Está en la página 1de 3

La elección vocacional…

¿es importante?
5

Dimensión ¿Qué buscamos? Materiales:


Personal Que las y los estudiantes • Pizarra y plumones
Eje temático reflexionen en torno a la • Hojas bond o ½ papelote
Proyecto de vida importancia y retos de la • Computadora (opcional
Grado elección vocacional. para el acceso a “Ponte en
Cuarto de secundaria Carrera” en aula)

Revisión de acuerdos
Tiempo: 10’
En un plenario, la coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o secretario que lea los acuer-
dos y compromisos asumidos en la sesión anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de
0 %, 50 %, 75 % o 100 %). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución.

• PRESENTACIÓN:
Motivación y exploración
Tiempo:15’
Iniciamos la sesión preguntando: ¿Por qué será importante realizar una
buena elección vocacional?
Escuchamos sus respuestas y comentamos sobre la importancia de
realizar un proceso de elección vocacional responsable debido a que la
decisión que tomen al respecto será una de las más significativas en sus
vidas. De igual forma, señalamos que para algunas personas este proceso
es fácil y rápido, para otros es una etapa confusa y de muchas dudas.
Indicamos el propósito de la sesión y tema propuesto.

1
5Adaptado de MINEDU (2006). Sesiones de Tutoría para los Niveles de Educación Primaria y Secundaria.
Material de Consulta para el docente tutor. Pág. 77. Atención Tutorial Integral
• DESARROLLO:
Información y orientación
Tiempo: 45’
Pedimos que se distribuyan en la clase formando tres grupos:
• Grupo 1: Estudiantes que ya decidieron lo que estudiarán en el futuro.
• Grupo 2: Estudiantes que todavía tienen dudas sobre su elección vocacional.
• Grupo 3: Estudiantes que no han pensado en ello o no saben qué estudiar.
Escribimos en la pizarra las siguientes preguntas:
A. ¿Qué aspectos tomé en cuenta en mi elección vocacional?, ¿qué dudas me surgieron?, ¿cómo
las resolví?
B. ¿Cómo me estoy preparando para tomar decisiones relacionadas con mi vocación?, ¿cuáles
son mis dudas o temores sobre mi elección vocacional?
C. ¿Cuáles son mis expectativas para el futuro?, ¿qué esperan mis padres o personas allegadas?,
¿qué habilidades tengo?

A continuación, solicitamos al grupo 1 (estudiantes que tienen clara su elección vocacional) que respondan las
preguntas de la letra A, el grupo 2 (estudiantes que tienen dudas) responderán las preguntas contenidas en B
y el grupo 3 (estudiantes que todavía no se deciden) responderán las preguntas contenidas en C (tienen 15
minutos).
Pedimos a un representante de cada grupo que socialice sus respuestas y a medida que exponen sus
vivencias, sus compañeros pueden hacer preguntas o comentarios. Luego, las y los estudiantes del grupo con
dudas comentarán en qué consisten las mismas. Finalmente, los que aún no tienen claro qué estudiarán,
comentarán sobre las principales vivencias o ideas que han tenido al respecto.
Promovemos la reflexión sobre la importancia de la elección vocacional, podemos apoyarnos en las siguientes
preguntas: ¿Por qué será importante la elección vocacional? ¿cuáles son los retos de la elección vocacional?
Señalamos que, por lo general a su edad, muchos estudiantes no tienen clara su decisión vocacional. Dada
esta situación, es necesario iniciar el proceso de “orientación vocacional”. De igual manera, es importante
señalar que para aquellos que ya tienen decidida su elección vocacional es provechoso llevar a cabo dicho
proceso pues permitirá reafirmar su decisión o les dará elementos para solucionar las dudas que puedan
presentarse.

• CIERRE
Tiempo: 15’
Promovemos la formulación de conclusiones sobre lo trabajado en la sesión. Luego enfatizamos
sobre la importancia que tiene en nuestra vida la elección vocacional, reforzando la siguiente
idea: “La elección vocacional no debe tomarse a la ligera, ni debe ser un acto o situación fortuita,
debe ser un proceso organizado que implique tiempo y una profunda reflexión sobre tus metas
personales para que los resultados sean satisfactorios”.

Atención Tutorial Integral 2


Podemos afianzar lo trabajado a través de las siguientes ideas fuerza:
• El proceso de elección vocacional tiene varias etapas, entre las más importantes se puede destacar:
conocerse (gustos e intereses, potencialidades, etc.), investigar acerca de las ocupaciones existentes y
dónde se imparten (diversos centros y niveles educativos) posibilidades de trabajo o especialización en la
zona, etc.
• Es importante contar con distintas fuentes de información que facilite este proceso de elección.
Informamos sobre la existencia del Observatorio de Empleo y Educación “Ponte en Carrera” . Esta página
web está dirigida a estudiantes de los últimos años de secundaria y tiene como objetivo ayudarlos a que
tomen una decisión más informada para elegir qué estudiar y dónde hacerlo.
• Es conveniente participar en un proceso de orientación vocacional a través del cual aprenderán a conocerse
a sí mismos, buscar información, evaluar sus posibilidades de desarrollo y formación, etc., lo que les
permitirá tomar la mejor decisión posible.

Toma de decisiones
Tiempo: 5’
Con respecto a lo trabajado por las y los estudiantes les motivamos a que se comprometan a que
reflexionen y dialoguen entre compañeros con relación a la importancia de elegir una actividad
técnica u profesional a fin de que opten por una de ellas.

Después de la hora de tutoría:


Recomendamos que en casa respondan las siguientes preguntas: ¿Por qué estudiar?, ¿qué quiero
estudiar? Esto les permitirá reflexionar a los estudiantes durante los siguientes días en torno a su
elección vocacional; además tendrán la oportunidad de buscar respuestas a las posibles dudas que
puedan surgir. Para ello pueden ingresar al siguiente link: http://www.ponteencarrera.pe/, donde
encontrarán tests vocacionales, testimonios de egresados, un buscador de carreras, entre otros.

6http://www.ponteencarrera.pe. Atención Tutorial Integral 3

También podría gustarte