Está en la página 1de 6

¿Qué es una red social?

Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole
un grafo, si dos elementos del conjunto de actores (tales como individuos u
organizaciones) están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación
profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se construye una línea que
conecta los nodos que representan a dichos elementos. El tipo de conexión
representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal,
que se pueden interpretar como relaciones de amistad, parentesco, laborales,
entre otros.

La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales


constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de
parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en
este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la
determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las
organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.

El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la teoría


de grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las
relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a
menudo muy compleja. Como se ha dicho, En su forma más simple, una red
social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos
estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas".
Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes
contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red
personal".

La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir,
el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red
social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los
nodos son puntos y los lazos, líneas.

Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes
sociales de internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas
sociales en el sitio web.
¿Para qué se emplean las redes sociales?

Si tantas personas las usan, no podemos dejar de preguntarnos para


qué sirven las redes sociales. ¿Qué es aquello que les atrae tanto? En
este artículo repasaremos cuales son las principales actividades que
se realizan en las comunidades web y lo que podemos conseguir
como usuarios o representantes de una empresa.

Las personas usan las redes sociales para:

 Mantener la comunicación con la gente que conocen. Los


sitios de redes sociales son esencialmente para formar
comunidades. Uno se puede encontrar con gente que ya conoce:
amigos del colegio, la universidad, el trabajo, la familia u otros
grupos y seguir en comunicación con ellos por más lejos que se
encuentren y aunque ya no se vean con tanta frecuencia.
Amistades que parecían haberse olvidado se retoman ¿Quién no
ha escuchado esas historias de amigos que se rencuentran
luego de muchos años al buscarse en Facebook?
 Nuevas conexiones. Pero no solo personas que ya conocemos
conforman nuestras redes, sino también muchas por conocer.
Hay redes sociales para encontrar nuevos amigos, sitios de
citas, páginas para dar con gente que comparten los mismos
intereses o aficiones. En general, todas las redes sociales
permiten la interacción entre sus miembros, la forma más común
de ampliar el círculo de amigos suele ser buscar entre las redes
personales de los que ya conocemos: “los amigos de los
amigos”.
 Encontrar información. Mucha gente ya sólo se actualiza de
las novedades de lo que ocurre en el mundo a través de Twitter
y los medios de comunicación que también están en Facebook.
Pero además podemos recurrir a redes especializadas para
hacer preguntas sobre cualquier tema o sencillamente consultar
entre nuestras redes por sus opiniones.
 Autopromoción. ¿Tienes un blog o un talento que quieres que
el planeta conozca? Si lo compartes en las redes puedes tener la
oportunidad de que más gente se entere.
 Networking. El mundo de hoy se mueve por contactos, así que
algunos prefieren usar las redes sociales para el ámbito
profesional. Estos son los lugares ideales para las relaciones
interpersonales. Sin embargo, aunque se trata de conocer gente,
los fines no son sólo de construir amistades, sino de establecer
conexiones que puedan ser potencialmente útiles. Abrir
oportunidades para un empleo, un negocio o algún tipo de
colaboración mutua.

Hay sitios de redes sociales profesionales exclusivamente para el


Networking, tal como LinkedIn y Xing. Los usuarios pueden crearse
perfiles para aumentar su visibilidad, conectarse con empresas que
buscan empleados en esa plataforma, conseguir recomendaciones e
incluso encontrar socios.

Las empresas usan las redes sociales para…

 Más tráfico para su sitio web. Puedes conectar todos tus


perfiles sociales con tu página web para generar más visitas. La
mayoría de páginas tienen sus comunidades de seguidores en
las redes sociales y aunque se crea contenido original, pueden
también compartir los contenidos de su web para darle más
difusión.
 Vender. Sí, vender productos o servicios a través de las redes
sociales. Sobre todo las pequeñas empresas aprovechan el
marketing directo a través de estos medios para exhibir sus
negocios y atraer clientes. Marcas de ropa y tiendas locales
logran realizar ventas directas.
 Promocionar su negocio. Esta es una de las principales
respuestas a la clásica pregunta ¿para qué sirven las redes
sociales? Estos sitios pueden convertirse en una poderosa
herramientas para promover un negocio, servicio, producto o
página web. Plataformas como Facebook y Twitter tienen incluso
un sistema de publicidad para anunciantes. Las campañas de
publicidad online toman en cuenta a las redes sociales a la hora
de construir sus estrategias.
 Construir marca. Usar las redes sociales para fortalecer la
reputación de nuestra empresa, generar credibilidad y confianza.
La imagen de una empresa puede parecer frágil en las redes
sociales porque está expuesta a los comentarios directos de los
usuarios, pero hay que considerar que ninguna otra herramienta
da tanto poder a las personas frente a las empresas.
Si se usan estratégicamente, pueden representar también una gran
oportunidad para acercarse a ellos con el lenguaje del medio e
interactuar. Conocer sus gustos y necesidades, lograr conexiones
reales, hacer que la gente hable bien de tu empresa.

Consecuencias del mal uso del internet


El secuestro, el robo

Porque mediante este medio pueden darse citas con personas y en


lugares desconocidos que facilitan la acción de los delicuentes en este
caso el robo o el secuestro.

Clínicas clandestinas

Las personas en su mayoría mujeres en el afán de mejorar su


presentación personal o su figura corporal acuden a este medio en
busca de tratamientos y clínicas no certificadas, médicos con poca
experiencia que a la postre terminan por ocasionar daños en su
mayoría irreversibles.

La estafa

Es una de las consecuencias mas frecuentes del mal uso del internet
pues bien sabemos que por este medio se ofrecen productos y
servicios muy atractivos, pero que terminan por ser engaños para
estafar a sus clientes.

Trata de personas

uno de los servicios que ofrece el internet constantemente son las


ofertas de empleo generalmente en otros países, con tentadores
sueldos lo que motiva por lo regular a las mujeres a someterse a
nuevas experiencias en lugares donde no conocen y terminan por ser
victimas de la explotación sexual o laboral en oficios muy distintos a
los que les ofrecieron y sin los sueldos deseados.
Reflexión sobre el video

El video nos deja como reflexión que el mal uso de las redes sociales
trae grandes consecuencias ya que por ella pueden obtener
información personal con la cual pueden hacer cosas que nos causen
daños irreversibles o incluso atentar contra nuestras vidas, como lo fue
el caso de la adolecente Ana Maria Chavez que por medio de las
redes sociales obtuvieron información y esto conllevo a que la
asesinaran, personas que se hacían pasar por sus amigos de la red.

Este video me deja como reflexión es que hay que saber manejar el
internet y las redes sociales ya que no todas las personas que
encontramos o conocemos por estos medios tienen buenas
intenciones al acercarse a nosotros.

Descripción de una situación similar a la del video

La historia es de una joven con tan solo 18 años de edad que se


mantenía mucho tiempo conectada al internet en la red mas común
que es FACEBOOK en un dia cualquiera conoció un señor que se
hacia pasar por joven, que le ofreció un trabajo como modelo, ella
acepto ya que su gran sueño era ser modelo, y el “joven” la cito en la
cafetería de un centro comercial, allí se encontraron cara a cara y se
fueron a tomar el autobús en la terminal de transporte, allí tomaron un
bus que se dirigía a un destino desconocido para la joven, cuando
llegaron a ese lugar tomaron un taxi que los llevo a un hotel a las
afueras de la ciudad donde se encontraban dos personas mas que
tomaron a la joven por la espalda y la durmieron con una sustancia,
luego la joven fue llevada a una habitación donde fue violada,
torturada y asesinada; luego los tres sujetos huyeron. Una semana
después fue capturados gracias a la demanda que los padres de la
joven interpusieron, ahora los delincuentes están pagando 40 años de
prisión en una cárcel de máxima seguridad.
REDES SOCIALES

Presentado por: Juan David Echavarría Bermúdez

Presentado a: Olga Pérez

Grado: 6°A

Institución Educativa Riosucio


23 de octubre de 2013 Riosucio Caldas

También podría gustarte