Está en la página 1de 27

1.

Características de la comunidad
1.1 Ubicación
El Municipio de San Juan de Rioseco se encuentra localizado al Occidente del
Departamento de Cundinamarca, sobre la vertiente Occidental del Ramal Oriental de la
gran Cordillera de los Andes. Su posición geográfica está enmarcada por las siguientes
coordenadas planas:

X: 1’015.000 - 1’042.500 - Y: 924.375 - 957.500

El Municipio de San Juan de Rioseco es la capital de la Provincia del Magdalena Centro,


conformada por los Municipios de Viani, Beltán, Chaguani, Puli, Guayabal de Siquima y
Bituima. Así mismo la localidad se encuentra localizada dentro de la jurisdicción de la
Oficina Provincial de Magdalena.

Los siguientes son los límites geográficos del Municipio de El Municipio, de acuerdo a la
información de catastro tiene una extensión aproximada de 323Km.2, equivalentes a 32.000
Hectáreas. Limita el norte con el Municipio de Chaguaní; por el sur con los Municipios de
Beltrán y Pulí; por el oriente con los Municipios de Quipile y Vianí y por el occidente con el
Río Magdalena, que lo separa del Departamento del Tolima.
1.2 Historia
En la época precolombina, el territorio del actual municipio de San Juan de Rioseco estuvo
habitado por los indígenas panches, cuyas tierras fueron conquistadas por el capitán
español Hernán Venegas Carrillo en 1543.
En 1606 los padres dominicos establecieron la primera doctrina en una hacienda llamada
"Hato de San Vicente". En 1790 la iglesia de la población era llamada Capilla de San
Vicente Ferrer de Rioseco, y estaba a cargo de los padres dominicos. El nombre de San
Vicente Ferrer le fue colocado debido a que los dominicos ya se habían establecido antes
en Anolaima, y San Vicente Ferrer era el patrono de Anolaima, mientras que el nombre de
Rioseco se debió al río que atraviesa aquella región, y que desemboca en el río Magdalena.
También se le llamó Rioseco de Bituima, debido a que durante algún tiempo perteneció a
la jurisdicción de Bituima.
La Parroquia de San Juan de Rioseco fue creada por orden del virrey Pedro
Mendinueta por Decreto dado en Santafé de Bogotá el 9 de abril de 1801. En 1804 dejó de
pertenecer a la Provincia de Tocaima y pasó a ser jurisdicción de Santafé de Bogotá. Ese
año, el virrey nombró como primer alcalde a don Luciano Rubio, y como segundo alcalde a
don Antonio Barragán.
Los límites de San Juan de Rioseco eliminan los linderos entre la fantasía y la realidad. Al
oriente está custodiado por la Cuchilla de Chumbamuy y la llamada cordillera de Peñas
Blancas o Gibraltar, cuyos cerros majestuosos parecen ser tutelares de todo mal y peligro;
mientras tanto, en el occidente descansa sobre las riveras del río Magdalena, que se
complementan como si se tratara de un telón de fondo con los maravillosos nevados del
Tolima, Ruiz y Santa Isabel.
Este valle al norte del Tolima, que resplandece bajo los rayos del sol radiante, fue la tierra
de diferentes tribus pertenecientes a la familia panche (rama de la nación Caribe). Así lo
constatan las crónicas que narran la travesía del conquistador Hernán Vanegas Carrillo, en
1543.
Aunque la fecha de fundación permanece oculta en la noche de los tiempos, de lo que sí
hay certeza es que el 9 de marzo de 1801 y gracias al arzobispo Fernando del Portillo y
Torres se dio creación a la parroquia de San Juan Bautista, la misma que un mes después,
el 9 de abril, fue elevada a la categoría de municipio por el virrey Pedro Mendinueta y
Músquiz.

El tiempo fue transcurriendo imperceptible hasta que llego la época del auge de la
navegación por el alto Magdalena. A este territorio comenzaron a llegar un sinnúmero de
comerciantes y pescadores que, con el tiempo, produjo esa bella y extraña mezcla de razas
de la que hoy en día se enorgullece el municipio.

A pesar de la decadencia que sufrió en 1933, cuando se suprimió la navegación que, de


paso, se llevó a las industrias y a los comerciantes San Juan de Rioseco pudo mantener su
ambiente festivo y alegre... al fin y al cabo, este enigmático poblado que difumina los límites
entre la realidad y la fantasía es el único donde se funde la belleza de Cundinamarca y
Tolima.

1.3 Situación política y administrativa

En lo referente a su división político – administrativa, el municipio de San Juan de Rioseco,


se divide en dos zonas: rural y urbana, y está conformado por 13 veredas: Capira, El Limón,
Santa Teresa, La Mesita, El Hato, San Isidro, Volcán, El Totumo, Honduras, Olivos, Centro,
Cambao rural y San Nicolás rural. La zona urbana se divide en: Cabecera Municipal;
Inspección de Cambao e Inspección de San Nicolás.

La Cabecera Municipal está conformada por 10 barrios, (Centro, San Agustín, Pueblo
Nuevo, El Carmen, Diana Turbay, Alfonso Santos, Síquima, Nuevo San Juan y Lucrecio
Cruz). Cambao es un centro poblado de la jurisdicción municipal, esta Inspección cuenta
con 3 barrios (Centro, Renacer y el Progreso), y un sector subnormal.

En la zona rural la vereda Cambao cuenta con los sectores de La Magdalena, Dos Ríos y
Santa Rosa. San Nicolás es un centro poblado de la jurisdicción municipal, esta Inspección
cuenta con un barrio denominado Centro.

1.4 Vias de acceso

Terrestre:
San Juan de Rioseco se encuentra aproximadamente a 2 horas y 45 minutos de Bogotá
D.C., a una distancia de 117 km. Cuenta con una medio carretera pavimentada que la
conecta con la vía que va de Bogotá a Facatativá y Villeta; conexión que se efectúa justo
en una variante que existe en el costado izquierdo, luego de haber pasado por la población
de Albán. Una vez tomada dicha carretera, se pasa por las poblaciones de Guayabal de
Síquima, Bituima y Vianí, llegándose finalmente a San Juan de Rioseco.
3. TOPOGRAFÍA, GEOLOGIA, SUELOS

3.1 TOPOGRAFIA

La topografía del Municipio es bastante heterogénea por su condición de montaña y valle aluvial. La
parte plana corresponde a un 5% del territorio y está ubicada en el piedemonte del valle. Un 10%
es ondulado y corresponde a la falda de la Cordillera, el 85% restante es quebrado. Entre los
principales accidentes topográficos están:

 Cordillera de Chumbamuy: Limitando a San Juan de Rioseco y Vianí por el Noreste se


encuentra la cordillera de Chumbamuy, con altura promedio de 1.480 m.s.n.m. La cordillera
se caracteriza por pliegues y cañadas por las que corren aljibes y quebradas, en donde aún
es posible hallar retazos de bosque premontano perteneciente a la franja cafetera. Allí, en
la zona boscosa del piedemonte de la cordillera de Chumbamuy nace en el Rioseco de San
Juan en la vereda de Santa Teresa.
 Cordillera del Chorrillo: Ocupando un amplio sector del Municipio, de centro al Sur se
encuentra la cordillera del Chorrillo, se encuentra el cerro del Tabor o Mohán, con una altura
de 1.680 m.s.n.m. En esta cordillera se encuentra también el profundo cañón de la Hondura,
formado por la acción erosiva de la quebrada del mismo nombre. En la cordillera nacen
importantes quebradas (Panjuil, Arenosa, Honda y Capote) lo mismo que las importantes
lagunas Amarilla y Verde.
 Alto del Tabor o Mohán: Es el sitio más alto de la cordillera del Chorrillo a 1.680 m.s.n.m.
En la cima del cerro se encuentra un punto geodésico o de referencia geográfica.
 Cañón de la Hondura: Localizado en la vertiente Occidental de la cordillera del Chorrillo y
trazado por acción erosiva hace millones de años en los periodos de formación del relieve.
El profundo cañón que desciende bruscamente de 1.400 a 600 m.s.n.m. en solo 2 kilómetros
y medio de recorrido presenta laderas de más del 60 % de inclinación.
 Cordillera de Peñas Blancas: Localizada al Suroriente del Municipio y en límites de Quipile,
posee algunos picos escarpados en los que se puede apreciar la ladera desprovista de
vegetación que deja a la vista la piedra limpia blanca, de donde toma su nombre. Posee una
altura máxima de 1.680 m.s.n.m., forma parte del valle del Rioseco y da origen a las
quebradas de Cotrullo, Honda, Volcán y Paramito. Esta última alimenta la bocatoma del
acueducto de San Juan.
 Valle del Rioseco de San Juan: Formado por cordilleras del Chorrillo y Peñas Blancas, con
terrenos ondulados cortados hacia el Sur por el cauce del Rioseco. Dicho valle está formado
por colinas suaves hacia el Norte y más pronunciadas hacia el Sur en terrenos
correspondientes a la cordillera del Chorrillo.
 Valle del Rioseco de Las Palmas: Localizado al occidente del Municipio y formado por las
colinas suaves del piedemonte de la cordillera del Chorrillo, Cerro de Paleta y Azúcar. Corto
valle de terrenos planos y cálidos que sirve de lecho al Rioseco de las Palmas.
 Cuchilla de la Tabla: Localizada al Norte del Municipio en límites con Chaguaní y Vianí. La
altura máxima es el cerro de La Tabla a 1.600 m.s.n.m.
3.2 VEGETACION

Las formaciones vegetales encontradas en el Municipio de San Juan de Rioseco según el sistema de
clasificación de Holdridge corresponden a:

 Bosque Seco Tropical: Se encuentra entre el nivel del río Magdalena y los 1.000 m.s.n.m.
(Cambao, Ribera del Río Magdalena, Piedemonte del Valle y Parte Baja del Valle del
Rioseco). Caracterizado por temperatura promedio superior a los 24 grados centígrados,
precipitación de 1.000 mm/ año y alta evapotranspiración.
 Bosque Húmedo Premontano: Entre los 1.000 y 2.000 m.s.n.m. corresponde a buena parte
de la franja cafetera. Caracterizado por temperatura promedio de 18 a 24 grados
centígrados y precipitación entre 1.000 y 2.000 mm / año.
 Bosque Húmedo Montano Bajo: Entre los 1.800 y 2.200 m.s.n.m. se encuentra en la parte
alta del Municipio en los límites con Quipile. Precipitación de 1.000 a 2.000 mm / año y
temperatura de 12 a 18 grados centígrados.

La zona de San Juan posee una gran riqueza florística y por consiguiente faunística que se resume
en la gran biodiversidad, derivada de la interacción de factores como la ubicación de las cordilleras
Central y Oriental divididas por el Valle del Magdalena, la circulación de corrientes cálidas, la alta
radiación solar, la variación de temperaturas según altura sobre el nivel del mar, precipitación,
variedad de suelos y la topografía que definen topo climas y microclimas en donde aparecieron y se
establecieron la gran variedad de especies vegetales y animales hoy bastante diezmadas y
amenazadas por las acciones del hombre y solo quedan en algunos casos pocos ejemplares.
En el municipio de San Juan de Rioseco existen varios tipos de hierbas y arbustos entre los que
mencionaremos los siguientes: arracacho, corono, cebolleta, cucharo, gulupa, guayabo agrio, hobo,
higuerón, Juana Juana, mora común, platanillo, pringamosa, paja de zorra, ocobo, totumo,
venturosa y diferentes variedades de guamo y otras especies vegetales que ocupan menor área en
la formación estudiada. En el municipio existen las anteriores especies naturales distribuidas
profusamente que no han sido taladas hasta límites intolerables. Las labores agrícolas y ganaderas
se han mantenido y la tala no ha tenido las características descontroladas de otras regiones. Las
áreas de bosques y la permanencia de las especies se han mantenido por las siguientes razones:

1. Las áreas dedicadas a nuevos cultivos no han afectado la supervivencia de las especies
descritas, por cuanto los relictos de bosques están en lugares no aptos para cultivos
(barrancos y margen de quebradas).
2. Si bien es cierto la frontera agrícola se ha mantenido, algunas especies que eventualmente
han sido taladas en un sector se han mantenido en otros debido a su buena distribución.
Actualmente algunos profesionales del agro Sanjuanero han vuelto sus ojos a las
formaciones vegetales con el fin de recomendar a los campesinos prácticas orientadas a
conservar el bosque nativo y las reservas de agua.

En su mayoría, la cobertura vegetal de San Juan de Rioseco esta distribuida de la siguiente manera:

3.3 Fallas Geológicas.

Hay cuatro fallas semi paralelas que afectan el bloque Occidental de Cundinamarca y que
posiblemente produjeron su desplazamiento a la posici6n actual. Partiendo del Este, se encuentra

 La Falla de la Sierra, está en la poblaci6n de dicho nombre y pone en contacto la Formación


Olini con la Formación Villeta, enfrentando un paisaje geol6gico del Alto Magdalena, con el
típico entorno geol6gico de Cundinamarca Centro-Oriental (Formaci6n Villeta, Formación
Guadalupe y Formaci6n Guaduas). Esta falla parece continuar al Sur entre Carmen de
Apicala y Cunday; allí pone en contacto la Formaci6n Honda al Occidente con la Formaci6n
Guadalupe.
 La segunda falla que mencionar es la Falla de Bituima, que pone en contacto la Formación
San Juan de Rio Seco con el Grupo Olini en la regi6n de Vianí. Esta falla se une a la de La
Sierra cerca a Guaduas (al Norte).
 En tercer lugar, está la falla de Carnebras que pone en contacto a las Formaciones Seca y
Hoy6n, en la regi6n de Cambao, con la Formaci6n Honda y al Norte la Formaci6n de San
Juan de Rio Seco can la Formaci6n Cimarrona.
 Par ultimo una falla innominada que pone en contacto la Formaci6n Cimarrona con la
Formaci6n Honda al Este del Rio Magdalena. Mas al Occidente se encuentra la Falla de
Honda, la cual se encuentra fuera del área directamente analizada en este informe. Existen
algunas tallas más recientes que cortan diagonalmente, en direcci6n NE-SW, el sinclinal de
San Juan de Rioseco; de estas tal vez la más notable cruza entre la poblaci6n del mismo
nombre y Vianí.

3.4 Clasificación de suelos

En el Municipio de San Juan de Rioseco se presenta ocho asociaciones las cuales presentan
características propias de suelos entre las cuales se pueden resaltar las siguientes:

1. La asociación Polanco presenta un relieve suave ha quebrado y en algunos sectores


escarpado con pendientes mayores del 30%, buen drenaje natural y material parental está
constituido por lutitas y areniscas motivando a la erosión hídrica severa, fácil de controlar
con medidas de reforestación, banquetas y en algunos lugares implementar trinchos –
empleando medidas de control de erosión.
2. En la asociación Quipile se presenta en posición de laderas de montaña, donde se presenta
suelos superficiales, limitados por roca de areniscas con un drenaje moderado a excesivo
muy propenso a que se desarrolle erosión hídrica ligera debido a que su evolución es a partir
de arcillas no convenientes para establecer cultivos permanentes o si presenta mantenerlos
con cobertura vegetal permanente sin emplear agricultura mecanizada.
3. En la asociación Albán se presenta problemas de erosión hídrica desde la misma formación
y composición del suelo en la margen oriental del río Condado debiendo tener en cuenta
que son suelos que reportan reacción muy ácida con altas saturaciones de aluminio
influyendo como factor formador el clima.
4. En la vereda Alto del Pueblo se aflora la asociación Santa Inés son suelos derivados de
cenizas volcánicas que debido a la presión antrópica se presenta lo que se denomina erosión
pata de vaca ligeramente; para cultivos se analizó altos contenidos de carbón orgánico y
muy pobres en fósforo.
5. En la asociación Bolívar se presentan suelos desarrollados a partir de arcillas y areniscas con
una geomorfología que corresponde a colinas con cimas en su mayoría agudas. Tienen las
características de ser suelos bien drenados susceptibles a presentar erosión ligera y
moderada que genera pequeñas ramas de su fertilidad en general es muy pobre en carbón
orgánico y en fosforo, reflejado estos fenómenos en el Cerro babillas – Vereda Puerto San
Juan de Rioseco.
6. La asociación Calamboima presenta un relieve escarpado de alta pendiente en el que son
propicios a todo tipo de erosión por poseer suelos superficiales y moderadamente
profundos, limitados por areniscas y horizontes arcillosos.
7. La asociación Cimarrón es limitada por areniscas y presenta la característica de ser
excesivamente drenados y en los sectores medios de ladera se revierte en presentar erosión
moderada severa. Se debe tener en cuenta que son suelos de reacción ácida fenómeno que
afecta directamente a la producción y manejo agrícola.
8. De la asociación Rioseco es una planicie muy susceptible a la inundación, en alturas
inferiores a 300 m.s.n.m., originados a partir de materiales aluviales teniendo ventajas de
reacción neutra a alcalina en profundidad, alta a regular capacidad catiónica de cambio y
bases totales que beneficia con el empleo adecuado de estas atribuciones específicas en el
sector agrícola.
3.5 Permeabilidad

En general la granulometría de estos depósitos es muy variable de acuerdo con la roca fuente que
lo ha originado, pero en general están constituidos por bloques angulares a singulares, guijos, gravas
y arenas dentro de matriz limo – arcillosa. La matriz suele ser muy abundante y sobrepasa el 50%
en contenido del depósito cuando la roca original es lutitica, con una permeabilidad y porosidad de
moderada a baja.

Desde el punto de estabilidad, son los más inestables, conformando la mayoría de los movimientos
en masa, debido principalmente a los siguientes factores: alta pendiente topográfica en la que se
encuentran, son por lo regular permeables y porosos y supra yacen en general a un buzamiento
impermeable (lutitas); están en una zona deforestada sujeta a frecuentes quemas y a su mala
utilización por parte del hombre.

3.6 Espesor del pavimento

El espesor de pavimento según apiques realizados por el Invitas a lo largo de la carretera Bogotá-
San Juan de Rioseco está alrededor de los 10 cm de espesor.

Imagen No 7 Apiques realizados por el invias en el 2013

3.7 Nivel freático

De acuerdo con estudios presentados en el EOT de Alban, municipio a 10 minutos de San Juan de
Rioseco, el nivel freático a rasgos generales se encuentra aproximadamente de 3 a 3,5 metros, lo
que se infiere que en Juan de Rioseco se puede encontrar el nivel freático a esta profundidad. El
nivel freático presente en este municipio evidentemente es profundo con una buena profundidad
efectiva, esto debido a que corresponde al nivel superior de una capa freática o de un acuífero en
general.
3.8 Características químicas del suelo

Los suelos de vertiente son ácidos con pH 4.5 a 5.0, tienen capacidad alta de intercambio de
cationes, presentan baja saturación de bases, contenido de nitrógeno y fósforo bajo, contenido
medio de calcio y magnesio y alto contenido de potasio. Los suelos de clima templado tienen pH
ácido de 4.5 a 5.5, de medio a alto contenido de aluminio, alta capacidad de intercambio de cationes,
alto contenido de potasio, contenido medio de calcio y magnesio y contenido bajo de nitrógeno y
fósforo. Los suelos compuestos por ácidos se encuentran sobre estructuras rocosas, en depósitos
coluviales los cuales tienen colores rojizos, tienen contenido moderado de materia orgánica, son
medianamente profundos y tienen poco contenido de nutrientes; mientras que los suelos básicos
se desarrollaron a partir de formaciones sedimentarias calcáreas, con textura arcillosa, pedregoso,
se caracterizan por ser de colores oscuros representando alto contenido de calcio, magnesio y
potasio y tienen tendencia a formar sales de carbonatos.

4 ASPECTOS URBANÍSTICOS

4.1 DISPOSICIÓN URBANÍSTICA

PERIMETRO URBANO

Se tiene la distribución donde se definen los distintos Barrios, Número de Manzanas y división
política administrativa; sin embargo, no existe un proyecto de acuerdo que nos defina el perímetro
real de la Cabecera Municipal.

ZONA DE EXPANSION URBANISTICA

No está definida hasta el momento.

La Cabecera Municipal presenta zonas desarrolladas sin consolidar al Norte vía La Siria después del
acalle 10ª, en un área de 4.000 metros cuadrados; por el Norte hacia Pulí y sector Capote, vereda
Honduras, entrada de la sector Lagunitas vereda Volcán en una extensión de 12.000 metros
cuadrados; por la parte posterior, además hay posibilidades de extenderse al Noreste al Norte en
las coordenadas 1027000.00 y al este entre los puntos 939000.00 y 94000.00 lo que nos identifica
que la expansión y el desarrollo de la Cabecera Municipal se dirige hacia el barrio La Aguilita por los
predios de la Villa Olímpica.

4.1 ZONAS RESIDENCIALES

La organización de la cabecera Municipal está conformada por 8 Barrios a saber:

1. Alfonso Santos
2. San Agustín
3. Pueblo Nuevo
4. El Carmen
5. La Agilita
6. Centro
7. Diana Turbay
8. Síquima.

Existe un total de 70 Manzanas, las cuales se distribuyen en Calles y Carreras, que en su orden van
así: desde la Calle 1ª hasta la Calle 10 y desde la Carrera 1ª hasta la Carrera 9ª, desde luego la
nomenclatura existente no cumple de manera precisa y eficaz, con la asignación a cada predio.

División urbanística de San Juan de Rioseco.

LOCALIZACION NOMBRE DEL LUGAR NUMERO DE MANZANAS

B. CENTRO 15
B. LA AGUILITA 13
B. SAN AGUSTIN 11
CABECERA
MUNICIPAL B. PUEBLO NUEVO 6
B. EL CARMEN 9
B. DIANA TURBAY 5
B. ALFONSO SANTOS 7
B. SIQUIMA 4

Su estratificación socioeconómica y el Sisben identifican plenamente a la comunidad que habita allí


y su nivel de NBI; es de aclarar que en la Cabecera Municipal sólo se presentan estratos 1,2 y 3 y
atípicamente algunos en estrato 4.

4.2 ZONAS COMERCIALES

Las actividades comerciales en la cabecera Municipal tienen infinidad de sectores en lo formal e


informal; en el sector formal se hacen transacciones comerciales con los Bancos Bancafe y Agrario,
almacenes deportivos, plaza de mercado, almacenes de ropa, almacenes de calzado, almacenes
agropecuarias, almacenes de repuesto, droguerías, discotecas, dulcerías, agencias de transporte,
ferreterías, funeraria, cantinas, tiendas, casas chanceras, compras de café, famas, restaurantes,
cafeterías, misceláneas, hospedajes, centro botánico, salones de belleza, distribuidora de pollos,
talleres de ebanistería, ornamentación, mecánica y latonería, reparación de radios, expendios de
gasolina, talleres de electricidad, motocicletas, montallantas y otros. La mayoría de estos negocios
ubicados los principales alrededor y calles de mayor transitabilidad. Algunos establecimientos están
afiliados a la Cámara y Comercio.

División comercial de San Juan de Rioseco.


CONCEPTO NUMERO DE NUMERO DE
ESTABLECIMIENTO EMPLEADOS

1. TIENDAS 72 72
2. CANTINAS 16 16
3. ALMACENES 16 16
4. FAMAS 18 10
5. RESTAURANTES 27 81
6. MISCELANEAS 19 19
7. CASETAS 16 16
8. COMPRA DE CAFÉ 8 16
9. CAFETERIAS 22 44
10. ALMACEN DE CALZADO 3 3
11. ALMACEN DE ROPA 10 10
12. GRANERO 2 5
13. CASA CHANCERA 3 30
14. FUNERARIA 2 2
15. VIDEO – TIENDA 2 2
16. PIQUETEADEROS 8 8
17. SUPERMERCADO 3 9
18. DISCOTECA 3 6
19. DULCERIA 1 5
20. ALMACEN DEPORTIVO 2 4
21. ALMACEN MATERIALES CONSTRUCCION 3 3

22. ALMACEN DE REPUESTOS 2 4


23. ALMACEN AGROPECUARIO 2 2
24. VETERINARIA 3 3
25. PAPELERIA 1 2
26. DEPOSITO DE CERVEZA 1 1
27. DEPOSITO DE GASEOSA 1 8
28. TIENDA INDUSTRIA 1 2
29. ALMACEN DE MUEBLES Y 2 3
ELECTRODOMESTICOS
30. DROGUERIAS 2 2
31. AGENCIA DE TRANSPORTES 3 3
32. HOSPEDAJES 2 2
33. CENTRO BOTANICO 8 8
34. PELUQUERIA Y SALON DE BELLEZA 1 1
35. DISTRIBUIDORA DE POLLO 5 5
1 1

TOTALES 291 424

4.3 ZONAS INDUSTRIALES

Las zonas industriales más representativas del municipio de San Juan de Rioseco esta ubicadas en la
misma cabecera municipal de este ya que estas tienen que ver con todo lo relacionado a la población
que habita en este sector y a la población flotante que visita el municipio.

División industrial de San Juan de Rioseco.

CONCEPTO NUMERO DE NUMERO DE


ESTABLECIMIENTO EMPLEADOS

1. TALLER EBANISTERIA 4 8
2. TALLER ORNAMENTACION 6 18
3. TALLER MECANICA Y LATONERIA 2 6
4. TALLER REPARACION DE RADIOS 3 6
5. SERVICENTROS GASOLINA 3 6
6. TALLER REPARACION RELOJES 1 1
7. TALLER ELECTRICIDAD 2 2
8. EXPENDIO DE GAS 0 0
9. TALLER DE BICICLETERIA 2 2
10. TALLER DE MOTOCICLETAS 2 2
11. REMONTADORA DE CALZADO 6 6
12. MONTALLANTA 7 14

TOTALES 38 73
4.4 ZONAS MIXTAS.

Por condiciones socioeconómicas e históricas, los poblados de este municipio no han definido
claramente zonas específicas dentro de los perímetros, por tal motivo las diferentes actividades son
mixtas o se entremezclan; es así, como en un predio es factible encontrar actividad domiciliaria,
comercial, industrial y agrícola (parcelas familiares).

En el barrio centro está ubicado el potencial comercial (supermercado, plaza de mercado, graneros,
tiendas), ya que en las 4 manzanas que rodea el parque principal se encuentran las entidades
bancarias, Bancafé, Banco Agrario; oficina de la CAR, Palacio de Gobierno, Casa Cural, Telecom,
Oficinas de Transporte y parte de comercio formal e informal, bombas de gasolina; Saliendo hacia
el barrio Pueblo Nuevo (Oriente) se encuentra el Hospital, La Cooperativa de Caficultores,
Polideportivo, Hogar Infantil – bienestar, Colegio Departamental; hacia el Occidente esta el
ancianato (sin terminar), Sena, por el Norte la plaza de ferias (proyecto), plaza de toros, nuevo barrio
Diana Turbay y Alfonso Santos, por el sur Matadero Municipal, Villa Olímpica, quebrada y Barrio La
Agilita, los demás de la Cabecera Municipal es residencial.

4.5 PLANES DE DESARROLLO DE ENTIDADES A NIVEL NACIONAL, DISTRITAL Y MUNICIPAL.

4.5.1 Planes Nacionales:

El Gobierno Nacional buscará potenciar la intermodalidad en el acceso de las zonas productivas


agrícolas (Cundinamarca, Santander y Boyacá).

Por otro lado, cerrar la brecha en cobertura de acueducto y vivienda (sectores de mayor brecha en
la región). Teniendo en cuenta el gran número de prestadores de servicios en las áreas rurales que
se encuentran en esta región, en el marco del componente rural de los Planes Departamentales de
Agua, se fortalecerá la estructuración de esquemas sostenibles para la prestación de los servicios,
que 588 busquen la aglomeración de prestadores rurales y la implementación de esquemas de
apoyo a municipios y prestadores en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander y
Norte de Santander (Plan desarrollo Colombia,pp577).

4.5.2 Planes Gubernamentales:

Apuestas de largo plazo en educación, ordenamiento territorial y el agua como recurso vital no solo
de sobrevivencia sino de apalancamiento en la siembra de agua, en solidaridad con un mundo que
se adapta al cambio climático, dinamizado por su diferencial estratégico, bien llamado Nuevo
Liderazgo reflejado en su decálogo. Modelo de desarrollo que propende por la justicia social, que
asegura a todas las personas condiciones de vida y de trabajo digna e igualitarias. Crea los
escenarios, medios y condiciones para que las personas y los municipios alcancen un desarrollo
económico y territorial acompañado de equidad garantizando la felicidad de sus habitantes.
Privilegia el rol protagónico de la mujer y apunta al cierre de brechas como mecanismo para superar
la pobreza del Departamento.
4.5.3 Planes Municipales:

• Lograr el mejoramiento socioeconómico y el incremento de los niveles de calidad de


vida mediante la ejecución de la prestación de servicios públicos, que sea de buena
calidad para habitantes del Municipio bajo los principios de igualdad, equidad, claridad,
eficiencia y eficacia.

➢ Ampliar, mejorar, construir los acueductos veredales para brindar un servicio


en óptimas condiciones.
➢ Garantizar eficiencia y continuidad en el servicio del agua.
➢ Brindar mayor cobertura a los usuarios en todo el servicio público domiciliario.

• Ampliación y mejoramiento acueducto Casco Urbano de San Juan de Rioseco.

➢ Cambio de la red de conducción de Paramito a San Juan, cambio de red de


distribución del Casco urbano.
➢ Dotación de equipos de laboratorios.

• Ampliación y mejoramiento planta de tratamiento y potabilización de San Juan de


Rioseco.

➢ Garantizar la cobertura teniendo en cuenta el crecimiento para desarrollo del


Municipio y a la vez lograr eficacia en la potabilidad del agua.
➢ Construcción de un tanque de almacenamiento de mayor capacidad litros /
segundo.

4.6 VÍAS.

RED VIAL URBANA

La cabecera municipal cuenta con una malla vial amplia en consideración a la extensión del
perímetro urbano, rara vez se ven congestiones vehiculares, tiene como vías principales la Carrera
4ª, 6ª y 7ª y las calles 3ª, 4ª y 10ª.

Esta, está conformada por cuadrícula de calles y carreras con muy pocas vías transversales y
diagonales; la malla vial urbana de San Juan de Rioseco presenta alto grado de deterioro y fallas en
su construcción y mantenimiento, debido en parte a la topografía del Municipio y a una falla de
planeación e interventoría adecuada.

En términos generales, las calzadas de la mayoría de las vías se encuentran pavimentadas


rígidamente (concreto) en un estado regular, presentando fallas comunes tales como
cuarteamiento (piel de cocodrilo), fisuras, grietas, asentamientos diferenciales y desprendimiento
de la capa de rodamiento. Fallas originadas en causas tales como inadecuada compactación de la
sub – base (que permiten la creación de vacíos) baja calidad de materiales o ausencia parcial de uno
de ellos (baja resistencia permitiendo la degregación) y muy comúnmente la no construcción de
dilataciones continuas que obligan al concreto a fisurarce en presencia de altas temperaturas.

Es recomendable que cuando se inicie la pavimentación o reconstrucción de una vía. Se haga un


rígido seguimiento técnico que garantice la estabilidad, durabilidad, estética, resistencia y
rentabilidad de la inversión.

Varias de las vías se encuentran truncadas en su construcción (carrera 9 entre calle 2 y calle 4,
carrera 8 entre calle 3 y calle 5, etc.) formando caminos de herraduras que afectan la presentación
física y estética del Municipio. Algunas vías (carrera 4ª entre calles 9ª y 10ª, carrera 6ª entre calles
8ª y 10ª, carrera 3ª entre calles 4ª y 5ª etc.) se encuentran en buenas condiciones de afirmado, listas
para su pavimentación. Debido a las características físicas y topográficas del terreno algunas vías
presentan una pronunciada inclinación o disminución en su ancho (calle 5ª entre carreras 6ª y 7ª;
calle 7ª entre carreras 6ª y 6ª A; calle 8 entre carreras 6ª y 7ª; calle 9ª entre carreras 6ª y 6ª A; etc.)

Se presentan situaciones que afectan la malla vial urbana tiene relación con la disposición de aguas
residuales; en algunos casos los postes que prestan servicios públicos se encuentran sobre la vía
pública convirtiéndose en riesgo para el tráfico de vehículos.

RED VIAL RURAL

Existe un total de 165.5 kilómetros de vías, estas vías se encuentran en regular estado, debe tener
un mantenimiento constante con sus respectivas obras de arte.

Actualmente el municipio cuenta con la siguiente estructura vial 161.5 Kilómetros en vías principales
de las cuales las de más fácil accesibilidad son las siguientes:

➢ San Juan – Cambao límite con el Departamento del Tolima.


➢ San Juan - Vereda Santa Teresa – Puerto Chaguaní en Límites con el Municipio de Chaguaní
➢ San Juan - Vereda el Caucho, límites con el Municipio de Vianí
➢ San Juan – quebrada Aguilita – Vereda San Nicolás – San José – El Carmen en límites con
el Municipio de Pulí.
Es de anotar que el 52% de las vías principales antes mencionadas se encuentran sin pavimentar lo
que ocasiona traumatismos a la comunidad campesina para desplazamiento de estudiantes,
actividades comerciales y transporte de los productos agrícolas a los distintos Municipios que
limitan con San Juan de Rioseco, como aquellos que llegan a la cabecera municipal.

4.7 INDUSTRIAL A ESTABLECERSE

Según el EOT del municipio dice que falta industria procesadora para la optimización ya
aprovechamiento de guayaba y café. La actividad minera aspecto poco aprovechado a nivel rural
porque existen pequeños yacimientos de calizas ya que zonas de cantera en terrenos erosionables.
Tiende a expandir la industria casco urbano.
5. aspecto demográfico

5.1 Número de habitantes

La población total del Municipio de San Juan de Rioseco es de 9.462 habitantes (Censo DANE 2005),
de los cuales el 29,14% de la población urbana y el 70.86% se encuentra en el sector rural, las
veredas y los centros poblados. La evolución de la población de acuerdo a los diferentes censos ha
venido decreciendo, especialmente en la zona urbana, contraria a la tendencia nacional.

De las cifras anteriores se deduce que la población decreció en la década del 70 en 994 personas, la
década siguiente la población continúa decreciendo en 279 habitantes y según datos del censo de
2005 hubo un decrecimiento de la población del 7,11%, con respecto a 1993, lo que equivale a 725
personas menos en el municipio.

La población residencial se puede observar que el municipio se encuentra en la misma posición que
los niños, niñas y jóvenes entre los 0 y 14 años.

En la población en hombres como en mujeres se observa una migración en los rangos de edad que
van desde los 20 - 24 años hasta los 30 años 34 años. La estructura demográfica pone de manifiesto
una alta migración explicada por la búsqueda de oportunidades de trabajo o por alternativas de
educación fuera del municipio, generando pérdida de fuerza laboral y creando presiones negativas
en las condiciones económicas del municipio. Al analizar la estructura poblacional del municipio en
forma separada, observar que el grupo poblacional más representativo demográficamente en los
hombres es el que se encuentra entre 10 y 14 años y que las mujeres es mayor que la presencia en
el rango entre 5 y 9 años además con respecto a los hombres se observó que hay una perdida
efectiva en el rango de 25 a 29 años y en este segmento es mucho más importante que los adultos
activos.
5.2 número de viviendas

El 96,3% de las viviendas de San Juan de Río Seco son casas.

Aproximadamente el 74,7% de los hogares de San Juan de Río Seco tiene 4 o menos personas.

El número de personas por hogar en San Juan de Río Seco es de 3,4.


5.3 planes futuros de construcción de vivienda

- Mejoramiento de 40 viviendas (construcción de habitaciones).

- construcción de 20 viviendas rurales.

- mejoramiento de 85 viviendas rurales.

6 RECURSOS DE LA COMUNIDAD

6.1 MANO DE OBRA

De acuerdo a la investigación realizada para conocer si en el municipio se cuenta con mano de obra
para la realización de proyectos, se pudo determinar que, de ser planteado un proyecto, no es
necesario recurrir a mano de obra externa.

Se llegó a esta conclusión al tener en cuenta las diferentes ofertas de empleo publicadas para este
municipio, estas ofertas indican que se requiere personal para Administrar fincas, ayudantes civiles,
maestros de obra, residentes de obra con salarios entre $750.000 hasta $1500000.

6.2 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, SUMINISTROS, TALLERES, MAQUINARIA.

En el municipio de San Juan de Rioseco existen unos pequeños yacimientos de calizas que no son
explotados como para el fortalecimiento económico y sobre las cuales tampoco existe ningún tipo
de normas de conservación y uso.

No existen explotaciones mineras en la jurisdicción municipal, sin embargo, se explotan canteras


muy pequeñas para proveer “recebos” de la red vial. Otra forma de pequeña minería comprende la
explotación de piedra para la construcción, que se obtiene fundamentalmente de predios muy
pedregosos y en algunas ocasiones se aprovecha o extrae la piedra suelta de los ríos y quebradas,
evitado que se presenten nuevas zonas con procesos erosivos, o desprendimiento de tierras y rocas
en las rondas protectoras.

Las zonas de canteras corresponden principalmente a tierras muy pobres e materia orgánica,
erosionadas y/o con afloramientos rocosos muy susceptibles a presentar desprendimientos
peligrosos por las excesivas pendientes en las veredas aledañas a la cabecera municipal.

6.3 ENERGÍA ELÉCTRICA

La Empresa de Energía de Cundinamarca y CODENSA brindan el servicio en la Cabecera Municipal


en un 95% de cobertura, el cual presenta discontinuidad en el servicio debido a los cortes registrados
a diario, lo que aqueja a los usuarios por pagar un servicio costoso que no muestra capacidad y
eficiencia.

El número de suscriptores está en el orden de 1124 que reciben el flujo eléctrico en sus casas, las
redes de alumbrado público son manejadas en su totalidad por el Municipio son 72.000 metros
lineales de red tendida en la Cabecera Municipal de primarias y secundarias, con 15
transformadores de 13.2000 voltios que después son repartidos en 220 y 110 voltios
respectivamente, hay 3 transformadores de 45.000 voltios que están ubicados en la plaza, hospital
y el colegio departamental quienes necesitan más capacidad para sus instalaciones por el trabajo
que allí realizan, el servicio es malo dependemos de empresas privadas que cortan demasiado el
flujo eléctrico y perjudican a la región cuando desconcierto y preocupación, las tarifas son
manejadas por consumo, Kw /hora se tienen tarifas fijas por estratos sociales hasta un número
determinado de Kw, el sobrecargo es facturado de acuerdo al gasto de Kw y por estratos.

6.4 CONTROL DE INCENDIOS

El casco urbano del Municipio de San Juan de Rioseco, se encuentra en un valle rodeado de sistemas
montañosos. Zonas de bosques se convierten en zonas de amenaza y alto riesgos por incendio
forestal. Para el control de incendios se han entregado a municipios camionetas, herramientas
manuales, equipos hidráulicos, equipos de protección personal, guadañadoras y palas, entre otros
insumos son herramientas sirve para fortalecer su capacidad de respuesta.

6.5 CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA

NOMENCLATURA

La nomenclatura en la cabecera municipal está desactualizada. Hay que revisar todo su proceso,
pues tiene muchas contradicciones en su designación, en las direcciones que no corresponden a lo
registrado y además se debe crear un sistema computarizado que genere la nomenclatura para
nuevas viviendas.

ESTRATIFICACION
Implementada por Decreto Municipal No 029 de Julio 21 de 1997 (ver Cuadro No 21).

Estratificación de la cabecera municipal.

ESTRATO
HOMBRES MUJERES TOTAL
SOCIAL 1-2-3
ESTRATO
497 498 995
1

ESTRATO
1.392 1.487 2.879
2
ESTRATO
334 350 684
3

2.223 2.335 4.558


TOTAL

ACTIVIDAD COMERCIAL

Las actividades comerciales en la cabecera Municipal tienen infinidad de sectores en lo formal e


informal; en el sector formal se hacen transacciones comerciales con los Bancos Bancafe y Agrario,
almacenes deportivos, plaza de mercado, almacenes de ropa, almacenes de calzado, almacenes
agropecuarias, almacenes de repuesto, droguerías, discotecas, dulcerías, agencias de transporte,
ferreterías, funeraria, cantinas, tiendas, casas chanceras, compras de café, famas, restaurantes,
cafeterías, misceláneas, hospedajes, centro botánico, salones de belleza, distribuidora de pollos,
talleres de ebanistería, ornamentación, mecánica y latonería, reparación de radios, expendios de
gasolina, talleres de electricidad, motocicletas, montallantas y otros. La mayoría de estos negocios
ubicados los principales alrededor y calles de mayor transitabilidad. Algunos establecimientos están
afiliados a la Cámara y Comercio.

EMPLEO

El empleo permanente se da en su mayor proporción en el sector institucional, por fuera de este, el


empleo es muy escaso y se remunera con el salario mínimo. El valor del jornal por día oscila para
2018 entre $ 19.000 con alimentación y libre $26.000 sin alimentación.

Rango de ingresos.

RANGO DE INGRESOS PORCENTAJE


Familias que perciben menos de un salario 2.906 92%
mínimo
Familias que perciben hasta un salario 158 5%
mínimo mensual.
Familias con ingresos de más de uno y 63 2%
menos de dos salarios mínimos
Familias con ingresos de más de dos 32 1%
salarios mínimos

TOTAL 3.159 100%

Para el 92% de las familias de San Juan de Rioseco, sus ingresos no llegan a un salario. Solo el 7%
percibe entre 1 y 2 salarios mínimos y el 1% de las familias perciben más de dos salarios mínimos.

6.6 CONDICIÓN SANITARIA EXISTENTE

El cubrimiento del aseo lo hace el municipio en un 100%, contando para ello con una volqueta, un
conductor y tres escobitas, se realiza los días martes y sábado prestando un buen servicio; cuenta
con un botadero de basura a cielo abierto a donde se depositan las basuras.

Condiciones técnicas y recursos:

● Recolección de basuras en volqueta KODIAK modelo 1994, con capacidad de 5 toneladas, 4


obreros llamados escobitas, existe un botadero de basura a cielo abierto, el lugar se
encuentra vía al Municipio de Beltrán a 6.5 kilómetros.
● Vida útil 50 años
● Cantidad de residuos dispuestos en el sitio 40 ton/mes, se captan 4.95 ton /día que nos da
1.806,75 ton/año.
● Capacidad total del sitio 90.337 toneladas. Capacidad actual 60.000 toneladas
● Distancia al cuerpo de agua más cercano 0.7 kilómetros. No se realiza tratamiento al
material biodegradable.
● Caseta construida subutilizada.

6.7 SISTEMA DE ALCANTARILLADO EXISTENTE

La red de alcantarillado debido al terreno plano presenta complejidad de pendientes que ocasionan
obstrucción, atoramiento y retroalimentación de las aguas lluvias y aguas negras, además porque la
tubería es muy antigua en material de asbesto cemento y con diámetros inferiores a 8” crean
traumatismos, malos olores enfermedades por vectores en la comunidad del centro poblado de
Cambao. Su cobertura está en el orden del 81%.
La longitud de la red de alcantarillado es aproximadamente 52.000 metros, la tubería madre está
en muy malas condiciones por su antigüedad y diámetro se ha estado cambiando por tramos en el
año 1998 – 1999 se han ejecutado trabajos de 400 metros lineales de tubería por diámetro de más
capacidad a los existentes de 6 a 10” de diámetro y de 12” y 10” a 24” y 36 respectivamente. Se
presentó un proyecto para cambiar 600metros de tubería para la primera vigencia del año 2000; el
vertimiento del agua es el río Magdalena.

6.8 SISTEMA DE ACUEDUCTO EXISTENTE

El Municipio de San Juan de Rioseco presenta el suministro de agua potable por medio de la fuente
actual - acueducto antiguo - (quebrada Volcanuna). El agua llega por gravedad a la planta de
tratamiento de potabilización lo que garantiza entregar un agua apta para el consumo de los
usuarios.

El acueducto de la Cabecera Municipal se nutre de la fuente de abastecimiento de la quebrada


Volcanuna, en la Vereda Varsovia a 6 kilómetros de la Cabecera Municipal existe una vía Rural en
regulares condiciones por aspectos climatológicos, su capacidad mínima es de 16 litros por segundo;
se agrega además el caudal de 0.75 litros por segundo del Alto del Arado ubicado en la Vereda Santa
Teresa en donde el Municipio compro el predio para implementar la reforestación y proteger las
fuentes de agua. El sistema de abastecimiento cuenta con los siguientes componentes:

● Captación: La captación es tipo fondo, funciona por gravedad, la estructura está construida
en concreto, capta el agua de la fuente a través de una rejilla de dimensiones de 1,73 m de
largo y 0,40 m de ancho, el agua es conducida hasta la cámara de recolección ubicada al
costado izquierdo de la fuente, la estructura cuenta con un sistema de protección gaviones
instalados en las dos márgenes de la Quebrada.

● Presa: Está constituida por un muro transversal de concreto dentro del cual se encuentra el
canal de aducción y las rejillas de captación en la cresta de la misma. Los solados de salida
se encuentran socavados. Tomando el caudal promedio de la Quebrada Volcanuna.

Detalle bocatoma quebrada Volcanuna.


La estructura de captación, además de contar con los elementos anteriores, tiene un colchón o
piscina disipadora ubicada inmediatamente aguas abajo de la presa; el muro de contención
de gaviones en piedra existente al costado derecho, presenta socavación en el cimiento.

● Rejilla: Se localiza en la cresta de la presa en el extremo derecho de esta y sobre el canal de


aducción. Según el RAS 2000, el ancho mínimo de estas debe ser 40 centímetros y 70
centímetros mínimos de largo dados para facilitar la operación de limpieza y
mantenimiento, la estructura actual las está cumpliendo con las siguientes dimensiones:
ancho 0,40 m; 1,73 m de largo, la cual la componen varillas de 5/8 de grosor y un espacio
de aproximadamente 2.8 cm. El largo de la rejilla está dividido en dos secciones iguales para
facilitar el mantenimiento.

Dimensiones de la rejilla.

Se determinó el caudal aproximando tomando todos los orificios a la medida promedio de 1” y


tomando las barras como de 1” de diámetro aproximadamente de acuerdo a la medida
lateral de los perfiles existentes. Sumando estos caudales se puede decir que la capacidad
máxima de la Captación Volcanuna es de 31.5 L/seg.

● Canal recolector: Su función es recoger y conducir el agua captada a la cámara de


recolección. El canal existente está constituido por dos secciones: un primer tramo en
sección rectangular bajo la rejilla en el interior de la presa y un segundo tramo constituido
por un tubo de sección circular comprendido entre la presa y la cámara recolectora.

Dimensiones canal recolector rectangular.

Dimensiones canal recolector circular.

De acuerdo con el Reglamento Técnico de Agua Potable y Saneamiento Básico, el canal debe tener
una pendiente entre 1% y 14% con el fin de dar velocidad mínima adecuada y segura para
realizar las labores de mantenimiento, con lo cual, las dos secciones del canal cumplen la
recomendación; en la primera, la pendiente no permite acumular sedimentos y en la
segunda el alta pendiente (13.45%).

● Cámara de recolección: La cámara de recolección existente cuenta con sistema de desagüe


y vertedero de excesos; tiene su fondo más bajo que la salida a la línea de aducción,
acumulándose gravilla y material fino que penetran a la estructura. La entrada de agua
captada a la cámara, se realiza mediante el accionamiento de una compuerta con el fin de
interrumpir la entrada de agua en caso necesario; de igual manera el sistema de desagüe se
realiza mediante el accionamiento de otra compuerta.

Detalle cámara de recolección.

Dimensiones cámara de recolección.

La caja de recolección se encontró completamente colmatada de sedimentos, tanto la cámara de


salida a la tubería de aducción como la del vertedero de excesos. Este tipo de toma debido
a que las tuberías de salida y desagüe salen relativamente profundas, es ideal en estos
cursos de agua con altas pendientes.

Dimensiones internas de la caja.

● Aducción (captación-desarenador): Se designa el nombre de aducción al transporte de agua


cruda sin tratar, es decir todo transporte previo a la planta de purificación o tuberías de
exceso y lavado. Se recomienda un diámetro mínimo de 4” y una velocidad mínima de 0,60
m/s que permita la re suspensión del material sedimentado.
● Aducción Volcanuna: La compone una tubería en material PVC de diámetro D=6”, con una
longitud igual a 87 metros desde la salida de la cámara de recolección hasta la entrada al
desarenador. Recorre por la margen derecha aguas abajo por el pie de una ladera
desestabilizada por lo que se requiere la adquisición de los terrenos. En resumen, las
condiciones de la aducción Volcanuna son:

Características aducción volcanuna.

De donde se puede deducir que se cumple con el diámetro mínimo requerido.

● Línea Volcanuna: La aducción Volcanuna, que tiene una extensión de 15.05 km, está
provista de tubería PVC y HF con diámetros de 3”, 4” y 6”, y fue instalada hace
aproximadamente 12 años. En gran parte del recorrido, la tubería se encuentra ubicada al
aire libre, sin excavación alguna, lo que la hace muy vulnerable al deterioro y a los problemas
de estabilidad que redundan en problemas funcionales.

● La Planta de Tratamiento de San Juan de Rioseco está compuesta por la siguiente


infraestructura para el tratamiento del agua captada del Rio:
➢ Una (1) estructura de Vertedero en concreto, con canaleta Parshall.
➢ Una (1) Estructura compuesta por sesenta y nueve (69) Canaletas de Floculación.
➢ Una Estructura compuesta por Canaletas de Conducción, con dos (2) compuertas
de paso a Sedimentadores.
➢ Dos (2) Tanques de Sedimentadores.
➢ Un (1) canal de paso por rebose de los Sedimentadores hacia los Tanques de
filtrado.
➢ Tres (3) Tanques de Filtrado (Lecho filtrante en Grava, Granito, Arena).
➢ Un (1) Tanque para retro lavado de Tanques de Filtrado.
➢ Una (1) Caseta con las instalaciones necesarias para la desinfección empleando
Cloro gaseoso.
➢ Dos (2) tanques de almacenamiento de Agua Potable.
➢ Una (1) Edificación de dos (2) pisos, con cuarto de máquinas, cuarto de válvulas,
laboratorio de toma de muestras, anexo a las instalaciones de la Planta de
Tratamiento.

6.9 FUENTES DE ABASTECIMIENTO


Actualmente el sistema de acueducto del casco urbano cuenta con la quebrada volcanuna como
fuente de abastecimiento de tipo superficial.

Descripción quebrada Volcanuna:

La Quebrada Volcanuna tiene su nacimiento en la Vereda Varsovia y es fuente de abastecimiento


de tipo superficial para el acueducto de la cabecera municipal y de algunos acueductos veredales.

6.10 ANÁLISIS DE LA EMPRESA QUE PRESTA EL SERVICIO

Partiendo de la información proporcionada por la auxiliar administrativa de la Oficina de Servicio


Públicos de san Juan de Rioseco y confrontando los datos sobre viviendas existentes, tenemos que
la cobertura para los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en el casco urbano es la siguiente:

Para el servicio de acueducto se tiene que existe cobertura del 98.63% tanto en red como en
suscriptores; igual situación se presenta para la actividad de recolección en el servicio de aseo 100%,
mientras que el servicio de alcantarillado cuenta con redes para el 100% de las viviendas, pero con
una cobertura de conexiones del 80.22%.

Índice de cobertura acueducto 98.63% suscriptores acueducto 1,152suscriptores

Índice cobertura alcantarillado 80.33 % es decir 937 suscriptores.

Para el servicio de aseo, el índice de cobertura es del 100 % con un total de 1,168 suscriptores.

También podría gustarte