Está en la página 1de 6

Boletín

P E R F I L T É C N I C O NO 4

Mango:
Crecen Exportaciones Peruanas

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS


DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS E INFORMACIÓN AGRARIA

Mayo 2017
B o l e t í n

Mango:
Crecen Exportaciones Peruanas

Mango:
Crecen Exportaciones Peruanas
Elaboración:
DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS
Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria

Responsable y contacto:
Eco. César Armando Romero
E-mail: cromero@minagri.gob.pe

Apoyo Estadístico:
Elmer Urrego Vargas

Diseño & Edición Digital:


Jenny Miriam Acosta Reátegui
Dirección General de Políticas Agrarias - DGPA

Copyright:
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS
Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria
Abril 2017

Jr. Yauyos 258 Cercado de Lima - Lima - Perú


Telf. 2098800 Anexos: 4231-4235

2
B o l e t í n

Mango:
Crecen Exportaciones Peruanas

EXPORTACIONES PERUANAS DE CALIDAD


PARA EUROPA Y EL MUNDO

1. Las Exportaciones Peruanas Sin embargo, los volúmenes exportados en estos


meses iniciales no pueden generar bajo ningún
El Perú se ha incorporado a las grandes ligas motivo distorsiones en el mercado o reducciones
del comercio mundial del mango fresco desde significativas de los precios. Por ejemplo en el mes
mediados de la década pasada, en la que de setiembre de 2016 apenas se han exportado
destacaban países como la India, México, Brasil, 22 toneladas hacia la Unión Europea y en octubre
Tailandia, Ecuador, en ese orden. En los últimos de 2016 solo 677 toneladas. Es recién a partir de
años se ha observado algunos ajustes en dicha noviembre y diciembre de 2016 que efectivamente
estructura, ahora México es el líder indiscutible, le Perú exporta al mercado europeo volúmenes
sigue la India y Tailandia, y partir del 2016 Perú ha superiores a las 10 mil o 20 mil toneladas mensuales.
superado en el ranking a Brasil.
Gráfico Nº 2
Como se puede observar en el gráfico N° 1, las PERÚ: Exportaciones Estacionales de Mangos al Mundo y a la Unión Europea
exportaciones peruanas están creciendo de una 60 000
52 918
manera sostenida y permanente, de tal forma que 50 028 49 275
50 000
en el período 2001-2016 dicho incremento ha sido En Toneladas
43 112
40 000
a una tasa promedio anual de 12,6%. Por lo tanto, Noviembre -14 Octubre - 15 Setiembre -16

si en el año 2001 se exportaba 26,5 mil toneladas, 30 000


24 128 22 050
25 989 26710

al año 2016 las exportaciones han alcanzado un 20 000

volumen de 157 mil toneladas, más de cinco veces 10 000


lo registrado en los primeros años del siglo. -
Jun - 14

set - 14

Jun - 16

set - 16
Feb - 14
Mar - 14

Jun - 15
enr - 14

Dic - 14

set - 15

Feb - 16
Mar - 16
Ago - 14

Nov - 14

enr - 16

Dic - 16
Ago - 16

Nov - 16
Feb - 15
Mar - 15
Dic - 13

Abr- 14

Oct - 14

enr - 15

Dic - 15
Nov - 13

May - 14

Jul - 14

Ago - 15

Nov - 15

Abr- 16

Oct - 16
May - 16

Jul - 16
Oct - 13

Abr - 15

Oct - 15
May - 15

Jul - 15
Gráfico Nº 1
PERÚ: Comportamiento de las Exportaciones de mango fresco Mundo Unión Europea Países Bajos
180 000 Fuente: SUNAT/TRADEMAP Elaboración: DGPA-DEEIA

160 000 157 070

140 000
124 051
120 000
3. Precios Unitarios de Exportación
En Toneladas

100 000
82 685
80 000 Por otra parte, los Países Bajos son el mercado
60000 más importante en la Unión Europea y en el
40000 26 525 Mundo, también es el mercado más importante
20 000 para las exportaciones peruanas y brasileñas. En
- ese sentido, en el Gráfico N° 3 se puede observar
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 el comportamiento de los precios unitarios de
Fuente: SUNAT Elaboración: DGPA-DEEIA importación CIF del mango procedentes de ambos
orígenes. Asimismo, debido a la calidad del mango
2. Estacionalidad de las Exportaciones
Existe un sesgo estacional en las exportaciones
peruanas, como se puede observar en el gráfico
Dirección General de Políticas Agrarias - DGPA

N° 2, de manera que la campaña se inicia


usualmente en el mes de noviembre y concluye
en el mes de abril. Sin embargo en las dos últimas
campañas efectivamente se observan marginales
exportaciones adelantadas; así en la campaña
2015/2016 a partir de octubre 2015 hasta abril 2016
y en la 2016/2017, a partir de setiembre 2016, hasta
en abril de 2017.

3
B o l e t í n

Mango:
Crecen Exportaciones Peruanas

peruano que es calificada como “Premium” por


de mangos frescos del mercado mundial y en el
su sabor, color y aroma, usualmente el precio con
primer proveedor del mercado europeo, con
el que ingresa al mercado de los Países Bajos es
volúmenes totales que alcanzaban en el año
superior al precio promedio en dicho mercado
2003 las 138,7 mil toneladas y 92,6 mil toneladas
e incluso al precio unitario CIF procedente del
respectivamente, manteniéndose alrededor de
Brasil. De ahí que difícilmente Perú puede ofrecer
dichas cifras en los siguientes años, excepto en el
un mango de baja calidad y a un precio inferior al
2015 y 2016 cuando Brasil registra las mayores cifras
brasileño. de exportación, debido a una buena cosecha y al
fuerte aumento del consumo mundial, aunque la
Por lo indicado, el precio del mango brasileño es tasa de crecimiento promedio de las exportaciones
inferior no solo al precio promedio del mango que en el período 2001-2016 es de solo 3,3% por año al
ingresa a los Países Bajos de todos los países, sino mundo y de 4,2% al mercado europeo, como si ya
que es muy inferior al precio del mango peruano. hubieran alcanzado su techo de producción, con
limitaciones agronómicas para poder ampliar su
Gráfico Nº 3
Paises Bajos, Precios Unitarios de Importación CIF del Mundo, Brasil y Perú oferta exportable.
40 00 3 653 En cambio las exportaciones peruanas, muestran
3 5 00
3 000 una tasa de crecimiento importante en el mismo
30 00 2 766
período, con un 12,6% por año hacia el mundo y
US$/Tonelada

2 5 00
20 00
un 17,6% hacia el mercado europeo, incluso las
1 531
1 500 1 217 exportaciones al mercado de los Países Bajos,
1 526
1 000 1 283
1 169
el más importante en Europa y el mundo, Brasil
500 muestra un incremento de 3,3% por año, en tanto
- que Perú crece a un 17,6% año.
Jun -15

Jul-15

Ago -15

set-15

Oct- 15

Nov -15

Dic-15

ene-16

Feb -16

Mar -16

Abr-16

May -16

Jun -16

Jul-16

Ago -16

set-16

Oct- 16

Nov -16

Dic-16

ene-17

De ahí que en casi todos los mercados Perú se ha


Promedio Mundo Perú Brasil
acercado a los niveles de exportación de Brasil
Fuente: COMTRADE Elaboración: DGPA-DEEIA e incluso sus niveles de venta en el mercado
norteamericano ya son superiores. Asimismo, es
importante destacar, que a partir del 2016 Perú ha
4. Comparación de las Exportaciones de Perú
logrado exportar un volumen de 157 mil toneladas,
y Brasil
un 1,9% por encima de los niveles registrados
En cuanto a la evolución de las exportaciones de por Brasil (154 mil toneladas) esta situación no
mango fresco procedentes de Perú y Brasil hacia ha dejado de preocupar a más de un empresario
el mundo en general y a la Unión Europea en exportador de la competencia (Ver gráfico N° 3 y
particular. Como se puede observar en el gráfico cuadro N° 1).
N° 4, Brasil desde décadas pasadas se había
constituido en el tercer proveedor más importante Gráfico Nº 4
Exportaciones de Mango de Perú y Brasil al Mundo y a La Unión Europea
180 000
Dirección General de Políticas Agrarias - DGPA

160 000 157 070


154 383
140 000
En Toneladas

120 000
100 000
80 000
60 000
40 000
20 000
-
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Brasil / Unión Europea Perú / Unión Europea Brasil / Mundo Perú / Mundo
Fuente: COMTRADE Elaboración: DGPA-DEEIA

4
B o l e t í n

Mango:
Crecen Exportaciones Peruanas

Cuadro N° 1:
Exportaciones de Mango de Perú y Brasil
(En toneladas)

BRASIL PERÚ
Brasil / Brasil / Perú / Perú /
Brasil / Brasil / Perú / Perú /
Unión Países Unión Países
Mundo EEUU Mundo EEUU
Europea Bajos Europea Bajos
2 001 95 038 61 910 42 552 27 371 26 525 8 106 3 082 16 986
2 002 104 544 61 411 40 206 36 283 35 306 11 712 4 207 22 335
2 003 138 769 92 641 59 805 38 990 39 924 16 175 7 101 21 772
2 004 112 384 78 555 52 527 27 396 59 828 24 974 13 237 30 367
2 005 114 911 82 253 52 348 26 341 57 618 24 137 15 646 29 327
2 006 115 724 85 790 52 535 23 372 82 685 44 085 27 144 34 670
2 007 116 271 85 076 54 007 24 549 82 675 44 709 32 044 32 639
2 008 133 944 101 871 66 526 26 045 82 696 42 725 32 125 35 054
2 009 110 355 81 672 52 393 23 598 69 191 46 726 37 708 19 989
2 010 124 380 93 243 60 951 24 547 97 504 57 571 44 242 32 136
2 011 126 568 94 003 63 262 24 929 124 051 69 705 51 996 43 996
2 012 127 132 94 666 63 301 24 362 99 825 60 560 42 799 30 921
2 013 122 178 90 578 59 257 23 973 127 214 72 534 49 684 42 564
2 014 133 219 99 700 62 275 22 693 120 721 67 190 46 682 40 348
2 015 156 557 112 939 65 619 31 934 132 105 82 287 56 391 38 243 la oferta exportable de mango de acuerdo al
2 016 154 383 115 467 69 640 28 191 157 070 92 720 63 201 47 993
requerimiento del mercado internacional se hacen
Variac Anual
Promedio %
3,3% 4,2% 3,3% 0,2% 12,6% 17,6% 22,3% 7,2%
potencialmente viables, y permiten estimar que el
Fuente: COMTRADE Elaboración: DGPA-DEEIA Perú al 2021 debe convertirse en uno de los más
importantes proveedores mundiales de mango
5. Perspectivas de las Exportaciones Peruanas de muy alta calidad, junto a México y la India,
en especial cuando Perú empiece a exportar de
Las exportaciones durante la campaña 2016/2017 manera intensiva hacia los mercados de Asia y el
alcanzarían cifras muy superiores a las registradas Medio Oriente.
en la campaña 2015/2016. De acuerdo a los cálculos
efectuados con cifras al mes de abril de 2017 se Asimismo, de acuerdo con lo informado por la
estima una exportación de 180 mil toneladas, Asociación de Productores de Mango (APEM) se
la cifra más elevada de todos los tiempos y que espera que la próxima campaña (2017/2018) se
representa aproximadamente más del 35% del inicie con ciertas limitaciones como consecuencia
volumen exportado en la campaña anterior, gracias de los efectos del llamado Niño Costero de
a la buena floración de las plantaciones de mango principios de año: la destrucción de los canales de
(mediados de 2016) y al limitado impacto del Niño riego, la destrucción de las vías de comunicación a
Costero.1 los centros de producción, así como la inundación
de centros de procesamiento y plantaciones, cuya
Por otro lado, las exportaciones peruanas solución requiere de recursos financieros.
representan alrededor de 40% de la producción
nacional, y están centradas básicamente en mangos 6. Conclusiones y Recomendaciones
de la variedad Kent (95%) y Haden (5%), las cuales
se producen mayormente en las regiones de Piura a) En los últimos diecisiete años, las exportaciones
Dirección General de Políticas Agrarias - DGPA

y en menor volumen en Lambayeque. El resto de peruanas muestran un comportamiento muy


la producción que incluye variedades adicionales dinámico, con tasas anuales de un 12,6% al
como la Criolla, Keitt, Edward, Chato, etc. se mundo, 17,6% a la Unión Europea, 22,3% a los
obtienen en otras regiones pero de volúmenes muy Países Bajos y 7,2% a los Estados Unidos. En
pequeños, y se encuentran orientados al mercado tal sentido, Perú se ha constituido en el cuarto
interno. Por lo tanto, las perspectivas de aumentar país exportador en importancia en el mercado
mundial desplazando a Brasil y se espera que al
2021 se deba igualar el volumen exportado por
1
La campaña de la producción y exportación del mango Tailandia y la India.
peruano se inicia alrededor de octubre y concluye alrededor
de marzo-abril del siguiente año, eventualmente puede sufrir b) Las exportaciones peruanas son de mangos de
ciertos adelantos o retrasos relacionados con la situación
climática.
primera calidad, cuyos precios en el mercado

5
B o l e t í n

Mango:
Crecen Exportaciones Peruanas

internacional, incluso en el mercado europeo, de mercadeo a fin de aprovechar ciertas


son los más elevados, por encima del promedio, coyunturas favorables, pero sin afectar la
a diferencia del precio unitario del mango imagen del mango peruano, que destaca por
brasileño. Por ejemplo en octubre de 2016 su calidad y buen precio.
ingresaron del Perú embarques de mango a los
Países Bajos a un precio CIF de 3 653 dólares d) El impacto del Niño Costero no ha tenido mayores
por tonelada, el precio hacia dicho mercado implicancias en la campaña que concluye, sin
promedio fue de 1 432 dólares por tonelada y embargo se requiere el restablecimiento de los
de Brasil ingresó a 1 283 dólares por tonelada. canales de riego, de las carreteras afectadas
a los centros de producción y de muchas
c) El grueso de la campaña de las exportaciones plantaciones que han sido inundadas.
peruanas se inicia en noviembre y concluye
en marzo-abril. Aunque se han adelantado e) En ese sentido, el Gobierno a través del MINAGRI,
con volúmenes de exportación entre junto con sus organismos públicos adscritos,
setiembre y octubre del año pasado, de 27 como INIA, SENASA, ANA, PSI, AGRORURAL,
toneladas y 677 toneladas respectivamente, etc. ha iniciado un intenso trabajo a fin de
que no pueden haber afectado los precios apoyar a superar esta situación, de manera que
en el mercado europeo. Aunque nada impide la próxima campaña, 2017/2018, se desarrolle
adelantarse como parte de una estrategia con absoluta normalidad.

Dirección General de Políticas Agrarias - DGPA

ELABORACIÓN: Teléfono: [511] 209 8800


Dirección General de Políticas Agrarias Anexo: 4235
DGPA - MINAGRI
Ministerio de Agricultura y Riego · MINAGRI VÍA INTERNET:
Dirección General de Políticas Agrarias PARA MAYOR INFORMACIÓN: http://www.minagri.gob.pe/portal/analisis-
Jr. Yauyos 258, Cercado de Lima, Lima Correo electrónico: economico/analisis-2017
www.minagri.gob.pe cromero@minagri.gob.pe

También podría gustarte