Está en la página 1de 5

LAS SOCIEDADES O

CIVILIZACIONES EN LA
HISTORIA
1. Introducción:

Las civilizaciones han sido objeto de estudio muy recurrente, en busca de


causas. Hay diversos estudios tanto clásicos como modernos, cuya atención ha
sido en torno al proceso de declive desde diversas perspectivas.

Sin embargo, la obra que posiblemente resulta más prolífica a estos efectos es:
“Estudio de la Historia” de Arnold J. Toynbee. Esta obra realiza un análisis de las
distintas fases históricas por las que pasan las civilizaciones desde su nacimiento
hasta su caída, que por la cantidad de ejemplos que presenta como
argumentación pasa de ser una simple elucubración a un punto de vista sólido y
respetable.

Estableció la interacción entre reto y respuesta como la base de una


civilización, una explicación científica por encima de razas, sociedades y otros
conceptos deterministas. En su investigación describió el auge y la caída de 26
civilizaciones a través del curso de la historia, y observó que en todas ellas el
origen se situaba en una respuesta ofrecida por la población en conjunto, dirigida
por una minoría elitista con capacidad creativa, para superar el reto natural o
social a que esa población estaba sometida.

El ejemplo más clásico es el de la civilización egipcia: según la teoría de


Toynbee, el "reto" de los egipcios fue dominar el agreste clima y las crecidas del
Nilo para convertirlo en el origen de su riqueza económica, hecho que se logró
bajo la dirección de una minoría elitista, representada por el faraón y la casta
sacerdotal. La "respuesta" fue la creación de canales y riegos que fertilizaron
los cultivos, lo que provocó el auge de esa civilización. Así pues, el británico no
negaba la importancia al factor determinista (clima, geografía, biología), pero
defendía que el mayor mérito se hallaba en la respuesta de la sociedad, en la
capacidad de la colectividad para modificar el curso de los acontecimientos.
2. Biografía de Arnold Joseph Toynbee

Arnold Toynbee nació en Londres el 14 de


abril de 1889. Fue un Filósofo e Historiador
considerado sobre todo como uno de los
más importantes filósofos de la historia.

La producción histórica de Toynbee es


bastante fecunda, pero ha sido eclipsada
por su obra más importante: Estudio de la
historia. Compuesta por doce volúmenes y
redactada entre los años 1934 a 1954.

Su vida:

 Los primeros años de su vida los pasó en la pequeña localidad de


Winchester
 En 1907, acudió al Balliol College de Oxford, del que luego sería fellow
(investigador) y tutor de historia antigua entre 1912 y 1915.
 Antes de iniciar su labor docente recorrió durante 1911 y 1912 Europa y
el Oriente Próximo, familiarizándose con los yacimientos arqueológicos
griegos y su cultura.
 Trabajó para el departamento de inteligencia política del Foreign Office
durante la Gran Guerra
 Terminada la guerra se volvió profesor de lengua, literatura e historia
griega y bizantina desde 1919 hasta 1924
 Fue nombrado director de estudios en el Royal Institute of International
Affairs, cargo que desempeñó hasta 1955
 Comenzó a editar la prestigiosa revista Survey of International
Affairs. Paralelamente continuó como profesor investigador de historia
internacional en la Universidad de Londres. Murió el 22 de octubre de
1975.

Sus obras más resaltantes:

 El pensamiento histórico griego


 La civilización y la personalidad de los griegos
 Juicio a la Civilización
 Aproximación de una historia a la religión y De este a oeste
 Un viaje alrededor del mundo.

La producción histórica de Toynbee es bastante prolija, pero ha sido


eclipsada por su obra más importante, su Estudio de la historia.
Compuesta por doce volúmenes y redactada entre los años 1934 a 1954

2
3. Tesis de Arnold J. Toynbee

El primer punto de importancia en la filosofía de la historia de Toynbee es romper


con la división temporal por etapas. En vez de estudiar la evolución de las
sociedades a través del tiempo, investigó la evolución del tiempo en diversas
sociedades, delimitadas mediante el gran concepto fundamentado por el
historiador británico: civilización.

Para Toynbee, una civilización puede o no puede continuar creciendo, en función


de los desafíos que enfrentan y sus respuestas a ellas.

Otro gran logro de sus investigaciones fue el de romper con el carácter lineal
o evolutivo de la historia. Para Toynbee, conforme a los postulados defendidos
principalmente por la francesa escuela de Annales, las fases de una civilización
(retos ambientales y sociales, respuestas, auge y decadencia) no debían verse
en un plano continuo, sino que, antes al contrario, lo que caracterizaba a la
historia era la alternancia de sus ritmos: historiográficamente, a un período de
creatividad podía seguirle otro de decadencia y agotamiento, para volver a otro
período de creatividad. Auge y caída, como elementos de una civilización, no
constituyen sino los planos superiores del devenir histórico que subyace por
debajo y que dan esencia al crecimiento de una civilización, en cuanto a
adaptación progresiva pero inconstante de los miembros del colectivo social. La
capacidad de renovación, de emitir nuevas respuestas creativas a los retos con
que se va enfrentando una sociedad, es la clave de la evolución histórica.

Habitualmente se tiende a enfrentar a las dos grandes síntesis de filosofía de la


historia de la primera mitad del siglo XX, como son ambas obras, las de Toynbee
y Spengler, cuando en realidad son bastante similares, al establecerse el
énfasis en el mismo concepto de "civilización". Spengler sostiene que la vida
humana y la historia de la humanidad son una lucha constante entre la
estabilidad y la movilidad, entre estados y procesos.

Rechaza el modelo biológico de Spengler de civilizaciones como organismos


con una vida típica de 1.000 años.

De hecho, la principal diferencia, como no podía ser de otra forma, es


filosófica: si Spengler avanza que la decadencia de una civilización (aunque
sólo se refiera a la occidental) es inevitablemente el paso previo a su
desaparición, para Toynbee la desaparición de una civilización no es
necesaria, siempre y cuando sus miembros consigan responder de manera
positiva a los estímulos que se les presenten, aunque el propio británico se
mostró bastante escéptico en cuanto a que esta teoría pudiese llevarse a la
práctica del devenir humano

3
Únicamente basándose en los valores espirituales podía llegar una
civilización a regenerarse, aspecto éste que, como se verá más adelante,
constituye el punto más atacado de la concepción teórica de Toynbee.

En cualquier caso, las teorías de Toynbee, han sido constantemente revisadas


a lo largo del siglo XX, especialmente las referentes a la religión y espiritualidad
como factor regenerador de una civilización. Pero el marco teórico descrito por
el historiador británico permanece como una de las cumbres de la historia del
pensamiento europeo, por su profundidad de análisis y sus acertadas
aseveraciones.

4. Origen de las civilizaciones

Toynbee considera que hay una fuerza poderosa que ancla a las sociedades
primitivas a permanecer en lo que se denomina la “integración del uso”, el
estadio de la humanidad en el que los individuos no miran hacia el futuro, sino
solo repiten ininterrumpidamente las obras inauguradas por otros en el pasado.
Llamado también mímesis.

Solo cuando la existencia del grupo peligra hay un esfuerzo para pasar de una
situación estática a una situación dinámica este factor positivo del que nacen
las civilizaciones es descrito por el historiador británico como un mecanismo de
“Incitación y Respuesta”.

Las sociedades se originan en situaciones contextuales difíciles, a partir de


donde se generan estímulos (llamado por Toynbee, “Élan”) para sobresalir, sin
embargo, esto no debe llevarse al extremo, el estímulo debe presentarse en un
grado óptimo, ni deficiente ni excesivo, para que se pueda acariciar el éxito.

Una vez superada la fase de génesis, durante el crecimiento de la civilización se


sigue usando el mecanismo estímulo respuesta de modo que hay un impulso
que lleva a la civilización a una nueva incitación para luego ser respondida y en
la medida que se responda exitosamente, el progreso será posible.

Dinamismo sinónimo de progreso, estática sinónimo de muerte.

La combinación de Élan y mímesis es una mezcla mortal para la civilización, ya


que si la minoría creadora de turno resultase incapaz de responder a una nueva
problemática (estímulo) y perdiese esa capacidad de impulso que debe
caracterizarlas, toda la construcción de la civilización entra en un requiebro.

4
5. Conclusión:
 La teoría de Estímulo-Respuesta de Arnold J. Toynbee (Estudio de la
Historia) supone un proceso cíclico bien ejemplificado en las distintas
sociedades del mundo, donde el único punto criticable es que la
continuidad de dicho proceso dinámico se apoya en la espiritualidad que
necesita la minoría creadora para poder dar una respuesta positiva al
estímulo que se presente.

6. Bibliografía:
 https://metahistoria.com/arnold-toynbee/
 https://www.recercat.cat/bitstream/handle/2072/151596/TFC-ORTEGA-
2011.pdf?sequence=1
 http://www.celcuadernos.com.ar/upload/pdf/12.%20Grossi.pdf
 http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn02/015.pdf

7. Autoevaluación
 Presenté el trabajo dentro del tiempo establecido, hice un análisis exhaustivo de los
temas que desarrollo el grupo, entregué un trabajo bien ordenado y estructurado. Por
lo tanto en mi opinión me amerito una nota de 19.

INTEGRANTE: Julca Peña Luis Enrique 20172519I

También podría gustarte