Está en la página 1de 75

COMPROBANTES DE

PAGO

Gerencia de Servicios al
Contribuyente
Intendencia Lima
LEGISLACIÓN
 Ley Marco de Comprobantes de Pago
Decreto Ley N° 25632
 Reglamento de Comprobantes de Pago
Resolución de Superintendencia N°007-99/SUNAT y
modificatorias

2
FINALIDAD DE LOS
COMPROBANTES DE PAGO

Sustentar la posesión de sus


bienes

Contabilizar adquisiciones en
Para los contribuyentes Registro de Compras

Sustentar costo o gasto para


efecto tributario

3
FINALIDAD DE LOS
COMPROBANTES DE PAGO

Acreditar propiedad del bien

Tener una constancia del pago efectuado y


Para los consumidores poder presentar un reclamo
finales

Participar del Sorteo de Comprobantes de


Pago

4
DEFINICIÓN DE
COMPROBANTE DE PAGO
Es un documento que acredita:

 La transferencia de bienes
 La entrega en uso, o
 La prestación de servicios

Art. 1 del Reglamento de Comprobantes de Pago


DEFINICIÓN DE
COMPROBANTE DE PAGO
Sólo se considerará que existe Comprobante de Pago si su
impresión y/o importación ha sido autorizada por SUNAT.

La inobservancia de lo indicado acarreará configuración de


Infracción prevista en los numerales 1, 4, 8, y 15 del artículo
N° 174° del Código Tributario:
 No emitir o no otorgar CP/Documentos Complementarios (distintos a guías de remisión)
 Transportar bienes y/o pasajeros sin el correspondiente comprobante de pago, guía de
remisión, manifiesto de pasajeros y/u otro documento previsto por las normas para
sustentar el traslado.
 Remitir bienes sin el comprobante de pago, guía de remisión y/u otro documento previsto
por las normas para sustentar la remisión.
 No sustentar la posesión de bienes, mediante los comprobantes de pago u otro documento
previsto por las normas sobre la materia, que permitan sustentar costo o gasto, que
acrediten su adquisición.

2do. Párrafo del Art. 1 del Reglamento de Comprobantes de Pago


TIPOS DE
COMPROBANTES DE PAGO

Boleta de
Facturas Venta

Recibo de Liquidaciones
Honorarios de Compra

Tickets o
cintas emitidas
por Máquina
Registradora

7
TIPOS DE
COMPROBANTES DE PAGO

También se consideran comprobantes de pago a:

 Los documentos autorizados en el numeral 6 del artículo 4º

del RCP.

 Otros documentos que por su contenido y sistema de

emisión permitan un adecuado control tributario y se

encuentren expresamente autorizados, de manera previa, por

la SUNAT.

Comprobante de Operaciones – Ley N° 29972.

8
TIPOS DE
COMPROBANTES DE PAGO
Otros documentos autorizados que permitirán sustentar gasto
o costo y ejercer el CF, “siempre” que se identifique al
adquirente y se discrimine el impuesto”

 Boletos de transporte aéreo regular y no regular

 Documentos emitidos por el Sistema Financiero

 Documentos emitidos por AFP, EPS, SCTR

 Recibos de luz, agua y teléfono, gas natural

 Pólizas emitidas por la bolsa de valores

9
TIPOS DE
COMPROBANTES DE PAGO
Otros documentos autorizados que permitirán sustentar gasto
o costo y ejercer el CF, “siempre” que se identifique al
adquirente y se discrimine el impuesto”
 Cartas de Porte aéreo y Conocimiento de Embarque

 Pólizas de adjudicación en caso de remates

 Certificado de pago de Regalías emitidos por Perú Petro

 Empresas del sistema de tarjetas de crédito

 Boletos de viaje

 Documentos emitidos por sociedades irregulares

 Concesiones por el servicio de revisiones técnicas

10
TIPOS DE
COMPROBANTES DE PAGO
Otros documentos autorizados que permitirán sustentar gasto
o costo “siempre” que se identifique al adquirente
 Recibos de Arrendamiento o subarrendamiento.

 Documentos emitidos por la Iglesia Católica, por el arrendamiento de


sus bienes inmuebles.

 Boletos emitidos por el servicio de transporte urbano de pasajeros y


ferroviario publico.

 Boletos o entradas de espectáculos públicos.

 Recibos por el pago de la Tarifa por uso de Agua superficial con fines
agrarios.

 Etiquetas autoadhesivas emitidas por CORPAC – TUUA.

 Documentos emitidos por COFOPRI.


11
COMPROBANTES DE
PAGO ELECTRÓNICOS
Sistemas de Emisión Electrónica:

SEE SOL – R.S N° 188-2010/SUNAT


Es el Sistema de Emisión Electrónica, desarrollado por la
SUNAT. Es el medio de emisión electrónica de la factura
electrónica y las notas de crédito y débito electrónicas.
Características:
La calidad de emisor electrónico en este Sistema se
obtiene por designación de la SUNAT o por elección del
contribuyente. En este último caso opera desde el día
calendario en que se emita la primera factura electrónica
a través del SEE – SOL.

La calidad de emisor electrónico tiene carácter definitivo,


por lo que dicha condición no se pierde bajo ninguna
circunstancia.

12
SEE SOL

•Se considera otorgado en el momento de su


OTORGAMIENTO
emisión.
•En las operaciones de exportación se otorgará
mediante su remisión al correo electrónico del
adquiriente.

El almacenamiento, archivo y conservación está


CONSERVACION a cargo de la SUNAT a través de Sistema en
sustitución del emisor electrónico y del
adquiriente

Quien recibe la factura puede rechazarla a través


RECHAZO del sistema hasta el noveno día del mes
siguiente de su emisión si quien recibe no es el
adquiriente o se ha consignado una descripción
que no corresponde a la operación

13
SEE SOL

14
COMPROBANTES DE
PAGO ELECTRÓNICOS
SEE DEL CONTRIBUYENTE – R.S N° 097-
2012/SUNAT
Es el Sistema de Emisión Electrónica, desarrollado desde los sistemas del
contribuyente. Es el medio de emisión electrónica de la factura electrónica,
la boleta de venta electrónica y las notas electrónicas (crédito y débito)
desarrollado por el emisor electrónico y la SUNAT.
Características:
Es asignado a los contribuyentes que determine la SUNAT, o se obtiene
presentando por SOL la solicitud de autorización para incorporarse al
Sistema.

La calidad de emisor electrónico en este Sistema se obtiene a partir del día


calendario siguiente de notificada la resolución que resuelve la solicitud de
incorporación al SEE del contribuyente o en la fecha que señale la
Resolución de SUNAT que dispuso su incorporación obligatoria al SEE.

15
Condiciones para
incorporarse al SEE
Presentar la solicitud de autorización para incorporarse al sistema de emisión electrónica, a través
de SUNAT operaciones en línea - SOL opciones con clave SOL

Encontrarse con la condición de domicilio habido y en el RUC en estado activo

Encontrarse afecto al impuesto a la renta de tercera categoría en el RUC

Realizar la declaración jurada a través de SUNAT operaciones en línea - SOL opciones con clave
SOL.

Registrar la dirección de correo electrónico que utilizará como emisor electrónico

Registrar a través de SUNAT operaciones en línea - SOL opciones con clave SOL, el certificado
digital que utilizará, como emisor electrónico

Realizar satisfactoriamente el proceso de homologación .

16
SEE DEL CONTRIBUYENTE

Proceso que permite verificar a manera de ensayo si los


documentos generados por el contribuyente son
enviados, cuando corresponda, a través del servicio web y
si cumplirían con lo requerido para tener la calidad de
comprobantes de pago electrónicos, notas electrónicas,
Proceso de
resumen diario y comunicación de baja.
homologación
El proceso de homologación deberá ser efectuado dentro
de los veinticinco (25) días calendarios siguientes
contados desde la presentación de la solicitud de
autorización para incorporarse al Sistema de Emisión
Electrónico. En caso no se cumpliera con el mismo en el
citado lapso, se dará por no cumplida dicha condición.

17
SEE DEL CONTRIBUYENTE

18
Emisión, Constancia de
recepción, Conservación y
Otorgamiento
El emisor electrónico debe consignar su número de RUC y
estar afecto a renta de tercera categoría.
Emisión
La numeración de la factura electrónica no debe haber
sido utilizada anteriormente. La factura debe contar con el
formato digital y con la información obligatoria requerida,
y ser remitida a la SUNAT observando los aspectos
técnicos y el plazo máximo de siete días calendario
contados desde el día siguiente de su emisión

Aceptada: Cumple las condiciones de emisión


Constancia de
Recepción
Rechazada: No cumple con alguno de los requisitos
de emisión, en este caso también se le comunica al
adquiriente

19
Emisión, Constancia de
recepción, Conservación y
Otorgamiento
El emisor electrónico deberá almacenar, archivar y
conservar las constancias de rechazo que emita y
Conservación
reciba, así como los resúmenes diarios y las
comunicaciones de baja. El almacenamiento puede
ser realizado en medios magnéticos, ópticos, entre
otros
El adquirente o usuario no electrónico deberá
almacenar, archivar y

Se considera otorgada la factura cuando sean


entregadas o puestas a disposición del adquiriente o
usuario mediante medios electrónicos. Es el emisor el
Otorgamiento que define el medio de entrega.

20
FACTURA
Se emitirán cuando:

 La operación se realice con sujetos del IGV


que tengan derecho al crédito fiscal
 El comprador lo solicite para sustentar gasto o
costo para efecto tributario
 Cuando el sujeto del RUS lo solicite a fin de
sustentar crédito deducible
 En las operaciones de exportación
 En los servicios de comisión mercantil
prestados a sujetos no domiciliados
Art. 4 num.1 del Reglamento de Comprobantes de Pago

21
FACTURA
Se emitirán cuando:

 En las operaciones realizadas con las


Unidades Ejecutoras y Entidades del Sector
Público Nacional a las que se refiere el
Decreto Supremo N° 053-97-PCM
 En los servicios de comisión mercantil
prestados a sujetos no domiciliados, en
relación con la compra de bienes nacionales o
nacionalizados

Art. 4 num.1 del Reglamento de Comprobantes de Pago

22
FACTURA

Av. San Antonio 680 – San Borja - Lima

I.G.V 18 %
900.00
162.00
1,062.00

23
FACTURA NEGOCIABLE

Naturaleza
Es un título valor, independiente del comprobante de pago que le da
origen. Asimismo, no acredita ventas, servicio ni cesión en uso dado que
es instrumento de financiamiento.

Objetivos
Fortalecer la cadena de pagos
Facilitar el acceso al crédito, sobre todo de las MYPES
Promover la bancarización

24
FACTURA NEGOCIABLE

¿Quiénes pueden emitir la Factura Negociable?

 Sujetos afectos al Régimen General o Especial del


Impuesto a la Renta

 Sujetos afectos a renta de cuarta categoría

25
Características de la
Factura Negociable

El formato del último ejemplar deberá confeccionarse conjuntamente con los
formatos impresos y/o importados por imprentas autorizadas.

Contener de manera necesariamente impresa la información que se consigna en


la factura comercial o en el recibo por honorarios, según corresponda, de acuerdo a
lo señalado en el Reglamento.

Adicionalmente, deberá consignarse de manera necesariamente impresa la


denominación Fa tura Nego ia le y la leyenda COPIA TRANSFERIBLE- NO
VÁLIDA PARA EFECTOS TRIBUTARIO“ .

Se emitirá por operaciones al crédito.

El título valor se emitirá a la orden

Es transmisible por endoso

26
FACTURA NEGOCIABLE
¿Se requiere autorización de impresión?

No requiere autorización de impresión pues los formatos sobre los que


se emita pueden ser impresos por cualquier imprenta e incluso por el
propio contribuyente. De manera que si se observa algún error en la
impresión sea si lo hace el propio contribuyente o a través de una
imprenta autorizada, ello no genera infracción.

¿Las bajas de serie o de comprobantes de pago afectan a la Factura Negociable?

No, dado que éstas solo tiene implicancia para los comprobantes de
pago, léase factura o el recibo por honorario.
Es preciso indicar que luego de su aceptación si el emisor procede a
efectuar la baja de los comprobantes de pago antes señalados mediante
el formulario virtual N° 855, la factura negociable que se acompaña
como último ejemplar, no debe ser enervado.

27
RECIBOS POR
HONORARIOS
Se emitirán:
 Por la prestación de servicios a través del ejercicio individual de
cualquier profesión, arte, ciencia u oficio.
 Por todo otro servicio que genere rentas de cuarta categoría, salvo por
los ingresos que se perciban por las funciones de directores de
empresas, albaceas, síndicos, gestores de negocios, mandatarios y
regidores de municipalidades y actividades similares, así como por
ingresos bajo régimen CAS.

Podrán ser utilizados a fin de sustentar gasto o costo para efecto


tributario y para sustentar crédito deducible.

Art. 4 num.2 del Reglamento de Comprobantes de Pago

28
RECIBOS POR HONORARIOS
ELECTRÓNICOS

Características :

Son emitidos por personas naturales que presten servicios a través del ejercicio
individual de cualquier profesión, arte, ciencia u oficio.

La calidad de emisor electrónico se obtiene con la emisión del primer recibo
por honorario electrónico.

Otorga al adquiriente la posibilidad de sustentar gasto o costo para efecto


tributario y para sustentar crédito deducible.

Tiene serie alfanumérica y su numeración se genera automáticamente por el


sistema

29
Otorgamiento:

Si el usuario cuenta con Clave Sol: Con su emisión.

Si el usuario no cuenta con Clave SOL: Con el envío al correo electrónico del
usuario o con la entrega de una representación impresa.

En todos los casos, se debe otorgar el Recibo por Honorarios Electrónico en el


momento en que se perciba la retribución y por el monto de la misma. En el caso
de servicios gratuitos se otorgará al culminar el servicio.

30
Obligados a emitir Recibos
por Honorarios Electrónicos:

Obligados desde el 01.10.2014: Los sujetos perceptores de rentas de


cuarta categoría que deban emitir recibos por honorarios por los servicios
que brinden a entidades de la Administración Pública.
Obligados desde el 01.01.2015: Los perceptores de renta de cuarta
categoría que deban emitir recibos por honorarios por los servicios que
brinden a las personas, empresas y entidades que sean agentes de
retención de rentas de cuarta categoría (perteneciente al Régimen General
del Impuesto a la Renta).

31
BOLETA DE VENTA

 Se emitirá en operaciones con


consumidores o usuarios finales.

 En operaciones realizadas por los


sujetos del NRUS.

No permitirán ejercer el derecho al


crédito fiscal, ni podrán sustentar
gasto o costo para efecto tributario

Art. 4 num.3 del Reglamento de Comprobantes de Pago

32
BOLETA DE VENTA

Salvo en los casos que la


ley lo permita y siempre
que se identifique al
adquiriente o usuario con
su número de RUC así
como con sus apellidos y
nombres o denominación o
razón social.

33
BOLETA DE VENTA

De: Román Guzmán Elba


Av. San Antonio 680 – San Borja - Lima

34
LIQUIDACIÓN DE COMPRA

Se emitirán por las adquisiciones de:


 Productos primarios, derivados de la
actividad agropecuaria, pesca
artesanal y extracción de madera
 Productos silvestres
 Minería aurífera artesanal
 Artesanía y desperdicios y desechos
metálicos y no metálicos,
 Desechos de papel y desperdicios de
caucho

Art. 4 num.4 Reglamento de Comprobantes de Pago

35
Tickets o cintas emitidos por
máquinas registradoras

Se emitirá en operaciones con consumidores finales.

No permite ejercer derecho a Crédito Fiscal, ni costo


o gasto, salvo que:

 Se identifique al adquirente con su RUC,


nombres o razón social.
 Se emitan en original y una copia,
además de cinta testigo.
 Se discrimine el impuesto que grava la
operación.

Art. 4 num.5 del Reglamento de Comprobantes de Pago

36
TICKET

37
Oportunidad de emisión y
otorgamiento de Comprobante
de Pago
TRANSFERENCIA
DE BIENES MUEBLES

Cuando se entregue el bien o se


efectué el pago, lo que ocurra
primero

En la fecha del retiro de bienes


(de acuerdo a la Ley IGV)

Consignación: 9 días hábiles después de realizada operación

Art. 5 num.1 y 2 del Reglamento de Comprobantes de Pago

38
Oportunidad de emisión y
otorgamiento de Comprobante
de Pago
TRANSFERENCIA
DE BIENES INMUEBLES

Cuando se perciba el ingreso o en


la fecha en que se celebre el contrato,
lo que ocurra primero

Tratándose de naves o aeronaves, en la


fecha en que se suscribe el
respectivo contrato

Consignación: 9 días hábiles después de realizada operación

Art. 5 num. 3 del Reglamento de Comprobantes de Pago

39
Oportunidad de emisión y
otorgamiento de Comprobante
de Pago
En la culminación
del servicio.

Prestación
de Por la percepción
Servicios de la retribución, sea
parcial o total.

Al vencimiento del
plazo convenido
para el pago.

Numeral 5 del Art. 5 del Reglamento de Comprobantes de Pago

40
Oportunidad de emisión y
otorgamiento de Comprobante
de Pago

En los contratos de construcción, en la fecha de percepción


del ingreso, sea total o parcial y por el monto percibido.

En los casos de entrega de depósito, garantía, arras o similares,


cuando implique el nacimiento de la obligación tributaria para
efecto del Impuesto, en el momento y por el monto percibido.

Numeral 6 y 7 del Art. 5 del Reglamento de Comprobantes de Pago

41
Obligados a emitir
Comprobantes de Pago

PN o PJ que realicen transferencia de bienes (gratuito u oneroso)

PN o PJ que presten servicios (gratuito u oneroso)

PN o PJ que adquieran productos primarios


(productor/acopiador)

Numeral 1 Art. 6° del Reglamento de Comprobantes de Pago

42
Obligados a emitir
Comprobantes de Pago

Los martilleros públicos y todos los que rematen o subasten


bienes por cuenta de terceros, emitirán una póliza de
adjudicación con ocasión del remate o adjudicación de bienes
por venta forzada.

Las cooperativas agrarias, emitirán el Comprobante de


Operaciones – Ley N° 29972 si adquieren de sus socios
bienes muebles y/o servicios, cuya venta y/o prestación esté
comprendida en la citada Ley

Numeral 1 Art. 6° del Reglamento de Comprobantes de Pago

43
Obligados a emitir
Comprobantes de Pago

Las PN, sociedades conyugales y sucesiones indivisas, que


sin ser habituales requieran otorgar CdP a sujetos que
necesiten sustentar gasto o costo para efecto tributario,
podrán solicitar el Formulario N° 820 – Comprobante por
Operaciones No Habituales, a menos que se trate de
operaciones inscritas en el Registro de la Propiedad Inmueble
y Registro de Bienes Muebles, a cargo de la SUNARP;
Registro Público del Mercado de Valores a cargo de
CONASEV; Registro de la Propiedad Intelectual, a cargo de
INDECOPI.

Numeral 2 Art. 6° del Reglamento de Comprobantes de Pago

44
Operaciones exceptuadas de
emitir Comprobantes de Pago

La transferencia de Bs o prestación de Ss a título gratuito


efectuados por la Iglesia Católica y por las entidades
pertenecientes al Sector Público Nacional

La transferencia de Bs por causa de muerte y por anticipo de


legítima

La Venta de diarios, revistas y publicaciones periódicas


efectuadas por canillitas.

El servicio de lustrado de calzado y el servicio ambulatorio


de lavado de vehículos.

Numeral 1 Art. 7° del Reglamento de Comprobantes de Pago


45
Operaciones exceptuadas de
emitir Comprobantes de Pago
Los ingresos que se perciben los directores de empresas,
albaceas, síndicos, gestores de negocios, mandatarios y
regidores de municipalidades y actividades similares, así como
Régimen CAS

La transferencia de Bs por medio de máquina expendedoras


automáticas accionadas por monedas de curso legal siempre
que tenga un contador de unidades vendidas
Los aportes a ESSALUD por los asegurados potestativos
según Ley N° 26790 – Ley de Modernización de la
Seguridad Social en Salud

Los servicios de seguridad originados en convenios con la


PNP siempre que la retribución no exceda de S/.1500
Numeral 1 Art. 7° del Reglamento de Comprobantes de Pago
46
Requisitos de los
Comprobantes de Pago
Información Impresa
LIQ.
REQUISITO FACTURA RH B / VENTA TICKET
COMPRA

Datos de identificación del obligado X X X X X


Denominación del CdP X X X X
Numeración : serie y correlativo X X X X

Numeración correlativa y auto generada X

Datos de la empresa grafica que efectuó la


impresión X X X X

Fecha de impresión X X X X
Numero de autorización X X X X
Destino del original y copias X X X X
Número de serie de fabricación X

47
Requisitos de los
Comprobantes de Pago
Información No Necesariamente Impresa (1)
LIQ.
REQUISITO FACTURA RH B / VENTA TICKET
COMPRA

Datos de identificación del adquirente o


usuario X X X (2) X (3)
Datos de identificación del vendedor X
Detalle del bien vendido, servicio
prestado – producto comprado X X X X X

Precio unitario X X
Valor de venta / honorarios X X X X
Tributos que gravan la operación X X X X
Importe total (precio de venta) X X X X X
Fecha de emisión y hora (solo ticket) X X X X X
Número de la g´/remisión – doc. control X
1) En el caso de Tickets toda la información es impresa 2) Solo si el monto es mayor a S/.700

3) Solo en el caso de requerir sustentar costo o gasto

48
(3) Solo en el caso de requerir sustentar costo o gasto
Requisitos de los
Comprobantes de Pago

Datos de identificación del obligado:

Las facturas, boletas de venta y liquidaciones de compra deben incluir


la dirección del domicilio fiscal y del establecimiento donde esté
localizado el punto de emisión.

EL contribuyente puede optar por incorporar la totalidad de direcciones


de todos sus establecimientos anexos.

(aplica también para el caso de cartas de porte aéreo nacional y


boletos de viaje)

Inciso b) numeral 1.1, inciso b) numeral 3.1, inciso b) numeral 4,1 del Art. 8° del
Reglamento de Comprobantes de Pago
49
Requisitos de los
Comprobantes de Pago

JURISPRUDENCIA
RTF 9882-9-2013
( Observancia Obligatoria)

Las facturas, recibos por honorarios, boletas de venta,


liquidaciones de compra y tickets o cintas emitidas por
máquinas registradoras, deben contener, entre otros
requisitos, como información impresa, la dirección completa
del establecimiento en el cual se emiten, esto es, incluyendo, el
distrito y provincia.
Requisitos de los
Comprobantes de Pago
En atención a la Resolución de Superintendencia N° 245-2013/SUNAT
considerar los siguiente:

 Los CDP impresos a partir del 16 de agosto de 2013 podrán no incluir el


dato de la provincia. Tratándose de tickets o cintas emitidas por máquinas
registradoras la información del distrito podrá consignarse de manera
abreviada, siempre que permita su plena identificación.

 Respecto de los CDP no emitidos que se tiene en “stock”, se considerará


como comprobante de pago siempre que se consigne mediante algún
medio mecanizado o computarizado la información referida al distrito y la
provincia.

 Se deroga el requisito relacionado a consignar el nombre, denominación o


razón social de la imprenta en los comprobantes y guías.

51
Signo monetario

Los comprobantes de pago, deben contener el signo y


denominación completa o abreviada de la moneda en la cual se
emiten.

Cuando el signo de la moneda se encuentre impreso,


permitiendo identificar la moneda en la que se realiza la
operación, no será necesario consignar la denominación.

Numeral 7 Art. 8° del Reglamento de Comprobantes de Pago

52
Características de los
Comprobantes de Pago

Emisiones dentro de establecimientos


declarados ante la SUNAT (Casa Matriz,
Sucursal, Agencia, Local Comercial, Local
FIJOS de Servicios o Depósito)

Puntos de
emisión
Emisiones efectuadas por emisores
itinerantes, tales como distribuidores a
MOVILES través de vehículos, vendedores puerta a
puerta, que emitan comprobantes de pago y
mantengan relación de dependencia con
algún establecimiento declarado ante la
SUNAT.

Art. 9° del Reglamento de Comprobantes de Pago

53
Notas de Crédito

• Se emitirán por anulaciones, descuentos, bonificaciones,


devoluciones y otros.
• Deberán contener los mismos requisitos de los CP que
modifican.
• El usuario o quien reciba la nota, deberá consignar en
ella su nombre y apellido, documento de identidad, fecha
de recepción y sello de la empresa de ser el caso.

Numeral 1 Art. 10° del Reglamento de Comprobantes de Pago

54
Notas de Débito

• Se emitirán para recuperar costos o gastos incurridos,


posteriores a la emisión del CP (moras, etc.)

• Deberán contener los mismos requisitos y características de


los comprobantes de pago en relación a los cuales se emitan.

• Sólo podrán ser emitidas al mismo adquirente o usuario para


modificar comprobantes de pago otorgados con anterioridad.

Numeral 2 Art. 10° del Reglamento de Comprobantes de Pago

55
Definición de Nota de Crédito
y Nota de Débito
Sólo se considerará que existe Nota de Crédito o Nota de
Débito si su impresión y/o importación ha sido autorizada por
SUNAT.

La inobservancia de lo indicado acarreará configuración de


Infracción prevista en el numeral 1 del artículo N° 174° del
Código Tributario:

 No emitir o no otorgar CP/Documentos Complementarios (distintos a guías de


remisión)

Numeral 7 del Art. 10° del Reglamento de Comprobantes de Pago


Declaración de baja de
documentos
A partir de la declaratoria de baja de los documentos estos
dejan de existir como tales.
Si en caso se usaran luego de haber sido dados de baja se configurara la
comisión de las infracciones siguientes, según corresponda:

 No emitir o no otorgar CP/Documentos Complementarios (distintos a guías de


remisión).
 Transportar bienes y/o pasajeros sin el correspondiente comprobante de pago,
guía de remisión, manifiesto de pasajeros y/u otro documento previsto por las
normas para sustentar el traslado.
 Remitir bienes sin el comprobante de pago, guía de remisión y/u otro
documento previsto por las normas para sustentar la remisión.
 No sustentar la posesión de bienes, mediante los comprobantes de pago u otro
documento previsto por las normas sobre la materia, que permitan sustentar
costo o gasto, que acrediten su adquisición.

2do. Párrafo del numeral 4.3 del Art. 12° del Reglamento de Comprobantes
de Pago
Obligaciones para la
emisión y archivo

 La 2da copia de las Facturas, Nota de Débito, Nota de


Crédito se entregará con el original al usuario, quien deberá
mantenerla en un archivo clasificado por proveedor y ordenado
cronológicamente.

 Al cierre de las operaciones del día, los usuarios de


máquinas registradoras deberán efectuar una liquidación por
cada una de las máquinas, la cual deberá contener el total de
ventas del día, el total de rectificaciones, anulaciones,
cancelaciones y el gran total.

Art. 11° del Reglamento de Comprobantes de Pago

58
Obligaciones para la
emisión y archivo

 Las cintas testigo deberán archivarse por cada una de las máquinas
registradoras de manera cronológica.

 Las copias de los CP, notas de crédito y notas de débito correspondientes


a la SUNAT, serán entregadas a ésta cuando lo solicite, la que dejará
constancia de tal hecho.

Art. 11° del Reglamento de Comprobantes de Pago

59
Requisitos para solicitar
autorización de impresión

La solicitud de REQUISITOS:
autorización Haber declarado en el RUC los tributos
de afectos.
impresión  Haber presentado las DDJJ de los
se hará con el Formulario Nº 816
"Autorización de impresión últimos seis meses anteriores a la
a través de SUNAT Operaciones solicitud .
en Línea“ en las imprentas  No tener la condición de No Habido.
inscritas en el  No encontrarse de baja de inscripción
Registro de Imprentas (a pedido de parte o de oficio), o con
suspensión temporal.

Art. 12° del Reglamento de Comprobantes de Pago

60
Uso temporal de
Comprobantes de Pago

Se puede utilizar los documentos de la


Cambio de dirección
serie asignada a dicho establecimiento
del domicilio fiscal o en la nueva dirección, siempre que se
del establecimiento haya comunicado la modificación del
Se debe consignar
anexo domicilio oportunamente. mediante
cualquier
mecanismo y de manera
legible los
nuevos datos de la
dirección o
donde se ubica
la feria y el stand

Ferias Ferias gastronómicas, libros,

temporales Agropecuarias, entre otras.

Art. 13° del Reglamento de Comprobantes de Pago


61
Monto mínimo para la emisión
obligatoria de Comprobantes de Pago

En operaciones con consumidores finales que no exceda de


S/ 5.00, la obligación de entregar Comprobante de Pago es
facultativa, pero si el comprador lo solicita se le deberá
entregar

Se debe emitir una boleta al final del día sumando estos


importes menores y llevar un control de estas operaciones.

Art. 15° del Reglamento de Comprobantes de Pago

62
INFRACCIONES Y SANCIONES
RELACIONADAS A LA EMISIÓN U
OTORGAMIENTO DE COMPROBANTES
DE PAGO
CÓDIGO TRIBUTARIO:
Artículo 174°
Constituyen infracciones relacionadas con la obligación de emitir,
otorgar y exigir comprobantes de pago y/u otros documentos:

1. No emitir y/o no otorgar comprobantes de pago o documentos


complementarios a éstos, distintos a la guía de remisión.

2. Emitir y/u otorgar documentos que no reúnen los requisitos y


características para ser considerados como comprobantes de pago o
como documentos complementarios a éstos, distintos a la guía de
remisión.

3. Emitir y/u otorgar comprobantes de pago o documentos complementarios


a éstos, distintos a la guía de remisión, que no correspondan al régimen
del deudor tributario, al tipo de operación realizada o a la modalidad de
emisión autorizada o a la que se hubiera acogido el deudor tributario de
conformidad con las leyes, reglamentos o Resolución de Superintendencia
de la SUNAT.

64
Sanción por la comisión de las
infracciones tipificadas en los
numerales 1, 2 y 3 del Articulo 174°
Régimen Especial
Nuevo Régimen
Régimen General del del Impuesto a la
ARTICULO 174° DEL CODIGO TRIBUTARIO Único Simplificado
Impuesto a la Renta Renta y Cuarta
(NRUS)
Categoría
Numeral 1
No emitir y/o no otorgar comprobantes de pago
o documentos complementarios a éstos, Cierre Cierre Cierre
distintos a la guía de remisión.

Numeral 2 0.3% de cuatro


Emitir y/u otorgar documentos que no reúnen los veces el límite
requisitos y características para ser máximo de los
considerados como comprobantes de pago o 50% de la UIT o cierre 25% de la UIT o cierre
ingresos brutos
como documentos complementarios a éstos, mensuales de cada
distintos a la guía de remisión. categoría o cierre.
Numeral 3 0.3% de cuatro
Emitir y/u otorgar comprobantes de pago o veces el límite
documentos complementarios a éstos, distintos máximo de los
a la guía de remisión, que no correspondan al ingresos brutos
régimen del deudor tributario o al tipo de 50% de la UIT o cierre 25% de la UIT o cierre
mensuales de cada
operación realizada o a la modalidad de emisión categoría o cierre.
autorizada a la que se hubiese acogido el
deudor tributario.

65
ANEXO A: SANCIONES DE MULTA Y
CIERRE GRADUADAS CON EL
CRITERIO DE FRECUENCIA

Infracciones tipificadas en los numerales 1 al 3 del Art. 174° del Código Tributario

FRECUENCIA
3ra.
SANCIÓN
1ra. 2da. Oportunidad
DESCRIPCION TABLAS SEGÚN
NUM. INFRACCION Oportunidad Oportunidad o más
TABLAS
(Sin rebaja)
Cierre (a) Cierre (a) Cierre (a)
No emitir y/o no Cierre 3 días 6 días 10 días
I
otorgar 1UIT (1) 65% UIT 85% UIT 1 UIT
comprobantes de Cierre 3 días 6 días 10 días
Art. 174º II
1 pago o documentos 50% UIT (1) 30% UIT 40% UIT 50% UIT
Num.1
complementarios a Cierre 3 días 6 días 10 días
éstos, distintos a la III
guía de remisión. 0.6% I (1) 0.4% I 0.5% I 0.6% I
ANEXO A: SANCIONES DE MULTA Y
CIERRE GRADUADAS CON EL
CRITERIO DE FRECUENCIA
Infracciones tipificadas en los numerales 1 al 3 del Art. 174° del Código Tributario

FRECUENCIA
NUM. INFRACCION SANCIÓN 4ta. Oportunidad
1ra. 2da. 3ra.
DESCRIPCION TABLAS SEGÚN o más (Sin
oportunidad Oportunidad Oportunidad
TABLAS rebaja)
Multa (b) Cierre (c) Cierre (c) Cierre (c)
50% UIT o
25% UIT 5 días 7 días 10 días
I Cierre
Emitir y/u otorgar documentos que no reúnen los
(2) 25% UIT 30% UIT 40% UIT 50% UIT
Art. 174° requisitos y características para ser considerados como
2
Num.2 comprobantes de pago o como documentos 25% UIT o
12% UIT 5 días 7 días 10 días
complementarios a éstos, distintos a la guía de remisión. Cierre
II
(2) 12% UIT 16% UIT 20% UIT 25% UIT
Emitir y/u otorgar comprobantes de pago o documentos
complementarios a éstos, distintos a la guía de remisión,
que no correspondan al régimen del deudor tributario o al
0.3% I o Cierre 0.20% I 5 días 7 días 10 días
tipo de operación realizada de conformidad con las leyes,
reglamentos o Resolución de Superintendencia de la
SUNAT.
Art. 174º
3
Num.3 III
Emitir y/u otorgar comprobantes de pago o documentos
complementarios a éstos, distintos a la guía de
remisión, que no correspondan a la modalidad de (2) 0.20% I 0.23% I 0.28%I 0.30% I
emisión autorizada o a la que se hubiera acogido el
deudor tributario de conformidad con las leyes,
reglamentos o Resolución de Superintendencia de la
SUNAT.

67
ANEXO B: MULTA QUE SUSTITUYE AL CIERRE
SEGÚN EL INCISO A) DEL CUARTO PÁRRAFO
DEL ART. 183° DEL C.T. GRADUADA CON EL
CRITERIO DE FRECUENCIA

FRECUENCIA
CONCEPTO
INFRACC CATEGORIA
NUM. TABLAS QUE SE
ION (e) 3ra. Oportunidad o más
GRADUA 1ra. Oportunidad (c) 2da. Oportunidad
(Sin rebaja)

Tabla I No menor a 1 UIT No menor a 1.5 UIT No menor a 2 UIT


TOPE
Tabla II No menor a 50 % UIT No menor a 75 % UIT No menor a 1 UIT

1 8 % UIT 11 % UIT
Art. 174º
1
Num.1 2 11 % UIT 14 % UIT
Tabla III MULTA 3 13 % UIT 17 % UIT 50%
4 16 % UIT 19 % UIT
5 19 % UIT 22 % UIT

4ta. Oportunidad o
2da. Oportunidad (d) 3ra. Oportunidad
Art. 174º más (Sin rebaja)
2
Num.2 Tabla I No menor a 1 UIT No menor a 1.5 UIT No menor a 2 UIT
TOPE
Tabla II No menor a 50 % UIT No menor a 75 % UIT No menor a 1 UIT
1 8 % UIT 11 % UIT
2 11 % UIT 14 % UIT
Art. 174º
3 Tabla III MULTA 3 13 % UIT 17 % UIT 50%
Num.3
4 16 % UIT 19 % UIT
5 19 % UIT 22 % UIT
RÉGIMEN DE GRADUALIDAD

A las infracciones de los numerales 1,2 y 3 del articulo 174°


del Código Tributario cometidas o detectadas antes del
06.07.2012 se les aplicará el régimen de gradualidad
vigente a la fecha en que las mismas fueron cometidas o
detectadas.

Resolución de Superintendencia N° 195-2012 vigente desde el 26.08.2012


Infracciones y Sanciones

Numeral 1 del artículo 174°:

 Sanción de cierre.
 Hay cierre efectivo desde la primera vez.
 Inaplicabilidad el Acta de Reconocimiento
Acta de Reconocimiento

El Acta de Reconocimiento se tendrá por presentada (solo para el


numeral 2 y 3) siempre que:

 Se consigne toda la información requerida.


 Sea suscrita por el deudor tributario, su representante legal o
apoderado.
 Se presente dentro de los cinco días hábiles siguientes al acta
probatoria.

71
ACTA RECONOCIMIENTO
ACTA RECONOCIMIENTO
RTF OBSERVANCIA
OBLIGATORIA

RTF 05922-2-2014º RTF 04336-9-2014


Señala lo siguiente: “si el fedatario Señala lo siguiente: se incurre en la infracción tipificada por
fiscalizador que debe ejecutar la el numeral 2 del artículo 174º por el artículo 2º del
sanción de cierre temporal de Reglamento de Comprobantes de Pago o si estando
establecimiento u oficina de contemplado en dicho artículo no cumple con los requisitos
profesionales independientes constata y características establecidas en el referido reglamento o
que en el momento de la ejecución no cuenta con la autorización para la impresión o
éste se encuentra cerrado, procede importación de la SUNAT, debiendo inaplicarse la
sustituir dicha sanción por una multa Resolución de Superintendencia Nº 156-2013/SUNAT
cuando sustituye el artículo 1 del reglamento de
comprobantes de pago, en cuanto se refiere a que existe
comprobante de pago si su impresión y/o importación ha
sido autorizada por la SUNAT conforme al procedimiento
señalado en el citado numeral y que la inobservancia de
ello acarreará la configuración de la infracción prevista en
el numeral 1 del artículo 174º del Código Tributario.

74
Gracias

75

También podría gustarte