Está en la página 1de 3

Escuela de Terapia Física, DIF Chiapas

Recensión: El principio del placer por José Emilio Pacheco

Andrea Lissette León Ruiz

Metodología de la investigación

Docente Lic. Marta López Fabello

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.


El principio del placer

Autor: José Emilio Pacheco

Edición: 1

Editorial: Ediciones Era

No. Páginas: 142

El principio del placer, un libro escrito por José Emilio Pacheco, escritor nacido
en México, autor de poesías, ensayos y narraciones, además de colaborar como
traductor, ha sido uno de los escritores mexicanos más importantes del siglo XX.

Con este libro, el autor nos presenta una novela corta, quien da nombre al libro,
acompañada de una colección de relatos cortos: La zarpa, La fiesta brava,
Langerhaus, Tenga para que se entretenga y Cuando salí de la Habana.

Esta agrupación de historias por parte de José Emilio Pacheco nos muestra la
versatilidad del escritor al abarcar distintos temas como la vida, la sociedad, la
amistad, el romance, la corrupción, el misterio, la fantasía, los viajes en el tiempo,
etc., en un mismo relato. De igual forma, este libro destaca por la narrativa usada
en los relatos, ya que el autor utiliza distintos tipos de narraciones en sus
historias y su forma de escritura permite que los lectores puedan leerlo sin
aburrirse y pudiendo comprender las historias.

La novela el principio del placer, es a mi parecer, una de las obras destacas del
libro, ya que nos muestra una percepción del amor y la sexualidad adolescente,
describiendo una cotidianidad amorosa con la que muchos pueden llegar a
sentirse identificados. Sin embargo, dentro del tema principal que es la relación
amorosa, José Emilio Pacheco logra meter temas como la corrupción y la
prostitución como críticas a la sociedad.

La zarpa, es un relato interesante que describe la relación de amistad de dos


chicas y el avance del tiempo en sus vidas. En mi opinión, este relato en especial
nos motiva a reflexionar acerca de las amistades que tenemos, cómo se
comportan ellos con nosotros y cómo nos comportamos nosotros con ellos, ya
que muchas veces se toman actitudes equivocadas que promueven sentimientos
que negativos en las relaciones interpersonales llegando a afectar por períodos
largos el vínculo creado con las personas.

Por último, los relatos restantes, La fiestra brava, Langerhaus, Tenga para que
se entretenga y Cuando salí de la Habana, son cuentos que nos transportan a
un México fantástico, ya que en estas obras se puede apreciar el enfoque ficticio
que le da el autor a sus historias, creando así una mezcla perfecta entre las
historias cotidianas del México de los años 60-80s y el toque místico y ficticio
como lo son los fantamas o viajes en el tiempo.

José Emilio Pacheco ha creado en esta colección una mezcla perfecta de


géneros literarios, logrando que la lectura sea interesante de hacer y emotiva
para aquellos que conocen los lugares que se describen de manera espectacular
en los párrafos de los cuentos.

También podría gustarte