Está en la página 1de 8

Formación Socio-Critica

T.S.U Williamny Martínez Exp. 35942


Glosario
 Edad Antigua: La Edad Antigua es una época histórica que coincide con el
surgimiento y desarrollo de las Primeras Civilizaciones (Egipto, Grecia,
Roma, etc.), también conocidas como Civilizaciones Antiguas. De acuerdo
con la historiografía, el inicio de este periodo está marcada por el surgimiento
de la escritura (alrededor del año 4000 a.c.), que representa también el fin de
la Prehistoria. De acuerdo con este sistema de periodización histórica la Edad
Antigua se extiende el surgimiento de la escritura, hasta la Caída o derrumbe
del Imperio Romano de Occidente, por las invasiones bárbaras del siglo V.
Habría tenido una duración de 5500 años este periodo histórico.

 Edad Media: La Edad Media, también conocida como Medioevo, comienza


con la caída del Imperio Romano de Occidente (en el año 476) y que llega,
dependiendo del historiador, hasta el descubrimiento de América (1492) o la
caída del Imperio Bizantino y la invención de la imprenta (1453). La Edad
Media, por otra parte, puede dividirse en Alta Edad Media (el periodo que
abarca los primeros siglos) y Baja Edad Media (los últimos siglos de la Edad
Media).

La Alta Edad Media podemos establecer, por tanto, que es el periodo que
tiene lugar entre los siglos V y X. Se trata de una etapa ante todo de mucho
cambio cultural y de mucha lucha de poder.

La Baja Edad Media, por su parte, es el periodo comprendido entre los siglo
XI y XV. Un tiempo aquel donde tomaron protagonismo hechos o
acontecimientos tales como la expansión del sistema feudal, las cruzadas, el
nacimiento de la burguesía, la creación y expansión de la Universidad, el
parlamentarismo, reformas monásticas de diversa índole o todo un conjunto
de innovaciones religiosas en materia dogmática y devocional.

 Edad Moderna: Se le denomina Edad Moderna a la tercera época de la


Historia Universal. Marca el estudio de los hechos acaecidos desde 1453 año
en que ocurrió la Toma de Constantinopla por los turcos, último baluarte del
imperio Bizantino, hasta el año 1789, fecha en que estallo la Revolución
Francesa. La Edad Moderna, a pesar de su corta duración, fue la más
sorprendente y brillante, en lo concerniente al adelanto material e intelectual.
 Capitalismo: El capitalismo es el nombre con el cual se denomina al régimen
económico que está basado en el predominio del capital, como elemento
fundamental de la producción y el responsable de la creación de riqueza, y
en el cual el estado apenas tiene participación. En el capitalismo, la
producción de capital en forma de dinero o riquezas es el principal objetivo.
En el capitalismo los medios de producción y de distribución son de
propiedad privada y tienen un concreto fin de lucro, mientras tanto, la decisión
de oferta, de demanda, los precios, la distribución y las inversiones no las
define el gobierno de turno sino que es el propio mercado el que hace esa
definición. Debemos decir que desde el siglo XVIII el capitalismo se impone
como régimen socioeconómico en el mundo entero.

 Socialismo: El socialismo es la teoría, doctrina o práctica social que


promueve la posesión pública de los medios de producción y un control
colectivo y planificado de la economía en pro del interés general de la
sociedad. El socialismo puede ser no-estatal (mediante la propiedad
comunitaria en un sentido amplio) o estatal (a través de la nacionalización y
la planificación económica de la producción).

En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de


los medios de producción, desaparece cualquier forma de propiedad privada
de los bienes de capital y con esta el capitalismo como forma de apropiación
del trabajo asalariado.

 Sociedad: Es la agrupación de personas (al menos dos) que se unen en


vistas a objetivos comunes. Así reconocemos sociedades formadas por
familias, que a su vez se agrupan en unidades mayores, conformando
pueblos o naciones. No todo grupo de personas implica la existencia de
sociedad. Ésta existe interactuar en vistas a proyectos comunes. Por
ejemplo, las personas que comparten un transporte público de pasajeros no
forman una sociedad de viaje, ya que tal vez ni siquiera se conozcan, o
sabiendo quienes son no posean intereses comunes, que los lleve a unir sus
destinos para un fin específico.

 Estado: La palabra Estado es una forma de organización cuyo significado es


de naturaleza política. Se trata de una entidad con poder soberano para
gobernar una nación dentro de una zona geográfica delimitada. Se usa
erróneamente como sinónimo de Estado la palabra Gobierno.
 Gobierno: El concepto principal de gobierno es la autoridad gobernante de
una unidad política, que tiene por objeto tanto dirigir, controlar y administrar
las instituciones del Estado, como regular una sociedad política y ejercer
autoridad. El tamaño del gobierno variará de acuerdo con el tamaño del
Estado, y puede ser local, regional y nacional.

 Nación: Nación es el conjunto de personas, por lo general que nacen en el


mismo lugar, que hablan el mismo idioma y tienen las mismas costumbres,
formando de esta manera un pueblo o un país. La nación no se anula a pesar
de poder ser dividida en varios estados, y también muchas naciones pueden
unirse para formar un país. El Estado es una forma política, adoptada por un
pueblo con voluntad política, y la nación existe sin cualquier tipo de
organización legal, sólo significa la sustancia humana que la forma, actuando
en su nombre y por sus propios intereses.

 Poder: designa la capacidad o la potestad para hacer algo. Como sustantivo,


poder puede significar varias cosas: el dominio, imperio, facultad o
jurisdicción que tiene alguien para ordenar algo: “El poder de decisión sobre
asuntos de mi vida solo me conciernen a mí”; el gobierno de un país: “El PRI
nuevamente se ha hecho con el poder en México”; el acto, instrumento o
documento legal por medio del cual se transfiere a una persona la facultad
para representar a otra y para para actuar en su nombre y lugar: “Le he
concedido un poder a mi abogado”; la tenencia o posesión de algo: “La
información está en su poder”; la fuerza, capacidad o posibilidad de alguien
o algo: “Los empresarios tienen el poder para presionarnos”; la suprema
potestad del Estado como órgano rector y coactivo en la vida de una nación:
“El poder, bajo la figura del presidente, ya fijó su posición a este respecto”.

 Feudalismo: El feudalismo fue una forma de organización social y política


basada en las relaciones de vasallaje entre los vasallos y los señores
feudales. El feudalismo tiene sus orígenes en la decadencia del Imperio
Romano, y predominó en Europa durante la Edad Media.

El término feudalismo deriva de la palabra feudo (contrato entre los


soberanos o los señores feudales y los vasallos y también territorio o
dominio).

 Burguesía: La burguesía (del francés bourgeoisie) es una clase social del


régimen capitalista, según Karl Marx, en la que sus miembros son
responsables de la producción, son dueños de su propio negocio, y son el
opuesto de la clase obrera. La burguesía son las personas que no hacen
ningún tipo de trabajo manual, y son relativamente ricos. Es un término que
designa a la clase media acomodada.

La burguesía se divide en tres categorías: la alta burguesía, que es


responsable de los medios de producción; la burguesía media, que son las
personas que ejercen una profesión liberal; y la baja burguesía, que son las
personas de la industria y del comercio.

La burguesía surgió en la Edad Media, específicamente en Europa, y eran,


en general, los comerciantes de ropa, joyas y especias. No eran ni señores
feudales ni siervos, y no pertenecían ni a los estamentos privilegiados
(nobleza y clero) ni al campesinado.

 Materialismo: El concepto materialismo se refiere tanto a una corriente


filosófica como a una actitud.

Por un lado, en filosofía, el materialismo se define como una corriente de


pensamiento que surge por oposición al espiritualismo y considera que lo
único real es la materia tangible. En referencia a su otra acepción,
materialismo es la actitud de las personas que conceden un valor excesivo a
los bienes materiales, como las propiedades o el dinero.

 Política: La política es la ciencia de la gobernación de un Estado o nación, y


también un arte de negociación para conciliar intereses. El sistema político
es una forma de gobierno que engloba las instituciones políticas para
gobernar una nación. La monarquía y la República son los sistemas políticos
tradicionales. Dentro de cada uno de estos sistemas puede haber variaciones
significativas a nivel de organización. Existen varios tipos de ideologías
políticas, como el totalitarismo, el conservadurismo, el socialismo, el
liberalismo, el nacionalismo, el anarquismo, etc.

En un sentido más amplio, el término política puede ser usado como un


conjunto de reglas o normas de una determinada institución. Por ejemplo,
una empresa puede tener una política de contratación de personas con
discapacidad o de no contratar a mujeres con hijos menores de edad. La
política laboral de una empresa se define también por su visión, misión,
valores y compromisos con los clientes.

 Democracia: La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el


poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de
participación en la toma de decisiones políticas. El máximo representante de
los ciudadanos en una democracia es quien ejerce el poder ejecutivo, es
decir, el presidente del gobierno. No obstante, otros cargos ejecutivos de
rango regional o local, lo mismo que cargos legislativos, son también
atribuidos democráticamente mediante el voto. En este sentido, la
democracia es también el gobierno de las mayorías, pero sin dejar de lado
los derechos de los individuos ni desatender a las minorías.

La democracia, como sistema de gobierno, puede existir tanto en un sistema


republicano como en uno de carácter monárquico de tipo parlamentario,
donde en lugar de la figura de presidente existe la de primer ministro, con
atribuciones muy semejantes.

 Democracia Participativa: un sistema de organización política que otorga a


los ciudadanos una mayor, más activa y más directa capacidad de
intervención e influencia en la toma de decisiones de carácter público.
Básicamente, se persigue que el ciudadano se involucre en las decisiones
que le afectan, proponiendo iniciativas, promoviendo asambleas y debates,
pronunciándose a favor o en contra de una u otra medida, así como vigilando
y verificando su implementación.

De esta manera, uno de los retos de la democracia participativa es crear una


sociedad integrada por ciudadanos activos, organizados y preparados para
asumir un papel dinámico en la escena política; individuos a quienes, desde
la propia escuela, se les eduque para participar en este sistema político.

 Democracia Representativa: La democracia representativa, también


conocida como democracia indirecta, es una forma de gobierno donde los
ciudadanos ejercen el poder político indirectamente, a través de sus
representantes, elegidos mediante sufragio, en elecciones libres y
periódicas.

En teoría, el titular del poder político es el soberano, es decir, el pueblo, pero


no lo ejerce por sí mismo, tal como en la democracia directa, debido a las
enormes dificultades que entrañaría para las naciones, constituidas por
millones de personas, que todos y cada uno de sus ciudadanos se
desempeñara efectivamente como actor político ante el Estado, de modo que
se crea la figura de la representatividad.
 Constitución: Constitución es el conjunto de principios, normas y reglas que
pretenden establecer la forma de un Estado de Derecho, así como organizar
ese mismo Estado, delimitándolo, a través de sus propias instituciones de la
Administración Pública y estableciendo procedimientos y sanciones para que
el mismo Estado no incumpla con las normas establecidas en dicha
Constitución.

En referencia a lo anterior, la Constitución es la Carta Magna, porque es la


que rige todo el ordenamiento jurídico de un Estado, es decir no existe
ninguna ley ordinaria que pueda estar por encima de ella, es por esto que es
llamada Ley Suprema.

 Ley: Una ley es una regla, una norma, un principio, un precepto. Ley, en este
sentido, puede referirse a la norma jurídica dictada por una autoridad
competente, generalmente un legislador, donde se ordena o prohíbe algo de
acuerdo con la justicia y para el bien de los ciudadanos. Según el jurista
venezolano Andrés Bello, la ley es “una declaración de la voluntad soberana
que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o
permite”. El incumplimiento de la ley, no obstante, trae consigo sanciones.
De allí que su existencia como norma obedezca a la necesidad de regir y
corregir la conducta social de los seres humanos.

 Decreto: El decreto ley o similar, por lo tanto, ofrece la posibilidad


constitucional al Poder Ejecutivo de crear normas con rango de ley sin la
intervención o autorización previa del Parlamento o Congreso. Se asemeja,
de esta forma, a las normas con rango legal que dictan las dictaduras o los
gobiernos de facto, con la importante diferencia de que, en el caso de los
gobiernos democráticos, el decreto ley está amparado por la Constitución.

 Resolución: Se conoce como resolución al acto y consecuencia de resolver


o resolverse (es decir, de encontrar una solución para una dificultad o tomar
una determinación decisiva). El término puede aprovecharse para nombrar
al coraje o valor o bien al ánimo para efectuar una determinada cosa. Otro
uso del concepto está asociado al decreto o fallo de una autoridad. Una
resolución de carácter judicial es una acción procesal que surge en el marco
de un tribunal y que resuelve las peticiones de las partes involucradas,
ordenando el cumplimiento de ciertas medidas.

 Ley Habilitante: Es un recurso jurídico avalado por la constitución y que


faculta al Presidente de la República dictar decretos, que a su vez son leyes,
de manera autónoma e independiente. En otras palabras según la legislación
venezolana “Decretos con Rango, Valor y Fuerza de Ley”, y los cuales no
serán discutidos en la Asamblea Nacional.

1. Presentar el Proyecto:

El ciudadano Presidente de la República, en este caso, Nicolás Maduro debe


llevar a la Asamblea Nacional su proyecto de Ley, según el artículo 204 de la
Constitución.

2. Primera discusión:

Los diputados que conforman la junta directiva de la Asamblea Nacional


deben establecer si el proyecto de ley cumple con los requisitos. Después de
que esto suceda, siempre bajo los preceptos del Reglamento Interno de la
Asamblea Nacional (RIDAN), podrá ser analizado entre los asambleístas.

Según la página de la Procuraduría venezolana tendrán cinco días para el


primer debate, en el cual está planteado analizar el por qué es necesaria una
Habilitante.

3. Comisión Especial analiza el proyecto:

En caso que sea aprobada, en primer debate, la iniciativa debe ser analizada
por una Comisión Especial que podrá hacer recomendaciones, en caso de
ser necesarias.

4. Segunda discusión en Asamblea Nacional:

Después de las recomendaciones de la Comisión Especial, los diputados


deberán analizar nuevamente el proyecto, lo cual puede tardar al menos 10
días, o caso contrario, podría ser menos tiempo si la legislación es entregada
con un carácter “urgente”.

Después de ser aprobada, la Habilitante será sancionada, enviada al


Presidente y publicada en Gaceta Oficial.

 ¿Qué es Plan de la Patria?: El Plan de la Patria 2013 – 2019 es el


testamento político que nos legó nuestro Comandante Supremo Hugo
Chávez, y cuya finalidad reside en la voluntad de acelerar la transición al
socialismo y la restitución del poder al pueblo. Destaca por su contenido
integrador y estructuralmente ecosocialista.

El Plan de la Patria contempla cinco grandes Objetivos Históricos, los cuales


se ubican en la perspectiva del tiempo, pasado, presente y futuro, y son
objetivos estrechamente enlazados, siendo mutualmente imprescindibles; y
aunque se asocia siempre el V Objetivo Histórico como el objetivo
expresamente ecosocialista, la visión ecosocialista del Plan de la Patria es
transversal a todo el Plan, y se encuentra en cada objetivo.

 ¿Qué es el socialismo del siglo XXI?: Al plantearse la alternativa socialista


como sostén del cambio estructural que propicia el proceso revolucionario
bolivariano en Venezuela, Hugo Chávez desató no pocas especulaciones,
análisis, temores y esperanzas de distintos calibres, tanto dentro como fuera
del país. Algunos lo enfocan según la óptica del materialismo histórico. Otros,
en cambio, pretenden hacerlo prescindiendo por completo de los cánones
clásicos de la izquierda revolucionaria. Entretanto, Chávez ha expuesto -de
modo sencillo- que este socialismo "se basa en la solidaridad, en la
fraternidad, en el amor, en la libertad y en la igualdad", valores universales
todos que resumen un amplio proyecto de emancipación integral al cual se
adhieren, mayoritariamente, los sectores populares venezolanos, con una
trascendencia continental. Este nuevo socialismo estará, por consiguiente,
alejado del individualismo y del egoísmo, estableciendo nuevos valores
sociales y humanos que enfrentarán, por igual, a la corrupción moral y a la
corrupción material.

A grandes rasgos, el socialismo en el siglo XXI representa una luz de


esperanza para los pueblos del mundo, amenazados con ser engullidos por
una globalización neoliberal militarizada atroz, racista y despótica que, ante
la inminencia de su desplome definitivo, no vacila en fomentar el caos y la
violencia internos. En este marco de circunstancias, el socialismo en
construcción en Venezuela enfrenta el reto de estimular la liberación
definitiva de nuestros pueblos y la edificación de una sociedad democrática
de nuevo tipo, promovido y sostenido desde abajo, dotado de una clara
orientación revolucionaria, a pesar de lo complejo que pueda resultar
inicialmente.

También podría gustarte