último monto indicado, la decisión
corresponde al Poder Ejecutivo.

El Poder Ejecutivo podrá elevar los importes fijados en el presente artículo cuando las
circunstancias lo hicieren aconsejable por razones de economía y celeridad
administrativa.

Artículo 2º.- Cuando el Poder Ejecutivo requiera asesoramiento al Procurador/a General


de la Ciudad, en los conflictos interadministrativos, sean de competencia de uno u otro,
el Procurador/a General de la Ciudad se halla facultado para agregar a las actuaciones
toda clase de antecedentes vinculados con el diferendo, producir todo medio de prueba y
colaborar con los organismos administrativos de especialización técnica a fin de
producir informes o pericias que conduzcan a la solución de la cuestión planteada. Tanto
los organismos interesados como todos aquellos a los que se requiera cooperación,
quedan obligados a brindarla.

Artículo 3°.- Comuníquese, etc.

Último cambio: 18/03/2010 10:23:00 AM - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0


Pág. 1/2 ***
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires no cuenta con


un régimen propio de resolución de conflictos de carácter pecuniario entres los diversos
organismos administrativos, centralizados o descentralizados, incluyendo entre ellos a
las entidades autárquicas y las empresas mixtas.

Dicho régimen se halla regulado en el orden nacional,


por medio de la ley 19.983, que establece la forma de resolución a adoptar.

Atendiendo al proceso de creciente instauración del


carácter autonómico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que requiere la creación,
organización y reglamentación de organismos propios, de carácter central o
descentralizado, entidades autárquicas y sociedades en las cuales es parte, debe
contemplarse la necesidad de contar con una legislación que establezca la forma de
actuar ante los conflictos pecuniarios suscitados entre los diferentes organismos,
determinando la autoridad encargada de dirimir las diferencias.

En este orden de cosas parece incontrastable que la


Procuración General de la Ciudad, que según la competencia otorgada por el Art. 134 de
la Constitución y la Ley No. 1218 es el organismo encargado de dictaminar la legalidad
de los actos administrativos, así como encargarse del control interno, presupuestario,
contable, financiero, económico, patrimonial, legal y de gestión, resulta el más idóneo
para hacerse cargo de intervenir en los conflictos planteados.

Por todo ello solicito la sanción del presente proyecto

Último cambio: 18/03/2010 10:23:00 AM - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0


Pág. 2/2 ***

También podría gustarte