Está en la página 1de 638
Reglamento Electrotécnico para Baja Tension RD 842/2002 actualizado segtin RD 60/2010 ITC-BT 06 e ITC-BT 07 seguin UNE 211435 Resumen de normas UNE Resumen de la Guia Técnica de aplicacion del REBT Incluye nuevas Guias Técnicas de las ITC- BT 23, ITC- BT 25, ITC- BT 29, ITC- BT 33 e ITC-BT 40 Vehiculos eléctricos: Borrador del RD e ITC-BT 52 Formulas, dibujos, ejemplos y aclaraciones CD con normativa publicada en el BOE, documentacién técnica por Comunidades Auténomas, Reglamento de Eficiencia Energética, Codigo Técnico de la Edificacion y otros contenidos ediciones técnicas Calculo Secciones Lineas Monofasicas Lineas Trifésicas P oo 1 FrU-cosp 2) Caida de Tension u hee = 7, 3°) Corriente de cortocircuito " ee t \ ve 4°) Minimos indicados en REBT 5°) Minimos segin Normas Técnicas Particulares de la Compafiia Suministradora SS = Seccién de la linea (mm) = Impedancia de cortcicuito (Q) P = Potencia demandada o prevista (W) = Conductividad (m/Q- men?) L = Longitud de la linea (m) © = Calida de tensién admisible (V) R=Remmenotanae steeds ins) considerado y la |. RLS ¥ : , T = Duracién cortocicuito(minimo 0,1 ; méximo 5 s) oO Fentuldo O85 on losoes = Constante en funcién dl conductor (og, 294) normales 01 sis resstiva pura) Conductividad (m/O-mm) Coeficiente de T? (°C) sg am oe — (bi. 243) Q=U-1-senp P(W) > Activa-> P=U-I-cosp A P Factor de Potencia = @= ———? csgs 55 fee gee De eae Gon arménicos: Factor de Potencia# cosp FACTORES DE CORRECCION: + Loc. con resgo de incendlo. nyc dsminuida 15% (TC-BT-29, plo. 9.1) leaeuo Mayorada 125% + Li de descarga. S(VA)= 1,8 -Prom(W) (Tobe pe: 3 sills + Motores: (ITC-BT-47, po. 3) + Asconsores.. (1C-8T-47, plo. 6) o» leo Mayorada 125% ‘escensres = 1:3 «Iv REGLAMENTO ELECTROTECNICO PARA BAJA TENSION Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto de 2002 actualizado seguin RD 560/2010, ITC-BT y guia de aplicacion del REBT REGLAMENTO ELECTROTECNICO PARA BAJA TENSION Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto de 2002 actualizado segtin RD 560/2010, ITC-BT y guia de aplicacion del REBT indice I. Real Decreto 42/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensién. Il, Real Decreto 560/2010.... Real Decreto 560/2010, de 7 de mayo, por el que se modifican diversas normas reglamentarias en materia de seguridad industrial para adecuarlas a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, y a la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificacién de diversas leyes para su adaptacién a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. Ill. REBT - ARTICULADO . Reglamento Electrotécnico para Baja Tensién. Articulado. IV. Instrucciones Técnicas Complementarias V. ANEXOS Anexo I: Anexo Anexo Ill: Anexo I Anexo V: Anexo VI: ™ ENLACE WEB DE INTERES > httpy REBT fag.aspx - Preguntas frecuentes acerca del REBT formuladas a la Subdireccién General de Calidad y Seguridad Industrial. Cédigos IP - IE - IK (Resumen Anexo 1 Guia Técnica) .. Caldas de tensién (Resumen Anexo 2 Guia Técnica)... Corrientes de cortocircuito (Resumen Anexo 3 Gula Técnica). Verificacién instalaciones (Resumen Anexo 4 Guia Técnica) . Resumen de tipos de cable por ITC-BT... Simbologia eléctrica ... www.f2i2.net/legislaci uridadindustrial, |__ASPECTOS GENERALES Pag. Pag. 01 Terminologia 27 25 Vivienda. N2 circuitos 325 02 Normas 43 26 Vivienda. Generalidades 337 27 Baflerao ducha 347 I DOCUMENTACION E INSPECCIONES 03 Empresa Instalador en BT 6) ix LOCALES ESPECIALES 04 —Documentacién instalaciones 73 (28 Loc. de Publica Concurrencia 357 05 Verificacionese inspecciones 81: [28 Lociconriesgodeincendio 375 30 Localesespeciales = 409 lIl__REDES DE DISTRIBUCION Pores INST. CON FINES ESPECIALES Senet Reeeecncuces Esquemas de distribucion Deemer eee) ice tic) eueenenrs 09 147 ete aened MBT (Muy Baja Tensién) Tensiones Especiales 10 Previsién de cargas 163 Cercas eléctricas para ganado ll__REDES DE DISTRIBUCION alaciones ene 171 12 Esquemas 175 RECEPTORES 13 CGP 183 eermeeet ey 14 LGA 191 rcs 15 DI 199 Aparatos de caldeo 16 Contadores 205 ere nmoietet eng 17 Mando y proteccién. ICP 215 IVccey Mec ay Coenen VI__INTERIORES O RECEPTORAS Xil__ INST, ESPECIALES 52 Vehiculos eléctricos 555, 22 Sobreintensidades 289 23. Sobretensiones 299 24 CDyCl 309 Indice detallado ITCs Capitulo |, ASPECTOS GENERALES ITC-BT-01 Terminologia...... ITC-BT-02 Normas de referencia en el REBT. Capitulo II. DOCUMENTACION E INSPECCIONES __ ITC-BT-03 ITC-BT-04 ITC-BT-05 43 Empresa Instaladora e Instalador en Baja Tensién. 1. Objeto.. 2. Empresa instaladora e instalador en baja tensién 3. Clasificacién de las empresas instaladoras en baja tension .... 66 3.1 Categoria basica (IBTB) . 67 3.2 Categoria especialista (IBTE} 4, Instalador en baja tension 5. Habilitacién de empresas instaladoras de baja tension 6. Obligaciones de las empresas instaladoras en baja tension .. 71 APENDICE: Medios minimos, técnicos y humanos, requeridos para las empresas instaladoras en baja tensién .. Documentacién y puesta en servicio de las instalaciones 1. Objeto. 2. Documentacién de las instalaciones 2.1 Proyecto...... 2.2 Memoria técnica de disef\ ._ Instalaciones que precisan proyecto... Instalaciones que requieren memoria técnica de disefio. Ejecucién y tramitacién de las instalaciones .. Puesta en servicio de las instalaciones... oy aw Verificaciones e inspecciones 1. Objeto..en 2. Agentes intervinientes... 3. Verificaciones previas a la puesta en servicio 4. Inspecciones 4.1 Inspecciones iniciale: 4.2 Inspecciones periddicas ..... 5. Procedimiento...... 6. Clasificacién de defectos 6.1 Defecto muy grave 6.2 Defecto grave... 6.3 Defecto leve..... Capitulo Ill, REDES DE DISTRIBUCION ITC-BT-06 Redes aéreas para distribucin en baja tensién. 1. Materiales....... 1.1 Conductores. . 1.1.1 Conductores aislados ... 1.1.2 Conductores desnudos. 1.2 Aisladores 1.3 Accesorios de sujecién 1.4 Apoyos... 1.5 Tirantes y tornapuntas 2. Célculo mecanic 2.1 Acciones a considerar en el calculo 2.2 Conductores. 2.2.1 Traccién maxima admisible 2.2.2 Flecha maxima, 2.3 Apoyos.... 3. Ejecucién de las instalaciones .. 3.1 Instalacién de conductores aislados.... 3.1.1 Cables posados 3.1.2 Cables tensados.. 3.2 Instalacién de conductores desnudos . 3.2.1 Distancia de los conductores desnudos al suelo y zonas de proteccién de las edificaciones.. 3.2.2 Separacién minima entre conductores desnudos y entre éstos y muros o paredes de edificaciones 3.3 Empalmes y conexiones de conductores.. 3.4 Seccién minima del conductor neutro.. 3.5 Identificacién del conductor neutro .. 3.6 Continuidad del conductor neutro.. 3.7 Puesta a tierra del neutro. 3.8 Instalacién de apoyos .. 97 98 98 98 98 99 3.9 Condiciones generales en cruzamientos y paralelismos ... 99 3.9.1 Cruzamientos. 100 3.9.2 Proximidades y paralelismos ..... serene 102 4. Intensidades maximas admisibles por los conductores... 106 4.1 Generalidades.. - 106 4.2 Cables formados por conductores aislados con polietileno reticulado (XLPE), en haz, a espiral visible... 106 4.2.1 Intensidades maximas admisibles .....0ssensee 106 4.2.2 Factores de correccién seve 107 4.2.3 Intensidades maximas de cortocircuito admisibles . 108 4.3 Conductores desnudos de cobre y aluminio esses 108 4.4 Otros cables u otros sistemas de instalaciOn.....ssssnee 109 2.1 Instalaci6n de cables aislados. 2.1.1 Directamente enterrados 2.1.2 En canalizaciones entubadas.. 2.1.3 En galerias 2.1.4 En atarjeas o canales revisables 2.1.5 En bandejas, soportes, palomillas 0 directamente sujetos a pared 117 2.1.6 Circuitos con cables en paralelo.... 117 2.2 Condiciones generales para cruzamientos, proximidades y paralelismos.. 2.2.1 Cruzamientos. 2.2.2 Proximidades y paralelismos.. 2.2.3 Acometidas (conexiones en servicio) 2.3 Puesta a tierra y continuidad del neutro.. 3. Intensidades maximas admisibles por los conductores . 3.1 Intensidades maximas permanente: 3.1.1 Temperatura maxima admisible. 3.1.2 Condiciones de instalacién enterrada 3.1.3 Cables enterrados en zanja bajo tubos o similares. 131 3.1.4 Condiciones de instalacién al aire (en galerias, zanjas registrables, atarjeas o canales revisables) ... 132 3.2 Intensidades de cortocircuito admisibles... 3.3 Otros cables y sistemas de instalacién...... ITC-BT-08 Sistemas de conexién del neutro y de las masas en redes de distribucién de energia eléctrica .... 141 142 142 wees 143 . 143 143 144 144 145 1. Esquemas de distribucién...... 1.1 Esquema TN. 1.1.1 Esquema TNS... 1.1.2 Esquema TN-C...... 1.1.3 Esquema TN-CS. 1.2 Esquema TT. 1.3 Esquema IT 1.4 Aplicacién de los tres tipos de sistemas ....... 2. Prescripciones especiales en las redes de distribucién para la aplicacién del esquema TN. 146 Capitulo IV. ALUMBRADO EXTERIOR ITC-BT-09 Instalaciones de alumbrado exterior. 1. Campo de aplicacién. 2. Acometidas desde las redes de distribucién de la compafifa suministradora...... Dimensionamiento de las instalaciones Cuadros de proteccién, medida y control Redes de alimentacién 5.1 Cables ...... 5.2 Tipos 5.2.1 Redes subterraneas.. 5.2.2 Redes aéreas 5.2.3 Redes de control y auxiliares.. 6. Soportes de luminarias....... 6.1 Caracteristicas 6.2 Instalacién eléctrica... 7. Luminarias ... 7.1 Caracteristica . 7.2 Instalacién eléctrica de luminarias suspendidas 8. Equipos eléctricos de los puntos de luz 9. Proteccién contra los contactos directos e indirectos 10. Puesta a tierra . vay Capitulo V. PREVISION DE CARGAS E INSTALACIONES DE ENLACE. ITC-BT-10 Previsién de cargas para suministros en baja tension 1. Clasificacién de los lugares de consumo ... . 164 2. Grado de electrificacién y previsién de potencia en viviendas.. 164 2.1 Grados de electrificacién.. . 164 2.2.1 Electrificacién basica (P > 5.750 W a 230 V).eenuen 164 2.2.2 Electrificacién elevada (P > 9.200 W a 230 V)...... 165 2.2 Previsién de la potencia.... . . 165 3. Carga total correspondiente a un edificio destinado preferentemente a viviendas .. 165 3.1 Carga correspondiente a un conjunto de viviendas ..... 166 3.2 Carga correspondiente a servicios generales . .. 167 3.3 Carga correspondiente a locales comerciales y oficinas . 167 3.4 Carga correspondiente a garajes ........ 168 4, Carga total correspondiente a edificios comerciales, de oficinas 0 destinados a una o varias industrias .. 168 4.1 Edificios comerciales 0 de oficinas a . 168 4.2 Edificios destinados a concentracién de industrias......... 168 Prevision de cargas . 168 Suministros monofasicos...... 168 ay vi ITC-BT-11 Redes de distribucién de energia eléctrica. Acometidas. 1. Acometidas.. . 1.1 DeFINICIOM sess 1.2 Tipos de acometidas .....sssesesseneenseneeiseeneine 1.1.2 Acometida aérea posada sobre fachada............0000 172 1.2.2 Acometida aérea tensada sobre postes 1.2.3 Acometida subterrdnea 1.2.4 Acometida aero-subterrénea 1.3 Instalacién. 1.4 Caracteristicas de los cables y conductores ITC-BT-12_Instalaciones de enlace. Esquemas.z..-iu 1. Instalaciones de enlace. 1.1 Definicion 1.2 Partes que constituyen las ‘instalaciones de enlace 2. Esquemas.. 2.1 Para un solo usuario. 2.2 Para mas de un usuario 2.2.1 Dos usuarios alimentados desde el mismo lugar 2.2.2 Forma centralizada en un lugar... 2.2.3 Forma centralizada en més de un lugar ITC-BT-13_Instalaciones de enlace. Cajas generales de proteccién ... 1. Cajas generales de proteccién (CGP). 1.1 Emplazamiento e instalacién.. 1.2 Tipos y caracteristicas... 2. Cajas generales de proteccién y medida (CPM) 2.1 Emplazamiento e instalacién.. 2.2 Tipos y caracteristicas... ITC-BT-14_Instalaciones de enlace. Linea general de alimentacién... 1. Definici6 2. Instalacién 3. Cables. ITC-BT-15_ Instalaciones de enlace. Derivaciones individuales.. 1. Definicién 2. Instalacion 3. Cables. vii ITC-BT-16 Instalaciones de enlace. Contadores: ubicacién y sistemas de instalacién 205 . 206 sees 207 . 207 208 . 209 210 211 214 1. Generalidades. 7 2. Formas de colocacién... 2.1 Colocacién en forma individual 2.2 Colocacién en forma concentrada_ 2.2.1 EM 1OCAL sero 2.2.2 En armario... 3. Concentracién de contadores 4. Eleccién del sistema .. ITC-BT-17_ Instalaciones de enlace. Dispositivos generales e individuales de mando y proteccién. Interruptor de control de potencia.....215 1. Dispositivos generales e individuales de mando y protecci6n. Interruptor de control de potencia.. wee 216 1.1 Situacién.. . 216 1.2 Composicién y caracteristicas de los cuadros 1.3 Caracteristicas principales de los dispositivos de proteccién.. 217 . 219 Capitulo VI. INSTALACIONES INTERIORES O RECEPTORAS ITC-BT-18 Puestas a tierra... 1. Objet 2. Puesta o conexién a tierra, Definicién 3. Uniones a tierra... 3.1 Tomas de tierra 3.2 Conductores de tierra. 3.3 Bornes de puesta a tierra 3.4 Conductores de proteccion ws 4. Puesta a tierra por razones de proteccién.. seve 229 4.1 Tomas de tierra y conductores de proteccion para dispositivos de control de tension de defector. 230 Puesta a tierra por razones funcionales.... Puesta a tierra por razones combinadas de proteccién y funcionales.... Conductores CPN (también denominados PEN). Conductores de equipotencialidad. Resistencia de las tomas de tierra 10. Tomas de tierra independientes 11. Separacién entre las tomas de tierra de las masas de las instalaciones de utilizacién y de las masas de un centro de transformaciOn s.r. 12, Revisién de las tomas de tierra . on pax viii ITC-BT-20 Sistemas de instalacién.. ITC-BT-21 Tubos y canales protectoras. ciones generale: 1. Campo de aplicacién. 2. Prescripciones de cardcter general 2.1 Regla general... 2.2 Conductores activos 2.2.1 Naturaleza de los conductores. 2.2.2 Seccién de los conductores. Caidas de tensién 2.2.3 Intensidades maximas admisibles 2.2.4 Identificacién de los conductores. 2.3 Conductores de protecci6n ...... 2.4 Subdivisién de las instalaciones. 2.5 Equilibrado de cargas 2.6 Posibilidad de separacién de la alimentacion.. 2.7 Posibilidad de conectar y desconectar en carga : 2.8 Medidas de proteccién contra c. directos e indirectos ... 256 2.9 Resistencia de aislamiento y rigidez dieléctrica .... . 256 2.10 Bases de toma de corriente. 2.11 Conexiones 1. Generalidades.. 2. Sistemas de instalacion 2.1 Prescripciones generales 2.1.1 Disposiciones 2.1.2 Accesibilidad 2.1.3 Identificacion 2.2 Prescripciones generales 2.2.1 Conductores aislados bajo tubos protectores 2.2.2 C. aislados fijados directamente sobre las parede: 2.2.3 C.aislados enterrados. c 2.2.4 C. aislados directamente empotrados . 2.2.5 C. aéreos.. 2.2.6 C. aislados en el interior de huecos de la construccién .. 2.2.7 C. aislados bajo canales protectora: 2.2.8 C. aislados bajo molduras...... 2.2.9 C. aislados en bandeja o soporte de bandejas 2.2.10 Canalizaciones eléctricas prefabricadas. 3. Paso a través de elementos de la construccién. 1, Tubos protectores . 1.1 Generalidade: 1.2 Caracteristicas minimas de los tubos, en funcién del tipo de instalacion. ijas en superficie 1.2.2 Tubos en canalizaciones empotradas. 1.2.3 Canalizaciones aéreas 0 con tubos al aire.. 1.2.4 Tubos en canalizaciones enterradas 2. Instalacién y colocacién de tubos. 2.1 Prescripciones generales... 2.2 Montaje fijo en superficie. 2.3 Montaje fijo empotrado 2.4 Montaje al aire 3. Canales protectoras. 3.1 Generalidades 3.2 Caracteristicas de las canales 4, Instalacién y colocacién de las canale: 4.1 Prescripciones generales..... Capitulo VII. PROTECCIONES ITC-BT-22 Proteccién contra sobreintensidades .. 1. Proteccién de las instalaciones.. 1.1 Proteccién contra sobreintensidades.. 1.2 Aplicacién de las medidas de proteccién .. ITC-BT-23 Proteccién contra sobretensiones 1. Objeto y campo de aplicacién ... 2. Categoria de las sobretensiones. 2.1 Objeto de las categorias... . 2.2 Descripcién de las categorias de sobretensiones 3. Medidas para el control de las sobretensiones... 3.1 Situacién natural... 3.2 Situaci6n controlada... 4. Seleccién de los materiales de la instalacién ITC-BT-24 Proteccién contra los contactos directos e in 1. Introduccién 2. Proteccién contra contacts directos e indirectos 3. Proteccién contra contactos directos. 3.1 Proteccién por aislamiento de las partes activas. 3.2 Proteccién por medio de barreras o envolventes. 3.3 Proteccién por medio de obstaculos... 3.4 Proteccién por fuera de alcance o alejamiento 3.5 Proteccién complementaria por dispositivos de corriente diferencial-residual... 4. Proteccién contra contactos indirectos. 4.1 Proteccién por corte automatico de la alimentacion 4.1.1 Esquemas TN... Capitulo VIII. INSTALACIONES INTERIORES EN VIVIENDAS ITC-BT-25 Numero de circuitos y caracteristicas a ITC-BT-26 Prescripciones generales de instalacién. ..... i oP . Ejecucion de las instalaciones .. 4.1.2 Esquemas TT. .. 316 4.1.3 Esquemas IT.. secsenene BUT 4.2Proteccién por empleo de equipos de clase lo equivalente. 320 4.3 Proteccién en locales 0 emplazamientos no conductores..... 320 4.4Proteccién mediante conexiones equipotenciales locales no conectadas a tierra 4.5 Proteccién por separacién eléctrica .. sos 322 ss 323 Grado de electrificacién basico Circuitos interiores 2.1 Proteccién general 2.2 Previsién para inst. de sistemas de automatizacién, gestion técnica de la energfa y de la seguridad .. 2.3 Derivaciones.. 2.3.1 Electrificacion basica (P > 5.750 W a 230 V).. 2.3.2 Electrificacién elevada (P 2 9.200 W a 230 V).... Determinacién del niimero de circuitos, seleccién de los conductores y de las caidas de tensién... Puntos de utilizacién Ambito de aplicacién Tensiones de utilizacion y esquema de conexién Tomas de tierra .. 3.1 Instalacion.. 3.2 Elementos a conectar a tierra. 3.3 Puntos de puesta a tierra .. 3.4 Lineas principales de tierra. Derivaciones 3.5 Conductores de proteccién .. Proteccién contra contactos directos e indirectos. Cuadro general de distribucion ... Conductores ... 6.1 Naturaleza y secciones 6.1.1 Conductores activos. 6.1.2 Conductores de proteccion. 6.2 Identificacién de los conductores. 6.3 Conexiones..... 7.1 Sistemas de instalacién. 7.2 Condiciones generales...... xi ITC-BT-27 Locales que contienen una bafiera o ducha 1. Campo de aplicacién... 2. Ejecucién de las instalaciones 2.1 Clasificacién de los voltimenes.... 2.1.1 Volumen 0 2.1.2 Volumen 1 2.1.3 Volumen 2 2.1.4 Volumen 3... 2.2 Proteccién para garantizar la seguridad. 2.3 Eleccién e instalacién de los materiales eléctricos.. 3. Requisitos particulares para instalacién de: - Bafieras de hidromasaje; - Cabinas de ducha con circuitos eléctricos; y - Aparatos andlogos 4. Figuras de la clasficacin de los volmenes Capitulo IX. INSTALACIONES EN LOCALES ESPECIALES ITC-BT-28. Instalaciones en locales de publica concurrenc 1. Campo de aplicaci6r 2. Alimentacién de los servicios de seguridad. 2.1 Generalidades y fuentes de alimentacién . 2.2 Fuentes propias de energia .. 2.3 Suministros complementarios o de seguridad... 3. Alumbrado de emergencia 3.1 Alumbrado de seguridad . 3.1.1 Alumbrado de evacuacién 3.1.2 Alumbrado de ambiente 0 anti-panico 3.1.3 Alumbrado de zonas de alto riesgo... 3.2 Alumbrado de reemplazamiento... 3.3 Lugares en que deberd instalarse alumbrado de emergencia 3.3.1 Con alumbrado de seguridad . 3.3.2 Con alumbrado de reemplazamient: 3.4 Prescripciones de los aparatos para alumbrado de emergencia 3.4.1 Aparatos auténomos. 3.4.2 Luminaria alimentada por fuente central 4, Prescripciones de caracter general... 5. Prescripciones complementarias para locales de espectéculos y actividades recreativas.. 6. Prescripciones complementarias para locales de reunién y trabajo .. xii ITC-BT-29 Inst. eléctricas en locales con riesgo de incendio o explosi6n..375 + Campo de aplicaciones... . Terminologia.. 1 2, a 4. 376 379 2 381, 2 382 382 383 384 settreesirts 38S. eitiiessereatsee 980, 386 386 388 388 389 389 389 390 390 390 391 391 392 392 393 397 Fundamentos para alcanzar la seguridad Clasificacién de los emplazamientos..... 4.1 Clases de emplazamientos .. 4.1.1 Zonas de emplazamientos clase 4.1.2 Zonas de emplazamientos clase II. 4.2 Ejemplos de emplazamientos peligrosos. Requisitos de los equipos .. Prescripciones generales.. 6.1 Condiciones generales... 6.2 Documentacién 6.3 Mantenimiento y reparacin Emplazamientos de clase I 7.1 Generalidades. : : 7.2 Seleccién de los equipos eléctricos .. 7.3 Reglas de instalacién de equipos eléctricos .. Emplazamientos de clase lI. 8.1 Generalidades. 8.2 Seleccidn de los equipos eléctricos.... 8.3 Reglas de instalacién de equipos eléctricos Sistemas de cableado 9.1 Generalidades. 9.2 Requisitos de los cables. 9.3 Requisitos de los conductos ITC-BT-30_Instalaciones en locales de caracteristicas especiales. .............409 1. eeseens 410 . 410 Instalaciones en locales himedos 1.1 Canalizaciones eléctricas 1.1.1 Instalacién de conductores y cables aislados en el interior de tubos.... 1.1.2 Instalacién de cables aislados con cubierta en el interior de canales aislantes 1.1.3 Instalacién de cables aislados y armados con alambres galvanizados sin tubo protector ......... 411 1.2 Aparamenta 412 1.3 Receptores de alumbrado y aparatos portatiles 412 412 . 410 411 Instalaciones en locales mojadbs .. 2.1 Canalizaciones .. ao 412 2.1.1 Instalaciones de conductores y cables aislados enel interior de tubos 412 2.1.2 Instalaciones de cables aislados con cubierta enel interior de canales aislantes 413 413 413 413 2.1.3 Aparamenta.. 2.3 Dispositivos de proteccién.. 2.4 Aparatos méviles o portatiles.. xiii 2.5 Receptores de alumbrado ... 413 3. Instalaciones en locales con riesgo de corrosién ... 413 4. Instalaciones en locales polvorientos sin riesgo de incendio 0 explosiOn. ........ 414 5. Instalaciones en locales a temperatura elevada 414 6. Instalaciones en locales a muy baja temperatura . 415 7. Instalaciones en locales en que existan baterias de acumuladores . es 1415 8, Instalaciones en locales afectos a un servicio eléctrico ..... 416 9. Instalaciones en otros locales de caracteristicas especiales.... 417 418 9.1 Clasificacion de las influencias externas... Capitulo X. INSTALACIONES CON FINES ESPECIALES ITC-BT-32 Maquinas de elevacién y transporte xiv ITC-BT-31 Piscinas y fuentes 4, Seccionamiento y corte 5. Aparamenta. 6. Disposicién dela toma de tierra y cond. de proteccién. 1. Campo de aplicacién.... 2. Piscinas y pediluvios 2.1 Clasificacién de los volimenes 2.2 Prescripciones generales..... 2.2.1 Canalizacione: 2.2.2 Cajas de conexién ..... 2.2.3 Luminarias.. 2.1.4 Aparamenta y otras equipo 3. Fuentes... 3.1 Requisitos del volumen Oy 1 de las fuentes 3.2 Conexi6n equipotencial suplementaria 3.3 Proteccién contra penetracién del agua en los equipos eléctricos. 3.4 Canalizaciones .. : 4. Prescripciones particulares de los equipos eléctricos de baja tensién instalados en el volumen 1 de las piscinas y otros bafios mbito de aplicacién 2. Requisitos generales. 3. Proteccin para garantizar la seguridad, 3.1 Proteccién contra contactos directos.. 3.2 Proteccién contra sobreintensidades. 4.1 Corte por mantenimiento mecanico.. 4.2 Corte y parada de emergencia . 5.1 Interruptores 5.2 Interruptores en el lado de la alimentacién de la instalacién . ITC-BT-33 _Instalaciones provisionales y temporales de obra.. 1. Campo de aplicacién.. : 2. Caracteristicas generales. 2.1 Alimentacién.. 3. _Instalaciones de seguridad . 3.1 Alumbrado de seguridad ... 3.2 Otros circuitos de seguridad. 4, Proteccién contra choques eléctricos 4.1 Medidas de proteccién contra contactos directos. 4.2 Medidas de proteccién contra contactos indirectos. 5. Eleccién e instalacién de los equipos .. 5.1 Reglas comune ..... 5.2 Canalizaciones .. 5.3 Cables eléctrico: 6. Aparamenta 6.1 Aparamenta de mando y seccionamiento. \s y stands. 1. Campo de aplicacién....... 2. Caracteristicas generales.. 2.1 Alimentacién. 2.2 Influencias externas. 3, Proteccién para garantizar la seguridad 451 3.1 Proteccién contra contactos directos e indirectos 451 3.2 Medidas de proteccién en funcién de las influencias externas. 451 3.3 Medidas de proteccién contra sobreintensidades......... 451 4. Proteccién contra el fuego .. 452 5. Proteccién contra altas temperaturas...... 452 6. Aparamenta y montaje de equipos .. 452 6.1 Reglas comunes 452 6.2 Cables eléctricos. 453 6.3 Canalizaciones 453 6.4 Otros equipos . 453 6.4.1 Luminarias 453 6.4.2 Alumbrado de emergencia. 453 6.4.3 Interruptores de emergencia 453 454 454 454 454 6.4.4 Bases y tomas de corriente. 6.5 Conexiones a tierra. : 6.6 Conductores de protecei6n wr 6.7 Cajas, cuadros y armarios de contro ITC-BT-35. Establecimientos agricolas y horticolas 1... 1. Campo de aplicacién. 2. Requisitos generale: xv ITC-BT-36. Instalaciones a muy baja tensién 1. Generalidades. 2. Requisitos generales para instalaciones a: MBTS - Muy Baja Tensién de Seguridad MBTP - Muy Baja Tensién de Proteccién. 2.1 Fuentes de alimentacié 2.2 Condiciones de instalacién de los circuitos 3. Requisitos particulares para las instalaciones a Muy Baja Tensién de Seguridad (MBTS).. 4, Requisitos particulares para las instalaciones a Muy Baja Tension de Proteccién (MBTP).... ITC-BT-37 Instalaciones a tensiones especiales... 1. Prescripciones particulares.. ITC-BT-38_ Quiréfanos y salas de intervencién 1. Objeto y campo de aplicacién 2. Condiciones generales de seguridad e instalacién 2.1 Medidas de proteccién.. 2.1.1 Puesta a tierra de proteccién. 2.1.2 Conexién de equipotencialidad 2.1.3 Suministro a través de un transformado 2.1.4 Proteccién diferencial y contra sobreintensidades... 470 2.1.5 Empleo de muy baja tensién de seguridad. 2.2 Suministros complementarios. 2.3 Medidas contra el riesgo de incendio o explosion 2.4 Control y mantenimiento 2.4.1 Antes de la puesta en servicio de la instalacién 2.4.2 Después de su puesta en servicio 2.4.3 Libro de mantenimiento .. 3. Condiciones especiales de instalacién de receptores en quirdfanos y salas de intervencién ITC-BT-39 Cercas eléctricas para el ganado 1. Objeto y campo de aplicacién 2. Alimentacién....... 3. Prescripciones particulares.. ITC-BT-40_ Instalaciones generadoras de baja tensién.. 1. Objeto y campo de aplicacié: 2. Clasificacién.. 3. Condiciones generales... 4, Condiciones para la conexién.. 4.1 Instalaciones generadoras aisladas .. xvi sees 483 2 484 4.2 Instalaciones generadoras asistidas 4.3 Instalaciones generadoras interconectadas .. 4.3.1 Potencias maximas de las centrales interconectadas en baja tensién. . 484 4.3.2 Condiciones especificas para el arranque y acoplamiento de la instalacién generadora ala Red de Distribucién Publica eeseee 485, 4.3.3 Equipos de maniobra y medida a disponer en el punto de interconexidn ... 486 . 486 487 487 487 488 4.3.4 Control de la energia reactiva. 5. Cables de conexién... 6. Forma de la onda 7. 8. . Protecciones... Instalaciones de puesta a tierra. 8.1 Generalidades. 8.2 Caracteristicas de la puesta a tierra segun el funcionamiento de la instalacién generadora respecto a la Red de Distribucién Publica. .. 488 8.2.1 Instalaciones generadoras aisladas conectadas a instalaciones receptoras que son alimentadas de forma exclusiva por dichos grupos.. 488 8.2.2 Instalaciones generadoras asistidas, conectadas a instalaciones receptoras que pueden ser alimentadas, de forma independiente, por dichos grupos o por la red de distribucién publica. 489 8.2.3 Instalaciones generadoras interconectadas, conectadas a instalaciones receptoras que pueden ser alimentadas, de forma simultanea 0 independiente, por dichos grupos 0 por la Red de Distribuci6n Publica. . 439 489 490 490 8.3 Generadores edlicos 9. Puesta en marcha 10, Otras disposiciones .... 491 492 492 ITC-BT-41 Caravanas y parques de caravanas.... 1. Objeto y campo de aplicacién : 2. Condiciones generales de instalacién.. 499 500 500 500 500 500 ITC-BT-42 Puertos y marinas para barcos de recreo.... 1. Objeto y campo de aplicacién 2. Caracteristicas generales. 3. Protecciones de seguridad .. 3.1 Proteccién por MBTS (Muy Baja Tension de Seguridad) 3.2 Proteccién por corte automitico de la alimentacién.. xvii 3.3 Aplicacién de las medidas de proteccién contra los choques el&ctricO$.,....e 3.3.1 Proteccién por obstaculos ...... 3.3.2 Proteccién contra contactos indirectos 4. Proteccién para garantizar la seguridad. 4.1 Generalidades.... 4.2 Canalizaciones.... 4.3 Aparamenta vac 4.3.1 Cuartos de distribucién 4.3.2 Base de toma de corrient 4.3.3 Conexi6n a los barcos de recreo Capitulo XI. INSTALACIONES DE RECEPTORES ITC-BT-43. Receptores. Prescripciones generales. 1. Introduccién 2. Generalidades.. 2.1 Condiciones generales de instalacion. 2.2 Clasificacién de los receptores . 2.3 Condiciones de utilizacién.. 2.4 Tensiones de alimentacin 2.5 Conexién de receptores... 2.6 Utilizaci6n de receptores que desequilibren las fases o produzcan fuertes oscilaciones de la potencia absorbida. 2.7 Compensacién del factor de potencia ITC-BT-44 Receptores para alumbrado. 1. Objeto y campo de aplicaciér 2. Condiciones particulares para los receptores para alumbrado y sus componente .. 2.1 Luminarias 2.1.1 Suspensiones y dispositivos de regulacién 2.1.2 Cableado interno, 2.1.3 Cableado externo 2.1.4 Puesta a tierra 2.2 Lamparas 2.3 Portalémparas . 3. Condiciones de instalacién de los receptores para alumbrado... 3.1 Condiciones generale: 3.2 Condiciones especificas.. 4, Utilizacién de muy bajas tensiones para alumbrado 5. Rétulos luminosos . xviii ITC-BT-45 ITC-BT-46 ITC-BT-47 Aparatos de caldeo..... 1. Objeto y campo de aplicaci6n nn 518 2. Aparatos para usos doméstico y comercial. 518 2.1 Aparatos para el calentamiento de liquidos. 518 2.2 Aparatos para el calentamiento de locales .. 518 2.3 Cocinas, hornos, hornillos y encimeras .. 518 3. Aparatos para usos industriales.. 518 3.1 Aparatos de calentamiento de liquidos.. 519 3.1.1 Calentadores de agua en los que ésta forma parte del circuito eléctrico . 3.1.2 Calentadores provistos de elementos. de caldeo desnudos sumergidos en el agua......... 520 3.2 Aparatos de coccién y hornos industriales.. 3.3 Aparatos para soldadura eléctrica por arco Cables y folios radiantes en viviendas 1. Objeto y campo de aplicacién...... 2. Limitaciones de empleo .. 3. Instalacién 3.1 Circuito de alimentacién. 3.2 Instalacién eléctrica.. 3.2.1 Uniones frias 3.3 Colocacién de los cables calefactores. 3.4 Fijacion de los cables calefactores. 3.5 Relacién con otras instalaciones...... 4, Particularidades para instalaciones en el suelo de los cables calefactores 4.1 Colocacion .. 5. Particularidades para instalaciones de cables calefactores en el techo 5.1 Colocacién 6. Control... Motores .. = 1, Objeto y campo de aplicacin 2. Condiciones generales de instalacion ... 3. Conductores de conexién. 3.1 Un solo motor 3.2 Varios motores .. 3.3 Carga combinada... 4, Proteccién contra sobreintensidades. 5, Proteccién contra la falta de tensién 6. Sobreintensidad de arranque... 7. Instalacién de redstatos y resistencias. 8. Herramientas portatiles .. xix ITC-BT-48. Transformadores y autotransformadores. Reactancias y rectificadores. Condensadores. 1. Objeto y campo de aplicacién .. 2. Condiciones generales de instalacin 2.1 Transformadores y autotransformadores 2.2 Reactancias y rectificadores 2.3 Condensadores.... 3. Proteccién de los transformadores contra sobreintensidad. 538 Capitulo XII. INSTALACIONES ESPECIALES Xx ITC-BT-49 Muebles ...csssssssseesesssse ITC-BT-50 Saunas. ITC-BT-51 en ) 1. Objeto y campo de aplicacién ... 2. Muebles no destinados a instalarse en cuartos de bajo . 2.1 Aspectos generales 2.2 Canalizaciones .. 2.3 Seccién de los conductores 2.4 Proteccién mecanica de los cables .. 2.5 Conexiones . 3. Muebles en cuartos de bafio 1. Objeto y campo de aplicacién .. 2. Condiciones generales de instalacién. reas de automatizacién y gestién técnica de la energia y seguridad .. 1. Objeto y campo de aplicacién 2. Terminologfa 3. Tipos de sistemas .. 4, Requisitos generales de la instalacién.. 5. Condiciones particulares de instalacién, 5.1 Requisitos para sistemas que usan sefiales que se acoplan y transmiten por la instalaciéon eléctrica de baja tensién... 5.2 Requisitos para sistemas que usan sefiales transmitidas por cables especificos para dicha funcién 5.3 Requisitos para sistemas que usan sefiales radiadas 545 546 547 . 548 549 550 . 550 . 550 . 550 ITC-BT-52_ Borrador Real Decreto (ITC-BT-52) ... ITC-BT-52_ Infraestructura para la recarga de vehiculos eléctricos .. 1. Objeto y Ambito de aplicacién.. Términos y definiciones.. Esquemas de instalacién para la recarga de vehiculos eléctricos 3.1 Instalacién en aparcamientos de viviendas unifamiliares. 3.2 Instalacién en aparcamientos 0 estacionamientos colectivos en edificios 0 conjuntos inmobiliarios en régimen de propiedad horizontal 3.3 Otras instalaciones de recarga - Funciones del SIGC y previsin de cargas segin el esquema de la instalacién ..... 4.1 Esquema colectivo con un contador principal comtin (esquemas 1a, 1b y 1c). 4.2 Esquema individual 2 4.3 Esquema individual (esquemas 3a y 3b)... 4.4 Esquema 4. : Requisitos generales de la instalacién. 5.1 Alimentacién... 5.2 Sistemas de conexién del neutro 5.3 Canalizaciones 5.4 Envolventes de conjuntos de aparamenta 5.5 Punto de conexién .. 5.6 Contador secundario de medida de energia... Proteccién para garantizar la seguridad... 6.1 Medidas de proteccién contra contactos directos e indirectos.. 6.2 Medidas de proteccién en funcién de las influencias externas. penne 6.3 Medidas de proteccién contra sobreintensidades 6.4 Medidas de proteccién contra sobretensiones ..... oes Condiciones particulares de instalacién.... 7.1 Red de tierra para plazas de aparcamiento enel exterior: xxi * CONTENIDO CD xxii Presentacién ITC-BT-09. REBT: Real Decreto 842/2002 por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensién. Erratas del REBT aprobado por el RD 842/2002. Real Decreto 560/2010 por el que se modifican diversas normas reglamentarias en materia de seguridad industrial. Correccién de errores del Real Decreto 560/2010. Directiva 94-15-CE. Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribucién, comercializacién, suministros y procedimientos de autorizacién de instalaciones de energia eléctrica. Ficha de equipos necesarios segtin REBT. Instrucciones Técnicas Complementarias. Gulia Técnica de Aplicaci6n del REBT. Boletines eléctricos: documentacién de tramitacién y puesta en servicio de la instalacién eléctrica, por Comunidades. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo por el que se aprueba el Cédigo Técnico de la Edificacién. Real Decreto 173/2010, de 19 de febrero, por el que se modifica el Cédigo Técnico de la Edificacién, aprobado por el RD 314/206. Documento Basico HE sobre Ahorro de Energia. Real Decreto 614/2001 - Salud y Seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas complementarias EA-O1 a EA-07. Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento basico para la certificacién de la eficiencia energética de los edificios. LLP Py REAL DECRETO 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento Aplicacién del ie -AC< 1.000 V Electrotécnico para Baja Tension -DC< 1.500 V Real Decreto 842/2002 El vigente Reglamento electrotécnico para baja tensién, aprobado por Decreto 2413/1973, de 20 de septiembre, supuso un considerable avance en materia de reglas técnicas y establecié un esquema normativo, basado en un reglamento marco y unas instrucciones complementarias, las cuales desarrollaban aspectos especificos, que se revelé altamente eficaz, de modo que otros muchos reglamentos se realizaron con andlogo formato. No obstante, la evolucién tanto del caudal técnico como de las condiciones legales ha provocado, al fin y a la postre, también en este reglamento, un alejamiento de las bases con que fue elaborado, por lo cual resulta necesaria su actualizacion. La Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria, establece el nuevo marco juridico en el que, obviamente, se desenvuelve la reglamentacién sobre seguridad industrial, El apartado 5 de su articulo 12 sefiala que «los reglamentos de seguridad industrial de Ambito estatal se aprobardn por el Gobierno de la Nacidn, sin perjuicio de que las Comunidades Auténomas, con competencia legislativa sobre industria, puedan introducir requisitos adicionales sobre las mismas materias cuando se trate de instalaciones radicadas en su territoriow, RD 842/2002 Por otro lado, el Tratado de Adhesién de Espafia a la Comunidad Econémica Europea impuso el cumplimiento de las obligaciones derivadas de su tratado constitutivo y sucesivas modificaciones. El conjunto normativo establecido por la Asociacién Espafiola de Normalizacién y Certificacién (AENOR), con origen en los organismos internacionales de normalizacién electrotécnica, como la Comisién Electrotécnica Internacional (CEI) 0 el Comité Europeo de Normalizacién Electrotécnica (CENELEC), pone a disposicién de las partes interesadas instrumentos técnicos avalados por una amplia experiencia y consensuados por los sectores directamente implicados, lo que facilita la ejecucién homogénea de las instalaciones y los intercambios comerciales. El Reglamento que se aprueba mediante el presente Real Decreto y sus instrucciones técnicas complementarias mantiene el esquema citado y, en la medida de lo posible, el ordenamiento del Reglamento anterior, para facilitar la transicion. La mayor novedad del Reglamento consiste en la remisién a normas, en la medida que se trate de prescripciones de carécter eminentemente técnico y, especialmente, caracteristicas de los materiales. Dado que dichas normas proceden en su mayor parte de las normas europeas EN e internacionales CEI, se consigue rdpidamente disponer de soluciones técnicas en sintonia con lo aplicado en los paises mas avanzados y que reflejan un alto grado de consenso enel sector. Para facilitar su puesta al dia, en el texto de las instrucciones Unicamente se citan dichas normas por sus nuimeros de referencia, sin el afio de edicién. En una Instruccién a tal propésito se recoge toda la lista de las normas, esta vez con el afio de edicién, a fin de que cuando aparezcan nuevas versiones se puedan hacer los respectivos cambios en dicha lista, quedando autométicamente actualizadas en el texto dispositivo, sin necesidad de otra intervencién. En ese momento también se pueden establecer los plazos para la transicién entre las versiones, de tal manera que los fabricantes y distribuidores de material eléctrico puedan dar salida en un tiempo razonable a los productos fabricados de acuerdo con la version de la norma anulada En linea con la reglamentacién europea, las prescripciones establecidas por el propio Reglamento se considera que alcanzan los objetivos minimos de seguridad exigibles en cada momento, de acuerdo con el estado de la técnica, pero también se admiten otras ejecuciones cuya equivalencia con dichos niveles de seguridad se demuestre por el disefiador de la instalacién. LEC PPL Por otro lado, a diferencia del anterior, el Reglamento que ahora se aprueba permite que se puedan conceder excepciones a sus prescripciones en los casos en que se justifique debidamente su imposibilidad material y se aporten medidas compensatorias, lo que evitara situaciones sin salida. Se definen de manera mucho més precisa las figuras de los instaladores y empresas autorizadas, teniendo en cuenta las distintas formaciones docentes y experiencias obtenidas en este campo. Se establece una categoria basica, para la realizacién de las instalaciones eléctricas mas comunes, y una categoria especialista, con varias modalidades, atendiendo a las instalaciones que presentan peculiaridades relevantes. Se introducen nuevos tipos de instalaciones: desde las correspondientes a establecimientos agricolas y horticolas hasta las de automatizacién, gestion técnica de la energia y seguridad para viviendas en edificios, de acuerdo con las técnicas mas modernas, pasando por un nuevo concepto de instalaciones en piscinas, donde se introducen las tensiones que proporcionan seguridad intrinseca, caravanas y parques de caravanas, entre otras. Se aumenta el numero minimo de circuitos en viviendas, lo que redundaré en un mayor confort de las mismas. Para la ejecucién y puesta en servicio de las instalaciones se requiere en todos los casos la elaboracién de una documentaci6n técnica, en forma de proyecto o memoria, segtin las caracteristicas de aquéllas, y el registro en la correspondiente Comunidad Auténoma. Por primera vez en un reglamento de este tipo, se exige la entrega al titular de una instalacién de una documentacién donde se reflejen sus caracteristicas fundamentales, trazado, instrucciones y precauciones de uso, etc. Carecia de sentido no proceder de esta manera con una instalacién de un inmueble, mientras se proporciona sistemdticamente un libro de instrucciones con cualquier aparato eléctrico de escaso valor econémico. Se establece un cuadro de inspecciones por organismos de control, en el caso de instalaciones cuya seguridad ofrece particular relevancia, sin obviar que los titulares de las mismas deben mantenerlas en buen estado. Finalmente, se encarga al centro directivo competente en materia de seguridad industrial del Ministerio de Ciencia y Tecnologia la elaboracién de una guia, como ayuda a los distintos agentes afectados para la mejor comprensién de las prescripciones reglamentarias. CEL ypLyd En la fase de proyecto, la presente disposicién ha cumplido el procedimiento de informacién establecido en el Real Decreto 1337/1999, de 31 de julio, por el que se regula la remisin de informacién en materia de normas y reglamentaciones técnicas y reglamentos relativos a los servicios de la sociedad de la informacién, en aplicacién de la Directiva del Consejo 98/34/CEE. En su virtud, a propuesta del Ministro de Ciencia y Tecnologia, con informe favorable del Ministro de Administraciones Publicas, de acuerdo con el Consejo de Estado y previa deliberacién del Consejo de Ministros en su reunién del dia 2 de agosto de 2002, DISPONGO: Articulo Gnico. Aprobacién del Reglamento electrotécnico para baja tension. Se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensién y sus instrucciones técnicas complementarias (ITC) BT-01 a BT-51, que se adjuntan al presente Real Decreto. Disposicién transitoria primera. Carnets profesionales. Los titulares de carnets de instalador autorizado o empresa instaladora autorizada, a la fecha de la publicacién del presente Real Decreto, dispondran de dos afios, a partir de la entrada en vigor del adjunto Reglamento, para convalidarlos por los correspondientes que se contemplan en la instruccién técnica complementaria ITC-BT-03 del mismo, siempre que no les hubiera sido retirado por sancién, mediante la presentacién ante el érgano competente de la Comunidad Auténoma de una memoria en la que se acredite la respectiva experiencia profesional en las instalaciones eléctricas correspondientes a la categoria o categorias cuya convalidacién se solicita, y que cuentan con los medios técnicos y humanos requeridos por la citada ITC-BT-03. A partir de la convalidacién, para la renovacién de los carnets deberan seguir el procedimiento comtin fijado en el Reglamento. Disposicién transitoria segunda. Entidades de formacién. En tanto no se determinen por las Administraciones educativas las titulaciones académicas y profesionales correspondientes a la formacién minima requerida para el ejercicio de la actividad de instalador, esta formacién podrd ser acreditada, sin efectos académicos, a través de la correspondiente certificacién expedida por una entidad publica o privada que tenga capacidad para desarrollar actividades formativas en esta materia y cuente con la correspondiente autorizacién administrativa, Los requisitos de las entidades de formacién seran establecidos mediante la correspondiente Orden ministerial. CUED Pa pLlyd Disposicién transitoria tercera. Instalaciones en fase de tramitacién en la fecha de entrada en vigor del Reglamento. Se permitira una prérroga de dos afios, a partir de la entrada en vigor del reglamento anexo, para la ejecucién de aquellas instalaciones cuya documentacién técnica haya sido presentada antes de dicha entrada en vigor ante el drgano competente de la Comunidad Auténoma y fuera conforme a lo dispuesto en el Reglamento electrotécnico para baja tensién, aprobado por Decreto 2413/1973, de 20 de septiembre, sus instrucciones técnicas complementarias y todas las disposiciones que los desarrollan y modifican, Disposicién derogatoria nica. Derogacién normativa. Ala entrada en vigor del adjunto Reglamento, quedard derogado el Reglamento electrotécnico para baja tensién, aprobado por Decreto 2413/1973, de 20 de septiembre, sus instrucciones técnicas complementarias y todas las disposiciones que los desarrollan y modifican. Disposicién final primera. Habilitacién normativa. El presente Real Decreto se dicta al amparo del titulo competencial establecido en la disposicién final inica de la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria, en concreto, de las competencias que corresponden al Estado conforme al articulo 149.1.1.° y 13. de la Constitucién, relativas a la regulacién de las condiciones basicas que garanticen la igualdad de todos los espajioles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales, asi como sobre las bases y condiciones de la planificacién general de la actividad econémica. Disposicién final segunda. Habilitacién al Ministro de Ciencia y Tecnologia. Se faculta al Ministro de Ciencia y Tecnologia para que, en atencién al desarrollo tecnolégico y a peticién de parte interesada, pueda establecer, con caracter general y provisional, prescripciones técnicas, diferentes de las previstas en el Reglamento o sus instrucciones técnicas complementarias (ITCs), que posibiliten un nivel de seguridad al menos equivalente a las anteriores, en tanto se procede a la modificacién de los mismos. Disposicién final tercera. Entrada en vigor. EI Reglamento electrotécnico para baja tensién, adjunto al presente Real Decreto, entrar en vigor, con cardcter obligatorio, para todas las instalaciones contempladas en su ambito de aplicacién, al afio de su publicacién en el «Boletin Oficial del Estado». No obstante, podré aplicarse, voluntariamente, desde la fecha de dicha publicacién. Dado en Palma de Mallorca a 2 de agosto de 2002. JUAN CARLOS R. EI Ministro de Ciencia y Tecnologia, JOSEP PIQUE I CAMPS oRL Pelle OTe} Resumen de la modificacion del RD 842/2002 tS Se sustituye en todo el texto la expresion: «Instalador/es autorizado/s» por «empresa/s instaladora/s» Articulo 22 Las empresas instaladoras solo tienen validez en la comunidad que se registre Las empresas instaladoras tienen validez indefinida en la unién europea (s/ Disposicién adicional primera) ITC-BT-03; pto. 2y3 Existe un carnet de instalador lectricista y un certificado de ‘empresa instaladora Desaparece el carnet de instalador, quedando solo e! certificado de empresa ITC-BT-03; pto. 4 Elcarnet de instalador se obtiene por titulacién 0 examen Desaparece el examen ITC-BT-03; pto. 5 Es necesario contratar un seguro de responsabilidad civil Disposici6n adicional primera Sera valido un seguro de un Estado miembro de la Unién Europea ITC-BT-03; pto. 5 Elcarnet de instalador tendré validez en el territorio espaiiol Disposicién adicional segunda Aceptacién de documentos de otros Estados miembros de la Unién Europea ITC-BT-03; pto. 5 Cada comunidad auténoma redacta un documento para el registro de instaladores Disposici6n adicional tercera Se crea un modelo de declaracién responsable Disposicién adicional cuarta Obligaciones de informacién y reclamaciones ITC-BT-03; pto. 6 Para el cambio de comunidad es necesario solicitar un certificado de no sancién Se elimina el certificado de no sancién ITC-BT-03, Apéndice; pto. 1 Es necesario un instalador por cada 10 operarios, Solo es necesario un instalador por categoria ITC-BT-03; Apéndice; pto. 2.1 Es necesario tener un local con una superficie minima de 25 m? No es necesario un local para ser empresa instaladora ITC-BT-04; Pro. 5.4 Identificacién del instalador Identificacién de la empresa y del instalador RD 560/2010 REAL rom 1. Cuatro disposicion 1D) E CRETO Atanas Modifica: 560/2010 oe Tg Sen GSC Cy am Articulo séptimo. Modificacién B Pea laal]o) Oita del RD 842/2002, de 2 de agosto Sanne por el que se aprueba el REBT 4, El apdo. 5.4 de la ITC-BT 04 Real Decreto 560/2010. Articulo séptimo Disposicién adicional primera. Cobertura de seguro u otra garantia equivalente suscrito en otro Estado. Cuando la empresa instaladora en baja tensin que se establece o ejerce la actividad en Espafia, ya esté cubierta por un seguro de responsabilidad ci profesional u otra garantia equivalente 0 comparable en lo esencial en cuanto a su finalidad y a la cobertura que ofrezca en términos de riesgo asegurado, suma asegurada o limite de la garantia en otro Estado miembro en el que ya esté establecido, se considerar cumplida la exigencia establecida en el apartado 5.8. c) de la ITC-BT-03 aprobada por el Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensién. Si la equivalencia con los requisitos es sélo parcial, la empresa instaladora en baja tensién debera ampliar el seguro o garantia equivalente hasta completar las condiciones exigidas. En el caso de seguros u otras garantias suscritas con entidades aseguradoras y entidades de crédito autorizadas en otro Estado miembro, se aceptaran a efectos de acreditacién los certificados emitidos por éstas.

También podría gustarte