Está en la página 1de 3

1.

Trazar una línea o ruta que atraviese toda la zona (no solo el
polígono dibujado).

2. Dentro del polígono dibujado, agregar una marca de posición y


capturar sus coordenadas en: Grados decimales, Grados-
minutos-segundos, y Universal Transversal de Mercator
(UTM).
MARCA DE POSICIÓN

Grados decimales Latitud 1.336193°

Longitud -71.960341°

Grados-minutos- Latitud 1°20'10.29"N


segundos
Longitud 71°57'37.23"O

Universal Latitud 1.336192°


Transversal
Longitud -71.960342°

3. Utilizar las coordenadas obtenidas en cualquiera de los tres formatos


y transformarlas a coordenadas proyectadas MAGNA-SIRGAS,
utilizando un software gratuito online, como por ejemplo,
http://sumapa.com/geocalc/geocalc.cfm o
Phttp://ws.plexscape.com/Services/CoordSysWS/Pages/Transformati
ons.aspx O un programa de descarga gratuita como Magna Pro 4.2.

GRADOS-MINUTOS-SEGUNDOS GRADOS DECIMALES


4. Ingresen al Geoportal: Sistema de Información Geográfica para la
Planeación y el Ordenamiento Territorial SIG-OT
http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/default.aspx y descarguen la capa de
municipios y la capa de departamentos con la extensión SHP.

5. Carguen en QGIS el archivo KML del polígono generado en el ejercicio


de Google Earth, hagan un acercamiento a la capa y fíjenle un nivel
de transparencia del 50%.

TRANSPARENCIA 100% TRANSPARENCIA 50%

También podría gustarte