Está en la página 1de 5

Sílabo de Sistemas de Información

I. Datos Generales

Código UC0798

Carácter Obligatorio

Créditos 4

Periodo académico 2017

Prerrequisito Computación

Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4

II. Sumilla de la Asignatura

La asignatura corresponde al área de estudios específicos, es de naturaleza teórica-práctica.


Tiene como propósito desarrollar en el estudiante la capacidad de identificar y describir los
sistemas de información que soportan la gestión eficaz de las organizaciones.

La asignatura contiene: Introducción al rol que cumplen los sistemas de información en las
organizaciones, una definición de las tecnologías que componen la infraestructura tecnológica,
soluciones y aplicaciones informáticas en la empresa, finalizando con los criterios de
implementación y gestión de sistemas de información.

III. Resultado de Aprendizaje de la Asignatura

Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de describir los sistemas de información que
soportan la gestión y toma de decisiones en las organizaciones.

ucontinental.edu.pe
IV. Organización de Aprendizajes

Unidad I
Duración
Los Sistemas de Información en las Organizaciones 24
en horas

Resultado de Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de identificar la importancia de


aprendizaje de la los sistemas de información utilizados en las organizaciones.
unidad

Conocimientos Habilidades Actitudes

 Sistemas de información y la  Reconoce los conceptos  Demuestra interés en los


actualidad. básicos sobre sistemas de temas conceptuales.
información.
 Organización y estrategia de
los Sistemas de información.  Describe los sistemas de
información actuales y sus
 Aspectos sociales de los SI. objetivos

Instrumento de
 Prueba de desarrollo
evaluación
Básica:
 LAUDON, Keneth. LAUDON, Jane. (2013). Sistemas de información
gerencial (12th ed.). México: Pearson educación. Biblioteca UC.
Bibliografía Código 658.4038011 L29 2012.
(básica y
complementaria) Complementaria:
 STAIR, Ralph; REYNOLDS, George. (2013). Principles of Information
Systems. (11th, ed.). EEUU: Cengage Learning.

Recursos  Qué es Sistema de información [en línea]. [Consulta: 10 de junio de


educativos 2015] Disponible en Web:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n
digitales

Unidad II
Duración
Tecnologías de Información 30
en horas
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de interpretar los tipos de
Resultado de
infraestructura tecnológica existentes en las organizaciones a través de un
aprendizaje de la
unidad informe.

Conocimientos Habilidades Actitudes

 Infraestructura de TI,  Diferencia los  Interioriza el potencial


Componentes: tendencias y componentes que forman de los sistemas de
plataformas. parte de la tecnología información y la
informática. necesidad de seguridad
 Fundamentos de inteligencia de estos.
de negocios: base de datos y  Reconoce las
administración de la telecomunicaciones
información. como parte y
complemento de la TI.
 Telecomunicaciones: internet
y tecnología inalámbrica  Reconoce la necesidad
de seguridad de los SI.

ucontinental.edu.pe
Instrumento de
 Rúbrica para evaluar un informe
evaluación
Básica:
 LAUDON, Keneth. LAUDON, Jane. (2013). Sistemas de información
gerencial (12th ed.). México: Pearson educación. Biblioteca UC.
Bibliografía Código 658.4038011 L29 2012.
(básica y
complementaria) Complementaria:
 STAIR, Ralph; REYNOLDS, George. (2013). Principles of Information
Systems. (11th, ed.). EEUU: Cengage Learning.
 Infraestructura tecnológica aplicada a un SI[en línea][Consulta: 13 de
Recursos junio de 2015] Disponible en Web:
educativos http://www.meted.ucar.edu/communities/hazwarnsys/ffewsrg_es/FF_
EWS.Cap.4.pdf
digitales

Unidad III
Duración
Sistemas de Información Empresarial 30
en horas
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de interpretar los diferentes
Resultado de
tipos de sistemas de información utilizados en las organizaciones resolviendo
aprendizaje de la
unidad casos prácticos.

Conocimientos Habilidades Actitudes

 Seguridad en los sistemas de  Discrimina los diferentes  Asume una actitud de


información. tipos de aplicaciones análisis y comprensión
empresariales. de los diferentes
 Aplicaciones empresariales: sistemas de información
ERP, CRM. SCM.  Discrimina los tipos de
sistemas de información.  Respeta el contexto y
 Comercio electrónico: las opiniones diversas.
mercados digitales,  Resuelve y expone un
productos digitales. caso haciendo uso de los
conocimientos adquiridos.

Instrumento de  Rúbrica para evaluar un caso.


evaluación
Básica:
 LAUDON, Keneth. LAUDON, Jane. (2013). Sistemas de información
gerencial (12th ed.). México: Pearson educación. Biblioteca UC.

Bibliografía Código 658.4038011 L29 2012.


(básica y
complementaria) Complementaria:
 STAIR, Ralph; REYNOLDS, George. (2013). Principles of Information
Systems. (11th, ed.). EEUU: Cengage Learning.

 Sistemas de información empresarial[en línea].[Consulta: 13 de junio


de 2015] Disponible en Web:
Recursos
http://www.eoi.es/blogs/scm/2013/02/21/sistemas-de-informacion-
educativos empresarial/
digitales

ucontinental.edu.pe
Unidad IV
Duración
Implantación y Administración de Sistemas 12
en horas
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de describir las etapas de
Resultado de
implementación de sistemas y los criterios de gestión estratégica como elemento
aprendizaje de
la unidad clave en la empresa al resolver un caso.

Conocimientos Habilidades Actitudes

 Administración del  Reconoce y analiza una  Asume una actitud


conocimiento: panorama, situación de autocrítica y original en
dimensiones, sistemas de conocimiento para la la aplicación de sus
trabajo. creación de un SI. conocimientos,
respetando el contexto
 Administración de proyectos:  Describe las fases de y las opiniones diversas.
importancia, estructura, implementación del
costo beneficio. sistema.

Instrumento de
 Rúbrica para evaluación un caso.
evaluación
Básica:

 LAUDON, Keneth. LAUDON, Jane. (2013). Sistemas de información


Bibliografía gerencial (12th ed.). México: Pearson educación. . Biblioteca UC.
(básica y Código 658.4038011 L29 2012.
complementar
ia) Complementaria:
 STAIR, Ralph; REYNOLDS, George. (2013). Principles of Information
Systems. (11th, ed.). EEUU: Cengage Learning.
 Desarrollo de Sistemas de información [en línea].[Consulta: 13 de junio
de 2015] Disponible en Web:
Recursos
 http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v05_n1/siste
educativos ma.htm
digitales

V. Metodología

La metodología a utilizar para el desarrollo de la signatura, los contenidos y actividades se orientan


a una secuencia teórico – práctico, efectuando la recuperación de saberes previos, el análisis, la
reconstrucción y la evaluación de los temas planteados.

Dentro de la cual se busca la intervención directa de los estudiantes en cada una de los temas, de
manera que le permita, aclarar, ampliar o reafirmar los temas importantes, durante el desarrollo de
la signatura los estudiantes resolverán casos prácticos en varias etapas propiciando el aprendizaje
cooperativo y colaborativo de manera que puedan afianzar sus habilidades de trabajo individual y
grupal; como recursos se utilizará las presentaciones dinámicas, esquemas, las herramientas
tecnológicas y como soporte de comunicación el aula virtual.

ucontinental.edu.pe
VI. Evaluación

Rubros Instrumentos Peso


Evaluación de
Prueba objetiva Requisito
entrada
Prueba de desarrollo.
Consolidado 1 20%
Rúbrica para evaluar un informe
Evaluación Parcial Prueba de desarrollo 20%
Rúbrica para evaluación un caso.
A) Consolidado 2 20%
Rúbrica para evaluación un caso.
Evaluación Final Prueba de desarrollo 40%
Evaluación
No aplica
Sustitutoria

Fórmula para obtener el promedio:

PF = C1 (20%) + EP (20%) + C2 (20%) + EF (40%)

2017.

Firmado por
FELIPE NESTOR GUTARRA MEZA

CN = FELIPE NESTOR GUTARRA MEZA


O = UNIVERSIDAD CONTINENTAL
OU = 20319363221
T = DECANO
Signature date and time: 03/02/2017 15:28:01
ucontinental.edu.pe

También podría gustarte