Está en la página 1de 8

LA INGENIERÍA AMBIENTAL

¿Cuál es el campo de aplicación de la Ingeniería Ambiental?


El medio ambiente
¿Con qué áreas del conocimiento está emparentado?
Con la Ingeniería Civil (sub área), la agronomía y el manejo de
recursos naturales

¿Qué estudia la Ingeniería Ambiental?

La ingeniería ambiental es la rama de la ingeniería que estudia


los problemas ambientales de forma integrada, teniendo en
cuenta sus dimensiones ecológicas, sociales, económicas y
tecnológicas, con el objetivo de promover un desarrollo
sostenible.
¿Cuál es la labor del Ingeniero Ambiental?

El ingeniero ambiental debe saber reconocer, interpretar y


diagnosticar impactos negativos y positivos ambientales, evaluar
el nivel del daño ocasionado en el ambiente (en el caso de un
impacto negativo) y proponer soluciones integradas de acuerdo
a las leyes medioambientales vigentes, para así descubrir una
relación ambiental más severa.
BREVE RESEÑA DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL
En la antigüedad diversos pueblos y culturas desarrollaron y
aplicaron soluciones a sus problemas ambientales, sobre todo
en lo relacionado con la provisión de agua apta para el consumo
humano y el tratamiento que daban a sus aguas residuales.
Casos a comentar: los romanos, los incas, el Japón, Baviera.

Los comienzos de la concepción moderna de la ingeniería


ambiental se puede fijar hacia mediados del S.XIX en Londres –
Reino Unido , cuando se estableció una red de alcantarillado con
el objetivo de reducir y controlar las enfermedades trasmitidas
por el agua. Desde entonces la purificación del agua y el
tratamiento de aguas residuales fueron tópicos centrales de una
sub área de la ingeniería civil: la ingeniería sanitaria.
Casos a comentar: situaciones actuales (locales y foráneas).
Nacimiento del Movimiento Ambientalista:
Algunas acciones y medidas tomadas por las sociedades para lograr
beneficios ambientales tuvieron un impacto negativo a largo plazo sobre
otros aspectos de la calidad de su medio ambiente
Casos a comentar: aplicación generalizada del DDT, el empleo de transgénicos.

El empleo del DDT permitió que las cosechas crecieran dramáticamente,


reduciendo así sustancialmente la incidencia del hambre en el mundo, y la
malaria fue controlada más efectivamente que nunca, pero su uso trajo como
consecuencia que numerosas especies fueran empujadas al borde de la
extinción debido al impacto del DDT sobre sus ciclos reproductivos.

El libro Primavera silenciosa, en el cual Rachel Carson ofrece una vívida


narrativa de estos hechos marca el nacimiento del movimiento ambientalista
moderno y el desarrollo de la actual rama de la "ingeniería ambiental".
Desde mediados del S. XIX, durante el S. XX y en la actualidad la sociedad a
generado Movimientos Conservacionistas y Leyes para restringir acciones
públicas que podrían perjudicar el medio ambiente.
Casos a comentar: Londres, París, EE.UU., RASMAR, Reservas de biósfera

En la actualidad la ingeniería ambiental juega un importante papel en la


elaboración de proyectos, sometidos a procesos de evaluación de impacto
ambiental.
ACTUACIÓN DEL INGENIERO AMBIENTAL
Como cualquier ingeniero, el ingeniero ambiental tiene por función resolver
problemas concretos recurriendo a la tecnología. Por este motivo, su
mercado de trabajo es bastante heterogéneo y se distribuye entre la
administración central, sus servicios descentralizados a nivel regional, la
administración local, empresas industriales, empresas de consultoría,
empresas de servicios, organizaciones no gubernamentales, instituciones de
investigación y enseñanza superior.

Una de las actividades que debe desarrollar el ingeniero ambiental es la


evaluación de la duración, magnitud y reversibilidad de las alteraciones
causadas por la actividad humana en el medio ambiente,
independientemente de su naturaleza adversa o benéfica.
El ingeniero ambiental debe estar facultado para:
1. Planificar el uso sostenible del ambiente
2. Proponer políticas medioambientales
3. Elaborar Estudios de Impacto Ambiental
4. Gestión Ambiental
5. Medidas de mitigación y control de procesos contaminantes
6. Diagnosticar y evaluar aspectos ambientales
7. Elaborar soluciones medioambientales
8. Fiscalizar procesos medioambientales
9. Monitorear recursos naturales
10. Proponer soluciones o administrar instalaciones de carácter ambiental,
tales como plantas de disposición final de residuos peligrosos, plantas
de disposición final de residuos comunes, estaciones de transferencia,
etc.

También podría gustarte