Está en la página 1de 3

CONTRATO DE MUTUO

Conste por el presente documento, el contrato privado de mutuo que celebran de una
parte, el Sr. MARIO ANTONIO POLANCO HUALLPATUERO, de nacionalidad peruano
con DNI N° 09780044, de ocupación empresario, de estado civil soltero, con domicilio para
estos efectos en Avenida Javier Prado 408-410 del Distrito de San Isidro, Provincia y
Departamento de Lima, a quien en adelante será denominado EL MUTUANTE, y de la
otra parte, Sr. JUAN MARTIN GARDELA EWES, de nacionalidad peruano, identificado
con DNI Nº 09675882, con domiciliado para estos efectos en Av. La Marina 898, Interior
15, Distrito de Pueblo Libre, Provincia y Departamento de Lima, quien adelante se le
denominara EL MUTUATARIO, de conformidad con los términos contenidos en las
siguientes cláusulas:

PRIMERO: Antecedentes.

EL MUTUANTE, es un empresario, dedicado al rubro del comercio e importación de


diferentes productos dentro del territorio peruano y asimismo se dedica a invertir y colocar
capitales en oportunidades de negocio, con el objeto de que le produzca una rentabilidad
en la inversión realizada.

LA MUTUATARIA, es una persona natural, que se dedica a la venta de combustible, y


cuenta con cartera de clientes para poder colocar grandes cantidades de combustible en
base a los pedidos contratados a nivel nacional.

SEGUNDO: Objeto.

Por el presente contrato, EL MUTUANTE concede en calidad de préstamo a LA


MUTUATARIA la suma de dinero que asciende a la cantidad de S/. 30,000.00 (Treinta Mil
Mil y 00/100 Soles), cuyo monto y devolución será utilizado de la siguiente manera:

a) S/. 30,000.00 (Treinta mil y 00/100 soles).- Para permisos, alquiler o compra de
depósitos, alquiler de cisternas, gastos administrativos y para la ejecución en la
búsqueda de nuevos clientes para la mejoría de la Inversión.

b) La devolución del dinero mutuado debe hacerse en la misma moneda salvo pacto
en contrario y el cual devengara una rentabilidad diaria de S/. 1,000.00 (Un mil y
00/100 soles), según se estipula en la cláusula cuarta.

TERCERO: Plazo.

El plazo para la devolución del préstamo mutuado, será de tres (3) meses, computados a
partir del desembolso del dinero, La devolución del dinero mutuado debe hacerse en la
misma moneda y se podrá renovar el plazo si así lo acordasen las partes por escrito.

CUARTA: Rentabilidad.
Por la suma de dinero dada en calidad de préstamo, señalado en la cláusula segunda, EL
MUTUATARIO, pagará una rentabilidad que asciende a la suma de S/. 1,000.00 (Un Mil y
00/100 soles) en forma diaria durante 26 días de cada mes, el cual será desglosado
directamente de los pagos que hará el comprador del combustible en la cuenta de EL
MUTUANTE.

QUINTA: Obligaciones.

Son Obligaciones de EL MUTUATARIO, lo siguiente:

1.- Realizar el pago de la rentabilidad señalado en la cláusula cuarta, en forma


diaria y la misma que será depositada en la siguiente cuenta: Cuenta de Ahorros
Banco BBVA N° 0011-0814-0200346071 a nombre del titular MARIO ANTONIO
POLANCO HUALLPATUERO.

2.- Informar diariamente sobre las órdenes de compra de combustible a EL


MUTUANTE, a fin de que pueda realizarse los pagos oportunamente.

3.- Pagar las comisiones a que se hubiera comprometido con los gestores y/o
asesores del mutuo.

4.- Devolver el monto señalado en la cláusula segunda y dentro del plazo estipulado
en la cláusula tercera.

Son Obligaciones de EL MUTUANTE, lo siguiente:

1.- Facilitar la cantidad de dinero para el cumplimiento del negocio descrito en la


cláusula segunda.

2.- Depositar la cantidad de dinero de acuerdo a la necesidad de inversión de EL


MUTUATARIO, en la siguiente cuenta de ahorros:

Cuenta de Ahorros Banco BCP N° 19391890034014. A nombre de Mario


Domínguez Salazar.

SEXTA: Garantía.

EL MUTUATARIO, por el mutuo concedido por EL MUTUANTE, firmara una letra liberada
de protesto, por el total del monto adeudado, capital más rentabilidad, el cual asciende a la
suma de S/. 108,000.00 (Ciento Ocho Mil y 00/100 Soles).

SEPTIMA: Resolución.

El incumplimiento de las obligaciones establecidas en la cláusula tercera y cuarta


constituirá causal de resolución del presente contrato, al amparo del artículo 1430 del
Código Civil. En consecuencia, la resolución se producirá de pleno derecho cuando EL
MUTUANTE comunique vía carta notarial a EL MUTUATARIO que quiere valerse de
esta cláusula, en consecuencia esto facultará a EL MUTUANTE a dar por vencidos los
plazos de las cuotas adeudadas, pudiendo reclamar el pago total de ellas como si fuesen
vencidas y exigibles.

OCTAVA: Ejercicio de la Acción.

En caso de ser necesario accionar judicialmente, EL MUTUANTE se obliga a accionar por la


letra o por el presente contrato, pero no por ambos

NOVENA: Resolución de Conflictos.

Todo litigio o controversia, derivados o relacionados con este acto jurídico, será resuelto
mediante arbitraje, de conformidad con los Reglamentos Arbitrales del Centro de Arbitraje
del Colegio de Abogados de Lima, a cuyas normas, administración y decisión se someten
las partes en forma incondicional, declarando conocerlas y aceptarlas en su integridad.

DECIMO: Aplicación Supletoria de la Ley.

En lo no previsto por las partes en el presente contrato, ambas se someten a lo


establecido por las normas del Código Civil y demás del sistema jurídico que resulten
aplicables.

En señal de conformidad, las partes suscriben este documento en la ciudad de Lima el 29 de


Marzo de 2019.

____________________ _____________________
EL MUTUANTE EL MUTUATARIO

También podría gustarte