Está en la página 1de 4

Colegio Saint Michael.

NOTA
Viña Del Mar

Taller de Lengua y Literatura


Estrategias de comprensión lectora

Nombre: __________________________ Curso: 6° básico.


Fecha: 13 de marzo de 2017

OBJETIVOS: TOTAL PUNTOS : 28


Reconocer información literal.
Reconocer información inferencial. TOTAL OBTENIDO:
Identificar la idea más importante de cada texto.
RECUERDA: La idea principal cuenta, en general, de qué se trata un párrafo.

*La idea principal no siempre se encuentra en un mismo lugar, por eso DEBES LEER EL TEXTO
COMPLETO para encontrarla.
*A veces la idea principal no está en ninguna oración del párrafo. Puedes deducirla al pensar en la
idea más importante del párrafo.

“Surf en tierra firme”

Sebastián era surfista. Durante la década de 1950, vivía en California, vivía muy cerca de la playa
de Lima. Aunque el surf no era un deporte popular, él sí lo practicaba junto a un primo
norteamericano.Algunos días las olas del marno eran lo suficientemente altas como para practicar
surf. Sebastián y sus amigos surfistas no tenían nada que hacer y se aburrían. Así que un día,
Sebastián y los demás surfistas tuvieron una idea. Le clavaron ruedas de patín a unas tablas angostas
y usaban estas “patinetas” para practicar “surf” en la calle. No era una iea original, pues poco
tiempo atrás unos jóvenes de otro país habían hecho lo mismo y sin querer lograron que las patinetas
se hicieron tan populares como las tablas de surf. Sólo que al andar en patineta, ¡nadie se moja!

1. ¿De qué trata principalmente el texto? 2. ¿Dónde o cómo hallaste la idea principal?
a) Sebastián y sus amigos se aburrían a) En la primera oración del párrafo
fácilmente b) En la ultima oración del párrafo
b) Los surfistas inventaron la patineta en la c) En la parte central del párrafo
década de 1950 d) Al pensar en la idea más importante del
c) Sebastián era un surfista de California párrafo
d) Es difícil practicar surf sobre olas pequeñas

“Cuando sea adulta”


Cuando sea adulta, quiero ser astronauta. Éste ha sido mi sueño desde que leí sobre Sally Ride.
Ella fue la primera mujer norteamericana que viajó al espacio.
Este verano tuve la oportunidad de experimentar lo que es ser un astronauta. Pasé parte de mis
vacaciones en un campamento espacial para niños.
Durante 6 días tuve que hacer lo mismo que hace un astronauta. Una parte del entretenimiento
incluía una “misión espacial”. Trabajé con un grupo de niños que venían de diferentes partes del
mundo. Nos turnábamos para representar a los operadores de control de misiones y a la
tripulación del transbordador. Descubrí qué se siente al estar ingrávido y al moverse en una
órbita. También aprendí lo difícil que es hacer cualquier cosa mientras llevas puesto el traje
espacial.

3. ¿Cuál es la idea principal del primer párrafo? 4. ¿Cuál es la idea principal del último párrafo?

a) Actualmente muchas mujeres llegan a) Niños que venían de todas partes.


a ser astronautas. b) La niña tuvo que moverse en una órbita.
b) Una niña quiere ser astronauta. c) La niña descubrió qué se siente al
c) Sally Ride es una heroína para las niñas. estar ingrávido.
d) Sally Ride fue la primera mujer que d) Durante seis días la niña tuvo que
viajó al espacio. hacer lo mismo que hace un astronauta.
5. ¿De qué trata principalmente el informe? 6. ¿Cuál de éstos es un buen título para el
informe?
a) Entrenamiento para una misión espacial.
b) La primera mujer norteamericana que a) “Grandes esperanzas para el futuro”
viajó al espacio. b) “La primera mujer en el espacio”
c) Una niña que quiere convertirse c) “Campamentos maravillosos para los
en astronauta. niños”
d) Niños que asistieron a un campamento d) “Controladores de la misión”
espacial.
**En una selección, cada párrafo tiene una idea principal.
Es bueno trabajar las ideas principales por párrafo para tener una idea más completa de la
idea principal de todo el texto.
Recuerda leer el título, pues en ocasiones te puede ayudar a encontrar la idea principal.

***Lee esta fábula de Esopo. Luego, responde las preguntas.

La hija de un granjero había salido a ordeñar las vacas y regresaba a la lechería llevando su cubeta
de leche sobre la cabeza. Mientras la lechera caminaba, comenzó a soñar despierta. “La leche de
esta cubeta me dará crema. Con la crema haré mantequilla y la llevaré al mercado para venderla.
Con el dinero que obtenga, compraré algunos huevos. Los huevos serán empollados y producirán
algunos pollitos. Venderé algunos de mis pollitos y con el dinero que me den, me compraré un
vestido nuevo. Me pondré el vestido nuevo cuando vaya a la feria. Todos los jóvenes intentarán
ganar mi afecto. Pero yo negaré con mi cabeza y no les diré nada”. Al olvidar por completo la
cubeta, la lechera movió la cabeza. La cubeta se cayó. Se derramó toda la leche y todos sus sueños
se desvanecieron en el aire.

7. ¿Cuál es la idea principal del segundo párrafo? 8. ¿De qué trata principalmente la fábula?

a) Con la crema de la leche puede hacerse a) Leche que se desvanece en el aire.


mantequilla b) Una niña que hace planes sobre cosas que
b) La lechera prefiere criar pollos antes que aún no han ocurrido.
ordeñar vacas. c) Una hija que se comporta mal.
c) La lechera sueña con todas las cosas que su d) Una lechera que desperdicia alimento.
leche podría brindarle.
d) A la lechera le gustan los vestidos elegantes
9. El último párrafo trata principalmente de 10. ¿Cuál de los siguientes enunciados es el
mejor título para la fábula?
a) cómo el descuido de la lechera hizo que sus
planes desaparecieran. a) “La leche derramada”.
b) lo egoísta que era la lechera. b) “La orgullosa hija del granjero”.
c) cómo cualquier persona puede cometer un c) “Castillos en el aire”.
error. d)) “Ir a la feria”.
d) la preocupación de la lechera por lo que dirá
su papá, que estaría molesto.

***En una prueba pueden preguntarte “¿De qué se trata el texto?” o “ Elije un buen título
para el texto”
Cuando elijes un título para un texto estás usando una idea principal, pues representará todos
los párrafos.

Lee este cuento sobre una araña llamada Patitas. Luego, responde las preguntas.

Patitas era una araña excavadora que vivía en un agujero en el suelo. La entrada a su túnel era una
puerta hecha de tierra y seda. Esta puerta se ajustaba perfectamente a la abertura, como un corcho a
una botella. Todas las noches, Patitas levantaba la puerta y esperaba su cena. Cuando un insecto se
acercaba, Patitas salía corriendo y lo agarraba. Patitas normalmente estaba contenta, pero había algo
que la ponía triste. Estaba cansada de que la gente pensara que todas las arañas tejían telarañas.
Todos elogiaban siempre el trabajo de las arañas tejedoras. Patitas deseaba que más gente supiera
que algunas arañas, como ella, eran cazadoras valientes. Después de todo, Patitas no esperaba que el
alimento cayera en su trampa. Ella usaba sus ojos agudos y sus patas rápidas para atrapar su comida.
Esperaba que algún día su deseo se hiciera realidad y pudiera recibir la atención que merecía.

11. El cuento trata principalmente de 12. ¿Cuál es el mejor título para el cuento?
a) una araña que se sentía excluida. a) “Ingresar a una trampa”.
b) una tejedora de telarañas orgullosa. b) “Pide un deseo”.
c) una araña que nunca estaba contenta. c) “Al otro lado de la puerta”.
d) una cazadora valiente. d) “La araña satisfecha”.

Lee el siguiente artículo y responde las preguntas:

En Sudamérica existe una diversidad de billetes que se usan como dinero. Estos billetes tienen
distintos valores según el país al que pertenezcan. En su parte delantera, cada billete tiene impreso el
retrato de un personaje prominente de la vida nacional de su país. En el billete de 100 sucres
ecuatorianos aparece el rostro de Simón Bolívar, en el de 50 soles de oro peruano, está el rostro de
Tupac Amaro. En el billete de 2 bolívares fuerte de Venezuela, sale la imagen de Francisco de
Miranda. En el de 50, 500, 1.000 y 5.000 pesos argentinos, está impreso el rostro de José de San
Martín. El rostro de Juana Ibarbourou aparece en los billetes de 1.000 pesos uruguayos y el de
Gabriela Mistral está en los de 5.000 pesos chilenos. Cada cierta cantidad de tiempo los gobiernos
revisan sus billetes y realizan cambios de rostros o de valores y los imprimen en sus respectivas
casas de moneda.
13. El artículo trata principalmente de 14. ¿Cuál es el mejor título para el artículo?
a) personajes famosos. a) “Nuevo aspecto para el papel moneda”.
b) gente cuyos rostros aparecen impresos en b) “Grandes presidentes”.
billetes. c) “Haz famoso tu rostro”.
c) presidentes anteriores de los países de d) “Retratos en los billetes”.
Sudamérica.
d) billetes con valores altos.

También podría gustarte