Está en la página 1de 29

Módulo 1

Introducción al
 

 
Derecho Concursal
 

 
 

2.1- Concurso
Preventivo Definitivo
Nuestra legislación concursal mantiene la iniciativa exclusiva en el pedido 
de concurso preventivo en manos del deudor. Ahora bien, una vez abierto 
el  concordato,  comienzan  a  regir  aquellos  rasgos  particulares  que 
desarrollamos, tales como la oficiosidad en el procedimiento. No puede un 
acreedor instar este procedimiento ni el juez de oficio iniciarlo. 

Indirectamente,  y  conforme  veremos  oportunamente,  ante  la  estimación 


de  un  pedido  de  quiebra  por  acreedor,  el  fallido  podría  convertir  el 
procedimiento en concurso preventivo. 

Asimismo,  se  debe  tener  en  cuenta  que  el  art.10  LCQ  establece  que 
mientras  la  quiebra  no  haya  sido  declarada,  prevalece  el  procedimiento 
preventivo a la liquidación patrimonial. 

Los  requisitos  formales  se  encuentran  encaminados  a  dar  seriedad  al 


pedido formulado por el deudor, son taxativos y no pueden agregarse vía 
interpretativa  otros  no  contemplados,  y  la  omisión  de  cualquiera  de ellos 
lleva  al  rechazo  de  la  solicitud.  Quien  solicita  la  apertura  de  su  concurso 
preventivo debe aportar con claridad, precisión y sin género de dudas, los 
recaudos  establecidos  por  la  legislación  concursal,  facilitando  al  juez  su 
captación y comprensión. Ellos son (art.11): 

a) Estatutos e inscripciones (inc.1º): en caso de ser comerciante o persona 
jurídica  deben  acompañar  las  inscripciones.  En  este  último  caso,  además 
debe  acompañar  los  estatutos  sociales.  En  caso  por  ej:  de  sociedad  de 
hecho  debe  acompañar  elementos  que  lleven  convicción  de  la  existencia 
de la sociedad. 

b) Causas de la situación patrimonial (inc.2º): se exige la explicación de las 
causa  de  la  situación  patrimonial  pero  no  bastan  las  meras  referencias  a 
causas  externas  o  generales,  sino  específicas  del  sujeto.  Además  es 
importante fijar la época en que se produjo y los hechos en que se hubiera 
manifestado. 

c)  Estado  del  activo  y  pasivo  (inc.3º):  Debe  ser  detallado  y  valorado, 
actualizado  a  la  fecha  de  presentación,  con  indicación  precisa  de  su 
 

 
composición, las normas seguidas para su valuación, la ubicación, estado y 
gravámenes  de  los  bienes  y  demás  datos  necesarios  para  conocer 
debidamente el patrimonio. Este estado de situación patrimonial debe ser 
acompañado  de  dictamen  suscripto  por  contador  público  nacional.  Esta 
última  formalidad  se  prescinde  en  caso  de  pequeño  concurso  preventivo 
que ya veremos. 

d) Contados contables (inc.4º): Balances, memorias e informes del órgano 
de fiscalización correspondientes a los tres últimos ejercicios. 

e) Nómina de acreedores (inc.5º): con indicación de sus domicilios, montos 
de  los  créditos,  causas,  vencimientos,  codeudores,  fiadores  o  terceros 
obligados  o  responsables  y  privilegios.  Asimismo,  debe  acompañar  un 
legajo  por  cada  acreedor,  en  el  cual  conste  copia  de  la  documentación 
sustentatoria  de  la  deuda  denunciada,  con  dictamen  de  contador  público 
sobre  la  correspondencia  existente  entre  la  denuncia  del  deudor  y  sus 
registros  contables  o  documentación  existente  y  la  inexistencia  de  otros 
acreedores  en  sus  registros  o  documentación  existente.  Debe  agregar  el 
detalle de los procesos judiciales o administrativos de carácter patrimonial 
en, trámite o con condena no cumplida, precisando su radicación. Se exime 
del dictamen de contador para el caso de pequeño concurso preventivo. 

f)  Libros  de  comercios  (inc.6º):  enumerarlos  y  ponerlos  a  disposición  del 


juez  concursal.  Son  los  libros  de  comercio  (diario),  sociales  (Actas  de 
Asambleas), fiscales (I.V.A.), etc. 

g) Denunciar la existencia de algún proceso concursal anterior (inc.7º). 

h)  La  ley  26.684  (a  través  de  su  art.1)  ha  incorporado  un  nuevo  inciso  8º 
que textualmente reza: ―8) Acompañar nómina de empleados, con detalle 
de domicilio, categoría, antigüedad y última remuneración recibida. Deberá 
acompañarse también declaración sobre la existencia de deuda laboral y 
de  deuda  con  los  organismos  de  la  seguridad  social  certificada  por 
contador  público.  En  este  sentido,  la  reforma  no  llega  a  requerir  que  el 
deudor  se  encuentra  al  día  con  el  pago  de  remuneraciones  y  el 
cumplimiento  de  disposiciones  de  las  leyes  sociales,  tal  como  lo  había 
efectuado la ley 20.595 que había provocado duras críticas (Maffi Osvaldo, 
LL 1979‐III, 702). 

A través de la incorporación de este inciso, parecería que se intenta tutelar 
el  empleo  formal,  aunque  se  ha  dicho  que  el  mismo  puede  ser  un 
boomerang  que  afecte  a  los  trabajadores,  pues  las  empresas  preferirán 
terminar definitivamente con las situaciones de informalidad (Junyent Bas, 
Francisco, Semanario Jurídico especial Nº20, pág.8). 

 
La  ley  no  distingue  entre  pequeños  o  grandes  concursos,  por  lo  tanto, 
dicho  recaudo  se  impone  en  ambas  clases  de  procedimiento.  Se  requiere 
también en este caso, certificación contable. 

El deudor puede solicitar, de manera fundada y con carácter excepcional, 
un plazo adicional para completar los recaudos formales, el cual lo decidirá 
el juez. 
El plazo contemplado por el artículo 11 in fine de la ley 19.551 no se otorga 
para  salvar  omisiones  u  olvidos  sino  para  completar  recaudos  que, 
fundadamente,  no  se  han  podido  cumplir  en  oportunidad  de  la 
presentación,  no  siendo  eficaz,  como  justificación  para  la  concesión  del 
mismo, la mera alegación de razones de urgencia (CNCom., sala A, 14‐3‐95, 
―Semax SCA s/Concurso preven vo‖, ED del 30‐11‐95). 

Aún cuando la presentación de apertura del concurso sea sustancialmente 
incompleta,  si  la  solicitud  de  la  concursada  fue  sucintamente  fundada, 
explicando  como  en  el  caso  que,  dentro  del  marco  de  dificultades 
económicas que atraviesa, había sido emplazada en un pedido de quiebra, 
procede concederle el plazo previsto por la L.C. 11. (Cám.Nac.Com., Sala B, 
30‐6‐98, ―Cibert Importadora SA s/ concurso preven vo‖, Boletín del fuero 
nº 4 año 1998). 

En Rosario, las Cámaras de Apelaciones en Acuerdo Plenario establecieron 
la imposibilidad de que estos requisitos se completen en este Tribunal de 
Alzada.  Sin  embargo,  en  otras  jurisdicciones  como  en  Córdoba  o  Buenos 
Aires se permite su cumplimiento cuando mediaron causas excepcionales: 
Corresponde decretar la apertura del concurso preventivo solicitado por los 
recurrentes  si  al  presentarse  en  la  alzada  remediaron  las  insuficiencias 
informativas que impone el art. 11 LCQ (C.Civ. y Com. Pergamino, 2‐12‐99, 
―Kehoe Bernardo y otros/ concurso preventivo‖, LLBA 2000‐515). 

En  algunos  casos  excepcionales  la  jurisprudencia  ha  flexibilizado  estos 


requisitos  formales,  pero  siempre  con  causas  serias  que  hayan 
imposibilitado al deudor el cumplimiento estricto de estos requisitos: 
Debe  hacerse  lugar  a  la  apertura  del  concurso  preventivo  teniendo  por 
cumplido los requisitos establecidos por el art. 11 LCQ, si el concursado no 
acompañó los correspondientes legajos por cada acreedor fundando dicha 
omisión  en  la  imposibilidad  de  disponer  de  copias  de  la  documentación 
respectiva  por  ser  los  acreedores  del  concursado  entidades  bancarias  que 
no  otorgan  copias  de  la  documentación  a  los  deudores  (Cám.  Civ.  y  Com., 
Rosario  (Santa  Fe),  Sal  2ª  01‐06‐2000,  Fraccaro  Adelqui  Domingo  s/ 
Concurso preventivo‖, Zeus, 18‐9‐2000, n°6514, Tomo 84 y RDPyC n°2000‐
3). 

 
2.1.1- Resolución de apertura.
Dentro del plazo de cinco días de la presentación concursal o de vencido el 
plazo concedido para cumplimentar los requisitos, el juez debe resolver el 
pedido de concursamiento. El contenido de la resolución de apertura está 
determinado en el art.14 LCQ y es inapelable. 

CONTENIDO.  Cumplidos  en  debido  tiempo  los  requisitos  legales,  el  juez 
debe dictar resolución que disponga: 

1) La declaración de apertura del concurso preventivo, expresando el 
nombre  del  concursado  y,  en  su  caso,  el  de  los  socios  con 
responsabilidad ilimitada. 

2) La designación de audiencia para el sorteo del síndico. 

3)  La  fijación  de  una  fecha  hasta  la  cual  los  acreedores  deben 
presentar  sus  pedidos  de  verificación  al  síndico,  la  que  debe  estar 
comprendida entre los QUINCE (15) y los VEINTE (20) días, contados 
desde el día en que se estime concluirá la publicación de los edictos. 

4) La orden de publicar edictos en la forma prevista por los artículos 
27  y  28,  la  designación  de  los  diarios  respectivos  y,  en  su  caso,  la 
disposición de las rogatorias, necesarias. 

5) La determinación de un plazo no superior a los TRES (3) días, para 
que  el  deudor  presente  los  libros  que  lleve  referidos  a  su  situación 
económica, en el lugar que el juez fije dentro de su jurisdicción, con 
el objeto de que el secretario coloque nota datada a continuación del 
último  asiento,  y  proceda  a  cerrar  los  espacios  en  blanco  que 
existieran. 

6)  La  orden  de  anotar  la  apertura  del  concurso  en  el  Registro  de 
Concursos  y  en  los  demás,  que  corresponda,  requiriéndose  informe 
sobre la existencia de otros anteriores. 

7) La inhibición general para disponer y gravar bienes registrables del 
deudor y, en su caso, los de los socios ilimitadamente responsables, 
debiendo ser anotadas en los registros pertinentes. 

8)  La  intimación  al  deudor  para  que  deposite  judicialmente,  dentro 
de los TRES (3) días de notificada la resolución, el importe que el juez 
estime necesario para abonar los gastos de correspondencia. 

9) Las fechas en que el síndico deberá presentar el informe individual 
de los créditos y el informe general. 

 
10)  La  fijación  de  una  audiencia  informativa  que  se  realizará  con 
cinco (5) días de anticipación al vencimiento del plazo de exclusividad 
previsto en el artículo 43. Dicha audiencia deberá ser notificada a los 
trabajadores del deudor mediante su publicación por medios visibles 
en todos sus establecimientos. (agregado por el art.2 ley 26.684) 

11)  Correr  vista  al  síndico  por  el  plazo  de  diez  (10)  días,  el  que  se 
computará  a  partir  de  la  aceptación  del  cargo,  a  fin  de  que  se 
pronuncie sobre: 

a) Los pasivos laborales denunciados por el deudor; 

b)  Previa  auditoría  en  la  documentación  legal  y 


contable,  informe  sobre  la  existencia  de  otros 
créditos  laborales  comprendidos  en  el  pronto  pago. 
(agregado por el art.3 ley 26.684) 

12)  El  síndico  deberá  emitir  un  informe  mensual  sobre  la  evolución 
de  la  empresa,  si  existen  fondos  líquidos  disponibles  y  el 
cumplimiento  de  las  normas  legales  y  fiscales.  (Inciso  incorporado 
por art. 2° de la Ley N° 26.086 B.O. 11/4/2006). 

13) La constitución de un comité de control, integrado por los tres (3) 
acreedores  quirografarios  de  mayor  monto,  denunciados  por  el 
deudor y un (1) representante de los trabajadores de la concursada, 
elegido por los trabajadores (art.4 ley 26.684) 
No  existe  acuerdo  respecto  del  sistema  de  notificación  de  la  resolución  de 
apertura:  para  algunos  se  produce  conforme  el  art.26  (el  primer  día  de  nota 
posterior a ella) (RIVERA, Julio César, 2003, “Instituciones de Derecho Concursal”, 
T.  I,  pág.309  y  ss,  Santa  Fe,  Ed.  Rubinzal‐Culzoni,  2003)  ‐,  sin  embargo,  en  algún 
precedente que ha marcado tendencias, sobre todo en la provincia de Córdoba se 
ha sostenido la necesidad de notificación mediante  cédula  (Cám. 2ª Civ. y Com., 
Córdoba, 14‐12‐00, ―Negrete, Nuria Graciela s/ concurso preven vo). 

Pero el juez puede rechazar la apertura del concurso (art.13 LCQ) cuando:  

i) sujeto no concursable,  

ii) incumplimiento de los recaudos formales,  

iii) período de inhibición (art.59 LCQ) y  

iv)  Incompetencia  del  juez  (recordar  que  la  competencia  es  de  orden 
público).  

El rechazo es apelable sólo por el deudor. 

 
La ley 26.684 ha modificado el inciso 10, efectuando el agregado respecto 
de la notificación de la audiencia informativa prevista cinco días antes del 
vencimiento del plazo del período de exclusividad a los trabajadores de la 
concursada.  La  misma  se  realiza  mediante  avisos  en  los  establecimientos 
de la concursada. La gestión debería estar a cargo del mismo concursado, 
pero  nada  obstaría  parar  que  se  encargue  su  diligenciamiento  a  la 
sindicatura,  a  los  fines  de  evitar  cualquier  inconveniente  derivado  del 
incumplimiento de tal acto. 

A su vez, la ley 26.684 reformó el inciso 11 a los fines de coordinarlo con el 
resto  de  las  modificaciones  introducidas,  pues  se  eliminó  del  mismo  la 
referencia  a  la  suspensión  de  los  convenios  colectivos,  como  ya  veremos. 
Sin  embargo,  JUNYENT  BAS  afirma  que  se  debió  mantener  el  control  del 
síndico  respecto  a  la  situación  de  los  trabajadores  con  posterioridad  a  la 
apertura  del  concurso,  aspecto  fundamental  para  propender  a  la 
reorganización  consensuada  entre  capital  y  trabajo  (JUNYENT  BAS, 
Francisco, op.cit. pág.10). 

Finalmente,  la  ley  26.684  incorporó  el  inciso13º  en  el  cual  se  prevé  la 
constitución  del  Comité  de  Control.  Si  hacemos  un  poco  de  historia, 
debemos  recordar  que  el  inciso  10  de  la  originaria  ley  24.522  estipuló  el 
Comité  de  Acreedores,  y  que  la  reforma  del  año  2006  (ley  26.086) 
reformuló este inciso décimo y no se disponía la formación de este Comité 
en  la  sentencia  de  apertura.  Tratando  de  salvar  tal  inconveniente,  al  ley 
26.684 reincorporó el  Comité, pero con diferente denominación y con un 
nuevo  integrante,  además  de  los  acreedores  quirografarios  de  mayor 
monto: es el representante de los trabajadores, elegido directamente por 
ellos.  De  esta  manera,  este  órgano  concursal  estará  integrado  por  4 
miembros. 

2.1.2- Efectos
Los  principales  efectos  que  se  desencadenan  a  partir  de  la  resolución  de 
apertura son: 

a)  Desapoderamiento  atenuado:  el  deudor  conserva  la  administración 


pero: bajo la vigilancia del síndico, con imposibilidad de realizar actos que 
excedan la administración ordinaria y sin poder alterar la situación de los 
acreedores de causa anterior a la presentación. 

b)  ¿Desde  cuándo  se  producen  estos  efectos?  una  vez  abierto  el 
concordato,  los  efectos  se  retrotraen  a  la  fecha  de  presentación  del 
proceso concursal. Este es el principio general, salvo que la ley fije un plazo 
distinto, vg: fuero de atracción (art.21) 
 

 
c) ¿Y  hasta cuándo  duran?  en  gran  parte  la  terminación  de  los  efectos se 
subordina  a  lo  pactado  en  el  acuerdo  homologado.  Pero  lo  cierto  es  que 
hasta tanto no se dicte la resolución de cumplimiento del acuerdo (art.59 
penúltimo párrafo LCQ), ciertos efectos permanecen en el tiempo. 

2.1.3-Desapoderamiento atenuado
Ya hemos dicho que conserva la administración pero bajo estricta vigilancia 
del  síndico.  Es  deber  del  síndico  denunciar  los  actos  violatorios  de  las 
prohibiciones legales. Hay un control de legalidad, pero de mérito pues no 
se inmiscuye en la administración. Para cumplir su función puede requerir 
toda la información necesaria del concursado. Al Comité de Acreedores le 
interesa la gestión pero tampoco está habilitado para cuestionar lo que el 
concursado hace, debiendo denunciar estas situaciones al juez concursal. 

El  deudor  tiene  que  colaborar  brindando  toda  la  información  que  se  le 
requiera, bajo la sanción del art.17. 

Y esta limitación está dada por: 

a)  Actos  sujetos  a  autorización  judicial  (art.16  penúltimo  y  último 


párrafo  LCQ):  normalmente,  se  distinguen  como  actos  de 
administración  ordinaria  o  extraordinaria  en  base  al  art.  1881  CC 
respecto de aquellos que se necesiten poder especial. En la práctica 
concursal  pueden  aparecer  como  actos  que  exceden  la 
administración  ordinaria,  el  cierre  de  sucursales,  celebración  de 
contratos  que  modifiquen  o  alteren  el  sistema  de  producción  o 
comercialización. 

Además,  se  enumeran  de  manera  ejemplificativas  algunos  de  los 


actos que necesitan autorización, saber:  

1) los relacionados con bienes registrables;  
2) los de disposición o locación de fondos de comercio;  
3)  los  de  emisión  de  debentures  con  garantía  especial  o 
flotante;  
4)  los  de  emisión  de  obligaciones  negociables  con  garantía 
especial o flotante;  
5) los de constitución de prenda 
 
b) Trámite: vista al síndico y al comité de acreedores 

 
c)  Criterio  para  su  otorgamiento:  el  juez  debe  ponderar  la 
conveniencia para la continuación de las actividades del concursado y 
la protección del interés de los acreedores. 

2.1.4- Inhibición general de bienes


El  inc.  7º  del  art.14  establece  que  la  inhibición  general  para  disponer  y 
gravar  bienes  registrables  del  deudor  y,  en  su  caso,  los  de  los  socios 
ilimitadamente  responsables,  debiendo  ser  anotadas  en  los  registros 
pertinentes. 

La "inhibición" es la medida cautelar que impide a una persona efectuar 
actos de disposición en relación a los bienes, presentes o futuros, que se 
encuentren anotados en un determinado registro. Es una medida que 
aprovecha la publicidad que brindan los registros de determinados bienes 
para asentar tal imposibilidad. 

Esta medida cautelar reconoce algunas limitaciones: 

(i)  alcanza  sólo  bienes  registrables  ‐inmuebles,  automotores,  aeronaves, 


buques, equinos pura sangre de carrera; inclusive marcas, obras incluidas 
dentro de la ley 11.723 y otros derechos registrables‐. A su vez, en aquellos 
supuestos  en  que  el  registro  es  de  competencia  local,  se  limita 
estrictamente  a  dicho  territorio.  La  inhibición  no  alcanza  a  los  restantes 
bienes ‐como por ej.: depósitos bancarios, sin perjuicios de otras medidas 
cautelares que sobre ellos puedan trabarse. 

(ii) debe anotarse en cada una de las reparticiones estatales que cumplen 
las funciones de registro con relación a ciertos bienes; 

(iii)  es  una  medida  que  impide  la  disminución  patrimonial,  pero  no  es  un 
obstáculo para que se inscriban bienes nombre del inhibido. 

(iv)  En  el  ámbito  civil  es  una  medida  cautelar  subsidiaria  y  de  carácter 
general.  Se  ordena  en  defecto  de  bienes  o  ante  la  insuficiencia  de  los 
mismos para cubrir las acreencias (art.481 CPCC Córdoba). En cambio en el 
concurso preventivo es procesal pero con carácter sustancial, pues a través 
de  la  misma  se  trata  congelar  la  situación  de  la  prenda  común  de  los 
acreedores de causa o título anterior a la presentación concursal. 

 
2.1.5- Viaje al exterior
El art. 25 establece uno de los pocos efectos personales que pesan sobre el 
concursado. El anterior régimen impedía que el concursado saliera del país 
sin autorización judicial. En cambio, en la actualidad sólo debe comunicar, 
salvo  que  se  ausente  por  más  de  40  días  en  cuyo  caso  debe  requerir 
autorización  judicial.  El  concursado  y,  en  su  caso,  los  administradores  y 
socios con responsabilidad ilimitada de la sociedad concursada, no pueden 
viajar  al  exterior  sin  previa  comunicación  al  juez  del  concurso,  haciendo 
saber  el  plazo  de  la  ausencia,  el  que  no  podrá  ser  superior  a  CUARENTA 
(40) días corridos. En caso de ausencia por plazos mayores, deberá requerir 
autorización judicial. 

2.1.6-Actos prohibidos
Art.16  1º  párrafo  LCQ):  los  actos  a  título  gratuito  y  los  que  altere  la 
situación de los acreedores por causa o título anterior a la presentación 
concursal.  

Esto  implica  que  ni  siquiera  con  autorización  judicial  puede  realizar  estos 
actos. Respecto del pago de obligaciones garantizadas con derechos reales, 
Rivera  sostiene  que  el  deudor  puede  seguir  pagando,  pues  estos 
acreedores  cuentan  con  el  derecho  sobre  el  bien  que  pueden  excutir  de 
manera independiente del concurso. (RIVERA, Julio César; Instituciones, T. 
I, pág. 316 y ss.) 

2.1.7-Actos ineficaces
Actos  otorgados  en  violación  a  los  límites  de  la  administración:  1) 
Sanción:  ineficaces  de  pleno  derecho;  y  2)  Separación  de  la 
administración: puede llegar a esta medida, o bien designar una veeduría 
o coadministración (art.17 LCQ) 

2.1.8-Intereses
La presentación del concurso produce la suspensión de los intereses que 
devengue  todo  crédito  de  causa  o  título  anterior  a  ella,  que  no  esté 
garantizado  con  prenda  o  hipoteca.  Los  intereses  de  los  créditos  así 

 
garantizados, posteriores a la presentación, sólo pueden ser reclamados 
sobre las cantidades provenientes de los bienes afectados a la hipoteca o 
a la prenda. 

Los intereses, como fruto civil del capital, se devengan día por día, pero la 
formación del concurso que tiene como presupuesto la cesación de pagos 
suspende  su  curso  con  relación  a  todos  los  créditos  de  causa  o  título 
anterior.  Esta  regla  imperativa  no  puede  alterarse,  por  vía  del  cobro 
anticipado  de  las  rentas,  pues  en  ella  se  encuentra  comprometido  el 
principio de la paridad entre los acreedores. Los intereses no se extinguen 
pero quedan sujetos a lo que se defina en el acuerdo que se celebre con los 
acreedores. 

Sin  embargo,  no  se  suspende  el  curso  de  los  intereses  de  una  deuda  con 
garantía  real  pero  el  límite  del  cobro  de  los  mismos  esta  dado  por  el 
producido  del  bien.  Los  intereses  que  no  se  satisfagan  con  ese  producido 
no  se  transformarán  en  quirografarios  y  se  consideran  no  devengados, 
sometidos al acuerdo si es que en este hay cláusula sobre el tema (en una 
ejecución  particular  sin  que  se  dé  la  situación  concursal,  estos  intereses 
que  siguen  el  mismo  privilegio  que  el  capital,  se  transformarían  en 
quirografarios. La solución concursal no los considera quirografarios). 

La jurisprudencia capitalina había resuelto, en un importante fallo plenario 
de  la  Cámara  Nacional  de  Comercio,  que  la  suspensión  de  los  intereses 
desde  la  presentación  en  concurso  preventivo  no  rige  respecto  de  las 
acreencias  de  origen  laboral  (CNCom.,  en  pleno  in  re  Vitale  Oscar  v.  Club 
Atlético  Excursionistas,  28.06.2006).  Este  criterio  fue  seguido  en  algunos 
precedentes en la ciudad de Córdoba. 

La  ley  26.684,  a  través  de  su  artículo  6,  incorporó  expresamente  este 
criterio  jurisprudencial,  al  disponer:  “Quedan  excluidos  de  la  disposición 
precedente  los  créditos  laborales  correspondientes  a  la  falta  de  pago  de 
salarios y toda indemnización derivada de la relación laboral.” 

Otro efecto importante que del concurso es la conversión de las deudas no 
dinerarias,  al  valor  en  moneda  de  curso  legal,  al  día  de  la  presentación 
concursal  o  bien  al  del  vencimiento  si  este  fue  anterior  y  a  opción  del 
acreedor. Quedan incluidas las obligaciones de dar que no sea dinero y las 
de  hacer.  No  se  incluyen  a  las  obligaciones  de  no  hacer  pues  su 
incumplimiento genera la obligación de destruir lo hecho o pagar los daños 
del incumplimiento. Tampoco en caso de obligaciones de restituir cosas a 
su  dueño,  pues  el  acreedor  puede  exigir  en  especie  esta  acreencia.  La 
obligación  de  escriturar  será  tratada  luego  con  detenimiento.  La 
conversión es definitiva a los fines del concurso. 

10 

 
Asimismo, las deudas en moneda extranjera se calcularán en moneda de 
curso  legal,  a  la  fecha  de  presentación  del  informe  del  síndico,  al  solo 
efecto del cómputo del pasivo y de las mayorías. Aquí la conversión no es 
definitiva, y se realiza a los fines del cómputo del capital y de la mayoría. 
No hay cambio de objeto de la obligación y se recibirá la moneda pactada, 
salvo que el acuerdo estipule otra forma de cancelación de la obligación. 

2.2-Régimen de
notificaciones
En  el  punto  2.1.1,  vimos  la  divergencias  de  opinión  respecto  de  la 
notificación  al  concursado  respecto  de  las  sentencia  de  apertura  del 
concurso, y dentro de las reglas procesales el art.273 inc.5º LCQ. 

Y  esa  resolución  debe  comunicarse  al  público  en  general  para  que  se 
anoticien  respecto  de  la  resolución  de  apertura  a  los  fines  de  ejercer 
adecuadamente sus derechos. 

El  art.27  establece  la  publicidad  edictal  durante  5  días  en  el  diario  de 
publicaciones legales y en otro diario de amplia circulación en el lugar de 
domicilio  del  deudor,  debiendo  contener  todos  los  datos  identificatorios 
relativos  al  concursado  (nombre,  domicilio,  DNI,  etc.).  Si  el  deudor  posee 
establecimientos  en  otra  jurisdicción  deberá  también  publicitar  la 
sentencia de apertura en dichos lugares (art.28). 

Esta publicación se encuentra a cargo del concursado, quien en el término 
de  cinco  días  de  notificado  de  la  resolución  de  apertura  tiene  la carga de 
publicar  los  edictos,  debiendo  justificar  la  publicación  con  el  recibo 
correspondiente dentro del quinto día posterior a su primera aparición. 

Sanción:  desistimiento  del  concurso,  conforme  veremos  en  el  punto 


siguiente. 

A su vez se establece otra forma de comunicar el concursamiento: la carta 
a los acreedores. La ley le impone al síndico el deber de enviar una carta 
certificada a los acreedores en los domicilios denunciados por el deudor en 
su  presentación  concursal,  haciendo  saber  los  datos  del  concursado,  la 
fecha de verificación tempestiva, el juzgado interviniente y todo otro dato 
que sea de interés. La ley 26.684 ha incorporada (art.8) a los miembros del 
 

11 

 
Comité  de  Control  como  destinatario  de  estas  cartas.  Como  tres  de  los 
miembros son acreedores, en realidad, se viene a sumar a como receptor 
de estas correspondencias el representante de los trabajadores 1 . 

El incumplimiento del síndico no trae otra consecuencia que algún tipo de 
sanción hacia el mismo por incumplimiento de sus funciones. 

Debemos  recordar,  que  el  art.14  inc.8  fija  un  plazo  para  que  el  deudor 
efectúe  el  depósito  correspondiente  a  estos  gastos,  bajo  sanción  de 
desistimiento. 

2.3- Desistimiento
En  nuestra  ley  concursal  es  posible  encontrar  dos  variantes  del  instituto 
llamado desistimiento: 

• Legal  o  impuesto:  es  aquel  que  se  produce  a  modo  de  sanción  ante  el 
incumplimiento de ciertas cargas. Casos:  

a) art.14 inc.5: no poner a disposición del Tribunal los libros referidos 
a  la  situación  económica  a  los  fines  de  colocar  nota  datada  y  cerrar 
espacios en blanco;  

b)  art.14  inc.8:  no  acompañar  en  el  plazo  de  5  días  el  dinero 
correspondiente a las cartas certificadas, y  

c) no cumplir el deudor con la publicación edictal de la sentencia de 
apertura del concurso 

• Voluntaria: Desistimiento voluntario: admite algunas disquisiciones: 

1)  Desistimiento  "ad  nutum".  Mientras  no  hubiera  comenzado  la 


publicación de los edictos de la apertura concursal preventiva, es admisible 
el desistimiento ad nutum. Consiste en la sola manifestación del deudor de 

                                                            
1
 Artículo 29: Carta a los acreedores e integrantes del comité de control. Sin perjuicio de lo
dispuesto en los artículos 27 y 28, el síndico debe enviar a cada acreedor denunciado y a
los miembros del comité de control, carta certificada en la cual le haga conocer la apertura
del concurso, incluyendo los datos sucintos de los requisitos establecidos en los incisos 1 y
3 del artículo 14, su nombre y domicilio y las horas de atención, la designación del juzgado
y secretaría actuantes y su ubicación y los demás aspectos que estime de interés para los
acreedores. La correspondencia debe ser remitida dentro de los cinco (5) días de la primera
publicación de edictos. La omisión en que incurra el síndico, respecto del envío de las
cartas, no invalida el proceso.

12 

 
poner punto final a su concurso, formalmente expresada por escrito ante el 
juez concursal. 

a)  Después  de  abierto  el  concurso  y  publicados  los  edictos  pertinentes,  el 
concursado  puede  celebrar  (extrajudicialmente)  acuerdos  con  sus 
acreedores  que,  de  ser  aprobados  por  ciertas  mayorías  legalmente 
establecidas  y  acompañarse  al  juicio  antes  del  comienzo  del  período  de 
exclusividad  (art.  43,  LCQ),  permiten  poner  fin  al  concurso  con  los  efectos 
propios del desistimiento. El contenido de estos acuerdos es absolutamente 
libre. Las mayorías para obtener el resultado de la conclusión del concurso 
preventivo  es:  mayoría  de  acreedores  que  representen  del  75%  pasivo 
quirografario calculado del siguiente modo:  

a)  Antes  de  la  presentación  del  informe  individual  (art.  35,  LCQ),  se 
calcula teniendo en consideración a los acreedores denunciados (art. 
11,  N  5,  LCQ)  más  los  acreedores  presentados  a  verificar  (art.  32, 
LCQ).  

b)  Después  del  informe  individual  y  antes  de  la  resolución  judicial 
sobre las acreencias (art. 36, LCQ), el cálculo se hace sobre la base de 
los créditos aconsejados a verificar por el síndico;  

c)  Luego  de  dictada  la  resolución  judicial  del  art.  36  de  la  LCQ,  las 
mayorías  deben  reunirse  sobre  los  créditos  verificados  y  declarados 
admisibles. 

Efectos:  a)  inadmisibilidad  de  otra  petición  concursal  preventiva  en  el  año 
siguiente, si existieren pedidos de quiebra pendientes. 

b) Lo acordado por el deudor con sus acreedores para lograr la conformidad 
de éstos a fin de desistir del concurso preventivo, sólo obliga a quienes han 
suscripto la respectiva conformidad. Para los terceros no se les aplica efecto 
alguno (no rige el art.56, por ej). 

lnadmisibilidad  de  concurso  preventivo  ulterior.  En  los  casos  de  falta  de 
ratificación  de  la  solicitud  de  concurso  (exigida  en  los  arts.  6°  a  8°  de  la 
LCQ),  desistimiento  en  cualquiera  de  sus  variantes  (arts.  30  y  31,  LCQ),  o 
rechazo de la apertura concursal (art. 13, LCQ), cualquier solicitud ulterior 
de  concurso  preventivo  del  mismo  sujeto,  formulada  durante  el  año 
siguiente,  debe  ser  liminarmente  desestimada  si  existieran  pedidos  de 
quiebra pendientes. 

Los  pedidos  de  quiebra  pendientes  pueden  haber  sido  iniciados  antes  o 
después de la solicitud del primer concurso fracasado o de su conclusión. Lo 
determinante  es  que  dichas  solicitudes  de  quiebra  estuvieran  pendientes 
de resolución al tiempo de solicitarse un nuevo concurso preventivo dentro 
del año posterior al fracaso del anterior. 

El  plazo  del  año  posterior  se  cuenta  desde  que  quedó  firme  la  resolución 
judicial  que  tuvo  por  rechazada,  desistida  o  no  ratificada  la  petición  del 

13 

 
concurso preventivo anterior. (ROUILLON, Adolfo A.N., 2003, “Régimen de 
Concursos y Quiebras. Ley 24.522”. 13° ed. Buenos Aires. Astrea) 

2.4- Trámite hasta el


acuerdo
2.4.1-Categorización de acreedores
Este  instituto  fue  incorporado  con  la  sanción  de  la  ley  24.522.  Es  la 
posibilidad  que se le concede al concursado de agrupar y clasificar a los 
acreedores de acuerdo a distintas pautas objetivas, a los fines de ofrecer 
a  cada  una  de  ellas  una  propuesta  de  acuerdo  de  manera  también 
diferenciada. No debe ser una categorización arbitraria ni absurda (por ej: 
tratar  discriminatoriamente  a  los  acreedores  tardíos  o  que  voten 
negativamente),  sino  responder  a  ciertos  parámetros  objetivo,  vg.: 
proveedores,  entidades  financieras,  fiscales,  créditos  menores  a  cierta 
suma, etc. (art.41 LCQ). 

Si no categoriza   implica  que  ofrece  la  misma  propuesta  de 


acuerdo a todos los acreedores. 

La oportunidad para presentar es a los 10 días de dictada la resolución de 
verificación de créditos. 

El art.41 establece que debe existir tres categorías mínimas: quirografarios, 
quirografarios  laborales  y  privilegiados.  Sin  embargo,  se  ha  interpretado 
que  como  la  categorización  fue  reconocida  para  facilitarle  la  solución 
preventiva  al  deudor,  por  ello,  la  doctrina  y  jurisprudencia  ha  entendido 
que  puede  perfectamente  obviarse  categorizar  a  los  laborales  o  a  los 
privilegiados. Hay amplia libertad para integrar la estrategia concursal. 

Los créditos subordinados integrarán una categoría aparte e inferior a los 
quirografarios. 

A  los  10  días  del  informe  individual  se  emite  la  sentencia  de  verificación 
(art.36).  A  los  10  días  de  esa  resolución  se  presenta  la  categorización 
(art.41). A los días siguientes el informe general del síndico (art.39 LCQ). (O 
lo  que  es  lo  mismo  pero  en  otros  términos:  treinta  días  después  de  la 
presentación de los informes individuales, expresa el art.39, se presenta el 
 

14 

 
Informa general). Luego hay 10 días para observar el informe general. Con 
posterioridad,  a  los  10  días  debe  emitirse  la  sentencia  aprobando  la 
categorización  de  los  créditos,  o  que  el  deudor  no  ha  hecho  uso  de  esta 
prerrogativa,  y  por  lo  tanto  ofrecerá  la  misma  propuesta  a  todos  los 
acreedores.  Su  importancia:  comienza  a  partir  de  la  misma  el  período  de 
exclusividad. 

Respecto  de  ella,  se  ha  dicho  que  el  juez  posee  facultad  para  modificar 
alguna pauta irrazonable de la categorización, otros autores en cambio se 
oponen a esa atribución. Se ha interpretado actualmente que la sentencia 
de categorización es apelable. 

La  modificación  de  la  ley  26.684  al  art.42  tiene  que  ver  con  el  tema  del 
Comité de Control, aspecto que será tratado en una próxima unidad. 

2.4.2- Período de exclusividad


Es el período de tiempo en el cual el deudor puede intentar una solución a 
su pasivo, ya sea que estuviera categorizado o no. SOLO EL DEUDOR 
puede ofrecer propuesta. Es una etapa de negociación con los acreedores 
que transcurre extrajudicialmente. 
Duración: 90 días desde la notificación ministerio legis de la resolución de 
categorización. Puede prorrogarse por 30 días más. 
 

2.4.3- Propuestas de acuerdo


Art.43: “Las propuestas pueden consistir en quita, espera o ambas; entrega 
de  bienes  a  los  acreedores;  constitución  de  sociedad  con  los  acreedores 
quirografarios, en la que éstos tengan calidad de socios; reorganización de 
la  sociedad  deudora;  administración  de  todos  o  parte  de  los  bienes  en 
interés  de  los  acreedores;  emisión  de  obligaciones  negociables  o 
debentures;  emisión  de  bonos  convertibles  en  acciones;  constitución  de 
garantías sobre bienes de terceros; cesión de acciones de otras sociedades; 
capitalización  de  créditos,  inclusive  de  acreedores  laborales,  en  acciones  o 
en un programa de propiedad participada, o en cualquier otro acuerdo que 
se  obtenga  con  conformidad  suficiente  dentro  de  cada  categoría,  y  en 
relación  con  el  total  de  los  acreedores  a  los  cuales  se  les  formulará 
propuesta. 

Las propuestas deben contener cláusulas iguales para los acreedores dentro 
de cada categoría, pudiendo diferir entre ellas. 

15 

 
El deudor puede efectuar más de una propuesta respecto de cada categoría, 
entre las que podrán optar los acreedores comprendidos en ellas. 

El acreedor deberá optar en el momento de dar su adhesión a la propuesta. 

La propuesta no puede consistir en prestación que dependa de la voluntad 
del deudor. 

Cuando no consiste en una quita o espera, debe expresar la forma y tiempo 
en  que  serán  definitivamente  calculadas  las  deudas  en  moneda  extranjera 
que existiesen, con relación a las prestaciones que se estipulen. 

Los  acreedores  privilegiados  que  renuncien  expresamente  al  privilegio, 


deben  quedar  comprendidos  dentro  de  alguna  categoría  de  acreedores 
quirografarios. 

La renuncia no puede ser inferior al treinta por ciento (30%) de su crédito. 

A  estos  efectos,  el  privilegio  que  proviene  de  la  relación  laboral  es 
renunciable, debiendo ser ratificada en audiencia ante el juez del concurso, 
con  citación  a  la  asociación  gremial  legitimada.  Si  el  trabajador  no  se 
encontrare  alcanzado  por  el  régimen  de  Convenio  Colectivo,  no  será 
necesaria  la  citación  de  la  asociación  gremial.  La  renuncia  del  privilegio 
laboral  no  podrá  ser  inferior  al  veinte  por  ciento  (20%)  del  crédito,  y  los 
acreedores  laborales  que  hubieran  renunciado  a  su  privilegio  se 
incorporarán  a  la  categoría  de  quirografarios  laborales  por  el  monto  del 
crédito  a  cuyo  privilegio  hubieran  renunciado.  El  privilegio  a  que  hubiere 
renunciado  el  trabajador  que  hubiere  votado  favorablemente  el  acuerdo 
renace en caso de quiebra posterior con origen en la falta de existencia de 
acuerdo preventivo, o en el caso de no homologarse el acuerdo…” 

Las  opciones  que  se  enumeran  en  este  artículo  son  a  título  simplemente 
ejemplificativo. 

La  ley  25.589  eliminó  el  tope  de  quita  máximo  que  se  admitía:  antes  no 
podía  superar  el  60%  de  quita.  Ahora  se  eliminó,  por  lo  que  puede  ser 
superior.  Sin  embargo,  se  ha  dado  la  discusión  y  la  emisión  de  fallos  que 
han declarado abusivo en los términos del art.52 4° cuando ese porcentaje 
es excesivo. 

El caso más común de propuesta es de quitas (un porcentaje de la deuda) 
pagada en varias cuotas anuales y consecutivas, con varios años de espera 
para pagar la primera cuota. 

Con la ley 24.522 se planteó un conflicto que llegó a la CSJN, en el cual se 
proponía el pago del 40% (lo que respectaba el tope), pero sin intereses, y 
como la propuesta se dilataba por varios (más de diez años) en realidad, el 
monto a pagar era menos de ese porcentaje. Dijo la Corte:  

16 

 
“…Cabe  consignar,  en  este  aspecto,  que  la  propuesta  ofrecida  por  la 
concursada  consistió,  precisamente,  en  el  pago  del  40%  de  los  créditos 
quirografarios verificados y declarados admisibles, por lo que el tiempo en 
que ese pago habría de concretarse no es elemento de juicio del que quepa 
prescindir a los fines de ponderar si, en los hechos, el porcentual ofrecido 
se respeta o no. Sentado lo anterior, y vista la cuestión desde la perspectiva 
indicada,  la  sentencia  apelada  no  se  exhibe  como  arbitraria  pues,  en 
verdad,  por  el  hecho  de  aplazar  el  pago  del  40%,  el  deudor  está  en  la 
obligación de pagar el interés moratorio a fin de que el pago siga siendo de 
por  lo  menos  del  40%  del  capital  prometido;  de  no  ser  así,  el  plazo  o 
división  en  cuotas  del  pago,  reduce  esa  parte  alícuota  precisamente  en  la 
medida  correspondiente  al  interés  adeudado…”  (CSJN,  Arcangel  Maggio, 
15.03.2007). 

Asimismo,  el  deudor  deberá  hacer  pública  su  propuesta  presentando  la 
misma en el expediente con una anticipación no menor a veinte días (20) 
del vencimiento del plazo de exclusividad. Si no lo hiciere será declarado en 
quiebra, excepto en el caso de los supuestos especiales contemplados en el 
artículo 48. 

El deudor podrá presentar modificaciones a su propuesta original hasta el 
momento  de  celebrarse  la  Junta  Informativa  prevista  en  el  artículo  45, 
penúltimo párrafo, esto es, cinco días antes del vencimiento del plazo del 
período de exclusividad. 

Finalmente,  el  art.45  penúltimo  párrafo  estipula  que  el  deudor  deberá 
acompañar, asimismo, como parte integrante de la propuesta, un régimen 
de  administración  y  de  limitaciones  a  actos  de  disposición  aplicable  a  la 
etapa de cumplimiento, y la conformación de un comité de acreedores que 
actuará como controlador del acuerdo, que sustituirá al comité constituido 
por el artículo 42, segundo párrafo. La integración del comité deberá estar 
conformada por acreedores que representen la mayoría del capital. 

2.4.4- Mayorías para la obtención del


acuerdo. Conformidades
MAYORÍA EXIGIBLE: 

a) De la mayoría absoluta de los acreedores dentro de todas y cada una de 
las categorías, 

b) Que representen las dos terceras partes del capital computable dentro 
de cada. 

17 

 
c) El art.36 in fine estipula que la resolución de verificación es definitiva a 
los fines del cómputo en la evaluación de mayorías y base del acuerdo. 

d) El art.45 bis ha incorporado un modo especial para computar el caso de 
los  acreedores  titulizados.  Inciso  6)  En  los  casos  en  que  sea  el  fiduciario 
quien haya resultado verificado o declarado admisible como titular de los 
créditos,  de  conformidad  a  lo  previsto  en  el  artículo  32  bis,  podrá 
desdoblar  su  voto;  se  computará  como  aceptación  por  el  capital  de  los 
beneficiarios  que  hayan  expresado  su  conformidad  con  la  propuesta  de 
acuerdo  al  método  previsto  en  el  fideicomiso  o  en  la  ley  que  le  resulte 
aplicable;  y  como  rechazo  por  el  resto.  Se  computará  en  la  mayoría  de 
personas como una aceptación y una negativa. 

La  modificación  de  la  ley  26.684  al  art.45  tiene  que  ver  solamente  con  el 
tema  del  Comité  de  Control,  aspecto  que  será  tratado  en  una  próxima 
unidad. 

FORMALIDAD  DE  LAS  CONFORMIDADES  A  ACOMPAÑAR  AL  EXPEDIENTE 


JUDICIAL: 

Como  la  negociación  fue  extrajudicial,  se  tiene  que  acompañar  al 
expediente  la  aceptación  de  los  acreedores  de  la  propuesta  de  pago.  El 
texto  de  la  propuesta  con  la  conformidad  acreditada  por  declaración 
escrita con firma certificada por ante escribano público, autoridad judicial, 
o  administrativa  en  el  caso  de  entes  públicos  nacionales,  provinciales  o 
municipales,  de  la  mayoría  absoluta  de  los  acreedores  dentro  de  todas  y 
cada una de las categorías. 

Exclusiones:  

1)  cónyuge,  los  parientes  del  deudor  dentro  del  cuarto  grado  de 
consanguinidad, segundo de afinidad o adoptivos, y sus cesionarios dentro 
del año anterior a la presentación.  

2) Tratándose de sociedades no se computan los socios, administradores y 
acreedores que se encuentren respecto de ellos en la situación del párrafo 
anterior. La prohibición no se aplica a los acreedores que sean accionistas 
de la concursada., salvo que se trate de controlantes de la misma. 

2.4.5- Acuerdo para privilegiados.


El  concurso  preventivo  se  orienta  a  los  acreedores  quirografarios  como 
principio  general,  sólo  para  ellos  está  destinado.  Sin  embargo,  la  ley  no 
 

18 

 
descarta la posibilidad que en la estrategia de negociación se incluyan a los 
privilegiados. 

También se debe tener en cuenta que los privilegiados pueden renunciar al 
mismo  y  participar  en  el  acuerdo  como  quirografarios,  tal  como  visto  al 
transcribir el art.43. 
“Art.44: El deudor puede ofrecer propuesta de acuerdo que comprenda a los 
acreedores privilegiados o a alguna categoría de éstos. 

Este último acuerdo requiere las mayorías previstas en el artículo 45, pero 
debe  contar  con  la  aprobación  de  la  totalidad  de  los  acreedores  con 
privilegio especial a los que alcance. 

Art.47  Si  el  deudor  hubiere  formulado  propuesta  para  acreedores 


privilegiados o para alguna categoría de éstos y no hubiere obtenido, antes 
del  vencimiento  del  período  de  exclusividad,  la  conformidad  de  la  mayoría 
absoluta de acreedores y las dos terceras partes del capital computable y la 
unanimidad de los acreedores privilegiados con privilegio especial a los que 
alcance la propuesta, sólo será declarado en quiebra si hubiese manifestado 
en  el  expediente,  en  algún  momento,  que  condicionaba  la  propuesta  a 
acreedores  quirografarios  a  la  aprobación  de  las  propuestas  formuladas  a 
acreedores privilegiados.” 

2.4.6- Impugnación del acuerdo


Si se han presentado las conformidades de los acreedores y se obtuvieron 
las  mayorías  necesarias  para  considerar  aprobado  el  acuerdo,  se  dicta 
resolución  haciendo  saber  de  la  existencia  de  acuerdo  (art.49).  Si  no  se 
obtienen  las  mayorías  necesarias  se  declara  la  quiebra  del  concursado 
(salvo los casos del art.48 LCQ) 

Pero  queda  un  paso  eventual  antes  de  la  homologación  del  acuerdo. 
Dentro de los 5 días de dictada la resolución del art.49, los acreedores que 
votaron el acuerdo y aquellos que tienen incidente de revisión en trámite 
puede impugnar el acuerdo por las causales detalladas en el art.50 LCQ a 
saber:  

1) Error en cómputo de la mayoría necesaria,  

2) Falta de representación de acreedores que concurran a formar mayoría 
en las categorías,  

3) Exageración fraudulenta del pasivo,  

4) Ocultación o exageración fraudulenta del activo y  

19 

 
5) Inobservancia de formas esenciales para la celebración del acuerdo (Esta 
causal  sólo  puede  invocarse  por  parte  de  acreedores  que  no  hubieren 
presentado conformidad a las propuestas del deudor, de los acreedores o 
de terceros). 

TRÁMITE: INCIDENTAL DEL ART.280 Y SS. LCQ. 

Si  se  estima  alguna  causal,  se  declara  la  quiebra  (salvo  el  supuesto  que 
luego veremos del art.48 LCQ), si se desestima, el juez debe homologar el 
acuerdo. La resolución es apelable. 

2.5- Homologación
La homologación implica el dictado de una la sentencia judicial que da 
imperio al acuerdo preventivo, haciéndolo obligatorio para todos los 
acreedores del concurso comprendidos en él, incluso para aquellos que no 
dieron su conformidad a la propuesta hecha por el concursado. 

ARTÍCULO 52.‐ Homologación. No deducidas impugnaciones en término, o al 
rechazar las interpuestas, el juez debe pronunciarse sobre la homologación 
del acuerdo. 

1. Si considera una propuesta única, aprobada por las mayorías de ley, debe 
homologarla. 

2.  Si  considera  un  acuerdo  en  el  cual  hubo  categorización  de  acreedores 
quirografarios  y  consiguiente  pluralidad  de  propuestas  a  las  respectivas 
categorías: 

a)  Debe  homologar  el  acuerdo  cuando  se  hubieran  obtenido  las  mayorías 
del artículo 45 o, en su caso, las del artículo 67; 

b) Si no se hubieran logrado las mayorías necesarias en todas las categorías, 
el  juez  puede  homologar  el  acuerdo,  e  imponerlo  a  la  totalidad  de  los 
acreedores  quirografarios,  siempre  que  resulte  reunida  la  totalidad  de  los 
siguientes requisitos: 

i)  Aprobación  por  al  menos  una  de  las  categorías  de  acreedores 
quirografarios; 

20 

 
ii)  Conformidad  de  por  lo  menos  las  tres  cuartas  partes  del  capital 
quirografario; 

iii)  No  discriminación  en  contra  de  la  categoría  o  categorías  disidentes. 
Entiéndese  como  discriminación  el  impedir  que  los  acreedores 
comprendidos  en  dicha  categoría  o  categorías  disidentes  puedan  elegir  —
después  de  la  imposición  judicial  del  acuerdo—  cualquiera  de  las 
propuestas,  únicas  o  alternativas,  acordadas  con  la  categoría  o  categorías 
que  las  aprobaron  expresamente.  En  defecto  de  elección  expresa,  los 
disidentes  nunca  recibirán  un  pago  o  un  valor  inferior  al  mejor  que  se 
hubiera  acordado  con  la  categoría  o  con  cualquiera  de  las  categorías  que 
prestaron expresa conformidad a la propuesta; 

iv)  Que  el  pago  resultante  del  acuerdo  impuesto  equivalga  a  un  dividendo 
no menor al que obtendrían en la quiebra los acreedores disidentes. 

3. El acuerdo no puede ser impuesto a los acreedores con privilegio especial 
que no lo hubieran aceptado. 

4. En ningún caso el juez homologará una propuesta abusiva o en fraude a 
la ley. 

Principio  general:  si  la  propuesta  recibió  aprobación  de  las  mayorías 
legales  previstas  en  el  art.45,  el  juez  homologará  el  acuerdo.  Incluso,  la 
utilización del verbo ―debe‖ connota esta idea primaria. 

Excepción:  propuesta  abusiva  (art.1071  C.C.),  esto  es,  cuando  hay  desvío 
de  la  finalidad  que  justifica  la  existencia  de  un  derecho;  o  cuando  hay 
fraude en la propuesta, esto es, un acto aparentemente lícito por realizarse 
al amparo de una norma de cobertura pero que persigue la obtención de 
un resultado equivalente al prohibido por la norma imperativa. 

Si  atento  a  sus  características,  la  propuesta  formalizada  por  la  deudora  y 
aprobada por la mayoría de los acreedores, no solo podría llegar a importar 
un  verdadero  ejercicio  abusivo  de  sus  derechos  por  parte  del  deudor,  y 
sobre  todo  de  los  acreedores  que  integran  la  mayoría,  desnaturalizando 
virtualmente  el  instituto  del  concurso  preventivo  (C.C.iv  1071),  sino 
además  un  acto  jurídico  encuadrable  en  la  noción  de  "objeto  ilícito", 
violatorio de la regla moral ínsita en el CCiv:953, dicho acto no podría ser 
convalidado  aun  cuando  contara  con  el  consentimiento  de  una  voluntad 
mayoritaria de los acreedores, ya que a ello se opondría la naturaleza del 
vicio  que  lo  afectaría,  incompatible  con  toda  posibilidad  de  confirmación 
(CCiv:  1044  y  1047).  (En  el  caso  la  propuesta  consistió  en  el  pago  del 
cuarenta por ciento de los créditos verificados, sin ningún tipo de interés, 
con  cinco  años  de  gracia  y  en  veinte  cuotas  anuales  a  contar  de  la 
homologación del acuerdo, lo que implicaba una quita real superior al 90% 
sobre el capital adeudado y una espera de más de un cuarto de siglo para 

21 

 
el  cobro  de  sus  créditos  por  parte  de  los  acreedores  (LL  2000‐D‐1269, 
CNCom., sala C, Línea Vanguard S.A. s/ concurso preventivo. 4/09/01). 
Corresponde  dejar  sin  efecto  la  sentencia  que  homologó  el  acuerdo 
preventivo  presentado  por  una  sociedad  comercial,  si  la  Cámara  omitió  el 
examen  de  extremos  conducentes  relativos  a  las  irregularidades  en  la 
convocatoria  de  la  asamblea  de  bonistas,  cuestión  cuya  relevancia  queda 
evidenciada  por  los  efectos  que  propaga,  en  el  caso,  respecto  de  la 
aceptación  del  acuerdo,  pues  —  sin  que  sea  necesario  decidir  sobre 
cuestiones  de  hecho  controvertidas—  existe  una  duda  razonable  sobre  la 
transparencia de la información y sobre los obstáculos que encontraron los 
acreedores  para  expresar  su  voluntad  y  la  duda  sobre  el  cumplimiento  de 
los  recaudos  del  debido  proceso  no  debe  resolverse  en  contra  de  los 
titulares  de  ese  derecho  fundamental  y  mucho  menos  cuando  ello  trae 
como consecuencia una afectación sustancial del derecho de crédito. 

Corresponde dejar sin efecto la sentencia que, apartándose de la solución 
normativa  establecida  por  el  art.  16  de  la  ley  24.522  sin  fundamento 
idóneo, autorizó "ex post facto" a la concursada su decisión de facultar un 
aumento de capital en una sociedad controlada — a favor de un tercero— y 
no ejercer el derecho de suscripción preferente respecto de dicho aumento 
— por lo cual su tenencia accionaria quedó reducida del 99,9% al 19%— , 
pues  lo  resuelto  tiene  consecuencias  decisivas  en  el  marco  del 
procedimiento  concursal,  ya  que  frente  a  la  hipótesis  de  quiebra,  por 
aplicación  de  los  artículos  119  y  121  de  la  ley  24.522,  la  autorización 
conferida  por  la  Cámara  convalida  de  manera  definitiva  la  pérdida  de  ese 
activo  en  el  patrimonio  de  la  concursada,  puesto  que  los  actos  cuya 
celebración fue autorizada judicialmente no son alcanzados por la acción de 
revocatoria concursal reglada en el art. 119 (del voto de la doctora Highton 
de Nolasco). 

Incurre  en  violación  de  lo  dispuesto  por  el  art.  43  de  la  ley  24.522  la 
decisión  que  convalidó  la  homologación  de  un  acuerdo  preventivo  —  con 
apoyo  en  un  supuesto  alto  grado  de  adhesiones,  basado  en  cifras 
erróneas— , si la sola redacción de la propuesta surge que ésta transgrede 
el  principio  de  la  "par  conditio  creditorum",  pues,  al  establecerse  que  las 
deudas  en  moneda  extranjera  serán  convertidas  a  la  relación  de  un  peso 
igual a un dólar, aun cuando hubiesen sido exceptuadas de la pesificación y, 
si  ésta  les  alcanzase,  sin  la  compensación  del  CER  ni  ninguna  otra  que 
importe un ajuste, resulta claro que se les impone una quita inicial que no 
sufren las obligaciones originariamente expresadas en pesos, la cual resulta 
adicional a las establecidas en el acuerdo (del voto de la doctora Highton de 
Nolasco). 

Corte  Suprema  de  Justicia  de  la  Nación,  20/10/2009,  Sociedad  Comercial 
del Plata S.A. y otros, LA LEY 2009‐F. 

22 

 
CRAMDOWN  POWER:  a  partir  del  punto  2.  b)  del  art.52  se  regula  este 
instituto, que implica la posibilidad de imponer el acuerdo cuando no se ha 
logrado  el  mismo  en  todas  las  categorías,  esto  es,  a  los  disidentes.  O  sea 
que el primer requisito es la categorización, y las propuestas distintas para 
cada una de ellas. Luego, haber obtenido la mayoría en por lo menos una 
de  ellas,  sin  discriminación  y  siempre  con  el  parámetro  de  que  los 
dividendos que se obtengan en una eventual quiebra sean menores de lo 
que se ofrece pagar en el concurso. 

TERCERA  VÍA:  Se  ha  dado  en  llamar  de  esta  manera,  a  la  creación 
pretoriana, que hace factible la concesión de una instancia judicial para que 
el  concursado  reformule  su  propuesta  y/o  supere  los  impedimentos  que 
obstaron  a  la  homologación  del  acuerdo  celebrado  con  los  acreedores,  lo 
que  implicaría  en  este  caso,  conferir  a  la  concursada  un  plazo  adicional  a 
aquél  del  que  ya  dispuso  para  poner  a  la  consideración  de  todos  los 
acreedores  una  nueva  propuesta  que  no  contenga  los  defectos  por  los 
cuales  se  le  atribuyó,  por  ejemplo,  el  carácter  "abusivo  "  a  la  propuesta 
anterior. 

Su nombre obedece a que frente a un acuerdo preventivo que obtuvo las 
mayorías  legales  (haya  mediado  o  no  impugnaciones)  el  juez  tiene  tres 
alternativas:  

(i) homologar el acuerdo (rechazando, en su caso, las impugnaciones que 
se hubieran presentado) (art. 51 LCQ) ‐primera vía‐;  

(ii) no homologarlo, decretando la quiebra del concursado, salvo que, en 
caso  de  darse  uno  de  los  supuestos  contemplados  en  el  art.  48  LCQ, 
declare la apertura del procedimiento de "salvataje"o "cramdown" (art. 51 
LCQ) ‐segunda vía‐;  

(iii)  no  homologar,  pero,  en  vez  de  decretar  la  quiebra  o  el  cramdown, 
otorgar al concursado un plazo para reformular su propuesta salvando las 
objeciones que se le hicieron a la anterior: ésta es, la llamada tercera vía 
(CNCom., sala A, Sociedad Comercial del Plata, 10.05.2011) 

2.5.1- Efectos del acuerdo


homologado
Como dijimos, el principal efecto que alcanza todos aquellos acreedores a 
los  cuales  se  les  dirigió  la  propuesta  aprobada,  sin  importar  si  en  el  caso 
concreto  la  aceptaron  o  rechazaron,  si  se  aprobó  como  propuesta 

23 

 
concursal  una  quita  del  50%  a  todos  los  quirografarios,  esa  quita  aplica  a 
los que votaron favorablemente y a los que la rechazaron o no votaron. 

El efecto se produce desde la homologación del acuerdo. 

• NOVACIÓN:  la homologación del acuerdo produce la novación de todas las 
obligaciones  con  origen  o  causa  anterior  al  concurso,  incluidas  en  el 
acuerdo  (art.55).  Por  ej:  si  no  hay  propuesta  ni  acuerdo  para  los 
privilegiados,  la  situación  de  estos  acreedores  no  varía  bajo  ninguna 
circunstancia. 

Es la transformación de una obligación por otra. El acuerdo homologado es 
la causa fuente de la nueva obligación. 

Es  de  carácter  legal  pero  no  es  imperativa,  en  el  sentido  que  el  acuerdo 
puede estipular otro efecto distinto al de la ley. 

No causa esta novación la extinción de las obligaciones del fiador ni de los 
codeudores  solidarios.  Esta  solución  no  es  excepcional,  pues  el  art.  2049 
C.C. establece la misma regla. 

Es  irreversible  el  efecto  novatorio  de  las  obligaciones  alcanzadas  por  el 
acuerdo.  En  caso  de  incumplimiento  del  acuerdo  y  posterior  quiebra,  el 
acreedor va a cobrar su dividendo concursal conforme la nueva obligación. 

• APLICACIÓN A TODOS LOS ACREEDORES: es el art.56 el que reconoce este 
efecto expansivo del acuerdo homologado a todos los acreedores, aunque 
no hayan participado en el acuerdo, siempre que las cláusulas del mismo lo 
comprendan. 

Incluso los verificantes tardío no pueden reclamar de sus coacreedores lo 
percibido con arreglo al acuerdo. 

• OTROS EFECTOS (ART.53): Si se tratare de una propuesta de reorganización 
societaria deberá disponer las medidas necesarias para su formalización. 

24 

 
2.6- Conclusión del
concurso
Dispone el art.59 LCQ 
ARTÍCULO 59.‐ Conclusión del concurso. Una vez homologado el acuerdo, y 
tomadas  y  ejecutadas  las  medidas  tendientes  a  su  cumplimiento,  el  juez 
debe declarar finalizado el concurso, dando por concluida la intervención del 
síndico. 

Con  carácter  previo  a  la  declaración  de  conclusión  del  concurso,  se 
constituirán las garantías pertinentes, y se dispondrá mantener la inhibición 
general  de  bienes  respecto  del  deudor  por  el  plazo  de  cumplimiento  del 
acuerdo, salvo conformidad expresa de los acreedores, las previsiones que el 
acuerdo previera al respecto, o las facultades que se hubieren otorgado al 
comité de acreedores como controlador del acuerdo. 

El  juez,  a  pedido  del  deudor  y  con  vista  a  los  controladores  del  acuerdo, 
podrá  autorizar  la  realización  de  actos  que  importen  exceder  las 
limitaciones impuestas por la inhibición general. 

Con  la  conclusión  del  concurso  cesan  respecto  del  deudor  las  limitaciones 
previstas  en  los  Artículos  15  y  16,  con  excepción  de  lo  dispuesto  en  el 
presente artículo. 

La  resolución  debe  publicarse  por  UN  (1)  día,  en  el  diario  de  publicaciones 
legales y UN (1) diario de amplia circulación; siendo la misma apelable. 

Sin embargo, la cantidad de efecto que se siguen produciendo, ha llevado a 
Maffia a sostener que es una conclusión inconclusa‖. Parece ser así, pues 
además  de  los  efectos  que  expresamente  establece  el  art.59,  hay  otros 
efectos  concursales  que  se  siguen  desencadenando,  por  ejemplo,  las 
verificaciones tardías o el fuero de atracción. 

25 

 
2.7- Nulidad del
acuerdo
El acuerdo puede ser declarado nulo cuando: 

• Es pedido por cualquier acreedor. 

• Dentro de los 6 meses de homologado el acuerdo. 

Causales descubiertas con posterioridad al plazo previsto por el art.50 LCQ: 

• Dolo  para  exagerar  el  pasivo.  O  sea  es  un  dolo  como  vicio  de  los 
actos jurídicos y por ende fundante de la nulidad. 

• Reconocer  o  aparentar  privilegios  inexistentes  o  constituidos 


ilícitamente. 

• Ocultar o exagerar el activo. 

Efectos: 

• Libera al fiador que garantizó el acuerdo. 

• Se deja sin efecto la novación de los créditos. Lo percibido por los 
acreedores  en  virtud  del  acuerdo  no  se  debe  restituir  y  tienen 
derecho a cobrar en la quiebra lo no percibido. 

• Son nulas las medidas adoptadas en el acuerdo. 

• Recuperan los privilegios renunciados. 

• Abre  un  nuevo  período  informativo  o  de  verificación  (arts.200  a 


202). 

• Acreedores cuyos créditos fueron exagerados quedan excluidos. 

Procedimiento:  de  acuerdo  a  los  arts.  280  y  ss  LCQ.  La  sentencia  que 
declara la nulidad del acuerdo, debe declarar la quiebra del concursado. La 
resolución es apelable, pero no suspende su desapoderamiento. 

26 

 
2.8- Incumplimiento
El  art.59  último  párrafo  regula  el  supuesto  de  cumplimiento  del  acuerdo, 
resolución  que  se  dicta  a  instancia  del  deudor,  previa  vista  a  los 
controladores. 

Una  vez  dictada  esta  resolución  de  cumplimiento,  rige  un  periodo  de 
inhibición  de  un  año  en  el  que  no  podrá  presentar  nuevo  concurso 
preventivo o convertir la quiebra en concurso. 

La  contracara  se  da  cuando  el  deudor  no  cumple  el  acuerdo  total  o 
parcialmente, incluso en cuanto a las garantías, y el juez debe declarar la 
quiebra  a  instancia  de  acreedor  interesado  o  de  los  controladores  del 
acuerdo. 

Debe darse vista al deudor y a los controladores del acuerdo. 

La quiebra debe declararse también, sin necesidad de petición, cuando el 
deudor manifieste en el juicio su imposibilidad de cumplir el acuerdo, en lo 
futuro. 

No tramita por vía incidental sino en el mismo expediente principal. 

En  caso  de  prosperar  el  pedido,  se  declarará  la  quiebra.  La  resolución  es 
apelable, pero no suspende su desapoderamiento. 

2.9- Régimen aplicable


para los pequeños
concursos
Sumamente  escueta  y  deficiente  ha  sido  la  regulación  de  los  pequeños 
concursos preventivos. Sólo dos artículos fueron dedicados al tema. 
ARTÍCULO 288.‐ Definición. A los efectos de esta ley se consideran pequeños 
concursos y quiebras aquellos en los cuales se presente, en forma indistinta, 
cualquiera de estas circunstancias: 
 

27 

 
1‐  que  el  pasivo  denunciado  no  alcance  la  suma  de  CIEN  MIL  PESOS 
($100.000.‐) 

2‐  que  el  proceso  no  presente  más  de  VEINTE  (20)  acreedores 
quirografarios. 

3‐ que el deudor no posea más de VEINTE (20) trabajadores en relación de 
dependencia. 

Cuando  se  verifique  cualquiera  de  las  circunstancias  mencionadas  en  el 
art.288, el concurso será pequeño. 
La oportunidad para determinar las categorías de pequeño o gran concurso 
es el de la apertura del mismo, y teniendo en cuenta los elementos de juicio 
proporcionados por el deudor en su presentación (cfr. CNCom. esta sala "in 
re": "Cergo S.A. s/ concurso" del 26/04/00, JA, 2000‐IV‐114). Como línea de 
principio  no  procede  volver  a  evaluar  la  situación  por  la  existencia  de 
nuevos  datos  que  modifiquen  los  existentes  al  tiempo  de  la  presentación, 
ello  debe  ceder  cuando  ha  transcurrido  un  tiempo  considerable  entre  esa 
presentación  y  la  apertura,  verificándose  cambios  relevantes  en  lo 
concerniente a las circunstancias previstas en el art. 288, y este reexamen 
de  la  cuestión  se  realiza  sin  un  grado  de  avance  en  el  trámite  que  torne 
antifuncional  su  retroacción,  tal  como  sucedería  en  la  especie.  (CNCom., 
sala B, Correo Argentino, 27.10.2004) 

Ahora bien, ¿Y qué diferencias existen entre el gran concurso preventivo y 
el pequeño concurso? 
ARTÍCULO  289.‐  Régimen  aplicable.  En  los  presentes  procesos  no  serán 
necesarios  los  dictámenes  previstos  en  el  artículo  11,  incisos  3  y  5,  la 
constitución  de  los  comités  de  acreedores  y  no  regirá  el  régimen  de 
supuestos  especiales  previstos  en  el  artículo  48  de  la  presente  ley.  El 
controlador del cumplimiento del acuerdo estará a cargo del síndico en caso 
de no haberse constituido comité de acreedores. Los honorarios por su labor 
en esta etapa serán del 1% (uno por ciento) de lo pagado a los acreedores. 

En  el  año  2011,  ingresaron  a  estudio  de  los  Senadores  de  la  Nación,  dos 
proyectos  diferentes  intentando  plasmar  una  realidad  que  hace  años  se 
viene manifestando: la insuficiencia de esta normativa para contemplar la 
situación  de  los  pequeños  concursos  preventivos  o  quiebras.  Es  de 
aguardar,  en  este  sentido,  una  reforma  integral  al  sistema  y  que  no  se 
reduzca a unos pocos requisitos. 

  

28 

También podría gustarte