Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE

GROHMANN, TACNA
FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA

PRACTICA DE INGENIERIA DE MATERIALES – I

TEMA : “ESTADOS DE LA MATERIA”

NOMBRE : Jerson Denis Ramos Paco

PRACTICA : N° 01

CÓDIGO : 2013-39211

AÑO : Segundo – lV Ciclo

PROFESOR : Dr. Alberto Quispe C.

TACNA-PERÚ
ESTADOS DE LA MATERIA
I. INTRODUCCION
La materia se presenta en tres estados principales o formas de agregación principales:
sólido, líquido y gaseoso. Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre,
sólo algunas sustancias pueden hallarse de modo natural en los tres estados, tal es el
caso del agua. La mayoría de sustancias se presentan en un estado concreto. Así, los
metales o las sustancias que constituyen los minerales se encuentran en estado sólido
y el oxígeno o el CO2 en estado gaseoso.

II. TEMAS
1) ESTADO SOLIDO

Los sólidos se forman cuando las fuerzas de atracción entre moléculas


individuales son mayores que la energía que causa que se separen. Las
moléculas individuales se encierran en su posición y se quedan en su lugar sin
poder moverse. Aunque los átomos y moléculas de los sólidos se mantienen en
movimiento, el movimiento se limita a una energía vibracional y las moléculas
individuales se mantienen fijas en su lugar y vibran unas al lado de otras. A
medida que la temperatura de un sólido aumenta, la cantidad de vibración
aumenta, pero el sólido mantiene su forma y volumen ya que las moléculas están
encerradas en su lugar y no interactúan entre sí. Para ver un ejemplo de esto,
pulsar en la siguiente animación que muestra la estructura molecular de los
cristales de hielo.

2) ESTADO LIQUIDO

Los líquidos se forman cuando la energía (usualmente en forma de calor) de un


sistema aumenta y la estructura rígida del estado sólido se rompe. Aunque en los
líquidos las moléculas pueden moverse y chocar entre sí, se mantienen
relativamente cerca, como los sólidos. A medida que la temperatura de un líquido
aumenta, la cantidad de movimiento de las moléculas individuales también
aumenta. Por consiguiente, los líquidos tienen una forma indefinida, pero un
volumen definido. En el ejemplo de animación siguiente, vemos que el agua
líquida está formada de moléculas que pueden circular libremente, pero que sin
embargo, se mantienen cerca una de otra.

3) ESTADO GASEOSO

Los gases se forman cuando la energía de un sistema excede todas las fuerzas de
atracción entre moléculas. Así, las moléculas de gas interactúan poco,
ocasionalmente chocándose. En el estado gaseoso, las moléculas se mueven
rápidamente y son libres de circular en cualquier dirección, extendiéndose en
largas distancias. A medida que la temperatura aumenta, la cantidad de
movimiento de las moléculas individuales aumenta. Los gases se expanden para
llenar sus contenedores y tienen una densidad baja. Debido a que las moléculas
individuales están ampliamente separadas y pueden circular libremente en el
estado gaseoso, los gases pueden ser fácilmente comprimidos y pueden tener una
forma indefinida.

4) ESTADO PLASMATICO

Los plasmas son gases calientes e ionizados. Los plasmas se forman bajo
condiciones de extremadamente alta energía, tan alta, en realidad, que las
moléculas se separan violentamente y sólo existen átomos sueltos. Más
sorprendente aún, los plasmas tienen tanta energía que los electrones exteriores
son violentamente separados de los átomos individuales, formando así un gas de
iones altamente cargados y energéticos. Debido a que los átomos en los plasma
existen como iones cargados, los plasmas se comportan de manera diferente que
los gases y forman el cuarto estado de la materia. Los plasmas pueden ser
percibidos simplemente al mirar para arriba; las condiciones de alta energía que
existen en las estrellas, tales como el sol, empujan a los átomos individuales al
estado de plasma.
Como hemos visto, el aumento de energía lleva a mayor movimiento molecular. A
la inversa, la energía que disminuye lleva a menor movimiento molecular. Como
resultado, una predicción de la Teoría Cinética Molecular es que si se disminuye la
energía (medida como temperatura) de una sustancia, llegaremos a un punto en
que todo el movimiento molecular se detiene. La temperatura en la cual el
movimiento molecular se detiene se llama cero absoluto y se calcula que es de -
273.15 grados Celsius. Aunque los científicos han enfríado sustancias hasta llegar
cerca del cero absoluto, nunca han podido llegar a esta temperatura. La dificultad
en observar una sustancia a una temperatura de cero absoluto es que para poder
“ver” la sustancia se necesita luz y la luz transfiere energía a la sustancia, lo cual
eleva la temperatura. A pesar de estos desafíos, los científicos han observado,
recientemente, un quinto estado de la materia que sólo existe a temperaturas muy
cercanas al cero absoluto.

 ESTADOS DE LA MATERIA “CONSIDERADOS”

5) ESTADO DE CONDENSADO DE BOSE - EINSTEIN

Los Condensados Bose-Einstein representan un quinto estado de la materia visto


por primera vez en 1955. El estado lleva el nombre de Satyendra Nath Bose y
Albert Einstein, quien predijo su existencia hacia 1920. Los condensados B-E son
superfluídos gaseosos enfriados a temperaturas muy cercanas al cero absoluto.
En este extraño estado, todos los átomos de los condensados alcanzan el mismo
estado mecánico-quantum y pueden fluir sin tener ninguna fricción entre sí. Aún
más extraño es que los condensados B-E pueden “atrapar” luz, para después
soltarla cuando el estado se rompe.
También han sido descritos o vistos varios otros estados de la materia menos
comunes. Algunos de estos estados incluyen cristales líquidos, condensados
fermiónicos, superfluídos, supersólidos y el correctamente denominado "extraña
materia”.
Formulación matemática

6 ) ESTADO DE CONDENSADO FERMIONICO

Es un estado de agregación de la materia en el que la materia adquiere


superfluidez. Se produce a temperaturas muy bajas cercanas al cero absoluto. Fue
creado en la universidad de Colorado por primera vez en 1999. El primer
condensado de Fermi formado por átomos fue creado en 2003.
Es considerado una falacia por muchos científicos. La naturaleza del condensado
implica que todas las partículas que lo conforman se encuentran en el mismo
estado cuántico, lo cual es sólo posible si dichas partículas son bosones. Ahora
bien, el Principio de exclusión de Pauli impide que cualquier pareja de Fermiones
ocupe el mismo estado cuántico al mismo tiempo. Por lo tanto un condensado
fermiónico no debería existir.
Sin embargo, en el año 2004, el grupo del D. Jin logró la condensación de pares
de átomos fermionicos. La suma de espines de un par de átomos con el mismo
espín siempre va a ser entero. Si un par de átomos fermiónicos idénticos forman
una molécula, ésta se va a caracterizar por un espín entero. Por lo tanto dicha
molécula es un bosón que puede condensar.
Valga aclarar que el fenómeno de la condensación es diferente a la formación de
Pares de Cooper en el marco de la Teoría BCS. Si bien es cierto que un Par de
Cooper se puede asimilar a un bosón, ello no significa que la formación de los
pares de Cooper implique automáticamente la presencia de un condensado. Para
obtener un condensado de Pares de Cooper es necesario que se agrupen todos
en el mismo estado cuántico.
El condensado Fermiónico se comporta como una onda y no como partícula ya
que es muy poco el tiempo que se mantiene estable.
Las moléculas del gas fermiónico son fermiones y no bosones ya que, aunque se
unan solamente fermiones, éstos van a completar el espín a un entero y se
estabiliza por ese momento.
El principio de exclusión de Pauli establece que es imposible que dos fermiones
ocupen el mismo estado cuántico simultáneamente. Esto con el tiempo se ha
alterado puesto que los electrones estabilizan a la onda dándole una forma
estable.
Deborah S. Jin, Markus Greiner y Cindy Regal han dado un paso más y también,
gracias a la ultra congelación de partículas, han encontrado un nuevo estado de la
materia, el sexto: el gas fermiónico. Como aseguran estos físicos, el hielo cuántico
está compuesto de bosones, una clase de partículas que inherentemente son
gregarias y sus leyes estadísticas tienden a favorecer la ocupación múltiple de un
mismo estado cuántico. Sin embargo, el gas fermiónico está completamente
integrado por fermiones. Éstos, a diferencia de los bosones, son poco sociables y
por definición nunca dos de ellos pueden ocupar el mismo estado de movimiento.
Un par de fermiones idénticos no pueden ocupar el mismo estado cuántico. A altas
temperaturas, las conductas de estas partículas elementales son casi
imperceptibles. Sin embargo, cuando se enfrían tienden a buscar los estados de
más baja energía y es en este instante cuando se acentúa el carácter antagónico
de bosones y fermiones. ¿Pero cómo se comportan los fermiones ultra
congelados?
Para resolver el enigma, los físicos de Boulder usaron rayos láser para atrapar una
pequeña nube de 500.000 átomos de potasio. Limitando su movimiento natural,
enfriaron los átomos a 50.000 millonésimas de grados por encima del cero
absoluto. Por su carácter arisco, los fermiones de esos átomos deberían repelerse,
pero no fue así. Al aplicar un campo magnético a los átomos súper fríos, éstos se
juntaron brevemente en parejas y crearon un maravilloso condensado. Según los
padres del nuevo estado, este hallazgo podría dar pie a una amplia gama de
aplicaciones prácticas. Por ejemplo, el gas fermiónico ofrece una nueva línea de
investigación en el campo de la superconductividad, el fenómeno por el que la
electricidad discurre sin resistencia alguna.
III. CONCLUSION :
Existen varios estados en los que se presenta la materia, cinco de los cuales son
estos: Sólido, Liquido, Gaseoso, Plasma y Bosé-Einstein. Los tres primeros
estados son los más comunes y estudiados dentro de la tierra, aunque es el
estado de plasma el más común en el universo, ya que de este se componen las
estrellas, por ejemplo, el quinto estado conocido como Bose-Einstein, es un estado
de agregación nuevo en los registros de la ciencia, pero es tan frío y denso, que se
logra cuando un elemento es enfriado a varios puntos bajo lo logrado
habitualmente, consiguiendo incluso inmovilizar los átomos, según dicen los
científicos. También existe otro estado
condensado fermionico observable bajo su condición extrema de presión y
temperatura.

IV. R. BIBLIOGRAFICA

Wikipedia, Los Estados de la Materia [On Line]


http://www.deperu.com/abc/naturaleza/1323/estados-de-la-materia
(21/0872014)

También podría gustarte