Está en la página 1de 6

LICEO DE HOMBRES DE ANTOFAGASTA MARIO

BAHAMONDE SILVA
Antofagasta

III° Medio
UNIDAD I

Curso Fecha
Nombre:
A ____/___/2019

Tiempo Porcentaje de dificultad Puntaje Ideal Puntaje Obtenido Nota

SIN LIMITE 60% 12 Puntos

Instrucciones generales:

Al contestar utiliza lápiz grafito.


Antes de seleccionar tu respuesta, lee con detención los enunciados y textos y encierra en
un círculo la alternativa que consideres correcta.

La evaluación no tiene limitación de tiempo.

Si tienes consultas alza tu mano y espera en silencio a tu profesor, para tu atención.

1
1

¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) correcta(s) con respecto a los episodios de
estrés?

I. La fase adaptativa se presenta cuando un individuo percibe una amenaza inmediata.


II. El estrés psicológico lo sufren los animales y es producido por una agente estresor que pone en
riesgo la vida del individuo.
III. La fase de agotamiento ocurre debido a la permanencia de la amenaza aunque el agente
estresor cambie.
IV. El estrés nervioso afecta a los seres humanos y es el más común en nuestra sociedad.

A. Solo I.

B. I y II.

C. I, III y IV.

D. II, III y IV.

Los organismos vivos corresponden a sistemas:

A. cerrados.
B. semicerrados.

C. aislados.

D. abiertos.

Entre las funciones de la membrana plasmática, destacan:

I. Comunicación entre células adyacentes.


II. Comunicación local.
III. Comunicación endocrina.
IV. Comunicación nerviosa.

A. Solo II.

B. I y II.

C. I, II, III y IV.

D. III y IV.

2
4

¿En cuál de las siguientes opciones se expresa el concepto de homeostasis?

A. Las variables fisiológicas oscilan alrededor de valores constantes frente a variaciones del
medio ambiente.

B. Las variables fisiológicas obedecen a una distribución normal.

C. El rango de las variables fisiológicas depende de las variaciones individuales.

D. La mayoría de las funciones fisiológicas presentan variaciones rítmicas o circadianas.

E. Las variables fisiológicas presentan un valor fijo frente a variaciones del medio ambiente.

¿Qué estructura del sistema nervioso funciona como centro coordinador de los mecanismos de
homeostasis?

A. El hipotálamo.

B. Las neuronas.

C. La hipófisis.

D. Los receptores nerviosos.

E. Las hormonas.

La homeostasis se define como

A. estado de equilibrio en que se mantiene el ambiente interno y externo de las células.

B. mecanismo de regulación de la temperatura y cantidad de agua.

C. conjunto de estímulos estresantes que causan control del medio interno.

D. coordinación funcional a cargo del sistema nervioso.

E. conjunto de comunicación celular que regula el ingreso y salida de sustancias desde la


célula.

3
7

"Mecanismos homeostáticos que nos permiten compensar los cambios externos del ambiente". ¿A
cuál o cuáles mecanismos homeostáticos hace referencia la definición anterior?

I. La termorregulación equipara la temperatura interna con la externa.


II. La osmorregulación controla la presión osmótica del medio interno.
III. La excreción permite la eliminación de sustancias tóxicas para el organismo.

A. Solo I

B. Solo II

C. Solo I y II

D. Solo II y III

E. I, II y III

En el siguiente gráfico se muestra la variación del volumen de orina en el tiempo de un individuo en


estudio.

Teniendo en cuenta la información, analiza cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son)


correcta(s):

I. en el punto X la concentración de ADH en la sangre es alta.


II. en el punto Y la concentración de ADH en la sangre es alta.
III. el volumen de la orina es independiente de la ingesta de agua.

A. Solo I

B. Solo II

C. Solo III

D. Solo I y II

E. Solo II y III

4
9

"Conjunto de mecanismos por los que todos los seres vivos tienden a alcanzar una estabilidad en
las propiedades de su medio interno". La anterior corresponde a la definición de

A. regulación endocrina.

B. homeotermos.

C. homeostasis.

D. función renal.

E. medio isotónico.

10

El tratamiento más adecuado para una persona con diabetes insulinodependiente es

A. una dieta hiperglicemiante.

B. inyecciones de insulina.

C. una dieta hipoglicemiante.

D. extirpación del hígado.

E. extirpación del páncreas.

11

¿Cuál(es) de las siguientes glándulas participa(n) en la regulación del hambre y sueño en los
mamíferos?

I. Suprarrenales.
II. Hipotálamo.
III. Hipófisis.

Es (son) correcta(s):

A. Solo I

B. Solo II

C. Solo I y II

D. Solo II y III

E. I, II y III

5
12

Cuando hace frío y estamos desabrigados, el hipotálamo puede generar la(s) siguiente(s)
respuesta(s):

I. Escalofríos.
II. Temblor intenso.
III. Vasoconstricción cutánea.

A. Solo I

B. Solo I y II

C. Solo I y III

D. Solo II y III

E. I, II y III

También podría gustarte