Está en la página 1de 6

I.

Tema: PROYECTO

1. Contenido

 Definición
Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto,
servicio o resultado único.
La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades,
herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los
requisitos del mismo. Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un
emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado. Surge como respuesta
a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede
desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado
deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o
se agotan los recursos disponibles.

 Caracteristicas:

Un objetivo es más específico que una meta ¿en qué puntos? En que un buen
objetivo es SMART

Al preparar tu proyecto personal, equipo, empresa se establecen las metas del


mismo.

Las meta se define fácilmente como la solución del problema que se ha


identificado. El inconveniente es que una «meta» de este tipo es demasiado
general; no es fácil obtener un consenso sobre cuándo se ha logrado.

Es por esto que cuando se preparan los documentos del proyecto, se hace una
distinción entre la «meta» y los «objetivos».

Un objetivo se deriva de una meta, tiene la misma intención que una meta, pero es
más especifico, cuantificable y verificable que la meta.

 Elementos

Específico
Los objetivos tienen que ser específicos. Esto significa que tienen que indicar
exactamente cuáles son las expectativas. "Perder peso" no es un objetivo
específico. "Perder 12 libras (5,44 Kg)" lo es. Aunque los objetivos proporcionan
una dirección general para una organización o grupo de planificación, "incrementar
las ventas" o "vencerle a la competencia", los objetivos proporcionan una imagen
clara de cómo lucirá el éxito final.

Medible
Los objetivos medibles proporcionan la habilidad para que los equipos de
planificación, al final de un ciclo de planificación, miren atrás y determinen si los
objetivos se cumplieron o no. Tener simplemente un número específico como
parte del objetivo no asegura lo que será medible. Por ejemplo: "Incrementar la
satisfacción de los empleados por un 10 por ciento" puede parecer medible.

Procesable
La "A" en el acrónimo en inglés SMART puede referirse a "factible" o "procesable".
Ya que "factible" está cercanamente relacionado a "realista", procesable
proporciona una perspectiva ligeramente diferente. Procesable significa que el
objetivo tiene que representar un resultado que la empresa o grupo de
planificación sea capaz de tomar acción para lograr. "Reducir los impactos
económicos en las ventas" puede no ser procesable porque la empresa no puede
impactar los impactos económicos.
Realista
Los objetivos realistas son aquellos que la empresa o grupo de planificación tienen
la habilidad de cumplir. Aunque está bien que los objetivos sean desafiantes,
tienen que reflejar resultados que estén dentro del alcance de la organización,
dado sus recursos actuales o disponibles en el momento, su dinero y personal.
Duración determinada
Los objetivos de duración determinada tienen una fecha final clara. "Perder 10
libras (4,53 Kg)", por ejemplo, no indica cuándo se perderán esas 10 libras. Puede
ser el siguiente mes, el siguiente año o dentro de diez años. Todos los objetivos
tienen que indicar claramente el marco de tiempo que abarcan para proporcionar
un punto en el cual el grupo de planificación pueda determinar si el objetivo se
logró o no.

 Tipos de Objetivos

Tipos de objetivos en función del tiempo

Según la duración del tiempo marcado para la consecución de los objetivos


podemos encontrar:

o Objetivos a largo plazo: objetivos que se formulan para cumplirse dentro de un


período entre 3-5 años.
o Objetivos a medio plazo: objetivos formulados para un periodo entre 1 y 3 años.
o Objetivos a corto plazo: objetivos fijados para cumplirse en menos de 1 año.

Tipos de objetivos en función de su naturaleza

Dependiendo del grado de concreción de los objetivos se pueden distinguir:

o Objetivos generales: como ejemplo de objetivos generales, podemos


encontrar algunos como ser marca líder del mercado, consolidar el patrimonio,
aumentar el número de vendedores, mejorar la formación y capacitación del
personal, etc.
o Objetivos específicos: objetivos empresariales expresados en términos de
cantidad y tiempo. Como ejemplos de objetivos específicosencontramos:
incremento de las ventas trimestrales en un 20%, adquirir 2 nuevas maquinarias
en el segundo semestre o abrir 3 nuevas sedes a nivel internacional en el trimestre
del próximo año.

Tipos de objetivos en función de su jerarquía

Según la importancia y el ámbito de aplicación podemos clasificarlos en:

o Objetivos estratégicos: objetivos que miran a la empresa como un todo general y


que buscan el crecimiento sostenido y constante de la empresa. Son objetivos
formulados directamente por los directivos y altos cargos. Normalmente, son
objetivos generales a largo plazo. Para su consecución, por regla general, es
necesario que se formulen varios objetivos tácticos que lo refuercen.
o Objetivos tácticos: objetivos empresariales formulados para cada uno de los
departamentos de la empresa. Son formulados también por los directivos y altos
responsables de la empresa. Para lograr alcanzar este objetivo táctico, necesitará
contar con el refuerzo de varios objetivos operacionales.
o Objetivos operacionales: Objetivos que se dan a nivel operacional, formulados
de manera directa para un trabajador. Son formulados por los responsables de
cada departamento o área. Normalmente, son objetivos específicos a corto plazo.
Tipos de objetivos según su forma de medir

Si nos referimos a la planificación estratégica como proceso fundamental y


decisivo para el alcance de las metas previamente propuestas, es crucial
diferenciar entre:

o Objetivos cuantitativos. Objetivos que se fija la empresa para obtener mejores


resultados económicos, centrándonos normalmente en el corto plazo. Por ejemplo:
incrementar el número de pedidos, incrementar el número de visitas comerciales,
previsión de ventas por zonas geográficas, etc.
o Objetivos cualitativos. Objetivos que se fija la empresa para conseguir un mejor
posicionamiento e imagen en el mercado en el que compite. Por regla general, los
resultados económicos se aprecian más a medio/largo plazo.Como ejemplos de
objetivos cualitativos, encontramos: introducción de nuevos productos, lograr
mayor cobertura nacional, captación de nuevos clientes, etc.

2. Resumen
En el presente trabajo mencionamos detalladamente su definición, sus
características, sus elementos, sus tipos y fases de los objetivos. Son los fines o
las metas que se pretende lograr y hacia los cuales se dirige las actividades de la
empresa en su conjunto o uno de sus departamentos, secciones o funciones. Los
objetivos o metas son planes y requieren de un proceso de planeación al igual que
el resto de los planes. Es en este punto donde los administradores deben ser
sagaces para que los subordinados no acepten como políticas una serie de
pequeñas decisiones que no se tomaran con este objetivo. Y usualmente las
políticas se apoyan y precisan los objetivos y cobijan a la empresa en su conjunto.
3. Summary

In the present work we mention in detail its definition, its


characteristics, its elements, its types and phases of the objectives.
Are the goals or goals that are intended to achieve and towards
which the activities of the company as a whole or one of its
departments, sections or functions. The objectives or goals are plans
and require a planning process like the rest of the plans. It is at this
point that managers must be astute so that subordinates do not
accept as policy a series of small decisions that are not taken with
this objective. And usually the policies support and specify the
objectives and protect the company as a whole.

4. Conclusiones

5. Recomendaciones
investigación estuvo basada cómo realizar un producto, servicio o
resultado único. Se evidencia que la razón de un proyecto es alcanzar
resultados o metas específicas dentro de los límites que imponen un
presupuesto, calidades establecidas previamente, aplicación de
conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades
de un proyecto.

6. Apreciación del Equipo


Comprendimos y resolvimos incógnitas sobre algunos puntos

Del tema investigado, el grupo no tuvo ningún problema en entender palabras


claves del tema.
7. Términos

8. Bibliografía o Linkografia
https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnica_de_revisi%C3%B3n_y_evaluaci%C3%B3n_de_progra
mas

https://pyme.lavoztx.com/elementos-de-los-objetivos-estratgicos-de-un-plan-de-negocios-
4883.htmlhttps://www.emprendepyme.net/tipos-de-objetivos-empresariales.html

http://ciclog.blogspot.com/2011/01/las-caracteristicas-de-los-objetivos.html

http://www.pmoinformatica.com/2018/02/definicion-de-proyecto.html

https://www.google.com/search?q=tipos+de+objetivos&oq=tipos+de+objetivos&aqs=
chrome..69i57j0l5.17688j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8

También podría gustarte