Está en la página 1de 5

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

En la Ciudad de México, D.F, a 20 de Septiembre del 2017, los que suscriben


este instrumento, la negociación denominada “CONTROL Y SOLUCIONES DE
PERSONAL S.A DE C.V.” representada por el Lic. Juan Ortiz Núñez, a quien en
lo sucesivo se le denominara “El Patrón” que lo acredita con el poder notarial
núm. 13654 expedido por el Notario Público num.68 con residencia en la
delegación Coyoacán, Distrito Federal, quien da fe. Y por otra la C. Rita Salcedo
Cruz a quien en lo sucesivo se le denominara “El Trabajador”.
Este instrumento se celebra en términos de lo dispuesto por los artículos 24, 25,
35, 37 y demás relativos y aplicables de la ley Federal del Trabajo, sujetándose
a las declaraciones y clausulas siguientes:

DECLARACIONES

Declara El Patrón:

PRIMERA.- Que su representada es una negociación constituida conforme a las


leyes nacionales vigentes, registrada ante las instituciones e instancias
correspondientes para su legal funcionamiento.
SEGUNDA.- Que el Objeto de su representada es de solucionar las necesidades
de las Empresas solicitantes en la busca y reclutamiento de talentos.
TERCERA.- Que tiene su domicilio principal en el inmueble marcado con el
número 15 en la calle Rio Nilo, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México.
CUARTA.- Que con motivo de su objeto social, el patrón requiere de los servicios
del trabajador por un periodo comprendido de 1 año, del 20 de Septiembre del
2017 al 20 de Septiembre del 2018, para desempeñar el puesto de Asistente de
Recursos Humanos, realizando las actividades que se describen en la cláusula
respectiva de este contrato.
QUINTA.- Que la causa de la temporalidad del contrato, está determinada
principalmente por la instalación de la empresa en esta ciudad, la que requiere
de verificar la rentabilidad y factibilidad para su establecimiento definitivo, así
como la necesidad de realizar la más amplia difusión y posicionamiento de su
marca en el mercado propio de su objeto social o giro comercial. Asimismo,
requiere de realizar tareas de reclutamiento, selección y contratación de personal
para sus diversas áreas de operación y funcionamiento y realizar las actividades
de capacitación y adiestramiento y habilitación del personal. Para ello la empresa
ha instrumentado un programa operativo, de orden técnico y de mercadotecnia
respectivamente en el que comprenden alguna o algunas de las áreas o
dependencias en el que se desempeñara el trabajador, de quien la empresa
durante el tiempo contratado deberá verificar la preparación escolar o referencias
hechas por el trabajador relacionadas a su preparación, aptitudes, capacidad o
facultades para el desempeño de su trabajo, Para todo lo anterior, la empresa
ha considerado que requiere de una temporalidad de tres meses, tiempo en el
cual estima llevara a cabo las actividades antes señaladas y podrá determinar
su establecimiento definitivo, motivo por el cual requiere por ese periodo de
tiempo los servicios laborales del trabajador que con este instrumento se
contratan.

Declara el Trabajador:

PRIMERA.- Llamarse RITA SALCEDO CRUZ, haber nacido el día 30 de Junio


de 1975, con CURP SACR750630MDFF03L, contar con la edad de 43 años, de
nacionalidad MEXICANA, tener su domicilio en Calle Tonalá #14, Colonia Roma,
Delegación Cuauhtémoc, México D.F.
SEGUNDA.- Que no tiene ni ha sostenido diverso contrato alguno, ni laboral, ni
civil, ni de ninguna otra especie con el empleador, por lo que de darse alguna de
las causales de rescisión que prevé la Ley Federal del Trabajo en su artículo 47,
o bien cualquiera de las que aquí se establecen de mutuo acuerdo, se extingue
toda relación de trabajo o de cualquier otro tipo sin responsabilidad alguna en
contrario.
TERCERA.- Que se le ha informado ampliamente de los servicios que habrá de
desempeñar para el patrón, la calidad de los mismos, el lugar de prestación de
los mismos, así como de las demás condiciones de trabajo que habrán de operar
en la relación de trabajo o de cualquier otro tipo que se crea y se precisan en el
clausulado de este contrato, el cual acepta celebrar en los términos en el que se
encuentra redactado.
CUARTA.- Así mismo declara el trabajador que tiene y está en pleno uso y goce
de sus derechos y que tiene plena capacidad para obligarse en términos del
presente contrato, y que en su firma y su consentimiento no existe dolo, engaño,
mala fe, violencia u otro elemento que vicie su voluntad.
QUINTA.- Que se le ha informado ampliamente de la causa de temporalidad del
presente contrato según se expone en las declaraciones de este contrato y que
acepta expresamente celebrarlo en esos términos, reconociéndolo y aceptando
que la naturaleza de los servicios laborales que se contratan son efectivamente
de orden temporal y que a la conclusión del presente contrato se extingue toda
relación de trabajo sin posibilidad alguna de prórroga por ningún tiempo
excedente dada la temporalidad del presente contrato. Asimismo que tiene pleno
conocimiento de que ejecutara el trabajo en el lugar indicado por el patrón, en
los términos que se precisan en el clausulado de este contrato.
Previsto lo anterior celebran las siguientes:
CLAUSULAS

PRIMERA.- Este contrato se celebra por tiempo determinado un año


comprendido del 20 de Septiembre del 2017 al 20 de Septiembre del 2018.
SEGUNDA.- El trabajador se obliga a prestar su servicio personal y subordinado
de Asistente de Recursos Humanos, que consistirán en alguna o algunas de las
actividades que se enuncian, tales como:
*Control de pruebas psicométricas *Asistencia a ferias de
busca de talentos
*Aplicación de pruebas *Reportes mensuales de sus
actividades
*Apoyo al jefe de recursos humanos *Logros para conseguir talentos que
requieran los clientes
*Actividades administrativas quedando subordinado jurídicamente al empleador.
Queda expresamente convenido que el trabajador acatara en el desempeño de
su trabajo todas las disposiciones del reglamento interior de trabajo ai este
existiere, así como las ordenes, circulares y disposiciones que dicte el patrón y
todos los ordenamientos legales que les sean aplicables según el objeto de la
sociedad.
TERCERA.- Ambas partes convienen que la jornada en la prestación del trabajo
contratado no deberá exceder de ocho horas la diurna, siete la nocturna y siete
horas y media la mixta, ni deberá existir jornadas superiores a las 48 horas
semanales. Si la jornada es continua el trabajador deberá disfrutar de media hora
para ingerir sus alimentos.
Con independencia de lo anterior y conforme a lo dispuesto por el artículo 59 de
la Ley Federal del Trabajo, ambas partes podrán fijar y repartir las horas de
trabajo a fin de permitir el reposo del sábado o cualquier otra modalidad. Con
motivo de lo anterior, ambas partes acuerdan que el horario en que el trabajador
habrá de desempeñarse y prestar sus servicios al empleador será el que este le
asigne de 9:00 am a 18:00 horas, dentro de dicha jornada, pero sin que pueda
exceder nunca de las jornadas diurna, nocturna y mixta que señalan y precisan
los artículos 60 y 61 de la Ley Federal del Trabajo. Asimismo ambas partes
acuerdan que el trabajo contratado en los horarios que le sean indicados, el
trabajador deberá desempeñarlos según le sea indicado por el empleador en
cualesquiera de los domicilios siguientes: Calle Rio Nilo Nº15 Col. Cuauhtémoc,
CDMX. (No tiene sucursales).
CUARTA.- Ambas partes convienen que por ningún motivo existirán jornadas
extraordinarias, diferentes, o mayores a las que se refiere la cláusula anterior, es
decir, ni mayores a la jornada diurna de ocho horas, ni a la nocturna de siete
horas, ni la mista de siete horas y media, salvo que medie comunicación escrita
debidamente firmada y autorizada por el empleador o su representante en la
relación de trabajo, en cuyo caso se pagara el tiempo extraordinario laborado en
los términos que lo establece la Ley Federal de Trabajo. De igual manera
convienen las partes en que si no existe comunicación escrita y con las
características antes mencionadas y el trabajador excede o decide exceder su
jornada de trabajo que le es asignada, será bajo su responsabilidad, y el patrón
no adquiere la obligación de pago a tiempo excedido.
QUINTA.- El trabajador percibirá en concepto de salario una cantidad de $15,000
(QUINCE MIL PESOS) mensuales, mismo que se cubrirá los días 30 de cada
mes y será depositado en la tarjeta de débito del trabajador. El trabajador se
obliga a firmar las constancias de pago que le sean requeridas, quedando
incluido en dicho pago las cantidades correspondientes a los días de descanso
semanal y obligatorio o séptimos días.
SEXTA.- Ambas partes conviene en que el trabajador disfrutara de los días de
descanso obligatorios señalados en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo
que se den dentro de la vigencia de este contrato, con pago de salario íntegro.
SEPTIMA.- El trabajador percibirá por concepto de vacaciones una
remuneración proporcionada al tiempo de prestación de servicios, con una prima
vacacional del 25% sobre los salarios correspondientes a las mismas tomando
siempre en cuenta lo señalado en los artículos 76, 79 y 80 de la Ley Federal de
Trabajo.
OCTAVA.- El trabajador percibirá en concepto de aguinaldo una cantidad
proporcional al tiempo de prestación de servicios equivalentes a los 15 días de
salario.
NOVENA.- En caso de faltas injustificadas de asistencia al trabajo, se descontara
al trabajador la cantidad correspondiente al día faltado y se estará a lo dispuesto
por la Ley Federal del Trabajo.
DECIMA.- El trabajador acepta someterse a los reconocimientos médicos que
periódicamente ordene el patrón en los términos de la fracción X del artículo 134
de la Ley Federal del Trabajo.
DECIMO PRIMERA.- Ambas partes acuerdan en que el trabajador será
capacitado y adiestrado en los términos de los planes y programas impuestos y
establecidos por el patrón, conforme al dispuesto en el Capítulo III bis del Título
Cuarto de la Ley Federal de Trabajo.
DECIMO SEGUNDA.- El patrón podrá ejecutar o aplicar el trabajador suspensión
en el trabajo hasta por ocho días sin goce de salario como medidas disciplinaria
en caso de que el trabajador deje de cumplir o inobserve lo dispuesto en el
clausulado de este contrato así como los artículos 134 y 135 de la Ley Federal
del Trabajo.
DECIMO TERCERA.- Ambas partes reconocen como causas de terminación y
cesación de los efectos del presente instrumento las señaladas en el artículo 53
de la Ley Federal del Trabajo.
DECIMO CUARTA.- Ambas partes convienen voluntariamente que se sujetaran
a lo establecido por el presente contrato, y que respecto a las obligaciones y
derechos que mutuamente les corresponden y que no hayan sido motivo de
clausula expresa en este contrato, se sujetaran a las disposiciones de la Ley
Federal del Trabajo y que en caso de controversia o conflicto sobre la
interpretación, aplicación y alcances de este contrato, se someterán a la
jurisdicción de los tribunales competentes en el domicilio del prestatario mismo
que ha quedado señalado en la declaración primera de este instrumento.
Leído por ambas partes el presente instrumento y enterados de su contenido y
alcances, lo firman como constancia eficaz de pleno conocimiento y conformidad
con el mismo en esta fecha 20 de Septiembre del 2017.

Lic. Juan Ortiz Núñez Rita Salcedo Cruz

Representante Legal de Control y Soluciones de Personal S.A DE C.V. Trabajador

También podría gustarte