Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4

EVIDENCIA 3: TALLER “CASO LABORATORIO FARMACÉUTICO”

Para la primera etapa de la evidencia haga uso del material de


formación “La administración de la información y su relación con la
logística” y además de
ello se investigó los siguientes temas:

Investigación y los objetivos de la investigación:


Es el fin o meta que se pretende alcanzar en un proyecto, estudio o
trabajo de investigación. También indica el propósito por el que se
realiza una investigación.

Definición del problema de la investigación:


Es aquello que se desea explicara partir de la tarea del investigador su
acepción como problema, por lo genera la finalidad de una investigación
es brindar una solución.

Hipótesis:
Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para
iniciaruna investigación o una argumentación.

Población y qué es la muestra:


Población es el conjunto total de individuos, objetos o eventos que
tienen las mismas características y sobre el que estamos interesados en
obtener conclusiones.
Muestra:
Es una parte de la población, La cual se selecciona con el propósito de
obtener información este debe de ser representativo.

Qué son y para qué sirven las medidas de tendencia central y de


dispersión: Las medidas de tendencia central son estadísticas que

JHON MAWRY TORRADO PEÑARANDA


pretenden resumir en un solo valor un conjunto de valores. Las medidas
de dispersión miden el grado de dispersión de los valores de la variable,
permite evaluar en qué medida los datos difieren de los valores de la
variable.

Formas de recolectar información e instrumentos de recolección


de datos:
Se utilizan diferentes métodos con el fin de recopilar datos sobre alguna
situación existente, se destacan los siguientes: entrevistas,
cuestionarios, encuestas, generalmente se utilizan dos de las
mencionadas para que los resultados finales sean lo más reales y la
investigación sea completa

Procesamiento y depuración la información:


Consiste en distribuir y separar la información a escoger para luego
centrar en los puntos más importantes a analizar de los cuales se desea
tener resultados.

Tabulación de datos:
consiste en elaborar tablas simples, fáciles de leer y quede manera
general ofrezcan una acertada visión de las características más
importantes de la distribución estadística estudiada.

Importancia de la investigación en procesos de gestión logística:


Muy importante saber a qué nos enfrentamos las diferentes
costumbres, cambios políticos, de moneda, de exportación, la
investigación es fundamental para evitar cometer errores en un mercado
que podría no ser tan rentable.

JHON MAWRY TORRADO PEÑARANDA


2.Ahora lea el caso Hipotético:
Actualmente se encuentra trabajando como gerente de logística para
un importante laboratorio farmacéutico. Entre sus funciones se
encuentra la de recibir los resultados de un estudio contratado por una
empresa para la toma de decisiones estratégicas, dirigidas al
mejoramiento de sus productos con respecto a la competencia. Una vez
analizados los resultados debe proceder a socializar, en un auditorio los
hallazgos realizados sobre el estudio denominado: “El impacto de los
medicamentos en la población adulta colombiana”.

Para la segunda parte de la evidencia elabore un documento teniendo


en cuenta el caso hipotético anteriormente planteado en el que:

 Plantee una pregunta problémica para el desarrollo de este


estudio.
 Justifique el desarrollo de este estudio.
 Indique qué población se consideró en este estudio.
 Realice un listado de los datos o información que se supone
suministra este estudio.
 Determine cuál sería la técnica y el instrumento apropiado para la
recolección dela información en dicho estudio.
 Defina para qué sirve la información obtenida en el estudio para
cada una de las unidades estratégicas de la empresa.
¿de qué manera impacta en la población adulta colombiana los
medicamentos?
Se realizo el correspondiente estudio al impacto en los medicamentos en
la población colombiana, se realiza con el fin de evidenciar los efectos
que contiene los medicamentes normalmente consumidos
farmacéuticos, logrando la satisfacción de sus clientes.
Se realizo un estudio en base a la población que tiene una edad entre los
40 y 60 años, debido a que es la población con mayor necesidad de
medicamentos para enfermedades tales como son
La hipertensión
Glucosa
Artritis
Entre otros

JHON MAWRY TORRADO PEÑARANDA


“El impacto de los medicamentos en la población colombiana”.
Según el estudio realizado y los hallazgos encontrados sobre el impacto
de los medicamentos en la población adulta colombiana se concluye que
nuestros medicamentos son fáciles de adquirir sin embargo su costo es
más elevado, hay que aclarar que se debe a que somos un laboratorio
reconocido y de marca de igual forma nuestros compuestos son muy
efectivos y de pronta reacción ante una dolencia. Según el estudio
realizado y los resultados suministrados por la empresa contratada se
realiza en población mayor a 60 años, las respuestas hacia nuestro
producto son muy buenas se concluye que nuestros medicamentos son
costosos con relación a los de distintos laboratorio punto en contra,
pero, con gran eficiencia al momento de atacar una dolencia o
enfermedad convirtiéndose en más efectivos y de mayor confianza de
esta forma contrarrestamos la enfermedad en tiempo record evitando
gastos futuros en controles extremadamente largos y tratamiento sin
efectividad.
3. Para la tercera etapa del taller, incluya un análisis general de la
evidencia, partiendo del caso hipotético anteriormente planteado y
argumente los siguientes interrogantes:

 ¿Qué implicaciones puede tener el título del estudio en términos


estadísticos?

Muy importante, el titulo debe ser lo más claro posible y que se adate a
todo tipo de personas utilizando palabras muy puntuales y claras para
evitar incomprensión y respuestas equivocadas.

 Si considera que el título del estudio es acertado ¿qué aspectos se


deberían aclarar al auditorio?

Si, es muy acertado difícil de equivocación y mala interpretación.

 Si fuera un asistente del auditorio y no recibiera una previa


aclaración sobre el tema ¿qué preguntaría antes de que se
muestren cifras de dicho estudio?

JHON MAWRY TORRADO PEÑARANDA


Preguntaría, ¿para qué hacen el estudio? ¿Cuál es el motivo, la causa
raíz de la investigación, a que se debe, van a incursionar en nuevas
tecnologías?

 ¿Qué estrategias tomaría para mejorar respecto a la


competencia?
Buscar La posibilidad de obtener convenios con entidades prestadoras
de salud del estado, para que nuestros productos este disponibles para
la comunidad en general. Continuar con nuestro proceso de formación y
de capacitación para que día a día para que nuestros trabajadores sean
más profesionales.

 ¿Cómo utilizaría la información de una investigación para mejorar


los procesos de gestión logística en una organización?
Es muy cierto que desconocíamos estos resultados puesto que no ha
surgido la posibilidad de interactuar con público en general, el proceso
licitatorio sería el punto más importante a realizar

JHON MAWRY TORRADO PEÑARANDA

También podría gustarte