Está en la página 1de 5

Qué es un proyecto?

Un proyecto es un conjunto de actividades emprendidas por una persona o una entidad


para alcanzar un objetivo específico. Dichas actividades fueron planificadas y se
encuentran relacionadas entre sí y se desarrollan de manera conjunta.
un proyecto depende de tres faces , planificación , ejecución y entrega

El termino proyecto proviene del latín proiectus y cuenta con diversas significados. Podría
definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla una persona
o una entidad para alcanzar un determinado objetivo estas actividades se encuentran
interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada
El término proyecto hace referencia a la planificación o concreción de un conjunto de
acciones que se van a llevar a cabo para conseguir un fin determinado, unos objetivos
concretos.
 ¿Cuáles son las características de un proyecto?
 Alcance: se refiere al impacto que tiene el proyecto para el entorno en el que
opera. Por ejemplo, el número de personas al que se dirige o la incidencia del de
los resultados que se obtengan de su ejecución.
 Tiempo: el corto, el medio o el largo plazo también determinan la gestión de un
proyecto, así como las fases o iteraciones en que se divide.
 Integración: saber integrar las tareas, clasificarlas y encontrar una secuencia
entre ellas es fundamental para la gestión y la consecución de resultados en la
ejecución de un proyecto.
 Coste: la medición de costes nos permite tener una idea del presupuesto que
debemos tener disponible para garantizar la continuidad, la sostenibilidad y la
viabilidad de las acciones previstas.
 Calidad: los resultados de un proyecto no pueden ser de cualquier tipo. Deben
responder a unos patrones de calidad y a los objetivos principales.
 Gestión de accionistas: son quienes apoyan de alguna manera el proyecto y su
ejecución. La gestión de proyectos también debe administrar los aportes que éstos
hagan y aplicar sus decisiones.
 Comunicaciones: saber transmitir los mensajes es una tarea fundamental para
la integración de tareas y la buena ejecución.
 Gestión del riesgo: es indispensable que sepamos a qué nos enfrentamos
mientras gestionamos un proyecto: riesgos, amenazas, factores externos, etc.
 Recursos humanos: del mismo modo que es preciso gestionar los recursos
técnicos y tecnológicos en los que se apoyan las tareas, debemos hacer lo propio
con el personal que ejecuta las labores.
 Abastecimiento: los canales de recursos, materias primas y otros elementos
necesarios para la puesta en marcha de las tareas deben estar garantizados. De
lo contrario, el proyecto perderá continuidad.
Explica cuáles son los diferentes tipos de proyecto

Según su grado de dificultad

Simples. La relación entre sus actividades es básica y no requiere de una planificación


u organización detallada. Suele ejecutarse en un equipo de trabajo reducido y no suele
contar con demasiados stakeholders o colaboradores externos.
Complejos. La red que relaciona sus actividades es amplia y compleja. Muchas tareas
no se pueden ejecutar hasta que otras no estén finalizadas. Para este tipo de proyectos
es clave que utilices una aplicación capaz de simplificar todo. Sinnaps, calcula la mejor
ruta de trabajo, aprovechando todos los recursos disponibles y en función a esta red
compleja de relaciones entre las actividades.

Según la procedencia de capital

Públicos. Su financiación es procedente de instituciones gubernamentales.


Privados. Se financian exclusivamente con capital procedente de empresas o iniciativas
privadas.
Subvencionados o mixtos. Combinan ambos métodos de financiación.

Según el contenido del proyecto

Construcción. Relativos a la construcción de una obra civil o arquitectónica. Usan


métodos predictivos, y gracias a la nueva tecnología para la gestión de este tipo de
proyectos, ya pueden combinar técnicas predictivas con ágiles. En este enlace
encontrarás un artículo escrito por Richard Balet, CEO y fundador de Sinnaps, que
explica cómo planificar y gestionar proyectos usando dos métodos que hasta ahora eran
opuestos.
Informática. Desarrollo software, sistemas de tecnologías de información, etc. Suelen
utilizar técnicas ágiles de gestión. Entre las más populares está la Scrum y Kanban.
Empresarial. Desarrollo de un negocio, gestión de un equipo de trabajo, gestión de
costes, etc. Todo proyecto que esté enfocado a la administración de una empresa
siguiendo una estrategia comercial.
Producción de productos o servicios. Desarrollo de un producto o servicio innovador,
diseño de un nuevo producto, etc. Aquí entraría la diferencia entre proyecto y proceso,
por lo que deberíamos tener claro qué es un proyecto. Por eso, suelen usarse en
departamento I+D para el diseño y la ejecución de prototipos. Recuerda que un proyecto
es único y temporal.

Según los involucrados en la organización

Por departamento. Está involucrado un departamento o área de la empresa.


Interno. Participan en el desarrollo del proyecto toda una empresa.
Matricial. Combinación de departamentos, para los que cada uno tiene una tarea y
objetivo específico. El trabajo es más especializado y suele haber un Dirección de
funciones.
Subcontratado o externo. La empresa contrata a una consultora externa o un Interim
Manager para la ejecución de un proyecto determinado. Por ejemplo, en
transformaciones digitales, mejoras de procesos, cambios de estrategias o simplemente
transformaciones culturales. Es fundamental que las empresas sean capaces de afrontar
estos cambios, dirigidos por especialistas.

Según su finalidad

Producción. Orientado a producir un bien o servicio bajo un objetivo determinado.


Sociales. Orientado a mejorar la calidad de vida de las personas.
Educativos. Su finalidad es formar a otras personas.
Comunitarios. Dirigidos también a personas, pero con la diferencia de que los
beneficiarios participan en la ejecución de las actividades del proyecto.
De investigación. Orientado a experimentar para la innovación y análisis de
conocimiento.

Menciona 5 ejemplos de proyecto


1. Servicio: se ocupan de ayudar a personas que lo necesitan en este momento. Su
principal característica es la actuación reactiva, en presente, a una situación de desastre
(como la causada por un terremoto) o a una situación injusta (como la violencia de
género).

 Ventajas: la inmediatez.
 Inconvenientes: aliviar los síntomas, no los problemas que los generan y, por
tanto, causar poco o ningún efecto en las políticas públicas de los países donde
se llevan a cabo estos proyectos sociales.

2. Educación: tratan de informar y enseñar.


Estos proyectos sociales, ejemplos como profesores de apoyo, programas para jóvenes
de la comunidad, talleres ocupacionales, se involucran con las personas a otro nivel y
son el primer paso hacia la sostenibilidad.

 Ventajas: elevar la conciencia y mejorar las capacidades de una generación.


 Inconvenientes: surgen si el hablar y el exponer se llegan a convertir en sustitutos
del hacer, el construir y el mantener.

3. Voz: se trata de actuar en consecuencia con los propios ideales y conseguir que este
respeto se extienda a toda la población. Campañas de concienciación contra el racismo
o la discriminación, con orientación a los ámbitos social y/o laboral son algunas muestras
de estos proyectos sociales, ejemplos bastante extendidos y que suelen dar buenos
resultados en el medio y largo plazo.

 Ventajas: la unión hace la fuerza y cuando son muchas las personas que
abiertamente manifiestan una convicción, al final, los principios que expresan se
arraigan más fácilmente.
 Inconvenientes: no basta con la conciencia social, siempre es necesario
complementar estas iniciativas con otras más orientadas a la acción y donde se
involucre a actores a otro nivel, como los entes públicos.

4. Incidencia política: este tipo de proyectos sociales, ejemplos diversos (desde


aportaciones a la prensa política hasta apoyo a las iniciativas laborales internas en
grandes organizaciones), busca impactar las políticas públicas y en las políticas laborales
corporativas con distintos objetivos que pueden ir desde la prevención del acoso sexual
a los programas de acción afirmativa.

 Ventajas: pese a su dificultad, generalmente, estas iniciativas dan sus frutos.


 Desventaja: tomar partido puede dividir y no es sencillo acceder a una posición de
influencia desde la que lanzar el mensaje que se quiere que trascienda.

5. Organización de la comunidad: con el objetivo de reinventar es el ejemplo de todos los


tipos de proyectos sociales que más se enfoca hacia el cambio. Enmarcadas en un
trasfondo cooperativo (nunca competitivo) se intenta alcanzar el equilibrio social en las
condiciones de vida, las actitudes y el trabajo.

Señala las tres facetas de los proyectos y ejemplifica cada una de ellas
Todo proyecto tiene una dimensión técnica: se centra primero en cómo poner en marcha
un proyecto: cómo definirlo, costearlo y planificarlo, cómo seleccionar y organizar el
equipo, y cómo definir las líneas de comunicación.

-El proyecto también tiene una dinesión humana: son al fin y al cabo pensados y
ejecutados por personas, con sus circunstancias, y sentimientos. Tener un equipo
motivado y unido es la base del éxito. -El proyecto, como cualquier otra actividad
empresarial, se puede gestionar: la gestión, que integra y armoniza el empleo de los
diversos recursos y esa variable es decisiva y condicionante del resultado que dichos
recursos puedan producir
¿Cuáles son los agentes en torno al proyecto?

Las partes interesadas en el proyecto son individuos, grupos u organizaciones que


pueden afectar, verse afectados, o percibirse a sí mismos como afectados por una
decisión, actividad o resultado de un proyecto.

Describe el equipo de descripción del proyecto y de desarrollo del proyecto

El equipo de desarrollo del proyecto es el grupo integrado de personas que como equipo
realiza los trabajos del proyecto, durante la fase de diseño y ejecución

Explica a qué se refieren las especificaciones del proyecto

Las especificaciones técnicas de un proyecto son los documentos en los cuales se


definen las normas, exigencias y procedimientos a ser empleados y aplicados en todos
los trabajos de construcción de obras, elaboración de estudios, fabricación de equipos.

También podría gustarte