Está en la página 1de 8

1.

Menciona por lo menos cinco prestaciones que ofrece el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS).
● Asistencia médica.
● Hospitalización.
● Medicamentos y material de curación.
● Servicios auxiliares de diagnóstico y de tratamiento.
● Intervenciones quirúrgicas.
● Aparatos de prótesis y ortopedia.
● Gastos de traslado del trabajador accidentado y pago de viáticos en su caso.
● Subsidios.
● En su caso, gastos de funeral.
● Indemnizaciones globales en sustitución de la pensión.
● Valor actual de la pensión.
● El cinco por ciento del importe de los conceptos que lo integren, por gastos de
administración.

2. ¿Cuál es el objetivo de la ley del seguro social(LSS)?


La LSS tiene como finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la
protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales para el bienestar
individual y colectivo.

3. ¿En términos generales de que habla el capítulo I del seguro de salud para la familia?
Todas las familias en México tienen derecho a un seguro de salud para sus miembros y
para ese efecto, podrán celebrar con el Instituto Mexicano del Seguro Social convenio para
el otorgamiento de las prestaciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad,
en los términos del reglamento respectivo.

4. ¿Cuáles son los tipos de régimen con los que cuenta el IMSS?
● Régimen Obligatorio
● Régimen Voluntario

5. ¿Cuáles son los 5 tipos de seguros que integran el régimen obligatorio?


● Riesgos de Trabajo (SRT)
● Enfermedades y Maternidad (SEM)
● Invalidez y Vida (SIV)
● Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (SRCV)
● Guarderías y Prestaciones Sociales (SGPS).

6. ¿Quiénes se encargan de que el reglamento federal de seguridad, higiene y medio


ambiente de trabajo sea vigilado y se aplique como se debe?
El artículo 123, la secretaría del trabajo y prevención social .

7. ¿Por cuántos títulos está constituido el reglamento federal de seguridad, higiene y


medio ambiente y mencione sus nombres?
6 títulos:
1.- Disposiciones generales y obligaciones de los patrones y trabajadores.
2.- Condiciones de seguridad.
3.- Condiciones de higiene.
4.- Organización de la seguridad e higiene en el trabajo.
5.- De la protección del trabajo de menores y de las mujeres en periodo de gestación.
6.- Vigilancia, inspección y sanciones administrativas .
8. Mencione algunas de las obligaciones más destacadas de los patrones establecidas en
este reglamento.
● Cumplir con las disposiciones de este reglamento.
● Colocar avisos, señales de seguridad e higiene para la prevención de riesgos.
● Capacitar y adiestrar a los trabajadores sobre la prevención de riesgos.

9. Mencione las obligaciones más destacadas de los trabajadores establecidas en este


reglamento.
● Observar medidas preventivas de seguridad e higiene
● Designar a sus representantes y participar en la integración de la comisión sobre las
condiciones o actos inseguros .

10. ¿Cómo se conforma la comisión de seguridad e higiene?


Se conforma de un coordinador, un secretario y los vocales. El coordinador es eleccionado
por el patrón, el secretario por los trabajadores, y los vocales por ambos.
11. ¿Qué es la higiene en el trabajo?
Engloba el conocimiento cómo los aspectos técnicos que sirven para identificar y corregir
todo tipo de causas laborales que afectan psicológicamente en el entorno laboral.

12. ¿Cuál es el objetivo de las normas de seguridad?


Cumplir una serie de condiciones en seguridad que benefician a los trabajadores y
empresarios, pues con ello se evitan gastos mayores por servicios sanitarios, pensiones de
invalidez o las derivadas de fallecimiento.

13. Menciona un requerimiento del patrón y uno del trabajador que aplica en la norma de
“Condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendio en los centros
de trabajo.”
Patrón: Dotar de equipo de protección necesario para los trabajadores.
Trabajador: Asistir a actividades de capacitación y adiestramiento para prevención, protección
y combate de incendios.

14. ¿En qué lugares aplica la norma de “condiciones de seguridad en donde la electricidad
estática represente un riesgo”?
En los centros de trabajo donde por la naturaleza de los procedimientos se empleen
materiales, sustancias y equipo capaz de almacenar cargas eléctricas estáticas.

15. ¿En qué consiste la norma de “protección personal de los trabajadores”?


Establece la selección y uso del equipo de protección personal para proteger al trabajador
en actividades laborales que por su naturaleza, los trabajadores estén expuestos a riesgos
específicos.

16. ¿Qué establece la norma de “seguridad e higiene para el equipo suspendido de acceso”?
Establece las condiciones de seguridad con que deben contar para su instalación, operación,
y mantenimiento, los equipos suspendidos de acceso para realizar trabajos en altura, y así
evitar riesgos para los trabajadores.

17. En la NOM-014-STPS-2000 nos habla de Exposición laboral a presiones ambientales


anormales-Condiciones de seguridad e higiene ¿Que debe cumplir el patrón?

R: realizar exámenes médicos a los trabajadores para certificar que el trabajador no


presenta algún padecimiento que lo incapacite para los trabajos que impliquen exposición
a presión ambiental baja.

18. De qué trata la NOM-015-STPS-2001 “Condiciones térmicas elevadas o abatidas-


Condiciones de seguridad e higiene”
R: Establece las condiciones de seguridad e higiene, los niveles y tiempos máximos permisibles de
exposición a condiciones térmicas extremas y frecuencia de exposición.

19. ¿Cuál es el campo de aplicación de la NOM-025?


La norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo

20. ¿Cuál es el objetivo de la NOM-024?


Establecer los límites permisibles de exposición y las condiciones mínimas de seguridad e
higiene en los centros de trabajo donde se generen vibraciones.

21. ¿De acuerdo con la NOM-012 que se entiende por radiación ionizante?
Toda radiación electromagnética o corpuscular capaz de producir iones, directa o
indirectamente, debido a su interacción con la materia.

22. Menciona 2 funciones de la comisión de seguridad e higiene en el trabajo


1. Investigar las causas de los accidentes y enfermedades de trabajo, de acuerdo a los
elementos que les proporcione el patrón y otros que estimen necesarios.
2. Proponer al patrón medidas para prevenir los accidentes y enfermedades de trabajo,
basadas en la normatividad en la materia.
3. Dar seguimiento a la instauración de las medidas propuestas por la comisión para prevenir
los riesgos de trabajo.
4. Recorridos en periodos trimestrales.
5. Identificar los agentes, condiciones peligrosas o inseguras y actos inseguros en el centro
de trabajo.

23. ▪ ¿A qué instituciones de gobierno se deben reportar los accidentes de trabajo y en qué
plazo de tiempo?
 Secretaria de trabajo y previsión social
 Junta federal de conciliación y arbitraje
 Inspecciones dentro del centro de trabajo
 En un plazo de no más de 72 hrs después del accidente
24. Documento desarrollado en formato libre que consta de 16 secciones en donde se
especifican los riesgos que representa una sustancia se refiere a:

Hoja de datos de seguridad Página 2


25. ▪ Son los elementos necesarios que deben tener las tuberías para una correcta
señalización

-color de seguridad;
- color contrastante;
- información complementaria
- indicación de dirección de flujo.

26. ▪ Menciona al menos dos funciones del encargado de seguridad

a) Elaborar el diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo


b) Establecer los mecanismos de respuesta inmediata cuando se detecte un riesgo grave e
inminente
c) Elaborar el programa de seguridad y salud en el trabajo o la relación de acciones preventivas
y correctivas de seguridad y salud en el trabajo, priorizándolas para su atención, con base en
el riesgo involucrado
d) Verificar que se cumpla el objeto de su aplicación y, en su caso, realizar las adecuaciones
que se requieran tanto al diagnóstico como al programa o a la relación.
e) Realizar el seguimiento de los avances en la instauración del programa de seguridad y salud
en el trabajo y reportar por escrito los resultados al patrón, al menos una vez al año.

27. ¿Qué excepciones en campo de aplicación tiene la nom 023 (minas subterráneas y minas
a cielo abierto)?
Centros de trabajo donde se realicen actividades relacionadas con la exploración y
explotación para obtener como productos principales: PETRÓLEO, GAS NATURAL O
SUSTANCIAS CONTENIDAS EN SUSPENSIÓN O DISOLUCIÓN EN AGUAS SUBTERRÁNEAS O
INYECTADAS AL SUBSUELO.

28. Antes de realizar trabajos en minas subterráneas, ¿qué estudios se deben realizar?
 Geotécnicos: de mecánica de rocas o de mecánica de suelos
 Geológicos: localizar las fallas y tipos de rocas
 Hidrológicos: evaluar riesgos de inundación, junto con los procedimientos de control.

29. ¿Qué condiciones de seguridad respecto a la salud se deben cumplir en la NOM-008?


- Se debe brindar capacitación de primeros auxilios por lo menos una vez al año a los
trabajadores.
- Se debe contar con un manual y un botiquín que contengan lo necesario para atender
primeros auxilios en temas como heridas abiertas, cortaduras, fracturas, picadoras de araña,
mordedura de serpiente u otros animales.
30. Menciona al menos 2 condiciones de seguridad de la NOM 016

- Los pasillos de tránsito de los almacenes deben estar permanentemente delimitados


- Al final de las vías se deben instalar topes fijos de material resistente para evitar el
descarrilamiento de los vehículos ferroviarios.
- Los pasamanos y barandales de los pasillos y andamios de los vehículos ferroviarios deben
conservarse en condiciones seguras de uso.
- Los almacenes deben adecuarse para mantener en orden y seguridad los materiales
31. VERDADERO O FALSO

1) Las actividades específicas son obligatorias (F)


2) Las actividades específicas pertenecen a las normas oficiales mexicanas en materia de
seguridad y salud en el trabajo (V) 3
3) Los colores usados para el etiquetado de plaguicidas son rojo, amarillo, verde y azul (V)
4) Los tractores agrícolas deben de contar con caja de primeros auxilios (F)
5) Las herramientas deben ser transportadas y almacenadas cuidando la parte punzocortante
(V)

32. ¿En qué clase de incendios se utilizan extintores a base de espuma química?
Clase B

33. ¿Qué es un extintor móvil sin locomoción propia?


Extintor sobre ruedas que tiene una masa mayor que 20 kg, pero no mayor que 450 kg, que
está diseñado para transportarse al incendio y operarse por una persona.

34. Menciona al menos tres datos que puedes encontrar dentro de la etiqueta de un
extintor.
Pueden ser cualquiera de las siguientes:
1) Marca registrada del fabricante.
2) Clase de fuego al que está destinado.
3) Instrucciones de operación en idioma español.
4) Instrucciones de mantenimiento.
5) Presión nominal.
6) Potencial mínimo de extinción
7) Mes y año de fabricación.
8) Contenido neto del extintor en kilogramos.
9) Leyenda “Hecho en México” o país de origen.
10) Modelo.

35. Según la NOM 113, ¿Cuántos tipos de Calzado de protección hay? Y mencione 3
ejemplos.
Son 7 tipos de calzado.
Calzado ocupacional, Calzado con puntera de protección y Calzado de protección dieléctrico.
Calzado de protección metatarsal, Calzado de protección conductivo y Calzado de protección
resistente a la penetración.
36. ¿Cuál es la clasificación de los cascos de protección?
1) • Clase G (General)
2) • Clase E (dieléctrico)
3) • Clase C (Conductor)

37. ¿Qué beneficio hay a partir de la implementación de la norma ISO 45001?


1) Disponer de una norma internacional de reconocido prestigio, que permite al empresario
acogerse a un marco organizado.
2) Estructurar un modelo para facilitar al empresario el cumplimiento del deber de
protección de los trabajadores.
3) Conseguir una mayor optimización en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
4) Desarrollar e implementar las políticas y los objetivos del sistema de gestión de seguridad
y salud, y facilitar su consecución mediante el liderazgo y el compromiso de la dirección.

38. Menciona cuales son las cláusulas de requerimientos en la estructura de las normas.

1) Contexto de la organización
2) Liderazgo y participación de los trabajadores
3) Planificación
4) Apoyo
5) Operación
6) Evaluación del empeño
7) Mejora
39. ¿Como es el proceso de certificación para la norma?

1) El proceso de certificación consta de una auditoría de documentación previa y


posteriormente, una auditoría de certificación que se realiza “in situ” con el fin de
comprobar que la implementación de los procesos cumple lo establecido por ISO 45001.

2) Tras la certificación del sistema, se inicia un ciclo de auditorías de seguimiento anual, con
el fin de garantizar que el modelo de mejora continua es eficiente, y que se mantiene el
cumplimiento de requisitos hasta la siguiente auditoría de renovación, que suele
efectuarse pasados tres años.

40. ¿Que establece la norma ISO 45001?

Determina los requisitos básicos para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y


Salud en el Trabajo, que permite a las empresas desarrollarlo de forma integrada con los
requisitos establecidos en otras normas ISO.

41. ¿Para qué sirve el comité de implementación en una empresa?

Tiene como objetivo considerar la interacción de los procesos con los distintos
departamentos de la organización y conseguir la idoneidad de su aplicación.

También podría gustarte