Está en la página 1de 3

POBLAMIENTO DE AMERICA

Hay quienes estudian del periodo de cazadores recolectores otros del periodo formativo y otros grupos más
recientes y aquellos quien se ocupa de la parte histórica.
La pregunta por estos seres extraños que había en américa. Los españoles se preguntaron ¿que eran? ¿Quiénes era?
¿De dónde habían venido? Ya desde el siglo 16 se empezaron a tejer las primeras hipótesis. Decían que eran los
fenicios como grande viajeros no serían nada raro que ellos hubieran llegaron otro hipótesis era de que podían ser
los descendientes de alguna de las tribus perdidas de Israel otros decían que podrán haber sido los chinos. A fines del
siglo 16 aparece el padre José de acosta en 1590 propone una hipótesis que va a hacer que los primeros habitantes
vinieron del norte de Asia no lo hicieron no tanto navegando por mar como caminando por tierra y ese camino lo
hicieron sin pensar. Decía que venían del norte de américa. También suponía que habían venido a pie siguiendo la
caza y poco a poco entraron al territorio de américa. Esta parte norte recién se descubrió en 1728 por el navegante
Bering. Durante gran parte del pleistoceno (características ambientales del pasado del 10.000 ap. para atrás) el
estrecho de Bering no existió era todo hielo había tierra. Esta zona norte se la denomino beringia (durante el
pleistoceno) recién en fines del siglo 19 algunos investigadores norte americano gerlisca presentaron trabajos con las
hipótesis del padre acosta. Dicen que el poblamiento de américa tiene 3mil años antes de la conquista. Por otro lado
en 1930 aparecen otras hipótesis por arqueólogos de la corriente difusionismo. Proponiendo varias rutas de entrada
a américa. Habían venido en distintas épocas y por lugares alternativas por ejemplo migraciones tras oceánicas de
Asia a américa. Cada una de estas oleadas tenía idiomas diferentes y culturas y modo de vivir diferente. La
sociedades del golfo de México por una corriente migratorio las del norte de américa por otra corriente migratoria
etc. Se había propuesto que las costas norte americanas del este fueron colonizadas por grupo solutrense estos son
estadio cultural europeo perteneciente al paleolítico superior que tiene características tecnológicas entre ellas
puntas de proyectil. Y hay muchas puntas de proyectil encontradas en américa con tecnología muy similar a esta
última. En 1930 se encuentra en EEUU en la zona de nuevo México el primer sitio Clovis este fue fechado en 11.000
ap. Y tanto Clovis como folsom se encontró una punta de proyectil incrustada en una vértebra de bisonte extinguido.
Los Clovis según esta postura fueron los primeros cazadores en entrar por Bering especializados en la caza de
animales extinguidos. Clovis y folsom fueron los 2 primeros sitios en ser considerarse como los primeros grupos en
entrar en américa. Para los años 1960 se encuentra en Sudamérica algunos sitios en Venezuela y en los toldos
(Patagonia argentina) se encontró últimamente restos de aves en sitios mapuches un poco antes de la llegada de los
españoles donde con analices de los huesos de pollos encontraron mucha similitud con las aves del sudeste asiático.
Esto no quiere decir que los contactos Allan sido significativo a su vez encontraron cerámica japonesa en ecuador.
Lo que sostiene el poblamiento que fue primero por Bering sostienen: todos estos contactos alternativos a Bering.
Para la llegada de los primeros pobladores que se calcula 13.000 ap. no hay evidencia tecnológica ni Europa ni en
Asia que puedan hacer aventuras tras oceánicas. Australia tiene poblamiento de 60.000 ap. pero toda polinesia tiene
solo 1500 ap. esto quiere decir que tiene que haber una coincidencia entre: si todo el pacifico se pobló en 1500 ap
los huesos de pollos del sitio mapuche tiene que haber venido después del 1500. Solamente hay evidencia europea
como mucho en el siglo 10 (sitios vikingos)
Aspectos del Debates del poblamiento de américa:
1. El paleo ambiente de américa (como era el clima del pasado)
2. Cuál es el registro material que aparece
3. La cronología de los sitios
Cuando se habla del paleo ambiente es el ambiente de la época los arqueólogos estudian primero como era el
ambiente en beringia en el puente 2do cuanto era la extensión de los glaciares 3ro como era el ambiente en el sur de
los glaciares. Si las personas vinieron por tierra ¿Cómo era el ambiente era habitable había recursos? Había 2
glaciares ¿había un paso? Evidentemente hubo un corredor ¿Qué características tenía el corredor era habitable? 3ro
una vez que pasaron ¿cómo era el ambiente? El ambiente en beringia entre 25.000 y 14.000 ap no eran bosques y
que Siberia en clima era más frio que en beringia. Beringia no era lugar fácil de transitar poca vegetación y
extremadamente fría no hay reparo días muy cortos poca leña. La tensión de los glaciares por periodos se habría. El
ambiente al sur de los glaciares el clima era bastante benigno (no era tan hostil como beringia) registro material del
poblamiento: la evidencia es pobre ya que estaban en movimiento. La evidencia son: instrumentos materias primas
huesos de animales con patrones de fractura que los arqueólogos infieren que son culturales. Poco y nada de
enterratorios.
La discusión
Hay sitios datados en Kamchatka que van desde los 20.000 a los 18.000 ap.
La discusión no es solo por las fechas
Primera postura: los que defienden el poblamiento temprano: es un promedio 25.000 ap. para los EE.UU. los
fechados de Clovis, folsom 11.000 12.000 ap. no admite discusión (para ellos) ¿Qué pasa cuando sale los fechados de
la Patagonia con 11.000 ap.? Esto no coincide con el fechado folsom Clovis. Estos dicen que tuvieron que entrar por
Bering mínimo en 25.000 ap. para que coincida con los fechas de Clovis, folsom. Estos se basan en los datos de
Sudamérica se basan en artefactos de huesos de animales consumidos o abandonados por el hombre estos sitios
estas desparramados por argentina Brasil Perú chile
Lo que defienden el poblamiento tardío: son los defensores de 11.000 ap. 13.000 ap. Estos son los defensores Clovis
folsom. Los que sostienen un arribo tardío se basar en principalmente en los sitios de norte américa (Clovis folsom)
en dichos lugares aparecen puntas de flechas diseñadas para cazar la mega fauna
Pociones enfrentadas: hay una posición que defienden que se llegó a los 13.000 ap. siendo Clovis como el primer
grupo bien identificado en entrar en américa del norte. La otra posición son los que defiende la entrada de recién en
25.000 ap.
SITIOS DE SUDAMERICA
Monte verde: fue el que apoyo todos los sitios de Sudamérica se escavo en los años 1960 hay algunos huesos y se
encontró un sitio de caza y trosamiento de mamut al borde de una laguna era un campamento de caza hay material
lítico huesos de animales consumidos. Se encontró una fogata (restos de carbón en la estratigrafía o piedras
fracturadas por ser calentadas por el calor de la fogata)
Otros sitios: los toldos felds todo estos tiene asociación del hombre con fauna extinguida (pleistoceno)
PIEDRA AUJEREADA: Fue un sitio que se escavo se re escavo e incluso se quiso hacer un congreso como en monte
verde. No hubo mucha convocatoria porque los fechados dan 32.000 ap.
MODELOS DE POBLAMIENTO.
Hay 2 modelos básicos: el terrestre y el costero
La mayoría de los arqueólogos que sostiene el poblamiento temprano sostiene el modelo terrestre y el cruce de
beringia en este modelo se suponen que las poblaciones humanas que habitaban en el interior de Siberia oriental,
que eran cazadores adaptados a la estepa o la tundra ocuparon beringia en busca de caza de mega fauna y luego
fueron ingresando a Alaska pero siempre dentro de habitas terrestre pero no costeros.
Algunos investigadores propusieron un poblamiento costeros esta tiene sus ventajas y sus desventajas. Las
desventajas ya estaban en el terrestre y es la ausencia de sitios temprano. La causa de que no halla sitios tempranos
en el modelo costeros es que cuando pasaron los pobladores el agua estaba 50 metros más abajo (pleistoceno)
entonces es muy probable que hayan venido por la costa de estados unidos. Y vinieron por la costa porque el palo
ambiente de la costa era más benigno que el corredor. Era mejor por la costa porque: había bosques de coníferas
recursos terrestres y más recursos acuáticos. Solamente se encontró una punta de proyectil a 50 metros de
profundidad en una zona donde había un bosque. Las ventajas del modelo costero con respecto al terrestre son
varias. 1ro explica mejor la evidencia temprana de sud américa. 2do no es necesario que esté formado el puente
terrestre ni el corredor esté libre de hielo para pasar 3ro: los recursos mejores estaban en la costa.
Hay un investigador que dice: una de las dificultades de cualquiera de estos modelos para recoger la evidencia de los
distintos pobladores es que estos formaban grupos muy pequeños y móviles esto implica que sus asentamientos
están dispersos en un gran territorio y con una baja intensidad de restos arqueológicos.
Modelo de Martin: con su modelo trata de explicar la extinción de la mega fauna una de las preguntas era ¿la
extinguió el hombre? El propuso: basado en información etnográfica (muy criticado después por esto). En 1000 años
y a razón de 16 km por año en dirección al sur llegaron a tierra del fuego poblando todo el territorio. Él dice que de
unos 100 individuos iniciales se pudo llegar a 10 millones en ese milenio duplicándose 50 individuos por año. Así se
consumió toda la mega fauna y se extinguió. Este modelo parte de algunos supuestos el mismo que los del
poblamiento tardío. Los puntos débiles de esto son: la secuencia la población la tasa de crecimiento de los cazadores
recolectores y los no rastros de caza masiva.
Modelos lingüísticos: alguna lingüísticas supone que debido a la diversidad de lengua que hay en sud américa el
tiempo estimado para esa sub división de laguna tiene que haber un mínimo de 12.000 ap.
Modelo biológico: a partir de aspectos dentales de poblamientos tempranos de americanos y asiáticos.
Modelo de borrero: dice que el poblamiento de sud américa entraron por el estrecho de Bering ocuparon la zona
central y luego entraron en sud américa en varias direcciones. Se van poblando a través de bolsones. Algunas van al
este otros al oeste.
Varios datos respaldan el modelo costero: uno seria que en la costa de noroeste de norte américa los hielos solo
llegaron de forma aislada al mar y ni siquiera en los máximos avances formaron una verdadera barrera porque por lo
general la barrera estaba a una decenas de km del mar. Esto pudo permitir que los grupos humanos que habitaban la
costa avanzaran hacia el sur sin impedimentos en periodos fríos o templados y con algunas travesías marítimas los
máximos avances. Otro dato a favor son los fechados más tardíos de los sitios del extremo norte de américa esto
implica que los cazadores vinieron del sur. Un dato en contra del modelo costero es la casi segura gran antigüedad de
milosrrov un sitio con 16.000 ap.
Controversia en provincia de buenos aires. Finales del siglo 19 está el problema del origen del hombre y Ameghino
estudio varios sitios arqueológicos en el sitio fontesuela apareció resto humanos debajo de un caparazón de
gliptodonte otra fue en puerto madero (un cráneo) todo esto hizo a Ameghino que en la pampa había restos muy
antiguos y él había visto actividad humana con fauna extinguida y el propuso que el hombre de la pampa era muy
antiguo por la capa de la estratigrafía que lo encontró y por la asociación con la mega fauna. El propone la existencia
un antecesor del hombre moderno el identifico el cráneo al estrato del 3erciario anterior al holoceno y propuso que
el hombre moderno se había originado en la pampa. Y esto armo tremendo bardo. Gerilisca vino a buenos aires y
detecto que Ameghino se había equivocado y desprestigio su trabajo. Y el tema de poblamiento temprano no se tocó
más hasta los años 60. En la década del 60 se encontró fauna extinguida con material lítico asociado en la zona de
azul y ahí están los sitios de cerro sombre cerro la china y arrollo seco
Arrollo seco: aparece fechados de material lítico asociado con fauna extinta de 10.000ap se encontró un
campamento de aprovisionamiento de fauna extinguida al borde de una antigua laguna. Se encontró un piso de
ocupación. Se encuentra también enterratorios

También podría gustarte