Está en la página 1de 10

martes, 14 de Diciembre de 2014

ANEXO II

Herramientas para la animación Stop Motion con Soft LIbre.

Análisis y Redacción: Dante Sorgentini

Este es un informe elaborado para el Seminario Anual de Animación de la FBA de la


UNLP acerca de las herramientas libres y/o gratuitas para la animación Stop Motion en
particular y la animación en general.

La información se divide en 4 secciones:


1 - Captura
2 - Previsualización
3 - Composición y retoque
4 - Edición o postproducción
5 - Otras herramientas de animación

Cada sección describe los software siguiendo un órden de preferencia para su elección
por parte de los alumnos de la cátedra. Varias herramientas han sido probadas y
descartadas por ser inestables o insuficientes para las necesidades del animador.
Otras han sido descartadas desde el comienzo por ser pagas ya que eso no
correspondía con las premisas planteadas por la cátedra.
1 - Captura

Digicam control
Plataformas: Windows
Link: http://digicamcontrol.com
Es un programa gratuito y abierto diseñado para la captura de fotografías bajo
Windows. No está completamente pensado para animación pero tiene un pequeño
módulo de previsualización de animaciones y opciones para la creación de timelapses.

Entangle.
Plataformas: Linux
Link: http://entangle-photo.org
El Entangle es un software para la plataforma Linux y funciona bastante bien para la
captura a remota. He hecho experiencias desde unacámara Canon t3i Con la Cámara
conectada via USB. permite manejar todas las variables de exposición salvo el foco,
que tiene algunas opciones para setear para que enfoque automáticamente, pero para
stop motion no son muy prácticas.
Tiene una función de capa de cebolla (superponer) muy util para animación. Aunque el
programa se vuelve más lento cuanto mas capas de cebolla habilitamos. Estas capas
de cebolla se ven bien si tenemos un buen contraste figura-fondo ya que no hay
opciones de manejo del modo de mezcla entre las capas. El hecho de poder controlar
todas las variables de exposición es fundamental para el Stop motiono. El entangle
guarda todas las fotos en una carpeta que uno le asigne y tiene una linea de
exploración con miniaturas debajo. La carpeta se puede reabrir y continuar con la
captura en el momento que se quiera. También se pueden abrir carpetas de fotos
capturadas con otra fuente y abrir imagenes directamente en el Gimp desde ese
explorador. Hay una opción para agregar Plugins programados en Pyton pero hasta
ahora no encontré ningúno por la web. Una posible mejora sería hacer que Entangle
anime las miniaturas que muestra en su explorador, sería muy práctico para poder
probar las velocidades de movimiento del plano que se está animando y ver si sobra o
falta algún fotograma. Otra muy buena herramienta sería una pluma que nos permite
trazar lineas vectoriales que sirvan como guias para hacer trayectorias sobre la imagen
de previsualización de la captura.

Darktable
Plataformas: Linux, Mac OS
Link: http://www.darktable.org
Darktable es un programa para rebelado y retoque de imágenes RAW, tiene un módulo
de captura que permite capturar con cámaras réflex digitales. Es muy completo para el
retoque de fotografías en general y se pueden realizar acciones en lote, algo muy útil
para secuencias de imagen.

Linux Stop Motion


Plataformas: Linux
Link:http://linuxstopmotion.org/
Funciona bien para captura con webcam. Es bastante simple. Tiene algunos problemas
de estabiliad.

Qstopmotion.
Plataformas: Linux, Windows.
Link: http://www.qstopmotion.org
Es dificil de instalar ya que hay q bajar unas librerías que no contiene el paquete. Pero
es mas completo que el linux Stop Motion. Captura con webcam. se puede usar para
animar y previsualizar fotos de webcam y fotos grandes de cámaras DSLR. Se puede
exportar a Full HD en mp4. pero no se puede editar y guardar en fotos jpg. Si o si hay
que renderizar para sacar el material de ahi. Tiene una función para abrir la foto en
Gimp bastante util.

Cheese:
Plataformas: Linux
Link: https://github.com/GNOME/cheese
Como encontramos en Wikipedia Cheese es una aplicación incluida en el proyecto
GNOME desde su versión 2.22 que utiliza la webcam para tomar fotografías y vídeos,
aplicando efectos especiales divertidos, al estilo del Photo Booth de Apple.Es un
programa para la captura desde webcam, pero no anima. Es útil para previsualizar
durante la captura mediante webcam cuando se usan cámaras digitales que no poseen
LiveView.

Monkeyjam
Plataformas: Windows
Link: http://monkeyjam.org/
Es uno de los que mejor funcionan bajo windows. Está pensado originalmente para la
prueba de lina para animación Tradicional. Se utiliza con webcam o cámaras mini DV.
2 - Previsualización

Gwenview
Plataformas: Linux
Link: https://userbase.kde.org/Gwenview
Muy completo visor de fotos. Se puede previsualizar el paso de una foto a otra (a
mano) se pueden escalar fotos en lote y recortar individualmente. También se pueden
renombrar fotos en lote.

Blender
Plataformas: Windows, Linux, Mac OS
Link: https://www.blender.org/
Con el software de animación 3D Blender se puede previsualizar una secuencia de
imágenes importándolo en su editor de secuencias de video (VSE). Solo se debe
seleccionar la opción “agregar clip” y luego seleccionar todas las fotos que formen la
secuencia (numeradas previamente).
3 - Composición y retoque.

Gimp
Plataformas: Windows, Linux, Mac OS
Link: http://www.gimp.org/
Plugins adicionales:
- Gimp-gap (Gimp Animation Packaje) para exportar a video o a secuencia png
- gimp Plugin registry (que trae de todo, entre ello el David's Batch Processor que
trabaja imágenes en lote).

El Gimp es un poderoso programa de tratamiento de imagen al estilo Adobe


Photoshop. Tiene muchos plugins y herramientas para tratar tanto fotografías fijas
como ilustraciones y se puede también editar animaciones en formato .gif.
Con los plugins mencionados más arriba se puede hacer tratamiento de imágenes en
lote y realiar videos de animación exportando como secuencia de imágenes.
Se puede usar el gimp para escalar y recortar las imagenes tomadas con el entangle
para darle el formato 1920 x 1080. Importo las imágenes como capas, escalo la imagen
a 1920 de alto por lo que quede de alto y recorto el lienzo a 1080 de alto para despues
exportar todo con el GAP en linux o con este plugin en Windows
http://www.trebol-a.com/2011/03/22/guardar-todas-las-capas-gimp/
Para exportar capas como archivos desde gimp hay que hacerlo desde el GAP.
El GAP se instala re facil desde linux en software center buscando Gimp-gap.
Antes de exportar también se pueden retocar las imágenes con todas las herramientas
de Gimp. es muy visual e intuitivo para borrar manchas, recortar fondos y objetos no
deseados como Rigs, etc. Lo bueno es que también te renombra todas las capas
cuando exportas a imágenes por lo que con ubicarlas de abajo hacia arriba en la
seccion de Capas del gimp es como editar en el tiempo. Se puede tambien
previsualizar la animación con uno de los filtros de animación que viene por defecto en
Gimp (aunque solo en tamaño real)

Para escalar las imagenes a 1920x1080 También se puede usar el Gwenvew, el gimp
(en windows) o el XnView. este ultimo es dificil de instalar.

Problema de Gimp y posible soluciones:


El mayor problema de gimp para animación es una pavada el previsualizador de
animación está pensado para gifs animados de baja resolución. por lo cual no tiene una
opción que me permita escalar la imagen durante la previsualización. Esto hace que
cuando quiero previsualizar se me abra una ventana de tamaño real (1920x1080) que
siempre suele superar el tamaño del monitor en el que estoy editando. Sería genial
agregarle a ese filtro una opción de escalado.
por otro lado el GAP tiene su propio previsualizador, pero extrañamente no trabaja con
las capas de la imagen que se esta trabajando sino que te previsualiza las imagenes de
la carpeta en donde está alojado el .xcf (formato de gimp). esto es poco práctico ya que
no puedo editar la imagen y previsualizar sin hacer una exportación (que se hace capa
por capa y es bastante lenta).

Posible soluciones: - Agregar una opción de escalado de la ventana de reproducción


del filtro de animación (se le podrían agregar unas cuantas cosas más como una linea
de tiempo y selección de FPS)
- modificar el GAP para que trabaje también con las capas del proyecto y no solo con
imagenes de una carpeta.

Blender
Plataformas: Windows, Linux, Mac OS
Link: https://www.blender.org/
Es bastante complicado de manejar pero es el más estable hasta ahora.
Se puede importar la secuencia de imágenes capturada desde el editor de secuencias
de video (VSE) o en el Compositor de nodos según sea la necesidad.
Blender no es un programa pensado para edición desde la base pero ultimamente le
fueron agregando varios addons que hacen el flujo de trabajo mucho más amigable. Un
problema es que al importar una secuencia de imagenes al VSE (editor de secuencias
de video) Blender la estira hasta encajar en el formato del proyecto y no hay modo
automático de setearlo para que “rellene” al ancho o alto de la imagen como se puede
hacer en premiere.
Es recomendable para editar secuencias de imágenes en Blender hacer las fotos en el
formato 16:9 o recortarlas con otro soft antes de importarlas ya que es un poco
engorroso el proceso de recorte desde el programa.
En blender también se puede ubicar un video o secuencia de imágenes en el entorno
3D como si fuera un objeto plano (habilitando el addon “import images as planes”) y
luego ubicar el video junto a otros objetos 3D como cosas, personajes y textos.

Para componer Blender es muy profesional. Permite realiza recortes por croma, retocar
color, y hacer efectos de tipos variados.
Por otro lado tambien tiene muchas opciones de exportación como a carpetas de
imagenes y video comprimido en .mov .mp4 .mkv y muchos más.

Blender tiene también un modulo de edición de clips que permite hacer máscaras y
traquear la imagen para agregarle objetos 3D o animaciones importadas de otro lado.
Todavia tiene algunos problemas el uso de máscaras en el VSE dado que la
animación de dichas máscaras es relativa a la línea de tiempo mientras que la posición
del clip puede variar en el tiempo. Lo más conveniente es sacar un render luego de
crear la máscara y luego importar el clip ya renderizado al VSE.

Natron
Plataformas: Linux, Windows, Mac OS
Link: http://natron.fr/
Natron es un programa de composición por nodos, un clon del Nuke. No fue explorado
a fondo pero parece muy estable y ya va por su versión 2. Es una buena opción libre a
Adobe After Effects.
4 - Edición

Blender
Plataformas: Windows, Linux, Mac OS
Link: https://www.blender.org/
Blender ha sido comentado previamente. Sin embargo considero el programa más
estable para la edición de video y exportación. Otros programas como el Kdenlive se
suelen crashear durante la edicción en Full HD.
Existen unos plugins llamados Blender Velvets que facilitan mucho La postproducción
en Blender en general.

Plugins para Blender


Blender velvets
Link: http://blendervelvets.org/es/
Un compilado de modificaciones y extensiones para Blender que mejoran la interfaz y
automatizan varias funciones para una vida más feliz para los que intentamos editar
video profesional.

Primero nos recomiendan la mejor configuración del programa para editar video. Luego
ponen a disposición una serie de extensiones.
Describo las herramientas de Blender Velvets:

Space sequencer (testeado) es una modificación de la interfas del VSE (editor de


secuencias de video de Blender) que pone más accesibles algunas cosas que usamos
todo el tiempo en blender como la definición de la previsualización de video y el in y out
de la linea de tiempo ente otras cosas (cosas que premiere hace automáticamente pero
Blender aún no). Es una boludez pero a medida que lo vas usando te vas dando cuenta
de lo prácticos que son algunos cambios.

Velvet Goldmine (testeada) es un conjunto de shortcuts que mejora la interfase para


que el trabajo sea más dinámico y parecido a la edición a la que estamos
acostumbrados (osea Premiere XD) como por ejemplo atajos para seleccionar o
deseleccionar todas las bandas, reproducir con la barra espaciadora, limpiar el caché
de la RAM o seleccionar todos los clips a partir de un punto determinado.

Velvet Revolver (testeada) es un addon que automatiza la trascodificación de videos a


Pro Res o MJPG de alta y baja resolución para que el playback no consuma tanta
memoria. Funciona muy bien en Blender 2.75 y realmente permite previsualizar el corte
que estamos por hacer en tiempo real aunque tu compu sea medio chota. Contra:
todavía le falta un contador que muestre el progreso del procesamiento, ya que
simplemente blender queda “tildado” en la pantalla de importación hasta que en algún
momento termina. Por otro lado podrían agregarle la opción de codificar el video en
segundo plano que es algo que blender ya hace para otros procesos como el render de
animaciones.

Blue Velvet (no testeada aún) es un addon que vincula a Blender con Ardour para
hacer un trabajo de sonido mas fino y (Oooh yeeah!) más confortable para el ojo y
mano del editor, ya que editar volúmenes y efectos de sonido con el editor de curvas y
keyframes de blender se vuelve un tanto engorroso. Además ardour es un programa
específico de la edición de sonido asi que tiene muchas más opciones que Blender
para eso. Lo que hace es exportar la linea de Tiempo de Blender a Ardour para
continuar editando el trabajo ahi.

Kdenlive.
Plataformas: Linux, Mac OS
Link: https://kdenlive.org/
Es muy completo, tiene buenas funciones para importar secuencias de imagenes y
editar de forma rápida e intuitiva, pero se crashea mucho. Es útil para reencuadrar una
secuencia de imagen a formato final y exportarla para editarlo con otro editor. Tiene
programado muchas mejoras en cuanto a estabilidad. Habrá que volver a verlo dentro
de unos años.

Shotcut.
Plataformas: Linux
Link: http://www.shotcut.org/
Dificil de instalar pero anda bastante bien. me parece que se traba menos que el
Kdenlive.
no encontré una opcion para importar secuencias de imagen, asi que puede servir mas
para editar una secuencia ya renderizada. Tiene una funcion drag and drop que anda
muy bien y es muy práctica.
5 - otras herramientas de animación

Blender
El blender, mencionado más arriba, es un programa diseñado originalmente para
animación 3D. Está a la vanguardia de la técnica compitiendo con programas como
Maya y 3DStudio. Tiene también herramientas y plugins para diseño de videojuegos en
Pyton y animación cut out.

Krita:
Plataformas: Linux, Windows, Mac OS
Link: https://krita.org/
Krita es un poderoso programa para el tratamiento de imagen. Diseñado para crear
inspiracionales, storyboards e ilustración en general. Tiene muchas herramientas útiles
para el diseño de fondos y para animación 2D en general. Está programada una
versión del programa con un módulo para animación con mapas de bits que se
encuentra ahora en versión Beta.

Ink scape.
Plataformas: Windows, Linux, Mac OS
Link: https://inkscape.org/es
Es un programa de ilustración vectorial al estilo Adobe Illustrator. Muy completo.

Pencil2D
Plataformas: Windows, Linux, Mac OS
Link: http://www.pencil2d.org/
Es un programa de animación tradicional pensado para usar con tabletas gráficas o
directamente con el mouse. Es muy útil para hacer pruebas de línea o incluso
Animatics.

También podría gustarte