Está en la página 1de 11

1

Trabajo final diseño de sistemas productivos, entrega 2.

Edith Arteta Corro

Laura Duran

Alejandra Paniza

Jairo del Villar

Fundación Universidad del Norte

Facultad de Ingeniería Industrial

Barranquilla

2018
2

Trabajo final diseño de sistemas productivos, entrega 2......................................................................1

Introducción…………………………………………………………………………………………….......3

Suposiciones cuantitativas y cualitativas…………………………...………………………………………3

Lista de materiales e insumos………………………………...………………………………….…………4

Descripción del proceso productivo…...………………………………………………….……….………..5

Ubicación de la planta………………………………………………………………………………………6

Distribución de la planta……………………………………………………………………………………7

Diagrama relacional o de hilos para la planta……………………………………………..……………….8

Balance de la línea de ensamble…………………………………………………………..……….……….8

Presupuesto para la fabricación del producto-……………………………………………..……………….8

Descripción del servicio………….…………………………………………………………….….………..6

Ubicación de la oficina del servicio………………………………………………………………………9

Distribución de la oficina del servicio………..……...………………..……………………………………7

Diagrama relacional o de hilos para el servicio……………..……………………………..……………….8

Presupuesto para la fabricación del servicio……………………………………………..……………….8

Referencias……………………………………………………………………………………….…………7

Anexos……………………………………………………………………………………………….…..…8

Introducción

En el mundo de la industria, existen conceptos muy importantes que se deben tener en cuenta al

momento de buscar innovación y crecimiento ya sea de una compañía o de un proyecto. Entre

los más importantes están, sistema y producción, un sistema es un conjunto de partes que
3

interactúan entre sí para lograr un objetivo, mientras que producción es el proceso por medio el

cual un elemento se transforma en un producto útil.

En busca de ir desarrollando alternativas que faciliten y agilicen la vida de las personas, con el

pasar del tiempo se han inventado e innovado diferentes bienes y servicios que como producto

buscan entrar, permanecer y crecer en los mercados nacionales e internacionales, es ahí cuando

entra en acción el diseño de sistemas productivos, encargándose del diseño del producto, servicio

y su respectivo procesos productivo incluyendo, materiales, procesos, procedimientos, capacidad

de producción, con el fin de optimizar tiempo-espacio y costos en la industria.

Partiendo de las necesidades básicas se derivan gran cantidad de productos y servicios de este

modo la industria alimenticia y actualmente la educación cumplen un factor determinante en la

vida de las personas la primera de ellas no solo incluye las diferentes preparaciones de los

alimentos sino sobre todo en los utensilios para la preparación de los mismo, o en su defecto uso

de algunos productos ya existentes como lo es la invención del “Holder Butter” un implemento

usado para portar barras estándares mantequilla y brindar comodidad a sus usuarios al momento

de usar este producto contribuyendo a el cuidado del medio ambiente ya que no comprarían

mantequilla en envases de plástico sino sólo sus provisiones además de un novedoso sistema de

tutorías que busca ayudar a los estudiantes a tener un mejor desempeño en sus asignaturas.

Suposiciones cualitativas y cuantitativas

En primer lugar, diseñar un producto no solo consta o se basa en cálculos, hay aspectos de mucha

importancia que a pesar de no tener veracidad en su funcionalidad ya que son intangibles, deben

ser tenidos en cuenta, generalmente mediante suposiciones y experimentos.

“Holder Butter” es un producto diseñado para todos los usuarios, desde gente joven hasta

ancianos que buscan practicidad. El “Holder Butter” es un producto, que se remite a un envase

reciclable que facilita el uso de la mantequilla gracias a su innovador y conveniente diseño. Este

envase permite almacenar este producto alimenticio y usarlo con mayor facilidad ya que no se

necesita de una herramienta extra para untarla, simplemente se empuja el inyector y sale más

mantequilla lista para utilizar, sin ensuciar utensilios de cocina, únicamente hay que quitarle el

papel a la mantequilla e introducirla en el “Holder Butter”. Una vez se acabe la barra de

mantequilla, se saca el inyector por arriba y se vuelve a colocar en su lugar para poner una nueva
4

barra; además su diseño permite que la barra de mantequilla no se deslice ni se desperdicie, de

esta manera queda asegurada. Además, su liviano peso permite que no sea incómodo de utilizar,

con tan solo menos de 200 gramos, también sus dimensiones, que resultan perfectas para meter

cualquier mantequilla estándar de mercado sin que se salga la barra, además siendo de

polipropileno podemos resaltar resistencia a la temperatura y a la presión.

Dentro de la categoría de cualitativo podemos mencionar su innovador diseño, que resulta muy

fácil de utilizar, consume menos tiempo en aplicar, es fácil de lavar y reutilizar, también en el

aspecto comercial tiene un lugar muy importante ya que es apta para cualquier barra de

mantequilla estándar. Su diseño de colores atractivos permite notar si hay algún tipo de suciedad

para su posterior limpieza. Es una herramienta muy fácil de usar la cual cuenta con secciones

para que la mantequilla no salga de un todo y aprovechar su uso de una manera adecuada.

Lista de materiales e insumos

● Materiales

Ítem Descripción Especificaciones Cantidad Unidad

1 Polipropileno Ref: 02R01CA-1 estado 500 Gramos

copolímero en gránulos, color

transparente, material

reciclable

2 Hule sintético Rollo de 2 pulgadas, color 1 Rollo

negro

● Insumos

Descripción Especificaciones Cantidad Unidad

Colorante Pigmento de referencia: 50 Gramos


5

permanent orange

2RLD-71

Malla extrusora Malla de alambre de 5 Discos

latón, disco de diámetro

de 40 cm

Descripción del proceso productivo

El plástico es considerado un material polimérico orgánico, que puede deformarse hasta

conseguir una forma deseada por medio de extrusión, moldeo o hilado. El proceso de fabricación

del “Holder Butter” sigue a gran escala una secuencia muy sencilla, al comienzo se realiza la

compra de la materia prima que al llegar toma la primera inspección por el departamento de

compras luego inicia el proceso de producción en la etapa de plastificación se ingresa la materia

prima a la tolva de alimentación de la máquina extrusora (A1), luego la máquina se encarga de

extraer el material en gránulos del sistema de alimentación y lo conduce al tiempo que lo

comprime donde cambia el estado del polipropileno copolímero reciclable de sólido a un estado

de fluidez esto por medio de unas bandas que son las encargadas de dicho proceso para mezclar y

producir un fundido homogéneo, luego de terminar dicha fase la máquina desarrolla una presión

suficiente para que supere la resistencia al flujo de la hilera abierta para proceder al conformado

del ítem 1 de la pieza por medio del moldeo por inyección ya que es uno de los más comunes

para la producción en masa como la requerida para este bien, en este proceso el material en

estado viscoso es incorporado a través del dosificador al cilindro en cuyo interior existe un

tornillo reciprocante que tiene como función principal transportar el material hacia el molde, el

cilindro está calentado por una resistencia eléctrica de este modo al chocar con el molde a

temperatura ambiente el artículo plástico se solidifica y luego la pieza es retirada para

posteriormente ser enfriada por un sistema hídrico, y por último pasan a ser ensamblados el ítem

2 (hule sintético) dentro del ítem 1 formando el ‘‘Holder Butter’’ que luego por medio de una

banda transportadora (A2) a la zona de embalaje finalizando el proceso en la zona de almacén.

Ubicación de la planta
6

La localización geográfica de una empresa es una decisión estratégica muy importante que se

debe tomar teniendo en cuenta su dependencia de ciertos factores que a su vez pueden beneficiar

o perjudicar las actividades de la empresa, este proceso de ubicación de la planta se realiza por

medio del método de los factores ponderados donde se debe hacer un balance entre varias

opciones de localización en primer lugar centramos el Parque Industrial Stock Caribe, luego

consideramos las Bodegas Siape y por último el Parque logístico e Industrial Green Park

Atlántico. Así mismo se comparan los diferentes factores mencionados a continuación, los cuales

cuentan con un rango que va en orden ascendente con respecto a su importancia o calificación:

FACTOR RANG

O
Acceso de materia prima 0-40
Mano de obra cualificada 0-40
Comunicaciones y transporte 0-30
Beneficios fiscales 0-30
Disposición de energía en la 0-20

planta
Costo de arrendamiento 0-20
Abastecimiento de agua 0-10

FACTOR AV. Circunvalar Vía Vía

40 Galapa
Acceso de materia prima 35 30 30
Mano de obra cualificada 35 30 25
Comunicaciones y transporte 18 20 10
Beneficios fiscales 43 45 40
Disposición de energía en la 25 32 20

planta
Costo de arrendamiento 30 20 40
Abastecimiento de agua 7 9 8
Total 193 186 173

Teniendo en cuenta las condiciones y sus factores más importantes, se escoge la Avenida

Circunvalar como lugar para la localización de la planta gracias a su alto nivel ponderado de

relación costo-beneficio; además de ser un sector industrial lo cual conlleva a muchos privilegios

que otorga su entorno, su viabilidad y accesibilidad son relativamente de gran nivel con respecto

a otras localidades, facilitando así el ingreso tanto de clientes, personal administrativo, personal

operario, como el acceso de materia prima que es quizá uno de los más importantes gracias a su

cercanía con los proveedores; los costos de arrendamiento justifican su buena ubicación y su

excelente distribución en planta, no solamente un bajo costo es lo importante, al momento de


7

materializar una empresa la relación costo-beneficio prima ante todo. Por ultimo y no menos

importante, la disposición de energía y combustible es muy buena ya que cuenta con plantas y

estaciones de servicio muy cerca las cuales le permiten ser a la empresa, una de las privilegiadas

en contar con la disponibilidad de estos sectores.

 Mapa de la ubicación

Descripción del servicio “Tutorías online”

En busca de satisfacer la necesidad de miles de estudiantes que poseen dificultades en diferentes

materias y además cuentan con horarios restringidos, las tutorías online se convierten en una

salida rápida y económica. El servicio de tutorías online ofrece la disponibilidad de clases

personalizadas de refuerzo en las cuales se resuelvan dudas, ejercicios y hasta se dan

explicaciones de materias tales como Física, Cálculo y Química. El objetivo es que el estudiante

pueda prepararse mejor para sus evaluaciones desde la comodidad de su casa y con horarios

ajustables, con el fin de que su aprendizaje sea más profundo y práctico. Por medio de la

aplicación (APP), el estudiante contacta al profesor, programa su tutoría en alguno de los tantos

horarios disponibles y su duración. El estudiante antes de la clase virtual puede enviarle el

material de apoyo al profesor para que este pueda preparar los ejercicios; las clases se prestan

desde la plataforma de videollamadas Skype, en la cual el profesor desde su computadora le


8

comparte su pantalla al estudiante, para que él pueda observar todas las anotaciones que el

profesor realiza en un tablero digital.

Las personas involucradas no necesariamente se deben ver durante la videollamada, solamente se

escuchan y es el profesor quien comparte su pantalla, luego el profesor envía por correo las

anotaciones de la clase al estudiante. Los pagos se realizan por banca virtual dependiendo del

costo de la tarifa por hora de la clase.

Ubicación de la oficina del servicio

Para situar las instalaciones donde operará la oficina de las “tutorías online” se utilizó el método
de los factores ponderados en el cual se compararon cuatro grandes opciones que se encuentran
distribuidas a lo largo de la ciudad, la primera fue en el Centro Comercial Ocean Tower, la
segunda elección fue en el BC Empresarial, en tercer lugar, el centro empresarial Green Tower y
por último el centro comercial Premium Place. Además, para su clasificación se tuvieron en
cuenta los siguientes factores con un rango de 0 a 20 siendo 0 el peor y 20 la mejor clasificación
asociada a cada uno de los componentes. El más importante de ellos es el acceso vehicular a las
instalaciones ya que garantiza la llegada de mano de obra cualificada gracias a su excelente
accesibilidad, lo cual conlleva a la segunda instancia que es la visibilidad del local puesto que se
convertiría en un tipo de publicidad al igual que el tráfico peatonal que puede atraer tanto a
tutores, como a futuros clientes. Pasando a un factor crucial como lo es el costo de
arrendamiento, este se debe evaluar muy bien ya que dependiendo el valor esto puede reducir las
utilidades mensuales. Otro factor es la seguridad ya que siempre debemos velar entregarle un
entorno confiable a nuestros trabajadores y a nuestros bienes. Por último, este local donde
funcionará la oficina de nuestro servicio debe tener una infraestructura llamativa, elegante e
innovadora que atraiga a nuestros clientes y brinde comodidad a nuestro personal.

FACTOR RANGO
Acceso vehicular 0 -20
Visibilidad 0 -20
Tráfico peatonal 0 -20
Costo de arrendamiento 0 -20
Seguridad 0 -20
Infraestructura 0 -20
9

FACTOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Opción


4
Acceso vehicular 13 12 17 15
Visibilidad 15 14 16 15
Tráfico peatonal 15 12 14 16
Costo de arrendamiento 16 15 10 16
Seguridad 15 16 16 16
Infraestructura 15 15 16 14
Total Ponderado 89 84 89 92

La opción 4, el centro comercial Premium Place fue la elegida para ubicar las oficinas de
“Tutorías Online” ya que cuenta con un gran flujo vehicular y peatonal lo que lo que lo convierte
en una zona con gran visibilidad ante los ojos de los futuros mercados, siendo esto una técnica de
publicidad que permite llegar a un público muy diverso además en comparación con el resto de
opciones estipuladas fue el más económico lo que de entrada nos ofrece una mayor utilidad:
resaltando la seguridad de la zona y que además cuenta con una infraestructura confortable tanto
para funcionarios como para clientes, que genera un buen ámbito de trabajo y de atención al
cliente.

 Mapa de la ubicación
10

Referencias

Oficina Internacional del Trabajo (OIT) Ginebra. Introducción al Estudio del Trabajo.
Editorial Limusa, Noriega Editores Cuarta Edición (Revisada)

RIGGS, James. Sistemas de Producción (Planeación Análisis y Control). Limusa Noriega


Editores.

Norma ASTM, Standard Specification for Oriented Polypropylene Film, D2673 − 14

Anexos

Anexo 1.

Anexo 2.
11

Maquina real

También podría gustarte