Está en la página 1de 3

Monzonita:

Rocas ígneas de grano grueso, que varían desde los tipos ácidos que llevan cuarzo hasta los
básicos portadores de olivino, con el rasgo esencial de la presencia de cantidades
aproximadamente iguales de álcali y de feldespato calcoalcalino. Sin modificación, el
término monzonita implica una roca saturada. El quimismo de las monzonitas varía entre
los límites normales para las rocas ácidas y básicas y entre las rocas alcalinas y
calcoalcalinas.
Las monzonitas no suelen formar grandes cuerpos homogéneos de roca, sino que
normalmente se encuentran como miembros de rocas ígneas complejas o como pequeños
domos o pitones individuales asociados a grandes masas graníticas. Los miembros más
ácidos tienden a aparecer en asociación con granitos, granodioritas, dioritas, etcétera,
mientras que los más básicos con gabros alcalinos y sienitas. Es probable que gran parte de
las monzonitas pasen desapercibidas en muchos batolitos graníticos. También aparecen
micromonzonitas, pero frecuentemente son difíciles de reconocer o están combinadas con
otros tipos.

Composición mineralógica:
Ortoclasa: 20-40%
Plagioclasa: 25-45%
Cuarzo:35-10%

Textura
La textura de las monzonitas es equigranular
hipidimorfica de grano fino a medio. Los pórfidos
monzoniticos son los mas frecuentes y rara vez
monzonita porfídica.

Ocurrencia en el campo
Las monzonitas se presentan en stocks, lacolitos, filones, diques concordantes y pequeños
plutones así como las facies marginales de las masas de granodiorita y dioritas pero no es
abundante.
Minerales esenciales
La plagioclasa generalmente es andesina u oligoclasa, pero en donde puede estar zonada
muy intensamente en algunos tipos de alcalinos , con núcleos de labra dorita . El feldespato
alcalino es generalmente es la ortosa, con menor frecuencia microlina .los minerales
maficos mas frecuentes son biotita, biotita con horblenda y horblenda con augita. la augita
sola y la hipertena son poco frecuentes.

Minerales accesorios
Los minerales accesorios mas comunes son el apatito, esfena, circón, magnetita, ilmenita,
grante, pirita, cuarzo, nefelina, sodalita.

Minerales de alteración
Los minerales de alteración que están incluidos son la calcita, clorita, caolinita, sericita,
nontronita y serpentina.

Fotografia geovirtual .com


W.Griem 2006
CORRESPONDIENTE VOLCANICO

LATITA
Roca magmática efusiva e intrusiva hipo abisal, generalmente porfídica con matriz de
holocristalina a afanítica vítrea, cuya composición es similar a la de la monzonita.
Descripción
Roca volcánica equivalente a la monzonita, de color blanca,amarillenta, rosada o gris.
Textura
•De estructura granulosa compuesta de ortosa, de feldespato plagioclasas, de hornablenda,
de augita y de biotita
•Textura hipidiomorfica
Composicion
Rocas volcánicas de composición similar a las monzonitas: sin cuarzo ni feldespatoides,
con plagioclasas (40-90%) y feldespatos potásicos (<40%).
La matiz está formada por plagioclasa, biotita, magnetita, cuarzo y feldespato
Modo de ocurrencia y variedades
•Roca efusiva, cuyos componentes principales son la plagioclasa (labradorita-andesina),
sanidina y piroxeno, y secundarios, hornablenda y biotita.
•Apareciendo en ríos, mantos y filones.

También podría gustarte