Está en la página 1de 16

Abog.

Solaira Molina
ULA-MERIDA
INPRE: 60.994
Telef: 0414-3738243

Yo, LUISANA DEL VALLE RAMIREZ RAMIREZ, Venezolana, mayor de edad,


domiciliada en Tovar Municipio Tovar del Estado Mérida, soltera y titular de la
Cedula de Identidad Nº: V-18.208.833, por medio del presente instrumento declaro
que confiero poder especial, pero amplio y suficiente cuanto en derecho se requiere a
la Ciudadana: SOLAIRA ELENA MOLINA HERNÁNDEZ, Venezolana, mayor de
edad, soltera, domiciliada en Ciudad Bolivia, Municipio Pedraza del Estado Barinas y
titular de la Cedula de Identidad Nº: V-11.371.377, para que sobre un vehículo que es
de mi exclusiva propiedad, según consta de Certificado de Registro de Vehículo Nº:
180105043342, de fecha 28 de junio de 2.018, expedido por el Instituto Nacional de
Transporte Terrestre; cuyas características son las siguientes: MARCA: FORD.
MODELO: FIESTA/FIESTA. AÑO MODELO: 2.010. COLOR: AZUL. SERIAL DE
CARROCERÍA: 8YPZF16N7A8A23840. SERIAL DE MOTOR: AA23840. CLASE:
AUTOMOVIL. TIPO: SEDAN. USO: PARTICULAR. PLACA: AA673MO, pueda
realizar cualquier acto de disposición o administración como vender, bien sea así
misma o a un tercero, donar, permutar, arrendar, opcionar, dar en comodato, fijar el
precio y recibir el pago correspondiente, transitar por todo el territorio nacional y
fuera de el, gestionar cualquier otro tipo de diligencia por ante las oficinas públicas o
privadas, administrativas o judiciales, que tengan que ver con el vehículo antes
mencionado, como solicitar experticias, reclamar su entrega, por ante la autoridad
publica que lo haya requerido, como el Ministerio Publico, o el Cuerpo Técnico de
Vigilancia del Transporte Terrestre. Sustituir este Poder en su totalidad o en parte,
reservándose su ejercicio. Demandar en mi nombre los daños y perjuicios que
eventualmente sean causados al presente vehículo, ya sea en accidente de transito, u
otras circunstancias, contratar con empresas aseguradoras y hacer los reclamos
correspondientes; bien sea judicial o extrajudicialmente; otorgar finiquitos y firmar
cualquier contrato que considere conveniente; y en fin realizar cualquier negociación
que yo misma haría, sin que se pueda alegar en ningún caso insuficiencia del poder,
pues las facultades aquí expresadas son a título enunciativo y en ningún momento
taxativo. Así lo digo y firmo por vía autentica a la fecha de su presentación.
Abog. Solaira Molina
ULA-MERIDA
INPREABOGADO: 60.994
Telef: 0414-3738243

Yo, RAMON SEGUNDO MOLINA HERNANDEZ, venezolano, mayor de edad, divorciado,


domiciliado en Ciudad Bolivia, Municipio Pedraza del Estado Barinas, titular de la Cedula
de Identidad Nº:V-8.142.427 y civilmente hábil, por medio del presente documento declaro:
Que cedo de manera pura y simple, perfecta e irrevocable a quien fuera mi cónyuge,
ciudadana: MARISOL PORRAS BARRERA, venezolana, mayor de edad, divorciada, de
igual domicilio, titular de la Cedula de Identidad Nº:V-11.840.056 y civilmente hábil, el
cincuenta por ciento (50%) de un inmueble consistente en una casa para habitación
familiar, construida con paredes de bloque, techo de zinc, pisos de cemento, constante de
diez piezas: sala, comedor, lavadero, cocina, garaje, fomentada sobre un lote de Terreno
perteneciente al Concejo Municipal, que mide TREINTA METROS DE LARGO POR
TREINTA METROS DE ANCHO (30 X 30 mts), según consta de levantamiento topográfico
realizado en enero 2.019; y no quince metros de largo, por treinta metros de ancho (15 x
30 mts), como señala el documento de adquisición. Dicho inmueble esta ubicado en El
Sector Caja de Agua, Parroquia Ciudad Bolivia Municipio Pedraza del Estado Barinas y
sus linderos son los siguientes: NORTE: Avenida 3. SUR: Ceferino Vivas, ahora casa del
partido Acción Democrática. ESTE: Leonidas Villarreal. OESTE: Antes calle medio con
casa de Ramón Emilio Garrido, ahora calle 18; y pertenece a la comunidad conyugal,
según consta de documento protocolizado por ante la Oficina de Registro Publico de los
Municipios Pedraza y sucre del Estado Barinas en fecha 22 de julio de 1999, bajo el Nº:
33, Protocolo Primero, Tomo II, Folios del 83 al 84 principal y duplicado, del tercer
trimestre. Con el otorgamiento de este documento transfiero a mi cesionaria la plena
propiedad dominio y posesión del cincuenta por ciento (50%) del inmueble antes descrito,
con todos los usos, costumbres y servidumbres que por ley me correspondan; y me obligo
al saneamiento de ley. Y yo, , ya identificada, declaro: Acepto la cesión que se me hace en
este documento en los términos expuestos. Así lo decimos y firmamos, por medio del
presente documento, a la fecha de su presentación.
Abog. Solaira Molina
ULA-MERIDA
INPREABOGADO: 60.994
Telef: 0414-3738243

Yo, JOSE GUILLERMO RONDON, venezolana, mayor de edad, casado, domiciliado en


Ciudad Bolivia, Municipio Pedraza del Estado Barinas, titular de la Cedula de Identidad
Nº:V-9.368.633 y civilmente hábil, por medio del presente documento declaro: Que cedo
de manera pura y simple, perfecta e irrevocable a mi cónyuge, ciudadana: MARIA JOVITA
PARRA DE RONDON, venezolana, mayor de edad, de igual domicilio, titular de la Cedula
de Identidad Nº:V-16.070.549 y civilmente hábil, el cincuenta por ciento (50%) de un
inmueble consistente en una casa para habitación familiar, construida con paredes de
bloque, techo de zinc, pisos de cemento, dividida en: Una sala, una cocina, un comedor,
tres habitaciones, un baño, un lavadero, un pasillo interior, fomentada sobre un lote de
Terreno perteneciente al Concejo Municipal, que mide TRECE METROS CON VEINTE
CENTÍMETROS DE FRENTE POR TREINTA y SIETE METROS CON OCHENTA
CENTIMETROS DE FONDO (13,20 X 37,80 mts), según consta de levantamiento
topográfico realizado por la oficina sil-top, en junio 2.016; y no catorce metros de frente,
por treinta y seis metros de fondo (14 x 36 mts), como señala el documento de
adquisición. Dicho inmueble esta ubicado en El Sector La Cultura, Parroquia Ciudad
Bolivia Municipio Pedraza del Estado Barinas y sus linderos son los siguientes: NORTE:
Vía Rolera. SUR: José Abel Contreras. ESTE: Antes Cecilia Chaparro, ahora Yajaira
Zambrano. OESTE: Antes Elena Navas, ahora Mauricio Serrano; y me pertenece según
consta de documento protocolizado por ante la Oficina de Registro Publico de los
Municipios Pedraza y sucre del Estado Barinas en fecha 23 de septiembre de 1998, bajo
el Nº: 10, Protocolo Primero, Tomo III adicional, principal y duplicado, del tercer trimestre.
Con el otorgamiento de este documento transfiero a mi cesionaria la plena propiedad
dominio y posesión del cincuenta por ciento (50%) del inmueble antes descrito, con todos
los usos, costumbres y servidumbres que por ley me correspondan y me obligo al
saneamiento de ley. Y yo, MARIA JOVITA PARRA DE RONDON, ya identificada, declaro:
Acepto la cesión que se me hace en este documento en los términos expuestos. Así lo
decimos y firmamos, por medio del presente documento, a la fecha de su presentación.

CIUDADANA:
ABOGADA
FISCAL DECIMO DEL MINISTERIO PUBLICO DE LA CIRCUNSCRIPCION
JUDICIAL DEL ESTADO BARINAS.-
SU DESPACHO.-

Yo, JHONNY EDRICK ARELLANO LIZCANO, Venezolano, mayor de edad,


domiciliado en Ciudad Bolivia, Municipio Pedraza del Estado Barinas, titular de la
Cedula de Identidad Nº: V-12.049.674 y civilmente hábil, ante usted con el debido
respeto ocurro y expongo: Soy propietario de un vehículo, según se evidencia de
Certificado de Registro de Vehículo Nº: 150101828592, de fecha 24 de
AGOSTO de 2.015, expedido por el Instituto Nacional de Transporte
Terrestre, el cual anexo a este escrito; presentando dicho vehículo las

características siguientes: CLASE: AUTOMOVIL. MARCA: FORD. MODELO: MUSTANG.


AÑO MODELO: 1967. COLOR: ROJO Y BLANCO. SERIAL DE CARROCERIA:
AJ01GS16834. SERIAL DEL MOTOR: V 8. PLACA: AA070TE. USO: PARTICULAR. TIPO:
COUPE. Es el caso, ciudadana fiscal, que dicho vehículo se encuentra en el
estacionamiento continental de Ciudad Bolivia, Municipio Pedraza del Estado
Barinas, a las ordenes del despacho que usted preside, en causa que se lleva en
expediente Nº: MP-62758-19, por estar involucrado en accidente de transito ocurrido
el día 3 de marzo de 2.019, razón por la cual ocurro ante su competente autoridad,
para que, una vez satisfecho los requisitos de ley, se me haga entrega del mencionado
vehículo, oficiando al estacionamiento supra mencionado, a los efectos aquí
demandados.

Justicia que espero merecer ante la autoridad que usted preside, a la fecha de su
presentación.

documento autenticado por ante la Notaria Pública Primera de Barinas, Estado Barinas, en
fecha 27 de noviembre de 2.015, inserto bajo el Nº: 24, Tomo: 407, Folios: 133 al 137, de los
libros respectivos
Yo, MARIA DEL ROSARIO NOBLE RAMOS, Venezolana, mayor de edad, soltera, domiciliada
en Barinas Estado Barinas, titular de la Cédula de Identidad Nº:V-13.123.011 y civilmente
hábil, por medio del presente documento declaro, que doy en venta pura y simple, perfecta e
irrevocable al ciudadano: DANIEL ALEXANDER MEDINA LA CRUZ, venezolano, mayor de
edad, soltero, domiciliado en El Tesoro, Sector El cementerio, casa S/N, Parroquia Ciudad
Bolivia Municipio Pedraza del Estado Barinas, titular de la Cedula de Identidad Nº:V-
24.843.059, igualmente hábil, unas mejoras, consistentes en una casa de habitación familiar,
construida con paredes de bloque, dividida en 4 dormitorios, sala, cocina, comedor, lavadero,
un baño, fomentadas sobre una parcela de terreno municipal, ubicada en la calle principal del
Tesoro, Parroquia Ciudad Bolivia, Municipio Pedraza del Estado Barinas, que mide ONCE
METROS (11,00mts) de Frente, por TREINTA y CUATRO METROS (34,00 mts) de Fondo;
alinderada de la manera siguiente: NORTE: Calle Principal del Tesoro. SUR: Mejoras que son
o fueron de Pascualina Castillo. ESTE: Mejoras que son o fueron de Pascualina Castillo y
OESTE: Mejoras que son o fueron de Florencio Guerrero. Lo aquí vendido me pertenece, por
compra realizada, según consta de documento autenticado por ante la Oficina de Registro
Publico de los Municipios Pedraza y Sucre del Estado Barinas en fecha 09 de mayo de 2.008,
bajo el Nº: 96, Folios: 251 al 252, Tomo: Octavo de los libros respectivos. El precio de la
presente venta lo hemos convenido en la cantidad de QUNCE MILLONES DE BOLIVARES
SOBERANOS (15.000.000,00. S.), que declaro recibir en este acto en dinero efectivo, de
manos de mi comprador, a mi entera y total satisfacción. Con el otorgamiento de este
documento transfiero al adquirente la plena propiedad, posesión y dominio de las mejoras
antes descritas, con todos los usos, costumbres y servidumbres que por ley me correspondan,
libres de todo gravamen y obligada al saneamiento de ley. En consecuencia le entrego en sus
manos la llaves del inmueble y la documentación respectiva, obligándome a otorgar el
presente documento de venta, por ante la Oficina de Registro Publico de los Municipios
Pedraza y Sucre del Estado Barinas, cuando sea requerida para ello; quedando a partir de
este momento a riesgo del adquirente el inmueble supra mencionado Y yo, DANIEL
ALEXANDER MEDINA LA CRUZ, ya identificado, declaro: Acepto la venta que se me hace
por este documento en los términos expuestos. Así lo decimos y firmamos mediante la
presente escritura privada, en Barinas, a los 19 días del mes de febrero de 2019.

Yo, JUSTO LUIS CORREA CAICEDO, venezolano, mayor de edad, domiciliado en Ciudad
Bolivia Municipio Pedraza del Estado Barinas, soltero, titular de la Cedula de Identidad Nº:V-
7.648.255, por medio del presente documento declaro que doy en venta pura y simple, a la
ciudadana: MARIANA TEODORA ROBLES DE DUGARTE, Venezolana, mayor de edad,
casada, domiciliada en Ciudad Bolivia Municipio Pedraza del Estado Barinas, titular de la
Cedula de Identidad Nº: V-13.439.136, unas mejoras consistentes en arboles frutales de varias
especies y cerca de alambre púa y horcones de madera, Dichas mejoras están fomentadas en
un lote de Terreno perteneciente al Instituto Nacional de Tierras (INTI), que mide TREINTA
METROS (30 X 25 mts), cuyos linderos son: NORTE: José Méndez. SUR: Alejandro Pacheco.
ESTE: Carrera 01. OESTE: Hace frente a la carrera 01, ubicada en la calle principal vía San
Rafael de Catalina Parroquia Ciudad Bolivia Municipio Pedraza del Estado Barinas. Lo aquí
vendido me pertenece según consta de documento autenticado por ante la Notaria Publica de
Socopo del Estado Barinas. El precio de la presente venta lo hemos convenido en la cantidad
de DIEZ MILLONES DE BOLIVARES SOBERANOS (10.000.000,00. BsS.), que declaro recibir
en este acto de manos de mi comprador, en dinero de curso legal en el país, a mi entera y
total satisfacción. Con el otorgamiento de este documento transfiero al adquirente la plena
propiedad de las mejoras antes descritas, con todos los usos, costumbres y servidumbres que
por ley me correspondan; y me comprometo a realizar la cesión respectiva por ante el INTI,
cuando sea requerido para ello. Y yo, MARIANA TEODORA ROBLES DE DUGARTE, ya
identificada, declaro: Acepto la venta que se me hace por este documento en los términos
expuestos. Así lo decimos y firmamos, mediante el presente documento privado, en Ciudad
Bolivia, a los veintitrés días del mes de febrero de 2019.
VENDEDOR COMPRADOR

Entre la ciudadana Carmen Alcira Albarran Arias, Venezolana, mayor de edad, domiciliada en
el Sector El Silencio I, Calle 2, con avenida 3. Casa: S/N de Ciudad Bolivia Municipio Pedraza
del Estado Barinas, titular de la Cedula de Identidad Nº: V- 12.839.220 y civilmente hábil, quien
en lo adelante y a los efectos de este contrato se denominaran “La Contratante”; y por la
otra, los ciudadanos SOLAIRA ELENA MOLINA HERNÁNDEZ y FELIX SIMON ALFARO
PEREZ, Venezolanos, mayores de edad, titulares de las Cedulas de Identidad números: V-
11.371.377 y V-13.585.318, quien en lo adelante y a los mismos efectos se denominarán “Los
Abogados”, se ha convenido en celebrar como en efecto se celebra un convenio de servicios
y honorarios profesionales, el cual se regirá por las cláusulas siguientes: PRIMERA: “Los
Abogados” se obligan a prestar sus servicios profesionales a “la Contratante” en causa
relacionada con demanda de reivindicación de propiedad intentada en contra de esta, por ante
el Tribunal Primero de Primera Instancia del Circuito Civil de la circunscripción Judicial del
Estado Barinas, según consta de expediente Nº: EP21-V-2016-000126, hasta la fase de
sentencia, o cualquier acto equivalente, que de lugar al archivo del expediente respectivo, por
haberse alegado algún recurso legal de los dispuestos en nuestro ordenamiento jurídico,
favorable a la contratante. SEGUNDA: El monto de los honorarios profesionales que la
contratante deberá pagar a los abogados por las actuaciones judiciales, será el veintiséis por
ciento (26%) del valor que tenga el inmueble, objeto de la demanda, a la fecha de haberse
producido sentencia u otro acto equivalente, de los señalados en la clausula primera, para lo
cual, se hará un avaluó del mismo, mediante experto en la materia. TERCERA: El pago lo hará
la contratante a los abogados, dentro de los 8 días siguientes, después de tener el resultado
del avalúo. De no concretarse el pago en ese plazo, esta deberá pagar a los abogados, por
concepto de daños y perjuicios, una cantidad equivalente al 5% del valor el monto, por cada
día de mora en que incurra. Estos pagos serán transferidos en partes iguales a los abogados,
es decir, el 13 %, para uno y un 13% para el otro, a las cuentas personales de cada uno, las
cuales se mencionan a continuación: Nº: 0175 0029 58 0000031126, cuyo titular es la
abogada; y dicho pago se probara mediante el comprobante de las transferencias respectivas,
contrastados con estado de cuenta de los abogados. CUARTA: La contratante, se
compromete a mantener a los abogados en el juicio hasta el final del mismo y no podrá
prescindir de sus servicios sin causa justificada imputable a estos. De hacerlo, deberá pagar a
los mismos, la cantidad señalada en la clausula segunda, independientemente del estado en
que se encuentre la causa.
Así lo decimos y firmamos en Ciudad Bolivia a los 11 días del mes de enero de 2017.
Los Contratantes La Abogada

CIUDADANO:
REGISTRADOR PUBLICO CON FUNCIONES NOTARIALES DE LOS
MUNICIPIOS PEDRAZA Y ANTONIO JOSÉ DE SUCRE DEL ESTADO
BARINAS.
SU DESPACHO.-
Yo, MARIA GABRIELA MORENO GUERRERO, venezolana, mayor de edad,
domiciliada en El Tesoro, Parroquia Ciudad Bolivia, Municipio Pedraza del
Estado Barinas y titular de la Cedula de Identidad Nº: V-17.989.521, soltera,
ante usted con el debido respeto acudo para solicitarle lo siguiente: A los
fines de tramite de obtención de vivienda de interés social, ruego a su
competente autoridad, se sirva recibir en su digno despacho a las personas
que oportunamente presentaré para que declaren y den fe acerca de los
particulares siguientes: PRIMERO: Sobre generales de ley. SEGUNDO: Si
me conocen suficientemente desde hace varios años, de vista trato y
comunicación. TERCERO: Si por ese conocimiento que de mi dicen tener
saben y les consta que soy de estado civil SOLTERA. CUARTO: Que los
testigos den razón fundada de sus dichos. Evacuadas que sean dichas
actuaciones, rogamos a usted se me devuelva original de la presente, con
sus resultas para efectos legales ulteriores.
Justicia que espero merecer en Ciudad Bolivia a la fecha de su presentación.

LA SOLICITANTE.

Abog. Solaira Molina


ULA-MERIDA
INPREABOGADO: 60.994
Telef: 0414-3738243

Entre el Ciudadano: FREDDY PASTOR HERNANDEZ CARRERO,


venezolano, mayor de edad, domiciliado en Ciudad Bolivia, Municipio
Pedraza del Estado Barinas, titular de la Cédula de Identidad Nº: V-
16.791.376, quien para los efectos de este contrato se denominará “El
Arrendador”, por una parte, y por la otra, la ciudadana: FATIMA DEL
CARMEN PERNIA ZAMBRANO, venezolana, mayor de edad, de igual
domicilio y titular de la Cédula de Identidad Nº: V-18.968.613, quien para los
efectos de este mismo contrato se denominará “La Arrendataria”, se ha
convenido en celebrar el presente contrato de arrendamiento, que se regirá
por las siguientes cláusulas: PRIMERA: “El Arrendador” da en arrendamiento
a “La Arrendataria”, un Local Comercial con las características siguientes: Un
salón con techo de platabanda, paredes de bloque mezclilladas y pintadas,
pisos de cerámica, un baño con cerámica en piso y pared, lavamanos,
regadera y wáter clo, servicio de electricidad, aguas blancas y servidas, una
puerta Santa María y una puerta de hierro pequeña al frente, ubicado en la
avenida 5, entre calles 13 y 14 de Ciudad Bolivia Municipio Pedraza del
Estado Barinas, bajo los siguientes linderos: NORTE: Fohad Al Chami. SUR:
Avenida 5. ESTE: Morelia Sirgo y OESTE: Fohad Al Chami. SEGUNDA: “La
Arrendataria” se obliga a usar el local arrendado únicamente como
consultorio odontológico, cualquier uso distinto deberá contar con la
autorización escrita del arrendador. A los efectos no podrá usar el inmueble,
ni aun eventualmente como deposito de materiales o sustancias inflamables,
corrosivas o de fácil combustión que puedan poner en peligro la seguridad
del inmueble y sus adyacencias. TERCERA: El plazo de duración de este
contrato es de tres (03) meses, contado a partir del (30) de enero de 2.018
hasta el 30 de abril de 2.019, prorrogable de común acuerdo, que conste en
documento suscrito por ambas partes, antes de la fecha de vencimiento de
este contrato. De no existir este contrato, se entiende que “El Arrendador”
no quiso prorrogar el mismo; y “La Arrendataria” deberá entregar
inmediatamente el local arrendado. CUARTA: El canon de arrendamiento es
la cantidad de VEINTISEIS MIL BOLIVARES SOBERANOS (26.000,00 Bs.)
mensuales, que “La arrendataria” pagara a “El arrendador”, por
mensualidades vencidas, los días ultimo de cada mes. Este pago se probará
a través de recibo que expedirá “el arrendador” a “La arrendataria”, con
indicación del mes pagado. La arrendataria pagará a través de transferencia
bancaria a la siguiente cuenta: Banco Provincial. 0108 0929 1502 0006 5655,
cuenta de ahorro, la cual no se tendrá como hecha, hasta que el respectivo
banco la haya pagado y por tanto no causara novación de la deuda que
estuviere vencida. QUINTA: La Arrendataria, deberá entregar a “El
Arrendador”, la cantidad de VEINTISEIS MIL BOLIVARES SOBERANOS
(26.000,00 Bs.) por concepto de deposito, para asegurar el cumplimiento de
las obligaciones aquí contraídas, que será devuelto al finalizar este contrato,
si el inmueble, es entregado en las mismas condiciones optimas en que se
recibe. Este pago se probara mediante recibo de pago que el arrendador
expedirá a la arrendataria. SEXTA: El inmueble objeto de este contrato, se
entrega a la arrendataria en perfectas condiciones de funcionamiento e
higiene y así deberá mantenerlo durante su vigencia y al momento de su
entrega. SEPTIMA: La arrendataria se obliga expresamente a: A) Pagar a su
costo las reparaciones menores, entendidas, aquellas que no excedan del
cincuenta por ciento (50%) del valor del canon de arrendamiento; y las
mayores si resultare culpable de ellas, por no dar aviso oportuno a el
arrendador, no realizar las menores a su debido tiempo, o el uso indebido del
inmueble y sus adherencias. B) En caso de que la arrendataria realice alguna
modificación o mejora en el inmueble con la autorización del arrendador, al
finalizar el presente contrato, la arrendataria podrá llevársela, siempre y
cuando esto no implique daños al inmueble y vuelva a dejarlo en su estado
original. C) Pagar los impuestos municipales relacionados con su actividad.
OCTAVA: La Arrendataria conviene en que este contrato es personal y en
consecuencia no podrá cederlo, ni subarrendarlo, sin el consentimiento
escrito dado por el Arrendador. La violación de esta cláusula dará lugar a: A)
Considerar nulo cualquier sub-arrendamiento. B) A la obligación por parte de
la arrendataria de satisfacer al Arrendador los daños y perjuicios que cause
su acción. C) A la obligación por parte de la arrendataria de hacer desalojar
a su costo a la persona que estuviere ocupando el inmueble. NOVENA: La
Arrendataria esta obligada a poner en conocimiento al arrendador, por
escrito, dentro de los 3 días, cualquier daño o indicio de algo que pueda
afectar el inmueble y será responsable por su negligencia en el cumplimiento
de esta obligación. La arrendataria es responsable del deterioro o perdida
que por su culpa sufra la cosa arrendada; y en caso de incendio, previa
comprobación de su culpabilidad, deberá reparar los daños ocasionados
tanto al arrendador, como a terceros y reconstruir dicho inmueble de la
misma forma en que estaba, tal como lo establecen los artículos 1597 y 1598
del Código Civil. DECIMA: “El arrendador” no será responsable en ningún
caso de los daños y perjuicios, pérdidas o robos de equipos, dinero, valores,
mercancías, u otros bienes, que pudiera sufrir la arrendataria en el inmueble;
tampoco será responsable por pérdidas ocasionadas por causa de fuerza
mayor o caso fortuito, tales como: inundaciones, terremotos, incendios u
otros similares. DECIMA PRIMERA: Las partes convienen expresamente
que en caso de que este inmueble quede afectado por decreto de
expropiación por causa de utilidad publica o social y su propietario deba
enajenar, derribar o disponer de cualquier forma del inmueble, esta no esta
obligada a indemnizar de ninguna forma a la arrendataria; y esta deberá
desocupar el inmueble y cancelara el canon de arrendamiento, solamente
hasta el día que entregue el inmueble totalmente desocupado, cuando dicha
desocupación ocurra antes del vencimiento del presente contrato; y por las
causas contempladas en la presente clausula. DECIMA SEGUNDA: Al
vencimiento del presente contrato, de no existir renovación, o vencimiento de
la prorroga legal, si es el caso, la arrendataria deberá entregar las llaves del
inmueble el primer día hábil después de la fecha de terminación del mismo, al
arrendador, o a la persona que el designe. Dichas llaves se entregaran en el
inmueble, a los efectos de su inspección, para lo cual se levantara un acta
que suscribirán ambas partes, donde se deje constancia de las condiciones
de mantenimiento y conservación en que la arrendataria lo entrega. DECIMA
TERCERA: En caso de que La Arrendataria incurra en mora en la entrega del
inmueble, pagara al arrendador, la cantidad de MIL OCHOCIENTOS
BOLIVARES SOBERANOS (1.800,00), por cada día de retraso, sin perjuicio
de que este pueda imputarlo a la cantidad entregada por concepto de
deposito. El Arrendador se reserva el derecho a reclamar a la arrendataria,
cualquier desperfecto o daño que observe en el inmueble hasta después de 8
días de haberlo recibido. DECIMA CUARTA: La falta de pago de dos cánones
de arrendamiento, o el incumplimiento de cualquiera de las cláusulas, dará
derecho al Arrendador a resolver el presente contrato antes de su expiración
y pedir el pago de los daños y perjuicios a que haya lugar, sin necesidad de
requerimiento previo o sentencia judicial. Así lo decimos y firmamos, por vía
privada en Ciudad Bolivia, a los 15 días del mes de febrero de 2019.

ARRENDADOR ARRENDATARIA
REGLAMENTOS INTERNOS DE LA ASOCIACION CIVIL “RENACER
BOLIVARIANO"
ARTICULO 1. La Asamblea o reunión general de socios es la única instancia
de la asociación con competencia para dictar, elaborar y aprobar los
Reglamentos Internos de la misma. ARTICULO 2. Los Reglamentos Internos
deben ser aprobados por la asamblea general de socios con un número no
menor del 75% de los asistentes a la misma. ARTICULO 3. La Asociación
civil celebrara Asamblea Ordinarias y Extraordinarias. La Asamblea Ordinaria,
se realizara al termino de cada periodo y las Extraordinarias se celebran
cuando la junta directiva lo considere conveniente, a solicitud de un grupo de
socios activos y solventes, o cuando el caso lo amerite. ARTICULO 4:
CONVOCATORIAS: Pueden hacerse de la siguiente manera: a) Mediante
entrega personal a los socios, los cuales firmaran acuse de recibo. b)
Mediante publicación en la cartelera de la asociación, con ocho días de
anticipación como mínimo. Igualmente los socios firmaran constancia de
dicha convocatoria. ARTICULO 5: Si en la primera convocatoria para las
Asambleas no se obtiene el quórum reglamentario se convocara a una
segunda asamblea, en un lapso no mayor de 8 días y se efectuara con la
cantidad de socios aquí presentes. ARTÍCULO 6: La convocatoria es la
invitación que se formula a los socios para debatir en una asamblea,
aspectos importantes sobre la misma y llegar a acuerdos o decidir sobre los
mismos. Debe contener los siguientes requisitos: 1) Notificación y Numero de
Convocatoria. 2) Lugar de celebración. 3) Hora exacta, incluyendo hora de
comprobación de quórum. 4) Orden del día. Para la convocatoria solicitada
por un porcentaje de los socios establecido en el estatuto, será obligatorio
que estos remitan por escrito, una comunicación dirigida a la Junta Directiva
que convoca a la asamblea, con exposición de motivos para los cuales
consideran debe convocarse. Deberá ser firmada por todos los socios
convocantes. ARTICULO 7: ASPIRANTES A SOCIOS: para ser socio de la
Asociación civil “Renacer Bolivariano”, se requieren los siguientes requisitos:
a) ser mayor de edad.- b) ser casado o mantener unión estable de hecho.- c)
ser venezolano.- d) Presentar carta de residencia avalada por el Consejo
Comunal, de su ámbito espacial, con vigencia no mayor a seis (06) meses,
copias de cedula legibles del socio y demás miembros de la familia, así como
documentos comprobantes de la carga familiar.-f) presentar carta de solicitud
de ingreso avalada por dos (2) socios Activos y Solventes.-g) Cancelar la
cuota de aportación de ingreso. h) Residir en el Estado Barinas.-i) Cancelar
honorarios profesionales y demás gastos en los que se incurra para la
elaboración y registro de acta de asamblea en la cual se apruebe su
inclusión.-j) presentar declaración jurada de no poseer vivienda. ARTÍCULO
8: DERECHOS DE LOS SOCIOS: A) gozar de los beneficios que logre la
Asociación civil, relacionados con u objeto. B) Elegir y ser elegidos para
cargos directivos. C) Voz y voto en las Asambleas. D) Conservar sus
derechos como socios en caso de ausencia temporal, previo permiso
concedido por la junta Directiva y por causa plenamente Justificada, este
permiso de ausencia temporal, tiene que ser solicitado por escrito y se
concederá por un máximo de treinta días, salvo en caso de enfermedad. E)
El Socio que disfrute de un permiso temporal debe estar solvente con la
Asociación. ARTÍCULO 9: DEBERES DE LOS SOCIOS: A) Cancelar el
certificado de inscripción, que fije la asamblea y un aporte mensual de 1/2
unidad tributaria. B) Asistir a todas las reuniones que realice la asociación,
salvo causa justificada. C) Cumplir con las comisiones, encargos o trabajos
que le sean impuestos. D) Los directivos se reunirán cada quince (15) días, o
cuando sea necesario, teniendo en cuenta la puntualidad en dichas
reuniones. E) Participar a la Junta Directiva, cuando se encuentre
imposibilitado para realizar las comisiones o encargos o asistir a las
reuniones. F) Ser puntuales a la hora de llegada a las reuniones. G) Los
socios pueden enviar un representante a las asambleas, con autorización
firmada, indicando los puntos de la convocatoria que aprueba y aquellos que
no aprueba. H) Usar un tono adecuado en las reuniones, absteniéndose de
proferir palabras obscenas. I) Permanecer en las reuniones hasta el cierre de
la misma, pues el libro de asistencias se pasara al final y quien no firme se
considerara inasistente. ARTICULO 10. RENUNCIA DE SOCIOS: Debe
presentarla por escrito por ante la Junta Directiva, con por lo menos 15 días
de anticipación a la realización de la asamblea que trate el punto.
ARTICULO 11. CAUSAS PARA LA EXCLUSIÓN DE SOCIOS: Serán
causales de exclusión de los asociados, sin perjuicio de las establecidas en
los Estatutos: a) Agredir verbal o físicamente en las asambleas, o en otro sitio
a cualquiera de los socios de la presente asociación. b) Todo acto destinado
a aprovecharse de la condición de directivo de la asociación. c) Todo acto de
inmoralidad, o que atente contra las buenas costumbres que pudieran dañar
patrimonialmente o afectar el prestigio o buen nombre de la asociación. d)
haber presentado documentos falsos para ingresar a la asociación; y que se
descubra que posee, o es propietario de algún inmueble (vivienda, terreno o
finca). f) Que un directivo no cumpla con sus atribuciones y
responsabilidades, sin causa justificada. g) Violar deliberadamente el
ordenamiento jurídico venezolano en cualquiera de sus modalidades y
pérdida de sus derechos civiles. h) Incumplir con las aportaciones
obligatorias. i) Negarse sin causa justificada a realizar trabajos, encargos o
comisiones dentro de la asociación. j) Faltar a las reuniones de la asamblea
general de socios, durante un lapso de tres meses, sin presentar justificativo,
de ser falso este, se someterá a discusión de la asamblea. ARTICULO 12.
PROCEDIMIENTO DE EXCLUSIÓN: Se citara al involucrado para que
comparezca al tercer día y formule su defensa en una reunión de socios. De
no lograrse la citación personal, se colocara la misma en la cartelera de la
asociación, durante 15 días; y previo estudio de los pruebas presentadas por
este, la directiva, en un lapso de 8 días, convocará nuevamente una
asamblea, para decidir sobre la exclusión. De no presentarse el socio
personalmente a formular su defensa, quedara excluido en el acto.
ARTICULO 13: CAUSAS JUSTIFICADAS PARA LA INASISTENCIA A LAS
ASAMBLEAS DE ASOCIADOS. A) cuando el socio realice actividades
necesarias para la asociación fuera del municipio. B) Cuando demuestre
clínicamente situación de enfermedad o incapacidad física para asistir. C)
Cuando atienda un caso de enfermedad o emergencia relacionado con un
familiar directo (Padres, hijos, cónyuge), u otra razón estrictamente familiar.
ARTÍCULO 14: DE LAS ASAMBLEAS: A) Deben ser presididas por la junta
directiva B) el secretario constata el quórum reglamentario y dará lectura al
orden del día. C) Se leerá el acta anterior y se nombrara un director de
debate. Una vez instalada la asamblea, ningún socio podrá ausentarse del
recinto, solamente por motivos de fuerza mayor y para hacerlo debe
participarlo a la mesa directiva. ARTÍCULO 15: El director de debate dirigirá y
orientara a los asambleístas para el mejor desarrollo de la asamblea y sobre
las proposiciones que allí se hagan. Cuidara que el socio que haga uso del
derecho de palabra se limite al punto de discusión pudiendo ser declarado
fuera de orden. En cualquier momento puede limitar el tiempo de intervención
de un socio. ARTICULO 16: a) El derecho de palabra será ejercido por los
socios en el orden que lo solicitaron B) El socio que sea declarado fuera de
orden por el director del debate, debe cesar inmediatamente su intervención,
salvo que la asamblea lo autorice a continuar. ARTICULO 17: El director de
del debate puede ser socio, o un miembro de la junta directiva.

También podría gustarte