Está en la página 1de 11

AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION

Qué son las Normas APA?


Las Normas APA son un conjunto de estándares creados por la American Psychological
Association con el fin de unificar la forma de presentar trabajos escritos a nivel
internacional. Estas normas están diseñadas para proyectos de grado o cualquier tipo de
documentos académicos y de investigación.

1.Importancia de documentar los trabajos académicos

1. Tipos de trabajos académicos

2. Normas APA
2.1 Formato
2.2 Títulos y subtítulos
2.3 Tablas y figuras
2.4 Citas
2.5 Referencias
Formato
• Papel (tamaño carta);

• Márgenes (2,54 cm) a cada lado;


NOMBRE DEL CURSO

• Espacio (1.5, a la izquierda);

TRABAJO • Letra (Times New Roman No. 12);

NOMBRE
• Sangría (cinco espacios en la primera
ESTUDIANTE línea de cada párrafo, sin espacio entre
FACULTAD
CARRERA párrafos);
UNIVERSIDAD
AÑO
• Lenguaje y estilo. Formal, tercera
persona, sin adjetivos, tiempo pasado.
Títulos y subtítulos
Tablas y figuras



Citas- generalidades
Dos autores. Siempre los dos apellidos (Pérez y Tramoya, 1949, p. X).

Tres y cinco autores. Todos la primera vez y luego, el apellido del primer autor seguido
de “et al.” (Torres et al., 2004, p. x).

Institución. En extenso la primera vez seguido de la sigla entre paréntesis; luego, solo
la sigla Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD, 2010).

Anónimo (Anónimo, 1985, p. X)

Obras clásicas sin fecha (Homero, s.f).

Cita de una cita. En el libro de Ferreira (como se describe en Mendez, 1995).

Internet sin fecha (Pérez, s.f). Sin número de página (Sarmiento, 2005, párr. 3). Sin
autor, escriba la primera palabra del título en itálica. Ejm, (La Corona…, 2003).
Citas textuales
-menos de 40 palabras-
Citas textuales
-más de 40 palabras-
Citas parafraseo

Para Bushnell (2007) Colombia ha sido un país poco investigado desde


las Ciencias Sociales, entre otras razones debido a las características
económicas y políticas, pero sobre todo a la dinámica de violencia de más
de medio siglo.
Referencias

Para libros:

Autor (es) con nombre y apellido. Año de la publicación. Título del libro, (edición). Ciudad de
sede.: Editorial.

• Para capítulos de libros:

Autor (es). (Año de publicación). Título del capítulo. En: Apellidos y nombres de los
compiladores (eds.), título del libro (edición) (pp. #-#). Ciudad sede: Editorial.

• Para revistas:

Autor (es). (Año de la publicación). Título del artículo, nombre de la revista, volumen, (número),
páginas.

• Para documentos de Internet:

Autor (es). (Año de publicación). Título artículo. En: nombre de la publicación electrónica, del
website, portal o página y su URL. Páginas. Recuperado el día de mes de año (fecha de consulta).
Referencias

Para entrevistas:

Nombre (es); Cargo, entidad. Objeto de la entrevista. Fecha, Ciudad.

• Cinta cinematográfica:

Apellido del productor, A. (productor) y Apellido del director, A. (director). (Año). Nombre de la
película [cinta cinematográfica]. País: productora.

• Enciclopedia en línea:

Apellido, A. (Año) Título del artículo. Título de la enciclopedia [Medio utilizado]. Lugar de
publicación: Casa publicadora, URL

• Video:

Apellido del productor, A. (Productor). (Año). Nombre de la serie [Fuente]. Lugar.

• Blog:

Apellido, A. (Fecha). Título del post [Mensaje en un blog]. Recuperado de htpp://xxxx

También podría gustarte