Está en la página 1de 2

1

SIMULACIÓN DE UN SISTEMA DE SALUD PARA


VERIFICACIÓN DE TERAPIAS EN CASA.
-Daniel Contreras Amado: Ingeniero de sistemas de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, correo
electrónico: dcontreras7@uniminuto.edu.co
- Juan Camilo Chirivi Buelvas: Ingeniero de Sistemas de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, correo
electrónico: jchirivibue@uniminuto.edu.co
-Jonathan David Ahumada Letrado: Ingeniero de Sistemas de la Corporación Universitaria Minuto de Dios,
correo electrónico: jahumadalet@uniminuto.edu.co

Faculta de Ingeniería, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia

 necesidades, se empieza a formar un cuello de


RESUMEN botella al momento de agendar o apartar una cita.
– El trabajo investigativo tiene la finalidad de buscar Por este motivo se quiere llevar a cabo un sistema
y analizar diferentes problemáticas que puede para que la gente pueda tomar una serie de terapias
afrontar el sistema de la salud actual en Colombia desde su propia casa, para así poder bajar un
donde se identifica que las personas al estar en una
porcentaje de la concurrencia que se genera en los
continua asistencia a los centro médicos del país por
situaciones leves generar un embotellamiento en la centros de salud, creando espacios de tiempo que se
atención de otros pacientes, se quiere utilizar este utilizaban para este tipo de citas, por ende,
estudio para apoyar la gestión de terapias en casas ya simulando un entorno de un centro médico se podría
que se podría generar menos congruencia a los centros identificar el comportamiento para definir una
de salud y se podría utilizar mas espacio en atenciones optima solución, una media y los topes en
de pacientes graves. resultados para definir el peor de los casos.

PALABRAS CLAVES –Embotellamiento, Terapias, II. DESARROLLO DEL ARTÍCULO


Centros Médicos, Productividad, Producción.
La optimización del tiempo en cualquier empresa es
de vital importancia pero hablando directamente con el
ABSTRACT sector de la salud es aun mas delicado el tema ya que
The research work it’s to find and analyze different esta sujeto a una vida humana y al manejar un entorno en
problems that can be faced by the current health system situaciones hostil donde los segundos juegan papeles
in Colombia where the people being in continuous importantes en los diferentes procesos médicos.
assistance to the medical centers of the country for mild
situations generate a bottleneck in care of other patients, Para estudiar el manejo de tiempo dentro del entorno
this study is for support the management of therapies in clínico se debe entender 3 diferentes variables que
homes since it could generate less congruence to health afectan directamente la tasa de atención en hospitales:
centers and could use more space in the care of serious A. Número de personas activas en la EPS.
patients. B. Número de consultorios viables.
KEYWORDS— Bottling, Therapies, Medical Centers, C. Tiempo de espera por turno.
Productivity, Production.. D. Número de pacientes hospitalizados.
E. Número de personas al servicio.
I. INTRODUCCIÓN Para identificar los diferentes picos de ingreso de
Actualmente en los centros de salud, uno de los pacientes realizaremos un modelo lineal para definir un
problemas más comunes y que siempre genera más numero aleatorio de personas ingresando en diferentes
polémica es la congestión que se genera en estos momentos del día y poder manejarlos teniendo en cuenta
centros, siendo tanta gente con tanta diversidad de el digiturno y los consultorios para usar.
2

Al encontrar todos estos datos, vemos la necesidad de


Identificando el aumento de ingreso de personas generar el modelo antes mostrado y una aplicación que
anual como se ve en el documento hecho por el banco de permita las terapias en casa, un Exergame.
la republica haciendo “Un análisis regional de la salud
en Colombia” podemos encontrar las consecuencias tan
graves que llevaría el encontrarnos frente a un entorno
donde día a día el numero de personas asistentes no den III. RESULTADOS
abasto en los centros de salud y utilizando este modelo  De acuerdo con la gráfica se puede
verificar los puntos máximos de quiebre. reconocer que la cantidad de personas que
ingresan diariamente es mayor que la
En este modelo se identifico un ejemplo de viabilidad cantidad de consultorios y disponibilidad
aleatoria para definir los diferentes números de visitantes médica a los usuarios que se atienden
al centro hospitalario para que el modelo mida cuanto diariamente.
podría soportar teniendo en cuenta el máximo turno en
digiturno, el tiempo de espera y el número de IV. CONCLUSION
consultorios disponible.
1. De acuerdo con los datos que se recolectaron y
estudios que se han realizado se llegó a la conclusión
Dispersión de pacientes que se debe tener una prioridad al tiempo y la
necesidad del paciente al qué se le va a realizar el
1.5 procedimiento, de acuerdo con estos datos se generó
una ecuación para saber cuántos pacientes se pueden
1 atender diariamente.
2. Los hospitales están atendiendo una cantidad mayor
0.5
de personas que las que pueden y no les da la
atención suficiente a estos.
0
0 20 40 60 80 100 120

V. BIBLIOGRAFIA
Al identificar el comportamiento de los usuarios se debe .
tener en cuenta que los picos en fines de semana y horas
Bonet-Morón, J. (2015). Un analisis regional de la
de la tarde entre semana aumentan debido a la población
(niños en la tarde y personas adultas fines de semana) salud en Colombia. Colombia
estas variables no son tomadas en cuenta en el modelo.
Sedehi, H. HDS: Health Department Simulator

Ceballos-Acevedo T, Velásquez-Restrepo PA, Jaén-


Posada JS. Duración de la estancia hospitalaria.
Metodologías para su intervención. Rev. Gerenc.
Polít. Salud. 2014; 13(27): 274-295. http://dx.doi.
org/10.11144/Javeriana.rgyps13-27.dehm

Tabla 1 . Ganancia “efectiva” de camas a partir de la


reducción de la duración de la estancia hospitalaria.

La tabla de arriba muestra una posible reducción de


tiempo en días según el estudio para el artículo de
“Duración de la estancia hospitalaria. Metodologías para
su intervención” y es un gran ejemplo de como el
generar una mejor productividad ayudaría al manejo de
tiempos para los hospitales.

También podría gustarte