Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

SÍLABO DE LA ASIGNATURA
1. DATOS INFORMATIVOS

Nombre de la asignatura : ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ Período académico : 2019 - 2019


Código de la asignatura : E-CT-IAT-003 Modalidad : PRESENCIAL
Nivel : 2 Nombre del docente : CARLOS DAVID ALVAREZ BASANTES

Unidad de Organización Curricular: Unidad Básica: X Unidad Profesional: Unidad de Titulación:

Campos de Fundamentos Teóricos: Praxis Profesional: X Epistemología y Metodología de la Investigación:


Formación: Integración de saberes contexto y cultura: Comunicación y Lenguajes:

Organización Aprendizajes: Presencial: 1-1,5 X 1-2 Distancia- En línea 1-4

N° horas Componente Prácticas de Aplicación y


Número total de horas N° horas Componente de Docencia (CD) N° horas Componente de Trabajo Autónomo (CTA)
Experimentación de Aprendizajes (CPAE)
160 64 64 32

2. ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA

N° HORAS POR COMPONENTE


UNIDADES TEMÁTICAS N° HORAS POR
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
(CONTENIDOS) UNIDAD
CD CPAE CTA

Unidad 1
UNIDAD 1 - Introducción a la electricidad del
automóvil

Diagnostica las fallas en los acumuladores, así como en el sistema de Contenido 50 20 20 10


arranque del vehículo automotor.
1.1 Aplicaciones de la electricidad en el
automóvil
1.2 El acumulador de energía
1.3 Sistemas de arranque
Unidad 2
UNIDAD 2 - Sistema de carga y regulación de
tensión
Determina el correcto funcionamiento del sistema de carga y regulación del
Contenido 30 12 12 6
vehículo automotor.
2.1 Introducción al sistema de carga.
2.2 El alternador
2.3 Sistema de regulación de tensión

05-Apr-2019 07:23:50
Página 1 de 9
público
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

SÍLABO DE LA ASIGNATURA
Unidad 3
UNIDAD 3 - Circuitos de alumbrado y
señalización

Contenido
Diseña los circuitos eléctricos de alumbrado, señalización y accesorios para
60 24 24 12
mejorar la visibilidad del automóvil. 3.1 Simbología y normativa sobre los
dispositivos de alumbrado y señalización
3.2 Fotometría
3.3 Circuitos de alumbrado
3.4 Circuitos de señalización
3.5 Circuitos para mejorar la visibilidad
Unidad 4
UNIDAD 4 - Sistemas de confortabilidad

Examina los sistemas de confortabilidad, ayuda a la conducción y Contenido


20 8 8 4
climatización del vehículo automotor.
4.1 Sistemas de confortabilidad y climatización
4.2 Sistemas multimedia
4.3 Sistemas de ayuda a la conducción.

3. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

Organización del Aprendizaje

Puntaje

Parcial
Resultados de Docencia Criterios de evaluación (En
Cumplimiento de
aprendizaje por Prácticas de Recursos Escenarios función de los indicadores de Actividades
unidad Aplicación y H Trabajo Autónomo H logro)
Aprendizaje Experimentación
Aprendizaje Asistido H H
Colaborativo

Clase Magistral: 4 Aula Polivalente 1 26-MAR-19


Fundamentos de Proyector Laboratorio AVAC
electricidad: Pizarrón Biblioteca
-Ley de Ohm Marcadores
-Magnitudes y Unidades Fuentes
de medida eléctrica Biliográficas
-Equipos de medición Rúbricas
Unidad 1
UNIDAD 1 - Clase Magistral: 4 Aula Polivalente 1 02-APR-19
Introducción a la Aplicaciones de la Proyector Laboratorio AVAC
electricidad del electricidad en el Pizarrón Biblioteca
automóvil automóvil Marcadores
-Simbologia y elementos Fuentes
Resultado(s) de de circuito eléctricos Biliográficas
Aprendizaje Rúbricas
Diagnostica las fallas Clase magistral: 4 Aula Polivalente 1
en los acumuladores, Fundamentos de Proyector Laboratorio AVAC
así como en el sistema circuitos eléctricos Pizarrón Biblioteca
de arranque del -Interpretación de Marcadores
vehículo automotor. esquemas eléctricos Fuentes
-Cableado Biliográficas
-Procesos de Rúbricas
verificación

05-Apr-2019 07:23:50
Página 2 de 9
público
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

SÍLABO DE LA ASIGNATURA

Organización del Aprendizaje

Puntaje

Parcial
Resultados de Docencia Criterios de evaluación (En
Cumplimiento de
aprendizaje por Prácticas de Recursos Escenarios función de los indicadores de Actividades
unidad Aplicación y H Trabajo Autónomo H logro)
Aprendizaje Experimentación
Aprendizaje Asistido H H
Colaborativo

Clase magistral: 4 Aula Polivalente 1


Acumulador de energía Proyector Laboratorio AVAC
-Generalidades Pizarrón Biblioteca
-Baterias plomo-ácido Marcadores
-Conexiones Fuentes
-Mantenimiento y Biliográficas
comprobación de Rúbricas
baterías

Clase magistral: 4 Aula Polivalente 1


Sistemas de arranque Proyector Laboratorio AVAC
-Generalidades Pizarrón Biblioteca
-Componentes y Marcadores
características Fuentes
-Tipos de motores de Biliográficas
arranque Rúbricas
-Diagnóstico y
reparación de motores
de arranque
Práctica de Laboratorio 20 Herramientas de Aula Polivalente 1. Analiza los acumuladores de 5.0 1
Acumuladores y motores laboratorio Laboratorio AVAC energía aplicando procedimientos
de arranque Multimetro Biblioteca técnicos.
Osciloscopio 2. Aplica criterios de diagnóstico
Banco de Pruebas del sistema de arranque para la
detección y corrección de fallos.

Deberes, actividades en 10 Aula Polivalente 1


clase y actividad en el Proyector Laboratorio AVAC
AVAC en inglés Pizarrón Biblioteca
Marcadores
Fuentes
Biliográficas
Rúbricas
Prácticas de
Total horas Unidad 1: Aprendizaje Asistido Aprendizaje
20 0 Aplicación y 20 Trabajo Autónomo 10 5.0
Colaborativo
Experimentación
Clase magistral: 4 Aula Polivalente 1
Unidad 2 Introducción al sistema Proyector Laboratorio AVAC
UNIDAD 2 - Sistema de carga Pizarrón Biblioteca
de carga y regulación -Generalidades y Marcadores
de tensión características Fuentes
Biliográficas
Resultado(s) de Rúbricas
Aprendizaje Clase magistral: 4 Aula Polivalente 1
Determina el correcto -El alternador Proyector Laboratorio AVAC
funcionamiento del -Componentes Pizarrón Biblioteca
sistema de carga y -Principio de Marcadores
regulación del vehículo funcionamiento Fuentes
automotor. Biliográficas
Rúbricas

05-Apr-2019 07:23:50
Página 3 de 9
público
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

SÍLABO DE LA ASIGNATURA

Organización del Aprendizaje

Puntaje

Parcial
Resultados de Docencia Criterios de evaluación (En
Cumplimiento de
aprendizaje por Prácticas de Recursos Escenarios función de los indicadores de Actividades
unidad Aplicación y H Trabajo Autónomo H logro)
Aprendizaje Experimentación
Aprendizaje Asistido H H
Colaborativo

Clase magistral: 4 Aula Polivalente 1


Sistemas de regulación Proyector Laboratorio AVAC
de voltaje Pizarrón Biblioteca
-Puente rectificador Marcadores
-Reguladores de voltaje Fuentes
Biliográficas
Rúbricas
Deberes, actividades en 6 Aula Polivalente 1. Identifica los componentes del 10.0 1
clase y actividad en el Proyector Laboratorio AVAC sistema de carga y regulación del
AVAC en inglés Pizarrón Biblioteca vehículo.
Marcadores 2. Evalúa el funcionamiento del
Fuentes sistema de carga y regulación de
Biliográficas tensión del vehículo.
Rúbricas
Práctica de laboratorio 12 Aula Polivalente 1. Identifica los componentes del 5.0 1
sistema de carga y Herramientas de Laboratorio AVAC sistema de carga y regulación del
regulación de tensión laboratorio Biblioteca vehículo.
Multimetro 2. Evalúa el funcionamiento del
Osciloscopio sistema de carga y regulación de
Banco de Prueba tensión del vehículo.
Evaluación escrita de las Apuntes de las Aula Polivalente 1. Identifica los componentes del 10.0 1
Unidades 1 y 2 clases recibidas Laboratorio AVAC sistema de carga y regulación del
Biblioteca vehículo.
2. Evalúa el funcionamiento del
sistema de carga y regulación de
tensión del vehículo.
Prácticas de
Total horas Unidad 2: Aprendizaje Asistido Aprendizaje
12 0 Aplicación y 12 Trabajo Autónomo 6 25.0
Colaborativo
Experimentación
Clase magistral: 4 Aula Polivalente 2
Simbologia y normativa Proyector Laboratorio AVAC
sobre dispositivos de Pizarrón Biblioteca
alumbrado Marcadores
Unidad 3 Fuentes
UNIDAD 3 - Circuitos Biliográficas
de alumbrado y Rúbricas
señalización Clase magistral: 4 Aula Polivalente 2
Fotometría y unidades Proyector Laboratorio AVAC
Resultado(s) de de medida Pizarrón Biblioteca
Aprendizaje Marcadores
Diseña los circuitos Fuentes
eléctricos de Biliográficas
alumbrado, Rúbricas
señalización y Clase magistral: 4 Aula Polivalente 2
accesorios para Circuitos de alumbrado Proyector Laboratorio AVAC
mejorar la visibilidad en el vehículo Pizarrón Biblioteca
del automóvil. -Generalidades Marcadores
-Reglajes Fuentes
Biliográficas
Rúbricas

05-Apr-2019 07:23:50
Página 4 de 9
público
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

SÍLABO DE LA ASIGNATURA

Organización del Aprendizaje

Puntaje

Parcial
Resultados de Docencia Criterios de evaluación (En
Cumplimiento de
aprendizaje por Prácticas de Recursos Escenarios función de los indicadores de Actividades
unidad Aplicación y H Trabajo Autónomo H logro)
Aprendizaje Experimentación
Aprendizaje Asistido H H
Colaborativo

Clase magistral: 4 Aula Polivalente 2


Circuitos de alumbrado Proyector Laboratorio AVAC
-Controles automáticos Pizarrón Biblioteca
-Mantenimiento, Marcadores
verificación y control de Fuentes
circuitos de alumbrado Biliográficas
Rúbricas

Clase magistral: 4 Aula Polivalente 2


Circuitos de señalización Proyector Laboratorio AVAC
-Luces intermitentes Pizarrón Biblioteca
-Luz de freno y marcha Marcadores
atrás Fuentes
-Claxón Biliográficas
-Otros Rúbricas

Clase magistral: 4 Aula Polivalente 2


Circuitos para mejorar la Proyector Laboratorio AVAC
visibilidad Pizarrón Biblioteca
-Sistemas Marcadores
limpiaparabrisas Fuentes
-Tecnologías aplicadas a Biliográficas
los sistemas de Rúbricas
alumbrado

Prácticas de Laboratorio 24 Aula Polivalente 1. Distingue la simbología y el 5.0 2


circuitos de alumbrado y Herramientas de Laboratorio AVAC funcionamiento adecuado de los
señalización laboratorio Biblioteca circuitos de eléctricos del vehículo
Multimetro automotor.
Osciloscopio 2. Repara los circuitos de
Banco de Prueba alumbrado, señalización y
accesorios para mejorar la
visibilidad en base a criterios
técnicos.
3. Diseña circuitos eléctricos de
alumbrado, señalización y
accesorios para mejorar la
visibilidad del automóvil.
Deberes, actividades en 12 Aula Polivalente 2
clase y actividad en el Proyector Laboratorio AVAC
AVAC en inglés Pizarrón Biblioteca
Marcadores
Fuentes
Biliográficas
Rúbricas
Prácticas de
Total horas Unidad 3: Aprendizaje Asistido Aprendizaje
24 0 Aplicación y 24 Trabajo Autónomo 12 5.0
Colaborativo
Experimentación

Unidad 4
05-Apr-2019 07:23:50
Página 5 de 9
público
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

SÍLABO DE LA ASIGNATURA

Organización del Aprendizaje

Puntaje

Parcial
Resultados de Docencia Criterios de evaluación (En
Cumplimiento de
aprendizaje por Prácticas de Recursos Escenarios función de los indicadores de Actividades
unidad Aplicación y H Trabajo Autónomo H logro)
Aprendizaje Experimentación
Aprendizaje Asistido H H
Colaborativo

Clase magistral: 4 Aula Polivalente 2


Sistemas de Proyector Laboratorio AVAC
confortabilidad Pizarrón Biblioteca
-Sistemas de Marcadores
climatización Fuentes
-Sistema de ventilación y Biliográficas
calefacción Rúbricas
-Mantenimiento

Clase magistral: 2 Aula Polivalente 2


-Sistemas de audio y Proyector Laboratorio AVAC
video en el automóvil Pizarrón Biblioteca
-Instalación y Marcadores
verificación Fuentes
Biliográficas
Rúbricas
Clase magistral: 2 Aula Polivalente 2
Sistemas de ayuda en la Proyector Laboratorio AVAC
conducción Pizarrón Biblioteca
UNIDAD 4 - Sistemas -Regulador de velocidad Marcadores
de confortabilidad -Sistemas de Fuentes
navegación Biliográficas
Resultado(s) de -Computador a bordo Rúbricas
Aprendizaje -Asistente de
Examina los sistemas conducción y
de confortabilidad, estacionamiento
ayuda a la conducción
y climatización del Evaluación escrita de las Apuntes de las Aula Polivalente 1. Identifica los sistemas de 10.0 2
vehículo automotor. unidades 3 y 4 clases recibidasLaboratorio AVAC confortabilidad, multimedia y
Biblioteca climatización del vehículo
automotor en base a sus
características de técnicas de
funcionamiento.
2. Comprueba los parámetros de
funcionamiento de los sistemas de
confortabilidad, multimedia y
climatización del automóvil
utilizando las herramientas
adecuadas.
Prácticas de laboratorio 8 Aula Polivalente 1. Identifica los sistemas de 5.0 2
sistemas de Herramientas de Laboratorio AVAC confortabilidad, multimedia y
confortabilidad laboratorio Biblioteca climatización del vehículo
Multimetro automotor en base a sus
Osciloscopio características de técnicas de
Banco de Prueba funcionamiento.
2. Comprueba los parámetros de
funcionamiento de los sistemas de
confortabilidad, multimedia y
climatización del automóvil
utilizando las herramientas
adecuadas.

05-Apr-2019 07:23:50
Página 6 de 9
público
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

SÍLABO DE LA ASIGNATURA

Organización del Aprendizaje

Puntaje

Parcial
Resultados de Docencia Criterios de evaluación (En
Cumplimiento de
aprendizaje por Prácticas de Recursos Escenarios función de los indicadores de Actividades
unidad Aplicación y H Trabajo Autónomo H logro)
Aprendizaje Experimentación
Aprendizaje Asistido H H
Colaborativo

Deberes, actividades en 4 Aula Polivalente 1. Identifica los sistemas de 10.0 2


clase y actividad en el Proyector Laboratorio AVAC confortabilidad, multimedia y
AVAC en inglés Pizarrón Biblioteca climatización del vehículo
Marcadores automotor en base a sus
Fuentes características de técnicas de
Biliográficas funcionamiento.
Rúbricas 2. Comprueba los parámetros de
funcionamiento de los sistemas de
confortabilidad, multimedia y
climatización del automóvil
utilizando las herramientas
adecuadas.
Prácticas de
Total horas Unidad 4: Aprendizaje Asistido Aprendizaje
8 0 Aplicación y 8 Trabajo Autónomo 4 25.0
Colaborativo
Experimentación

EXAMEN PRIMER PARCIAL 999999997


Aula Polivalente 1. Analiza los acumuladores de 20.0 1
Laboratorio AVAC energía aplicando procedimientos
técnicos.
2. Aplica criterios de diagnóstico
del sistema de arranque para la
detección y corrección de fallos.

3. Identifica los componentes del


sistema de carga y regulación del
vehículo.
4. Evalúa el funcionamiento del
sistema de carga y regulación de
tensión del vehículo.
EXAMEN SEGUNDO PARCIAL 999999998

05-Apr-2019 07:23:50
Página 7 de 9
público
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

SÍLABO DE LA ASIGNATURA

Organización del Aprendizaje

Puntaje

Parcial
Resultados de Docencia Criterios de evaluación (En
Cumplimiento de
aprendizaje por Prácticas de Recursos Escenarios función de los indicadores de Actividades
unidad Aplicación y H Trabajo Autónomo H logro)
Aprendizaje Experimentación
Aprendizaje Asistido H H
Colaborativo

Aula Polivalente 1. Distingue la simbología y el 20.0 2


Laboratorio AVAC funcionamiento adecuado de los
circuitos de eléctricos del vehículo
automotor.
2. Repara los circuitos de
alumbrado, señalización y
accesorios para mejorar la
visibilidad en base a criterios
técnicos.
3. Diseña circuitos eléctricos de
alumbrado, señalización y
accesorios para mejorar la
visibilidad del automóvil.
4. Identifica los sistemas de
confortabilidad, multimedia y
climatización del vehículo
automotor en base a sus
características de técnicas de
funcionamiento.
5. Comprueba los parámetros de
funcionamiento de los sistemas de
confortabilidad, multimedia y
climatización del automóvil
utilizando las herramientas
adecuadas.
Prácticas de
TOTAL HORAS Aprendizaje Asistido Aprendizaje
64 0 Aplicación y 64 Trabajo Autónomo 32 TOTAL PUNTAJE 100
ASIGNATURA Colaborativo
Experimentación

4. BIBLIOGRAFÍA

TEXTOS AUTOR; TÍTULO; EDICIÓN Y AÑO


BÁSICOS
1 M. Fleta Calcina; Sistemas de Carga y Arranque; 1a. edición, Macmillan Iberia S.A. ; Madrid, 2011 .

2 E. Sánchez Fernández; Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo; 1a. edición, Macmillan Iberia S.A.;
Madrid, 2012.
3 Jiménez Padilla, Bernabé; Técnicas básicas de electricidad de vehículos (MF0624_1);IC Editorial; 2012.
http://bibliotecavirtual.ups.edu.ec:2051/lib/bibliotecaupssp/reader.action?docID=10693359

4 Alonso Pérez, José Manuel : Técnicas del automovil : equipo eléctrico / José Manuel Alonso Pérez.
Madrid : Paraninfo, 2009
Bibliografía
comentada

05-Apr-2019 07:23:50
Página 8 de 9
público
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

SÍLABO DE LA ASIGNATURA
Bibliografía
comentada
1 J.M. Alonso Perez, Técnicas del Automóvil equipo eléctrico. 11° edición, Madrid: Paraninfo S.A. 2009.
566 p. 13:978-84-9732-720-6

2 M.O. Astudillo, Tecnología del automóvil. 1° edición, Madrid: Paraninfo S.A, 2010. 688 p. 978-84-283-
3210-1

3 E. Serrano, Circuitos electrotécnicos básicos. Sistema de carga y arranque del vehículo, 1° edición,
Madrid: Editex S.A, 2008. 216 p. 978-84-9771-205-7

4 E. Coello Serreano, electricidad y electrónica automotriz. 1° edición tomo1, Quito: América, 2008. 127 p.
978-9942-01-602-7

5 E. Coello Serreano, electricidad y electrónica automotriz. 1° edición tomo 2, Quito: América, 2008. 127
p. 978-9942-01-602-7

6 Alonso Pérez, José Manuel. : Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo : transporte y mantenimiento de
vehículos, electromecánica de vehículos. Madrid : Paraninfo, 2014

7 Ferrer Viñas, Salvador : Circuitos eléctricos del automóvil / Salvador Ferrer Viñas. Madrid : International
Thomson Editores Spain, 2006

5. PERFIL DEL DOCENTE


ALVAREZ BASANTES CARLOS DAVID
Título de Pregrado:
• INGENIERO MECANICO AUTOMOTRIZ
Título de Posgrado:
• MAESTRO EN INGENIERIA AUTOMOTRIZ

05-Apr-2019 07:23:50
Página 9 de 9
público

También podría gustarte