Está en la página 1de 28

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias
Departamento de Estadística
Carrera de Estadística
Estadística Descriptiva Multivariada
Bogotá, mayo de 2017

Evaluación integral de la calidad de vida urbana en las

principales ciudades capitales de América Latina en 2014

a
Valeria Bejarano , Andrey Duvan Rincon
b

1. Introducción

La expresión Calidad de vida tiene antecedentes como concepto a comienzos de la Segunda Guerra
Mundial cuando aparece el creciente interés por conocer el bienestar de los seres humanos. Posteriormente
en la posguerra se pensaba que el estado debía garantizar protección a las personas. Esto sumado a las
consecuencias de vivir en la sociedad industrializada, lleva a que cientícos sociales inicien el desarrollo
de indicadores relacionados con el bienestar social de la población (Arostegui 1998).

A medida que se desarrollaron y perfeccionaron estos indicadores la expresión comenzó a denirse


como un concepto de carácter multidimensional, haciendo referencia a condiciones tanto objetivas como
subjetivas; siendo la década de los 80s el punto de partida denitivo de la investigación en torno al
término (Urzúa & Caqueo-Urízar 2012).

Es así como el uso de la expresión Calidad de Vida se posiciona y toma importancia comenzando a
ser latente la complejidad en su denición. Dupuis et al. (2003) plantean que cuando el concepto comenzó
a atraer el interés de los investigadores en los años 60, se llega a un rápido incremento en su uso, con
problemas tanto en la denición del concepto y las dimensiones que le comprenden, como su medición y
los factores que pueden inuenciar. Esto conlleva a que en la actualidad el concepto incorpore tres ramas
de las ciencias: economía, medicina y ciencias sociales. Cada una promueve el desarrollo desde un punto
de vista diferente respecto a cómo debería ser contextualizado (Cummins 2000).

En el presente trabajo lo contextualizamos dentro del ámbito social cuyo interés de estudio ha sido
impulsado en las últimas décadas por grandes centros urbanos de la región de América Latina y el Ca-
ribe; como las conferencias de las Naciones Unidas sobre Hábitat que tienen como objetivo proponer
el estudio de las Buenas Prácticas asociadas a la mejora en la calidad de vida urbana en las ciudades
(Bárcena & Simioni 2003).

Diferentes autores muestran diversas posturas respecto a una denición de calidad de vida urba-
na (CVU). Abaleron (1998) ubica al menos dos corrientes de autores con distintas visiones. Un primer
grupo que toma una visión cuanticable, medible, objetiva (bienes y servicios que deben estar a dispo-
sición para satisfacer necesidades materiales e inmateriales). El segundo grupo considera más bien una
postura cualitativa y subjetiva considerando que se encuentra ligada a la satisfacción de las necesidades
a Código: 1014297995. E-mail: vbejaranos@unal.edu.co
b Código: 1116553091. E-mail: adrincont@unal.edu.co

1
Calidad de vida urbana en América Latina 2

que propician el bienestar (percepciones y expectativas de los ciudadanos respecto de sus niveles de vida).

Conociendo la importancia de estos dos aspectos nos remitimos a una denición que unica lo objetivo
y subjetivo del concepto. La Calidad de vida es el grado de excelencia que una sociedad dada, preci-
samente localizada en un tiempo y en un espacio geográco, ofrece en la provisión de bienes y servicios
destinados a satisfacer cierta gama de necesidades humanas para todos sus miembros, y el consiguiente
nivel de contento o descontento individual y grupal según la percepción que se tenga de esa oferta, acce-
sibilidad y uso, por parte de la población involucrada (Abaleron 1998).

Individuo Necesidad

CVU
po
em
Ti

Satisfactor Sociedad

Figura 1: Diagrama denición de calidad de vida urbana

Se sitúa el contexto geográco en los países latinoamericanos ya que cuando se compara América
Latina con el resto del mundo, se puede ver que el fenómeno de urbanización es reciente. Este se desa-
rrolla tras una serie de procesos y cambios importantes que ayudaron a congurar el escenario actual.
Reformas, revoluciones, dictaduras y nuevos procesos democráticos formaron parte de los antecedentes
de la historia latinoamericana (Rodríguez 2013).

Tras el fenómeno del siglo XXI el Estado tuvo que modernizarse y enfrentar cambios radicales, sin
embargo, sólo tomó un enfoque económico, implementando políticas que estimularon la economía nacional
y posicionándose en un mercado globalizado, con el n de favorecer los intereses particulares de aquellos
grupos que en cada país monopolizaron el capital, ocasionando que el Estado haya dejado de lado su
función social (Ordóñez & Alexandra 2005).

Este crecimiento descontrolado y con muy poca planicación de muchas ciudades latinoamericanas,
así como escasos avances en la formulación e implementación de políticas públicas que mejoren la calidad
de vida urbana de sus habitantes hacen que el principal reto al que se enfrentan las administraciones de
las ciudades de América Latina sea el de mejorar la calidad de vida de estos, al tiempo que disminuir la
pobreza e inequidad (Carrera 2016).

Garcia (2016) aclara que se mejora la calidad de vida de los habitantes a través del acceso a buenos
sistemas de transporte, a la educación, al espacio público y verde, a la salud y a los servicios de agua
potable y alcantarillado, entre otros derechos, son algunos de los desafíos que se deben abordar desde una
mirada integral de las ciudades.

Así, este trabajo busca comparar el desempeño de las diferentes ciudades evaluadas con relación a las
distintas secciones de la encuesta vinculadas con la calidad de vida urbana, buscando ver las principales
preocupaciones de los ciudadanos y conocer su grado de satisfacción respecto a la provisión de bienes y

Estadística Descriptiva Multivariada (2017)


Calidad de vida urbana en América Latina 3

servicios. Con lo que se espera ver claramente aspectos que podrían llegar a mejorar la calidad de vida
urbana de sus habitantes.

La investigación sobre calidad de vida urbana es importante porque es un concepto que sirve como
principio organizador y que puede ser aplicable para el mejoramiento de una comunidad y de los indivi-
duos que la integran (Schalock 2009). Luego este concepto puede ser utilizado para evaluar las necesidades
de las personas, sus niveles de satisfacción y servir como guía para la formulación de políticas públicas,
indicando las áreas en las que la política urbana es deciente y ayudando así a identicar mejores políticas
por parte de los gobiernos en la provisión de estos servicios.

2. Fuente y descripción de los datos

Los datos analizados derivan de los bancos de datos del CAF (Banco de desarrollo de América La-
tina) quienes realizan la ECAF, una encuesta de hogares realizada anualmente desde el año 2008 en
las principales ciudades capitales de América Latina. Anualmente se realiza el Reporte de Economía y
Desarrollo (RED) en base a estas encuestas. En la edición 2015 se estudiaron las capacidades de los Es-
tados para mejorar la efectividad de las intervenciones y promover el desarrollo, identicaron cuáles son
estas capacidades y cómo se combinan en la producción eciente de bienes y servicios públicos (CAF 2015).

La encuesta recoge información demográca y socio económica de los hogares. Contiene módulos ge-
nerales que se realizan todos los años y ofrecen mediciones de acceso, calidad, gasto y satisfacción con
una serie de servicios básicos en las áreas de transporte urbano, seguridad, recolección de basura, agua y
saneamiento, energía eléctrica y vivienda.

En cada hogar se entrevistó al jefe del hogar o en su defecto a un adulto presente entre 25 y 65 años
de edad. Las entrevistas se realizaron entre el 24 de agosto y el 20 de octubre de 2014 donde se tomaron
9.616 encuestas dividas de la siguiente manera:
Con un margen de error del ±4, 9 % para cada ciudad, estimando una conabilidad del 95 %, al asumir

Tabla 1: Numero de encuestas realizadas por ciudad


País Ciudad Encuestas
Argentina Buenos Aires 1000
Bolivia La Paz 1000
Brasil San Pablo 1000
Colombia Bogotá 1000
Ecuador Quito 1000
México México DF 1000
Panamá C. de Panamá 608
Perú Lima 1008
Uruguay Montevideo 1000
Venezuela Caracas 1000

máxima dispersión de los resultados (p/q = 1) y una selección probabilística de los encuestados. Las
proyecciones poblacionales obtenidas corresponden con las proyecciones censales por grupos etarios quin-
quenales para cada sexo. Los totales poblacionales estimados son correctos para la población entre 25 y
65 años de edad por grupos quinquenales de años de edad en las ciudades.

Respecto de la terminología utilizada, entenderemos que el hogar esta constituido por el grupo de
personas residentes en la misma vivienda familiar que atienden necesidades básicas, con cargo a un

Estadística Descriptiva Multivariada (2017)


Calidad de vida urbana en América Latina 4

presupuesto común y generalmente comparten las comidas. Jefe de hogar como el residente habitual re-
conocido como tal por los demás miembros de su hogar (CAF 2015).

Anteriormente vemos que el concepto de CVU se reere a la satisfacción de necesidades humanas tanto
objetivas como subjetivas, en función del medio donde se vive. Por lo tanto es fundamental entender que
por encima de un nivel mínimo de vida, el determinante de la CVU sería el ajuste o la coincidencia
entre las características de la situación y las expectativas, capacidades y necesidades del individuo tal
como las percibe él mismo (López 2010). Con esto se centra el análisis en 7 grupos de variables dentro
de las cuales se abordan tanto de tipo subjetivo (obedeciendo a los grados de satisfacción) como de tipo
objetivo (bienes y servicios que deben estar a disposición para satisfacer necesidades).

3. Objetivos

• Comparar el desempeño de las diferentes ciudades en relación a las distintas secciones de la encuesta
vinculadas con el desarrollo de la calidad de vida urbana, logrando destacar tanto falencias como
fortalezas en la situación de cada una.

• Establecer un análisis comparativo entre las percepciones de los ciudadanos en relación a los temas
que más afectan su calidad de vida urbana y las condiciones de vida con las que cuentan, para
resaltar la importancia de cada una de las temáticas analizadas con base en la consideración de
indicadores objetivos.

4. Descripción de tablas

De las preguntas incluidas en la encuesta se seleccionaron las relacionadas con la CVU, es decir
aquellas que median un grado de satisfacción o la prestación y obtención de ciertos bienes y servicios.
Para cada pregunta se agruparon condiciones similares así como frecuencias menores a 60 (dependiendo
del contexto), para el caso de edad se selecciono intervalos de longitud 5 sin pérdida de información.

4.1. Variables Socio-demográcas


Una de las teorías de cómo medir la CVU está enfocada en la satisfacción de la persona y su percepción
al momento de compararse, ya sea en otro tiempo o con otro sujeto, así Michalos (1985) propone su
teoría de las discrepancias múltiples donde sugiere que el reporte de satisfacción está en función de las
discrepancias percibidas entre lo que uno tiene y quiere. Asimismo, todas las discrepancias, satisfacción
y acciones están directamente e indirectamente afectadas por el sexo, edad, educación, raza, ingreso,
autoestima y apoyo social.
Considerando 4 preguntas que caracterizan a el jefe del hogar con un total de 22 categorías.

Se puede ver en la tabla 2 una selección uniforme entre las variables país y género, mientras que para
edad y estado civil hay una mayor proporción de entre 25 y 35 años así como jefes de hogar casados o
en unión libre. En relación al estado civil se puede ver que el 36.69 % tienen una cabeza de familia en el
hogar repartidos entre viudos, separados y solteros.

4.2. Características del Hogar


Para Palomba (2002) la calidad de vida se mide respecto a diferentes factores que la componen, uno
de estos son los factores ambientales tales como las características del vecindario, comunidad y hogar,
relevantes en su determinación.

Estadística Descriptiva Multivariada (2017)


Calidad de vida urbana en América Latina 5

Variable Cod Categorías Dist %


Ven Venezuela 10.40 Variable Cod Categorías Dist %
Arg Argentina 10.40 [25,35] 36.18
Bol Bolivia 10.40 (35,45] 25.63
Edad
Bra Brasil 10.40 (45,55] 21.35
Col Colombia 10.40 (55,65] 16.84
Pais
Ecu Ecuador 10.40 Cas Casado 42.50
Mex México 10.40 Uli Unión libre 20.63
Pan Panamá 6.32 Sep Separado 8.78
Estado
Per Perú 10.48 Viud Viudo 3.73
Uru Uruguay 10.40 Civil Sol Soltero 24.18
M Hombres 47.59 NP No responde 0.18
Género
F Mujeres 52.41
Tabla 2: Distribución de variables: socio-demográcas

Tomando 13 preguntas para caracterizar el hogar-vivienda, la relación con su entorno y las personas
que la habitan, con un total de 66 categorías.

Variable Cod Categ Dist %


CasIn Indepen 75.57 Variable Cod Categ Dist %
Apt Depto 14.86 excu.redpubl a red pública 89.37
Tipo de vivienda CasBar Vecindad 7.63 pozo/hoyo/rio a pozo/hoyo/rio 9.99
CasRur Rústica 1.67 Servicio de No tiene No tiene 0.18
NP No Precisa 0.26 desague (excusado) NP No Precisa 0.46
P Propia 59.88 Si Si 66.47
Ph Pagándose 6.83 Centros deportivos No No 32.85
Su Vivienda es Al Alquilada 22.72 cercanos NP No Precisa 0.68
Ced Cedida 8.70 Si Si 69.04
Of Otra forma 1.26 Plazas y parques No No 30.64
NP No Precisa 0.60 cercanos NP No Precisa 0.32
[0,1/2) Menos de 2 18.04 Si Si 33.87
[1/2,5/8) 2a3 24.97 Construcciones No No 63.40
Densidad del hogar [5/8,1) Menos de 1 25.15 abandonadas NP No Precisa 2.72
1 1 20.33 Si Si 42.24
personas-habitación (1,3] Más de 1 10.10 Calles peatonales No No 56.10
NP No Precisa 1.40 NP No Precisa 1.65
Esc Escuela 21.36 Si Si 21.71
Sal Salud 11.39 Construcciones No No 71.19
Trab Trabajo 15.65 invadidas NP No Precisa 7.09
Trans Transporte 16.26 Si Si 53.33
Primer factor Ccom Centro comer 3.37 Mala iluminación No No 45.62
importante al Parq Parques 1.96 NP No Precisa 1.05
elegir vivienda Ilu&Hi Ilum e higiene 4.11 Si Si 49.98
Seg Seguridad 24.16 Licoreras o No No 47.84
NP No precisa 1.75 bares nocturnos NP No Precisa 2.18
Esc Escuela 13.33 m100 Menos de 100 1.22
Sal Salud 20.28 100-200 100 a 200 5.79
Trab Trabajo 12.44 201-400 201 a 400 22.14
Trans Transporte 19.78 401-800 401 a 800 29.49
Segundo factor Ccom Centro comer 6.28 Ingresos 801-1600 801 a 1600 19.05
Parq Parques 4.13 en dolares 1601-3200 1601 a 3200 7.14
importante al Ilu&Hi Ilum e higiene 9.74 M3200 Más de 3200 1.23
elegir vivienda Seg Seguridad 11.50 NP No precisa 13.93
NP No precisa 2.19
NR No responde 0.32
Tabla 3: Distribución de variables: hogar

Se observa en la tabla 3 que más de la tercera parte de los encuestados viven en casa independiente,
propia, cerca a parques y a centros deportivos, alejados de construcciones abandonadas e invadidas,
mientras las variables mala iluminación, bares y calles peatonales son más homogéneas.
Para los encuestados el 24.16 % opina que la seguridad es el principal factor al momento de elegir una
vivienda seguido de cercanía a escuelas, al trabajo y a buenos medios de transporte, como segundo factor
se destaca la salud. Para la densidad del hogar se observa que en la mayoría hay más personas que
habitaciones.

Estadística Descriptiva Multivariada (2017)


Calidad de vida urbana en América Latina 6

4.3. Acceso y calidad de servicios


Fernandez & Gúzman (2000) analizan diferentes conceptos en el IV Seminario Latinoamericano de
Calidad de Vida Urbana, concluyendo que sin lugar a dudas la equidad en el acceso a los servicios, la
dignicación social y un ambiente sano, hacen la calidad de vida de una población.
Se tienen 4 preguntas referentes a cobertura y efectividad de los servicios públicos con los que cuenta
el hogar-vivienda con un total de 17 categorías.

Variable Cod Categorías Dist %


Cont Continuo 84.09
Hor Por horas 10.22
Frecuencia del agua
Dias Más de un días 5.44
NP No precisa 0.25
Dia Diario 45.33
2-3Dia Cada 2 o 3 días 45.43
Frecuencia del
Ocas ocasionalmente 8.79
servicio basura NP No precisa 0.45
Nun Nunca 81.91
1-2Mes 1 o 2 veces por mes 13.60
Frecuencia de
Frec Frecuentemente 3.91
cortes de energía NP No precisa 0.57
MchPeor Mucho peor 15.23
Peor Peor 35.95
Percepcion del Mejor Mejor 37.36
funcionamiento MucMejor Mucho mejor 5.60
que hace 5 años NP No precisa 5.84
Tabla 4: Distribución de variables: acceso y calidad de servicios

Acorde a la tabla 4 la mayoría de hogares tienen servicio de agua continuo, como servicio de basura a
lo más cada 3 días y casi nunca tienen problemas con la energía. Mientras para las personas que opinan si
los servicios han mejorado en los últimos 5 años se observa que hay proporciones semejantes para mejor
y peor.

4.4. Victimización y seguridad


Pizarro (2008) hace énfasis en que el Estado debe contemplar el mantenimiento de la seguridad y la
convivencia como un derecho y un elemento esencial en la calidad de vida de los ciudadanos.
Seleccionando 7 preguntas sobre la victimización de los miembros del hogar y la efectividad policíal
en la zona donde se habita con un total de 33 categorías.

La tabla 5 muestra que en los últimos 12 meses la mayoría de los encuestados no han sido víctimas
de algún delito, sin embargo aquellos que lo fueron en su mayoría sufrieron hurto y robo, además aclaran
que conocidos han sufrido más de secuestro. En cuanto a la frecuencia de la policía o bien transita todos
los días frente a los hogares o transita menos de 3 veces por semana.

4.5. Situación laboral del jefe del hogar


Navarro (2010) mediante un estudio aclara que el trabajo es una de las variable más importantes para
explicar la calidad de vida de la población adulta, puesto que lo que consume depende de lo que trabaje.
Planteando que la existencia de un buen trabajo no es sólo un bien individual, sino también colectivo. Es
decir, a más personas con un buen trabajo, mayor riqueza existe en un país.

Estadística Descriptiva Multivariada (2017)


Calidad de vida urbana en América Latina 7

Variable Cod Categorías Dist %


Si Si 25.87
Variable Cod Categorías Dist %
Víctimas de delito No No 73.70
Ud Usted 0.13
NP No precisa 0.43
Otro Otro 0.28
Ud Usted 1.48
Secuestro Amb Ambos 0.07
Otro Otro 4.37
/de paso NP No precisa 25.38
Hurto Amb Ambos 0.92
NA No aplica 74.13
NP No precisa 16.10
Ud Usted 0.29
NA No aplica 74.13
Otro Otro 0.52
Ud Usted 6.62
Otro Amb Ambos 0.12
Otro Otro 8.89
delito NP No precisa 24.94
Robo o Amb Ambos 1.80
NA No aplica 74.13
atraco NP No precisa 8.56
Tod Todos los dias 34.89
NA No aplica 74.13
3vec 3 veces por semana 19.13
Ud Usted 0.93
Frecuencia m3 Menos 3 por semana 24.3
Otro Otro 1.82
de policía Nun Nunca 19.84
Agresión o Amb Ambos 0.29
NP No precisa 1.83
lesión NP No precisa 22.83
NA No aplica 74.13
Tabla 5: Distribución de variables: seguridad

Hay 3 preguntas sobre la situación laboral de la persona reconocida como jefe de hogar con un total
de 23 categorías.

Variable Cod Categorías Dist %


TrInd Trabajador independiente 31.25
Emp Empleado publico o privado 32.08
Est Estudiante 2.34
DHog Dedicado al hogar 17.16
Situación laboral
Jub Retirado o jubilado 5.85
Desem Desempleado 9.78
Otro Otro 1.26
NP No precisa 0.27
1-2 Uno o dos días 1.00
3-4 Tres o cuatro días 5.01
5 Cinco días 24.32
Cuanto días a la 6 Seis días 22.46
semana trabaja 7M Siete o más días 10.82
NP No precisa 0.58
NA No aplica 35.79
m4 Menos de cuatro horas 3.19
5-7 Cinco a siete horas 11.85
8 Ocho horas 27.25
9 Nueve horas 2.83
Cuantas horas al
10-11 Diez a once horas 8.40
día trabaja M12 Más de doce horas 7.56
NP No precisa 1.12
NA No aplica 35.78
Tabla 6: Distribución de variables: situación laboral del jefe del hogar

Estadística Descriptiva Multivariada (2017)


Calidad de vida urbana en América Latina 8

La mayoría de los encuestados según la tabla 6 se dividen entre empleados y trabajadores indepen-
dientes, que trabajan entre 5 y 6 días a la semana aproximadamente 8 horas diarias.

4.6. Transporte
Figueroa & Reyes (1996) nos da una visión en donde tanto el transporte público, como el particular ha
venido afectando el ambiente, utilizando recursos públicos, causando accidentes y deteriorando el espacio
urbano. De modo que él propone cuanto antes reparar el transporte urbano mejorando así las condiciones
de vida de sus habitantes.
Se tienen 4 preguntas para medir la eciencia del sistema de transporte utilizado por los miembros
del hogar con un total de 30 categorías.

Variable Cod Categorías Dist %


m-10 Menos de 10min 14.16
11-29 Entre 11min y 29min 18.96
30 30min 18.09
Tiempo transporte 31-60 Entre 31min y 60min 19.09
60 60min 14.37
60-M Mas de 60min 5.85
NP No precisa 3.88
Bus Bus urbano 44.09
Metro Metro o tren 6.48
Medio transporte Taxi Taxi o serv.especial 31.36
cerca a casa SisInt Sistema integrado 9.74
Otro Otro medio 7.89
NP No precisa 0.44
Bus Bus urbano 46.98
Metro Metro o tren 9.25
Medio transporte Taxi Taxi o serv.especial 9.89
que usa SisInt Sistema integrado 6.78
Bic Bicicleta 1.86
Auto Automóvil particular 10.73
Moto Motocicleta particular 1.75
Camina Voy caminando 8.56
Otro Otro medio 2.96
NP No precisa 1.23
0 no paga 12.24
(0,1) entre 0 y 1 dolar 15.48
[1,2) entre 1 y 2 dolares 21.85
Dinero usado [2,3) entre 2 y 3 dolares 14.79
en transporte [3,5) entre 3 y 5 dolares 12.78
M6 mas de 6 dolares 10.5
NP No responde 12.35
Tabla 7: Distribución de variables: transporte

Acorde a la tabla 7 los transporte más asequibles para los encuestados son el autobus y el taxi, aunque
la mayoría de estos preeren utilizar bus. El tiempo del trayecto es uniforme así como el dinero usado.

Estadística Descriptiva Multivariada (2017)


Calidad de vida urbana en América Latina 9

4.7. Educación
En base a la teoría de discrepancia, y el modelo de Cummins (2000), donde la calidad de vida se mide
mejor si se relaciona las condiciones de vida y la satisfacción con la vida. La educación viene siendo una
de estas condiciones, Jiménez & Cares (1999) después de ciertos estudios arma que es posible aceptar
y compartir que la educación es un elemento clave para superar las deciencias y alcanzar mejoras que
pueden incluir la calidad de vida.
Tomando 3 preguntas referentes al nivel educativo que ha sido alcanzado por el padre, la madre, y la
persona encuestada con un total de 18 categorías.

Variable Cod Categorías Dist %


Bsc Básica 20.89
Sec Secundaria 45.85
Tec Técnica 13.64
Nivel de educación
UnI Universidad incompleta 6.97
UnC Universidad completa 12.53
Np No precisa 0.11
Bsc Básica 49.24
Sec Secundaria 23.73
Tec Técnica 5.25
Nivel de educación
UnI Universidad incompleta 1.07
padre UnC Universidad completa 5.32
Np No precisa 15.38
Bsc Básica 54.53
Sec Secundaria 25.03
Tec Técnica 4.24
Nivel de educación
UnI Universidad incompleta 1.09
madre UnC Universidad completa 3.85
Np No precisa 11.25
Tabla 8: Distribución de variables: educación

La tabla 8 muestra que la mayoría de los jefes del hogar cuentan con un nivel de educación secundaria,
mientras que los padres un nivel de educación básica.

4.8. Percepciones
Las variables que se denen en la tabla 9 pertenecen a cada una de las secciones anteriores con las
que tienen relación, sin embargo se enuncian después puesto que serán ilustrativas y las que inuyen
directamente en la percepción de CVU. Se cuenta con 8 preguntas con un total 32 categorías.

Se destaca en la tabla 9 que los encuestados están totalmente satisfechos con la salud, el trabajo, la
vivienda y la zona; satisfechos con el transporte y la seguridad y nada satisfechos con los servicios. A
pesar de esto observamos que la mayoría están totalmente satisfechos con la vida que llevan.

5. Análisis de resultados

Se pretende alcanzar los objetivos del trabajo mediante la aplicación de los métodos estadísticos
abordados durante el curso Estadística descriptiva multivariada haciendo énfasis en análisis de corres-
pondencias múltiples (ACM) dado los tipos de variables con los que contamos que son cualitativas en su

Estadística Descriptiva Multivariada (2017)


Calidad de vida urbana en América Latina 10

Variable Cod Categorías Dist% Variable Cod Categorías Dist%


NadaS_V Nada 5.39 NadaS_S Nada 34.78
Percepción Sat_V Satisfecho 37.08 Percepción Sat_S Satisfecho 47.70
TotalS_V Totalmente 57.22 TotalS_S Totalmente 17.29
vida NP_V No precisa 0.31 seguridad NP_S No precisa 0.23
NadaS_C Nada 6.67 NadaS_Tr Nada 26.19
Percepción Sat_C Satisfecho 34.65 Percepción Sat_Tr Satisfecho 48.78
TotalS_C Totalmente 58.57 TotalS_Tr Totalmente 23.39
vivienda NP_C No precisa 0.11 transporte NP_Tr No precisa 1.64
NadaS_Z Nada 8.71 NadaS_T Nada 12.25
Percepción Sat_Z Satisfecho 44.65 Percepción Sat_T Satisfecho 38.27
TotalS_Z Totalmente 46.55 TotalS_T Totalmente 46.71
zona NP_Z No precisa 0.08 situación laboral NP_T No precisa 2.78
NadaS_Ser Nada 66.79 NadaS_salud Nada 8.61
Percepción Sat_Ser Satisfecho 26.71 Percepción Sat_salud Satisfecho 31.98
TotalS_Ser Totalmente 4.11 TotalS_salud Totalmente 58.77
servicios NP_Ser No precisa 2.39 salud NP_salud No precisa 0.64
Tabla 9: Distribución de variables: percepción

totalidad y en base a los objetivos.

En la primera sección analizamos la calidad de vida urbana respecto a los factores de percepción
mediante la realización de un análisis de correspondencia múltiples, complementario a esto realizamos un
cluster junto con los países, para nalmente mostrar la caracterización de cada uno de los grupos y así
poder describir la situación de las ciudades respecto a la satisfacción de vida.

Caracterizamos ahora en la segunda sección el grupo de países en relación con las temáticas de la
sección 4 mediante la realización de un cluster. Logrando ubicarlos dentro de los grupos de variables que
los caracterizan con la nalidad de hacer un comparación entre estos y ver la situación de cada país.

Finalmente contrastamos los resultados obtenidos en las dos secciones anteriores, relacionando las
caracterizaciones obtenidas dentro de cada cluster resaltando inconsistencias y posibles asociaciones entre
las variables de tipo percepción y aquellas que determinan objetivamente la calidad de vida urbana.

5.1. Percepción respecto a la calidad de vida urbana


Como ya vimos con la denición de CVU, debemos considerar la calidad de vida como propósito
superior de políticas públicas asociadas a la satisfacción de las necesidades ciudadanas, sumado a cómo
perciben las personas estos servicios destinados a satisfacer necesidades, pues no basta con proveer a la
sociedad con sucientes de estos sino que los ciudadanos deben percibirlo así (Abaleron 1998).

Considerando importante la concepción de CVU desde una visión subjetiva, procedemos a realizar un
análisis de correspondencias múltiples en donde las variables relacionadas con percepción serán activas y
los grupos de países ilustrativos. Aquí identicamos los factores inuyentes en las opiniones dadas por sus
habitantes del grupo de países para comprender la prioridad que estos otorgan a las distintas temáticas
abordadas.

La tabla construida para esta sección cuenta con 9616 (las) personas encuestadas en las ciudades
de la muestra (tabla 1) caracterizadas por 10 variables (Columnas): 9 de tipo percepciones (tabla 9) las
cuales serán activas y una variable demográca (País) la cual se toma como ilustrativa. Cabe aclarar
que se realiza un pretratamiento para los datos faltantes en cada sección repartiéndolos entre las demás
categorías, esto justicado por la baja frecuencia con la que contaban (menor al 2 %) y por consiguiente

Estadística Descriptiva Multivariada (2017)


Calidad de vida urbana en América Latina 11

afectaban en el análisis ACM.

Usando el paquete FactoClass se obtiene la gura 2. Esta resume algunas de las características de
los componentes principales que surgen a partir de las variables consideradas, para facilitar la lectura
se utiliza el criterio de Benzecri el cual muestra dos elecciones claras, tomar los dos o tres primeros
componentes principales. La alternativa elegida en este trabajo es la segunda, y se fundamenta en la
magnitud del salto y en la información que encontramos en el tercer eje.

Histograma de valores propios Histograma criterio de Benzecri

0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.000 0.005 0.010 0.015 0.020

Figura 2: Histograma valores propios y criterio de Benzecri

inertia cum cum( %)


Ax1 0.26 0.26 11.79
Ax2 0.19 0.45 20.13
Ax3 0.16 0.60 27.20
Tabla 10: Inercia primeros 3 ejes

Con lo anterior se dispone a analizar 3 planos de las coordenada obtenidas a partir de los factores
elegidos, sumado a esto se cuenta con la tabla 12 donde se encuentran ayudas para la interpretación de
ellos. Para complementar la lectura del primer plano factorial en la gura 3 se muestran las relaciones de
variables con cada uno de los factores.

En el primer eje del plano (gura 3) se tiene una distribución uniforme respecto a las contribuciones
de las variables (tabla 12), en este sobresalen las categorías nada y totalmente satisfecho correspondientes
a percepciones de vida, zona, seguridad, situación laboral, transporte y vivienda, donde las categorías de
las dos primeras contribuyen más a este eje. En general aquí vemos la contraposición de aquellos que se
sienten nada satisfechos con las variables anteriormente mencionadas y solo satisfechos con la vida, zona
y vivienda contra aquellos totalmente satisfechos con estas variables.

Cuando se evalúa el segundo eje con ayuda de las contribuciones presentes en la tabla 12, vemos que
son representativas las variables relacionadas con la percepción: vida, zona, seguridad, transporte, vivien-
da y situación laboral. Donde todas contribuyen en proporciones similares sobresaliendo de las demás no
mencionadas. Aquí se tiene una contraposición entre aquellos nada satisfechos en la parte positiva del eje
y aquellos satisfechos en la parte negativa.

Ahora con el plano correlaciones de variables (gura 3), aquellas que se encuentran más alejadas del
origen son las que mejor se explican en el plano justicando la necesidad de ver en otros planos las varia-
bles: percepción de la evolución de lo público, salud y servicios. Finalmente se evidencia una relación entre
las variables representativas, dando a ver que este plano factorial muestra la percepción de los ciudadanos

Estadística Descriptiva Multivariada (2017)


Calidad de vida urbana en América Latina 12

0.4

2.0

Per_vida.NadaS_V Per_cas
1.5 Per_cas.NadaS_C 0.3 Per_zona
Per_zona.NadaS_Z Per_segu

Per_trans
Factor 2: 0.1853 (8.3%)

1.0
Per_serv.TotalS_Ser Per_vida
Per_Sitla.NadaS_T

Factor 2:
0.2
Per_salud.NadaS_salud Per_publi5.MucPeor
0.5 Per_segu.NadaS_S Per_publi5.MucMejor Per_segu.TotalS_S
Per_trans.NadaS_Tr
Bra Ven Pan Per_trans.TotalS_Tr
Per_zona.TotalS_Z
Per_cas.TotalS_C Per_Sitla.TotalS_T
Uru Per_Sitla
Per_serv.NadaS_Ser Per_vida.TotalS_V
0.0 Col Per_salud.TotalS_salud
Per_publi5.Peor Ecu 0.1
Per_salud.Sat_salud Arg Mex Per_publi5
Per Bol Per_publi5.Mejor
Per_vida.Sat_V Per_serv.Sat_Ser
Per_Sitla.Sat_T Per_serv
−0.5 Per_zona.Sat_Z Per_trans.Sat_Tr
Per_salud
Per_cas.Sat_C Per_segu.Sat_S

0.0
−1.0

−2 −1 0 1 2 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5

Factor 1: 0.262 (11.8%) Factor 1:

Figura 3: Proyección de los países sobre primer plano factorial y Relaciones de correlación de percepción

en relación con donde se habita, el transporte, la seguridad y la vida en general.

Luego en la gura 3, se muestra una clara partición entre los factores mencionados. Se encuentran a
la izquierda y arriba del plano a los ciudadanos inconformes con estos aspectos, a la derecha y arriba los
totalmente satisfechos y abajo del plano aquellos que simplemente están satisfechos.

Ej1 Ej2 Ej3 Vt1 Vt2 Vt3 Cos1 Cos2 Cos3


Pais.Arg 0.14 -0.22 0.05 4.62 -7.42 1.52 0.00 0.01 0.00
Pais.Bol -0.61 -0.17 0.09 -20.39 -5.82 3.03 0.04 0.00 0.00
Pais.Bra -0.19 0.23 -0.46 -6.22 7.80 -15.45 0.00 0.01 0.02
Pais.Col 0.01 -0.02 -0.30 0.26 -0.81 -10.11 0.00 0.00 0.01
Pais.Ecu 0.26 -0.01 0.41 8.80 -0.42 13.56 0.01 0.00 0.02
Pais.Mex 0.53 -0.17 0.31 17.69 -5.55 10.49 0.03 0.00 0.01
Pais.Pan 0.28 0.30 -0.12 7.11 7.54 -3.06 0.01 0.01 0.00
Pais.Per -0.61 -0.16 -0.12 -20.51 -5.32 -4.05 0.04 0.00 0.00
Pais.Uru 0.17 0.04 0.63 5.73 1.49 21.17 0.00 0.00 0.05
Pais.Ven 0.13 0.30 -0.53 4.43 10.05 -17.71 0.00 0.01 0.03
Tabla 11: Ayudas para la interpretación de países como variables ilustrativas

En relación a las variables ilustrativas con ayuda de la tabla 11 se puede ver que en Brasil se tiene una
mala percepción en relación a la seguridad, zona donde se habita, vivienda, transporte y situación laboral;
en contraposición a Venezuela y Panamá donde sus ciudadanos parecen estar totalmente satisfechos con
estos aspectos.

En una percepción intermedia se encuentran países como Argentina , México, Perú y Bolivia en donde
las opiniones se reparten entre satisfechos y nada satisfechos con la vida, zona donde se habita y vivienda,
concordando en que están en denitiva nada satisfechos con la seguridad y el trasporte. Tenemos los casos
particulares de Ecuador y Uruguay los cuales solo podemos leer a partir del primer eje factorial, donde
sobresalen sus contribuciones, estos se encuentran satisfechos con la vida, zona, seguridad y trasporte.
Los demás países no son representativos aquí, lo cual se puede ver en los valores test de la tabla 11.

Analizando el tercer eje en la tabla 12, se puede notar que son representativas las categorías de va-
riables percepción relacionadas con: servicios públicos, evolución de lo público, situación laboral, salud y
la vida en general, donde las dos primeras aportan más a la construcción del eje. En la parte positiva se
encuentran los nada satisfechos con la situación laboral, la salud y la vida pero están satisfechos con la
evolución de lo público y los servicios, en el eje negativo por el contrario están los totalmente satisfechos

Estadística Descriptiva Multivariada (2017)


Calidad de vida urbana en América Latina 13

1.5
0.6

Per_segu.TotalS_S

1.0 Per_publi5
Per_trans.TotalS_Tr 0.5
Per_zona.TotalS_Z
Per_Sitla.TotalS_T Per_serv.Sat_Ser
Per_vida.TotalS_V Per_serv.TotalS_Ser
0.5 Per_cas.TotalS_C Per_serv
Mex
Per_salud.TotalS_salud Per_publi5.Mejor 0.4
Ecu
Factor 1: 0.262 (11.8%)

Pan Uru
Ven Arg Per_publi5.MucMejor
Col Per_segu.Sat_S
0.0

Factor 3:
Bra Per_trans.Sat_Tr
Per_publi5.Peor 0.3
Per_serv.NadaS_Ser
Per_publi5.MucPeor Per_zona.Sat_Z Per_salud.Sat_salud
Per_trans.NadaS_Tr Per_Sitla.Sat_T
−0.5 Per
Bol Per_vida.Sat_V Per_salud.NadaS_salud
Per_segu.NadaS_S Per_cas.Sat_C
Per_Sitla.NadaS_T 0.2

−1.0
Per_salud Per_vida
Per_vida.NadaS_V Per_Sitla
Per_zona.NadaS_Z 0.1
Per_cas.NadaS_C Per_cas

−1.5
Per_segu
Per_trans Per_zona
0.0

−1 0 1 2 0.0 0.2 0.4 0.6

Factor 3: 0.157 (7.1%) Factor 1:

Figura 4: Proyección de los países sobre el segundo y tercer plano factorial

con la situación laboral, la salud y la vida y nada satisfechos con la evolución de lo público y los servicios.

Análogamente con el plano de correlaciones de la gura 4 se puede conrmar que las variables ante-
riormente mencionadas tienen relación con el tercer eje estando mayormente relacionadas percepción de
la evolución de lo público con la percepción respecto a la efectividad de los servicios del hogar, justicando
la elección de este eje.

En este caso se encuentran en el plano ubicados a la izquierda aquellos que están insatisfechos con la
evolución de lo público, los servicios públicos del hogar pero están satisfechos con la salud. Mientras en la
derecha se ubica a quienes tienen una percepción contraria a la anteriormente mencionada. Destacando
la relación entre servicios públicos y percepción de lo público resaltando la inuencia que tiene contar
con buen servicio de agua, energía y alcantarillado para tener una buena percepción con la evolución de
lo público.

Al proyectar como ilustrativos los países sobre este plano se encuentran 2 grupos. En el primero
conformado por Venezuela, Colombia, Brasil, Panamá y Perú se tiene una mala percepción respecto a
la prestación de servicios públicos, la evolución que a tenido el estado mientras están conformes con su
salud, en contraposición a México, Ecuador, Uruguay y Bolivia en donde se encuentran satisfechos y
totalmente satisfechos con los servicios públicos y la evolución que ha tenido el estado, pero insatisfechos
con su salud.

A continuación se realiza un análisis que complementará el estudio de la sección anterior mediante


la utilización del análisis de cluster mediante FactoClass. Utilizando además las coordenadas factoriales
obtenidas con el ACM ya ejecutado, esto con el objeto de eliminar ruido proveniente de los datos.

Aquí se tienen que tomar dos decisiones para iniciar el análisis cluster. La primera, es el número de
ejes factoriales que entran para la clasicación, en este caso se considera tomar 6 ejes por la forma del
histograma (gura 2). La segunda decisión tiene que ver con el corte de clases que se hace en el histograma
de índices nivel (gura 5), en este caso se realiza un corte para 5 clases basándonos también en la forma
del histograma. Luego del proceso de consolidación que realiza el software mediante un k-means con los
centros de gravedad de clases, nalmente se obtuvieron 3 clases que caracterizan los países respecto a las

Estadística Descriptiva Multivariada (2017)


Calidad de vida urbana en América Latina 14

w Ej1 Ej2 Ej3 Ca1 Ca2 Ca3 Cos1 Cos2 Cos3


Per_vida.NadaS_V 0.63 -1.21 1.59 1.09 3.55 8.67 4.76 8.89 15.34 7.13
Per_vida.Sat_V 4.12 -0.59 -0.43 0.20 5.41 4.07 1.03 20.26 10.79 2.32
Per_vida.TotalS_V 6.36 0.50 0.12 -0.24 6.08 0.48 2.27 33.54 1.88 7.49
Per_zona.NadaS_Z 0.98 -1.16 1.40 0.35 5.02 10.33 0.75 12.99 18.88 1.16
Per_zona.Sat_Z 4.96 -0.48 -0.48 -0.03 4.42 6.27 0.03 18.83 18.89 0.09
Per_zona.TotalS_Z 5.17 0.68 0.20 -0.03 9.20 1.11 0.04 40.59 3.47 0.10
Per_serv.NadaS_Ser 7.69 -0.29 0.08 -0.43 2.51 0.28 9.00 19.24 1.50 41.27
Per_serv.Sat_Ser 2.97 0.67 -0.33 0.96 5.03 1.72 17.44 16.18 3.91 33.63
Per_serv.TotalS_Ser 0.46 0.60 0.76 0.98 0.62 1.41 2.76 1.53 2.45 4.07
Per_publi5.MucPeor 1.69 -0.42 0.54 -0.84 1.13 2.69 7.65 3.13 5.30 12.75
Per_publi5.Peor 3.99 -0.26 -0.09 -0.62 1.02 0.17 9.76 3.76 0.45 21.53
Per_publi5.Mejor 4.15 0.38 -0.26 0.74 2.28 1.57 14.67 8.57 4.19 33.10
Per_publi5.MucMejor 1.27 0.13 0.42 0.63 0.08 1.22 3.26 0.22 2.29 5.20
Per_segu.NadaS_S 3.89 -0.58 0.55 -0.26 4.94 6.44 1.65 17.93 16.52 3.58
Per_segu.Sat_S 5.30 0.02 -0.56 0.12 0.01 9.01 0.49 0.05 28.73 1.34
Per_segu.TotalS_S 1.92 1.10 0.43 0.19 8.95 1.89 0.43 25.52 3.82 0.74
Per_trans.NadaS_Tr 3.09 -0.47 0.55 -0.08 2.57 5.03 0.11 8.39 11.63 0.22
Per_trans.Sat_Tr 5.42 -0.12 -0.49 -0.02 0.30 7.00 0.01 1.40 22.80 0.04
Per_trans.TotalS_Tr 2.60 0.81 0.37 0.13 6.47 1.89 0.29 19.93 4.11 0.53
Per_Sitla.NadaS_T 1.21 -0.66 0.71 0.78 2.03 3.30 4.65 5.37 6.18 7.37
Per_Sitla.Sat_T 3.09 -0.46 -0.49 -0.02 2.50 3.94 0.01 8.17 9.10 0.01
Per_Sitla.TotalS_T 3.77 0.58 0.16 -0.34 4.77 0.50 2.74 17.04 1.25 5.85
Per_Sitla.NaN 3.04 0.02 0.02 0.13 0.00 0.00 0.31 0.01 0.01 0.60
Per_salud.NadaS_salud 1.03 -0.63 0.61 0.95 1.56 2.07 5.94 4.05 3.80 9.25
Per_salud.Sat_salud 3.55 -0.36 -0.18 0.15 1.71 0.59 0.50 5.93 1.46 1.03
Per_salud.TotalS_salud 6.53 0.29 -0.00 -0.23 2.13 0.00 2.21 12.18 0.00 7.58
Per_cas.NadaS_C 0.75 -1.24 1.51 1.01 4.40 9.22 4.85 11.14 16.51 7.35
Per_cas.Sat_C 3.85 -0.59 -0.62 0.15 5.20 7.86 0.59 18.75 20.07 1.27
Per_cas.TotalS_C 6.51 0.50 0.19 -0.21 6.09 1.26 1.79 34.64 5.08 6.12
Tabla 12: Coordenadas y ayudas para la interpretación de planos percepción

percepciones de la CVU.
0.10
0.08
0.06
0.04
0.02
0.00

Figura 5: Histograma últimos 30 índices de nivel

Se observa en el plano (gura 6) la formación de estos grupos, donde se ve que particiona los individuos
entre las tres percepciones nombradas, ubicándose a la derecha del plano los invidividuos totalmente
satisfechos y satisfechos con los diferentes aspectos que inuencian la CVU, y más que todo a la izquierda
del plano aquellos nada satisfechos.

A continuación se describirá un resumen con la caracterización de cada clase obtenida en el proceso


de consolidación. Debido a la cantidad de categorías, para la presentación de los grupos se tuvieron en
cuenta aquellos donde cada categoría tenía más proporción en relación a los demás, es decir categorías
que en un grupo resaltaran pero que había mayor proporción en otro se dejaban en este último, de igual
manera en el caso donde era menor proporción se da más peso a donde haya aun menos.

Estadística Descriptiva Multivariada (2017)


Calidad de vida urbana en América Latina 15

2.0

Per_vida.NadaS_V

Per_cas.NadaS_C
1.5
Per_zona.NadaS_Z

1.0

Per_serv.TotalS_Ser

Factor 2: 0.1853 (8.3%)


Per_Sitla.NadaS_T

Per_salud.NadaS_salud
Per_trans.NadaS_Tr
Per_publi5.MucPeor
Per_segu.NadaS_S
0.5
Per_publi5.MucMejor
Per_segu.TotalS_S
Per_trans.TotalS_Tr

Per_zona.TotalS_Z
Per_cas.TotalS_C
cl1 Per_Sitla.TotalS_T
Per_vida.TotalS_V
Per_serv.NadaS_Ser
Per_Sitla.NaN Per_salud.TotalS_salud
0.0 cl3
cl2
Per_publi5.Peor

Per_salud.Sat_salud

Per_publi5.Mejor
Per_serv.Sat_Ser

Per_vida.Sat_V
−0.5
Per_zona.Sat_Z
Per_Sitla.Sat_T Per_trans.Sat_Tr
Per_segu.Sat_S
Per_cas.Sat_C

−1.0

−2 −1 0 1

Factor 1: 0.262 (11.8%)

Figura 6: Grupos formados

Cl 1 Val.T Cl/Cat Cat/Cl Glob Cl 1 Val.T Cl/Cat Cat/Cl Glob


Per_vida.NadaS_V Inf 89.60 34.10 5.70 Pais.Bra 4.24 19.50 13.60 10.40
Per_zona.NadaS_Z Inf 83.60 49.20 8.80 Per_Sitla.NaN -2.07 13.90 25.50 27.40
Per_cas.NadaS_C Inf 89.30 40.50 6.80 Pais.Ecu -2.36 12.70 8.80 10.40
Per_segu.NadaS_S 27.89 29.10 68.20 35.00 Pais.Arg -3.76 11.20 7.80 10.40
Per_Sitla.NadaS_T 21.71 40.50 29.60 10.90 Pais.Col -4.94 10.00 7.00 10.40
Per_trans.NadaS_Tr 20.12 27.30 50.80 27.80 Pais.Mex -8.69 6.50 4.50 10.40
Per_salud.NadaS_salud 20.09 41.00 25.40 9.30 Per_trans.Sat_Tr -9.22 11.60 37.70 48.80
Per_serv.NadaS_Ser 15.80 18.60 85.90 69.20 Per_publi5.Mejor -10.28 10.20 25.60 37.40
Pais.Per 8.16 24.10 16.90 10.50 Per_serv.Sat_Ser -14.98 6.50 11.70 26.70
Per_publi5.MucPeor 6.43 20.60 21.00 15.20 Per_segu.Sat_S -17.03 8.60 27.40 47.70
Pais.Bol 5.86 21.40 14.90 10.40 Per_salud.TotalS_salud -17.89 9.50 37.20 58.80
Per_publi5.Peor 5.70 17.70 42.60 36.00
Tabla 13: Caracterización de la clase 1 por las variables de percepción activas y por los países

En la primera clase (tabla 13) conformada por el 56 % de las personas, muestra para las percepciones
de vida, vivienda, zona, servicios públicos, seguridad, situación laboral, transporte y salud están nada
satisfechas, también creen que los servicios públicos han estado mucho peor y peor que hace 5 años.
Consecuentemente muy pocas están satisfechas con lo que es servicios, seguridad y transporte, como muy
pocas creen que los servicios hayan mejorado.

Otro aspecto a tratar es la proporción de personas con categoría de no aplica para percepción de la
situación laboral, esta se reduce, es decir muchas de estas personas son activas laboralmente.
Concluyendo que para los países ilustrados, Perú, Bolivia y Brasil, sus ciudadanos realmente no sienten
que sus condiciones en los aspectos preguntados sean óptimas percibiendo una CVU deciente.

Cl 2 Val.T Cl/Cat Cat/Cl Glob Cl 2 Val.T Cl/Cat Cat/Cl Glob


Per_vida.TotalS_V Inf 75.30 84.30 57.20 Pais.Uru 3.25 55.70 11.30 10.40
Per_zona.TotalS_Z Inf 81.40 74.20 46.50 Per_publi5.Peor -8.15 45.60 32.10 36.00
Per_cas.TotalS_C Inf 76.60 87.80 58.60 Per_publi5.MucPeor -9.06 40.30 12.00 15.20
Per_segu.TotalS_S 36.86 89.80 30.40 17.30 Per_trans.NadaS_Tr -10.40 42.60 23.20 27.80
Per_Sitla.TotalS_T 36.11 76.30 50.60 33.90 Per_Sitla.NadaS_T -14.77 29.80 6.40 10.90
Per_trans.TotalS_Tr 33.12 80.70 37.00 23.40 Per_salud.NadaS_salud -15.36 27.00 4.90 9.30
Per_salud.TotalS_salud 28.21 63.10 72.50 58.80 Pais.Bol -17.48 25.40 5.20 10.40
Per_serv.Sat_Ser 18.65 66.70 34.90 26.70 Pais.Per -17.49 25.50 5.20 10.50
Per_serv.TotalS_Ser 12.72 81.30 6.50 4.10 Per_segu.NadaS_S -19.58 37.60 25.70 35.00
Pais.Mex 11.38 67.90 13.80 10.40 Per_salud.Sat_salud -20.27 36.10 22.60 32.00
Per_publi5.Mejor 9.39 57.30 41.90 37.40 Per_serv.NadaS_Ser -23.21 43.30 58.60 69.20
Per_publi5.MucMejor 8.26 62.70 14.00 11.40 Per_Sitla.Sat_T -26.89 29.20 15.90 27.80
Pais.Pan 8.12 66.80 8.30 6.30 Per_zona.NadaS_Z -27.28 9.10 1.60 8.80
Pais.Ecu 5.85 59.70 12.20 10.40 Per_vida.Sat_V -Inf 20.70 15.00 37.10
Pais.Ven 4.54 57.70 11.70 10.40 Per_zona.Sat_Z -Inf 27.80 24.30 44.70
Pais.Col 3.89 56.70 11.50 10.40 Per_cas.Sat_C -Inf 16.40 11.10 34.70
Tabla 14: Caracterización de la clase 2 por las variables de percepción activas y por los países

Estadística Descriptiva Multivariada (2017)


Calidad de vida urbana en América Latina 16

La segunda clase según la tabla 14 por el contrario de la primera se caracteriza en que para cada uno
de los aspectos se sienten totalmente satisfechos, aunque para servicios públicos hay mayor proporción
de satisfechos. Además creen que en su país los servicios si han sido mucho mejor o mejor que hace 5 años.

En paises como México, Panamá, Ecuador, Venezuela, Colombia y Uruguay es donde los ciudadanos
en mayor proporción perciben su CVU como totalmente satisfactoria.
Claro está hay menor proporción de personas que se sienten insatisfechas con alguno de estos ámbitos,
aunque cabe resaltar que para estas persones existe una menor relación entre totalmente satisfecho y
satisfecho ya que este grupo fue donde menos se respondió satisfecho con la salud, la situación laboral,
la vida, la vivienda y la zona. Esta clase contiene el 13 % de los encuestados.

Cl 3 Val.T Cl/Cat Cat/Cl Glob Cl 3 Val.T Cl/Cat Cat/Cl Glob


Per_vida.Sat_V Inf 63.50 69.40 37.10 Pais.Ecu -4.66 27.60 8.50 10.40
Per_zona.Sat_Z Inf 61.60 80.90 44.70 Pais.Uru -4.87 27.30 8.40 10.40
Per_cas.Sat_C Inf 71.30 72.80 34.70 Pais.Mex -6.09 25.60 7.80 10.40
Per_Sitla.Sat_T 27.42 55.70 45.50 27.80 Pais.Pan -7.82 20.10 3.70 6.30
Per_trans.Sat_Tr 26.01 46.70 67.10 48.80 Per_publi5.MucMejor -8.31 23.20 7.80 11.40
Per_segu.Sat_S 20.75 44.40 62.40 47.70 Per_serv.TotalS_Ser -11.36 9.90 1.20 4.10
Per_salud.Sat_salud 17.52 46.40 43.70 32.00 Per_salud.TotalS_salud -15.97 27.50 47.60 58.80
Per_serv.NadaS_Ser 13.30 38.20 77.80 69.20 Per_vida.NadaS_V -17.49 4.20 0.70 5.70
Pais.Bol 13.24 53.20 16.30 10.40 Per_cas.NadaS_C -20.75 2.50 0.50 6.80
Pais.Per 11.40 50.40 15.60 10.50 Per_trans.TotalS_Tr -26.96 11.90 8.20 23.40
Per_publi5.MucPeor 4.61 39.10 17.50 15.20 Per_Sitla.TotalS_T -27.23 16.30 16.20 33.90
Per_publi5.Peor 4.39 36.70 38.90 36.00 Per_segu.TotalS_S -29.09 6.40 3.20 17.30
Per_Sitla.NaN 2.31 35.60 28.70 27.40 Per_vida.TotalS_V -Inf 17.70 29.90 57.20
Pais.Arg 2.06 36.50 11.20 10.40 Per_zona.TotalS_Z -Inf 12.50 17.20 46.50
Pais.Bra -2.40 30.90 9.50 10.40 Per_cas.TotalS_C -Inf 15.50 26.70 58.60
Pais.Ven -3.61 29.10 8.90 10.40
Tabla 15: Caracterización de la clase 3 por las variables de percepción activas y por los países

El último grupo (tabla 15) corresponiente al 31 % restante, es aquel con percepciones satisfactorias
en los diferentes aspectos, aunque para nada satisfechos con los servicios públicos. Creen que los servicios
públicos han sido mucho peor o peor en los últimos 5 años y por su aumento en proporción de no aplica
para percepción de situación laboral puede considerarse que son personas laboralmente inactivas.

Así los ciudadanos que perciben su CVU como satisfecha en su mayor parte son de Bolivia, Argentina
y Perú.

Dando nalizada la formación de los grupos, efectivamente se logra una caracterización distintiva en
cuanto a los tres grados de percepción, donde a cada grupo le corresponde uno de estos y a pesar de
que a cada país no le corresponda una sola percepción se tiene una visión amplia de como sus habitantes
perciben la vida y los anteriores aspectos tratados. Los clusters nos ayudan a aclarar mejor la situación
en la que se encuentra la percepción de cada grupo de países.

En esta sección vemos como la percepción de los ciudadanos tiene más importancia respecto a los
aspectos relacionados con su hábitat, es decir la vivienda en donde residen, la zona en donde esta la
vivienda y variables de estas como la seguridad y el trasporte, respecto a esto la mayor parte de los países
perciben como buenos estos factores, a excepción de Brasil en donde el descontento de sus ciudadanos
parece ser notable. Luego de ello le dan importancia a lo relacionado con los servicios públicos que el
estado les brinda; agua, luz, alcantarillado y transporte en este caso, lo cual inuye directamente en la
percepción de como sienten que el estado mejora respecto al pasado en relación a la capacidad de brin-
darles estos servicios.

5.2. Caracterización respecto a la calidad de vida urbana


Debemos resaltar la existencia de una relación imperfecta entre las condiciones objetivas de CVU y
la percepción. Ya que para conocer la percepción de CVU se preguntó directamente a las personas sobre

Estadística Descriptiva Multivariada (2017)


Calidad de vida urbana en América Latina 17

esto y aquí intervienen intereses y necesidades particulares de cada individuo. Luego se encuentran dos
situaciones, que exista concordancia entre lo que se mide y lo que se percibe o que por el contrario existan
inconsistencias, es decir, que algo puede ser bueno pero no ser percibido así por el individuo. Lo cual
puede deberse a falta de conocimiento sobre la existencia, nalidad y uso de estos servicios destinados a
satisfacer necesidades o a políticas excluyentes para parte de la población (Abaleron 1998).

Luego, se realiza un cluster mediante el ACM, correspondiente a los distintos bienes y servicios me-
didos, que se encuentran en la sección 4 sin tener en cuenta las percepciones y cuya justicación se ha
dado en base a la literatura del tema.

Construyendo para este análisis, una tabla con 9616 las, correspondientes a personas encuestadas en
los paises, de las cuales se caracterizan ahora por 53 variables (Columnas): 49 correspondientes a variables
medidas en cada una de las temáticas descritas en la sección 4 las cuales son activas y 4 demográcas
que caracterizan la muestra, entre estas el país de residencia, estas como ilustrativa.

Histograma de valores propios Histograma criterio de Benzecri

10

20

30

40
0.00 0.02 0.04 0.06 0.08 0.10 0.12

Figura 7: Histograma valores propios y criterio de Benzecri

inertia cum cum( %)


Ax1 0.12 0.12 3.96
Ax2 0.08 0.20 6.37
Ax3 0.06 0.26 8.25
Ax4 0.05 0.31 9.92
Tabla 16: Inercia de los primeros 4 ejes

Se procede a tomar las mismas decisiones que en el anterior para iniciar el análisis. En la primera
se considera tomar 4 ejes factoriales del ACM para construir el cluster, basándose en la forma de el
histograma con el criterio de Benzecri (gura 7).

En este caso debido al número de categorías e individuos en el análisis se da la orden de realizar


un k-means previo agrupando individuos para ahorrar memoria en la máquina. Respecto al corte de
clases que se hace en el histograma de índices de nivel (gura 8), se realiza un corte en 5 clases para
una caracterización más na, además de la forma del histograma. Luego del proceso de consolidación se
mantienen las 5 clases que caracterizan los países con las diferentes temáticas que se relacionan con la
CVU.

A continuación se describirá un resumen con la caracterización de cada clase obtenida en el proceso de


consolidación, debido a la cantidad de categorías se muestra un resumen de las caracterizaciones siguiendo
el proceso de la sección 5.1 para poder ver claramente las variables que caracterizan a los diferentes países

Estadística Descriptiva Multivariada (2017)


Calidad de vida urbana en América Latina 18

0.12

0.10

0.08

0.06

0.04

0.02

0.00

Figura 8: Histograma últimos 20 índices de nivel

en la muestra.

Clas 1 Val.T Clas/Cat Cat/Clas Glob Clas 1 Val.T Clas/Cat Cat/Clas Glob
vic.Si Inf 67.80 100.00 25.90 aban.Si 3.15 19.20 37.00 33.90
robo.Otro 31.69 63.20 32.00 8.90 inva.Si 3.06 19.70 24.40 21.70
robo.Ud 30.72 70.20 26.50 6.60 SitLA.Otro 3.02 28.10 2.00 1.30
hur.Ud 26.66 74.20 19.00 4.50 DenH.(1/2,5/8] 2.83 19.30 27.50 25.00
hur.Otro 21.80 64.00 15.90 4.40 frag.Cont 2.75 18.00 86.10 84.10
SitLA.Emp 18.05 28.00 51.20 32.10 Pais.Uru 2.44 20.10 11.90 10.40
SitLA.TrInd 14.50 26.10 46.50 31.20 Viv.CasIn 2.44 18.00 77.70 75.60
agre.Otro 13.62 63.40 6.60 1.80 fren.1-2Mes 2.43 19.70 15.30 13.60
Gen.M 13.24 36.00 58.00 47.60 Pais.Ecu 2.36 20.00 11.90 10.40
agre.Ud 11.64 73.30 3.90 0.90 Dintrans.NR 2.30 19.70 13.90 12.40
Ed.(35,45] 7.67 35.60 30.90 25.60 frba.Dia 2.26 18.40 47.50 45.30
otrde.Otro 7.28 64.00 1.90 0.50 Sfac.Parq 2.25 21.40 5.00 4.10
Ecv.Uli 7.06 36.00 25.10 20.60 Sfac.Seg 2.23 19.70 12.90 11.50
Hor_trab.m-4 7.05 33.90 6.20 3.20 Pfac.Ilu&Hi 2.17 21.30 5.00 4.10
Ned_i.Tec 6.83 24.40 19.00 13.60 Metro.No 2.08 17.80 87.70 86.40
otrde.Ud 6.22 71.40 1.20 0.30 TBic.Si 2.03 21.90 3.30 2.60
Pais.Per 5.98 24.50 14.60 10.50 Ed.(45,55] 2.02 31.10 22.50 21.30
malilu.Si 5.88 19.60 59.70 53.30 IngrHog.401-800 2.01 18.60 31.20 29.50
Taxi.Si 5.72 19.10 71.80 66.00 Pcas.P -2.18 16.90 57.80 59.90
TiemT.60-M 5.00 23.00 15.00 11.40 Pfac.Esc -2.86 15.60 19.00 21.40
secu.Otro 4.83 59.30 0.90 0.30 Pais.Ven -3.51 13.80 8.20 10.40
frpol.Nunca 4.75 21.20 24.00 19.80 Sfac.Sal -3.87 14.70 17.00 20.30
TMoto.Si 4.74 29.80 4.10 2.40 Ed.(25,35] -4.11 27.10 33.20 36.20
Pais.Arg 4.67 22.90 13.60 10.40 Ecv.Viud -4.12 20.30 2.60 3.70
secu.Ud 4.03 69.20 0.50 0.10 Pfac.Sal -4.47 13.00 8.40 11.40
Ned_p.Sec 3.98 20.20 27.40 23.70 Ed.(55,65] -5.98 23.50 13.40 16.80
Pfac.Trab 3.90 21.00 18.70 15.70 Pais.Pan -6.69 8.40 3.00 6.30
TAuto.Si 3.66 20.80 17.80 15.00 Pais.Bra -7.18 9.90 5.90 10.40
Ned_m.Sec 3.57 19.90 28.30 25.00 Ned_i.Bsc -8.52 11.40 13.60 20.90
Di_trab.1-2 3.38 31.20 1.80 1.00 SitLA.Est -9.11 0.00 0.00 2.30
Pcas.Ced 3.33 21.60 10.70 8.70 SitLA.Jub -14.79 0.00 0.00 5.90
IngrHog.1601-3200 3.25 22.00 9.00 7.10 SitLA.Desem -19.44 0.00 0.00 9.80
Otro.Si 3.21 20.20 19.10 16.60 SitLA.DHog -25.44 0.30 0.30 17.20
Tabla 17: Caracterización de la clase 1 por las variables cualitativas activas y por los países

En esta primera clase donde se ubican el 20 % de los ciudadanos, acorde a la tabla 17 se pueden
ver incrementos signicativos en cuanto a ciudadanos con estudios técnicos, cuyos padres tienen nivel de
estudio secundario.
Los ingresos del hogar están entre 400 y 800 o entre 1600 y 3200 dólares; la mayoría de las viviendas
son casas independientes y cedidas por algún conocido, en estas es mayor el número de personas que de
habitaciones a lo más una relación de por cada 8 personas 5 habitaciones; los factores importantes que el
jefe de hogar tiene en cuenta al momento de elegir la vivienda son la cercanía al trabajo, la iluminación e
higiene, la cercanía a un centro de salud y la seguridad de la zona; cerca a su vivienda hay construcciones
abandonadas, así como invadidas y mala iluminación.

Estadística Descriptiva Multivariada (2017)


Calidad de vida urbana en América Latina 19

En cuanto a los servicios públicos, en su mayoría, el agua llega continuamente, la basura se retira a
diario y hay interrupciones de energía 1 o 2 veces en el mes.
Todas las personas aquí han sido víctimas de un delito o conocen a otra personas que lo haya sido, aque-
llos que fueron víctimas el 26 % corresponde a robo, el 19 % a hurto, el 4 % agresión, el 0.5 % a secuestro
y el 1.2 % a otro delito, signicativos aumentos en cuanto al global mientras que otros a quienes conocían
corresponde el 16 % hurto, el 32 % robo, 7 % a agresión, 0.9 % secuestro y el 2 % a otro delito; además
arman que la policía nunca pasa cerca a su residencia.

En el aspecto de transporte, en general no se tiene acceso a menos de 3 cuadras al metro. pero tienen
acceso a taxi y a otros medios, aunque optan por transportarse en bicicleta, automóvil o moto, demorán-
dose más de una hora para llegar a su lugar habitual y sin especicar su gasto diario.

Por último gran parte de los que conforman el grupo son empleados, trabajadores independientes o
practican otro ocio, trabajando entre 1 y 2 días a la semana menos de 4 horas diarias. Los ciudadanos
con estas características tienden a ser hombres, entre 35 y 45 años y en unión libre.

Por último los países donde la mayor parte de sus habitantes presentan estas características son Perú,
Argentina, Uruguay y Ecuador, siendo estos dos últimos los menos representativos de la clase dado que
se ubican en mayor proporción en otro grupo.
Puesto que se han dado descripciones de cada factor y su importancia en la medición de CVU se darán los
siguientes resultados en base al nivel que se alcanzó en cada variable contra aquellos niveles de mayor im-
portancia. Aspecto que aclara Leva (2005) en las diferentes mediciones con las que se puede tratar la CVU.

En este primer grupo se destaca lo que aporta a una mejor calidad de vida, un nivel de estudio
técnico, unos ingresos medios y altos, casa independiente, eciencia en servicios públicos, adquisición de
un automóvil o moto y la cantidad de personas activas laboralmente.
De igual manera se destacan condiciones que impactan de manera negativa su vida como el entorno en
donde reside, la cantidad de delitos de los que fueron víctimas, nula presencia de policía en el sector,
tiempo elevado de transporte como horas y días laborales muy bajos.

Ya que los países de Perú y Argentina son los representados por estos individuos se establece para
ellos, como un balance de aspectos positivos y negativos teniendo en cuenta que cada uno de ellos tiene
el mismo nivel de relevancia, una calidad de vida media.

Para el segundo grupo formado por el 30 % de las personas encuestadas, (tabla 18) hay mayor pro-
porción de jefes de hogar cuyo nivel educativo es básico, aunque también han alcanzado nivel secundario
mientras los padres de este en general solo presentan nivel educativo básico.
Estos hogares tienen ingresos en mayor proporción entre 200 y 800 dólares, viven en casas independientes,
de barrio o rurales en su mayor parte alquiladas; su servicio de desagüe es a pozo, hoyo o río; además de
que va a ver el doble de personas por cada habitación o puede no tener habitaciones. Los factores que
toman en cuenta los jefes de hogar en este grupo son cercanía a escuelas y a un centro de salud, además de
que están en una zona mal iluminada y no tienen cerca parques, calles peatonales ni escenarios deportivos.

En el tema de servicios es el grupo donde el agua escasea más, pues puede no llegar en quince días,
los cortes de energía también se presentan con más frecuencia y las basuras algunas si se retiran cada
segundo o tercer día pero es más la proporción de las que se retiran ocasionalmente.
En seguridad, casi en su totalidad no fueron víctimas de algún delito ni conocían a otra persona que lo
hubiera sido, sin embargo arman que la policía nunca pasa por los alrededores de su vivienda.

Con relación al transporte, en general las personas no tienen acceso a ninguno de los medios especi-
cados, y se transladan en bus u otro medio, demorándose 30 minutos, 1 hora o más, gastando entre 0 y

Estadística Descriptiva Multivariada (2017)


Calidad de vida urbana en América Latina 20

Clas 2 Val.T Clas/Cat Cat/Clas Glob Clas 2 Val.T Clas/Cat Cat/Clas Glob
vic.No Inf 41.30 99.50 73.70 escdep.No 5.88 34.50 37.00 32.90
SitLA.TrInd 35.07 55.50 56.60 31.20 frba.Ocas 5.69 39.30 11.30 8.80
Di_trab.6 22.11 50.50 37.00 22.50 Dintrans.NR 5.47 37.50 15.10 12.40
Ned_m.Bsc 19.60 38.90 69.30 54.50 DenH.(1/2,5/8] 5.41 35.00 28.50 25.00
Ned_p.Bsc 18.81 39.60 63.60 49.20 frba.2-3Dia 5.12 33.20 49.30 45.40
Di_trab.7M 18.59 56.80 20.10 10.80 frpol.Nunca 5.04 35.30 22.90 19.80
Hor_trab.M-12 16.34 58.70 14.50 7.60 frag.Dias 4.58 39.60 7.00 5.40
Ned_i.Sec 12.05 36.80 55.00 45.90 Pcas.Ced 4.27 37.00 10.50 8.70
Hor_trab.5-7 12.03 46.50 18.00 11.90 IngrHog.401-800 4.07 33.50 32.30 29.50
Di_trab.3-4 11.87 56.00 9.20 5.00 TiemT.60 3.87 34.90 16.40 14.40
SitLA.Emp 11.82 38.80 40.60 32.10 Viv.CasIn 3.75 31.60 77.90 75.60
Hor_trab.10-11 11.75 49.50 13.60 8.40 Ecv.Sep 3.61 21.90 11.00 8.80
Pais.Bol 11.59 47.10 16.00 10.40 Ed.(35,45] 3.34 19.60 28.70 25.60
clpeat.No 11.19 35.20 64.60 56.10 malilu.Si 2.89 31.80 55.40 53.30
TBus.Si 11.05 34.30 73.70 65.80 TOtro.Si 2.88 36.80 5.00 4.10
parq.No 11.04 38.50 38.50 30.60 fren.Frec 2.55 36.20 4.60 3.90
Ned_i.Bsc 9.46 39.40 26.90 20.90 Pais.Pan 2.37 34.50 7.10 6.30
Gen.M 8.39 20.90 56.80 47.60 Viv.CasRur 2.19 37.90 2.10 1.70
IngrHog.201-400 8.10 37.80 27.30 22.10 TiemT.30 2.16 32.50 19.20 18.10
DenH.[0,1/2] 7.91 38.60 22.80 18.00 Ninguno.Si 2.09 40.00 1.20 0.90
Pais.Ecu 7.68 41.40 14.10 10.40 Sfac.Seg -2.18 28.10 10.60 11.50
Pcas.Al 7.52 37.20 27.60 22.70 Sfac.Ccom -4.12 23.50 4.80 6.30
Viv.CasBar 7.14 42.50 10.60 7.60 Ecv.Viud -4.27 9.70 2.10 3.70
Sfac.Sal 6.80 37.00 24.50 20.30 Sfac.Ilu&Hi -4.44 24.50 7.80 9.70
SitLA.Otro 6.80 60.30 2.50 1.30 Pais.Uru -6.79 21.60 7.30 10.40
Pfac.Esc 6.43 36.40 25.40 21.40 Ed.(55,65] -7.78 11.10 10.70 16.80
Dintrans.(0,1) 6.23 37.50 18.90 15.50 Pais.Mex -9.91 17.60 6.00 10.40
TiemT.60-M 6.16 38.70 14.50 11.40 Pais.Col -10.47 16.90 5.70 10.40
Pais.Bra 5.97 38.90 13.20 10.40 SitLA.DHog -35.44 0.50 0.30 17.20
desag.pozo/hoyo/rio 5.92 39.00 12.70 10.00
Tabla 18: Caracterización de la clase 2 por las variables cualitativas activas y por los países

1 dólar, aunque tampoco muchas de estas precisaron este gasto.


De igual manera en este grupo la mayoría son empleados y trabajadores independientes, trabajan entre
3 y 4 días a la semana o más de 6, con un horario diario de entre 5 y 7 horas o hasta más de 10.

Las características demográcas de estos individuos son: género masculino, separados y entre 35 y 45
años, y los países que representan son Bolivia, Ecuador, Brasil y Panamá, siendo este último el menor
representativo puesto que en siguientes clases tiene un mayor valor test.
Para este grupo se consideran los siguientes aspectos para poder tomar una posición en cuanto a su
CVU.

Positivos: retiro de basura en el tiempo adecuado, muy pocas fueron víctimas de algún delito, un
tiempo medio de transporte así como un gasto bajo y nalmente laboralmente activos.
Negativos: un nivel educativo bajo tanto por el individuo como los padres, ingresos bajos, vivienda de
barrio o rurales ubicadas en zonas con condiciones desfavorables a su alrededor, una mayor tasa de perso-
nas que de habitaciones, un mal servicio de desagüe, deciencias de los servicios públicos, nula presencia
de la policía en la zona, deciencia en la accesibilidad al transporte y para trabajadores días y horas de
trabajo considerablemente altos.

Así para los países representados, Bolivia, Ecuador y Brasil se toma la decisión de una calidad de vida
baja.

En la clase 3 se encuentra el 24 % de los jefes de hogar, también caracterizados por tener nivel edu-
cación básica o secundaria, sus padres o bien tienen nivel básico o no especicaron cual era.

Los ingresos del hogar son inferiores a 400 dólares, aunque tengan casa propia también hay un aumen-
to en su adquisición de otra forma, con servicio de desagüe a pozo, hoyo o río, y hay más personas que
habitaciones. Los factores que tienen en cuenta son el de cercanía a escuelas y a centros de salud y cerca
a su vivienda no hay parques, centros deportivos ni calles peatonales y hay un aumento en la cantidad
de hogares que tienen cerca licoreras o bares nocturnos.
El servicio del agua a veces escasea por horas en el día, la basura se retira cada segundo o tercer día u

Estadística Descriptiva Multivariada (2017)


Calidad de vida urbana en América Latina 21

Clas 3 Val.T Clas/Cat Cat/Clas Glob


Clas 3 Val.T Clas/Cat Cat/Clas Glob clpeat.No 3.94 25.90 59.50 56.10
vic.No Inf 33.00 99.30 73.70 IngrHog.m100 3.85 40.20 2.00 1.20
SitLA.DHog Inf 69.80 48.90 17.20 Pcas.P 3.49 25.70 62.80 59.90
SitLA.Desem 32.38 71.50 28.60 9.80 TBus.Si 3.42 25.50 68.50 65.80
SitLA.Jub 23.75 70.30 16.80 5.90 Viv.CasRur 2.93 34.20 2.30 1.70
Ned_i.Bsc 15.03 37.70 32.20 20.90 escdep.No 2.81 26.10 35.00 32.90
Ecv.Sol 14.07 30.50 36.90 24.20 Viv.CasIn 2.61 25.10 77.40 75.60
Gen.M 13.70 25.90 61.50 47.60 frpol.3veces 2.54 26.60 20.80 19.10
Ed.(25,35] 10.12 25.60 46.20 36.20 Metro.Si 2.35 26.80 15.00 13.60
Ned_m.Bsc 9.30 28.20 62.70 54.50 frba.2-3Dia 2.32 25.50 47.30 45.40
Ned_p.Bsc 8.22 28.10 56.50 49.20 fren.1-2Mes 2.23 26.70 14.80 13.60
IngrHog.100-200 7.75 38.80 9.20 5.80 bar.Si 2.06 25.30 51.60 50.00
TiemT.NP 7.66 42.10 6.70 3.90 Sfac.Esc 2.02 26.40 14.40 13.30
Pfac.Sal 7.51 33.90 15.80 11.40 frag.Dias 2.02 27.70 6.20 5.40
TNP.Si 7.49 51.20 3.60 1.70 Sfac.Ilu&Hi -2.28 21.80 8.70 9.70
IngrHog.201-400 7.36 30.60 27.70 22.10 Ecv.NP -2.29 0.00 0.00 0.20
Dintrans.0 6.95 32.80 16.40 12.20 Pfac.Parq -2.46 17.60 1.40 2.00
Pais.Bra 6.64 33.20 14.10 10.40 DenH.[1,3] -2.50 21.50 8.90 10.10
Sfac.Sal 6.38 30.10 24.90 20.30 Pais.Arg -2.55 21.50 9.10 10.40
Camina.Si 6.32 32.10 15.70 12.00 Pais.Per -3.06 20.80 8.90 10.50
SitLA.Est 5.40 40.40 3.90 2.30 Ed.(45,55] -3.50 17.40 18.60 21.30
Ned_i.Sec 5.37 27.00 50.60 45.90 Pais.Bol -4.08 19.50 8.30 10.40
Pais.Pan 5.29 33.60 8.70 6.30 Ecv.Viud -4.79 10.90 2.00 3.70
TiemT.11-29 5.21 29.20 22.60 19.00 Pais.Ecu -5.19 18.10 7.70 10.40
TiemT.m-10 5.15 30.00 17.40 14.20 Ned_m.Tec -8.76 8.10 1.40 4.20
Pfac.Esc 5.03 28.70 25.00 21.40 Ned_p.Tec -8.83 9.50 2.00 5.30
parq.No 5.00 27.70 34.70 30.60 Ed.(55,65] -10.19 11.30 9.50 16.80
DenH.[0,1/2] 4.81 28.90 21.30 18.00 Ned_m.UnC -10.69 4.30 0.70 3.80
frag.Hor 4.80 30.70 12.80 10.20 Ecv.Uli -10.96 11.70 12.00 20.60
frba.Ocas 4.47 30.80 11.00 8.80 Ned_p.UnC -13.33 3.50 0.80 5.30
desag.pozo/hoyo/rio 4.43 30.30 12.40 10.00 Gen.F -13.70 14.70 38.50 52.40
Pais.Mex 4.18 29.80 12.70 10.40 Ned_i.UnC -18.20 5.80 3.00 12.50
Pcas.Of 4.17 41.30 2.10 1.30 SitLA.TrInd -Inf 0.70 0.90 31.20
SitLA.Emp -Inf 0.00 0.00 32.10
Tabla 19: Caracterización de la clase 3 por las variables cualitativas activas y por los países

ocasionalmente y las interrupciones del servicio de energía son de una a dos veces en el mes.

La mayor parte de este grupo no fue víctima de algún delito, y la policía tiende a pasar 3 veces a la
semana por los alrededores de su vivienda.
El transporte al que más tienen acceso es el metro sin embargo muchos toman más bus o caminan aunque
otros no especicaron realmente este medio. En general no demoran más de 30 minutos en desplazarse a
su lugar habitual así como tampoco pagan.

Este grupo se caracteriza por aquellos individuos que no están laboralmente activos, estudiantes, jubi-
lados, dedicados al hogar o desempleados, por lo tanto no aplican las variables de días ni horas de trabajo.

Las principales características de los individuos que están en mayor proporción en el grupo son hom-
bres solteros entre 25 y 35 años. Mientras que los países que representan son Brasil, Panamá y México.
Para está clase aspectos positivos a resaltar son, mayor cantidad de vivienda propias, casas indepen-
dientes, sin víctimas de delito en los últimos 12 meses, mayor presencia de policía en el sector, acceso
al metro, tiempo y gastos de transporte mínimos y entre los laboralmente inactivos estudiantes y jubilados.

En cuanto a los aspectos negativos se presentan niveles educativos bajos, ingresos considerablemente
más bajos, casas rurales con un servicio de desagüe no apto, el doble de personas por habitaciones, mayor
cercanía a bares y otros alrededores no favorables, escasez del agua por horas en el día, retiro de basura
ocasionalmente y mayor cantidad de desempleados y dedicados al hogar.

Así para los países representados, Brasil, Panamá y México se aprecia una calidad de vida baja.

El siguiente 18 % de jefes de hogar se encuentra dentro del cuarto grupo representado en la tabla
20 donde se ve un notable aumento de aquellos que tienen educación técnica, universidad incompleta y
completa, así como los padres también alcanzan niveles de educación mayor a secundaria.

Estadística Descriptiva Multivariada (2017)


Calidad de vida urbana en América Latina 22

Clas 4 Val.T Clas/Cat Cat/Clas Glob Clas 4 Val.T Clas/Cat Cat/Clas Glob
vic.No 33.92 25.70 99.50 73.70 fren.Nun 9.23 20.70 89.00 81.90
Ned_i.UnC 31.18 55.90 36.80 12.50 IngrHog.M3200 8.77 55.10 3.60 1.20
TAuto.Si 26.75 47.00 37.00 15.00 Ned_p.UnI 8.64 57.30 3.20 1.10
Gen.F 25.18 34.90 74.50 52.40 Pfac.Trab 8.16 26.80 22.10 15.70
Ned_p.UnC 23.63 65.00 18.20 5.30 Pfac.Seg 7.08 24.10 30.60 24.20
SitLA.Emp 23.56 33.20 55.90 32.10 Metro.Si 6.68 25.90 18.60 13.60
Ned_m.Sec 23.19 35.90 47.20 25.00 Hor_trab.9 6.39 31.00 7.90 4.80
Di_trab.5 20.79 34.40 44.00 24.30 frpol.Todos 6.37 22.50 41.30 34.90
parq.Si 20.38 24.10 87.60 69.00 DenH.(5/8,1] 6.13 23.30 30.80 25.20
Viv.Apt 19.58 39.30 30.70 14.90 Sfac.Ccom 6.08 28.80 9.50 6.30
Ned_m.UnC 19.46 64.10 13.00 3.80 TTaxi.Si 5.96 25.10 18.30 13.90
Ned_p.Tec 19.21 56.20 15.50 5.30 SitLA.Est 5.66 34.70 4.30 2.30
IngrHog.1601-3200 17.75 47.60 17.90 7.10 Sfac.Ilu&Hi 5.47 25.80 13.20 9.70
Ed.(55,65] 17.71 42.70 29.20 16.80 inva.No 5.28 20.30 76.10 71.20
Ned_m.Tec 16.47 54.70 12.20 4.20 Pais.Ven 5.26 25.30 13.80 10.40
Ned_p.Sec 16.34 31.20 39.00 23.70 Dintrans.[1,2) 5.18 22.90 26.30 21.80
TBus.No 16.25 28.20 50.80 34.20 Di_trab.6 5.06 22.80 26.90 22.50
Taxi.Si 15.93 23.40 81.30 66.00 Pais.Uru 4.79 24.70 13.50 10.40
Hor_trab.8 15.85 29.70 42.60 27.20 Pcas.P 4.71 20.50 64.60 59.90
clpeat.Si 15.71 26.40 58.60 42.20 Dintrans.M6 4.39 24.20 13.30 10.50
SisInt.Si 13.94 30.50 32.80 20.50 aban.No 4.34 20.30 67.70 63.40
IngrHog.801-1600 13.75 30.90 30.90 19.10 TMoto.Si 4.26 30.20 3.90 2.40
Pais.Col 13.22 35.70 19.50 10.40 TBic.Si 4.14 29.50 4.00 2.60
TiemT.31-60 13.14 30.30 30.40 19.10 Dintrans.[3,5) 3.81 22.90 15.40 12.80
Ned_i.UnI 13.04 39.90 14.60 7.00 frpol.3veces 3.41 21.70 21.90 19.10
DenH.[1,3] 13.03 35.70 19.00 10.10 bar.No 2.98 20.20 50.80 47.80
frba.Dia 12.77 24.60 58.70 45.30 Ecv.Uli 2.94 27.00 22.60 20.60
desag.excu.redpubl 12.39 20.60 96.60 89.40 TMetro.Si 2.31 21.20 14.40 12.90
malilu.No 12.38 24.40 58.60 45.60 Ecv.Sep -2.15 21.90 7.80 8.80
frag.Cont 12.21 21.00 92.80 84.10 Pais.Arg -3.91 14.70 8.00 10.40
Pcas.Ph 10.96 36.50 13.10 6.80 Pais.Bra -6.06 12.30 6.70 10.40
Ned_m.UnI 10.30 64.80 3.70 1.10 Pais.Ecu -6.62 11.70 6.40 10.40
Ned_i.Tec 9.88 29.40 21.10 13.60 Ed.(25,35] -6.70 20.80 30.50 36.20
DenH.1 9.84 27.10 28.90 20.30 Ecv.Sol -6.97 19.30 19.00 24.20
TSisInt.Si 9.82 31.90 15.90 9.50 Ed.(35,45] -7.91 18.80 19.60 25.60
escdep.Si 9.80 21.70 76.00 66.50 Pais.Bol -9.35 8.90 4.90 10.40
Ecv.Viud 9.45 47.10 7.10 3.70 Gen.M -25.18 13.20 25.50 47.60
Tabla 20: Caracterización de la clase 4 por las variables cualitativas activas y por los países

En cuanto al hogar, lo ingresos son de más de 800 dólares, la mayoría tienen vivienda propia o están
pagándola, viven en apartamento, con servicio de desagüe a la red pública y mayor cantidad de habita-
ciones que de personas. Para estos individuos los factores importantes al momento de elegir la vivienda
son la cercanía al trabajo, centros comerciales, parques y buenos medios de transporte. Este grupo hasta
el momento es el único donde la vivienda esta cerca de parques, escenarios deportivos, calles peatonales
y lejos de construcciones invadidas o abandonadas y licoreras o bares nocturnos.

Los servicios se prestan de buena manera, el agua llega continuamente, la basura se retira a diario y
casi nunca hay interrupciones del servicio de energía.
En tema de seguridad, gran parte de ellos en los últimos 12 meses no han sido victima de delito, y la
policía pasa todos o cada 3 días a la semana.

Se ve que para transporte, tienen acceso a metro, taxi y el sistema integrado, de igual manera gran
parte toman estos mismos además de bicicleta y automóvil, demorándose más de 30 minutos y menos de
1 hora en llegar a su destino habitual con gastos entre 1 y 2 dólares o hasta más de 6.

En relación a la situación laboral se encuentra que en general son empleados sin embargo hay un
considerable aumento de estudiantes, aquellos empleados trabajan 5 horas a la semana y 8 o 9 horas
diarias.

Los individuos dentro de esta clase en su mayoría son mujeres entre 55 y 65 años viudas o en unión
libre. Y gran proporción de los individuos son de Colombia, Venezuela y Uruguay.

Por el contrario de los anteriores grupos descritos, este presenta para algunas variables la mayor ca-
tegoría alcanzada, como en educación, ingresos, servicio de desagüe, densidad del hogar, presencia de
escenarios alrededor de la vivienda favorables, eciencia en todos los servicios públicos, presencia de po-
licía a diario, fácil acceso a los medios de transporte y días y horas laborales óptimas. Claro está tiene
sus deciencias, como que están pagando su vivienda y un tiempo de transporte algo elevado así como el

Estadística Descriptiva Multivariada (2017)


Calidad de vida urbana en América Latina 23

dinero que se gasta en este.

Para los países representados, Colombia, Venezuela y Uruguay al tener mayores condiciones de vida
favorables, se decide que su calidad de vida es alta.

Clas 5 Val.T Clas/Cat Cat/Clas Glob Clas 5 Val.T Clas/Cat Cat/Clas Glob
vic.Si Inf 32.20 100.00 25.90 Dintrans.NR 2.92 10.40 15.50 12.40
robo.Otro 25.19 36.80 39.40 8.90 IngrHog.201-400 2.89 9.80 26.00 22.10
SitLA.DHog 22.33 24.10 49.60 17.20 Pais.Uru 2.85 10.60 13.20 10.40
robo.Ud 16.49 29.70 23.60 6.60 IngrHog.100-200 2.84 11.50 8.00 5.80
hur.Otro 16.40 36.00 18.90 4.40 Ned_i.Bsc 2.77 9.80 24.50 20.90
SitLA.Desem 15.69 24.00 28.20 9.80 TiemT.m-10 2.56 10.00 17.00 14.20
Gen.F 14.90 12.30 76.80 52.40 Ecv.Viud 2.56 12.00 5.30 3.70
hur.Ud 11.16 25.80 13.90 4.50 Ecv.NP 2.55 29.40 0.60 0.20
agre.Otro 10.36 36.00 7.90 1.80 DenH.(1/2,5/8] 2.44 9.40 28.20 25.00
SitLA.Jub 8.35 19.00 13.40 5.90 Pcas.Ced 2.42 10.40 10.90 8.70
SitLA.Est 7.60 24.90 7.00 2.30 secu.Ud 2.36 30.80 0.50 0.10
Pais.Mex 6.86 14.40 18.00 10.40 fren.1-2Mes 2.35 9.90 16.10 13.60
otrde.Otro 5.48 36.00 2.20 0.50 Viv.CasIn 2.35 8.70 78.60 75.60
agre.Ud 5.21 26.70 3.00 0.90 TMoto.No 2.31 8.40 98.60 97.60
malilu.Si 4.82 9.60 61.20 53.30 Ecv.Cas 2.15 9.00 45.70 42.50
TAuto.No 4.77 8.80 90.40 85.00 frpol.Nunca 2.11 9.40 22.40 19.80
Ed.(55,65] 4.68 11.40 22.80 16.80 TBic.No 2.08 8.40 98.40 97.40
secu.Otro 4.58 40.70 1.40 0.30 Sfac.Seg 2.07 9.80 13.50 11.50
Camina.Si 4.25 11.60 16.80 12.00 Sfac.Trab -2.01 7.00 10.50 12.40
IngrHog.m100 3.69 18.80 2.80 1.20 Pais.Ven -2.45 6.50 8.10 10.40
TiemT.NP 3.66 13.70 6.40 3.90 Ecv.Sol -2.96 7.00 20.20 24.20
Sfac.Esc 3.64 10.90 17.50 13.30 Pais.Bol -3.31 5.80 7.20 10.40
Ned_m.Bsc 3.62 9.20 60.40 54.50 Pais.Bra -3.44 5.70 7.10 10.40
otrde.Ud 3.17 28.60 1.00 0.30 Pais.Pan -4.83 3.60 2.80 6.30
DenH.[0,1/2] 3.14 10.10 22.00 18.00 Ed.(35,45] -5.54 5.80 17.90 25.60
clpeat.Si 3.02 9.30 47.00 42.20 Gen.M -14.90 4.10 23.20 47.60
Pfac.Trans 3.00 10.20 19.90 16.30 SitLA.TrInd -23.45 0.30 1.00 31.20
fren.Frec 2.97 12.50 5.90 3.90 SitLA.Emp -25.17 0.00 0.10 32.10
Tabla 21: Caracterización de la clase 5 por las variables cualitativas activas y por los países

El último 8 % de los individuos se encuentran dentro del grupo 5 (tabla 21) donde hay mayor propor-
ción de los que han alcanzado nivel de educación básico al igual que la madre.

Los ingresos del hogar son menores a 400 dólares y en su mayoría las viviendas son cedidas por alguien
conocido, viven en casas independientes donde hay mayor cantidad de personas que de habitaciones. Los
factores que tienen en cuenta son cercanía al transporte y a la escuela y también una zona segura, en
sus alrededores hay calles peatonales y están lejos de construcciones invadidas, sin embargo hay mala
iluminación en la zona.
Más que todo destaca el servicio de energía que es interrumpido 1 o 2 veces en el mes o aun con más
frecuencia.

Estos individuos han sido víctimas de delito o conocen a alguien que lo haya sido, destacándose en
cada uno de los delitos mencionados, otro aspecto es que la mayoría dice que la policía nunca pasa por
sus alrededores.

Realmente en cuanto a transporte no hay ninguno que destaque dentro del grupo, y la mayoría van
caminando a su destino habitual muchos sin precisar el tiempo ni el dinero que se gastan.

Finalmente gran parte de los individuos son laboralmente inactivos, estudiantes, jubilados, dedicados
al hogar o desempleados por lo que no aplican las categorías de días ni horas en el trabajo.

En este grupo la mayoría son mujeres entre 55 y 65 años viudas o casadas. Habiendo mayor cantidad
de individuos de los países de México y Uruguay.
A pesar de que este grupo contenga una minoría se pueden ver aspectos en cuanto a los países de México
y Uruguay que no se hayan considerado en los otros grupos y que realmente también son característicos
de sus habitantes.

Estadística Descriptiva Multivariada (2017)


Calidad de vida urbana en América Latina 24

País Percepción CV
Argentina Sat Media
Bolivia Sat/Nada.S Baja
Brasil Nada.S Baja
Colombia Total.S Alta
Ecuador Total.S Baja
México Total.S Baja
Panamá Total.S Baja
Perú Sat/Nada.S Media
Uruguay Total.S Alta
Venezuela Total.S Alta
Tabla 22: Comparación países entre percepción y CV objetiva

Sus aspectos positivos son casa independiente, cercanía a calle peatonales, y cantidad de estudiantes
y jubilados.
Los impactos negativos en su calidad de vida estan dados por el bajo nivel de educación, ingresos bajos,
más personas que habitaciones en la vivienda, cercanía a costrucciones invadidas, mala iluminación en
la zona, la frecuente interrupción del servicio de energía, víctimas de delitos, nula presencia de policía y
personas desempleadas y dedicadas al hogar.

Estos aspectos según la visión que se tomó caracterizarian una calidad de vida baja, que bien para
México ya se había logrado armar por otro grupo pero para Uruguay da una nueva perspectiva. Claro
está por medio de los valores test para Uruguay se observa que mayor parte de los individuos tienen mejor
calidad de vida denida por el grupo 4 pero no está demás resaltar esta otra visión de una calidad de
vida baja.

En resumen se obtuvieron 3 grupos (2, 3 y 5) que representan los países de Bolivia, Ecuador, México,
Brasil y Panamá cuya calidad de vida es baja, un grupo (1) representando a Perú y Argentina con calidad
de vida media y el último grupo (4) constituido por habitantes de Colombia, Venezuela y Uruguay cuya
calidad de vida es alta, según deciniones abordadas desde el nivel objetivo y condiciones de vida.

Dando un panorama general de que para la mayor parte de estos países no se observan las caracterís-
ticas necesarias que denen condiciones de vida ecientes, siendo los ingresos y la satisfacción de servicios
básicos las principales brechas que existen entre ellos.

5.3. Análisis comparativo percepción vs caracterización


El objetivo de esta sección es integrar desde las perspectivas mencionadas los principales resultados
del estudio, al visualizar la CVU como el balance entre la percepción que tienen los ciudadanos respecto a
los servicios destinados a satisfacer necesidades y aquellos con los que cuentan, un aspecto importante que
está asociado a la complejidad de la denición de CVU, la cual se aborda en el principio del trabajo. Por
lo que aquí se realiza un contraste entre ambas dimensiones (objetiva y subjetiva) de la situación de cada
país. Con esto se obtiene un panorama desde los dos puntos de vista respecto a la CVU en América latina.

Se distinguieron los países en cuanto a la parte subjetiva en la sección 5.1 y en la parte objetiva en la
sección 5.2, comparándolos (tabla 22) y escogiendo aquellas caracterizaciones que tenían mayor relevancia,
aunque en el caso de Perú y Bolivia debido a su separación entre aquellos que opinaban satisfecho y nada
satisfecho se consideraron ambas.

Estadística Descriptiva Multivariada (2017)


Calidad de vida urbana en América Latina 25

La tabla 22 da un visión fugaz de que realmente lo subjetivo no es el único indicador de la CVU, por
consiguiente se resaltarán inconsistencias que los habitantes de cada país, representado por los grupos,
tuvieron al percibir su vida de una manera mas no cuentan con las condicones de vida para considerarla
así o bien la capacidad de las personas que perciben lo que realmente poseen.

En primer lugar se encuentra Argentina cuyas perspectivas parecen ir de la mano, viendo el caso de
los servicios públicos nada satisfechos que puede deberse a que se encuentren algunas interrupciones en
el servicio de energía aunque no haya otro motivo que tenga mayor peso en esta opinión. En cuanto a los
demás aspectos satisfactorios probablemente se deban a los aspectos negativos del grupo descritos en la
página 19.

En el caso de Bolivia el cual se ve descrito por opiniones repartidas entre satisfecho y nada satisfecho
en cuanto a la percepción de la vida que lleva y otros aspectos medidos, se podría asegurar que ya dicho
que lleva una calidad de vida baja la mayor parte de la población no lo considera de esta manera, llevando
a una inconsistencia donde las personas opinan que tienen más de lo que realmente poseen.

En cuanto a la caracterización de Brasil, las personas aparentan tener un mejor criterio entre lo que
perciben y las necesidades que satisfacen ya que ambas perspectivas coinciden. Gran parte puede ser
debido a las condiciones descritas para los grupos 2 y 3 que caracterizan a este país de la sección 5.2.

Otros países donde las percepciones y lo que se satisface son consideradas de igual manera por sus
habitantes son en Colombia, Venezuela y Uruguay, caracterizados por personas totalmente satisfechas y
condiciones de vida altas. Lo más seguro es que el grado de satisfacción en cada una de las temáticas sea
debido a las características positivas que se describieron en el cuarto grupo (tabla 20) al cual pertenecen
estos tres países. Cabe resaltar que aunque cierta parte de la muestra de Uruguay vista en el grupo 5
tienen calidad de vida baja no resultaron caracterizados pues era mayor la proporción de los que tenian
una buena calidad de vida.

Se consideran Ecuador, México y Panamá en conjunto ya que en ambas caracterizaciones estos países
han quedado dentro de los mismo grupos determinando condiciones similares en cuanto a sus habitan-
tes, los que aparentan no tener un criterio acertado sobre lo que perciben y lo que realmente satisfacen,
estas inconsistencias se evidencian como en el caso de que estan totalmente satisfechos con la zona y sin
embargo no tienen cerca parques, escenarios deportivos ni calles peatonales como tampoco una buena
iluminación, dando a entender que para ellos no representan aspectos importantes que deban tener cerca
a su residencia.

Tal vez se encuentra algunas coincidencias con que estén satisfechos con los servicios debido a la
escasez de agua, retiro de basura ocasional y frecuentes interrupciones de energía sin embargo para ellos
no representan un peso mayor para darle una percepción más baja, tratándose los otros aspectos se pue-
de llegar a que, o bien no es relevante para ellos falencias ya sea en transporte, servicios o condiciones
laborales o no lo perciben como si fuera algo que disminuye su calidad de vida.

Por último está Perú, donde también se reparten las opiniones entre satisfechos y no satisfechos, sin
embargo a comparación de los anteriores parecen devaluar los servicios prestados pues tienen una calidad
de vida media. Muy seguramente dandóse esta opinión ya que aspiran a más de lo que se les ha brindado
o no alcanzan un mayor grado en alguna de las variables medidas.

Dando nalmente una visión de que aquellos países con mejor calidad de vida corresponden a Colombia,
Venezuela y Uruguay, le siguen Perú y Argentina y por último Bolivia, Brasil, Ecuador y México.

Estadística Descriptiva Multivariada (2017)


Calidad de vida urbana en América Latina 26

Para terminar, esta comparación muestra que aunque haya una baja satisfacción de servicios básicos
las personas se conforman con lo que reciben, no teniendo en cuenta que bajan su calidad de vida aunque
también dependiendo del país hay personas que saben que necesitan mejores condiciones para poder tener
una mejor calidad de vida.

A pesar de que estos dos grupos de personas piensen de manera diferente las condiciones ecientes de
estos servicios deben asegurarse para ambas, así el estado debe plantearse la solución a problemas que
reeren a la prestación de servicios públicos, la educación y los ingresos como primer gran medida, y otros
aspectos favorables en segundo plano que ayuden a mejorar la calidad de vida; para ello no debe disponer
solo de la percepción del ciudadano si no también de las condiciones de vida objetivas con las que es-
te cuenta, con el n de garantizar una buena calidad de vida para todos los habitantes de América Latina.

6. Conclusiones

A lo largo del presente trabajo logró demostrarse cómo en la realidad es determinante evaluar inte-
gralmente la CVU, para ello no solo es necesaria la identicación de aquellas variables relevantes a la hora
de explicarla, sino además medirlos y relacionarlos de forma apropiada. Se ha presentado una metodo-
logía para la elaboración de un análisis comparativo que toma en cuenta estos aspectos de la denición,
basándonos en los ACM y métodos cluster.

En relación al estudio los mayores inconvenientes que nos enfrentamos fueron en su mayoría de tipo
conceptual, debido a la complejidad con la denición del concepto y las muy diversas formas con la que
era abordado por diferentes autores en la literatura, además de la forma como debía ser aplicado en
la región de Latino América. En cuanto a la metodología, al trabajar con una tabla que contaba con
un gran número de categorías en la sección 5.2 recurrimos a particiones y ltros de variables previos al
análisis cluster, ya que los recursos de la computadora no fueron sucientes para realizar directamente el
procedimiento.

Como se dijo, la calidad de vida puede ser medida por un gran número de variables que van dirigidas
a distintos aspectos que este concepto recoge que también resultan ser demasiados, por lo que los estudios
sobre este son realmente muy limitados además de que muchas veces solo se pueden tener unas pocas
variables. Las consideradas en el trabajo estuvieron entre las más importantes y las que se involucran en
el diario vivir de cada país, por lo que fueron sucientes para encontrar y comparar las características
principales de las ciudades capitales en cuanto a su percepción como dimensión subjetiva y las variables
como mediciones generales de los servicios básicos que se deben satisfacer como dimensión objetiva.

En base a esta objetividad se concluyen que las ciudades capitales de los países de Argentina y Perú
tienen fortalezas en cuanto a hogar en los ingresos, servicios públicos y en cuanto a la situación laboral
pues son trabajadores, falencias en cuanto a la zona en donde residen, el transporte, la seguridad y la
educación. Las capitales de los países de Bolivia, Brasil, México y Panamá presentan mayores retos, pues
su desempeño fue el más deciente en cada una de las temáticas abordadas, sin embargo presentan for-
talezas en cuanto a seguridad, tiempo y gasto de transporte y de igual manera personas trabajadoras.
Las últimas tres ciudades capitales de los países de Colombia, Venezuela y Uruguay son las que mejor se
han desempeñado en cuanto a la oferta de bienes y servicios que mejoran la calidad de vida, y aunque
tengan un buen nivel no deben descuidar ninguno de los aspectos, además de corregir falencias en cuanto
al tiempo y gasto en el transporte y mayores facilidades de una vivienda propia.

La relación entre la calidad de vida .objetiva la percepción de los diferentes grupos de CVU, nos
2

muestra que la valoración de su situación diere en muchos casos signicativamente entre los diferentes
grupos de países como vemos en la sección 5.3. De hecho por esto las mediciones que arrojan los índices de

Estadística Descriptiva Multivariada (2017)


Calidad de vida urbana en América Latina 27

çalidad de vida urbanaçonsiderados actualmente no siempre se ve reejados en las opiniones seguidas por
la población, así el mayor conocimiento de la situación respecto a caracterización de este concepto viene
dada por un punto de equilibrio entre ambas dimensiones (objetiva y subjetiva) para poderlas relacionar
de manera más eciente con la calidad de vida urbana.

Es debido a esto que América Latina debe mejorar la aplicación de las políticas públicas dirigidas a
satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Así como estos últimos deben evaluar de manera más crítica
los servicios que el estado les brinda, ya que la principal función de este debe ser la de promover la
prosperidad y el bienestar de ellos a cuyo servicio está y a los que debe protección.

Referencias

Abaleron, C. (1998), `Calidad de vida como categoría epistemológica', Area, Revista de reexión en
Arquitectura diseño y urbanismo 6, 315.
Arostegui (1998), Evaluación de la calidad de vida en personas adultas con retraso mental en la comunidad
autónoma del País Vasco, primera edn, Universidad de Deusto, Bilbao.
Bárcena, A. & Simioni, D. (2003), `El papel de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL) en el avance de la cooperación regional en temas de asentamientos humanos: gestión
urbana y sostenibilidad', Gestión urbana para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe
pp. 1719.

CAF (2015), `Un estado más efectivo: Capacidades para el diseño, la implementación y el aprendizaje de
políticas públicas', Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 8(1), 56.

Carrera, J. (2016), `El principal reto urbano de América Latina', Hábitat III Debate .

Cummins, R. (2000), `Objective and subjective auality of life: An interactive model', Social indicators
research 52(1).
Dupuis, G., Taillefer, M.-C., Roberge, M.-A. & LeMay, S. (2003), `Health-related quality of life models:
Systematic review of the literature', Social Indicators Research 64(2), 293323.

Fernandez, G. & Gúzman, A. (2000), `La calidad de vida desde la perspectiva latinoamericana: un análisis
de las ponencias presentadas al IV Seminário Latinoamericano de Calidad de Vida Urbana', Biblio
3W. Revista Bibliográca de Geograa y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona (242).
Figueroa, O. & Reyes, S. (1996), `Transporte y calidad de vida en las ciudades latinoamericanas', EURE.
Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales 22(67).
Garcia, E. (2016), `El ciudadano como centro de la agenda urbana'.

Jiménez, C. I. B. & Cares, I. (1999), `La educación: Instrumento para mejorar la calidad de vida', Rev.
Geog. Venez 40(2).
Leva, G. (2005), `Indicadores de calidad de vida urbana', Teoría y Metodología. Buenos Aires: Politike .

López, G. B. (2010), `Percepción de la calidad de vida en una muestra de individuos residentes en la


región de cuyo, argentina', Fundamentos en Humanidades 11(22), 178184.

Michalos, A. (1985), `Multiple discrepancies theory (MDT)', Social indicators research 16(4).

Navarro, V. (2010), `Trabajo y calidad de vida', Público.es 12(1).

Ordóñez, O. & Alexandra, X. (2005), `Política, economía y sociedad en américa latina: breve análisis de
los cambios en la relación estado, mercado', Semestre Económico 12(23), 133146.

Estadística Descriptiva Multivariada (2017)


Calidad de vida urbana en América Latina 28

Palomba, R. (2002), `Calidad de vida: conceptos y medidas', Institute of Population Research and Social
Policies, Santiago de Chile: CELADE/CEPAL .
Pardo, C. E. & DelCampo, P. C. (2007), `Combinación de métodos factoriales y de análisis de conglome-
rados en r: el paquete factoclass', Revista Colombiana de Estadística 30(2), 231245.
*www.matematicas.unal.edu.co/revcoles

Pizarro, J. T. (2008), `Seguridad ciudadana y calidad de vida', Centro de Estudios Sociales Avance 1(1).

Rodríguez, L. (2013), Educación Popular en la historia reciente en Argentina y América Latina. Aportes
para balance y prospectiva, primera edn, APPEAL, Bilbao.
Schalock (2009), `Quality of Life. Aplication to Persons with Disabilities', Let me in, I want to play
2(346), 4361.
Urzúa, A. & Caqueo-Urízar, A. (2012), `Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto', Terapia
psicológica 30(1), 6171.

Estadística Descriptiva Multivariada (2017)

También podría gustarte