Está en la página 1de 23

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de la Educación Superior Universitaria


Universidad Yacambú

Obligaciones y Los
Poderes Nacionales

Integrantes:
Ana Briceño AGA-181-00012
Gilberth Colmenarez ACP-182-00092
Yineska Arroyo ACP-181-00539
Enmanuel Cañizalez AGA-182-282
Juliany Peroza ACP-181-00123
Fundamentos de Derecho
Sección: MA01M0P

Cabudare, Estado Lara


Las Obligaciones
Es un vínculo que existe entre dos personas, en las que una de las partes
está en su derecho de exigir a la otra persona el cumplimiento de algún
compromiso. De igual forma se conoce como un estudio de los derechos
personales. En referencia al aspecto jurídico se puede decir que una obligación
es una conexión que se encuentra entre dos o más personas acordadas, en la que
una de ellas tiene la necesidad de hacer o no hacer una cosa. Se tiene que las
obligaciones son de suma importancia ya que tienen el propósito de ordenar y
facilitar una convivencia en la sociedad.
Elementos de las obligaciones
Se encuentra como elemento al sujetó que puede ser bien sea activo, que
se conoce como el acreedor, este tiene la facultad de exigir algún cumplimiento o
derecho personal que se encuentra relacionado con su patrimonio y el sujeto
pasivo que es el deudor, tiene la carga de cumplir alguna prestación convenida,
existe para este un deber jurídico o deuda que se encuentra en el pasivo de su
patrimonio final.
La relación jurídica es un vínculo que se establece entre sujetos que
intervienen en la obligación, se refiere en sí, a que el acreedor está facultado para
acudir al juez con el objeto de hacer cumplir por parte del deudor la prestación.
Por último, la prestación debida o deuda, es la deuda que un sujeto ha
adquirido, este debe ser jurídicamente posible, con esto se hace referencia a una
suma de dinero.
Fuentes de las Obligaciones.
Son hechos jurídicos que dan origen a una obligación, por medio de dos
personas que se encuentran en la situación de deudor y acreedor uno del otro.
Solo puede haber una obligación cuando ocurren hechos previstos en la ley y son
estos mismos los que determinarán cuáles serán las fuentes de las obligaciones.
La Ley
No se considera de una manera directa a La Ley como una fuente de
obligaciones, pero sin embargo es un conjunto que constituye una importante
fuente de obligaciones civiles.
El Contrato
Obliga a una sola parte o también obliga a las dos partes conjuntamente al
cumplimiento de algún acuerdo, se da un acto de contrato o título oneroso, esto
quiere decir que se realiza entre dos o más partes con el fin de procurar una
ventaja a la otra sin equivalente. El autor puede revocar la oferta sino tiene
conocimiento de la aceptación y no puede ser revocado si existe un plazo de
aceptación o de la misma naturaleza del negocio, su revocación antes de la
expiración no es motivo para la formación del contrato.
Los Hechos Ilícitos
Dentro de esto se clasifican a los delitos y los cuasidelitos, agrupando así
a las obligaciones prevenientes del daño causado con intención por el agente a la
persona o al patrimonio de la víctima. Se conoce que la absolución del imputado
en un juicio penal no lo exime de una eventual condena de daños en un juicio civil,
esto se da porque la consideración del juez penal es no condenar a un inocente,
mientras que la del juez civil es no dejar un daño sin reparar.
Contrato
Se aplica a todo convenio o pacto que bien puede ser oral o escrito, entre
partes en donde se aceptan algunas obligaciones y derechos sobre un
determinado asunto. El contrato es considerado un acto jurídico en donde
intervienen dos o más autonomía de la voluntad. Este siempre tendrá fuerza de la
ley entre las partes contratantes, el cual fijo obligaciones o derechos bajo su propio
consentimiento.
Tipos

 Contrato compra-venta

Son contratos en que una de las partes, que se conoce como vendedora, tiene
la obligación de la entrega de alguna cosa en particular y la otra parte, conocida
como compradora, cae en la obligación de pagar una cierta cantidad de dinero
que represente. Es de suma importancia ya que es la forma legal de adquisición
de riqueza, como son también llamados dominios, que incluyen la herencia, la
prescripción, la ocupación, la accesión, la adjudicación y la ley.

 De Arrendamiento

Es un contrato por la cual una de las partes tiene la obligación de gozar a la otra
un mueble o inmueble, por un periodo de tiempo, dándole así un precio
determinado que ésta se obliga a pagar a la otra parte, puede tratarse de un poco
por la suma completa de dinero o divididas en cuotas por mes o años, dando
comprobantes llamados recibos como un documento legal del pago.
Los arrendamientos se dividen en varios según la duración de este.
Arrendamiento de vivienda para residencia habitual.
Arrendamiento de temporada.
Arrendamiento de uso turístico.

 De Mandatos

Se conoce como un contrato por el cual una persona, quien es el mandate,


confía la gestión de uno o más negocios a otra, que se conoce como mandatario,
que tiene como obligación hacerse cargo de ello y a riesgo de la primera. Este
contrato es consensual, también bilateral imperfecto, se presume oneroso y de
igual forma de buena fe. Puede estar asociado con la representación y el
apoderamiento, también da la base al poder para la realización de un encargo.
Garantías
Es un mecanismo jurídico para proteger o asegurar el compromiso de que
una determinada obligación será cumplida en tiempo y forma. Esas garantías
pueden consistir en obtener la ventaja de que responda de la obligación no sólo
el deudor, sino también otras personas, con lo cual aumenta el número de
patrimonios afectados al cumplimiento de la obligación o en obtener la ventaja de
adquirir para seguridad de su crédito un derecho real accesorio sobre un bien o
varios bienes determinados, también podemos decir que una garantía es
un proceso mediante el cual se pretende dotar de una mayor seguridad y
cumplimiento de una obligación o pago de una deuda

Principales Garantías
Prenda sin Desplazamiento de Posesión: pertenece al derecho real de
garantía que se constituye para garantizar el cumplimiento de una obligación
sobre un bien mueble sin que haya desplazamiento de la posesión de este a favor
del acreedor, sino que ésta queda en posesión del dueño pignorante, que se
convierte en depositario de esta. El dueño puede así disfrutar del objeto, pero sin
deteriorarla ni menoscabar su valor.
Prenda Hipotecaria: funciona como garantía, pero sobre un bien
inmueble, lo que significa que el acreedor no se puede apropiar del bien en ningún
momento a menos de que el deudor haya incumplido con los pagos pactados
La Hipoteca Mobiliaria
Es el derecho real constituido sobre determinados bienes o de un tercero,
en beneficio de un acreedor y para asegurar sobre esos bienes el cumplimiento
de una obligación.
Caracteres De La Hipoteca Mobiliaria
1. Realidad: la hipoteca mobiliaria es un derecho real mueble, por el objeto a
que se refiere y por determinarlo así la Ley.

2. Accesoriedad: denota la existencia de una obligación principal, sin la cual


ésta no puede subsistir.

3. Subrogación: la subrogación real es la acción y efecto de sustituir una cosa


en lugar de otra e hipotecariamente ocurre en tres supuestos:

 El primer supuesto se refiere a las mercaderías y materias primas;


 El segundo se refiere a los productos y resultados de las
actividades de industrialización o continuación del proceso de
utilización económica de los bienes hipotecarios.
 El tercero se refiere a la extensión del gravamen a las
indemnizaciones
4. Divisibilidad: la hipoteca mobiliaria a diferencia de la tradicional que es
indivisible tiene como característica especial, que es totalmente divisible.
5. Especialidad: este carácter, se hace conocer a los terceros el crédito
garantizado y los bienes sobre los cuales recae la hipoteca.
6. Solemnidad: en la hipoteca mobiliaria la Ley exige para la inscripción en el
Registro uno cualquiera de los siguientes instrumentos: un instrumento
público, un instrumento privado autenticado o un instrumento privado
reconocido. (Art. 4 L.H.M.Y.P.S.D.P.; relacionado con el Art 1.357 y
siguientes del CCV).
La Fianza
Nuestro Código Civil no da una definición precisa de los que es la Fianza,
sólo se limita a establecer en su artículo 1.804, la obligación contraída por
el fiador, del análisis de la disposición legal se deduce el concepto: La
Fianza es un contrato, mediante el cual, una persona denominada fiador
se compromete con una persona, denominada acreedor, a cumplir la
obligación del deudor en caso de que éste no le cumpla. Son conformados
por dos tipos de contratos

1. Uno principal: entre el acreedor y el deudor y,


2. Uno accesorio entre el acreedor y el fiador (contrato de fianza).
La fianza puede ser:

 Voluntaria, cuando el acreedor le pide al deudor que le procure un


fiador.
 Legal, cuando la ley exige la existencia de un fiador.
 Judicial, una resolución judicial obliga al deudor a procurarle un fiador
al acreedor.

El contrato de fianza es un contrato consensual, unilateral, a título oneroso, es


un negocio jurídico accesorio, que supone la existencia de una deuda principal
que haya que garantizar.
La voluntad del fiador debe manifestarse de manera cierta. Salvo cuando él
mismo haya elegido al fiador; el acreedor tiene derecho a rechazar todo fiador que
no reúna los requisitos de: tener inmuebles suficientes y estar domiciliado en la
jurisdicción del tribunal del lugar donde se haya celebrado el contrato de fianza. Si
el deudor no puede encontrar un responsable que reúna esos requisitos, está
obligado a reemplazar esa garantía por una pignoración o una hipoteca.
La fianza puede extinguirse por:
1. Vía Accesoria, la fianza desaparece con la obligación principal.
2. Vía Principal, cuando el fiador paga la deuda, o por la remisión de deuda
que le hubiere consentido el acreedor, por la compensación o la confusión
de derechos surgidas en la persona del fiador.

Anticresis
Es un contrato por el cual el deudor pone al acreedor en posesión de un
inmueble autorizando a percibir los frutos para imputarlos anualmente sobre los
intereses del crédito, si son debidos, y después sobre el capital o solamente sobre
el capital si no se debieran intereses. Se perfecciona con la sola entrega real del
inmueble. (Art. 1.855 CCV).
Las obligaciones provenientes del contrato de anticresis:
El constituyente tiene debe entregar el inmueble al acreedor y no turbar su
posesión. El anticresista debe rendir cuenta anual, debe administrar como un buen
padre de familia; en caso de abuso, puede ser privado del derecho. Tiene derecho
a liberarse de sus obligaciones devolviendo el inmueble, pero pierde entonces su
pignoración.
Extinción de la Anticresis:
La anticresis se extingue por vía accesoria cundo el crédito garantizado
desaparece, sobre todo por el pago. Se extingue por vía principal cuando el
anticresista renuncia a su derecho o restituye el inmueble al constituyente o es
privado del mismo por abuso del goce.
La anticresis tiene poca importancia práctica, generalmente se elige la
hipoteca, pues evita al propietario del inmueble tener que desposeerse de su
inmueble, sin embargo, tiene ciertas ventajas sobre la hipoteca, ya que le asegura
al acreedor la percepción de los frutos y le permite evitar los peligros del
procedimiento de purga.
Nación:
Es el conjunto de personas unidas por un vínculo de identidad por
compartir el idioma, las costumbres y tradiciones, los valores, la religión, y que
tienen un pasado histórico que los hermana y un proyecto de vida en común hacia
el futuro.
Elementos:

 La población.
 Identidad compartida (sentido de pertenencia);
 Cultura común (costumbres y tradiciones)
 Historia común (que explica el presente)
 Proyecto de vida comunitario (quieren permanecer unidos hacia el futuro)
Estado
Es un conjunto de personas o habitantes que residen en un mismo
territorio, organizado jurídicamente (legalmente) por medio de leyes escritas, bajo
un gobierno común que ejerce el poder. El Estado es una forma de organización
política vigente actualmente en todos los países del mundo, que determina la
manera de ejercer la autoridad y el poder en sus territorios.
Características:

 Capacidad de externalizar su poder: es decir, obtener el reconocimiento de


otros Estados.
 Capacidad de institucionalizar su autoridad: significa la creación de
organismos para imponer la coerción, como por ejemplo, las fuerzas
armadas, escuelas y tribunales.
 Capacidad de diferenciar su control: esto es, contar con un conjunto de
instituciones profesionalizadas para aplicaciones específicas, entre las que
son importantes aquellas que permiten la recaudación de impuestos y
otros recursos de forma controlada.
 Capacidad de internalizar una identidad colectiva: creando símbolos
generadores de pertenencia que refuerzan el control sobre
la sociedad civil, diferenciándola de aquella de otro Estado, por ejemplo,
teniendo himno y bandera propia.

Gobierno
Son, normalmente, las autoridades que dirigen controlan y administran las
instituciones del Estado el cual consiste en la conducción política general o
ejercicio del poder del Estado. En ese sentido, habitualmente se entiende por tal
al órgano (que puede estar formado por un presidente o primer ministro y un
número variable de ministros) al que la constitución o la norma fundamental de un
estado atribuye la función o poder ejecutivo, y que ejerce el poder político sobre
una sociedad. También puede ser el órgano que dirige cualquier comunidad
política
Diferencia entre Estado, Nación y Gobierno

 El estado e el conjunto de instituciones jurídicas y políticas sobre cuyas


bases se organiza la nación
 La nación es el conjunto de individuos de un mismo origen étnico, hablan
el mismo idioma, asentados en un territorio determinado y sometido a la
autoridad de un mismo gobierno
 El gobierno es el conjunto de ministros de un estado

Condiciones Existenciales Del Estado.


Población: Desde el punto de vista demográfico es el número de
habitantes de una nación; también, es el conjunto de personas que se encuentran,
así sea circunstancialmente, dentro del territorio del estado. forman parte de la
población, tanto la persona que toda su vida haya residido en el estado del cual
se trate, como el turista que fugazmente atraviese el territorio.
Sin embargo, es necesario precisar las diferencias que podríamos conseguir en la
población, desde el punto de vista jurídico, y es así que las clasificaremos en dos
grandes grupos: nacionales y extranjeros.
a) Nacionales: son aquellas personas naturales del Estado del cual se trate,
caracterizándose por tener todos los derechos y garantías que establecen
las leyes.
b) Extranjeros: son aquellas personas naturales que no son nacionales ni se
han naturalizado cuya condición legal en el territorio de la República es la
de residente o la de transeúnte.
Territorio: Es el ámbito geográfico del Estado en el cual se aplica su
régimen jurídico. Es así como, por ejemplo, en relación con los países limítrofes
con la República Bolivariana de Venezuela como Colombia o Brasil, una vez
pasada la frontera hacia ellos la persona entrará bajo el régimen legal que esos
países tengan.
Componentes complementarios territoriales:
a) El mar territorial que es una faja marina paralela a la costa,
b) la zona marítima contigua que es paralela al mar territorial
c) el espacio aéreo forma parte del territorio venezolano hacia arriba,
ilimitadamente
d) la plataforma constitucional que es la extensión del territorio por debajo de
la superficie marina, hasta los 200 metros de profundidad
e) y el territorio flotante que son las naves y aeronaves venezolanas que
transitan sobre agua o espacio internacional
El Sistema Jurídico: Este elemento viene a estar constituido por el conjunto
de leyes que rige la vida social, creando los órganos del Estado y determinando
las funciones que le son de su competencia. La Constitución que aun cuando sólo
es parte del sistema jurídico, es la más importante por ser su basamento,
determina cuáles son los órganos que ejercerán el poder del Estado y asimismo
fija cuál es su competencia.
La ley, el sistema jurídico, es lo que legitima la actuación de estos órganos
fijando así mismo en qué áreas de la vida social van a actuar y como deben
hacerlo.
El sistema jurídico crea cinco ramas principales que van a ejercer el Poder
Público del Estado: Poder Legislativo, Poder Judicial, Poder Ejecutivo, Poder
Ciudadano y Poder Electoral, como prevé el artículo 136 de la Constitución.
Territorio
El territorio es el espacio donde se levanta y tiene su asiento la comunidad del
estado, donde arraiga el hombre y tiene sus afecciones, es la patria con sus
recuerdos, nuestra tierra, y no importa que sea grande o pequeño; rico o pobre,
continental o insular. (Fajardo) Existen dos conceptos de territorio, los cuales
Kelsen (citado en La Roche 1991), son:

 Sentido Estricto: El territorio es el espacio dentro del cual el estado tiene


la facultad para ejecutar actos coactivos, con exclusión de todos los otros
estados, es decir, es el espacio comprendido entre los límites del estado.
 Sentido Amplio: Este sentido además de incluir la parte estricta incluye,
aquella superficie determinada por las fronteras, el espacio aéreo, el mar
territorial, las islas, islotes y demás formaciones encontradas en el mar
territorial, así como el subsuelo. El concepto de territorio a su vez posee
un sentido tridimensional, ya que debe ser considerado de manera larga,
ancha y vertical.

Según lo antes mencionado se ha determinado y conceptualizado el territorio,


como una porción de espacio del globo terráqueo, el cual está delimitado por
fronteras, en el cual habitan o no un grupo de personas nacionales o extranjeras,
denominadas población, las cuales están sujetas a un poder superior, es decir, un
orden jurídico que la regula con el fin de mantener una conducta adecuada dentro
de la misma sociedad.
Principios Constitucionales
1. Territorio de paz Según el artículo 13 C.R.B.V …El espacio geográfico
venezolano es una zona de paz. No se podrán establecer en él bases
militares extranjeras o instalaciones que tengan de alguna manera
propósitos militares, por parte de ninguna potencia o coalición de
potencias…

2. Principio de Progresividad: Se encuentra en el art 19 C.R.B.V, el cual


establece que el legislador debe de hacer normas en avanzada, es decir
que no se puede retroceder en una norma establecida.
Artículo 19. El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de
progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable,
indivisible e interdependiente de los derechos humanos. Su respeto y
garantía son obligatorios para los órganos del Poder Público de
conformidad con la Constitución, los tratados sobre derechos humanos
suscritos y ratificados por la República y las leyes que los desarrollen.

3. Principio de Estado Social de Derecho: Ubicado en el art 2 CRBV y


preámbulo platea que el Derecho va mas allá de la sociedad buscando la
igualdad en la misma. Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado
democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores
superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la
libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la
responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos
humanos, la ética y el pluralismo político

4. Principio de Legalidad: es un principio fundamental del Derecho público


conforme al cual todo ejercicio del poder público debería estar sometido a
la voluntad de la ley de su jurisdicción y no a la voluntad de las personas.
5. Principio de la Soberanía de la Const.: es un principio teórico del Derecho
constitucional que postula, originalmente, ubicar a la Constitución del país
jerárquicamente por encima de todo el ordenamiento jurídico de este país,
considerándola como Ley Suprema del Estado y fundamento del sistema
jurídico.
6. Principio de Derecho por grado: Clasificación dada al derecho a través de
la pirámide jurídica de Kelsen
7. Principio de la Distribución del Poder Publico Estructura existente desde
1811, posee tres niveles. En la CBRV de 1999 se ubica en el Art 136
8. Principio de Doble Personalidad del Estado
9. Principio de Protección de la Constitución (art 334)
10. Funciones Sala Constitucional (art 336)
11. Principio de Soberanía (art 5)

Población
Es el conjunto de habitantes de un país o territorio, política, administrativa
o socialmente determinada, está compuesta por muy diversos integrantes,
entre ellos, aquellos que no pueden participar políticamente, por ejemplo, los
extranjeros. El extranjero hace parte de la población, no así del pueblo que
participa políticamente en la toma de decisiones.
La población constituye uno de los elementos esenciales del estado siendo el
sujeto y el objeto de toda la actividad política.
Población de Derecho y Hecho
Se trata de una distinción jurídica-administrativa. La población de derecho
es la empadronada en un determinado lugar (los “residentes”), de manera que
es allí donde ejerce derechos civiles (como el voto). Pero la ubicación real de
una persona puede ser otra en el momento en que se realiza una operación
de recuento poblacional, como el Censo. Se habla entonces de población de
hecho, independientemente de si está empadronada o no en el lugar en que
se encuentra. Por ello resulta habitual que ambas poblaciones no coincidan.
Importancia de la Población
La población es otro elemento esencial del Estado, ya que sin él éste no podría
ser una comunidad organizada. También aquí cabe decir que se trata de un
elemento cualitativo, esto es no pueden existir Estados sin población, pero la
cuantía de esta es indiferente para determinar la existencia de un Estado, es
decir los hay con poblaciones enormes y con apenas unos miles o decenas de
miles de personas. Pero al revés si es posible que haya población sin Estado,
como ocurre en el caso de los apátridas, tanto como individuos aislados como
determinados grupos étnicos o nacionales, que están en el territorio de un
Estado, pero no forman su población y tampoco son nacionales de otro Estado.
El Poder Público Nacional.
Es la capacidad que tiene el estado para obligar a alguien a realizar un
acto determinado. El mismo, es necesario para el funcionamiento de grupos
sociales que confluyen en un espacio físico cualquiera. Está constituido por
todas aquellas instituciones u órganos del gobierno señaladas en Nuestra
Carta Fundamental, como competencia a nivel Nacional
Origen.
El poder público nacional nace con la creación de las naciones, su
organización así lo exige, toda nación debe contar con un poder púbico
nacional para poder gobernar.
División.

 Poder Legislativo: Es dirigido por una cámara unida a la Asamblea


Nacional, representada por diputados y diputadas representantes de
los estados y pueblos indígenas de la República encargada de la
formación, discusión y sanción de las leyes federales, las que rigen en
el Distrito Capital, las Dependencias y los Territorios Federales. Se
compone por 167 diputados que sirven por cinco años y pueden ser
reelegidos.
 Poder Ejecutivo: Es ejercido por el Presidente Ejecutivo de la
República, Vicepresidente Ejecutivo, Ministros y demás funcionarios
del Gobierno venezolano, según los designios de la Constitución.
 Poder Electoral: Está constituido y representado por el Consejo
Nacional Electoral (CNE), quien se encarga de ser el árbitro a la hora
de votar.
 Poder Judicial: Es el encargado de administrar la justicia emanada de
los ciudadanos, y se imparte en nombre de la República por autoridad
de la ley, constituido por el Tribunal Supremo de Justicia y los demás
tribunales inferiores que el Congreso establezca.
 Poder Ciudadano: Es ejercido por el Consejo Moral
Republicano (CMR) integrado por el Defensor del Pueblo, el Fiscal
General de la República Bolivariana de Venezuela y el Contralor
General de la República

Poder legislativos

En Venezuela el Poder Legislativo es ejercido por el Congreso Nacional,


integrado por las Cámaras de Senadores y Diputados. Diputados y senadores son
elegidos, titulares y suplentes, por votación popular cada cinco años en listas
cerradas postuladas por los partidos políticos, utilizándose la representación
proporcional de las minorías. Se elige un senador o diputado principal con tres
suplentes.

Funciones legislativas
1. Legislar en las materias de la competencia nacional y sobre el
funcionamiento de las distintas ramas del Poder Nacional.
2. Proponer enmiendas y reformas a esta Constitución, en los términos
establecidos en ésta.
3. Ejercer funciones de control sobre el Gobierno y la Administración Pública
Nacional, en los términos consagrados en esta Constitución y en la ley.
Los elementos comprobatorios obtenidos en el ejercicio de esta función
tendrán valor probatorio, en las condiciones que la ley establezca.
4. Organizar y promover la participación ciudadana en los asuntos de su
competencia.
5. Decretar amnistías.
6. Discutir y aprobar el presupuesto nacional y todo proyecto de ley
concerniente al régimen tributario y al crédito público.
7. Autorizar los créditos adicionales al presupuesto.
8. Aprobar las líneas generales del plan de desarrollo económico y social de
la Nación, que serán presentadas por el Ejecutivo Nacional en el
transcurso del tercer trimestre del primer año de cada período
constitucional.
9. Autorizar al Ejecutivo Nacional para celebrar contratos de interés nacional,
en los casos establecidos en la ley. Autorizar los contratos de interés
público municipal, estadal o nacional con Estados o entidades oficiales
extranjeros o con sociedades no domiciliadas en Venezuela.
10. Dar voto de censura al Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva
y a los Ministros o Ministras. La moción de censura sólo podrá ser discutida
dos días después de presentada a la Asamblea, la cual podrá decidir, por
las tres quintas partes de los diputados o diputadas, que el voto de censura
implica la destitución del Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta
Ejecutiva o del Ministro o Ministra.
11. Autorizar el empleo de misiones militares venezolanas en el exterior o
extranjeras en el país.
12. Autorizar al Ejecutivo Nacional para enajenar bienes inmuebles del
dominio privado de la Nación, con las excepciones que establezca la ley.
13. Autorizar a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para aceptar
cargos, honores o recompensas de gobiernos extranjeros.
14. Autorizar el nombramiento del Procurador o Procuradora General de la
República y de los Jefes o Jefas de Misiones Diplomáticas Permanentes.
15. Acordar los honores del Panteón Nacional a venezolanos y venezolanas
ilustres que hayan prestado servicios eminentes a la República, después
de transcurridos veinticinco años de su fallecimiento. Esta decisión podrá
tomarse por recomendación del Presidente o Presidenta de la República,
de las dos terceras partes de los Gobernadores o Gobernadoras de Estado
o de los rectores o rectoras de las Universidades Nacionales en pleno.
16. Velar por los intereses y autonomía de los Estados.
17. Autorizar la salida del Presidente o Presidenta de la República del territorio
nacional cuando su ausencia se prolongue por un lapso superior a cinco
días consecutivos.
18. Aprobar por ley los tratados o convenios internacionales que celebre el
Ejecutivo Nacional, salvo las excepciones consagradas en esta
Constitución.
19. Dictar su reglamento y aplicar las sanciones que en él se establezcan.
20. Calificar a sus integrantes y conocer de su renuncia. La separación
temporal de un diputado o diputada sólo podrá acordarse por el voto de las
dos terceras partes de los diputados y las diputadas presentes.
21. Organizar su servicio de seguridad interna.
22. Acordar y ejecutar su presupuesto de gastos, tomando en cuenta las
limitaciones financieras del país.
23. Ejecutar las resoluciones concernientes a su funcionamiento y
organización administrativa.
24. Todo lo demás que le señalen esta Constitución y la ley.
Condiciones de elegibilidad.

Las condiciones para ser elegido o elegida diputado o diputada a la Asamblea


Nacional son:
1. Ser venezolano o venezolana por nacimiento o por naturalización con
quince años de residencia en territorio venezolano.
2. Ser mayor de veintiún años.
3. Haber residido cuatro años consecutivos en la entidad correspondiente
antes de la fecha de la elección.

No podrán ser elegidos diputados o diputadas:


1. El Presidente o Presidente de la República, el Vicepresidente Ejecutivo o
Vicepresidenta Ejecutiva, los Ministros o Ministras, el Secretario o
Secretaria de la Presidencia de la República y los Presidentes o Presidentas
y Directores o Directoras de los Institutos Autónomos y empresas del
Estado, hasta tres meses después de la separación absoluta de sus cargos.
2. Los gobernadores o gobernadoras y secretarios o secretarias de gobierno,
de los Estados y el Distrito Capital, hasta tres meses después de la
separación absoluta de sus cargos.
3. Los funcionarios o funcionarias municipales, estadales o nacionales, de
Institutos Autónomos o empresas del Estado, cuando la elección tenga lugar
en la jurisdicción en la cual actúa, salvo si se trata de un cargo accidental,
asistencial, docente o académico.

El Debate Parlamentario Del Reglamento Interior Y De Debate Comisiones


De La Asamblea Nacional.
Carácter y sede
Artículo 1. El Poder Legislativo Nacional se ejerce por órgano de la
Asamblea Nacional. Su sede es la ciudad de Caracas, capital de la República, y
se reunirá en el salón de sesiones del Palacio Federal Legislativo, pudiendo
sesionar excepcionalmente en lugar diferente o en otra ciudad de la República,
por acuerdo de la mayoría de sus integrantes.
Sesión de instalación
Artículo 2. Al comienzo de cada período constitucional del Poder
Legislativo, se realizará la sesión de instalación de la Asamblea Nacional, la cual
se llevará a cabo, sin convocatoria previa, a las 11:00 a.m. del cinco de enero o
del día posterior más inmediato posible, a fin de examinar las credenciales de los
diputados y diputadas, elegir la Junta Directiva e iniciar el período anual de
sesiones ordinarias.
Comisión de instalación del período constitucional
Artículo 3. En la sesión de instalación de la Asamblea Nacional al inicio del
período constitucional, los diputados y diputadas se constituirán en comisión bajo
la dirección del diputado o diputada de mayor edad, quien se limitará a dirigir el
debate preparatorio para la elección de la Junta Directiva. El Director o Directora
de Debate designará un diputado o una diputada para que actúe de Secretario o
Secretaria accidental.
Comisión preparatoria
Artículo 4. Si no hubiere el número de diputados y diputadas requerido para
el quórum, los diputados y diputadas presentes se constituirán en Comisión
Preparatoria, presidida conforme a lo previsto en el artículo anterior, la cual tomará
las medidas que juzgue procedentes para la formación del quórum e iniciar el
funcionamiento de la Asamblea.
Examen de credenciales
Artículo 5. La Dirección de Debate nombrará una comisión especial
integrada por cinco asambleístas para examinar las credenciales conforme a la
ley. Una vez cumplido este requisito, la comisión lo informará al Director o
Directora de Debate, quien leerá el acta de resultados y procederá a disponer todo
lo necesario para la elección de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional. En el
caso de los diputados y diputadas que se incorporen con posterioridad, la
Presidencia designará una comisión integrada, al menos, por dos diputados o
diputadas para el examen de las respectivas credenciales.
Junta Directiva de la Asamblea Nacional
Artículo 6. La Asamblea Nacional tendrá una Junta Directiva integrada por
un Presidente o Presidenta, un Primer Vicepresidente o Primera Vicepresidenta y
un Segundo Vicepresidente o Segunda Vicepresidenta. Igualmente la Asamblea
Nacional tendrá un Secretario o Secretaria y un Subsecretario o Subsecretaria,
elegidos o elegidas fuera de su seno.
Elección de la Junta Directiva
Artículo 7. Al inicio del período constitucional y al inicio de cada período
anual de sesiones ordinarias, la Asamblea escogerá la Junta Directiva, la cual
será elegida entre los diputados y diputadas presentes, por votación pública e
individual. Resultará elegido o elegida para cada cargo, quien luego de haber sido
postulado o postulada, obtenga por lo menos la mitad más uno de los votos de
los diputados y diputadas presentes.
Postulación y votaciones
Artículo 8. La postulación incluirá la presentación, en una sola oportunidad,
ante la plenaria de la Asamblea, de todos los candidatos y candidatas que sean
propuestos para integrar la Junta Directiva. Efectuadas las votaciones para cada
cargo, en caso de empate, se repetirá el procedimiento para el cargo en que
hubiese resultado empatada la votación, pudiendo optar solamente quienes
resultaron empatados o empatadas para el primer lugar. Si persiste el empate se
suspenderá la sesión y se convocará para una nueva en las siguientes cuarenta
y ocho horas, iniciándose el procedimiento nuevamente.
Juramentación y participación
Artículo 9. Elegida la Junta Directiva, el Director o Directora de Debate
exhortará a los miembros a tomar posesión de sus cargos. El Presidente o
Presidenta prestará juramento y, a continuación, tomará juramento al resto de la
Junta Directiva y, en caso de tratarse de la sesión de instalación del período
constitucional, a todos los diputados y diputadas presentes en la sesión.
Seguidamente, el Presidente o Presidenta declarará instalada la Asamblea
Nacional y, mediante comisiones constituidas al efecto, lo participará al
Presidente o Presidenta de la República, al Tribunal Supremo de Justicia, al
Consejo Moral Republicano y al Consejo Nacional Electoral.
Elección del Secretario o Secretaria y del Subsecretario o Subsecretaria
Artículo 10. La Asamblea elegirá, fuera de su seno, en votación pública e
individual, por mayoría de votos de los diputados y diputadas presentes, un
Secretario o Secretaria y un Subsecretario o Subsecretaria, quienes también
prestarán juramento y asumirán sus cargos. En caso de empate se aplicará el
procedimiento previsto en el artículo 8 de este Reglamento.
Comisión de instalación del período anual
Artículo 11. En la reunión inicial de las sesiones ordinarias de cada año,
los diputados y diputadas que concurran se constituirán en comisión bajo la
dirección del último Presidente o Presidenta, o de quien deba suplirlo legalmente.
A falta de éstos, dirigirá la comisión el diputado o la diputada que elija la mayoría
de los presentes. El Director o Directora de Debate designará un diputado o
diputada para que actúe de Secretario o Secretaria accidental.
Comisión preparatoria para la instalación del período anual
Artículo 12. Si en la primera reunión no hubiere el número de integrantes
de la Asamblea requerido para formar el quórum, los diputados y diputadas
presentes se constituirán en Comisión Preparatoria, presidida conforme lo
establece el artículo anterior, y tomarán las medidas que consideren necesarias
para llevar a cabo la instalación.
Organización.
Artículo 28. La Junta Directiva de la Asamblea Nacional tendrá las siguientes
atribuciones:
1. Velar por el cumplimiento de la misión y funciones encomendadas al Poder
Legislativo Nacional en la Constitución y demás leyes de la República.
2. Cumplir y hacer cumplir este Reglamento y los acuerdos de la Asamblea
Nacional.
3. Estimular y facilitar la participación ciudadana de conformidad con la
Constitución y la ley.
4. Presidir las sesiones de la Asamblea Nacional.
5. Dirigir la Asamblea Nacional hasta tanto se elija la Junta Directiva para el
período anual siguiente.
6. Presidir la Comisión Delegada.
7. Rendir cuenta pública sobre la gestión anual realizada por la Asamblea
Nacional.
8. Garantizar el buen funcionamiento de los servicios de apoyo a la gestión de la
Asamblea Nacional, sus comisiones y subcomisiones, para el cumplimiento
de sus funciones.
9. Las demás que le sean encomendadas por la Asamblea Nacional y este
Reglamento. Los integrantes de la Junta Directiva cooperarán entre sí en el
cumplimiento de sus funciones, sin perjuicio de sus responsabilidades y
competencias.

Las prerrogativas constitucionales


Artículo 26. Los diputados y diputadas no verán comprometida su
responsabilidad por los votos y opiniones emitidos en el ejercicio de sus funciones,
sin perjuicio de las medidas disciplinarias aplicables por la Asamblea de
conformidad con el presente Reglamento.
De la inmunidad
Artículo 27. Los diputados y diputadas gozarán de inmunidad en los
términos y condiciones previstos en la Constitución.
A los efectos del procedimiento previsto en el artículo 200 de la
Constitución, una vez recibida la solicitud de autorización formulada por el
Tribunal Supremo de Justicia, la Asamblea procederá a designar una comisión
especial que se encargará de estudiar el asunto y de presentar a la plenaria,
dentro de los treinta días siguientes a su constitución, un informe pormenorizado,
con una proposición sobre la procedencia o no de la autorización solicitada,
garantizando, a todo evento, al diputado o diputada involucrado la aplicación de
las reglas del debido proceso, consagradas en el artículo 49 de la Constitución.
La comisión especial podrá recabar del Tribunal Supremo de Justicia, así
como de cualquier otro órgano del Estado o de los particulares, la información que
estime necesaria, y se abstendrá de presentar en el informe opiniones sobre la
calificación jurídica del asunto.
En todo caso, la autorización se entenderá denegada si en el plazo de
treinta días siguientes a la presentación del informe por la comisión especial
correspondiente, la Asamblea no se hubiere pronunciado sobre el particular.
El diputado o diputada, a quien se le haya solicitado el levantamiento de
su inmunidad, se abstendrá de votar en la decisión que sobre el asunto tome la
Asamblea.
El allanamiento
Para referirnos a la suspensión del fuero de los miembros (diputados) del
Poder Legislativo, comúnmente llamado “inmunidad parlamentaria”, según el cual
no podrán ser detenidos ni enjuiciados por ningún delito sin la previa autorización
(“allanamiento”) de la Asamblea Nacional, y en causa de la cual sólo podrá
conocer el Tribunal Supremo de Justicia.
Artículo 200 Los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional gozarán
de inmunidad en el ejercicio de sus funciones desde su proclamación hasta la
conclusión de su mandato o la renuncia de este. De los presuntos delitos que
cometan los o las integrantes de la Asamblea Nacional conocerá en forma
privativa el Tribunal Supremo de Justicia, única autoridad que podrá ordenar,
previa autorización de la Asamblea Nacional, su detención y continuar su
enjuiciamiento. En caso de delito flagrante cometido por un parlamentario o
parlamentaria, la autoridad competente lo o la pondrá bajo custodia en su
residencia y comunicará inmediatamente el hecho al Tribunal Supremo de
Justicia. Los funcionarios públicos o funcionarias públicas que violen la inmunidad
de los o las integrantes de la Asamblea Nacional, incurrirán en responsabilidad
penal y serán castigados o castigadas de conformidad con la ley.
Legislación

Proceso de formación de la Ley.


Este proceso se halla determinado en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (CRBV) desde su artículo 202 al 215.
Las leyes pueden originarse por la Asamblea Nacional, por la iniciativa de
un diputado, o también por el Poder Ejecutivo, entre otros entes.
Los proyectos de Ley recibirán dos discusiones, el primero de exposición
de motivos y el segundo de la comisión directamente relacionado con la materia
objeto de la ley, quienes consultaran a los órganos de Estados, a los ciudadanos,
y a la sociedad organizada para oír sus opiniones.
El presidente de la Asamblea Nacional declarará sancionada la ley
“decreta” y se emite por duplicado la redacción final al Presidente de la República
a los fines de su promulgación.
El Presidente de la República podrá solicitar la modificación de algunas
disposiciones si lo considera, levante la sanción de la ley o de parte de ella.
La Asamblea Nacional por mayoría absoluta de los diputados decidirá
acerca de los aspectos planteados por el Presidente y la remitirán nuevamente
para su promulgación.
La ley quedará promulgada al publicarse “cúmplase” en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela.
Proceso De Formación De La Ley

Nº Paso para la formación de Responsable Artículo


Ley CRBV

1 Iniciativa de Ley Donde se origine 204

2 Discusión de Ley Asamblea Nacional 206-207-208-


209-211

3 Decreto de Ley Presidente de la Asamblea 212


Nacional
4 Promulgación de Ley Presidente de la República 213-214

5 Cúmplase la Ley Publicación en Gaceta 215

Control Parlamentario
Se refiere al control de tipo político que se ejerce a través de todas las
actividades parlamentarias con especial interés de las minorías, cuyo objeto es
la fiscalización de la acción normativa y no normativa del gobierno, lleve o no
aparejada una sanción inmediata. En otras palabras, se manifiesta a partir de la
libertad de crítica de la oposición parlamentaria que es capaz de transformar los
equilibrios políticos provocando más que una destitución del gobierno en turno el
desgaste de éste. Como control de tipo político no deriva de un canon fijo y
predeterminado de valoración sino de la libre apreciación que realiza el Poder
Legislativo y que puede ser sucesivo o previo; es decir, puede recaer sobre
actividades del gobierno ya consumadas o sobre proyectos futuros, para
fiscalizar y evidenciar sus errores por acción u omisión.
El control parlamentario, pues, presupone que las actividades de los
titulares del poder político pueden y deben ser examinadas y que las actividades
públicas no pueden sustraerse a la crítica pública e institucionalizada que ejerce
el Parlamento sobre temas como la política monetaria, educativa, financiera,
gestión financiera, valoración de gastos, etc.
Amnistía
Es la eliminación de la responsabilidad penal de un delito. Esta acción
jurídica suele ser desarrollada por el Poder Legislativo y afectar a diversas
personas que, anteriormente, habían sido consideradas culpables de una
violación de la ley.
Es importante distinguir entre la amnistía y el indulto. El indulto también es
un recurso que extingue la responsabilidad penal, pero el autor del delito sigue
siendo considerado como culpable. Es decir, el indulto sólo perdona el
cumplimiento de la pena.
La amnistía, en cambio, se aplica sobre el propio delito (se perdona el
delito, no la pena). Esto significa que la amnistía logra la extinción de la
responsabilidad civil o penal y borra los antecedentes. La amnistía también puede
generar consecuencias retroactivas.
Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo es el encargado de administrar el Estado, y según si el
régimen de gobierno del país es presidencialista o parlamentario, se compone de
diferentes organismos o personas. En un régimen presidencialista el poder
ejecutivo se encuentra en manos del Presidente de la República. En un régimen
parlamentario, el poder ejecutivo es ejercido por un monarca o presidente de la
República que cumple la función de Jefe de Estado, y por un Primer Ministro que
preside el gobierno.
Presidente de la República
Funciones del Presidente de la República
Copia textual del artículo 236
Artículo 236. Son atribuciones y obligaciones del Presidente o Presidenta de la
República:
 1. Cumplir y hacer cumplir esta Constitución y la ley.
 2. Dirigir la acción del Gobierno.
 3. Nombrar y remover al Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva,
nombrar y remover los Ministros o Ministras.
 4. Dirigir las relaciones exteriores de la República y celebrar y ratificar
los tratados, convenios o acuerdos internacionales.
 5. Dirigir las Fuerza Armada Nacional en su carácter de Comandante en Jefe,
ejercer la suprema autoridad jerárquica de ella y fijar su contingente.
 6. Ejercer el mando supremo de la Fuerza Armada Nacional, promover sus
oficiales a partir del grado de coronel o coronela o capitán o capitana de
navío, y nombrarlos o nombrarlas para los cargos que les son privativos.
 7. Declarar los estados de excepción y decretar la restricción de garantías en
los casos previstos en esta Constitución.
 8. Dictar, previa autorización por una ley habilitante, decretos con fuerza de
ley.
 9. Convocar a la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias.
 10. Reglamentar total o parcialmente las leyes, sin alterar su espíritu,
propósito y razón.
 11. Administrar la Hacienda Pública Nacional.
 12. Negociar los empréstitos nacionales.
 13. Decretar créditos adicionales al Presupuesto, previa autorización de la
Asamblea Nacional o de la Comisión Delegada.
 14. Celebrar los contratos de interés nacional conforme a esta Constitución y
la ley.
 15. Designar, previa autorización de la Asamblea Nacional o de la Comisión
Delegada, al Procurador o Procuradora General de la República y a los jefes
o jefas de las misiones diplomáticas permanentes.
 16. Nombrar y remover a aquellos funcionarios o aquellas funcionarias cuya
designación le atribuyen esta Constitución y la ley.
 17. Dirigir a la Asamblea Nacional, personalmente o por intermedio del
Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, informes o mensajes
especiales.
 18. Formular el Plan Nacional de Desarrollo y dirigir su ejecución previa
aprobación de la Asamblea Nacional.
 19. Conceder indultos.
 20. Fijar el número, organización y competencia de los ministerios y otros
organismos de la Administración Pública Nacional, así como también la
organización y funcionamiento del Consejo de Ministros, dentro de
los principios y lineamientos señalados por la correspondiente ley orgánica.
 21. Disolver la Asamblea Nacional en el supuesto establecido en esta
Constitución.
 22. Convocar referendos en los casos previstos en esta Constitución.
 23. Convocar y presidir el Consejo de Defensa de la Nación.
 24. Las demás que le señale esta Constitución y la ley.
El Presidente o Presidenta de la República ejercerá en Consejo de Ministros
las atribuciones señaladas en los numerales 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 18, 20, 21,
22 y las que le atribuya la ley para ser ejercidas en igual forma.
Los actos del Presidente o Presidenta de la República, con excepción de los
señalados en los ordinales 3 y 5, serán refrendados para su validez por el
Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva y el Ministro o Ministra o
Ministros o Ministras respectivos.
Análisis del artículo 236:
Las funciones del Presidente de la República serán las siguientes:
 1. Buscar el cumplimiento de la Constitución y de la ley.
 2. Guiar al país
 3. Colocar y destituir a los Vicepresidentes o Ministros.
 4. Ser el representante del país a nivel internacional.
 5. Ser la mayor autoridad de la Fuerza Armada Nacional y dirigirla.
 6. Nombrar a los oficiales a partir del rango de coronel o capitán de navío, y
también nombrarlos para los cargos que les son restringidos.
 7. Dar la declaración de los estados de excepción y la restricción de
garantías de acuerdo con lo establecido en la Constitución. Esta función la
ejercerá en Consejo de Ministros.
 8. Dictar decretos con fuerza de ley cuando esté autorizado por una ley
habilitante. Esta función la ejercerá en Consejo de Ministros.
 9. Llamar a sesiones extraordinarias a la Asamblea Nacional. Esta función la
ejercerá en Consejo de Ministros.
 10. Reglamentar las leyes sin alterar sus motivos. Esta función la ejercerá en
Consejo de Ministros.
 11. Administrar la Hacienda Pública Nacional.
 12. Negociar los préstamos internacionales. Esta función la ejercerá en
Consejo de Ministros.
 13. Cuando esté autorizado por la Asamblea Nacional o la Comisión
Delegada, podrá decretar créditos adicionales al Presupuesto. Esta función la
ejercerá en Consejo de Ministros.
 14. Autorizar los contratos de interés nacional. Esta función la ejercerá en
Consejo de Ministros.
 15. Cuando esté autorizado por la Asamblea Nacional o la Comisión
Delegada, podrá nombrar al Procurador General de la República y a los jefes
diplomáticos permanentes.
 16. Designar o remover a los funcionarios que le estén designados.
 17. Dar informes o mensajes especiales a la Asamblea Nacional
personalmente o por medio del Vicepresidente.
 18. Presentar el Plan Nacional de Desarrollo y guiar su ejecución luego de
haber recibido la aprobación de la Asamblea Nacional. Esta función la
ejercerá en Consejo de Ministros.
 19. Podrá conceder el perdón a personas que hayan sido sentenciadas como
culpables por un delito.
 20. Organizar el Consejo de Ministros, los ministerios y otros organismos
de la Administración Pública Nacional. Esta función la ejercerá en Consejo de
Ministros.
 21. Desintegrar a la Asamblea Nacional en el caso establecido en esta
Constitución. Esta función la ejercerá en Consejo de Ministros.
 22. Solicitar referendos. Esta función la ejercerá en Consejo de Ministros.
 23. Llamar y presidir el Consejo de Defensa de la Nación.
 24. Las demás funciones que sean señaladas en esta constitución y la ley.
Las funciones del Presidente de la República, con excepción de los
señalados en los numerales 3 y 5, serán refrendadas para su validez por el
Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva y el Ministro o Ministra o
Ministros o Ministras respectivos.

Condiciones de elegibilidad del Presidente de la República.


Copia textual del artículo 227:
Artículo 227. Para ser elegido Presidente o Presidenta de la República se
requiere ser venezolano o venezolana por nacimiento, no poseer
otra nacionalidad, ser mayor de treinta años, de estado seglar y no estar
sometido o sometida a condena mediante sentencia definitivamente firme y
cumplir con los demás requisitos establecidos en esta Constitución.
Análisis del artículo 227:
Requisitos para ser Presidente de la República:
 Ser venezolano de nacimiento.
 No poseer otra nacionalidad.
 Ser mayor de treinta (30) años.
 Ser de estado seglar, es decir, no poseer ningún puesto importante dentro de
la religión, por lo que no puede un líder religioso, como un cura, un pastor o
un sacerdote, entre otros. Pero si puede tener su religión.
 No estar condenado mediante sentencia firme.
 Cumplir con los demás requisitos establecidos en esta Constitución. Entre
estos:
 Haber sido elegido por mayoría de votos válidos (Art. 228).
 No ser Vicepresidente, Ministro, Gobernador o Alcalde entre el día de su
postulación hasta su elección. (Art. 229)

Vicepresidente de la República:
Funciones del Vicepresidente de la República:
Copia textual del artículo 239:
Artículo 239. Son atribuciones del Vicepresidente Ejecutivo o
Vicepresidenta Ejecutiva:
 1. Colaborar con el Presidente o Presidenta de la República en
la dirección de la acción del Gobierno.
 2. Coordinar la Administración Pública Nacional de conformidad con las
instrucciones del Presidente o Presidenta de la República.
 3. Proponer al Presidente o Presidenta de la República el nombramiento y la
remoción de los Ministros.
 4. Presidir, previa autorización del Presidente o Presidenta de la República, el
Consejo de Ministros o Ministras.
 5. Coordinar las relaciones del Ejecutivo Nacional con la Asamblea Nacional.
 6. Presidir el Consejo Federal de Gobierno.
 7. Nombrar y remover, de conformidad con la ley, los funcionarios o
funcionarias nacionales cuya designación no esté atribuida a otra autoridad.
 8. Suplir las faltas temporales del Presidente o Presidenta de la República.
 9. Ejercer las atribuciones que le delegue el Presidente o Presidenta de la
República.
 10. Las demás que le señalen esta Constitución y la ley.
Análisis del artículo 239:
Las funciones del Vicepresidente de la República son:
 1. Ser el principal ayudante del Presidente de la República.
 2. Seguir las instrucciones del Presidente para coordinar
la Administración Pública.
 3. Sugerir el nombramiento o destitución de los Ministros al Presidente.
 4. Presidir el Consejo de Ministros cuando esté autorizado por el Presidente.
 5. Coordinar las relaciones del Ejecutivo Nacional con la Asamblea Nacional.
 6. Armonizar las relaciones del Presidente con la Asamblea Nacional.
 7. Designar o destituir a los funcionarios o funcionarias nacionales cuyo
nombramiento no lo ejerza otra autoridad.
 8. Ser el suplente del Presidente de la República.
 9. Encargarse de las acciones que le sean delegadas por el Presidente de la
República.
 10. Las demás funciones que le sean designadas por esta Constitución y ley.
Requisitos del Vicepresidente de la República:
Copia textual de artículo 238:
Artículo 238. El Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva es
órgano directo y colaborador inmediato del Presidente o Presidenta de la
República en su condición de Jefe o Jefa del Ejecutivo Nacional.
El Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva reunirán las
mismas condiciones exigidas para ser Presidente o Presidenta de la República, y
no podrá tener ningún parentesco de consanguinidad ni de afinidad con éste.
Análisis del artículo 238:
El Vicepresidente ha de cumplir con los mismos requisitos del Presidente de
la República y no ser familia de este, de lo que deducimos que debe cumplir con
lo siguiente:
 Ser venezolano de nacimiento.
 No poseer otra nacionalidad.
 Ser mayor de treinta (30) años.
 Ser de estado seglar, es decir, no poseer ningún puesto importante dentro de
la religión, por lo que no puede un líder religioso, como un cura, un pastor o
un sacerdote, entre otros. Pero si puede tener su religión.
 No estar condenado mediante sentencia firme.
 No ser familiar del Presidente de la República.
 Cumplir con los demás requisitos establecidos en esta Constitución.

También podría gustarte