Está en la página 1de 5

San Juan de Pasto, 10 de Abril de 2019.

Ref.: Consulta Simple

Estudiante YEIMMY DANIELA CABRERA GONZALEZ, mayor de edad,


domiciliado en Pasto identificada cédula de ciudadanía número 1.122.785.328
expedida en Sibundoy (P), adscrito a la práctica del Consultorio Jurídico y Centro
de Conciliación Padre Reinaldo Herbrand del Programa de Derecho de la
Universidad Mariana, portador (a) del carnet estudiantil número 1122785328, con
toda atención, me permito dar respuesta a la consulta simple recepcionada el 29
de marzo de 2019, con radicado No. 659-119,

HECHOS

1º.El día 6 de enero del año 2019, la señora Laura Gómez se encontraba
departiendo con sus familiares en ciudad de Pasto, el desfile de carroza tradicional
que se realiza por costumbre de carnavales de blancos y negros.

2° La señora Laura Gomez manifiesta que en dicho evento dos persona de sexo
femenino la tomar desprevenida, una de ella le echo carioca a la cara, mientras la
otra le arrebataba sus pertenencias, como un celular de alta gama, su bolso y una
cámara fotográfica profesional, que asciende a la suma de $2’500.000.00.

3° Posteriormente a ello, comenta que en la situación que se encontraba alcanzo


a pedir auxilia y gracias a ellos que una patrulla de la policía que estaba rondando
el lugar se percató del incidente logrando capturar en flagrancia a las presuntas
responsables.

PRETENSIONES

PRIMERO: Que procedimiento se debe seguir una vez dada la captura en flagrancia
de las presuntas responsables?

SEGUNDO: en caso de un preacuerdo cual es el procedimiento q se debe seguir?

TERCERO: En que evento la víctima puede oponerse a la celebración del


preacuerdo?

Absolver cualquier inquietud adicional.

SOLUCION AL CASO

1° CAPTURA EN FLAGRANCIA:

1° Artículo 301 ley 906 de 2004. La Ley 1453 de 2011 trae dos cáusale nuevas 4
que es cuando la persona es sorprendía y filmada a través de un sistema de video
o carama de video
La 5 que es cuando la persona después de haber cometido el delito huye en un
vehículo automotor

Artículo 301. Flagrancia. Se entiende que hay flagrancia cuando:

Consultorio Jurídico brinda asesoría gratuita a través de los estudiantes adscritos a la práctica. La recepción de esta consulta, no
compromete de manera alguna al Consultorio y el concepto emitido no garantiza el éxito de la gestión encomendada.

Carrera 24 No. 14- 50 Centro Teléfonos: 7 22 6253 – 320 666 6570


San Juan de Pasto
1. La persona es sorprendida y aprehendida al momento de cometer el delito.

2. La persona es sorprendida o individualizada al momento de cometer el delito y


aprehendida inmediatamente después por persecución o voces de auxilio de quien
presencie el hecho.

3. La persona es sorprendida y capturada con objetos, instrumentos o huellas, de


los cuales aparezca fundadamente que momentos antes ha cometido un delito o
participado en él.

Artículo 302. Procedimiento en caso de flagrancia. Cualquier persona podrá


capturar a quien sea sorprendido en flagrancia.

Cuando sea una autoridad la que realice la captura deberá conducir al aprehendido
inmediatamente o a más tardar en el término de la distancia, ante la Fiscalía General
de la Nación.

Cuando sea un particular quien realiza la aprehensión deberá conducir al


aprehendido en el término de la distancia ante cualquier autoridad de policía. Esta
identificará al aprehendido, recibirá un informe detallado de las circunstancias en
que se produjo la captura, y pondrá al capturado dentro del mismo plazo a
disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Si de la información suministrada o recogida aparece que el supuesto delito no


comporta detención preventiva, el aprehendido o capturado será liberado por la
Fiscalía, imponiéndosele bajo palabra un compromiso de comparecencia cuando
sea necesario. De la misma forma se procederá si la captura fuere ilegal.

La Fiscalía General de la Nación, con fundamento en el informe recibido de la


autoridad policiva o del particular que realizó la aprehensión, o con base en los
elementos materiales probatorios y evidencia física aportados, presentará al
aprehendido, inmediatamente o a más tardar dentro de las treinta y seis (36) horas
siguientes, ante el juez de control de garantías para que este se pronuncie en
audiencia preliminar sobre la legalidad de la aprehensión y las solicitudes de la
Fiscalía, de la defensa y del Ministerio Público.

Artículo 303. Derechos del capturado. Al capturado se le informará de manera


inmediata lo siguiente:

1. Del hecho que se le atribuye y motivó su captura y el funcionario que la ordenó.

2. Del derecho a indicar la persona a quien se deba comunicar su aprehensión. El


funcionario responsable del capturado inmediatamente procederá a comunicar
sobre la retención a la persona que este indique.

3. Del derecho que tiene a guardar silencio, que las manifestaciones que haga
podrán ser usadas en su contra y que no está obligado a declarar en contra de su
cónyuge, compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado de
consanguinidad o civil, o segundo de afinidad.

4. Del derecho que tiene a designar y a entrevistarse con un abogado de confianza


en el menor tiempo posible. De no poder hacerlo, el sistema nacional de defensoría
pública proveerá su defensa.

(Flagrancia). Se entiende que hay flagrancia cuando la persona es sorprendida en


el momento de cometer un hecho punible o cuando es sorprendida con objetos,
instrumentos o huellas, de los cuales aparezca fundadamente que momentos antes

Consultorio Jurídico brinda asesoría gratuita a través de los estudiantes adscritos a la práctica. La recepción de esta consulta, no
compromete de manera alguna al Consultorio y el concepto emitido no garantiza el éxito de la gestión encomendada.

Carrera 24 No. 14- 50 Centro Teléfonos: 7 22 6253 – 320 666 6570


San Juan de Pasto
ha cometido un hecho punible o participado en él, o cuando es perseguida por la
autoridad, o cuando por voces de auxilio se pide su captura.

La persona que es capturada en flagrancia es puesta a disposición del fiscal, quien


realiza el caso, concluye que la captura es legal, existe mérito para acusar y se
requiere solicitar medida de aseguramiento de detención preventiva.

- Se legaliza la captura ante juez de control de garantías.


- Se da traslado de la acusación
- Se realiza la solicitud de la medida de aseguramiento ante el juez de control
de garantías.

Si el indiciado acepta los cargos durante la diligencia del traslado del Escrito de
Acusación. Ya sea en flagrancia o en etapa de investigación obtendrá rebaja de
pena de un 50%.

Ya una vez culminada la etapa anterior se realiza El traslado del Escrito Acusación
equivale a la formulación de imputación para todos los efectos procesales, según el
parágrafo 4 del artículo 536 del Código de Procedimiento Penal. Para el traslado de
la acusación se debe citar al indiciado en compañía de su defensor, así como a la
víctima. Dicha citación se puede dar por medio electrónico, o bien, por cualquier
mecanismo idóneo para tal fin. Después de que se encuentren las partes, se
procede a dos o tres acciones específicas, dependiendo del caso. 1) Cuando se
trate de delitos querellables, después de entregar el escrito de acusación, se debe
indagar por el ánimo conciliatorio de las partes, y de encontrarlo, procede conforme
al artículo 522 del Código de Procedimiento Penal; 2) se hace entrega del escrito
de acusación; 3) se realiza el descubrimiento probatorio por parte de quien acusa.

De no existir ánimo conciliatorio, o no ser procedente por la naturaleza de las


conductas, el acusador, sea la Fiscalía o el acusador privador, debe presentar el
escrito de acusación dentro de los cinco días siguientes al traslado de la
acusación para adelantar la Audiencia concentrada. Debe anexar lo siguiente:
A) la constancia de la comunicación del escrito de acusación al indiciado; B) la
constancia de la realización del descubrimiento probatorio; 3) la declaratoria de
persona Atentamente, ausente o contumacia, cuando haya lugar. Igualmente, el
fiscal debe citar a la víctima para realizar con ella el traslado del escrito de acusación
y el descubrimiento de evidencias, sin que la no presencia de esta sea un obstáculo
para que el fiscal radique el escrito dentro de los cinco días siguientes. Pueden
presentarse algunas situaciones particulares dentro del traslado de la acusación
que se relacionan con la manera en que se aproxima el indiciado al proceso penal.

Existen dos tipos de eventos. Por un lado, cuando existe una captura, bien sea por
flagrancia o por orden del juez. Puede darse en delitos querellables o de oficio. Por
el otro, cuando existe una aproximación sin que medie una captura. Para mayor
comprensión de estas situaciones, cada una de ellas se describe en la siguiente
sección, así como la manera de proceder

Una vez se haga el traslado de la acusación, el indiciado tiene un término de sesenta


(60) días para preparar su defensa. Cuando se vence este término, el juez debe
citar a la audiencia concentrada, la cual se debe llevar a cabo dentro de los diez
(10) días siguientes con presencia necesaria del acusador y su defensor.
Dentro de ella se da:

- Saneamiento del litigio según el artículo 339 del SPOA


- Descubrimiento probatorio por parte de la defensa. Se enuncia, se corre
traslado y se deja a disposición de la fiscalía el emp o ef. estipulaciones
probatorias, nulidades, observaciones al escrito de acusación, solicitudes
Consultorio Jurídico brinda asesoría gratuita a través de los estudiantes adscritos a la práctica. La recepción de esta consulta, no
compromete de manera alguna al Consultorio y el concepto emitido no garantiza el éxito de la gestión encomendada.

Carrera 24 No. 14- 50 Centro Teléfonos: 7 22 6253 – 320 666 6570


San Juan de Pasto
probatorias que sean necesarias, pertinentes y conducentes y el juez decidirá
sobre las que sean útiles, pertinentes y conducentes y rechaza, excluye e
inadmite las que sean irrelevantes

Una vez finalizada la audiencia concentrada se fija fecha y hora para la audiencia
de juicio oral la cual debe realizarse dentro de los 30 días siguientes a la terminación
de la audiencia concentrada.

2° TRÁMITE DEL PREACUERDO: art 348 y s.s del SPOA

El preacuerdo es un convenio sobre los términos de la imputación, la aceptación


total o parcial de los cargos, o diferente tipificación de la conducta, celebrado entre
el fiscal delegado y el imputado o acusado asistido por su defensor, que tiene como
objetivo específico que se le suprima un agravantes o se le suprima un cargo: no
puede existir doble rebaja porque esto está prohibido por la ley.

Este procedimiento inicia desde el traslado y presentación del escrito de acusación


y hasta antes de la audiencia concentrada, la Fiscalía y el imputado podrán llegar a
un preacuerdo sobre los términos de la imputación. Obtenido este preacuerdo, el
fiscal lo presentará ante el juez de conocimiento como escrito de acusación.

El fiscal y el imputado, a través de su defensor, podrán adelantar conversaciones


para llegar a un acuerdo, en el cual el imputado se declarará culpable del delito
imputado, o de uno relacionado de pena menor, a cambio de que el fiscal:

1. Elimine de su acusación alguna causal de agravación punitiva, o algún cargo


específico.

2. Tipifique la conducta, dentro de su alegación conclusiva, de una forma específica


con miras a disminuir la pena. (Art 352 cpp)

Artículo 351. Modalidades. La aceptación de los cargos determinados en la


audiencia de formulación de la imputación, comporta una rebaja hasta de la mitad
de la pena imponible, acuerdo que se consignará en el escrito de acusación.

También podrán el fiscal y el imputado llegar a un preacuerdo sobre los hechos


imputados y sus consecuencias. Si hubiere un cambio favorable para el imputado
con relación a la pena por imponer, esto constituirá la única rebaja compensatoria
por el acuerdo. Para efectos de la acusación se procederá en la forma prevista en
el inciso anterior.

En el evento que la Fiscalía, por causa de nuevos elementos cognoscitivos,


proyecte formular cargos distintos y más gravosos a los consignados en la
formulación de la imputación, los preacuerdos deben referirse a esta nueva y posible
imputación.

Los preacuerdos celebrados entre Fiscalía y acusado obligan al juez de


conocimiento, salvo que ellos desconozcan o quebranten las garantías
fundamentales.

Aprobados los preacuerdos por el juez, procederá a convocar la audiencia para


dictar la sentencia correspondiente. Art 447 individualización de la pena y sentencia.

Las reparaciones efectivas a la víctima que puedan resultar de los preacuerdos


entre fiscal e imputado o acusado, pueden aceptarse por la víctima. En caso de
rehusarlos, esta podrá acudir a las vías judiciales pertinentes.

Consultorio Jurídico brinda asesoría gratuita a través de los estudiantes adscritos a la práctica. La recepción de esta consulta, no
compromete de manera alguna al Consultorio y el concepto emitido no garantiza el éxito de la gestión encomendada.

Carrera 24 No. 14- 50 Centro Teléfonos: 7 22 6253 – 320 666 6570


San Juan de Pasto
Artículo 352. Preacuerdos posteriores a la presentación de la acusación.
Presentada la acusación y hasta el momento en que sea interrogado el acusado al
inicio del juicio oral sobre la aceptación de su responsabilidad, el fiscal y el acusado
podrán realizar preacuerdos en los términos previstos en el artículo anterior.

Cuando los preacuerdos se realizaren en este ámbito procesal, la pena imponible


se reducirá en una tercera parte.
Para el caso en concreto es procedente el preacuerdo realizado, en cuanto a que
actor del punible realizo indemnización y reparación a la victima

3° LA VICITMA SE PUEDE OPONER AL PREACUERDO CUANDO:

- Se vean afectados sus garantías fundamentales


- Se afecten derechos de los menores
- Y también puede darse a la oposición de un preacuerdo cuando se traten de
incremento del patrimonio público, no devuelve el 50% no reparara a la
víctima, y no demuestra el otro 50% que se haya devuelto

Yeimmy Daniela Cabrera


C.C. 1.122.785.328 de Sibundoy (P)

Adrián López Ricaurte


Vo. Bo. Asesor de Área

Consultorio Jurídico brinda asesoría gratuita a través de los estudiantes adscritos a la práctica. La recepción de esta consulta, no
compromete de manera alguna al Consultorio y el concepto emitido no garantiza el éxito de la gestión encomendada.

Carrera 24 No. 14- 50 Centro Teléfonos: 7 22 6253 – 320 666 6570


San Juan de Pasto

También podría gustarte