Está en la página 1de 1

Tratamiento del gas

El gas Natural tal como está en la naturaleza contiene muchos contaminantes,


el más común de ellos es el agua. Cuando un volumen de gas sale a la superficie
para su procesamiento y finalmente transporte por tuberías, en el pozo ocurre,
naturalmente, una reducción en presión y temperatura. Esto reduce la capacidad
de absorción del gas Natural para contener vapor de agua y el agua libre se
condensa.
El gas Natural está saturado con vapor de agua a la temperatura y presión a la
cual es producido, es necesario remover este vapor para prevenir la
condensación del agua en el Sistema de Transporte y también para cumplir los
requerimientos de contrato. Esta condensación puede resultar en pérdidas en
eficiencia del flujo o la formación de hidratos que pueden llegar a detener el flujo
completamente. Por consiguiente, para satisfacer especificaciones del gas y
prevenir la formación de hidratos, la deshidratación del gas Natural llega a ser
necesaria. El agua condensada es removida por medios adecuados de
separación, aguas arriba del Sistema de Deshidratación.
La Deshidratación del gas Natural es la remoción del agua en estado vapor que
está asociada con el gas. La cantidad de agua removida depende sobre todo de
los requerimientos de contrato, limitaciones económicas y el tipo de
deshidratación usado.
3.1 DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL
3.1.1 Propósito de la Deshidratación del gas Natural El vapor de agua asociado
al gas Natural, es uno de los contaminantes más comunes en el gas dado los
inconvenientes que puede ocasionar tanto en procesos posteriores a los que
pudiere estar sometido, como para su transporte a áreas de tratamiento y
consumo. Bajo condiciones normales de producción, el gas Natural está
saturado con agua. Tal como incrementos de presión o reducción de
temperatura el agua en el gas Natural condensa y forma agua líquida. Cuando
el agua libre se combina con las moléculas de gas (metano, etano, propano,
etc), esta forma hidratos sólidos el cual puede taponar válvulas, equipos y
algunas líneas de gas. La presencia de agua líquida puede incrementar la
corrosividad del gas natural, especialmente cuando el gas contiene H2S y CO2.
Sin embargo el contenido de agua en el gas Natural puede ser reducido para
evitar la formación de hidratos y reducir la corrosión en tuberías antes que sea
transportado. Por otra parte en el transporte y consumo, el gas Natural, debe
cumplir con determinadas especificaciones, y una de ellas es la cantidad
máxima de agua presente en la mezcla gaseosa.

También podría gustarte