Está en la página 1de 720

1

La “Revisión Revisada” por John William Burgon

Este Libro digital es para el uso de cualquier


persona en cualquier lugar sin pago alguno y con
casi ninguna restricción del todo. Puede leerlo,
copiarlo y recibir la bendición del mismo en forma
gratis, debido a que ha sido traducido al español
a partir de varias fuentes
http//Ladoctrina.org

Título del libro: “The-Revision-Revised-John-W-


Burgon-1883" “La Revisión Revisada”
Autor: John William Burgon

Fecha de emisión: Mayo 18, 2014

Idioma original: inglés

Tomado de muchas fuentes entre ellas:


FORGOTTEN BOOKS, BIBLES ON LINE, RESEARCH FOR THE TRUTH, PROJECT
GUTTENBERG, ENTRE OTRAS Y AGRADEZCO MUCHO LA COLABORACIÓN DE
LA “DEAN BURGON SOCIETY”
2

LA REVISIÓN REVISADA
TRES ARTÍCULOS

REIMPRESOS EXTRAÍDOS DE LA “REVISIÓN TRIMESTRAL”

I. El Nuevo Texto Griego

II. La Nueva Versión Inglesa

III. La Nueva Teoría Textual de Westcott y Hort

A lo que se añade una

Respuesta al panfleto de Bishop Ellicott

En Defensa De

Los Revisores y su Nuevo Texto Griego del Nuevo Testamento


Incluyendo una vindicación de la Lectura Tradicional de 1ª
Timoteo III 16

Por: John William Burgon, B.D


Decano de Chichester

“Hijitos, —guardaos de los ídolos”—1ª Juan v 21


Originalmente en Inglés del QUARTERLY REVIEW 1883 Londres,
luego de publicaciones Dover. Inc. Nueva York 1971, y de Proyectos
Gutenberg, además de colaboración estrecha de la Sociedad Dean
Burgon en defensa del Texto Tradicional de las Escrituras

Guatemala, Mayo 2014


3

Por favorr lea atentamente esta nota de la traducción ión al español:


[NTE] Es Nota Traducción Español,
Español en un esfuerzo para aclarar con la ayuda de
nuestro Señor Jesucristo y su Espíritu Santo; algunos dichos, y expresiones de
este importante documento.. Todo lo que va entre corchetes aunque sin nota NTE
a excepción de la numeración, es una traducción que ue he efectuado de algún
idioma sea griego o latín o Francés, Gótico etc. Aparte del griego,
griego el texto que
solo estaba en Latín y Francés,
Francés expresiones de eruditos y del Autor utor etc.,
etc. lo he
traducido sin colocarlo en esos idiomas sino solo entre corchetes evitando que
este volumen sea muy grande y se hallan algunas de esas palabras en el Índice III
así, solamente algunas palabras en Latín he dejado por ser indispensables dentro
del texto. He creído pertinente reproducir
reproducir el texto del Textus Receptus cuando no
lo da el Autor o cuando los textos varían. Este libro está todo en negrita y consta
de notas al pie, que van aparte no en negrita, y bajo numeraciones, que
corresponden a los superíndices que el Autor ha colocado e indican en dicho pie
de página bajo cada numeración:
numeración la fuente de donde se tomó la evidencia o bien
se da una aclaración pertinente. Para que el Lectorector sepa que un bloque no se ha
terminado aunque parezca concluir, debido a estar separado por las la notas al pie,
he escrito puntos suspensivos… para poder continuar en la siguiente o siguientes
páginas después de las notas, sin perder así el hilo de la explicación. Los
superíndices se refieren a pergaminos, personas, obras relacionadas etc.,etc. hay dos
tipos de numeración entre corchetes. Las primeras en romanos, para orientarse en
la lectura en la Dedicatoria y el Prefacio.
Prefacio En números cardinales [001], cuando el
Autor se refiere a un número de página de este volumen, al que se deberá
deb referirse
para algún dato, y no coincide con la numeración digital, pero por retenerse la
numeración original del libro impreso sirve para buscar las referencias internas
que el Autor hace, toda otra referencia de páginas que no sea de este volumen no
lleva corchetes. Faltan algunas numeraciones de página en los l originales,
original por
ello aquí tampoco aparecen. Las palabras Griegas y el Gótico las coloqué colo en
formato imagen para evitar que alguno no pueda leerlas por no tener la fuente en
su ordenador, dejándolas en línealín con el texto, esto me permitió incluir el
carácter Griego con una barra en las partes superiores,
superiores, o sea el “alto rayado,” de
las letras para indicar abreviatura como en el Manuscrito original. Cuando dice
“el Revisor”, “El Revisor Trimestral” y “El Revisor
Revisor de la Revisión”, “el “ actual
Revisor”, se refiere a sí mismo y sus artículos. — La letra Hebrea “ ” se
pronuncia ÀLEF acentuado en la primera letra.letra — Bien,, ahora solo me resta dar
gracias a Jesucristo nuestro SEÑOR Quien me permite que sea aunque solo una
leve parte de esta lucha por mantener pura Su Bendita y Poderosa Palabra Viva.
Esperando que usted amado Lector pueda aprovechar este pequeño servicio a
nuestro común SALVADOR

¡Aleluya! Diciendo siempre a Su Palabra ¡Amén, Amén y Amén! La oveja


Betthy de Mendoza
“Lámpara es a mis pies tu palabra, Y lumbrera a mi camino”.
camino Salmo 119:105
4

Agradecemos a nuestro Padre Celestial, a su Hijo Jesucristo y al Espíritu


Santo porque nos permite poner a la disposición del Cuerpo de Cristo de
habla hispana esta nueva traducción, con la esperanza de que sea
apreciada por aquellos que el amor por la Palabra de Dios ha crecido en
su corazón.

Esta vez les presentamos la traducción al español del libro titulado “The
Revisión Revised” escrito por el erudito John W. Burgon que aborda el
asunto de la supuesta revisión que se realizó de la Biblia King James y
que dio lugar al famoso y popular “Nuevo Testamento Griego” de
Westcott y Hort, que es una de las últimas batallas que está librando la
Palabra de Dios, pero que saldrá victoriosa de la misma, pues está escrito
“Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una
jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido.”
(Mt. 5:18)

Una vez más tenemos la esperanza de que este material será de ayuda
para la edificación del Cuerpo de Cristo a fin de que no seamos
engañados; sino que nos preparemos para el encuentro con nuestro amado
Jesucristo en su pronto regreso.

En Cristo,

Juan Antonio Vásquez


HistoriaYVerdad.org

Octubre de 2015, Año de la Misericordia.


5

Contenido:

“Clara Introducción” de Scrivener, etc. (1883) [IV]

Dedicatoria [V]

Prefacio [IX]

Artículo I. El Nuevo Texto Griego [001]

Artículo II. La Nueva Versión Inglesa [112]

Artículo III. La Nueva Teoría Textual de


Westcott y Hort [235]

Carta al Bishop Ellicott, en


Respuesta a Su Panfleto. [368]

Apéndice De Códices Sagrados [521]

Índice I, de Textos de la Escritura,


—citados, discutidos, o solo mencionados
en este volumen [529]

Índice II, de los Padres [538]

Índice III, Personas, Lugares y Temas [541]


6

[IV]

Lo que sigue a continuación, es una publicación reciente de la


apreciación de SCRIVENER, respecto al sistema de evaluación
por medio del cual los Doctores Westcott y Hort han construido
su “Texto Griego del Nuevo Testamento” (1881). — Sistema, que
el Presidente del Cuerpo Revisor (Obispo Ellicott) ha adoptado
totalmente como suyo (Ver en las páginas de abajo), y que lo ha
constituido la base de su Defensa para los REVISORES Y SU
“Nuevo Texto Griego”

(1.) “Hay poca esperanza que su impuesta estructura sea estable, si sus
fundamentos han sido edificados sobre el terreno arenoso de una
ingeniosa conjetura. Y debido a que escasamente el mínimo vestigio
de evidencia histórica ha sido asumido en apoyo a los puntos de
vista de estos consumados Editores, su enseñanza no debe ser
recibida como intuitivamente verdadera, ni descartada de nuestra
consideración como precaria e incluso visionaria.”
(2.) “El sistema del Dr. Hort está enteramente desprovisto de
fundamento histórico.”
(3.) “Estamos obligados a repetir tan enfáticamente como siempre
nuestra fuerte convicción que la hipótesis a la cual él dedicó tantos
laboriosos años está privada no solo de fundamento histórico sino de
toda probabilidad resultante de las bondades internas del texto cuya
adopción entraría en vigor sobre nosotros.”
(4.) “‘No podemos dudar’ (dice el Doctor Hort) ‘que San Lucas 23: 34
viene de una fuente extraña’ (Sus notas página 68) —“Ni nosotros,
por nuestra parte, dudamos (responde el Dr. Scrivener,) que el
sistema que conlleva tales consecuencias ya está lastimosamente auto
condenado.”

“Clara Introducción” de Scrivener, etc. (1883) &c.


(Edición de 1883): páginas 531, 537, 542, 604.
7

[V]

Dedicatoria:
Excelentísimo honorable Vizconde Cranbrook, G.C.S.I.,
Etc. Etc. Etc.

Mi estimado Lord CRANBROOK,


Permítame la satisfacción de dedicar el presente Volumen a usted; sin quien— (Yo reservo la
explicación para otro día) —ésta obra nunca hubiera sido escrita.
No es, (como usted percibirá desde la primera hojeada,) el Tratado el cual algunos años atrás le dije que
estaba escribiendo a mano; y el cual, de no ser por la presente dificultad, ya para este tiempo estaría completo.
Sin embargo ha crecido a partir de esa otra obra en la manera explicada en el principio de mi Prefacio.
Aún más, contiene no pocos ejemplos de la argumentación del trabajo en cuestión, y cuando por fin vea la luz,
se descubrirá que está completo.
Mi principal objetivo ha sido derrotar el malicioso atentado, el cual se hizo en 1881 de lanzar sobre esta
Iglesia y Monarquía una revisión del Texto Sagrado, la que —aunque fuera recomendada por nombres
eminentes— no me convence del todo, y soy capaz de demostrar, que no es confiable de principio a fin.
[VI] La razón es clara. Fue construida sobre una hipótesis totalmente errónea. Y dedico este Volumen a
usted, mi amigo, como un notable de ese cuerpo de personas fieles y piadosas ante cuyo deliberado veredicto;
estaré muy deseoso de ver que mi argumento pueda mantenerse de pié o caer, cuando toda la evidencia haya
sido presentada y el caso haya sido completamente argumentado.
El inglés (así como el griego) de la nueva “Versión Revisada” son lastimosamente los culpables. Es para
mí simplemente inentendible como fue que una compañía de eruditos se haya tomado diez años en elaborar tal
producción tan insatisfactoria. Su fraseología inculta y sus oraciones irregulares, su pedante incomprensibilidad y
su inglés antinatural, contrastan dolorosamente con “los felices giros de expresión, la música y las cadencias, el
gusto del ritmo” de nuestra Versión Autorizada. La transición de una a la otra, como el Obispo de Lincoln
observa: ‘Es como si se, cambiara un carruaje bien construido y bien suspendido que fácilmente se desliza por
una carretera bien pavimentada por uno de malos resortes o que no tiene ninguno, y en el que usted es
traqueteado a muerte en zanjas con los huesos doloridos, y sobre las rocas de una recién reparada y escasamente
recorrida carretera.’Pero la Versión Revisada es inexacta también; contiene errores de erudición, en
innumerables lugares.
Es, sin embargo, la sistemática depravación del griego subyacente el cual tan gravemente me ofende.
Porque esto no es nada más que un envenenamiento del Río de Vida y su Fuente Sagrada. Nuestros Revisores
(con las mejores y más puras intenciones no cabe duda) son culpables de haber rechazado deliberadamente las
palabras de Inspiración en
[VII] cada página, y de haberlas substituido por lecturas fabricadas las cuales la iglesia desde hace tiempo se ha negado
a reconocer, o bien las ha rechazado, con aborrecimiento, lecturas que sobreviven en esta época solo en un
pequeño puñado de documentos de la más depravada clase.
Como Críticos, ellos tenían abundante advertencia. Doce años antes (1871) apareció un volumen sobre
“los últimos doce versos del Evangelio según San Marcos,”— que tuvo como objeto el vindicar aquellos Versos
en contra de ciertos críticos con discrepancias, y de establecerlos como ciertos por medio de un exhaustivo
8

proceso argumentativo con pruebas. Hasta este momento, por una razón obvia, no se ha intentado dar ninguna
respuesta a dicho volumen. Y sin embargo, al final de los diez años (1881), — no solo en la Versión inglesa
Revisada sino también en el griego que le sirve de base, (el cual por lo menos es indefendible,) — se ve que los
Revisores retiraron esos doce preciosos versos de su contexto, argumentando que no es parte del Evangelio
genuino. Tal deliberada preferencia de partir de la noción verdadera y genuina a una obstinada necedad
sostenida a pesar de saberse que es irrazonable y errónea, es el deseo voluntario de adoptar una expresión
incoherente en lugar de la correcta expresión. Eso en ninguna forma se ha calculado que se gane la buena
voluntad de nadie ni que conceda ningún favor, o que logre el respeto de alguno. Los Revisores de hecho han
sido los engañados por un ingenioso filósofo, concerniente a cuyos extraordinarios puntos de vista le invito a
que lea lo que el Dr. Scrivener recientemente ha publicado. Las palabras de un famoso escritor (quien es un
reconocido líder en la Crítica literaria) se hallarán al principio de nuestra presente Dedicación.
[VIII] Si, por lo tanto, cualquiera se queja que yo algunas veces golpeo a mis oponentes realmente fuerte,
termino diciendo que “para todo hay una razón, y un tiempo para cada propósito debajo del sol”; “un tiempo
para abrazar, y un tiempo para dejar de abrazar”; un tiempo para hablar suavemente, y un tiempo para hablar
duramente. Y cuando las palabras de Inspiración están en peligro, como ahora lo están, es imposible para
alguien que está determinado a preservar efectivamente en su integridad el Depósito, el golpear muy directo o
muy duro, Al manejar ciertos dichos recientes de Ellicott, yo consideré concienzudamente que era con el
“Critico textual”— no con el sucesor de los apóstoles, —con quien yo tenía que tratar.
Y por lo tanto le encomiendo a su indulgencia: mi volumen como el fruto de muchos años de incesante
trabajo sin descanso, solicitándole que usted lo reciba como una prenda de mi sincero respeto y admiración; y
deseando ser recordado, mi amado Lord CRANBROOK, como su
Agradecido y afectuoso amigo y siervo.
John W. Burgon.
Decanatura de CHICHESTER
Día de todos los santos 1883
[IX]
PREFACIO.
Los siguientes tres Artículos tomados de la "REVISIÓN
TRIMESTRAL" — (tomados de la publicación de Mayo 17 1881
de la “Revisión” de nuestra “Versión Autorizada del Nuevo
Testamento,”) — aparecen en su forma presente se acuerdo a la
cantidad de continuas solicitudes para que fuesen publicadas
separadamente, lo cual hubiese sido tanto irrazonable como falto
de cortesía el desatender. Yo no estaba preparado para esto.
Mientras carta tras carta va llegando a mis manos —— me han
ocasionado unos sentimientos mezclados, ha revivido todo mi
original disgusto y pesar. Pues aunque no puedo menos que
sentirme satisfecho, como estoy, por la acogida que mis trabajos
han tenido, — (y solo el Autor de mi vida sabe qué cantidad de
anteriores trabajos forzados me ha ocasionado el publicar las
siguientes páginas,) — Sin embargo lamento más profundamente
9

de lo que soy capaz de expresar, la injusticia que se ha hecho a la


causa de la Verdad al manipular el asunto en esta forma
fragmentada, y mostrando la evidencia de lo que es más
ciertamente verdadero, en una forma tan incompleta. Tratado
sistemático es una condición indispensable para asegurarse una
cordial aquiescencia hacia el punto por el cual principalmente
contiendo. La credibilidad del argumento reposa enteramente en
el carácter acumulativo de la prueba. Requiere ser demostrado
por medio de la inducción a partir de una gran cantidad de
ejemplos particulares, así como por la compleja exhibición de
muchas líneas convergentes de evidencia, y no solo por el
testimonio de un pequeño grupo de documentos, o en vez, de un
manuscrito en particular, — (es decir, el Códice Vaticano Códice
[X] B, el cual por alguna razón inexplicable, es ahora tratado con
supersticiosa deferencia,) — eso es lo contrario a lo confiable. De
hecho nada sino un considerable Tratado será el que venga a
romper definitivamente ese yugo de hierro de tiranía el cual el
excelente Obispo de Gloucester y Bristol y sus colegas han
colocado en sus cuellos, y que ahora están imponiendo a todos los
angloparlantes. En breve, si yo no estuviera, por otra parte
plenamente convencido de lo fuerte de mi posición, — (y yo sé
que es completamente inexpugnable), — aún más, si por otra
parte, no tuviera completa confianza en el buen sentido práctico
y la equidad de la mente Británica, — no me hubiese expuesto
ante el público en la forma desorganizada la cual solo es posible
en las páginas del “Trimestral”. Hubiera esperado, soportando
todos los infortunios, hasta que hubiese completado “mi libro”.
Pero entonces, el atraso hubiese sido fatal. He visto claramente
que a menos que un golpe agudo sea dado inmediatamente, la
Fortaleza estará en manos enemigas, supe también que era
posible condensar en 60 ó 70 páginas impresas en forma muy
junta, aquello que demostraba más lógicamente lo fatal de la
“Revisión” Así que me puse a trabajar y durante esos largos días
de verano de 1881 (Junio a Septiembre) en los que elaboré la
mayor parte de estos tres artículos. Cuando el número de
Octubre de la “REVISIÓN TRIMESTRAL” apareció, me
consolé con la secreta percepción de que ya había impreso
suficiente hasta esta fecha, para asegurar el último rechazo de la
10

“Revisión” de 1881, incluso si mi vida repentinamente llegara a


su final. Yo sabía que el “Nuevo Texto Griego,” (y por
consiguiente la “Nueva Versión Inglesa”), había recibido su golpe
mortal.
[XI] Por unos pocos años hubiera acarreando una existencia
mutilada; furiosamente defendida por algunos, —tímidamente
implorada por otros. Pero tales esfuerzos no serían beneficiosos.
Sus días ya estaban contados. El efecto de mucha y aún más
investigación erudita, — de un más elaborado y más extendido
cuestionamiento, —deberá hacerse para convencer a la
humanidad más y aún más completamente que los principios en
los que fue construido son radicalmente malsanos. Al final,
cuando se haya enfriado el partidismo, y la pasión se haya
evaporado, y el prejuicio haya dejado de encontrar auditorio, la
“Revisión” de 1881 deberá ser universalmente tenida como— lo
que en verdad es, — la más sorprendente, así como el más
calamitoso error literario de la Época.
I. Yo señalé que el “NUEVO TEXTO GRIEGO,”— el cual, en
desafío de sus instrucciones, 1 los Revisionistas de “la Versión
Inglesa Autorizada” fueron tan mal aconsejados como para
pasar diez años en elaborar, — fue un trabajo que dio como
fruto una obra nada confiable: estuvo lleno de los más graves
errores de principio a fin: fue construido basándose en una
Teoría completamente equivocada. Aprovechándome de la
2
confesión publicada por uno de los Revisionistas, expliqué la
naturaleza de la calamidad que había recaído sobre la Revisión.
— Le seguí la pista al daño efectuado hasta dar con sus reales y
[XII] verdaderos autores, — los Doctores, Westcott y Hort, quienes
entregaron en las manos de todos y cada uno de los miembros del
cuerpo de revisores3 bajo estricto secretismo, una copia del texto
que aún no habían publicado de su Nuevo Testamento Griego (el
cual es el más viciado que existe). Señalé clara y cuidadosamente
el hecho que los Revisores sin costumbre ni familiarización de
uso de la delicada y difícil ciencia de Crítica Textual, en una hora
maléfica, se habían rendido al consejo y orientación del Dr. Hort:
hubieran preferido ser aconsejados por el canónico Scrivener,
(un guía mucho más fidedigno): y señalé que el trabajo ante el
público fue del más miserable, — pero inevitable— resultado.
11

Todo esto lo expliqué en el número de Octubre de la “Revisión


Trimestral de 18814
II. Habiendo por lo tanto demostrando la inutilidad del “Nuevo
Texto Griego” de los Revisionistas, consideré que había
destruido la clave de su posición. Y así necesariamente lo hice:
porque si el Texto Griego que sirve de base es equivocado. ¿Qué
más que incorrecta será la traducción inglesa? Pero al examinar
la tal llamada “Revisión de la Versión Autorizada Inglesa,”
rápidamente efectué un descubrimiento adicional, el cual en la
versión Inglesa Revisada en sí misma sería intolerable, incluso si
se dejara en paz el Griego. Porque en primer lugar, para mi
sorpresa y molestia, demostró que lo que se intentaba hacer era
una Nueva Traducción (en lugar de una Revisión de la
Antigua)…
-----------------------------------------------------------------------------------
1. Cualquiera que desee ver aclarada esta acusación, es invitado a
leer desde la página donde están las Pruebas de que los Revisores
escandalosamente han excedido las Instrucciones que ellos recibieron
de parte de la Convocación de la Provincia del Sur. Y todo lo que
sigue
2. EL Dr. NEWTH
3. Páginas 24-9: 97, etc.
4 Vea abajo Páginas [001] a [110]
------------------------------------------------------------
Notablemente dolorosas fueron las muestras que me llegaron
de todos los sectores respecto a que los Revisionistas habían
estado muy ansiosos no tanto de corregir los “llanos y claros
errores” — sino de introducir tantos cambios en el inglés de las
Escrituras del Nuevo Testamento como convenientemente
5
pudieran .
[XIII] Hubo una nerviosa impaciencia por el trabajo admirable delante
de ellos, y una extraña incapacidad de apreciar sus multiformes
excelencias: — una imaginación singular de parte de la
promiscua Compañía que se reunió en la JERUSALEM
CHAMBER [NTE Cámara Jerusalem] que se sintieron
“competentes” para mejorar la Versión Autorizada en cada
parte, y con un inexplicable olvido total de la fundamental
condición bajo la cual la tarea de la Revisión fue tomada por
12

ellos, y era que: deberían abstenerse de todos los cambios,


haciendo solo aquellos que fueran los “absolutamente
necesarios”: Esto demostró ser solo parte de la ofensa que
cometieron los Revisionistas. Se halló que ellos se equivocaron
empleando una erudición defectuosa a tal extensión, y con tal
frecuencia, la cual a mí me es simplemente inexplicable. Por lo
tanto, me propuse como tarea demostrar todo esto en un segundo
Artículo el cual apareció en el siguiente número de la
“REVISIÓN TRIMESTRAL” que se intituló “La nueva
6
Traducción Inglesa”
III. Por consiguiente, se creó el pretexto en muchos lugares,
(pero solo por parte de los Revisionistas y sus amigos,) diciendo
que todo mi trabajo hasta ahora había sido en vano, porque yo
había omitido demostrar que no eran correctos los principios en
los cuales este “Nuevo Texto Griego” estaba fundado. Realmente
me agradó que se había dicho ya suficiente para poder
establecer de forma lógicamente cierta que la “Teoría Textual”
en la cual se estaban basando debería ser inútil. Pero yo no me
atuve a atesorar esta convicción en silencio. Me era lanzada la
acusación una y otra vez de que yo no había contendido contra
los “argumentos” de los Drs. Westcott y Hort. Se me preguntaba
que “En lugar de condenar su Texto, ¿Por qué usted no demostró
la falsedad de la Teoría de ellos?”
5 Esto se hallará más completamente explicado desde la página [127] a la
[130]: y en las páginas [154] a [164]: También en las páginas [400 a 403]. Vea
también las citas de la página [112] y [368].

Burlonamente se me insinuaba que bien sabía yo no debería estar


“cruzando espadas” con los dos Maestros de Cambridge.

[XIV] Esto me redujo a la necesidad de ya sea dejarlo a que se dedujera


a partir de mi silencio que yo había visto que los “argumentos”
de los Doctores Westcott y Hort eran irrefutables; o de lo
contrario de salir al frente con su libro en mi mano, y
demostrarles que en sus solemnes páginas un lector atento se
halla tropezando con nada más que suposiciones sin
fundamentos: que su (así llamada) “Teoría” es en realidad nada
más que un débil esfuerzo de la imaginación: que el tejido que
13

estos consumados eruditos han tardado treinta años en elaborar,


al ser inspeccionado demuestra ser tan insustancial e inservible
como cualquier telaraña. En consecuencia, me resolví tomar la
empresa de exponer esto, un tanto en detalle (en el tercer
Artículo, el cual apareció en la “REVISIÓN TRIMESTRAL” de
Abril de 1882), EL ABSOLUTO ABSURDO, — (yo empleo la
palabra intencionalmente) —de “LA NUEVA TEORÍA
7
TEXTUAL DE WESTCOTT Y HORT; y ahora
respetuosamente les entrego esas 130 páginas para que sean
vistas por los atentos y francos e imparciales lectores. Pues sería
infundado querer convencer a otros. Nos queda claro en base al
Testimonio de alguien (del Dr. Westcott) que “aquél quien por
mucho tiempo ha reflexionado en un orden secuencial de ideas
de Razonamiento, se vuelve incapaz de detectar sus puntos
8
débiles.” Aún un más extraño fenómeno es, que aquellos quienes
una vez se han comprometido con una Teoría errónea, parecen
ser incapaces de abrir sus ojos a lo poco fiable de la estructura
base que han erguido, aunque ésta se desplome ante sus ojos,
como una casa de naipes de un niño, — y se presente ante todos
los ojos, menos ante los de ellos, con la apariencia de una ruina
informe.
[XV]
§ 1. Dos años enteros han transcurrido desde la publicación
del primero de estos Ensayos; y mi Censura — por las mejores
razones— permanece sin ser respondida. Ciertamente se ha
asegurado al público, (en el curso de algunas observaciones
9
histéricas por parte del CANON FARRAR ), que el ‘Revisor
Trimestral’ puede ser refutado tan plenamente como se desee,
tan pronto como cualquier docto tenga el tiempo extra para
responderle”
6 Vea abajo las páginas [113] a [232].
7 Vea abajo las páginas [235] a [266].
8 Evangelio de Resurrección, viii.
El ‘Revisor Trimestral’ puede darse el lujo de esperar, —si los
Revisionistas pueden. Pero se les recuerda que eso no es
responderle a alguien que ha demolido la “Teoría” de su
maestro. Eso que los alumnos se mantengan reproduciendo
14

fragmentos de ello; y por sus errores y exageraciones se vuelvan


ridículos tanto ellos como el mismo maestro.
[XVI]
§ 2. Por consiguiente, un escritor del Trimestral de la Iglesia
para Enero 1882, (cuyo conocimiento del asunto se deriva
enteramente de lo que el Dr. Hort le enseñó,)— evidentemente
teniendo mucho conocimiento del primero de mis tres artículos
en el Trimestral,—solemnemente informa al público que “no
tiene sentido hacer el desfile de tan grande grupo de venerables
testigos,” (dando a entender los innumerables escritos de Padres
del III, IV y V siglos los que se citan abajo en las páginas [042]-
[044]: [080]:[081[:[084]: [133]:[202]-[203]: [359]-[360]: [421]:
[423]: [486]-[290]:)—“porque no tienen nada que decir que
10
merezca ser escuchado ni por un momento.” — ¡Qué lástima
es esto, (que estando allí), ese erudito caballero no saliera
explicando que la luna está hecha de queso verde!

9 La referencia se hace a una vulgar efusión de palabras publicada en la


"”Revista Contemporánea”" de Marzo 1882: en la cual principalmente
aparece que el Canon (ahora Archidiácono) Ferrar es incapaz de perdonar
a San Marcos por haber escrito el 16avo verso de su capítulo concluyente.
El Venerable escritor se halla en consecuencia denunciando para siempre
esos “últimos doce versos”. En Marzo de 1882, (pretendiendo efectuar una
revisión de mis artículos en el “TRIMESTRAL”,) él dice: —“A pesar del
Ensayo de Dean Burgon respecto al asunto, las mentes de los eruditos se
mantienen lo suficientemente inalteradas y resueltas en cuanto a tales
cuestiones como la falta de autenticidad de los últimos versos de San
Marcos.” (Revista Contemporánea, volumen XLI. página 365.) Y en la
subsecuente del mes de octubre, —“Si, entre los resultados positivos,
alguna persona pudiera establecer tales hechos como que… Marcos 16: 9-
20 no formaba parte del autógrafo original apostólico… Esa persona, digo
yo quien debiera enumerar estos puntos como estando fuera del alcance de
una disputa seria… estaría expresando los puntos de vista los cuales se han
dado por irrefutables por la amplia mayoría de tales críticos recientes
quienes han aclarado cualquier aseveración que merezca la seria atención”
[Expositor, Página 173.] No está de más decirle al Venerable escritor que
se recuerde que los asuntos críticos, no deben ser despachados por un
lenguaje tal como el anterior y siguiente, pues con ello ni siquiera son
tocados. Uno se sorprende por tener que decirle a un “amigo del Colegio
Trinitario, de Cambridge”, tan obvia verdad como esa la cual por tales
15

escritos él se sale con un acuerdo previo al proclamar que su mente “está


suficientemente resuelta” respecto a que el final del evangelio de San
Marcos no es auténtico, él afirma que no admite argumento y eso lo hace
incapaz de continuar el argumento.
Es una mera pérdida del tiempo querer razonar con un desafortunado que
anuncia que está fuera del alcance de la convicción.
10 Número XXVIII, página 136.
Si a alguien le interesa saber lo que la enseñanza que el escritor del
“Trimestral de la Iglesia” estaba intentando reproducir, le invito a leer
desde la página 296 a la 300 de este volumen,
11 Revisión Contemporánea. (Diciembre 1881), —página 985 al final.

11
§ 3. El Doctor SANDAY, en un espíritu afín, habla
como si fuera su propia opinión, diciendo que “la cosa” que me
falta “es el entendimiento de la condición central del problema”
— que yo no “parezco tener ni la menor idea de los principios de
Genealogía” que “estoy perdido en el mar” y—que mis “pesadas
baterías se descargan al azar.” — y una gran cantidad más de la
misma manera. Le doy la bienvenida al erudito Profesor para
que piense tales cosas de mí, si eso es lo que le agrada

[NTE Esta expresión griega es: “Por tanto piensen caballeros”]

[XVII]
§ 4. En el final del año, un Revisor de un calibre bastante
diferente hizo su aparición en el número de Enero (1883) de la
Revista Trimestral de la Iglesia: a cambio de aquellos que no me
alientan estimando el valor de mi trabajo, gustosamente yo
reconozco mi convicción de que si éste hombre seriamente aplica
su poderosa y exacta mentalidad al departamento de Critica
Textual, probablemente producirá un trabajo que ayudará
materialmente a establecer en una base científica, el estudio en el
cual él toma tan inteligente interés. Pero entonces, él es invitado
a aceptar la amigable seguridad que es la indispensable
condición de éxito en este departamento, que un hombre le dé al
asunto, (el cual es muy intricado y abunda en problemas
inexplorados) su indivisible atención por un extenso período de
16

tiempo. Yo confío que no hay nada irrazonable en la sugerencia


de que alguien que no ha hecho esto, sea muy circunspecto
cuando se sienta a juzgar a un vecino suyo suyo quien, por muchos,
muchos años en el pasado, se ha entregado a la Crítica Textual a
tiempo completo;— juzgando a alguien quien libremente ha
sacrificado su salud, su comodidad, relajamiento, incluso el
descanso necesario, para lograr un solo objetivo;—
objetivo; ha convertido
en su arduo trabajo el adquirir tal maestría independiente
respecto al asunto que lo pueda calificar para salir con éxito de la
batalla de la letra de la PALABRA DE DIOS que está en peligro.
Sin embargo mi amigo piensa de manera diferente, él dice de mí,

‘En
En su primer Artículo había algo divertido en la simplicidad con el
Testamento Griego de Lloyd,Lloyd cuando lo puso como el final
Estándar de apelación (el cual es solo una pequeña y conveniente
edición de la edición Oxford de clase ordinaria). Ello recordaba
nuestra recolección del sarcasmo de BENTLEY respecto al texto de
Esteban, el cual ‘su docto WHITBUS’ toma por el sagrado original
en cada sílaba.’ (P.354.)
354.)
[XVIII]
§ 5. Al referirse al pasaje en donde mi “simplicidad” le ha
permitido un tantoanto de diversión a un amigo cuya brillante
conversación siempre ha sido mi deleite, Yo leo lo siguiente,—
siguiente,
“Se ha descubierto que en 111 (de entre 320) páginas de una
copia del Testamento Griego de Lloyd, en el cual solamente estos
cinco manuscritos están disponibles colectivamente para
comparación con los Evangelios, — las serias desviaciones
aberrantes de A en relación al Textus Receptus llegan en suma a
solo 842; en donde en C llegan a sumar 1798: en B, son 2370: en “
” las diferencias son 3392: en D, son
son 4697. Las lecturas que son
características de A dentro de los mismos límites son 133:
aquellas que caracterizan a C son 170. Pero aquellas de B suman
197: mientras que “ ” suman 443: y las lecturas características
de D (dentro de los mismos límites), no son menos que 1829…
Nosotros proponemos que estos datos no han sido totalmente
12
calculados para inspirar confianza en los códices B, “ ” C, D. ”
que rinden divergentes testimonios;
testimonios; y por lo tanto, tan
habitualmente se contradicen uno al otro,
otro tan efectivamente
mente como
17

para invalidar su propia evidencia en su totalidad. Esto nunca


antes se ha demostrado.
demostrado. Solo puede ser demostrado, de hecho, por
alguien quien laboriosamente ha cotejado comparativamente los
códices en cuestión, y los ha sujetado al duro y afanoso
afanos resultado
de tabulación.

11 Revisión Contemporánea nea (Dic. 1881), — p. 985 seq.


12 Q. R. (No. 304,) página 313 —El El pasaje al que nos referimos se hallará
abajo (en la página 14) — levemente modificado, para protegerme a mí
mismo en contra del riesgo de futuras
futuras malas interpretaciones. Mi Revisor
se refiere a los cuatro otros lugares. El hallará que mi único objetivo es el
de demostrarles que los códices A B {FNS " C D {FNS

§ 6. Pero ahora (permítanme preguntar) ¿Será aparente a


partir de esto, que yo “he
“he sacado el Nuevo Testamento Griego de
Lloyd como el final Estándar
Est de apelación”?
”? La verdad, que,
para exhibir claramente sus respectivas divergencias, es que yo
me he referido a cinco famosos Códices (A B C D) — estando
seguro que éstos han tornado la mente de los Críticos de la nueva
escuela— hacia una y la misma presentación conocida del
comúnmente Texto Recibido del Nuevo Testamento:: pero al hacer
eso de ninguna forma he asumido la pureza Textual de ese
Estándar común. Dicho en otras palabras, Yo no lo he convertido
en “el Estándar
ándar final de Apelación.” Todos los Críticos, — en
dondequiera que estén,
estén — siempre, han comparado otros textos
con el Texto Recibido común: pero solamente como la base
Estándar más conveniente de Comparación; nunca, como el
absoluto estándar de Excelencia.
[XIX] El resultado del experimento ya referido, — (Yo debo decir, que
fue un experimento extremadamente arduo,) — se efectuó, para
demostrar que los cinco Manuscritos en cuestión se diferencian
el uno del otro en las siguientes
sigu proporciones: — (A): 1798 (C):
2370 (B): 3392 ( ): 4697 (D).
Pero ¿Será que no se hubiera obtenido el mismo resultado si los
“cinco unciales antiguos” hubieran tomado como referencia de
comparación a cualquier otro estándar que pueda ser nombrado?
nombrado
Mientras tanto, ¿Qué más es la inevitable inferencia de este
fenómeno si no que: cuatro de cinco deben ser —mientras
mientras que
18

todos los cinco pueden ser— documentos vergonzosamente


distorsionados; en lugar de ser aptos para ser constituidos como
nuestras guías exclusivas a la Verdad de las Escrituras, — como
los Críticos de la Escuela de Tischendorf y Tregelles nos
hubieran hecho creer que son?
§ 7.Yo cité un libro el cual se halla en las manos de todo
muchacho estudiante, (el “Nuevo Testamento Griego de Lloyd,”)
lo hice solo para facilitar la referencia, y para asegurarme de que
mis enunciados fuesen entendidos inmediatamente por las
personas menos eruditas o menos doctas, las que tendrían acceso
a la “Revista Trimestral” Yo supuse que cada maestro estaba
consciente de que el Obispo Lloyd (1827) admite reproducir el
texto de MILL; y que MILL (1707) reproduce el texto de
13
Esteban; y que Esteban (1550) muestra con suficiente
exactitud el Texto Tradicional, —el cual es reconocido desde por
14
lo menos 1530 años.
[XX] Ahora, si una tolerable aproximación del texto de fecha 350 D.C.
no puede ser aceptado como una norma de Comparación, —
¿Será que el escritor de la Revista Trimestral de la Iglesia, puede
ser tan amable en informarnos cual presentación del Texto
sagrado puede serlo?
§ 8. Falta considerar un panfleto del Obispo de
15
GLOUCESTER Y BRISTOL, el cual apareció en Abril de
1882. Este fue escrito expresamente en defensa de los Revisores y
de su Nuevo Texto Griego, ésta exposición muestra una remota
asociación con el asunto que ahora se discute, para lo cual yo
estaba poco preparado. Puesto que, independiente de ello, es
producto del presidente del cuerpo de Revisionistas, e indica ser
una respuesta a mis dos Artículos iniciales, yo le he conferido una
16
rápida respuesta que se extiende a ciento cincuenta páginas.
Por consiguiente, seré muy breve concerniente a este punto en
este lugar.
§ 9. El respetado escritor no hace nada más que reproducir
la teoría de Westcott y Hort en las palabras de Westcott y Hort. Él
no contribuye con nada de su parte. La singular impropiedad de
estilo la cual ocupa su queja de que el “Revisor Trimestral”
“Censura su texto (de Westcott y Hort),” pero que no ha
19

intentado un serio examen de los argumentos los cuales ellos


alegan en su favor,” Todo lo he tratado suficientemente en otras
17
partes

13 “En sus manos damos el Nuevo Testamento mismo, sin duda,


tiene la misma lengua en relación con la Editorial Milán”.
— son las muy bien conocidas palabras de apertura del:
“MONITUM” puestas como prefacio al Nuevo Testamento de
LLOYD — Y de MILL, según Scrivener, [Introducción, página
399,] “solo intentan reproducir el Texto de Esteban de 1550,
aunque en algunos lugares se aparta del mismo, ya sea por
accidente o por designio.” Resulta que tales lugares llegan a ser
veintinueve.
[NTE “MONIUM” significa una amonestación o advertencia seria.]
14Vea abajo las siguientes páginas [257] a [258]: También la
página [390].
15 Los Revisores y el Texto Griego del Nuevo Testamento, & c. —
MACMILLAN, página 79
16 Vea abajo las páginas 369 a 520.
17 Páginas [371] a [372]

[XXI]
El resto del argumento de Ellicott puede ser resumido en dos
propuestas: — La primera, (I.) Que si los Revisores se equivocan
en su “Nuevo Texto Griego” entonces (no solo Westcott y Hort,
sino también) Lachmann, Tischendorf y Tregelles deben estar
equivocados por igual, — observación que yo digo que es
incontrovertible e imposible de negar. — La otra posición del
Obispo también es innegable: Es decir: (II.) Que para poder
ejecutar un juicio justo de los documentos antiguos, éstos deben
ser cuidadosamente estudiados, y atentamente comparados, y
probados por más de un proceso científico que la mera burda
comparación con el Textus Receptus. 18… Por lo tanto, por ambas
partes me hallo en unísono con el Obispo Ellicott.
§ 10. Y sin embargo, — como demuestran las últimas 150
páginas del presente volumen, — tengo la desdicha de hallarme
en desacuerdo con el erudito escritor en casi cada detalle que él
propone para discusión. Por lo cual,
20

§ 11. En la página 64 de su panfleto, él se aferra


resueltamente a su posición respecto al famoso problema de si se
deberá leer la palabra “DIOS” o la palabra “Quien” en 1ª
Timoteo 3:16.

Porque yo he mantenido la lectura previa en ocho páginas. Pero


éll contiende diciendo que la lectura alternativa posterior es la
que debe usarse (La que sostengo es: 1ª Timoteo 3:16.
“Indiscutiblemente,
Indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: DIOS fue
manifestado en carne, justificado en el Espíritu, visto de los
ángeles, predicado a los gentiles, creído en el mundo, recibido
arriba en gloria.” La alternativa es: “Indiscutiblemente,
Indiscutiblemente, grande
es el misterio de la piedad: QUIEN fue manifestado en carne,
justificado en el Espíritu, visto de los ángeles, predicado a los
gentiles, creído en el mundo, recibido arriba en gloria.”)
gloria. Él
contiende con un tanto de amargura doce veces. 19 En
consecuencia, he tenido que esforzarme por escribir una
“DISERTACIÓN” de sesenta y seis páginas respecto a este
importante asunto, 20 —la preparación de la cual (¿Será que se
me permite decir esto de paso?) me ha ocupado profundamente
por seis meses, 21 y me ha cansado hasta el límite severamente.
Por ello, el único punto el cual el Obispo Ellicott ha
condescendido en discutir argumentativamente conmigo, conmigo se
hallará ocupando la mitad de mi carta de respuesta a él.
[XXII] La “Disertación” a la que me refiero, la entrego con humilde
confianza al criterio de los británicos doctos. No precisa tener
estudios para entender el caso…
caso
-----------------
18 Panfleto,
to, páginas 77: 39, 40,41.
19 Vea abajo la página [425
425].
20 Páginas [424]- [501]
21 Desde Enero hasta Junio 1883.

…Y solicito especialmente
mente a aquellos quienes particularmente
van a estar luchando porr encontrar respuesta a esta pregunta,
que recuerden, — (1.)) Que el lugar de la Escritura en discusión
(Es decir 1ª Timoteo 3:16) fue seleccionada deliberadamente
para constituirse en un pulso de fuerzas con Ellicott: (Yo no
21

hubiera seleccionado ese texto): — (2.) Que por consiguiente, en


el asunto de la contienda
enda a quien él por sí mismo se ha invitado,
tenemos respectivamente en juego nuestra reputación crítica. La
discusión muestra muy claramente nuestros dos métodos, — el
suyo y el mío; y “es de mucha importancia como ejemplo,”
“ilustrando de forma sorprendente”
sorprendente” nuestros respectivos puntos
de vista. — como Ellicott mismo ha tenido el cuidado de
recordarle a sus lectores. 22

§ 12. A la persona que esté deseosa de tomar un estudio


general de esta pregunta, la invito a leer desde la página
p 485
hasta la 496 del presente volumen. Para comprender el caso
completamente, dicha persona debe sujetarse a iniciar desde la
página [424] y leer hasta la página [501].

§ 13. Una persona atenta que se tome la molestia de hacer


esto, seráá apta para dejar a un lado el libro y preguntar,
preguntar, —
“¿Pero no es acaso muy notable que solo cinco de las Versiones
antiguas estuvieran en favor de la lectura alternativa:

[XXIII] “Sí, es muy notable,” respondo,, “Porque aunque el Antiguo


Latín y las as dos versiones Egipcias se observa que están
constantemente actuando en el error, raramente hallan aliados
en el texto Peschito y Etíope. Por otra parte, ustedes deben
recordar que además de las VERSIONES, los PADRES deben
ser consultados también: mientras
mientras que más importante que
ambos está el testimonio de las COPIAS. Ahora bien,, los testigos
combinados que expresan
expresa la palabra “DIOS” ( ), son tan
múltiples,
últiples, tan respetables, tan variados, tan inequívocos, — en
22

cuanto a las Copias y los Padres (además de tres tr de las


Versiones) el testimonio es simplemente abrumador. Se convierte
en innegable que la verdadera lectura debe ser la palabra:
palabra DIOS,
que es la palabra que está más respaldada de quedar en ese
lugar.”
----------------------------------
22 Panfleto, página 76.
-------------------------------
§ 14. Sin embargo, cuando uno como Tischendorf o
Tregelles, — Hort o Ellicott, — me quieren derribar
recordándome que media docena de las Versiones más antiguas
están en mi contra, — “Ese argumento”” (Yo respondo) “no “ es
permitido en sus labios.” Porque si el unificado testimonio de
cinco de todas las Versiones pueden realmente ser según su
criterio, las decisivas, — ¿Entonces por qué niegan la
autenticidad de los últimos Doce Versos del Evangelio de San
Marcos, los cuales son reconocidoss por cada una de las Versiones?
Aquellos Versos además se hallan demostrados como auténticos
por cada Copiaopia conocida, excepto por dos de mala reputación; por
un poderoso coro de Padres que los citan;; por la persistente
Tradición de laa Iglesia universal. Primero quítenle su marca de
sospecha a Marcos 16:20, y luego retornen a mí para que
discutamos juntos como 1ª Timoteo 3:16 debe leerse. Y sin
embargo, cuando regresen, no deberá ser para abogar en favor
de que se lee la palabra ‘Quien’ ‘Qui ( ), en lugar de la palabra
‘DIOS’ . Porque recuerde que no es ‘quien’ ( ), sino ‘el
cual’ ( ) lo que se halla en la lectura abogada por aquellas cinco
antiguas Versiones.”… Dicho en otras palabras, —la la lectura de
1ª Timoteo 3:16, la cual los Revisores
Revisores han adoptado, tiene (como
lo demuestro desde la página [428] a [501]) la más débil
autentificación de todas;todas; además de estar condenada por las
consideraciones internas y por la Tradición universal de la
Iglesia del Este.
[XXIV] § 15. Yo prosigo, despuésdespués de preguntar modestamente,
— ¿Será
Será mucho esperar, (¡No deseo más recompensa por mi
labor!) que no oigamos más de eso de sustituir la palabra ‘Quien’
en lugar de la palabra ‘DIOS’ en el texto de 1ª Timoteo 3:16? No
podemos seguir disputando eternamente:
eternamente: y seguramente, hasta
23

que los hombres sean capaces de presentar alguna evidencia más


persuasiva de la que ha salido a luz en apoyo del “misterio de la
piedad, quien” ( ), todos los que
buscan la Verdad con sinceridad están obligados a aceptar esa
lectura, la cual se ha demostrado con mucho ser la mejor
atestiguada. Suficiente sin embargo en este asunto.
§ 16. Fue dicho justo ahora, que yo cordialmente estoy
en concierto con el Obispo Ellicott en la Segunda de sus dos
propuestas, — Es decir Que “No se puede puede pasar un juicio
imparcial a los documentos antiguos hasta que sean
cuidadosamente estudiados, y comparados muy cercanamente
uno con el otro, y probados por más de un proceso científico y no
solo la burda comparación con “el Textus Receptus.” .” Yo deseo
agregar
regar unas cuantas palabras más a este asunto: lo más breve,
debido a que lo que estoy por decir será tan aplicable a mi
Revisionista en el “Trimestral de la Iglesia” así como para el
Obispo Ellicott. Ambos han malinterpretado este asunto, y
exactamente de la misma forma. En donde tan logrados Eruditos
se han equivocado, ¿Qué sorpresa entonces sería si los lectores
comunes y corrientes se hallan lejos del tema que se debate?
[XXV] § 17. En la Critica Textual entonces, no puede nunca ser de uso
frecuente “la comparación
comparaci burda.”” Por otra parte, la exacta
Comparación de los documentos ya sean antiguos o modernos con
el Textus Receptus es la base fundamental de toda la Crítica
científica. Yo empleo el Texto, — (como MILL, BENTLEY,
WETSTEIN; GRIESBACH, MATTHÆI, SCHOLZ;
TISCHENDORF, TREGELLES, y SCRIVENER lo emplearon
antes que yo,) — no como el criterio de Excelencia, sino solo
como un Estándar de comparación. Todo esto se hallará
plenamente explicado abajo, desde la página [383] a la [391].
En cualquier momento que me halle juzgando la autenticidad de
cualquier lectura en particular, yo insisto en traerla, no
importando en donde se halle la evidencia de su existencia,
existencia — ya
sea en Justino el mártir e Irineo, por unaa parte; o en ESTEBAN
y el ELZEVIR, por la otra; — es decir incluso la prueba de la
Antigüedad Católica.. Pero que quede claro, que cuando nos
referimos a laa antigüedad católica, jamás nos referimos a las
doctrinas católicas,, sino solamente al hecho que:que los Padres
24

Católicos antiguos, en un momento determinado de la historia,


mencionan un texto específico de tal o cual manera; lo cual
indica la existencia de dicho texto en esa época. Sirven entonces
como marcadores, para hacer ver que si ellos leyeron ese texto de
esa forma, aunque lo comentaran en cualquier modo, lo
importante es que indica que ese texto existía ya en el tiempo en
el que lo comentaron. Por lógica nadie comenta textos que no
sabe que existen.
Entonces continuando, — si un testigo está en completo acuerdo,
o muy cercano al acuerdo, ya sea a favor o en contra de cualquier
lectura dada, yo lo sostengo como decisivo. No me sujetaré a
ningún otro sistema de arbitraje. Declino reconocer otro criterio
de la Verdad.
§ 18. Lo que me obliga a repetir esto tan a menudo, es la
impaciente autosuficiencia de estos últimos días, impaciencia que
trata de romper con las antiguas restricciones; para erigir la
conciencia individual a la altura de autoridad de la cual no pueda
haber ninguna apelación. Yo sé bien cuan trabajoso es el método
científico por el cual yo abogo. Un largo día de verano
desaparece, mientras que el estudiante — rodeado con todas sus
aplicaciones— se halla resueltamente examinando algún
diminuto problema textual. Otro y aún un siguiente día
esplendoroso desaparecen. Por fin llega el sábado por la tarde, y
una página de un manuscrito ilegible es todo lo que él tiene que
enseñar del pesado trabajo de toda una semana. ¿Hasta cuándo?
Y sin embargo, esta es la condición indispensable del progreso
en una región inexplorada, que unos pocos deberán por
consiguiente trabajar, hasta que se corte una senda en el bosque,
— un camino bien trazado, — cabañas construidas, — un estilo
de vida establecido.
[XXVI] En este departamento de Ciencia Sagrada, los hombres han
estado por mucho tiempo inventando sus hechos, y entregándose
a decretos oscuros como dictados por un oráculo, con la única
responsabilidad de su conciencia interna, Existe gran
conveniencia en tal método ciertamente, — una encantadora
simplicidad que es en alto grado atractiva para carne y sangre.
Ese método descarta la prueba. No suministra ninguna
evidencia. Asevera cuando debería argumentar. 23 Reitera
25

cuando se le pide una explicación 24 “Yo soy el Señor Oráculo.”


dice… Esto es, —lo cual yo me atrevo a llamar: el estilo anti
científico, — que alcanzó su punto culminante cuando los
profesores Westcott y Hort recientemente expusieron su
Recensión del Texto Griego. [La palabra traducida por "Recensión",
es la palabra en inglés "RECENSION" que en términos de Critica
Textual Bíblica significa: "La Revisión Crítica de un texto,
basándose en el examen de sus fuentes".] Su obra es en realidad
un tanto una curiosidad sicológica. Lo que me resulta
incomprensible es: ¿Cómo este par de hombres capaces y de
entendimiento disciplinado pueden seriamente exponer el
volumen que ellos llaman “INTRODUCCIÓN—APÉNDICE” Es
la verdadera Reducción a lo absurdo del método no-crítico
[Método sin cuidado de los principios de estándares y
procedimientos] de los últimos cincuenta años. Y está en especial
oposición a este nuevo método de ellos el cual tajantemente
insisto que el consenso de la voz de la Antigüedad Católica debe
ser diligentemente inquirido y sumisamente escuchado; porque
este consenso, en conclusión, probará ser nuestra única guía
segura como referencias.
§ 19. Sea esta una suficiente respuesta a mi
Revisionista en el Trimestral de la Iglesia — quien, yo observo,
que nota, como un defecto fundamental de mis Artículos. “la
falta de una Teoría consistente de trabajo, tal que nos permitiera
sopesar, así como contar, los sufragios de los Manuscritos,
Versiones y Padres,” 25 A él se le recuerda que no era parte de mi
trabajo el proponer una “Teoría.”
[XXVII] Mi método, lo he explicado a menudo suficientemente y
plenamente. Mi tarea es demostrar que la teoría de los Doctores
Westcott y Hort, — la cual (como el panfleto del Obispo Ellicott
demuestra) ha sido adoptado principalmente por los
Revisionistas, — y no solo es algo inservible, sino algo totalmente
absurdo. Y lo he demostrado. El método, el cual
persistentemente abogo en cada caso de supuesta Lectura
dudosa, (lo digo por última vez, y solicito que no sea más
tergiversado,) es, de apelar sin reservas a la Antigüedad Católica;
y que el veredicto combinado de los Manuscritos, Versiones,
Padres, sean tomados como lo decisivo.
26

----------------------------------------------------------------
23 Por ejemplo; Las páginas [252]- [268]: [269]-[277]: [305]-[308].
24 Por ejemplo; Las páginas [302]-[306].
25 Página 354.
------------------------------------------------------------------
§ 20. Así que mientras tanto me hallo, encarando las
burlas, las rechiflas y tergiversaciones de los discípulos de esta
nueva Escuela; quienes, en lugar de presentar hechos históricos y
argumentos inteligibles, apelan a los decretos de sus maestros. —
lo cuales yo desapruebo, y los cuales ellos son incapaces de
autenticar con evidencia. Ellos se deleitan en anunciar que la
Crítica Textual hizo “una nueva variación” con la edición de los
doctores Westcott y Hort : que la obra de estos eruditos “marca
una era,” y se habla de ello en Alemania como la “creación de
una época” Mi propia impresión es, que la Edición en cuestión, si
se trata de que marca una época, marca esa época en la cual la
corriente del pensamiento crítico, reversará su obstinado curso, e
iniciará una vez más a fluir en su canal saludable. Habiéndose
visto a tiempo que estaban soñando en un “país de las maravillas”
el 14 de Septiembre de 1881,26 cuando se insistió que en “una
nueva variación” ante la opinión pública, — pero se efectuó un
deliberado retorno, —hacia “Tierra Firme”, y “Tierra
Conocida” y a la lucidez del sentido común.
[XXVIII] Muy lejos de su preponderante aseveración que “Por el
respeto a las futuras generaciones,” es “la restitución de un más
antiguo y más puro Texto,” — Yo me atrevo a predecir que la
edición de los dos Maestros de Cambridge de aquí en adelante
será recordada como el punto más alto alcanzado por la
imaginación auto desarrollada de los discípulos Ingleses de la
escuela de Lachmann, Tichendorff, y Tregelles. El retroceso
promete ser completo. El buen sentido de los Británicos siempre
se ve que prevalece a la larga; aunque por unos pocos años una
manera extraña pueda adquirir el dominio, y pueda engañar a
algunas pocas mentes inestables.
-----------------------------------------------------------------------------------
26 En el día que apareció la “Introducción y Apéndice” al Nuevo
Testamento del Doctor Hort en la forma como fue editado por él
mismo y por el Dr. Westcott.
27

§ 21. Solo queda decir que en la re publicación de estos


Ensayos, he aprovechado la oportunidad de hacer varias
correcciones y adiciones; así en un lugar como en el otro, para
expandir lo que antes había explicado muy brevemente. Mi
erudito amigo y amable vecino, el Reverendo R. COWLEY
POWLES, me ha ayudado muy hábilmente para corregir las
hojas. Me ha sido celosamente dada mucha valiosa asistencia
por mi sobrino, el Reverendo William F. Rose, Vicario de
WORLE SOMERSETSHIRE. Pero la inagotable paciencia y
consumado talento de mi Secretaria (M.W.) excede las alabanzas.
Cada sílaba del presente volumen ha sido transcrito por ella para
ser impreso; y a ella también estoy endeudado por dos de mis
índices, — Los favores con los cuales muchos eruditos, tanto en
casa como en el extranjero me han ayudado, se hallarán
fielmente reconocidos, en su adecuado lugar, al pie de página Les
estoy sinceramente agradecido a todos ellos.
[XXIX]
§ 22. Sin dificultad se creerá que yo he sido
fuertemente tentado para remodelar todo mi escrito y para
fortalecer mi posición en cada parte: pero entonces, la obra no
hubiera sido, —“Tres Artículos reimpresos de la Revista
Trimestral.” Sinceramente he deseado, por muchos años
pasados, producir un Tratado sistemático respecto a este gran
asunto. Esta ha sido mi inspiración todo este tiempo, y aún lo es,
en contraste con el absoluto Empirismo el cual hasta ahora ha
prevalecido en la investigación Textual, para exponer los
lineamientos lógicos de lo que, yo estoy persuadido, que está
destinada a convertirse en una verdadera deleitosa ciencia. Pero
más que añoro, — y moderadamente sufro los dolores de querer
terminar con la Controversia, y deseo estar libre para dedicarme
al trabajo de la Interpretación. Mi disculpa por dedicarle tanto
de mi tiempo a la Critica Textual es esta, la de David cuando fue
reprochado por sus hermanos por aparecerse en el campo de
batalla, "… ¿Acaso no hay una causa? [1º Samuel 17:29

§ 23. Porque —que quede claramente definido, — que


ya no es el caso que las dudas Críticas concernientes al Texto
28

Sagrado estén confinadas a las Ediciones críticas del Griego.


Mientras que los Eruditos se contentaran con publicar sus
extrañas opiniones en una pequeña arena propia, — a pesar de
que estuvieran equivocados, y aunque cambiaran sus opiniones
una vez cada diez años, — no se esperaba que un daño grande
procediera de ello. Los estudiantes del Testamento Griego
estaban seguros de tener su atención claramente enfocada en el
asunto, — la cual siempre debe estar en el más alto grado
deseable; y se esperaba que en este, como en cada otro
departamento del aprendizaje, el progreso de Investigación
resultara en ascensos graduales de cierto Conocimiento. Que
después de muchos años llegaría a ser practicable el establecer
por autoridad una cuidadosamente considerada Revisión del
Texto Griego Recibido comúnmente. [Es decir del Textus
Receptus]
[XXX]
§ 24. Pero en lugar de todo esto, debido a que se
confirmó una Revisión de la Versión Autorizada del Inglés en
forma ortodoxa por la Convocación de la Provincia del Sur en
1871, se dio la oportunidad que fue ansiosamente atrapada por
dos teólogos irresponsables de la Universidad de Cambridge para
obtener la sanción general del cuerpo Revisor, y así
indirectamente lograr la sanción de la Convocación, para
alcanzar una aventura privada de su cuenta propia, — su propia
Revisión privadamente inventada del Texto Griego. En base a ese
Texto Griego de ellos (el cual sostengo que es el más
distorsionado y depravado que haya sido impreso), con unas
leves modificaciones, ha sido silenciosamente revisada nuestra
Versión Autorizada Inglesa: Silenciosamente, digo, porque en el
margen de la versión Inglesa no queda ningún registro o rastro
que preserve los textos cambiados que apoyan la versión y los
cuales son cambios Textuales que fueron introducidos por los
Revisores. Por el contrario, se ha empleado el margen para
insinuar sospecha y desconfianza en innumerables detalles en
cuanto a la autenticidad del Texto el cual ha sufrido tales
insinuaciones para permanecer inalterado. Mientras tanto, la
nación ha sido saturada con las dos ediciones del Nuevo Texto
Griego; y por consiguiente la puerta ha quedado completamente
29

abierta para que ingrese la universal desconfianza hacia la


Verdad de las Escrituras.
§ 25. Incluso a los jóvenes alumnos, parece ser, que les
van a introducir estos burdos puntos de vista. Lo atestigua el
“Testamento Griego Cambridge para las Escuelas,” editado por
el Decano PEROWNE, —quien nos informa en el principio que
“Los Síndicos de la Imprenta de la Universidad de Cambridge no
han visto deseable reimprimir el texto de uso común.” El consenso
de los Doctores Tischendorf y Tregelles, — quienes como es
sabido emplearon la mismísima principal premisa errónea al
remodelar el Texto Sagrado, — parece representar en forma
general, la noción de esos Síndicos en cuanto a pureza Textual.
[XXXI] Por este medio cada gran mayor deformidad en la edición
de los Doctores Westcott y Hort, llega a elevarse a un estado de
honor, y es lanzada sobre la inocente juventud de Inglaterra
como si fuese la genuina comunicación del ESPÍRITU SANTO.
¿No hubiera sido el curso más justo, lo más fiel así como lo más
juicioso, — viendo que con respecto a este importante y oscuro
asunto ya que “El litigio está todavía ante el juez”, es decir que no
se ha llegado a ningún acuerdo, — que se esperara
pacientemente un poco más? Ciertamente, ¡no pues se trataba de
arrebatar una oportunidad “mientras que los hombres dormían”
[NTE Mateo13:25], y de esta manera indirectamente perjudicar
definitivamente el solemne asunto! No es por tales métodos que
debe promoverse la causa de la Verdad de Dios en la tierra. Sin
embargo, incluso esto no es todo. Se le ha informado al Obispo
LIGHTFOOT que “La sociedad Bíblica ha permitido a sus
Traductores adoptar el Texto de la Versión Revisada en donde,
ésta se recomienda a sí misma, según el criterio de ellos.” 27 Dicho
en otras palabras, las personas que completamente desconocen
los peligros que continua y crónicamente afectan este delicado
problema son invitados a determinar, a la luz de la Naturaleza y
bajo el principio de “Resolver caminando” es decir “Descifrar en
la marcha,” qué es Escritura Inspirada y qué no lo es: y como
una consecuencia necesaria se ven animados a diseminar en las
tierras de los gentiles Lecturas las cuales, dentro de solo pocos
años en adelante, — (Tal cosa me atrevo a predecir,) — serán
universalmente reconocidas como inservibles.
30

§ 26. Si todo esto no constituye una razón valedera


para descender a la arena de la controversia, según mi juicio
sería imposible indicar una ocasión cuando el soldado Cristiano
es llamado a hacerlo: — Los menos, porque es seguro que
aquellos que por su rango y posición en la Iglesia, deberían ser
los campeones de la Verdad, están ahora entre sus más vigorosos
agresores.
[XXXII]
§ 27. Permítanme, — (y con esto concluyo), — al darle
al mundo el presente Volumen, que se me deje solicitar que sea
aceptado como una muestra de cómo los Decanos emplean su
tiempo, — el uso que ellos hacen de sus oportunidades. En
ninguna parte sino bajo la sombra de una Catedral, (o en una
Universidad,) pueden tales esfuerzos laboriosos como el presente
“pro iglesia de Dios” ser exitosamente procesados.

J. W. B.
DECANATURA, CHICHESTER,
DIA DE TODOS LOS SANTOS, 1883.
[IX]

27 “Encargo,” publicado en el Guardián, Dic. 20, 1882, página 1813.


31

ARTÍCULO I.

EL NUEVO TEXTO GRIEGO.


[001]

“A propósito he descartado un asunto en conexión con la Versión


Autorizada.. Parecía sin sentido el discutir la REVISIÓN de la
misma. La Revisión ón de los Textos originales debe preceder a la
Revisión de la Traducción: y la hora para hacer esto, incluso para
el Nuevo Testamento, aún no ha llegado.”
llegado Afirmación dada por el
28
Doctor WESTCOTT.
“Es mi honesta convicción que para cualquier Revisión con plena
autoridad, nosotros no estamos tan maduros aún; ni en
conocimiento Bíblico como tampoco en la erudición Helenística [del
Griego clásico].. Existen en este país personas con buena
erudición... pero ciertamente no ha sido lo suficientemente dirigida
al estudio del Nuevo Testamento...
Testamento... como para proveer ningún
intento nacional para una REVISIÓN que se espere que sea
esperanzadora o permanente beneficiosa.”—Opinión
beneficiosa.” Opinión dada por
29
OBISPO ELLICOTT.
“Estoy persuadido que una REVISIÓN debiera venir; Yo estoy
convencido
encido que vendrá. Sin embargo no aún, porque no estamos
en ningún respecto preparados para ello. Se teme que no poseamos
El Griego y el Inglés los cuales nos permitirían llevar esto a un final
exitoso.”
ARCHBISHOP TRENCH.30
—ARCHBISHOP

“Les sucedió a ellos según lo que dice el verdadero proverbio.


32

--------------------------
28 Prefacio a Historia de la Biblia Inglesa (Página ix), — 1868
29 Prefacio a Epístolas Pastorales (página xiv.), —1861.
30 La Versión Autorizada del Nuevo Testamento (página 3.), —
1858.
--------------------------
En un período de extraordinaria actividad intelectual como el
presente, no puede ocasionar sorpresa — aunque puede
razonablemente crear ansiedad cuando la más sagrada y
preciosa de nuestras Instituciones es limitada por cada cual a su
vez para que se sujete al calvario del hostil escrutinio; algunas
veces incluso soportando el embate del ataque literal. Cuando
aún con todo, el mismo bastión de la Verdad revelada se ve que
está siendo alcanzado, y que está experimentando un asalto
sistemático donde sus asaltantes hacen contacto físico, se puede
excusar a los espectadores por mostrarse más que solícitos,
“QUE NO SUFRA DETRIMENTO LA CIUDAD DE DIOS”
[002]
Ha aparecido recientemente (17 de Mayo, 1881 ) una Revisión de
la Versión Autorizada del Nuevo Testamento, 31 diciendo haber
sido ejecutada por autoridad de la Convocación de la Provincia
del Sur, y declarándose a sí misma la exclusiva propiedad de
nuestras dos antiguas Universidades; de la cual la característica
principal demuestra ser, que se fundamenta en una
completamente Nueva Recensión del Texto Griego 32 Al mismo
tiempo se efectuó una afirmación, a favor de la producción que
acabamos de nombrar, diciendo que dicha obra expone una más
cercana aproximación a los Autógrafos inspirados de lo que el
mundo ha visto anteriormente. Por lo tanto no es irracional la
expectación considerada por sus Autores que la “Nueva Versión
Inglesa” fundamentada en ese “Nuevo Texto Griego” estuviera
destinada a reemplazar a la “Versión Autorizada” de 1611. Que
cuando así sea”, claramente irá siendo la hora en la cual cada
33

hombre fiel entre nosotros deba activarse: Y en particular que


tal como ha hecho la Crítica Textual Griega en cualquier grado,
su estudio deba dirigirlos a la investigación de las aseveraciones
de esto, el último producto de la combinación del aprendizaje
Bíblico de la Iglesia y de las sectas…
31 El Nuevo Testamento de Nuestro Señor y Salvador Jesucristo {FNS
traducido del Griego: siendo la Versión que se emitió D.C. {FNS
32 El Nuevo Testamento en el Griego Original, según el Texto adoptado por la
Versión Autorizada, juntamente con las Variaciones adoptadas en la Versión
Revisada. Editado por los Síndicos de la Universidad de Cambridge, por F. H.
A. Scrivener, M.A. D.C.L., LL. D., Canónigo que recibe una canonjía de
Exeter y Vicario de HEDON. Cambridge, 1881
El Testamento Griego, con las Lecturas adoptadas
por los Revisores de la Versión Autorizada. [Editada por el Venerable
Archidiácono Palmer, D.D.] Oxford, 1881, por los Revisores de la Versión
Autorizada.

Porque debe quedar claro para todos, que el asunto el cual se ha


suscitado, es de un carácter muy serio. Los Autores de esta nueva
Revisión del Griego ya sea que merecen recibir la profunda
reverencia y permanente gratitud de la Iglesia; o por lo contrario
estarán expuestos a la más grave censura, y deben experimentar
por parte de la Iglesia nada menos que la bien merecida estricta
reprensión. Aquí no se acepta un término medio; debido a que
con toda seguridad, el construir un nuevo Texto Griego nunca
formó parte de las instrucciones las cuales los Revisionistas
recibieron de manos de la Convocación de la Provincia del Sur.
En lugar de ello, se les advirtió en contra de aventurarse en tal
experimento; el principio fundamental de toda la tarea que se
declaró desde el principio era:
[003] Que “una Revisión de la Versión Autorizada” era deseable; y los
términos de la Resolución original del 10 de Febrero de 1870,
contemplaban solamente que se efectuara la remoción de
“CLAROS Y LLANOS ERRORES” — “ya sea en el Texto
Griego originalmente adoptado por los Traductores, o en la
Traducción efectuada a partir de los mismos.” Tales fueron de
hecho los límites formalmente impuestos por la Convocación, (10
de Febrero y 3, y 5 de Mayo de 1870,) respecto al trabajo de la
Revisión. Solo los cambios NECESARIOS deberían efectuarse.
34

La primera Regla del Comité (25 de Mayo) fue similar en


carácter a esta: Es decir — “Para introducir tan pocas
alteraciones como sea posible al Texto de la Versión Autorizada,
consistentemente con fidelidad.”
Pero posteriormente, nos acomodaron al prospecto de un Texto
Griego Revisado, por medio de una anotación en donde fue
prescrito el límite al permiso dado, por las posibilidades
resultantes, dicha prescripción fue hecha por medio de la
inserción de una estipulación, la cual actualmente se descubrió
que fue enteramente ignorada por los Revisionistas. Esta
condición fue ordenada a ellos diciéndoles que en donde fuera
“decididamente preponderante la evidencia” que obligara a la
adopción de algún cambio “en el Texto del cual la Versión
Autorizada se había hecho,” ellos deberían indicar tal alteración
en el margen. ¿Será que es creíble que, no obstante esa
indicación, ni una sola de las muchas alteraciones que fueron
introducidas al Texto original aparecen jamás en el margen? Por
el contrario, es extraordinario tener que relatar que el Margen
fue totalmente desfigurado con siniestras pistas: “Algunos
Autores antiguos” “Muchas Autoridades muy Antiguas”. “Muchos
muy antiguos Manuscritos” que de haber atendido las órdenes
dadas, muestran que pudieron, quisieron o debieron haber sido
introducidos en el Texto Griego una vasta cantidad de muchos
más cambios en relación al que fue actualmente adoptado. Y sin
embargo, de esta clase de consignaciones es precisamente de la
cual debemos haber prescindido: —
[004]
(1) Primero. — Debido a que quedaba plenamente fuera de la
responsabilidad de los Revisionistas el introducir del todo
ninguno de tales detalles en el margen.: Siendo su verdadera
función, por el contrario, el investigar las dudas Textuales en un
cónclave, y de presentar al Lector común y corriente el resultado
de sus deliberaciones. Su trabajo era de corregir “los claros y
llanos errores;” no era ciertamente, de inventar una cosecha
propia de dudas nunca antes propuestas y de problemas. Esto
primero. — Ahora.
(2) Que era de esperarse que surgiera una diversidad de opinión
cosa que puede algunas veces verse que exista en un grupo de
35

personas que revisan pero, una vez que dos tercios del grupo
finalmente han “establecido” cualquier duda, es claramente
irracional que la minoría vencida pueda reclamar el privilegio de
continuamente exhibir su queja delante del público; y que en
efecto se le permita presentar eso como una duda común, lo cual
en realidad fue el resultado de idiosincrasias individuales. No
tiene ningún sentido que los ecos de un pleito olvidado deban por
consiguiente prolongarse para siempre; mucho menos en el
margen “del Evangelio de Paz.”
(3) De hecho, el privilegio de figurar en el margen del Nuevo
Testamento, (en lugar de quedar en el Texto,) aún aparece como
un resultado fatal: porque (como el Obispo Ellicott dice,) “el
criterio comúnmente considerado en referencia a nuestro
margen actual,” (es decir el margen de la Versión Autorizada)
es, que sus contenidos son “exegéticamente o críticamente
superiores al Texto.”33 Seguramente que pasará mucho tiempo
hasta que esta apreciación popular sea incondicionalmente
abandonada. Pero.
[005]
(4) Nosotros especialmente censuramos la introducción dentro
del margen de toda esta extraña enseñanza, debido a que
insistimos a favor de las personas no instruidas con tal erudición,
a quienes no se les debe molestar con información, la cual de
ninguna manera les será de utilidad alguna: con las vagas
declaraciones respecto a que “Los Autores de los Antiguos
Manuscritos,” — en cuanto a la importancia, o no importancia,
de la cual ellos no saben absolutamente nada, ni tampoco pueden
llegar a saber. Estos lectores indoctos al tomar la Revisión en sus
manos, (es decir por lo menos el 999% de Lectores dentro de un
grupo de 1000,) para su propia perplejidad e infinita
incomodidad, nunca tendrán consciencia de si estas (así
llamadas) “Lecturas Variantes” han de ser desechadas
desdeñosamente, como nada más que antiguas distorsiones de la
Verdad o si han de ser valoradas amorosamente, como muestras
“alternativas” de la Verdad inspirada, — [vea el Prefacio de los
Revisores (iii.1.)]
Es innegable en todo caso, el mal efecto que estos constantes y
recurrentes avisos o anuncios producen en el lector devoto de las
36

Escrituras, efecto el cual es lo contrario a la edificación: nunca


son de ayuda: siempre confunden. Una persona de agudeza
mental común puede exclamar, —“Si, esto es muy probable.
Pero, ¿Y qué importa eso? Yo me enfoco por ejemplo en la
palabra ‘Bethesda’ (en San Juan 5:2) contra de lo cual hallo en el
margen, —‘Algunos Autores Antiguos dicen BETHESDA
mientras que otros dicen BETHSAIDA y aun otros dicen
BETHZATHA.’ ¿Tendré entonces que entender que según el
criterio de los Revisionistas queda incierto cual de esos tres
nombres es el correcto?... No es así para el experto, quien
casualmente se escucha interpretando el sentido moral
concerniente al fenómeno del caso, de una forma menos
ceremoniosa. — “‘¡BETHSAIDA’! Sí, el Latín antiguo 34 y la
Vulgata,35 Y permitido porque un solo manuscrito de mala
reputación y mala naturaleza, así dice. ‘¡BETHZATHA’! Sí el
error resulta estar en dos manuscritos, los cuales son de mala
naturaleza y son de mala reputación. ¿Por qué no se nos informa
que otro manuscrito presenta la palabra ‘BELZETHA’ — y que
otro (apoyado por Eusebio 36 y -en un lugar-) por Cirilo 37, la
palabra ‘BEZATHA’? No, ¿Por qué no se dice claramente que se
ha hallado que existen más de treinta interpretaciones defectuosas
de esta misma palabra; pero que la palabra ‘BETHESDA’ A
partir de ( la lectura de sesenta unciales y de todo el cuerpo de
los manuscritos cursivos, además de las Versiones Peshito y la
Siríaca de CURETON, la Armenia, la Georgiana y la Eslava, —
Dídimo,38 Crisóstomo,39 y Cirilo40), —
[006] Para hablar más claramente, ¿Será esa la forma más razonable
de expresarlo? ¿Por qué sobrecargar el margen con tal nota
después de todo?”… Pero vamos adelantando muy rápido.
---------------------------------------------------------------------------
33 En Revisión, —páginas. 215-6.
34 Tertuliano, bis.
35 HIERON. OPP. II. 177 c (Vea la nota).
-------------------------------------------------------------------------
No cabe la menor duda entre los Eruditos, que se cometió un
error fatal cuando una corporación de Doctores en Divinidad,
encargados de revisar las Escrituras de la Versión Autorizada
Inglesa del Nuevo Testamento, se dirigieron a la solución de un
37

problema diferente y mucho más intrincado, es decir a la


reconstrucción del Texto Griego. Estamos satisfechos de pasar por
alto mucho que es deplorable de la historia antecedente de su
iniciativa. Nos abstenemos hasta esta fecha investigar, apelando a
documentos y fechas, ciertos procedimientos que se dieron
dentro y fuera de la Convocación, en los cuales se sabe que las
más graves diversidades de sentimientos aún prevalecen dentro
de los teólogos.41. Hacemos esto, no como un medio de “hacernos
a un lado para quedar en medio de dos opiniones,” sino que, lo
efectuamos solo como un sincero deseo que el trabajo ante
nosotros ya sea que permanezca, o bien que caiga, pero que se
juzgue solo por sus propios méritos intrínsecos. — Aparte de ello,
con o sin Convocación, cuando ésta “nominó a ciertos de sus
propios miembros para efectuar la tarea de la Revisión,” y los
autorizó para “consultar o referirse, cuando ellos lo
consideraban adecuado a Doctores en Divinidad, Teólogos, y
Literatos, ya sea nacionales o foráneos, para su obtener su
opinión;” — ya sea porque la Convocación tuviera la intención
por ese medio de aprobar la cooptación dentro de la Compañía
nombrada por ellos mismos, a miembros de los grupos de
PRESBITERIANOS, de los WESLEYANOS, a los BAUTISTAS,
los CONGREGACIONALISTAS, a los SOCINIANOS etc.; u
otra cosa, eso nos atrevemos a pensar que es claramente
dudoso.— De nuevo, ya sea que la Convocación, hubiera
previsto que de los noventa y nueve Teólogos y todos quienes
tomaron parte en este trabajo de Revisión, solo cuarenta y nueve
fueran hombres de la Iglesia, mientras que los otros cincuenta
pertenecieran a las sectas:42 — Me atrevo también a pensar, que
[007] esto puede ser razonablemente cuestionado. — Finalmente ya sea
que, la Convocatoria de Canterbury, si hubiera sido
formalmente cuestionada con referencia al “Escándalo de la
Abadía de Westminster” (Junio 22, 1870), ni aun así se hubiera
liberado de la sospecha de complicidad, por una inequívoca
resolución, — no tenemos ninguna duda. — Pero declinamos
entrar en estos detalles, o en otros asuntos similares. Nuestro
trabajo es exclusivamente con el resultado al cual arribaron los
Revisionistas del Nuevo Testamento; y es a esto a lo que nos
dedicaremos; con la mera confirmación de nuestra profunda
38

preocupación ante el espectáculo dado por una asamblea de


eruditos, nombrados para revisar una Traducción Inglesa, que
se sintieron llamados al emerger cada nueva dificultad, a
desarrollar el requisito de pericia, para la revisión crítica del
Texto Griego original. ¿Qué más se implica ese esfuerzo mismo,
sino una singular preocupación porque los expertos en una
Ciencia, de la noche a la mañana, se muestren aptos en otra, — y
que esa otra ciencia sea la más difícil y delicada de imaginar?...
-----------------------------------------------------------------------------------
36 En las obras en latín de Jerónimo III. 121.
37 iv. 617 c (ed. PUSEY).
38 Página 272.
39 i. 548 c; viii. 207 a.
40 IV. 205.
41 Una referencia al Boletín de la Convocación, de doce meses luego de la
propuesta para la Revisión de la Versión Autorizada fue seriamente
considerado, el cual revelará más de lo que será conveniente de aludir en este
lugar.
---------------------------------------------------------------------------------
Ya se dijo suficiente para dejar claro por qué, en las páginas
siguientes, nos proponemos seguir un curso diferente de aquel el
cual fuera adoptado por los Revisores en general, debido a que el
memorable día (17 de Mayo de 1881) cuando el trabajo de los
Revisionistas fue presentado al escrutinio público por vez
primera. El punto que, con raras excepciones, desde entonces ha
monopolizado la atención, ha sido los méritos o deméritos de su
traducción al Inglés de ciertas palabras y expresiones Griegas.
Pero hay una pregunta de claro interés primario y de
infinitamente mayor importancia, la cual tiene que ser resuelta y
establecida primero: Es decir, los méritos o deméritos de los
cambios los cuales algunos Eruditos impusieron para introducirlos
dentro del Texto Griego. Hasta que se haya llegado a descubrir
que el resultado de su trabajo demuestre ser una decidida mejora
de lo que antes se leía, será claramente una pura pérdida de
tiempo el inquirir los méritos de su trabajo como Revisionistas de
una Traducción.
[008] Pero de hecho tiene que demostrarse que los Revisionistas se
limitaron solamente a la remoción de “claros y llanos errores”
del Texto comúnmente recibido. Estamos preocupados por
39

descubrir que, por el contrario, han hecho algo totalmente


diferente. El trato que el Nuevo Testamento experimentó bajo las
manos de los Revisores recuerda el destino de algún antiguo
edificio el cual declaradamente se veía que necesitaba ser
pintado, tapizado, lavado, — con un mínimo trabajo de albañiles
y carpinteros, — para poder ser habitado cómodamente por los
siguientes cien años: Pero resulta que aquellos a quienes se les
encargó dicho trabajo fueron tan irreflexivos que se les
convenció que el edificio necesitaba ser reconstruido en gran
manera. Consecuentemente, en una mala hora ellos comenzaron
a remover los cimientos, y efectuaron mucho daño estructural
que a la postre se hizo necesario proceder legalmente contra ellos
a causa de los daños.
---------------------------------------------------------------
42 Derivamos nuestra información del experimentado Congregacionalista, Dr.
NEWTH, — En su libro —Enseñanzas respecto a la Revisión Bíblica (1881),
página 116.
Sin la más remota intención de imponer puntos de vista propios al lector
general, sino solamente deseando permitirle dar su aquiescencia
inteligente a mucho de lo que sigue, nos sentimos en primera
instancia forzados, — antes de conducir al lector a cualquier
parte del terreno el cual los Revisionistas se han aventurado a
ocupar sin ser invitados, — para dar de antemano unos hechos
comunes que están en el principio de la ciencia de la Crítica
Textual. Hasta que estos sean aprendidos con claridad, no se
puede efectuar ningún progreso posible.

(1) LAS COPIAS:


La provisión con la cual el Autor Divino De las Escrituras nos
dotó, para preservar en su integridad Su Palabra escrita, es de
una variada peculiaridad y de muy compleja descripción.
Primero, — Ocasionó que una vasta multiplicación de COPIAS
llegara a ser de necesidad a lo largo de todas las edades, —
iniciándose en el período temprano de la Iglesia, y continuándose
en una razón cada vez más creciente hasta la actual invención de
la Imprenta, — Él con esto nos proveyó de la mayor seguridad
efectiva imaginable contra el fraude. Cierto es, que muchos miles
40

[009] y millones de copias que fueron así producidas ya hace tiempo


que se destruyeron por el uso: pero sin embargo es un hecho
claro que los Evangelios sobrevivientes por sí solos alcanzan la
cantidad de miles de copias a la época presente.

(2) Luego, LAS VERSIONES.


La necesidad de traducir las Escrituras a los diferentes idiomas
para el uso de las diferentes ramas de la Iglesia primitiva, logró
que se preservaran muchos registros auténticos del Nuevo
Testamento en la forma como existía en los primeros pocos siglos
de la Era Cristiana. Por lo tanto vemos que el Peschito Siríaco y
la Versión Latina Antigua se cree que fueron elaborados durante
el siglo II. “No se trata de ampliar la imaginación” (escribió el
Obispo Ellicott en 1870,) “el suponer que porciones del Peschito
pueden haber estado en las manos de San Juan, o que el Latín
Antiguo represente los puntos de vista reales de los Cristianos de
Roma del siglo II.”43 Las dos traducciones Egipcias se remontan
a los siglos III y IV. La Vulgata (o Latina Revisada) y la Gótica
también parecen ser del siglo IV: la Armenia, y posiblemente la
Etíope, pertenecen al siglo V.
(3) LAS CITAS DE LOS PADRES:
Finalmente, las circunstancias creadas por los atacantes y los
apologistas por igual, el trabajo de los Comentaristas, los motivos
de los controversialitas y los maestros en cada época, han dado
como resultado una vasta acumulación de evidencia adicional, la
cual es escasamente difícil de sobrevalorar en importancia.
Porque en esta forma ha sucedido que cada famoso Doctor de la
Iglesia llegado su turno ha citado más o menos abundantes
porciones de las sagradas Escrituras, y por lo tanto con ello, ha
dado testimonio de los contenidos de los códices con los cuales él
estaba individualmente familiarizado. LAS CITAS DE LOS
PADRES por consiguiente son la tercera salvaguarda de la
integridad del depósito…

43 En Revisión, páginas 26-7.


[010] El sopesar estos tres instrumentos de Crítica — COPIAS,
VERSIONES Y PADRES — uno contra el otro, es obviamente
imposible en la presente ocasión. Tal discusión crecería
41

inmediatamente hasta llegar a ser un tratado.44 Lo más que


puede intentarse por el momento es dar ciertos detalles
explicativos, juntamente con unas palabras de advertencia.

I. Y primero que todo, el lector tiene necesidad de ser informado


(con referencia a la evidencia de primera clase) que la mayoría
de nuestras COPIAS existentes de las Escrituras del Nuevo
Testamento son comparativamente recientes en fecha, con un
rango que va desde el siglo X al siglo XIV de nuestra era. Que
estos documentos son en cada instancia copias de manuscritos
muy antiguos, eso es autoevidente; y ninguna persona razonable
duda45 que en lo principal representan fielmente a los mismos
sagrados autógrafos.
[011] Aun así es innegable que ellos distan, por consiguiente, en
alrededor de mil años de sus arquetipos inspirados. Sin embargo
a los lectores se les recuerda, de paso, que el pequeño puñado de
copias en las cuales se confía para los Textos de los historiadores
Herodoto y de Tucídides, así como de los dramaturgos Esquilo y
de Sófocles distan de sus originales unos 500 años o más: y que,
en lugar de ser miles o siquiera la mitad de mil copias, se
depende para esos textos solo tantos que hasta los podemos
contar con los dedos de una mano. En verdad, la seguridad que
posee el Texto del Nuevo Testamento, es enteramente única y
extraordinaria. Para especificar una sola consideración, la cual
nunca ha atraído ni la mitad de la atención que merece. — Los
“Leccionarios” los cuales abundan, y establecen el Texto el cual
fue públicamente leído en las Iglesias del Este, por lo menos
desde el siglo 400 de nuestra era hasta la época de la invención de
la imprenta…
----------------------------------------------------------------------------

44 En la Clara introducción del Doctor Scrivener a la Critica del Nuevo


Testamento, en la Segunda edición del año 1874, (página 607), puede ser
confidencialmente recomendado para cualquiera que desee dominar los
lineamientos de la Critica Textual bajo la orientación de un guía absolutamente
competente, juicioso e imparcial. Una nueva edición ya revisada de este
excelente tratado será impresa pronto.
45 A los lectores estudiosos se les invita a investigar la Completa y exacta
Comparación de casi Veinte Manuscritos Griegos de los Santos Evangelios
42

(hasta ahora no examinados), depositados en el Museo Británico, en la


Biblioteca Arquiespiscopal en LAMBERTH & Compañía, con una
Introducción Crítica (Páginas LXXIV y 178.) 1853. El asunto introductorio
merece un muy atento escrutinio. — Con igual confidencia le pedimos
recomendar esta Exacta Transcripción
Transcripción del Códice AUGIENSE, al Manuscrito
Greco Latino de las Epístolas de San Pablo, depositadas en la Biblioteca de la
Universidad Trinitaria de Cambridge; a lo cual se añade la completa
Comparación de los Cincuenta Manuscritos, conteniendo variadas porciones
del Nuevo Testamento Griego, en las Bibliotecas de Cambridge, PARHAM,
LEICESTER, Oxford, LAMBERTH, del Museo Británico. Con una
Introducción Crítica (la cual debe ser cuidadosamente estudiada). (Páginas
LXXX y 563.)1859. — A los lectores más doctos escasamente se les debe
informar respecto al mismo N.T. para eruditos (NOVUM
(NOVUM TESTAMENTUM
TEXTÛS STEPHANICI, E.C, F {FNS 1550 ACCEDUNT VARIÆ LECTIONES
EDITIONUM BEZÆ, ELZEVIRI, LACHMANNI, TISCHENDORFII,
TREGELLESII.) CURANTERANTE F. H. A. Scrivener, A.M., D.C.L., LL.D. [1860.]
EDITIO AUCTIOR ET EMENDATIOR. 1877. — Aquellos que solamente
desean ver una corta y másás popular introducción al asunto, pueden deleitarse
en las Seis prédicas del Doctor Scrivener del Texto del N. T. y respecto a los
antiguos Manuscritos que las contienen,
contienen principalmente dirigidas a aquellos
quienes no leen Griego 1875.
…Pero he aquí una importante consideración
consideración la cual reclama
nuestra atención especial. Aludimos al resultado de la extendida
familiaridad con ciertos de los más antiguos y extintos códices del
Nuevo Testamento. Dos de estos, — Los cuales son: Una copia en
el Vaticano técnicamente indicada por la letra B y el
recientemente descubierto Códice Sinaítico, al cual se le adjudicó
la primera letra del alefato Hebreo . — los cuales se cree que
pertenecen al Siglo IV. Aparte, dos son fechados como del Siglo
V, es decir el Alejandrino (Códice A), en el Museo Británico, y el
revisado Códice preservado en París, designado con la letra C.
Uno de ellos ess probablemente del siglo VI, es decir el Códice
BEZA (Códice D) el cual es preservado en Cambridge. Lo
singular de mencionar es que, el primero, segundo, cuarto y
quinto de estos códices (B-
(B -C-D),
D), y especialmente el B y el ,
durante los últimos veinte años
años han ejercido un dominio tiránico
sobre la imaginación de los Críticos, lo que se solo se puede
llamar adecuadamente una ciega superstición. No importándoles
para nada que se haya descubierto a la luz de un cuidadoso
escrutinio que estos cuatro difieren esencialmente no solo del
43

noventa y nueve por ciento del cuerpo entero de los Manuscritos


existentes a la fecha, sino además que difieren completamente el
[012] uno del otro.. Esta última circunstancia la cual es, obviamente
fatal para sus pretensiones ded actuar colectivamente,, es decir en
causa común, es un factor que es inexplicablemente pasado por
alto. Y sin embargo, este hecho admite una sola explicación
satisfactoria, es decir que: en diferentes grados todos los cinco
presentan un texto inventado por por la imaginación. Entre los
primeros dos (B y ) subsiste una cantidad de parecido siniestro,
lo cual demuestra que ambos se debieron haber derivado en un
período no remoto del mismo original corrupto. Tischendorf
insiste en decir que fueron parcialmente escritos
escritos por el mismo
escriba. Sin embargo, permanecen separados en cada página;
página así
como difieren ampliamente del Texto recibido comúnmente,
contra el cual han sido cuidadosamente comparados. Al ser
remitidos a esta norma, resulta que solamente en los Evangelios,
Eva
B resulta omitiendo como mínimo 2877 palabras y añade 536
palabras más, así como substituye 935 palabras por otras,
transpone 2098 palabras y modifica 1132 palabras (con todo esto
suman 7578): Las cantidades correspondientes a esto en cuanto
a: son solamente en los evangelios severamente así el
Manuscrito omite como mínimo 3455, palabras y añade 839
palabras más, así como substituye 1114, palabras por otras,
transpone 2299 palabras y modifica 1265 palabras (con todo esto
suman 8972). ). Y debe recordarse
recordarse que las omisiones, adiciones,
sustituciones, transposiciones y modificaciones, en ninguna forma
son las mismas en ambos. De hecho es más fácil hallar dos versos
consecutivos en los cuales estos dos Manuscritos difieran el uno del
otro, que hallar dos versos consecutivos en los cuales estos dos
Manuscritos concuerden completamente.
Pero con mucho, el texto más corrupto es el que presenta el
Códice D. “Ningún manuscrito conocido contiene tantas
atrevidas y extensas interpolaciones. Sus variaciones respecto
r al
46
Texto Sagrado van más allá de cualquier otro ejemplo.” Sin
embargo, esto no es el resultado de que sea el más reciente de los
cinco, sino (lo extraordinario del asunto) se debe a una causa
muy opuesta. Se piensa (no sin razón) que el texto es del Siglo II.
44

[NTE Para lo siguiente, se llama Tárgum a las interpretaciones Caldeas o


paráfrasis del texto Hebreo.]

[013]
“Cuando
Cuando vamos a los Hechos de los Apóstoles,”
Apóstoles (dice el
erudito editor del códice en cuestión, el Doctor
Scrivener47) — Nos hallamos
amos confrontados con un texto, de
la clase de la cual no tenemos experiencia en ninguna parte.
Es difícilmente una exageración el decir que el Códice D
reproduce al Textus Receptus tanto como uno de los mejores
Tárgums Caldeos presenta el Hebreo del Antiguo Antig
Testamento.* Tan grandes son las variaciones en la dicción,
tan constante y crónica es la práctica de exponer la narrativa
por medio de interpolaciones las cuales no se recomiendan a
sí mismas como genuinas ni siquiera por una semblanza de
probabilidad interna.”—
interna.”

[NTE * es decir que el Códice “D” no se parece en nada


al Textus Receptus]

["No puede ser” (dice MILL) “más allá de toda medida han usado
arbitrariamente y realmente una interpolación obscena”
obscena”]

Aunque hace falta una gran porción de los Evangelios


Evangelios, lo que
queda (al examinarlo por la misma norma),
norma) encontramos que
omite 3704 palabras: Añade no menos de 2213, y substituye 2121.
Las palabras transpuestas alcanzan la cifra de 3471: Y se
modificaron 1772; por lo tanto, las desviaciones en relación al a
Texto Recibido llegan a ser 13,281. —Después
Después de D, el Códice
más desconfiable es: el cual presenta en su portada una
memorable nota de la mala reputación bajo la cual siempre se ha
visto trabajado. Es decir, resulta que por lo menos diez revisores
entre
re el Siglo IV y Siglo XII se ocuparon en la tarea de corregir
sus múltiples y extraordinarias distorsiones de la Verdad de las
Escrituras48 —Seguido
Seguido en impureza está el Códice B, luego el
fragmentario Códice C: y nuestro Códice “A” está más allá de
45

toda duda,
uda, menos desfigurado por las imperfecciones en relación
a los otros….
---------------
[014] 46 La clara Introducción de Scrivener, —página. 118.
47 El Códice BEZA Codex Residente en e Cambridge: que es una un
Copia exacta, en Tipo ordinario, de aquél celebrado celebr Uncial
Manuscrito Grecolatino en Latín de los Cuatro Evangelios y los
Hechos de los Apóstoles, escrito a principios del Siglo Sexto, y
presentado a la Universidad de Cambridge por Teodoro BEZA, D.C.
{FNS 1581. Editado, con una Introducción Crítica, Anotaciones
Ano y
Facsímiles, por Federico H Scrivener, Maestro en Artes y Rector de
San GERRANS, Cornwall. (Páginas LXIV. y 453.) Cambridge,
1864. Nadie que aspire a estar competentemente familiarizado con la
Critica Textual puede darse el lujo de prescindir de este libro.
48 En lo tocante al Códice ALEF suplicamos a los eruditos (de una
vez por todas) que se refieran a la Completa Colación de Scrivener
de los Códices Sinaítico con el Texto Recibido del Nuevo
Testamento. Al cual está prefijada una Introducción Crítica (1863.)
(
92ava Edición, revisada (Pp. lxxii. and 163.) 1867.
--------
…LoLo que precede admite hasta cierto punto una mayor
ilustración numérica.
érica. Se ha descubierto que en 111 (de 320)
páginas de una copia ordinaria del Testamento Griego, en la cual
solo
olo estos cinco manuscritos se pueden colectivamente disponer
para una comparación de los Evangelios, — las serias
aberraciones o sea digresiones que tiene A en relación con el
Textus Receptus llegan a ser solamente 842: mientras que en C
llegan a la cantidad
dad de 1798: en B, son de 2370: en llegan a ser
3392. En D, son 4697. Las lecturas características de A dentro de
los mismos límites son de 133: las que son características de C,
son 170. Pero aquellas de B llegan a ser 197: mientras que
presenta 443: y las lecturas características de D (dentro de los
mismos límites), no son menores que 1829. Nosotros presentamos
a la consideración estos hechos — los cuales son solo el resultado
46

de comparar a cinco manuscritos con una norma meramente


única y común— y por por ningún motivo están calculados para
inspirar confianza en los códices B C D: — sea recordado que
estos han llegado a nosotros sin ninguna reputación,, sin historia,
sin un hecho ni antecedente de ninguna clase.
Pero permitamos que el docto presidente
te de la Compañía de
Revisionistas (Obispo Ellicott) sea escuchado respecto a este
asunto. Él está caracterizando estos mismos “antiguos unciales,”
lo cual es justamente la moda de ahora — o mejor dicho, la
locura — al exhibirlos como si fuera un oráculo, y a lo cual el
Obispo está tan devota y ciegamente adherido como cualquiera
de sus vecinos:

“La simplicidad y la dignificada brevedad”” (dice


él) “del manuscrito Vaticano (B): la mucho más
grande extensión de nuestro Códice Alejandrino (A):
las características
erísticas parcialmente mezcladas del
Sinaítico ( ): el tono parafrástico del singular
Códice BEZA (D,) ahora llegan al hogar del
estudiante,”49

[015] ¿Será que el ingenio ha inventado ado una más severa sátira que tal
descripción de cuatro denominadas transcripciones de un libro; y
que ese libro sea la transcripción del propio Evangelio eterno? —
Transcripciones en las cuales, que sea sea dicho de paso, ahora se
tiene la moda de confiar implícitamente por la pura ortografía de
los nombres propios, — el deletreo dee palabras comunes, — las
minucias de la gramática…
gramática
-------------------------------------------------------------
49 Consideraciones de la Revisión por Bishop Ellicott, etc. (1870), p.
40.
-------------------------------------------------------------

¿Quéé (preguntamos nosotros) deberá pensarse de cuatro


“copias” parecidas de Tucídides o de Shakespeare? Imaginen
que sea gravemente propuesto, el querer reajustar el texto de la
oración fúnebre de Pericles, o de reeditar a “Hamlet”
“Hamlet” ¿Te da risa
amigo? por la ayuda de cuatro documentos conflictivos,”
47

Algunas de las más conocidas líneas del poeta dejarían de ser


reconocibles: Por ejemplo en Shakespeare se darían estos casos
según los Códices: A B [NTE En el famosos texto “Ser o no ser,
esa es la pregunta…”]

“Cero o no Cero; esa es la pregunta:


A, —“Cero
B, —“Ser
“Ser o no, es la pregunta:"
( ) — “Ser un cero, o no ser un ser; la pregunta es
esa:”
C, —“La
“La pregunta es, ¿ser uno, o no ser un Cero?”:
D, — (el códice singular”), —“La
“La única pregunta es
esta: ¿Se eso Cero, o se Ron un ser?

Y sin embargo— sin suscribirse por ningún medio a los precisos


términos en los cuales el juicioso Prelado caracteriza a esos
Fuegos fatuos los cuales tan persistentemente y conspicuamente
han descarriado tanto a su Excelencia el Lord como a sus
colegas— (porque en realidad uno parece estar leyendo una
descripción de cuatro estilos de composición de las muchas
modas de vestidos de damas, en lugar de cuatro copias del
Evangelio) — Ya hemos dado prueba indirecta de que esta
evaluación suyaa de los códices en cuestión es en general correcta.
Pues entre más se va uno familiarizando con ellos, se va
intensificando esa mala reputación la cual él les ha dado. Que
nadie suponga que negamos su extraordinario valor, — su sin
igual interés crítico, — no,, su real aplicación es para ayudarnos a
establecer la verdad de las Escrituras. En lo que ahora estamos
insistiendo, es solamente en el texto corrupto y depravado de los
códices A B C D, — especialmente de los Códices B D.
Además porque eso es un un asunto que se halla en la raíz de toda la
controversia, y puesto que no podemos darnos el lujo que en la
mente de nuestros lectores quede la menor duda respecto a esta
parte del asunto, nos vemos obligados una vez más a molestarlo
con ejemplos detallados de los contenidos de los Códices B etc.,
como prueba justa de lo que hemos estado discutiendo.
[016] Nos aventuramos a asegurarle al lector, sin ninguna
partícula de duda, que B D son las tres más escandalosamente
corruptas copias existentes: — estas muestran los textos más
48

vergonzosamente mutilados con los que uno se encuentra


ncuentra en cada
una de sus partes: —estos
estos códices han venido a constituirse,
constituirse no
importando por medio de qué proceso (porque su historia es
totalmente desconocida), en los depositarios
depositarios de la mayor
cantidad de lecturas inventadas,
inventadas de errores antiguos,
antiguos y de
distorsiones intencionales de la Verdad,
Verdad — cosas que son
descubribles cotejando con cualquiera de las copias conocidas de
la Palabra de DIOS.
Pero de hecho, si usted toma una sola página
pág cualquier una
copia común del Testamento Griego de la Edición de LLOYD. Si
usted va a la página 184. Ésta contiene diez versos del Evangelio
de San Lucas 8:35 al 44. Ahora, proceda a comparar esos diez
versos. Usted hará el notable descubrimiento que, dentro de esos
estrechos límites: Por parte solamente del Códice D, el texto ha
sido adulterado 53 veces, resultando en no menos de 103 lecturas
corruptas, 93 de las cuales se hallan solamente en D. Las
palabras omitidas por D son 40: las palabras añadidas
añadida son 4.
Veinticinco palabras han sido substituidas por otras, y 14 han
sido transpuestas.. Las variaciones de caso y de tiempo etc.
suman 16: y se ha apartado de la expresión fraseológica del
Evangelista 11 veces. Felizmente, los otros cuatro “antiguos
unciales”
ciales” están a la disposición. Y encontramos que (dentro de
los mismos límites, referentes a la misma prueba,) resulta que:
—A A presenta 3 omisiones, 2 de las cuales son características de
A.
—B B Omite 12 palabras, 6 de las cuales son características de B:
luego Sustituye 3 palabras; traspone 4 y presenta 6 cambios
menores— 2 de los cuales son su propiedad característica.

— Tiene 5 lecturas (afectando 8 palabras) que son


características propias de ese Códice.
Códice Sus omisiones son 7: sus
adiciones son 2: sus sustituciones son 4; 2 palabras son
traspuestas; y presenta 4 discrepancias menores.

[017] —C C presenta 7 lecturas (que afectan 15 palabras) cosa


características de sí mismo.
mismo Sus omisiones son 4: sus adiciones son
7: sus substituciones son 7: sus palabras
palabras transpuestas son 7. Este
49

Códice presenta 2 discrepancias menores, y altera la fraseología


del Evangelista 4 veces.

Pero (se nos puede preguntar) ¿Qué cantidad de


concordancia,, en relación con “Lecturas Variadas,” se ha
descubierto que subsiste entre estos
e 5 códices? Porque después
de todo, esa es la pregunta práctica. Nosotros respondemos, — A
ya ha demostrado que es independiente solo dos veces: B queda
independiente seis veces, mientras que el códice queda
independiente 8 veces: C queda independiente
independiente del resto 15 veces;
D lo hace 93 veces. — Tenemos además que decir que A B
permanecen juntos y por sí mismos una sola vez. B y lo hacen 4
veces B C, una vez:: B y D, una vez: y C, una vez:: C y D, una
vez. —A y C concuerdan
cuerdan una vez:
vez B y C, concue cuerdan una
vez: B y D, concuerdan
cuerdan una vez: A B y C, concuerdancuerdan una
vez, (es decir que en la lectura: [Derivada
erivada posiblemente
de EROTAO “Pregunta”]
“Pregunta”] la cual Tischendorf admite que es una
lectura corrupta): B C D, también una vez. — Los 5 “unciales
antiguos” por lo tanto (A
( B C D) se combinan una vez, y luego
son independientes, con singular imparcialidad. —Por Por último, ni
una sola vez se encuentra que estén en acuerdo respecto a ni una
sola “Lectura Variada””— ¿Será que alguna persona, na, luego de una
honesta evaluación de estas premisas nos crea irrazonables, si
afirmamos que tal ejemplo de concordia disonante— — que es la
que prevalece entre los más antiguos unciales, pero que
especialmente caracteriza a B D,— nos indispone grandemente
grandemen
all ver que su desaprobada autoridad quiera determinar para
nosotros el Texto de las Escrituras?
Que ninguno en todo caso venga a nublar el asunto en
cuestión, preguntándonos, ¿“Si es que consideramos que el
Textus Receptus es infalible?” El mérito o demérito
demérito del Textus
Receptus no tiene nada que ver en absoluto con el asunto.
asunto No nos
A
importa nada eso. Cualquier Texto puede igualmente ser s
A
adecuado para el presente propósito. Cualquier Texto puede
demostrar que los “Antiguos Unciales” están perpetuamente
perpetuament en
discordia entre ellos mismos.
mismos. El exponer una irrelevante
discusión, en el principio, concerniente al Textus Receptus: —el
hecho de describir la rapidez con la cual Erasmo produjo la
50

primera publicación de la edición del Nuevo Testamento: — el


hacer burla de las copias que se emplearon: — Toda esta clase de
[018] cosas es lo que forma el procedimiento de una persona que trata
de descarriar a sus lectores: — lanzándoles tierra en sus ojos: —
distrayendo su atención del verdadero problema delante de ellos:
— no es — (lo que nosotros seguramente esperamos el tenemos
que ver con tales escritores como estos) — sino el método del
sincero amante de la Verdad. Sin embargo procedamos.
[A Note que: “Cualquier texto” por supuesto es de Versiones
Bíblicas antiguas Manuscritos etc. que son libro de texto de Palabra
de Dios]

II y III. Nada se ha dicho hasta ahora concerniente al Texto


que se presenta en las antiguas VERSIONES y de los más
antiguos PADRES. Pero, para el propósito que traemos entre
manos, tampoco esos detalles son necesarios. Deseamos
apresurarnos para adelantar. Una plena revisión de ciertos de
nuestros materiales más antiguos disponibles, puede mostrarse
desalentadora, y eso solo es así debido a que es imposible, dentro
de los estrechos límites como en el presente estudio, darle al
lector ninguna idea de toda la riqueza de nuestros recursos
actuales; y de convencerle del alcance al cual el menos fidedigno
de nuestros manuscritos guías demuestran ser sucesivamente,
valiosas ayudas para corregir los excesos de sus compañeros. El
resultado práctico de hecho de lo que ha sido ofrecido hasta
ahora, es después de todo esto: Que tenemos que cuidarnos de
apegar nuestra fe exclusivamente a dos o tres, — y mucho menos
a uno o dos documentos antiguos; y debemos cuidarnos de
adoptarlos exclusivamente a ellos como nuestros guías. En otras
palabras, se nos muestra, que queda fuera de toda discusión el
confiar en un solo conjunto o grupo de Autores o Manuscritos,
mucho menos en un solo documento, para la determinación del
Texto de las Escrituras. Felizmente, nuestros MANUSCRITOS
son numerosos; la mayoría de ellos son de lo más confiables:
todos ellos representan a documentos mucho más antiguos que
ellos. Nuestras VERSIONES (dos de las cuales son más antiguas
por un par de siglos que cualquier códice sagrado existente) Son
correctas tanto independientemente como cotejadas una con la
51

otra.. Finalmente, en los escritos existen una vasta multitud de


PADRES, — entre los principales están:
está
[019] Eusebio, Atanasio, Basilio,
asilio, Gregorio Nacianceno y Gregorio de
Nisa,, Dídimo, Epifanio, San Juan Crisóstomo. San Cirilo
Teodoreto, — estamos provistos de evidencia contemporánea la
cual, cuandoquiera puede tenerse, y se vuelve una efectiva
salvaguarda en contra de los decretos infundados de esos códices
más antiguos, A B C D así como de los ocasionales caprichos de
las Versiones. En los escritos de Irineo, Clemente de Alejandría,
Orígenes, Dionisio de Alejandría, e Hipólito, nos encontramos
con una evidencia aún más antigua. No se puede nombrar, de
hecho, un fundamento más precario para cualquier lectura, que
el infundado apoyo de un solo Manuscrito, o Versión o Padre; ni
incluso de dos o tres de estos combinados.

Pero en verdad el principio que involucra a las precedentes


aseveraciones,, admite que se exprese
exp mucho más ampliamente.
Incluso es razonable que estemos en lo seguro al rechazar
cualquier lectura la cual, fuera de todo el Cuerpo de Autoridades
disponibles que son: — Manuscritos, Versiones y Padres, — no
halle apoyo en ninguna parte salvo en uno y en el mismo puñado
de documentos sospechosos. Porque resueltamente sostenemos,
que la evidencia externa deberá ser después de todo nuestra
mejor, nuestra única guía segura; y (para llegar al punto)
rehusamos inmiscuirnos con aquellos quienes, no tomando en
cuenta los testigos de todos y cada uno de los Códices conocidos
conocido
— cada otra Versión—
Versión cada otra variable de Escritor
Eclesiástico, — insisten en seguir los dictados de un pequeño
grupo de autoridades, de las cuales nada es conocido con
c certeza
así como a menudo, cuando coinciden exclusivamente, solo es
para confundir. Hablamos de los Códices B o o D; el Códice del
L, y tales cursivos50 así 13 o 33; unas pocas copias del
siglo IX =L,
Latín antiguo y una de las Versiones Egipcias: quizá
quizá Orígenes.
Por lo tanto:
[020] —NoNo podemos permitir que nada de esta clase venga a
determinarnos el Texto de las Escrituras:—No
Escrituras: No permitimos por lo
tanto ninguna teoría: no admitimos ningún prejuicio; no
aceptamos ninguna conjetura; — ni la aseveración sin pruebas:
52

— no un solo Códice, y ciertamente no el códice B:—ninguna


supuesta “Recensión de Antioquía” que se hizo de otro
imaginario “Texto Pre Siríaco”: — no aceptamos imaginarios
antecedentes respecto a la afinidad de los documentos:— ni
tampoco “el (puramente arbitrario) método de la genealogía” —
ni tampoco aceptamos las nociones de un hombre (las cuales
pueden dar marcha atrás ante las nociones de otro hombre) de
“Probabilidad de Transcripción:” —tampoco reconocemos los
“procesos instintivos de Critica,” — mucho menos “la mente
individual,” con su supuesto poder de adivinar el Texto Original”
— de donde no se puede tener una explicación inteligible: —nada
de esta clase (aunque pueda sonar plausible especialmente
cuando se dice en lenguaje ostentoso apoyado por una gran
demostración de conocimiento ininteligible; respaldado por un
formidable arreglo de símbolos cabalísticos y misteriosas
contracciones; sobre todo cuando están recomendadas por
nombres justamente respetables,)— No podemos permitir que
ninguna cosa de esta clase venga a determinarnos el Texto de las
Escrituras. La sola propuesta de tal cosa, nos debería mantener
en guardia en contra de la seguridad de la existencia de una
imposición.
Consideramos que es incluso axiomático, que, en cada caso de
duda o dificultad —supuesta o real— nuestro método crítico
debe ser el mismo: es decir, luego de recolectar pacientemente
toda la evidencia, entonces, sin parcialidad ni prejuicio, arbitrar
entre los documentos en conflicto, con lealtad para aceptar aquel
veredicto por el cual haya claramente una preponderante
evidencia. La Lectura más bien respaldada, dicho en otras
palabras, siempre se debe tener como la verdadera Lectura: y
nada puede ser rechazado del Texto comúnmente recibido,
excepto en base a la evidencia la cual deberá claramente
sobrepasar el peso de la evidencia a favor de retener la lectura.
Estamos contentos con saber que, por lo menos hasta ahora, una
vez tuvimos de nuestra parte al Obispo Ellicott. Él anunció (en
1870) que la mejor forma para proceder con la obra de la
Revisión es. “El hacer que el Textus Receptus fuese el estándar. —
[021] y apartarse de él solamente cuando las consideraciones críticas y
gramaticales demostraran que es claramente necesario”51
53

Nuestra intención no es otra. En donde la evidencia esté


igualmente balanceada, se espera que pocos negarán que el Texto
el cual ha estado “en posesión de la Iglesia” durante tres siglos y
medio, y el cual descansa en una infinitamente mejor evidencia
manuscrita que cualquier obra antigua que pueda mencionarse,
— deberá, por toda razón, dejarse en paz.52

Pero, quizá alguien nos pregunte, ¿Será que algún Editor


crítico del Nuevo Testamento ha enseñado con seriedad lo
inverso de todo esto? Respondemos: Si, así es. Lachmann,
Tregelles, Tischendorf, — los más recientes y más famosos
editores modernos, — todos estos tres han adoptado
directamente la teoría opuesta de revisión Textual. Con el
primero que nombramos, hace cincuenta años (en el año 1831),
virtualmente originó el principio de recurrir exclusivamente a
unos pocos documentos antiguos y a la exclusión de los muchos.
“El texto de LACHMANN muy pocas veces se apoya en más de
cuatro códices Griegos, muy a menudo solo en tres, no
frecuentemente en dos, y algunas veces solo en uno.” 53 El Obispo
Ellicott se refiere a eso como “un texto compuesto por los más
estrechos y exclusivos principios.”54
[022] De los Padres Griegos (Lachmann dice) que él empleó solo a
Orígenes.55 Dándole extraordinaria deferencia a la Versión
Latina, él ignoró enteramente la traducción Siríaca coetánea. El
resultado de tal sistema necesariamente solo se muestra
satisfactorio para su autor.
---------------------------------------------------------------------------------
Se nos ha solicitado explicar estos términos:
50 El epíteto “cursivo,” se emplea para denotar los manuscritos
escritos “a mano alzada,” de los cuales los ejemplares más antiguos
conocidos pertenecen al siglo IX.
Por otra parte, los manuscritos llamados “Unciales” son aquellos que
están escritos completamente en letras mayúsculas.
Un “Códice” es el nombre que se le da popularmente a un
manuscrito.
Una “Versión” es una traducción.
Una “Recensión” La Revisión Crítica de un texto, basándose en el
examen de sus originales.
54

51 Consideraciones de la Revisión Página 30.


52 Una vez y para siempre, solicitamos que se entienda claramente
que nosotros en ningún modo estamos diciendo que el Textus
Receptus es perfecto totalmente. Nosotros no mantenemos nociones
extravagantes respecto a este asunto. Repetidamente tendremos
ocasión para señalar que el Textus Receptus necesita ser corregido.
(Por ejemplo en la página 107) Nosotros insistimos, (1) Que es un
texto incomparablemente mejor de los textos que ya sea Lachmann o
Tichendorff, o Tregelles han presentado: infinitamente preferible al
“Nuevo Texto Griego” de los Revisionistas y (2) Que para ser
mejorado, el Textus Receptus deberá ser revisado con “principios”
enteramente diferentes que aquellos que ahora están de moda. Los
hombres deben iniciar por desconocer y olvidar los prejuicios
Alemanes de los últimos cincuenta años; y de dedicarse a sí mismos,
en vez de ello a los precisos hechos lógicos.
53 La introducción de Scrivener, páginas 342-4

La principal falacia de Lachmann obligatoriamente demostró ser


fatal para el valor del texto que se publicó el Doctor
TREGELLES. De la escrupulosa exactitud, la infatigable
diligencia, el celo piadoso de aquél estimado y devoto Erudito, no
hablamos nosotros. ¡Todo el honor sea a su memoria! Como un
ejemplar de labor minucioso, su edición del Nuevo Testamento
(1857-72) recibe alabanza, y nunca perderá su valor. Pero solo
debe mencionarse, que Tregelles exitosamente se persuadió así
mismo que: “ochenta y nueve nonagésimos” de nuestros
manuscritos existentes y otros escritos pueden rechazarse con
seguridad y quitarse de vista cuando venimos a enmendar el
texto y tratar de restaurarlo a su pureza primitiva.56 — para que
quede claro debo decir que en la Critica Textual él debe ser
considerado como un maestro fidedigno. ¿Por qué debió haber
condescendido en no emplear ninguna Autoridad de los Padres
que fuera posterior a Eusebio (fecha activa D.C. 320), él no nos lo
explica. “Sus principios críticos,” (dice Ellicott,) “especialmente
sus principios generales para estimar y tomar en cuenta los
manuscritos modernos, quizá con justicia ahora sean
cuestionados.57
--------------------------
55

54 Como en su página 46 Preferimos citar una queja contra


Lachmann, Tischendorf, Tregelles, de las páginas de los
Revisionistas. [Lo dicho por Ellicott
Ellic ]
55 “ EX SCRIPTORIBUS GRÆCIS TANTISPER ORIGENE SOLO USI
SUMUS.”—PRÆFATIO,
PRÆFATIO, P. XXI.
56 Clara Introducción de Scrivener. Página 397
57 Como arriba, en su Página 48 [Lo dicho por Ellicott]
----------------------------------------------
“Ess aún más fácil de deshacerse del caso del Doctor
Tischendorf.” (Procede diciendo Ellicott) ¿Cuál ¿ de estos textos
del Crítico tan inconstante hemos de seleccionar? Seguramente eguramente
no será el último, en el cual hay una exagerada preferencia hacia
un solo Manuscrito; el cual tuvo tuvo por fortuna haber descubierto y
[023] que, ahora le ha traicionado como una enfermedad y ha vuelto su
juicio crítico en una ingenuidad casi pueril. Tampoco será su
séptima edición… la cual muestra toda la inestabilidad la cual
puede suponerse que muy probablemente introduzca un
reconocimiento comparativamente reciente de la autoridad de los
manuscritos cursivos.”58 Con Tischendorf, —(a (a quien por su
vasto conocimiento, precisión y juicio, generosamente se le ha
59
titulado “el primer Crítico Bíblico de Europa” Eur ) —““la evidencia
del Códice , respaldado o incluso sin el respaldo de uno o de dos
de los otros documentos de cualquier descripción, tiene suficiente
peso, más que cualquier otro testigo, — ya sea Manuscritos,
Versiones, o Escritores eclesiásticos.”60 No necesitamos decir
más. Hasta que la acusación anteriormente mencionada mencionad haya
sido invalidada; a; la última edición del Doctor Tischendorf del
Nuevo Testamento, aunque es preciosa como un vasto almacén
de materiales para crítica, —aunque aunque sea admirable como una
muestra de incansable labor, de aprendizaje crítico, y de
habilidad de primera clase, — debe admitirse que es una
muestra totalmente insatisfactoria del Texto inspirado. Se ha
asegurado que su descubrimiento del Códice , ocasionó que su
octava edición (1865-72) 72) difiriera mucho de su séptima edición en
no menos de 3,505 lugares, —“para “para el escándalo de la ciencia de
la Crítica Comparativa, así como para su propio grave
descrédito en cuanto al discernimiento y coherencia.”61 Pero, de
hecho, ¿Qué se puede pensar de un Crítico quien, —debido debido a que
56

el último verso del Evangelio de San Juan, en el códice le


pareció que fue escrito por un autor diferente que el resto, — por
esa causa completamente omitió ese verso entero (21:25),
desafiando así a toda Copia conocida, a toda Versión conocida y
al testimonio escrito del inmenso cúmulo de Padres? Los cuales
son: Orígenes (en once lugares,) Eusebio (en tres), Gregorio
Niceno, (En dos), Gregorio Nacianceno, Post Data de Dionisio,
de Alejandría,62 — Nono Crisóstomo
Crisóstomo (en seis lugares), Teodoro
Mopsuestia (En dos lugares), Isidoro, Cirilo de Alejandría (en
dos), Víctor de Antioquía, Amonio, Severo, Máximo, Andreas,
Cretense, Ambrosio, Gaudencio, Filastrio, Cedulo, Eusebio
Jerónimo, Agustín (en seis lugares).
[024] Ninguna
nguna persona negará que Tischendorf fue un crítico de
maravillosa investigación, singular astucia, infatigable labor; y
que disfrutaba de la sin par familiaridad con los documentos
antiguos; eso no lo negará nadie justamente. Pero (dicho en las
palabras del Bishop Ellicott,63 a quien citamos tan
perseverantemente por una razón que no es difícil de adivinar,)
su “gran inconstancia,” — su “natural falta de sobriedad en el
juicio crítico,” — así como su “irracional deferencia por las
lecturas que se hallan en su propio códice Sinaítico,” — a lo cual
debe añadirse “su su total ausencia de cualquier clase de principios
críticos fijos;” —todo
todo esto hace de Tischendorf uno de los peores
Guías para descubrir el verdadero Texto de las Escrituras.

Los últimos que entraron


entraron a este campo fueron los
DOCTORES WESTCOTT Y HORT, cuya muy bellamente
pintada edición del “Nuevo Testamento en el Griego Original”64
fuera publicada dentro de los cinco días después de la publicación
de la “RAV”
AV” que es una Versión producto de la Revisión
Revisión de la
Versión Autorizada misma. [VersiónVersión Autorizada Revisada]
Revisada
Además que de dicho “Nuevo Testamento en el Griego Original”
se entregó en forma “confidencial” una copia a cada uno de los
miembros del Comité de Revisión del Nuevo Testamento, con el
fin
in de guiarlos en su trabajo, — bajo la promesa que ellos no
deberían mostrar ni comunicar sus contenidos a nadie más. —
Esos eruditos Editores sencillamente afirmaron, que ellos
“deliberadamente habían elegido confiar totalmente en la
57

evidencia documental de los depósitos acumulados por sus


predecesores, y así decidieron confinarse propiamente al trabajo
de editar el texto mismo,”65 Por lo tanto nada tiene que
investigarse después, excepto los principios críticos bajo los
cuales ellos procedieron. Y luego
lueg que ellos nos aseguran que:
[025] “El estudio del Agrup
grupamiento es el fundamento de toda CríticaCr
66
duradera,” promueven su secreto, que dicta que: En cada uno
de nuestros testigos” excepto el códice B, son innumerables las
corrupciones;”67 y que, en los Evangelios, un “agrupamiento
agrupamiento de
testigos” de “incomparable valía” son: los códices B en
“combinación con otro manuscrito griego primario, como el
B, B L, B C, B T, B D, B , A B, B Z, B 33, y San Marcos B ”68.
Esto ciertamente ess la “Critica Textual facilitada.” Estando
nosotros plenamente conscientes de los ridículos resultados a los
cuales inevitablemente conduciría esa premisa principal, no nos
sorprende ver que inmediatamente emitieron un petitorio para
los “procesos de la Crítica
ítica instintiva”
instintiva” que dice que el fundamento
“necesita
necesita perpetuamente corrección y re corrección”.
corrección Pero nuestra
confianza justamente colapsa cuando, inmediatamente,
inmediatamente los
consumados Editores proceden afirmando lo siguiente: — “Pero
nos vemos obligados finalmente
finalmente a llegar a la mente individual al
final;; y los cánones de la Critica son útiles solo como
advertencias contra las ilusiones naturales,, son auxiliares para
una inspección circunspecta, no como reglas absolutas que
prescriben la decisión final. Es cierto que ninguna mente
individual puede trabajar en perfecta uniformidad, ni liberarse a
sí misma completamente de sus propias idiosincrasias.
idiosincrasias Sin
embargo un claro sentido del temor all capricho inconsciente
puede hacer mucho con el fin de excluirlas.
excluirl . Nosotros también
confiamos que el presente Texto haya escapado algunos riesgos
de esta clase al ser la producción conjunta de dos Editores con
diferentes hábitos mentales”69… ¡Esa es una salvaguarda de las
más inseguras en realidad! ¿Será que se nos permita señalar,
señal sin
ningún deseo de ofender, que las “idiosincrasias” de una “mente
individual” (a la cual con asombro nos damos cuenta que
“somos obligados finalmente a llegar”) son probablemente el
peor fundamento posible sobre el cual edificar la recensión de un
58

Escrito inspirado? Con pesar tenemos que decir que estamos


convencidos de que estos tan altamente capacitados eruditos han
[026] podido producir un Texto inmensamente más apartado de los
Autógrafos inspirados de los Evangelistas que cualquier otro que
haya aparecido desde la invención de la imprenta. Cuando se
haya suministrado la completa discusión preliminar, entonces
sabremos más del asunto.70
---------------------------------------------------------------
58 En el mismo lugar Página. 47.
59 Scrivener, Ibíd. (Edición de 1874), Página 429
60 Ibíd. p. 470.
61 Ibíd.
62 Concilia, i. 852.
63 Como arriba, p. 47.
64 El Nuevo Testamento en el Griego Original. El Texto revisado por Brooke
FOSS Westcott, Doctor en Divinidad y Fenton John Anthony Hort, Dr. En
Divinidad Cambridge y Londres, 1881.
65 Del Prefacio adjunto a la “emisión limitada y privada” del año 1870, Página
VI
66 Como arriba, página xv.
67 En el mismo lugar Página. XVIII.
68 En el mismo lugar Página XVI.
69 En el mismo lugar Páginas XVIII., XIX.
¿Pero qué deberá hacerse cuando los dos mismos códices
discrepen uno del otro? — En tales casos (se nos asegura) se
preferirán las lecturas de cualquier “combinación binaria” de B
{FNS; debido a que “en el escrutinio más apegado,”
generalmente ellos tienen “el sello de autenticidad” difícilmente se
“ven sospechosos luego de una completa consideración.” “A
pesar de que cuando B {FNS es bastante independiente, sus
lecturas nunca deben ser rechazadas con ligereza.” (No se nos
dice por qué.)
Pero, (responde el estudiante quien, luego de efectuar una
comparación cuidadosa de Codex B {FNS, ha llegado a una
apreciación enteramente muy distinta del carácter de dicho
Códice,) — ¿Qué debe hacerse cuando tanto la evidencia interna
como la externa condenan una lectura de B?
[NTE Se llama MUMSIMUS, a mantener el punto de vista
obstinadamente incluso sabiendo que es equivocado erróneo; una
palabra inexacta o de ortografía que se absorbe formalmente al
59

lenguaje de una persona por su mal uso frecuente. Por la mala


pronunciación
nunciación del Latín SUMPSIMUS,
SUMPSIMUS, que es la pronunciación
correcta tomada del texto de Josué 9:12 en la Vulgata Latina.]
Latina.
¿Cómo ha de tratarse este “MUMSIMUS”? — como
“MUMSIMUS”, responden solemnemente los Editores) “ésta es
la lectura mejor atestiguada” — (yy con ello se refieren a la
lectura que aparece en B {FNS,) — nosotros colocamos en
nuestro margen. “Sumpsimus” es aparentemente la lectura
correcta, y colocamos el texto dentro de ††; como señal de que
probablemente sea “una exitosa conjetura antigua.”70 [NTE
“Sumpsimus” en el margen; por decir: “ColocamosColocamos el texto correcto
allí” y la explicación.]….]…
----------------------------------------------
[027]
70 (Note — que yo he creído que es mejor, por muchas razones, el
retener la nota resultante en la forma tal
tal cual aparecía; solamente
restaurando dentro de corchetes aquellas porciones impresas de la
misma para las cuales no había espacio. El tercer artículo en el
presente volumen servirá para suplir una amplia exposición de la
superficialidad de la Teoría Textual
Textual de los Doctores Westcott y
Hort.)
Mientras estas hojas van pasando por la imprenta, nos llega una copia
de un largamente esperado volumen. La teoría de los respetados
autores demuestra ser de lo más superficial imaginable. Brevemente
es esto: —Aferrarse
rse a los dos más antiguos códigos existentes (B
{FNS y , ambos del siglo IV), ellos inventan la siguiente hipótesis:
— “Que los ancestros de aquellos dos manuscritos se bifurcaron a
partir de un punto cercano a los autógrafos, y por ello nunca
estuvieron en contacto.”
contacto.” [No se da ninguna razón para emitir esta
opinión.]
Habiendo ellos asegurado dos testigos independientes de lo que
estaba en los sagrados autógrafos, los Editores proclaman que la
coincidencia de y de B {FNS debe “marcar aquellas porciones del
texto en las cuales dos líneas primitivas y completamente separadas
de transmisión no llegaron a diferir una de la otra por medio de la
corrupción independiente:” y por lo tanto ello, “en la ausencia de
evidencia interna especialmente fuerte que diga lo contrario,”
quedan las lecturas de y de B {FNS
60

--------------------------------------------------
Nosotros sonreímos, y continuamos: — ¿Pero cómo se
tomará el hecho que el texto de Crisóstomo y (en la mayoría) del
resto de los Padres del siglo IV, a quienes estamos tan
grandemente endeudados por nuestros materiales críticos, y
quienes debieron haber empleado códices tan completamente
antiguos tales como B {FNS y : ¿Cómo es, preguntamos, que el
texto de todos ellos, incluyendo el del Códice A{FNS, difiere dif
esencialmente del texto que presentan los códices B{FNS y ? —
Los editores responden, —A A los textos de Crisóstomo y al resto,
los designamos como “Sirios,” y asumimos que son el resultado
de una “Revisión editorial,” la cual supuestamente creemos que
es de la segunda mitad del siglo III. Estamos en la búsqueda del
Texto “Pre Sirio”;; reconocemos que el objeto de nuestra
búsqueda en el códice B {FNS.
Miramos fijamente, y sonreímos de nuevo. Respondiendo:
Respond
¿Cómo llegó a ser que el Peschito, o sea el Siríaco primitivo, que
es más antiguo por un siglo y medio que la última fecha
nombrada, siga siendo prácticamente el mismo texto? — Esta
fatal circunstancia, (que no es pasada por alto por nuestros
eruditos Editores) los hace encontrarse con otra especulativa
suposición. “Una Revisión” (dicen ellos) “de la Antigua Versión
Siríaca parece haber tenido lugar a principios del siglo IV, o
antes; y sin duda con alguna relación con la Revisión Siria del
texto Griego, siendo las lecturas coincidentes en gran manera.”
Oh, ¡por
por Dios! ¿Dónde está “la “la Antigua Versión Siria” de la
cual ustedes hablan? — (Responden los Editores) Es la forma de
etiquetar al Siríaco fragmentario, comúnmente conocido como el
de “CURETON”. —Respondemos: Respondemos: Su forma de manipular los
hechos, y de deshacerse
shacerse de la evidencia, ciertamente es de lo más
conveniente, y es lo más sorprendentemente imaginable: sin
embargo es completamente inadmisible en una seria
investigación como la presente. Los eruditos del Siríaco tienen
una muy distinta opinión que la de ustedes. ¿No se percatan
ustedes que han estado sacando de su imaginación cada uno de
los hechos que dicen?
Declinamos en manera concisa el aceptar tal conjetura que
admitiría ya sea que la Peshito es una Revisión de la Versión
61

Siríaca de CURETÓN; — o que ue el texto de Crisóstomo y de los


otros principales Padres del siglo IV sean el resultado de una
Revisión de Antioquía de la cual no queda registro alguno, la
cual fue ejecutada más o menos en la D.C. {FNS 275,, y todo solo
porque estos dos respetados Doctores
Do “lo dicen”

[Pero en lugar de preocuparnos por eliminar la planta superior


de la visionaria estructura ante nosotros, — la cual
dolorosamente nos recuerda dolorosamente un castillo que
hicimos con un juego de barajas, — iniciamos eliminando el
cimiento,
ento, lo cual derriba toda la superestructura
instantáneamente a tierra.]
[028]
Porque declinamos admitir que los textos que se hallan en B
{FNS hayan podido “bifurcarse
“ a partir de un punto cercano a
los autógrafos, y por ello nunca hayan estado en contacto
acto” Por el
contrario, somos capaces de demostrar, que las lecturas que ellos
conjuntamente personifican, nos proveen de la más fuerte
presunción que los Manuscritos que las contienen no son más que
ejemplares de aquellas “corregidas” es decir corruptas copias,
que se sabe que abundaron en los primeros siglos de la Iglesia. A
partir de la preponderancia de idénticas depravaciones en
ambos, inferimos que son, por el contrario, derivados del mismo
y no muy remoto original depravado; y por lo tanto, que su
coincidencia,
incidencia, cuando ellos difieren en todos (o casi en todos) los
otros Manuscritos, lejos de marcar “dos primitivas y
enteramente separadas líneas de transmisión” de los autógrafos
inspirados, lo que hacen es marcar lo que se derivó del mismo
corrupto ancestro;
stro; por medio del cual los supuestos dos testigos
independientes de la Verdad Evangelística se resuelven en un
solo testigo de un texto inventado en el siglo III.
Mientras tanto, es imposible negar de estos dos excelentes y
eruditos hombres (que son mucho mucho mejores que su teoría) el
tributo de nuestra simpatía y preocupación ante la evidente
perplejidad y constante peligro a la cual su misma principal
premisa fatal los ha reducido. La maldición de la Superstición y
la Idolatría siempre es la misma: La duda, — la incredulidad, —
la ingenuidad, — la desconfianza general hacia toda evidencia, es
62

la secuela y consecuencia inevitable. En 1870, los Doctores


Westcott y Hort solemnemente les aseguraron a sus hermanos
Revisionistas que “la prevalente suposición, que en todo el Nuevo
Testamento el verdadero Texto deberá hallarse en medio de las
lecturas registradas, no pasa la prueba de la experiencia;” [P.
xxi.] y evidentemente aún están siendo espantados por la misma
sospecha espectral. Ellos ven un fantasma en cada esquina oscura
el cual debe ser expulsado. “El arte de la Enmienda Conjetural”
(Dice el Doctor Hort) “depende mucho para su éxito de
habilidades naturales personales, fertilidad de recursos como
primera instancia, e incluso una mayor apreciación del lenguaje
tan delicado para permitir correcciones meramente plausibles,
que es fácil olvidar su verdadero carácter como una operación
crítica fundada en el conocimiento y método.” [Su Introducción
Página 71.] Las muestras de la pericia del escritor abundan en
esta esfera especializada de conocimiento. Una ocurre en la
página 135 donde desafiando a todo documento conocido, él busca
despojar de todo su significado la memorable advertencia de San
Pablo a Timoteo, en 2ª Timoteo 1:13. [Más adelante, en el
presente volumen, se dará una más completa explicación de cómo
manipula el Doctor Hort este importante texto.]

¿Se nos permitirá asegurarle al logrado escritor que EN LA


CRITICA TEXTUAL BÍBLICA LA ENMIENDA
CONJETURAL NO TIENE LUGAR?

Dijimos antes que con pesar estamos convencidos de que estos


altamente capacitados eruditos han podido producir un Texto
inmensamente más apartado de los Autógrafos inspirados de los
Evangelistas que cualquier otro que haya aparecido desde la
invención de la imprenta, y que cuando se haya suministrado la
completa discusión preliminar, entonces sabremos más del
asunto, y agregamos que: juzgando a partir de las Explicaciones
(en sus páginas 541-a 562), las cuales los eruditos Editores, (ellos
mismos Revisionistas) han adjuntado al final de su
elegantemente impreso volumen, debe temerse que la invención
se halle que descansa en una suposición y una hipótesis no
demostrada.
63

[029] Dicho en otras palabras, se crea una dolorosa aprehensión por


que su edición del “Nuevo Testamento en el Griego Griego original”
llegue a participar inconvenientemente de la naturaleza de una
obra de la Imaginación. Así como el Códice demostró ser fatal
para el Doctor Tischendorf, de la misma forma el Códice B
evidentemente es la roca en la cual los Doctores Westcott y Hort
se han dividido. ¿Será que alguna vez se les ocurrió a estos
estudiosos el inquirir cómo la Versión Septuaginta del Antiguo
Testamento se las ha arreglado ante el Códice B?
Respetuosamente los invitamos a entregarse a esta muy dañina
investigación.
¡Pero
Pero seguramente (continúa el Lector inteligente, recién
venido a estos estudios), los Manuscritos más antiguos extintos (B
A C D) deben presentar el texto más puro!
puro! ¿No es así?
Debiera ser así, sin duda (Respondemos); pero ciertamente
no es ese el caso.
Sabemos que Orígenes en Palestina, Luciano en Antioquía,
Hesiquio en Egipto, “revisaron” el texto del Nuevo Testamento.
Desafortunadamente, ellos efectuaron su trabajo en una época
cuando prevalecía sobre el asunto tal fatal malentendido, que
inevitablemente
ente cada uno de ellos consecutivamente tendría que
importar nuevas diversidades de monstruosidades dentro de las
sagradas escrituras. Añada, la siniestra influencia de tales
espíritus como Teófilo (sexto
(sexto Obispo de Antioquía 168 DC),
DC
Tatiano, Armonio, Etc.
Etc. de quienes sabemos que hubo muchos en
la edad primitiva, — algunos de cuyas producciones, ahora
sabemos, que fueron libremente multiplicadas en cada
vecindario de la Cristiandad: — añada a eso, los Evangelios
inventados que abundaban antiguamente; notablemente
notab el
Evangelio de los Hebreos,
Hebreos, del cual Jerónimo es tan comunicativo,
y el cual (dice él) que ha traducido al Griego y al Latín; —
finalmente, conceda libremente eso aquí y allá, con bien
intencionada diligencia; los ortodoxos mismos debieron haber
buscado para extraer verdades las cuales fueron
perseverantemente atacadas por los herejes (BASILIDES 134
D.C., VALENCIO 140 DC con su discípulo HERACLEON,
MARCIÓN 150 D.C. y los demás.) — y tenemos suficientemente
explicado cómo ha llegado
llega a suceder que noo pocos códices de la
64

[030] primitiva Cristiandad debieron haber presentado Textos los


cuales fueron incluso escandalosamente corruptos.
“No es menos verdadero el hecho como paradojamente suena,
— escribe uno de los más
más eruditos del cuerpo de Revisionistas:
Revisi

“que las peores corrupciones, a las cuales el Nuevo


Testamento haya sido sujeto, se originaran dentro de
los cien años luego de haber sido compuesto el
mismo:: que Irineo [150 DC] y los Padres Africanos,
y todo el Occidente, con una porción de la Iglesia
Siríaca, empleara unos manuscritos muy inferiores
que los empleados por STUNICA, o por Erasmo, o
Esteban ya trece siglos posteriores, cuando ellos
modelaron el Textus Receptus” 71
-----------------------------------------------------
71 Scrivener, Introducción,
Introducción p. 453.—Stunica,
Stunica, será recordado como el
principal editor de la Complutense, o la primera edición impresa del
Nuevo Testamento, (1514).
-------------------------------------------------------

¿Y qué más son los Códices


C B C D, sino ejemplares
ejempla — en
diferentes clases de grados—
grados de esa clase así caracterizada por el
Canónigo Scrivener? [NTE[ de manuscritos corruptos]] No, ¿Quién
se atrevería a negar que aquellos códices c dices han debido su
preservación
ón solamente a la circunstancia, que desde mucho
tiempo
mpo atrás habían sido reconocidos como los depositarios de
Lecturas las cuales los hacía totalmente inútiles, inservibles y
nada dignos de confianza? Solo con seleccionar alguna porción
definida de los Evangelios, y ocuparse cercanamente a ver la
manipulación
ión que ha experimentado en las manos de A B C D,
— a los últimos cuatro ante los cuales ahora es la moda de
inclinarse como ante la voz de un oráculo a la cual no se puede
hacer ninguna apelación—
apelación solo así, puede el estudiante estar
consciente de la inutilidad
tilidad de cualquier intento de construir el
Texto del Nuevo Testamento a partir de aquellos materiales que
exclusivamente suplen esos códices. En esta oportunidad
tomemos el relato de San Marcos respecto a la sanidad del
“paralítico que era llevado entre cuatro” (Marcos 2:2-12),
2:2 —y
65

confrontemos la forma como presentan el texto, en relación con


el Textus Receptus. En el transcurso de los doce versos, (sin
tomar en cuenta cuatro errores y ciertas características de
ortografía,) se encontrarán 60 variantes en
en la lectura, — de las
[031] cuales 55 no son nada más que corrupciones del texto, el
resultado del descuido y de la forma libertina de tratar el texto.
Westcott y Hort adoptan 23 de estas variantes: — (18 en las
cuales B acurdan para garantizar una lectura:
lectura: 2, en donde es
apoyado por B; 2, en donde B no es apoyado por : 1, donde C D
no son respaldados ni por ni por B). Ahora, en la presente
instancia, los “cinco antiguos unciales” no pueden ser los
depositarios de una tradición,
tradici — ya sean Occidentales
Occident u
Orientales, — debido a que ellos dan un inconsistente testimonio
en cada uno de los versos. Deberá además admitirse, (porque esto
es realmente no un asunto de opinión, sino de hecho,) que es
irracional el confiar en tales documentos. ¿Qué se pensaría
pensarí en un
Juzgado de cinco testigos, a los cuales se les llamara a
comparecer 47 veces,
veces, y se notara que dieron testimonios
contradictorios cada una de las veces que comparecieron?

Pero el todo del problema no se queda en ninguna forma en la


superficie. Todo lo que parece es que los cinco más antiguos
unciales son los testigos menos dignos de confianza; los cuales
solamente, en el curso de doce versos de un texto se alejan entre
sí unos de otros por treinta y tres veces (33): es decir, A se
distancia dos veces; — , cinco veces; —B, B, seis veces—
veces C, tres
veces; —D,D, 17 veces: y lo cual incluso ingresa las 11 siguientes
combinaciones de uno con otro en oposición al Texto Recibido:
—A C dos veces; — B, 10 veces; — D, una vez; — C D, 3
veces; — B C, unaa vez. — B D, cinco veces. CD, una vez-- vez
A C D una vez; -- A B C D una vez, A B C D una vez (Note,
que en esta ocasión, la cual es la única vez en la cual los cinco
concuerdan, resulta que todos los 5 están realmente equivocados.)
equivocados
Pero como dijimoss anteriormente, esto es algo superficial, que
ante una inspección crítica más cercana traiciona su vergonzoso
origen por su inherente inutilidad e intrascendencia. Por lo tanto,
cuando examinamos ahora Marcos 2:1-12:
2:1
66

En el verso 1 la delicada precisión del anuncio:


(Que: “Él
Él ya había entrado”),
entrado”
desaparece de B D: — así como se omite en el verso 2 lo que es
la consecuencia de los muchos que estaban allí quienes
“inmediatamente” ( B) se congregaron alrededor de la puerta.
[032] — En el verso 4 de San San Marcos explica la concisa declaración
precedente de que el paralítico fue traído a nuestro Salvador, 72
haciendo notar que era “imposible”
“ ” por métodos ordinarios
acercarse por causa de la multitud. Entonces, viene el relato de
lo práctico de los acarreadores,
acarreadores, cuyo recurso llena un verso
entero, (verso 4) de este Evangelio. Mientras tanto, los códices:
B muestran (en Marcos 2:3) la expresión que dice:
“Trayéndole
yéndole a Él un enfermo de parálisis”
Esta oración la cual
resulta ser solamente una transposición
transposición sin sentido de:
(trayendo hacia Él, al
paralítico) la cual quita de un solo borrón el exquisito significado
del método narrativo del segundo Evangelista. En el verso que
muestra la perplejidad de los portadores del enfermo, porque
como no podían acercarse
acer a Él entonces
tomaron como su único recurso el destechar la casa; es un verso
que no está en B, —cuyo “acercarse” = ( )
(PROSFERO, traer) lo obtuvieron de Mateo 9:2 o sí no de Lucas
5:18-19.
19. (EISFERO) Luego tenemos la camilla “EN EN QUE YACÍA
EL PARALÍTICO”:( ) Lo cual va
en imitación de la oración “del“del techo DE DONDE él estaba”
estaba (
) que hubiera sido la que
precedía inmediatamente) la cual omiten, es solamente una de
esas baratas depravaciones por las que los códices B, y
especialmente D, llaman
llaman la atención negativamente entre los
manuscritos. — En el último verso, el instantáneo levantarse del
paralítico, notado por San Marcos ( ) y sobre lo
que insiste claramente San Lucas diciendo: (e ( inmediatamente
diatamente él
se levantó delante de ellos”),
ellos” — ( ), es
erradicado al cambiar de lugar la palabra “inmediatamente”:
tanto en B como en C hacia un lugar en donde
no se requiere, y en donde su importancia desaparece. [NTE
67

escribieron “él se levantó delante de ellos y tomando el lecho en el


que estaba acostado inmediatamente se fue a su casa….” No se
levantó inmediatamente según ellos sino inmediatamente se fue.]
----------------------------------------------
72( ) San Mateo 9:2
---------------------------------
----------------------------------------------
Son obvios otros ejemplos donde se efectuó la Asimilación
de textos. Todos debemos ver que, en el verso 5 ( B
C) derivan el texto de Mateo 9: 2 y Lucas 5:20 así como el
agregado en el verso 5 de las palabras “Ten ánimo, hijo”
(halladas en n C) es importado ya sea de Mateo 9:2. Pero la
expresión “Hijo mío”, adoptada por ( ) es un mero esfuerzo de
la imaginación. En el mismo verso, el agregado de la expresión
“Tus pecados” ( ) en los códices ( B D), fue
[033] tomado, ya sea exactamente de Mateo 9:5; para del verso 9, más
abajo en la narración de San Marcos, encontramos en el verso 6
(D) la palabra “diciendo” (LEGOTES) ( ), la cual es de
San Lucas 5:21. La palabra HUPAGE HUPA ( ) en el códice: ,
en el verso 9 y las palabras: (“a tu propia casa”) (
) que aparecen en D, son claras importaciones
del verso 11. Luego tenemos la extraña confusión que hicieron en
el verso 7— donde hallamos las palabras: "Porque este hombre
así dice,
e, él blasfema” y en (B), — la expresión: "¿Por qué habló habl
este hombre de ese modo? Éste blasfema” en ( D), — lo cual
solamente está en Mateo 9:3:— 9:3: mientras que la apéndice
propuesta por es un sustituto de las palabras: “Nunca “Nunca hemos
visto tal cosa”” frase frase que se halla en el verso 12
, para luego trasplantar la expresión:
“Nunca
Nunca se ha visto cosa semejante en Israel” Israel” Frase que aparece
en Mateo 9:33
Quizá se nos llegue a decir que, aunque el entorno tan
escandalosamente corrupto como el texto de B C D pueda ser,
aún no se ha mostrado una razón como para sospechar que la
depravación herética haya tenido jamás algo que ver con tal
fenómeno. Eso es (respondemos
respondemos)) solamente porque los escritos de
los antiguos corruptores e inventores de Evangelios han perecido pere
universalmente. De las leves reliquias de sus inicuos hechos que
han sobrevivido hasta nuestra época, somos algunas veces
68

capaces de colocar el dedo sobre una profana imperfección y


decir: “Esto
Esto proviene del DIATESARON DE TATIANO; y
aquello de la recensión
nsión mutilada del Evangelio de San Lucas
hecha por MARCIÓN.” Cuando vemos el costado traspasado de
nuestro SALVADOR, este texto es trasplantado de San Juan
19:34 a San Mateo 27:49 en los códices B C, lo cual es un
ejemplo de lo anteriormente visto, [NTE el texto queda así: ‘Pero
otros decían: — Deja, veamos si viene Elías a librarlo, librarlo (Texto de
Mateo) Pero uno de los soldados le abrió el costado con una lanza, y
al instante salió sangre y agua’=
agua’ Texto de Juan). Y con respecto a la
palabra DIATESARON,
DIATESARON es unn intento de armonía de los cuatro
evangelios, y ese Tatiano lo que hizo fue luchar por CREAR UN
SOLO EVANGELIO a partir de los cuatro testimonios excelente
obra pero: Ignorando que el evangelio es uno en cuatro facetas.] facetas. —
sin embargo, esto puede justamente
justamente crear sorpresa, al ver que los
Doctores Westcott y Hort (solo (solo ellos entre los Editores)
Editores lo han
admitido en su texto, como algo tan fidedigno con los últimos 12
versos del Evangelio de San Marcos. Pero ocasiona un
sentimiento más fuerte que la sorpresa el el descubrir que esta, “la
más seria interpolación que se le deba atribuir B,” — esta
“oración la cual ni ellos ni ningún otro Erudito competente puede
llegar a creer que el Evangelista haya escrito jamás.” 73 —
[034] y que a pesar de ello en realidad ha sido forzada en el margen de
la Versión Revisada de San Mateo 27:49. ¿Acaso los
Revisionistas no estaban conscientes de que tal desfiguración
llegaría a ser fatal para su obra? ¿Para el beneficio de quién qui
ofrecen la información que dice que “muchos manuscritos manuscr
antiguos” están tan vastamente interpolados?
-----------------------------------
73 Scrivener, En su Clara Introducción. P. 472. 472
--------------------------------
Sigue un ejemplo instructivo de depravación, el cual puede
rastrearse hasta la Recensión mutilada del Evangelio de San
Lucas por parte de Marción. Nos atrevemos a solicitar el favor
de la constante atención del lector a la forma libertina como se
muestra en los códices A B C D la oración DEL SEÑOR del
Evangelio de San Lucas (Lucas 9:2-4). 9:2 Porr toda razón uno podría
haber esperado que tan preciosa fórmula se hallara atesorada en
69

los “antiguos unciales” que por una particular seguridad fuera


manejada por los copistas de los Siglos IV, V y VI con especial
reverencia. Determinemos exactamente lo que
que le ha acaecido:

a) D introduce la Oración del SEÑOR al insertar la siguiente


paráfrasis: del texto de San Mateo6:7:—“No
Mateo No empleen vanas
repeticiones como el resto: porque algunos suponen que serán
oídos por su mucho hablar. Pero cuando oréis”...
oréis”... Después
Despué de tan
portentosa introducción,
introducción
(b) B omiten las 5 palabras, “Nuestro”
“ “que
que estás en los
cielos,” Entonces,
(c) D omite el artículo “tu”: ( ) antes de la palabra
“nombre:”(ONOMA)
(ONOMA) ( ) y suple la primera petición con
las palabras “Sobre nosotros” ( ). Esto debió también
necesitar el transponer las palabras: “Tu
“ Reino” ( )
(d) A su vez B omite la tercera petición, —“Hágase
Hágase tu voluntad
en la tierra, como también es en el cielo;”
cielo;” cuyas once palabras
griegas las retiene , pero añade la palabra “así” “ ” antes de la
palabra “también”” y omite el artículo griego ( ); hallando por
primera vez un aliado en A C D.
(e) D por “danos” ( ) escriben “dale” ( ) (Tomado de
Mateo 5:42). (f) omite el artículo griego “Nuestro” ( ) antes
de: “de cada día” Y
[035] (g) D, en lugar de las últimas tres palabras dichas, escribe “este
día” (tomado del texto de Mateo): substituye “nuestras deudas”
( ) por ( ) por “pecados” (
) — tomadoo también de Mateo.): y en
lugar de “nosotros” escribe “como también nosotros, tomado de
nuevo de Mateo) Pero
(h) muestra cierta simpatía con D al aceptar dos tercios de este
último error: mostrando en el texto “Así como también nosotros”
( )
(i) D consistentemente dice “nuestros deudores” (
) en lugar de decir “a todos los que nos deben.” (
). Finalmente,
nalmente, (j) B ambos omiten la última
70

petición, — “líbranos
líbranos del mal
mal” (
) — lo cual no es apoyado por
A C o D. No tomos en cuenta las discrepancias mínimas. Así
entonces, estas “cinco Manuscritos de primera clase”[los
clase”[ cinco
códices]] se hallan a sí mismas
mismas en seis diferentes combinaciones en
las cuales se apartan de la forma verdadera como San Lucas
presenta la Oración de nuestro SEÑOR, — la cual entre ellas,
ellos llegan a falsificar en no menos de 45 palabras; y sin
embargo nunca son capaces de concordar entre ellos en ni una
sola lectura variante:: mientras que una sola vez es que dos de ellos
se ve que están de acuerdo, es decir, en la desautorizada omisión
del artículo. Con respecto a 32 (de entre las 45) palabras, ellos
portan evidencia distinta y aislada.. ¿Habrá necesidad de declarar
que ciertamente son falsos en cada ocasión? Sin embargo tal es la
fascinación de los Críticos, que toman por Evangelio las Simples
determinaciones por impulso en lugar de usar la razón. Además
omitiendo once palabras las cuales B omite juntamente con, los
Doctores Westcott y Hort borran del Libro de la Vida aquellas
otras once preciosas palabras las cuales solo son omitidas en B. Y
de esta forma viene a estar como la condición mutilada a la cual
el escalpelo de MARCIÓN el hereje redujo la oración de nuestro
SEÑOR hace 1730 años, 74 (¡porque el daño puede ser rastreado
hasta llegar a él!)¡Y esto se mantiene y sostiene en la Iglesia de
Inglaterra por los Revisionistas como la obra del ESPÍRITU
SANTO!
[Este
Este es el original de Lucas:
L “Padre
Padre nuestro que estás en los cielos,
santificado sea Tu nombre. Venga a nosotros tu reino. Hágase tu
voluntad, en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de
cada día Y perdónanos nuestros pecados como nosotros también
perdonamos a todos los que nos deben. Y no nos dejes caer en
tentación, sino líbranos del mal.”
mal
Ellos lo cambian así: “Padre,
“Padre, santificado sea tu nombre. Venga tu
reino. Danos hoy nuestro pan de cada día. Y perdona nuestros
pecados; porque nosotros también perdonamos a cada uno que está
endeudado con nosotros. Y no nos metas en la tentación.]
[036]
71

A) Ahora deberemos proceder en nuestronuestro examen de su


trabajo, comenzando— — como hace el Doctor Roberts (uno de los
Revisionistas),
), cuando explica el método y los resultados de su
trabajo
rabajo con lo que nosotros sostenemos que es la más grave
imperfección de todas, es decir que las marcas de una seria
sospecha la cual nosotros encontramos que se establece en contra
de los últimos doce versos del Evangelio de San Marcos. Muy
bien anticipóó el erudito Presbiteriano que:

“El lector quedará impactado por la aparición de


este largo párrafo
rrafo presentado en la Versión Revisada.
Aunque insertado,
inserta está marcado por un considerable
espacio del resto del Evangelio. También va colocada
una nota al margenmargen conteniendo una breve
explicación de esto”75
--------------------------------------------------------------------------
74 Las palabras omitidas por lo tanto son las siguientes: 22 (

) [Nuestro… que estás en los cielos… a nosotros… Hágase tu


voluntad, en la tierra como en el cielo.]
cielo.
75 Acompañando a La Versión Revisada, página. 61.
----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
Ciertamente es una muy breve “explicación”; ón”; porque la nota no
explica nada. Lo que dice son las siguientes palabras:

“Los
Los dos más antiguos manuscritos Griegos, y
algunos autores, omiten del versículo 9 hasta el final.
Algunos otros autores tienen un diferente final para
el Evangelio.”

Pero ahora, — ¿Para el uso de quién fue dada esta porción de


información? Ciertamente no es para los lectores eruditos:
eruditos es
muy conocido por todos, que los códices
cód B y son los únicos
manuscritos (para su propia efectiva condenación) que omiten
esos 12 versos. Pero entonces los teólogos saben algo más del
asunto. Ellos también saben que estos doce versos han sido el
objeto de un tratado separado que se extiende
extiende hasta las 300
páginas, — tratado el cual ha estado a la vista del mundo por una
década completa de años, y por la mejor de las razones nunca se
72

ha dado una respuesta al mismo. Su objetivo, que se establece


desde la página de título, fue el de vindicar esos textos
[037] en contra de los recientes oponentes críticos, y de establecer
[como verdaderos] “los últimos Doce Versos” del Evangelio de
San Marcos. 76 Adicionalmente, los jueces competentes de una
sola vez admitieron que el autor había tenido éxito en hacer lo
que se propuso hacer. 77 (Respetuosamente preguntamos) ¿Podrá
entonces ser correcto el insinuar a las mentes no eruditas la
desconfianza hacia doce versos consecutivos del eterno
Evangelio, los cuales han demostrado ser tan confiables como
cualquier otro verso que podamos nombrar?...

---------------------------------------------------
76 Los últimos Doce Versos del Evangelio de San Marcos, Reivindicados
contra los recientes Objetores críticos y establecido, por el Reverendo J.W.
Burgon, — en 334 páginas, publicado por Parker, Oxford, 1871.
77 Es importante aclarar que así como los Doctores Jacobson y C.
WOODSWORTH, —los eruditos Obispos de Chester y Lincoln, también el
Doctor Ellicott “consideran el pasaje dudoso.” (En Revisión, página 36) (Es
muy bien sabido) que el Doctor Scrivener difiere completamente de Ellicott en
este importante punto.
----------------------------------------
La pregunta que se suscita es, — ¿Pero cómo llegó a
suceder que se permitió que prevalecieran tan malvados consejos
en la sala del Consejo de Jerusalem? Se ha arrojado luz respecto
al asunto por parte de dos de los de la compañía del Nuevo
Testamento. Y primeramente por el erudito Congregacionalista,
Doctor NEWTH, quien ha estado esforzándose por describir el
método el cual se siguió en cada ocasión.
La práctica fue (él nos informa) de la manera siguiente. El
Obispo de Gloucester y Bristol, como presidente del comité,
pregunta—

“¿Existe alguna propuesta para cambios Textuales? Se cita


brevemente la evidencia a favor y en contra, y se considera la
propuesta. La tarea de establecer esta evidencia es el tácito
consentimiento (sic) de dos miembros de la Compañía quienes a
partir de sus estudios previos están especialmente facultados
para hablar con autoridad respecto a tales cuestiones, — El Dr.
73

Scrivener y el Dr. Hort, — y quienes vienen preparados para


enumerar los documentos particulares a favor y en contra. El Dr.
Scrivener inicia el asunto al declarar los hechos del caso, dando
su juicio respecto a la relevancia de la evidencia. El Dr. Hort
sigue, y menciona cualquier asunto adicional que pueda atañer y:
[038] si difiere de la estimación del Dr. Scrivener el peso de la
evidencia, entonces da sus razones y así establece su propio punto
de vista. Luego de discutirlo, se efectúa una votación por parte de
la Compañía, y la Lectura propuesta es aceptada o rechazada. El
Texto queda así definido, el Presidente pide algunas propuestas
respecto a la interpretación.” 78
Y por lo tanto, los hombres quienes fueron nombrados para
mejorar la Traducción Inglesa se muestran ante nosotros
remodelando el Griego original. Como por una reflexión
momentánea, como por la intuición, — por medio de un acto que
solo puede describirse como el ejercicio del instinto, — estos
eminentes Doctores en Divinidad tomaron la tarea de decidir qué
debe tomarse como las genuinas palabras dichas por el
ESPÍRITU SANTO, 79 — y cuales palabras no. Cada uno fue
llamado para dar su voto, y él lo da. “De esa forma queda el texto
establecido o definido” luego ellos procedieron haciendo la única
cosa para la cual fueron designados originalmente; es decir el
tratar de mejorar nuestra Versión Autorizada. Pero nos
atrevemos respetuosamente a sugerir, que no es por ese proceso
tan “atroz como efectivo” que el más difícil y delicado de todos
los problemas críticos — la verdad de las Escrituras — puede
llegar a “establecerse”
--------------------------------------
78 Lecturas de la Biblia en Revisión, pp. 119-20.
79 ( ) Clemente Rom.,
c. 45. [Las genuinas palabras dichas por el ESPÍRITU SANTO]
-----------------------------------------------------------------------------------
El Señor Edmund Beckett nos dice que si como la descripción
dada arriba fue “el proceso por medio del cual los Revisionistas
‘establecieron’ las alteraciones Griegas, y no se trata de una
especie de broma, entonces ya es suficiente con ‘establecer’ este
Nuevo Testamento Griego en un muy diferente sentido.”80 Y por
lo tanto, en verdad, claramente lo es. —“Tal procedimiento me
74

pareció muy extraño,” (escribe el erudito y juicioso Editor del


‘SPEAKER'S COMMENTARY’) “de tal forma que plenamente
esperé que el asunto fuera enmendado, o que se diera alguna
explicación la cual pudiera eliminar esa tan desagradable
impresión…”81
---------------------------------------------------------
80 ¿Deberá ser autorizado el Nuevo Testamento Revisado?—p. 42.
81 Versión Revisada de los primeros tres Evangelios, considerada,—por
Canon Cook,—pp. 221-2.
82 En la página 34 de su panfleto en respuesta a dos de los presentes Artículos.
83 En Revisión, pp. 30 y 49.
---------------------------------------------------------

[039] Desde entonces hemos escuchado por parte de los mejores


expertos, específicamente del Obispo Ellicott mismo, 82 que la
explicación dada por el Dr. NEWTH del método para
“establecer” el texto del Nuevo Testamento, efectuado en la
Cámara Jerusalem, es correcto.

Pero de hecho, se demuestra que ese método era desde el


principio, una parte definitiva del Programa. El presidente del
cuerpo de Revisionistas, Bishop Ellicott, —cuando tenía que
considerar la pregunta práctica, — Ya sea “(1), de construir un
Texto crítico primero, o bien (2) emplear preferencialmente,
aunque no exclusivamente, algún Texto presente; o si no (3)
simplemente proceder adelante con el trabajo de Revisión, ya sea
del Texto o de la Traducción, haciendo del presente Textus
Receptus la norma estándar, y apartándose de él solamente
cuando las consideraciones críticas o gramaticales demostrasen
que era completamente necesario, — de hecho, el sistema de
“Resolver caminando” es decir “Descifrar en la marcha,” al final
de las 19 páginas anuncia, — “ Nos vimos forzados a tomar la
tercera alternativa.”83

Nosotros naturalmente buscamos ansiosamente alguna evidencia


que mostrara que los miembros de la compañía del Nuevo
Testamento poseían tal maestría del asunto cosa que pudiera
justificar a uno de entre ellos (El Dr. MILLIGAN) al aseverar
75

bruscamente que esos 12 versos “no son de la pluma de San


Marcos mismo;”84 y otro (El Dr. Roberts) al sostener que “el
pasaje no es la producción inmediata de San Marcos.”85 El Doctor
Roberts nos asegura que—

Eusebio, Gregorio Niceno, Víctor de Antioquia,


Severo de Antioquía, Jerónimo, así como otros
escritores especialmente los griegos, testifican que
estos versos no fueron escritos por San Marcos ni se
hallan en las mejores copias.”86

[040] ¿Será que el erudito escritor nos permitirá asegurarle como


respuesta que él está completamente equivocado? Él es llamado a
creer que Gregorio de Nisa no dice nada de eso; y que nada opina
en cuanto a estos versos; los cuales Víctor de Antioquía garantiza
enfáticamente por su autenticidad: Cree que Severo lo que hace
es copiarlo, mientras que Jerónimo lo que hace es traducir unas
cuantas expresiones de Eusebio al azar: Eusebio mismo en
ninguna parte “testifica que estos versos no fueron escritos por
San Marcos.” Lejos de ello, resulta que Eusebio citó los versos,
los citó como versos genuinos. El Doctor Roberts nos asegura
más adelante que no hubo “otros escritores” ni Latinos ni
Griegos, quienes insinuaran duda concerniente a estos versos.
Por el contrario, además del Latín y todos los Siríacos— además
del Gótico y las dos Versiones Egipcias—existen cuatro
Manuscritos del siglo II; — así como muchos del siglo III; —
cinco del siglo V; —cuatro del siglo VI; — y muchas del siglo
VII: — todas juntas por lo menos son diez del siglo IV87 628)
concernientes a Leoncio, Obispo de Antioquía (A.D. {FNS 348),
— página 289. Todo esto ha sido hasta ahora pasado por alto.

84 Palabras del N.T. Página 193.


85 Acompañando a la Versión Revisada, página 63.
86 En el mismo lugar. Página 62.
87 Es decir: Eusebio, —Macario Magno, —Efrateo, —Dídimo—el
Siríaco Hechos de los Apóstoles, —Epifanio, —Ambrosio—
Crisóstomo, —Jerónimo, —Agustín. Resulta que la disputa de
Macario Magno (D. C. {FNS 300-350) con un filósofo gentil, quien
76

recientemente había aparecido, contiene una elaborada discusión de


San Marcos 26:17-18.
18. Añada a eso la curiosa historia relatada por el
autor de La Crónica Pascual (D.C. {FNS

Siendo entonces, con los anteriores, Leoncio, Obispo de


Antioquía (A.D. {FNS 348) uno de los contemporáneos por po lo
tanto a los códices B y : —los
los cuales actualmente reconocen los
versos en cuestión.. Ahora bien, cuando para cada Manuscrito
conocido con excepción de dos de mala ala reputación y malos
atributos, aparte de cada una de las Versiones muy antiguas, unos
treinta y un Padres han sido añadidos, 18 de los cuales han de
haber usado copias por lo menos tan antiguas ya sea del B o de
, — al Doctor Roberts se le asegura con ello que una gran
cantidad de autoridad externa ha sido acumulada, la cual
simplemente es abrumadora
brumadora en discusiones de esta naturaleza.

Pero la importancia de un solo detalle del Leccionario, el


cual hasta este punto no se ha dicho nada, es por sí solo suficiente
para determinar la controversia.
controversia. Nos referimos al hecho que en
todas y cada una de las partes de la Cristiandad Oriental estos
mismos doce versos— — ni más ni menos—han n sido desde el
período más antiguo registrados,
registrados y aún son, una adecuada lección
tanto para la época de Pascua como para el Día de la Ascensión.
Ascensión
[041]
Continuamos.
B) Una distorsión más grave de la verdad de las Escrituras
escasamente se halla que ocurre en la propuesta de la revisión
del texto de San Lucas 2:14, en el griego y en el inglés por igual;
porque indudablemente no solo el texto griego propuesto en las
palabras: ( ) es imposible, sino que el Inglés de
los Revisionistas (“Paz
Paz entre los hombres en quien él está bien
complacido”)
”) “se puede llegar a escribir así…”
así ” (Como uno de
ellos mismos justamente dijo) “solamente por medio del proceso
por ell cual una frase se puede hacer que tenga casi cualquier
ella 88 Más
significado que al traductor le parezca colocar en ella.”
que eso: la armonía del exquisito himno de tres partes,
partes el cual
cantaron los Ángeles en la noche de Natividad, queda tristemente
arruinado, y su simetría estructural queda destruida,
destruida, al unir los
77

miembros segundo y tercero de la oración en una sola. Es


curioso notar que la adición de una sola letra final ( ) ha hecho
este daño. Es tan peculiar podríamos pasar más de 1700 años
para ser capaces al de descubrir qué fue lo que ocasionó esta
calamitosa inserción. A partir de la copia arquetipo,
arquetipo con la ayuda
de la cual fue hecha la antigua traducción Latina, (porque en
todas las copias Latinas
Lat leemos “PAX
PAX HOMINIBUS BONÆ
VOLUNTATIS,”) la preposición griega ( ) evidentemente no
estaba, —yy fue absorbida aparentemente por la ( ) que es la que
sigue inmediatamente.
inmediatamente Entonces al hacer una oración de algún
tipo de palabras las cuales sean,sean sin , es simplemente
ininteligible, y fue cambiado a: . Es de acuerdo a
ello, una circunstancia importante que, en donde no existe una
sola copia Griega de los Evangelios que omita el , exista
escasamente un texto en Latín del lugar lo contenga89 Para
volver sin embargo a la cláusula genuina—
genuina “Buena voluntad
hacia los hombres”
[042] Debería ser absolutamente
bsolutamente concluyente para la verdadera
lectura del pasaje — sin tomar en cuenta consideraciones
internas — la sola consideración de que es garantizada por cada
copia conocida de los Evangelios de cualquier clase, exceptuando
solo A B D: de los cuales y B, fueron recientemente
corregidos y conformados al Textus Receptus; mientras que el
códice A se observa que es tan inconstante en su testimonio, que
“El himno matinal” (dado en otra página del mismo códice,
conteniendo una cita de Lucas 2:14), se halla la lectura correcta
del lugar. La complicidad del Códice D en el error es menos
importante, debido a la determinada simpatía entre ambos
códices y el Latín. Mientras tanto las dos Versiones Siríacas son
todo un grupo en contra de las copias Latinas; mientras que la
evidencia hostil del Gótico (que en este caso está a favor del
Latín) es más neutralizada por la inesperada deserción hacia el
campo opuesto de la Versión Cóptica. Las versiones: Armenia,
Georgiana, Etíope, Eslava, y Árabe, están entre todo
todo caso con el
Textus Receptus. Entonces esto se resume a lo siguiente:
siguiente — Se
nos invita a tomar una elección
elección por una parte: Entre cada otra
copia de los Evangelios, — cada Leccionario conocido, — y (no
menos que todo) el establecido uso eclesiástico de la Iglesia del
78

Este desde el principio, —:: Y por otra parte: Entre el testimonio


de cuatro Códices sin una historia ni un carácter, que concurren
en mantener un patente error. ¿Será que alguien dudará en
cuanto a cuál de ambas partes tiene el más fuerte derecho a
recibir su fidelidad?
Si se supone que la duda se concentre en cualquier parte, deberádeb
en todo caso ser eliminada por el torrente de autoridad Patrística
que está presente como evidencia disponible en este caso: — [los
números entre paréntesis son la enumeración de los testigos
presentados en este caso y se continúan dando después de una un larga
lista de índice de citas insertadas
insertada por el mismo autor.]
[043] En el Siglo II, — tenemos el testimonio de (1) Irineo90. En el Siglo
III, — el testimonio (2) de Orígenes91 en tres lugares, —y de (3)
Las Constituciones Apostólicas 92 en 2. En el Siglo IV, — (4)
Eusebio93, — (5) APHAATES el Persa94, — (6) Tito de Bosra95,
cada uno dos veces; — (7) El testimonio de Dídimo96, que está en
3 lugares; — (8) El testimonio de Gregorio el Nacianceno97 (DC
329-391) — (9) Cirilo de Jerusalem98 — (10) Epifanio99; — (11)
Gregorio Niceno100, 4 veces — (12) Efrén Sirio101, —(13)Filo,
Obispo de Cárpaso102,— —(14) Crisóstomo103, en 9 lugares,—
lugares, y (15)
104
y un anónimo predicador de Antioquía ,— todos ellos,
contemporáneos (sea esto recordado) de los códices B y ; siendo
que
ue todos ellos tienen un coincidente testimonio en favor del
común Texto Recibido…

88 La Introducción de Scrivener, página. 515.


89 Tischendorf Específica 7 Copias Latinas. Orígenes (III 946 f.),
Jerónimo (VII. 282), y Leo (ap. SABATIER) son las únicas citas
patrísticas descubribles.
90 Irineo I. 459
91 Orígenes I. 374; II. 714; IV. 15.
92 Constituciones Apostólicas vii. 47; viii. 13.
93 Su obra. Páginas 163, 342.
94 I. 180, 385.
95 En Lugar. También en Lucas 19; 29 (Cat. Ox. 141).
96 DE TRIN. p. 84; CORD.
CO Cat. En Pd. II. 450, 745.
97 i. 845, —elel cual es reproducido en la Crónica Pascual, p. 374.
98 P. 180; compare p. 162.
79

99 I. 154, 1047.
100 I. 355, 696, 6; 97 III. 346.
101 Griego III. 434.
102 AP. GALLAND. ix. 754.
103 i. 587; ii. 453, 454; vi. 393; vii. 311, 674; VIII. 85; XI. 347. Vea
también Cat. en Salmo. 3: 139.
104 Ap. Crisóstomo. vi. 424; cf. p. 417.
105 En Lucas pp. 12, 16, 502 (= Mai, ii. 128). También Mai, ii. 343,
Homilía de Encarnación. p. 109. Opp. ii. 593; v. 1 681, 30, 128, 380,
402, 154; vi. 398. MAII, iii.2 286.
106 i. 290, 1298; ii. 18; iii. 480.
107 AP. GALLAND. ix. 446, 476. Concilio iii. 1001, 1023.
108 Concilio. iii. 1002.
109 AP. GALLAND. ix. 629.
110 Concilillo. iii. 1095.
111 Concilillo. iii. 829 = Cirilo Obra vi. 159.
112 Noviembre, Octubre i. 596.
113 MONTFORT II. 152, 160, 247, 269.
114 HEXAEM. ED. MIGNE, vol. 89, p. 899.
115 AP. GALLAND. xii. 308.
116 ED. COMBEFIS, 14, 54; AP. GALLAND. xiii. 100, 123.
117 AP. GALLAND. xiii. 235.
118 ii. 836.
119 AP. GALLAND. xiii. 212.

…Además en el Siglo V, — (16) Cirilo de Alejandría,105 en no


menos que 14 ocasiones, avala el texto también; — (17)
Teodoro106 en cuatro ocasiones; —Teodosio de ANCYRA 107 en 5
(una vez108 en una homilía predicada ante el Concilio de Éfeso en
el Día de Navidad. 431 DC); — (19) Proclo109 arzobispo de
Constantinopla; — (20) Paulo110 obispo de EMESA (en un
sermón predicado ante Cirilo de Alejandría en el Día de
Navidad, 431 DC) — (21) los obispos del Oriente111 en la
colectividad de Éfeso 431 D.C. (una extraordinaria pieza de
evidencia); — y por último, (22) Basilio de SELEUCIA112
[044] Que quede claro que todos ellos fueron contemporáneos del
códice A.
80

En el Siglo VI tenemos los testigos Patrísticos que son (23)


Cosme, el viajero113, quien alude al texto cinco veces, — (24)
Atanasio el Sinaítico114, — (25) Eulogio115 arzobispo de
Alejandría: Quede claro y recordemos ahora que todos estos son
contemporáneos del Códice D.
Luego en el siglo VII, — (26) Andreas de Creta116 lo menciona
dos veces.
Y dentro del Siglo VIII, — (27) Cosme117 obispo de MAUIMA
cerca de Gaza, —yy su discípulo (28) Juan Damasceno118, —y (29)
Germano119 arzobispo de Constantinopla.
A estos 29 nombres de personajes ilustres deberán añadirse
escritores desconocidos en fechas inciertas, pero todos de
considerable antigüedad; y algunos120 se ha demostrado por
medio de la evidencia interna que pertenecen a los siglos IV y V,
—concisamente,
concisamente, son de la fecha de los Padres cuyos nombres 16
de ellos, ostentan independientemente, pero dentro de cuyas
obras genuinas sus producciones han de ser probablemente no
reconocidas. Una de estas fue antiguamente confundida por (30)
Gregorio Taumaturgo:121 una segunda,, por (31) Metodio; 122 una
tercera, por (32) Basilio,123 Tres otras, con diferentes grados de
idad, se ha supuesto que sean de (33, 34, 35) Atanasio.124
racionalidad,
Una pasó como siendo de (36) Gregorio de Gregorio Nacianceno
(o Niceno); 125 Otra pasó por (37)Epifanio;126 mientras que no
menos de ocho (38 al 45) han sido equivocadas por Crisóstomo,
127
algunas de ellas han sido ciertamente sus contemporáneas.
[045] Hay que añadir (46) un Padre anónimo, 128, y (47 47) el autor
de la apócrifa “Acta Acta de Pilatos,”
Pilatos,” y debe notarse que 18
autoridades antiguas han sido añadidas a la lista, cada pequeña
cantidad es suficientemente
ntemente competente para dar testimonio de
cómo era realmente el texto de San Lucas 2:14 en el momento en
el cual fueron escritos estos documentos así como los códices A B
D, así como Basilio o Atanasio, Epifanio o Crisóstomo
mismos.129 Para nuestro actual
actual propósito estos son Códices de los
siglos IV, V y VI. De esta forma entonces, más de cuarenta y siete
testigos antiguos han vuelto para testificar delante de los
hombres de esta generación
generación que la lectura dada en el texto
comúnmente recibido de San Lucas Lucas 2:14 es la verdadera lectura,
y que el texto que los Revisionistas desean vendernos como
81

genuino es una invención y un error. ¿Será que alguno seguirá


sosteniendo que la autoridad de B y es apreciable, al ser
confrontados con sus primeros contemporáneos
contemporáneos 15 Escritores
Eclesiásticos arriba enumerados? ¿O podrá decir alguno que el
códice A puede prevalecer contra de los 7 subsiguientes?…
---------------------------------------------------------
120 Por ejemplo Crisóstomo en su OPP. viii.; Apéndice 214.
121 P. 6 D {FNS.
122 Ap. GALLAND iii. 809.
123 ii. 602.
124 ii. 101, 122, 407.
125 iii. 447.
126 ii. 298.
127 ii. 804; iii. 783; v. 638, 670, 788; viii. 214, 285; x. 754, 821.
128 CORD. Catálogo en Palmo ii. 960.
129 De los noventa y dos lugares arriba mencionados,
mencionados, Tischendorf
conoce solo once,, Tregelles aduce solamente seis. —Ninguno — de
ambos críticos parece estar consciente que “Gregory Thaum.” no es
el autor de la cita que ellos le adjudican. Y ¿Por qué es que
Tischendorf cita a Basilio siendo que es sabido que no es de él?
------------------------------------------------------
Sin embargo esto no es todo. Estudie la enumeración previa
geográficamente, y note que, aparte de un nombre de Galia, —
por lo menos 2 pertenecen a Constantinopla, — mientras 5 son
marcados
rcados como de Asia Menor: —10 10 por lo menos representan a
Antioquía; y 6, a otras partes de Siria: — 3 se adjudican a
Palestina, y 12 a otras Iglesias del Este: — por lo menos 5 son de
Alejandría, —22 se trata de hombres de Chipre, y —11 es de Creta.
Si la voz articulada y unificada de tantos Obispos ilustres, nos
llega a nosotros de esta forma desde todas las regiones de la
antigua Cristiandad,, y todas en unísono nos dan el mismo
persistente mensaje, — si esto no es permitido que sea decisivo
en un punto de esta clase que tenemos ante nosotros, entonces
que por favor se nos explique: — ¿Qué cantidad de evidencia
aceptarán los hombres como final? Ya es hora que todo esto sea
sabido… La plena verdad es, que se ha levantado un caso en
[046] contra de A B D y la Versión: Latina, la cual se suma a
demostrar que aquellos documentos, aunque ellos conspiran en
82

dar una evidencia idéntica, no se puede depender de ellos como


testigos del texto de las Escrituras. La historia de la lectura
argumentada por los Revisionistas
Revisionistas es brevemente esta: —Esta
aparece notoria en el siglo II; y en el Siglo V, desaparece de vista
enteramente.

Ya suficiente y hasta para repartir ha sido presentado


concerniente a la verdadera lectura de San Lucas 2:14. Pero
debido a que nuestro ro propósito es no dejar que permanezca
ninguna duda respecto de este asunto, no será en vano antes de
dejar el tema que descarguemos sobre la ya arruinada fortaleza
una fuerte y suficiente andanada para no dejar en pie ninguna
esquina oscura en donde se oculte
oculte el fantasma de una respetable
duda de aquí en adelante. Ahora bien, no se trata nada más que
del alta estima en la cual los Críticos han tenido al valor del
testimonio de los antiguos unciales: ( A B C D), lo cual nunca se
ha dudado que exista a su favor. Dejemos que el erudito Lector
entonces sea quien determine por sí mismo el carácter de los
códices , A, B, C, D, y de su ambiente, por medio de cotejar el
contexto en el cual se halla San Lucas 2:14,
2:14, es decir los 13 versos
los cuales le preceden y el siguiente verso es decir el 15, que viene
inmediatamente después. Si resulta que los antiguos unciales van
cantando en el mismo tono a lo largo de todo el texto, y sus
alrededores, eso está bien: pero si por el contrario, sus voces se
muestran totalmente te discordantes, ¿Quién no ve ante sus ojos
que la última invención fue quitada para no dejar jar ninguna
confianza del todo en su testimonio concerniente al texto del verso
14, cambiando como lo hace en la presencia o ausencia de una
sola letra?... El lectorr entonces hallará, como resultado de su
análisis, que solo dentro del espacio de aquellos 14 versos, los
antiguos unciales son responsables de 56 “lecturas variantes” (así
llamadas) individualmente, de 41; en combinación una con otra,
por 15. Tan diverso,
diverso, sin embargo, es el testimonio que ellos
dan respectivamente, que resulta que ellos difieren severamente
[047] del Texto de los cursivos no menos que 70 veces. Además, entre
ellos varían la frase, — se las arreglan para omitir 19 palabras:
— para añadirr 4: para substituir 17: — para alterar 10: — para
trasponer 24. Por último, estos cinco códices se ve que (dentro del
83

mismo límite tan estrecho) caen en diez diferentes


combinaciones, es decir; B por 5 lecturas: — B D, por 2; —
C, D, A C, B D, A D, A B D, B C D, A B C D, por 1
cada uno. Y por lo tanto, el que queda dos veces independiente se
encuentra en combinación 4 veces; —C, el cual permanece
independiente una vez, está en combinación 4 veces;130 —B, el
cual permanece independiente 5 veces,
veces, se halla en combinación 6
veces; — , el cual permanece solo 11 veces, se halla en
combinación 8 veces; —D,
— el cual permanece solo 22 veces,
se halla en combinación 7 veces.... Y ahora, — por última vez
hacemos la pregunta, — ¿Con qué demostración dee razón será
que la ininteligible (que se halla en A B D) D pueda ser
mantenida como genuina, en rebelión a todo el cuerpo de
Manuscritos, unciales y cursivos, — a la gran cantidad de
Versiones, — y a la poderosa colección de (más de cincuenta)
Padres que mostramos anteriormente?
C) Por fin somos capaces de proceder, con una promesa de
que no nos vamos a mostrar tan tediosos de nuevo. Pero es
absolutamente necesario el iniciar aclarando el terreno. No
vamos a estar dudando para siempre.
siempre. El “Himno Angélico” y
“los 12 últimos Versos” del Evangelio de Marcos, son lugares
convenientes para probar fuerzas. Ya se ha demostrado ahora
que el comúnmente Texto Recibido o Textus Receptus, tiene en
San Lucas 2:14 el texto verdadero, — la enmienda da de ese lugar
hecha por los Revisionistas, es un palpable error. A favor del
segundo Evangelio, nosotros también afirmamos haber
establecido que una importante porción de la narrativa sagrada
ha sido injustamente calificada con una nota de ignominia;
ignominia de la
cual solemnemente les decimos a los Revisionistas que liberen al
[048] Evangelista. La falsedad como excusa de que no se le ha hecho
ningún daño por medio de la mera declaración de lo que es un
hecho innegable, — (es decir que “dos de los más antiguos
antig
manuscritos Griegos, y algunas otros, omiten desde el verso 9
hasta el final;” y que “algunos otros Manuscritos tienen un
diferente final para el Evangelio,”) — no es algo que pase la
prueba del examen.
84

¡Atrévase a colocarle a un hombre honorable una calumnia


maliciosa de esta clase, y verá lo que él tiene que decir de usted!
Además, — ¿Por qué fueron estos 12 versos posteriormente
separados del resto del Evangelio? Esto es por lo menos
injustificable…

130 Pero entonces, note que C {FNS solo está disponible para
comparación hasta llegar al final del verso 5. En los 9 versos que se
han perdido, ¿Quién puede decir cuántas muchas más
excentricidades hubieran sido descubiertas?
131 Acompañando a la Versión Revisada, Páginas 62 a 63. Palabras
del N.T. página 193.
132 Palabras del N.T. p. 193.

Aquellos quienes, con los Doctores Roberts y


MILLIGAN,131 han sido enseñados a afirmar que “el pasaje no es
la producción inmediata de San Marcos,” — que difícilmente
puede decirse que sea parte del Evangelio original; pero que es
más bien una añadidura hecha al mismo en un período
temprano, ya sea durante el tiempo de la vida del Evangelista o
no, cosa que es imposible de decir:” — a tales Críticos se les
informa que ellos quedan como unos incompetentes cuando
proceden al unísono asegurando al ofendido lector que sin
embargo “el pasaje posee una autoridad canónica completa.” 132
Los hombres que así redactan, demuestran que ellos no
comprenden el asunto. Porque si estos 12 versos son
“canónicamente Escritura,” — tan inspirados como los 12 versos
que les preceden, y tan valiosos que debe confiarse en ellos sin
dudar, — entonces, ya sea que estos versos sean “el producto de
San Marcos,” o de algún otro, es una circunstancia puramente
irrelevante. El asunto no es quien es el autor del pasaje, como
todos pueden ver. Los últimos 12 versos del Deuteronomio, por
ejemplo, probablemente no fueron escritos por Moisés. ¿Pero
será que por ello los separamos del resto del Deuteronomio, y
reducimos o violentamos el margen con una nota expresiva de
nuestra opinión? Nuestros Revisionistas, lejos de sostener que lo
que sigue es “Escritura del Canon,” son muy cuidadosos en decir
que un final rival se halla en otra parte y que este merece
85

[049] nuestra cuidadosa atención. Por lo tanto San Marcos 16:9-20,


(según ellos), no es ciertamente una parte genuina del Evangelio;
y que después de todo puede ser, nada más una falsa acumulación
al texto. Y entre tanto que nuestros Revisionistas emitan tales
dudas, ellos publican al mundo que, según su interpretación en
todo caso, estos versos no “poseen la plena autoridad canónica.”
“¿Si los dos más antiguos manuscritos Griegos” con razón
“omiten desde el verso 9 hasta el final” (como lo anotan en el
margen), Será que alguien niegue que nuestro Texto impreso
debiera omitirlos también?133 Por otra parte, si la circunstancia
es una mera curiosidad literaria, ¿Será que alguien pueda
afirmar que es elegible para que continúe para siempre en el
margen de la Versión Inglesa de la página eterna?—¿Dará
alguna seguridad separar “los últimos Doce Versos” de su
contexto?
D) Probablemente no podemos proveer a los lectores
comunes de más eficiente servicio, que ofrecerles ahora guiarlos
en unos pocos selectos lugares, respecto a las verdaderas lecturas
sobre las cuales los Revisionistas presentan tan serias dudas, y
que por lo cual han dejado un registro de su incertidumbre en el
margen de su obra; o de aquellas que, por el contrario, al no
tener dudas del todo, deliberadamente han insertado una nueva
lectura dentro del cuerpo de su texto, y eso, sin ninguna
explicación, disculpa, ni tampoco un registro de ninguna clase134
Un comentario debe darse de antemano, es que las: “Lecturas
[050] Variantes” como son llamadas (la mayoría de veces muy
irrazonablemente), casi nunca si alguna vez son, el resultado de
un fraude consciente una inmensa cantidad de ellas deben
atribuirse a causas accidentales…

133 Los Doctores Westcott y Hort (en forma consistente) las colocan
en el mismo estatus con el evidentemente falso final que se halla en
el códice L {FNS.
134 Es cierto, que un volumen separado del Texto Griego ha sido
emitido, mostrando cada cambio el cual ha sido aceptado, o ha sido
sugerido para una posible aceptación futura. Pero (dicho en palabras
del consumado editor), “los Revisionistas no son responsables de su
86

publicación.” Aún más, (y este es el punto crucial,) es un libro


sellado para todos excepto para los Teólogos.
Sería desatento, sin embargo, el dejar los trabajos del erudito
Prebendario Scrivener y del Archidiácono Palmer, sin unas cuantas
palabras de amabilidad y admiración. Sus volúmenes (mencionados
en el principio del presente Artículo) son todo lo que se podía esperar
de la exquisita escolaridad de sus respectivos editores, y serán de
incesante interés y valor. Ambos volúmenes debieran estar en las
manos de todo erudito y teólogo, porque ninguno de ellos sobrepasa
al otro. El Doctor Scrivener (con excepcional habilidad e inmenso
labor) ha colocado ante la Iglesia, por primera vez, el Texto Griego el
cual fue adoptado por los Revisores de 1611, es decir el texto griego
BEZA de 1598 del Nuevo Testamento, complementado en más de
190 lugares de otras fuentes; cada una de las cuales está dada por el
editor en su Apéndice, páginas 648-656. Al pie de cada página, el
muestra que cambios fueron introducidos dentro del texto por los
Revisores de 1881. —El Doctor Palmer, tomando el Texto de
Esteban (1550) como su base, nos presenta con las Lecturas
adoptadas por los Revisionistas de la “Versión Autorizada,” y relega
las Lecturas sustituidas (de 1611) al pie de cada página. —
Cordialmente los felicitamos a ambos, y gracias a ellos por el buen
servicio prestado.
-------------------------------------------------------------
…Fue por medio de un juicio erróneo, repetimos, no por un
intento malicioso, que aquellos hombres se tomaron esas
libertades con el depósito. Ellos importaron dentro de sus copias
cualquier lectura que ellos consideraron altamente
recomendable. Por algunos estos antiguos Críticos parece ser que
se pensó permisible el abreviar, al simplemente dejar fuera todo
aquello que no les pareciera estrictamente necesario: por parte
de otros, el trasponer las palabras — incluso los miembros — de
una oración, casi hasta cualquier grado; por parte de otros, el de
sustituir las expresiones fáciles por las difíciles. De esta forma
llega a suceder que a menudo se nos presenta, en los más
antiguos documentos de todos, con Lecturas las cuales se auto
incriminan de ser puros inventos. Es muy cierto que se permitió
el asimilar un Evangelio dentro de otro. Añada a esto, que desde
el siglo II abundaron los documentos de la Iglesia, —
87

“diatesarones” como se les llamaba algunas veces. — de los


cuales el declarado objeto era de tejer una continua y conectada
narrativa “partiendo
ndo de cuatro;” — y encontraremos tantas
cuantas cabezas se han provisto, cuantas bastarán para la
clasificación de casi cualquier lectura variada la cual es seguro
que encontremos en nuestro estudio de los Evangelios.

[051]
I. A LAS CAUSAS ACCIDENTALES entonces entonces les damos el
principal lugar, y de estas le hemos provisto al lector con dos
muestras notables y a la par disímiles. La primera (es decir la
omisión de San Marcos 16:9-20
16:9 20 de ciertas copias antiguas del
Evangelio) parece haberse originado en una circunstancia
circunstancia única.
Según el orden Occidental de los cuatro, San Marcos ocupa el
último lugar. Desde el período temprano ha sido costumbre
escribir la palabra (“FIN”) después del octavo verso de su
último capítulo para indicar que allí se cierra una famosa lección
eclesiástica.. Si todas y cada una de las últimas páginas de cada
copia arquetípica antigua se iniciaran con el verso 9; y sucediera
que esa última hoja se hubiera destruido; — entonces todo
quedaría claro. Un copista fiel hubiera terminado el Evangelio
Evang a
la fuerza — como B y lo han hecho—en en San Marcos 26: 8…
Nuestro siguiente ejemplo (San Lucas 2:14) hubiera resultado de
un accidente de la más común descripción, — tal como fue
explicado en el principio. — Al anterior, unos otros pocos
ejemplos de lecturas erróneas resultantes de algún Accidente
serán añadidos.

(a) Siempre instructiva, es algunas veces interesante trazar la


historia de un error el cual data de los siglos II o III y que ha
permanecido sin un patrón
patr n a lo largo de edades subsecuentes,
hasta
sta que por fin repentinamente se ha tomado en nuestros
tiempos
mpos por un Editor del Texto sagrado, y se ha dado
inmediatamente como auténtico a una generación no erudita
como si fuese una obra genuina del ESPÍRITU SANTO.
Por consiguiente, en dondequiera que la Iglesia previamente ha
supuesto que la compañía de San Pablo “eran en total en el barco
doscientos sesenta y seis almas [266] (Hechos 27:37), [NTE el
88

texto es Y éramos todas las personas en la nave doscientas setenta y


seis.]Los
]Los Doctores Westcott y Hort (confiando en la autoridad de
B y de la Versión Sahidic) insisten en decir que lo que San Lucas
realmente escribió en ese pasaje era: “alrededor de setenta y seis
[76] Dicho esto en otras palabras, en lugar de ser:
se nos invita a que de aquí en adelante
leamos: ¿Qué
Qué pudo haber suscitado que se lea
tan formidable discrepancia?
[052] Es un puro accidente, respondemos nosotros. Primero tenemos el
caso que mientras el Evangelista
Evangelista San Lucas ciertamente escribió:
sus ultimas seis palabras en
algún período muy temprano pasaron por un conocido proceso
de Transposición, y esto originó:
Por lo tanto, la palabra original: y
los números fueron colocados en
cercana proximidad. (Es por ello que Lachmann, Tischendorf,
Tregelles, etc., equivocadamente muestran eso.) Pero debido a
que “276” cuando se representa en los números Griegos es
la inevitable
itable consecuencia resulta que las palabras (escritas en los
unciales) por consiguiente se escriben de la forma siguiente:
¡He allí el secreto queda revelado!
¿Quién no puede notar lo que ha sucedido? No ha habido
ninguna falsificación
ción intencional del texto. No ha habido ninguna
falta de inclinación crítica para creer que un “buque de maíz,
presumiblemente fuertemente cargado, pudiera contener tantas
almas.” — como un excelente juez propone.135 La discrepancia
ha sido el resultado de d la casualidad accidental: es una pura
equivocación. Algún copista del siglo II conecto la última letra de
con el siguiente subsecuente numeral, el cual representa
200 (es decir la letra: ): e hizo una palabra ra independiente de
ello, es decir —es decir “alrededor de.” Pero cuando la letra
(200) se ha retirado del (es decir del 276), 76 es lo que por
fuerza permanece. Dicho esto en otras palabras palabras el resultado de
tan leve error ha dejado en vez de la cantidad “doscientos
“doscientos setenta
y seis” ( ) que algún otro escribió es decir alrededor de
setenta y seis. [NTE se ve difícil de entender es porque el doscientos
doscientos está en
mayúsculas como se escribieron los unciales; y el alrededor de setenta y seis
89

está en letras cursivas. Además hay que recordar que actualmente el doscientos
se escribe DIAKOSIOI ( ) quizá para evitar esos errores.]
Este error pudo haberse omitido por estar confinado a las
páginas de un códice lleno de errores. Sin embargo cuando es
adoptado por los últimos Editores del Nuevo Testamento
(Doctores Westcott y Hort), — y por la influencia de ellos ha sido
insertado subrepticiamente sin justificación alguna dentro del
margen de nuestra Versión Inglesa Revisada — entonces ya es
hora y el último momento para que debamos reclamar contra tal
depravación gratuita de las Escrituras.
[053] Todo esto no debiera necesitar ser explicado: el error tan craso,
— su historia tan patente. Pero seguramente, tuvo su origen aún
mucho más obscuro, el mínimo conocimiento crítico junto con un
poco de sentido común deben ser capaces de convencer a un
hombre para que comprenda que la lectura
[alrededor de 76] no puede ser confiable.
Una lectura que es descubrible solo en el Códice B y en una
Versión Egipcia (la cual evidentemente fue ejecutada a partir de
códices del mismo tipo corrupto como el códice B) siempre debe
ser descartada como ciertamente falsa. Pero adicionalmente, —
Aunque un hombre pueda por supuesto decir “alrededor de
setenta” o “alrededor de ochenta,” (forma la cual Epifanio136 cita
el lugar,) ¿Quién no nota que la expresión dicha así: “alrededor
de setenta- seis” es una expresión imposible? Por último, los dos
falsos testigos dan un testimonio divergente, aun cuando
parecieran estar en unísono: porque la versión Sahidic (o
Tebaica) arregla las palabras en un orden peculiar para sí
misma.
-------------------------------------------------------------------
135 El número no es excesivo. Había alrededor de 600
personas a bordo del barco en el cual Josefo navegó esas
mismas aguas. (LIFE, c. III. {FNS)
136 ii. 61 and 83.
-----------------------------------------------------------------------
b) Otra corrupción del texto, la cual se propone de aquí en
adelante y la cual desfigura nuestra Versión Autorizada, (que se
origina como la última en puro accidente casual,) ocurre en
Hechos 18:7. Se relaciona concerniente a San Pablo, en Corinto,
90

que habiendo abandonado la sinagoga de los Judíos, sucedió que:


“él
él entró en la casa de cierto hombre llamado Justus”
que esto es lo que San Lucas escribió, se debe
inferir del hecho que está ese texto de esa manera en casi toda
copia conocida de los Hechos, comenzando con A, D, G, H, L, P.
Crisóstomo — el único Padre Griego antiguo quien cita el pasaje
— lo cita de esa manera. Esto es, en consecuencia, la lectura de
Lachmann, Tregelles, y Tischendorf en su séptima edición. Pero
entonces, la última sílaba de la palabra “nombre” (ONOMATI) y
las primeras tres letras que forman la palabra “JUSTUS” (
), en una copia uncial, pueden fácilmente equivocarse
como una palabra independiente. En verdad solo necesita una
línea horizontal (en la cumbre de su segunda I en ) para
producir la palabra “TITUS” ( ). Consecuentemente en las
versiones Siríaca y SAHIDICA, “TITUS” en realidad apareceap en
lugar de la palabra “JUSTUS
JUSTUS,” — una lectura que ya no se halla
[054] en ninguno de los códices existentes.
De hecho, el error resultó no en la sustitución de “TITUS” en
lugar de “JUSTUS,” ,” sino en la introducción de ambos nombres
en donde San Lucas escribió solo uno. El Códice y el E, la
Vulgata, y la Versión Cóptica, presentan “TITUS
“TITUS JUSTUS;”
JUSTUS Y
todo esto anterior es el relato del nacimiento del parentesco de
“Tito” lo cual se demuestra al narrar estas circunstancias, que en
B se retienen religiosamente
eligiosamente las letras ( ) y ( ) y una letra
supernumeraria (T) que ha sido insertada en medio de aquellas
dos lo cual se hizo para darnos a otro caballero imaginario, es
decir “TITUS JUSTUS” con cuya aparición,
aparición — (y a él no se le
halla en ninguna parte sino solo en el códice B,) — Tischendorf
en su octava edición, con Westcott y Hort en la propia de ellos,
están tan cautivados, que realmente le dan un lugar en su texto.
Fue por motivo de compasión (nosotros deducimos)
deducimos) hacia el
ignorado extraño “TITUS
TITUS JUSTUS”
JUSTUS que nuestros Revisionistas,
en preferencia, lo han promovido, al honor:: en cuyo acto de
humanidad ellos permanecen independientes. Su “nuevo Texto
Griego” es el único en existencia en el cual ese imaginario
extranjero ha sido elevado a residente, y se le ha asignado “una
habitación local y un nombre”… ¡Aquellos debieron haber sido
91

soñolientos días en la Cámara Jerusalem Cuando tales


manipulaciones al texto inspirado fueron posibles!
(c) Las dos previas depravaciones
depravaciones crecieron de la antigua
práctica de escribir las Escrituras en caracteres Unciales (es
decir en letras mayúsculas),
mayúsculas ningún espacio se interponía entre
las palabras. Otro caso es suministrado en San Mateo 11:23 y en
San Lucas 10: 15, en donde no obstante
obstante que el error es tan
transparente que lo que sorprende es ¿Cómo se pudo haber
impuesto? Lo que hace el asunto más serio es que le da un giro a
cierto dicho Divino, del cual es increíble que nuestro
SALVADOR o Sus Evangelistas supieran nada. Previamente, Previamen
nosotros hemos creído que las solemnes palabras del texto en
Mateo 11:23 son:
[055] “Y tú, Cafarnaúm, que eres exaltada ( ) hasta el
cielo, tú serás abatida ( ) hasta el Infierno” Para
este texto, nuestros Revisionistas nos invitan a substituir, en San
Lucas así como en San Mateo, — “Y tú Cafarnaúm, ¿serás
exaltada ( ) hasta el cielo?” Y luego añaden (en
San Mateo, no en San Lucas,) — “Tú serás derribada (
) al Hades.”
ades.” Ahora, ¿Qué pudo haber sucedido para ocasionar
tan curiosa distorsión del verdadero dicho de nuestro SEÑOR,
distorsión que le hace a Él efectuar una pregunta sin sentido
respecto al futuro; cuando Él claramente estaba anunciando un
hecho, fundado en la historia del pasado?
Se hizo un tonto error, (respondemos), error cuyos restos
sobreviven (como es costumbre) solamente en el pequeño puñado
de documentos sospechosos. La letra final de la palabra
Cafarnaúm (M) resultó pegándose a la siguiente letra let de la
siguiente palabra (H) lo que formó una palabra independiente
(MH); nueva palabra que necesitaba un cambio en la
construcción, y ocasiona que la oración se convierta en
interrogativa en lugar de afirmativa. Y sin embargo, catorce de
los manuscritos unciales de todo el cuerpo de los cursivos no
presentan nada de ello: ni aparece tampoco en el Peschito — ni
en la Versión Gótica: no, — ni tampoco en Crisóstomo, ni en
Cirilo, ni en Cesario, — ni en Teodoro, — los únicos Padres
quienes citan ese texto. Los únicos testigos para ( )
en ambos Evangelios son B, las copias del Latín antiguo, las
92

versiones Siríaca de Cureton, Cóptica y Etíope, — un consenso


de autoridades las cuales debieran tenerse como fatales para
cualquier lectura. C se une a la conspiración en Mateo 11:23,
pero no en Lucas 10:15, D y L están de acuerdo en Lucas, pero
no en Mateo. La Vulgata, la cual toma partido con B en San
Mateo, los abandona en San Lucas. Al escribir en ambas veces la
expresión (“tú caerás”), el códice B (es ( abandonado esta
vez por el código: ) es apoyado por un solo manuscrito, es decir
por D. Pero debido a que en Mateo 11:23, B obtiene la sanción de
las Copias Latinas, la palabra es introducida da dentro del
Texto Revisado, y tranquilamente, se nos informa en el margen
[056] que “Muchas antiguos autores traducen “serás “serás derribada”,
derribada siendo
la verdad (como el lector yaa se ha dado cuenta) que solo existen
dos manuscritos en donde se lee una lectura distinta. distinta Y (lo que
merece atención) esos dos manuscritos son culpables de haber
Septuaginta 137 y por lo tanto permanecen
prestado su cita de la Septuaginta,
auto condenados…
¿Será que todos los ocupantes de la Cámara de Jerusalem todos
dormían profundamente cuando se hicieron parte adherente a
este triste error— excepto esos dos quienes en su edición
publicada insisten la lectura (con B y D) de ( ) en ambos
lugares?
--------------------------------------------------------------------
137 Isaías 14:15.
--------------------------------------------------------------------
II. Ya es hora de explicar eso, si las más más serias distorsiones y
depravaciones de la Escritura se deben a algo Accidental, una
gran cantidad son inequívocamente el resultado resultado del DISEÑO, y
fueron muy torpemente ejecutados también. La enumeración de
pocos de los mismos puede resultar instructiva: y comenzaremos
con algo lo cual se halla en San Marcos 11:3. Con nada quizá
será que cada uno de los ejemplos llegará a impresionar tanto al
devoto estudiante de las Escrituras, como con la exquisita
estructura de una narrativa la cual las lecturas corruptas se auto
evidencian y se auto condenan, en el instante en el que se les
ordena que salgan al frente y se muestren. Pero el punto al a cual
nosotros especialmente invitamos su atención es, la suficiencia de
evidencia externa la cual la Divina Sabiduría se ve que
93

invariablemente ha provisto para el establecimiento de la verdad


de Su Palabra escrita.
(a) Cuando nuestro Señor estaba a punto punto de entrar a Su capital
en humilde triunfo, Él se ve que les dio instrucciones bien
calculadas a “dos de Sus discípulos” para sugerir la misteriosa
naturaleza del incidente el cual acontecería. Se les ordenó que
procedieran hacia la entrada de cierta aldea, ald — y que desataran
un cierto asno al que ellos encontrarían atado allí, — y de traer
la creatura directo hacia JESUS. Cualquier obstáculo que ellos
[057] encontraran desaparecería con el simple anuncio de que: “El
SEÑOR tiene necesidad de él.”138 Pero ero lo extraordinario de
relatar es que, esta transacción se ve que fue chocante para algún
Crítico de tercera clase del siglo III quien la consideró no del
todo correcta. El buen hombre, evidentemente era de la opinión
que el pollino, — tan pronto como se hubiera cumplido el
propósito por el cual se había obtenido, — debería por justicia
común haber sido devuelto “al lugar del propietario” (San Lucas
19:33) Avalándose a sí mismo por lo tanto por no existir ningún
nominal delante de la expresión “lo devolverá” devolverá” (en San Marcos
11:3), él asumió que era de Sí mismo que nuestro SEÑOR aún
estaba hablando: Inventó que la oración debería explicarse así:
—“Decid
“Decid vosotros, ‘que el SEÑOR lo necesita y que
inmediatamente lo devolverá a este lugar.’”
--------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------
138 San Mateo 21. 1-3. 1 San. Marcos 11:1-66 San Lucas. Lucas 19: 29-
34.
139 D L{FNS dice— C*

140 iii. 722, 740.


141 iii. 737, iv. 181.
142 S. Mateo. xxi. 8.
--------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------- -------------------
De acuerdo a esta forma de ver el caso, caso, nuestro SALVADOR
instruyóó a Sus dos Discípulos a pedirle al propietario del asno,
comprometiéndose a Sí mismo de que Él enviaría de regreso al
asno, en breve tan pronto como Él hubiera terminado con su
servicio: en resumen, trataría al asno como un préstamo. “Es una
94

muy estúpida imaginación con la que uno a veces tiene que lidiar.
Pero mientras tanto a manera de aferrar el asunto, el Critico
procede bajo su propia responsabilidad insertando dentro del
texto la palabra “de
de nuevo”
nuevo ( ) El destino de tal agregado no
autorizado puede ser predicho
pred con seguridad. Luego de saltearse
por el resto de búsqueda de un lugar fijo de descanso por algunos
pocos siglos (Léase la nota escrita ala pie 139), (

)entonces
entonces sucede que este texto tiene como
norma lasas mismas características de todos los falsos adjuntos y
agregados que se han colocado en el texto verdadero de las
Escrituras, en donde la palabra,
palabra (de nuevo) ha compartido
el invariable destino de tales falsos adjuntos colocados en la
verdad de las Escrituras, es decir: Ha sido eliminado de las
copias.
[058] Los restos de ese agregado permanecen solo en aquellos testigos
nada fidedignos. , B, C, D, L, y casi dos veces en muchas
copias cursivas, también de ese tipo depravado de texto. Así de
transparente es la invención que de hecho debiera haberse
olvidado desde mucho tiempo atrás. Sin embargo tenemos a
nuestros Revisionistas que sin temor alguno lo reviven. En San
Marcos 11:3, ellos nos invitan de aquí en adelante leamos, “Y si
alguno os dice, ¿Por qué hacéis eso? Decidle. El SEÑOR lo
necesita lo RETORNARÁ aquí.”… ¿Qué pudieron estar
soñando? Ellos no pueden pretender que tienen Antigüedad de su
parte: porque, además toda la gran cantidad de copias de A, a la
cabeza, ambos el Siríaco, ambos Latinos, y ambas Versiones
Egipcias, la Gótica, la Armenia, — todo de hecho excepto la
Etíope, — está contra ellos. Incluso Orígenes, quien dos veces
140
inserta y omite este otro cambio141 ¿QUÉ MÁS?
(b) No se necesita ver en otra parte para tomar nuestro
siguiente ejemplo. Una nueva declaración atrae la atención cinco
versos más abajo: Es decir: “También“También muchos tendían sus
mantos por el camino,, [¿y por qué no “en el camino”] ”] la palabra
pal
no significa “sobre de”]; y otros cortaban ramas de los árboles
que habían cortado de los campos…”
campos…” (San Marcos 11:8). Pero
¿Cómo por todos los cielos pudieron haber hecho eso? Ellos
debieron haber sido personas
personas ingeniosas ciertamente si pudieron
95

“cortar ramas de” cualquier cosa excepto de árboles. ¿Será esto


debido a que nuestros Revisionistas sintieron esto, que en el
margen nos informan voluntariamente, que el Griego para la
palabra “ramas” es en rigor “capas de hojas”? Pero ¿Qué son las
“capas de hojas”? y ¿Qué prueba hay de que la palabra
tenga ese significado? Y ¿Cómo es que lograron
procurase de “capas de hojas” en ese distrito de la ciudad?
Volvemos a nuestra Versión Autorizada, y sentimos el refrigerio
por las conocidas claras palabras: “Y otros cortaron ramitas de
los árboles y las dispersaron en el camino.” ¿Por qué entonces
fue cambiado esto? En una oración corriente, consistente de 12
palabras, hallamos que 2 palabras han sido substituidas por
otras 2; que 1 ha sufrido una modificación; que 5 han sido
expulsadas. ¿Por qué es todo esto? Pregunta el Lector no erudito.
A él se le dirá.
[059]
Un ejemplo nos es suministrado en cuanto a la perplejidad
que les ocasionaba a los antiguos alguna palabra difícil en
algunas ocasiones, así como de las serias consecuencias las cuales
han resultado de ello para el texto de las Escrituras mismas. San
Mateo, luego de narrar que “La multitud, que era muy
numerosa, tendía sus mantos en el camino...” añade: “otros
cortaban ramas ( ) de los árboles y las tendían en el
142
camino.” Pero ¿Será que las ramas de considerable tamaño
hubieran impedido la marcha, sería un inconveniente el limitar
el camino? Sin duda que lo sería. Según ello, como San Marcos
(con el Evangelio de San Mateo antes que él) es cuidadoso en
explicar, que no se trataba de “ramas de un considerable
tamaño,” sino eran “ramitas llenas de hojas”— se trataba de
“follaje,” de hecho era —“cortado de los árboles y tendido en el
camino.” Sin embargo, la palabra, la cual emplea ( ) es
una palabra única — muy parecida a otra de sonido similar; (
) que sin embargo tiene un sentido distinto, si no en
origen. Desafortunadamente, todo esto no fue comprendido en
una edad altamente no crucial y más libertina. Con la mejor de
las intenciones, (porque el buen hombre solo estaba buscando
reconciliar dos enunciados paralelos inconvenientes,) algún
Revisionista del siglo II, habiéndose convencido de que aquella la
96

palabra postrera ( ) podría con ventaja tomar el lugar


de la palabra de San Marcos ( ), sustituyó esta palabra
por la postrera. En consecuencia, esta sobrevive hasta la fecha en
nueve
ve copias unciales encabezadas por y B, pero entonces la
palabra ( ) no significa para nada “Una rama;” ;” no, no era
“una capa de hojas” tampoco;
tampoco sino quizá una plataforma portátil,
un colchón, de hecho, del tipo más modesto, construido construi de
grama, plantas afines a la grama, paja, pequeñas ramitas, hojas,
o sustancias similares.
[060] Por otra parte, debido a que tales materiales no se pueden
obtener exactamente de los árboles, árboles, el Crítico antiguo juzgó
conveniente el cambio de la palabra palabr (plataforma o
colchón) por la palabra (“campos”) ”) Pero incluso esto no
fue satisfactorio. La palabra que ya fue explicada
anteriormente estrictamente significa una “cama.” Solamente
por cierta cantidad de libertinaje se puede suponer que la
palabra denota los materiales de los cuales una cama se
compone; mientras que el Evangelista habla de algo “con paja.”
--------------------------------------------------------------------
142 San Mateo 21:8
--------------------------------------------------------------------
Por lo tanto, las mismas copias, copias, que presentan la palabra
“campos”” (en lugar de “árboles),
“ , por introducir un pequeño
cambio en la construcción diciendo ( en lugar de
), y omitiendo las palabras “las tendían en el camino,” camino
con una resumida manera propia, (con la cual, sin embargo, los
lectores de B D están muy acostumbrados) — para poder
deshacerse de esta dificultad dejándola casi casi oculta. El único
resultado de toda esta agresividad al texto de una forma ofensiva,
solo es una inaceptable burla de las sagradas palabras dando:
¡Siete
palabras en lugar de doce!
Pero la circunstancia calamitosa es que los Críticos como un solo
hombre han caído en la trampa. Cierto, que Orígenes (quien
escribe: y una vez ), así como las dos
Versiones Egipcias, se hacen partidarias de B C L en la
lectura: pero luego ambas versiones (con C)
97

declinan el alterar la construcción de la oración; y (con Orígenes),


optan por no omitir la cláusula que dice
(las tendían por el camino)
mientras que, contra este pequeño grupo de desunidos testigos,
son conducidos todos los catorce unciales remanentes,
encabezados por A D — el Peschito y el Siriaco Filonéxico; el
Itálico, la Vulgata, la Gótica, la Armenia, la Georgiana, y la
Etíope, así como las versiones Eslavas, además de todo el cuerpo
de cursivos. Por lo tanto, ya sea por Antigüedad, por Variedad,
por Respetabilidad de testigos, las cantidades, o por la razón de
lo que se discute, el caso de nuestros oponentes cae
irremediablemente al suelo. ¿Será que alguien seriamente supone
que, si San Marcos hubiera escrito la palabra común: ,
sería que tan vasta mayoría de copias hasta el presente
presentaran escrita la improbable palabra: . ¿Será que
el mismo San Marcos no haya expresado nada más que las
palabras
[061] ¿Será que alguno nos persuade a creer que toda copia existente
excepto cinco llegaron a presentarnos con las palabras

Y que no se nos diga que hubo asimilación en


este pasaje. No ha habido ninguna. San Mateo 21:8 escribe [La
multitud, que era muy numerosa, tendía sus mantos en el
camino; otros cortaban ramas de los árboles y las tendían en el
camino, Marcos 11:8 También muchos tendían sus mantos por el
camino, y otros cortaban ramas de los árboles y las tendían por
el camino.] Mateo escribe: …
San mientras que San Marcos 11:8 escribe …
Los tipos de narración son distintos, y se han
retenido fielmente durante todas las edades. La lectura común es
realmente la correcta. Los Críticos ciertamente están
equivocados. Y nosotros prorrumpimos en contra (seguramente
no sin una buena razón) de la adversidad de tener una explotada
corrupción del texto de las Escrituras que ha sido pulimentada
de nuevo y lanzada sobre nosotros, luego de estar justamente
olvidada por más de mil años.
98

(c) Tomemos un ejemplo aún más craso, el cual sin embargo nos
fue impuesto al mismo tiempo por completo por parte de
nuestros Revisionistas. Se halla en el Evangelio de San Lucas
23:45, y pertenece a la historia de la Crucifixión. Todos estamos
conscientes de que así como, en la típica redención del pueblo de
Israel de Egipto, donde hubo una obscuridad sobrenatural sobre
la tierra por tres días,143 así, preliminarmente al actual Éxodo
“del Israel de Dios,” “hubo obscuridad sobre toda la tierra” por
tres horas.144 En el Evangelio, San Lucas añade las palabras
siguientes: “Y el sol se obscureció”
Ahora la prueba de que esto es lo que San Lucas realmente
escribió, es de lo más obvio y conclusivo posible. La palabra
se halla en todos los más antiguos documentos.
145
Marción (cuya fecha es 130-50 D.C.) escribe así ese verso: —
además en el Latín antiguo146 y en la Vulgata: — aparece en el
Peschito, en el de CURETÓN, y en las versiones Filonéxica y
Siríaca: — así como en la:
[062] Armenia, la Etíope, la Georgiana y la Eslava. — Hipólito147 de
la fecha 190-227 DC, — Atanasio148 — Efraím Sirio 149 —
Teodoro Mopsuestia, 150 — Nilo el monje,151 —Severiano, (en una
homilía preservada en Armenia, página 439,)— Cirilo de
Alejandría,152 — El Evangelio apócrifo de Nicodemo — y en la
Anáfora de Pilatos,153 — todos estos son testigos para efecto de lo
mismo. Añadamos a esto el Acta de Pilatos154 — y los Hechos de
los Apóstoles Siríaco.155 — Sea suficiente de entre los Latinos el
citar a Tertuliano.156 — Pero la más sobresaliente evidencia es el
unánime testimonio de los manuscritos, es decir de todos los
unciales excepto 3 y medio, y de cada Evangelio conocido.
El hecho que la obscuridad de la que se habla era un portento
divino — y no un eclipse del sol, sino un incidente totalmente
fuera del curso de la naturaleza — es algo que los antiguos
claramente reconocen.
[NTE Recuerde el lector que un eclipse de sol era imposible en ese
momento, porque la fase de la luna tenía que ser “luna llena” para
poderse celebrar la pascua. Entonces la colocación de la luna en su
fase de “llena” hace físicamente imposible el eclipse. Además La
crucifixión se inició en la hora tercera (Marcos 15:25) según el
tiempo hebreo, es decir a las nueve de la mañana. Las tinieblas se
99

iniciaron
ron al medio día, la hora sexta hebrea, y duraron hasta las tres
de la tarde del tiempo Romano, es decir la hora novena del tiempo
hebreo. (Marcos 15:33; Mateo 27:45; Lucas 23:44) La densa
obscuridad por tres horas nunca pudo ser un eclipse de sol y Lucas
(en Lucas 23:45) no dice eso, solamente dice que el sol se
obscureció.] Entre los antiguos que lo reconocen está Orígenes,157
—Julio el Africano158 (220 D.C.), — Macario Magnes159 (330
D.C.), — son incluso elocuentes respecto al asunto. La evidencia
isóstomo es inequívoca.160 Sin embargo, es bien sabido que
de Crisóstomo
este verso del Evangelio de San Lucas fue dañado desde un muy
temprano período; y que Orígenes161 (186-253 253 D.C.), y quizá
162
Eusebio ya emplearon copias que habían sido distorsionadas.
[063] En algunas
gunas copias, Orígenes narra, en lugar de “y el sol se
obscureció” ( ), está en la expresión “el
sol habiendo sido eclipsado” ( ). Él
señala con verdad que de lo que se habla al decir eclipsado, es
una imposibilidad física, y nos da su opinión respecto a que esa
corrupción del texto se debió ya sea a alguna mano amiga para
poder darle una justificación natural a la obscuridad; obscuridad; o bien (lo
163 164
cual él y Jerónimo luego de él, pensaron que era mejor,)
para los enemigos de la Revelación, quienes buscaban de esta
manera el proveerse a sí mismos con un pretexto para objetar.
Haya sido como fuera, Orígenes y Jerónimo elaboradamente elaboradamente nos
aseguran que la única verdadera lectura de San Lucas 23:45 es
[NTE
NTE esta palabra significa entenebreció o bien
obscureció que es su sinónimo.]
sinónimo ¿Será creíble que esta tremenda
invención por ninguna otra razón sino debido a que esta se halla
en los códices B L, y probablemente existió una vez en el C165
— ha sido resucitada en 1881, e impuesta dentro del Texto
sagrado por nuestros Revisionistas?...
-------------------------------------------------------------------
143 Éxodo x. 21-23. 23.
144 San Mateo 27: 45; San Marcos 15: 33; San Lucas 23:44.
145 A. Epifanes I 317 y 347.
146 [NTE
NTE En Latín antiguo se explica así lo que escribo en letra
mayúscula y traduzco en minúscula]
minúscula a) entenebrecido
entenebreci fue el
sol= INTENEBRICATUS EST SOL SO — b) Fue obscurecido
100

el sol= OBSCURATUS EST SOL —c) Se hizo tenebroso sol=


ENEBRICAVIT SOL
147 AP. ROUTH, OPUSC. i. 79.
148 i. 90, 913; ap. Epifanía I. 1006.
149 Sirio II. 48. Vea también concordancia del Evangelio
páginas 245, 256, 257.
150 Mai, SCRIPTT. VETT. vi. 64.
151 I. 305.
152 AP. Mai, ii. 436; iii. 395. También el Lucas 722.
153 i. 288, 417.
154 P. 233.
155 Editado por WRIGHT, página 16.
156 “SOL MEDIA DIE TENEBRICAVIT.” Adv. JUD. c.
xiii. [“Al medio del día el Sol se entenebreció”]
157 iii. 922-4. Lea todo el capítulo 134 Vea también
GALLAND. xiv. 82, apéndice que dicho sea de paso, merece
ser comparada con Crisóstomo. vii. 825 a.
158.
. — ROUTH, ii. 298 [El momento de la obscuridad
es inspirado por Dios, debido a que el Señor terminó de sufrir
la experiencia…] Routh II. 298
159.
[Entonces inesperadamente sobrevino una
palpable oscuridad, del sol sobre los moradores hasta las tres
de la tarde]
160 (

).—vii. 825 a. [¿Por qué ciertamente fue que falló (EL


SOL y fue ésta obscuridad así) ésta fue evidente en todas
partes, por el contrario y por qué tanto tiempo. Duró tres horas
y se quitó, su fallo ocurrió durante esa sola ocasión y
momento]
161 i. 414, 415; iii. 56
162 Ap. Mai, iv. 206. Pero más adelante él dice (
) [Eso es literal
debido o a causa del pecado ¿acaso no el sol solo se
obscureció? —] Cirilo de Jerusalem (páginas 27,146, 199, 201,
101

202) y Cosme (ap. MONTF. II 177 bis.) en donde


aparentemente estaba familiarizado con la misma lectura, pero
ninguno de ellos en verdad llega a citar Lucas 23:45 [NTE las
letras griegas son una abreviatura de: ‘Hasta el final’
refiriéndose a que así sigue todo el documento.]
163 [“En algunos ejemplares no podemos concluir que dice
que hubo oscuridad, y el sol se oscureció, pero es así, hubo
tinieblas sobre toda la tierra, se retira el sol. ¿Hay algún
hombre, por así decirlo, con ganas de decir algo más claro y
quizá atrevido, en nombre de, y el sol se oscureció, y decir la
ausencia del sol, la posibilidad era que no fueron capaces de
pensar de ninguna otra manera como apareció la oscuridad,
excepto si se retirara el sol. Creo más bien que los
conspiradores contra la iglesia de Cristo cambiaron la
palabra diciendo para la oscuridad sobre el sol en lugar de la
oscuridad que apareció sobre el sol deficiente, demostrado de
manera convincente que por su imaginación es que ellos
desean argumentar los Evangelios.]” (iii. 923 f. a.)
164 vii. 235. [“El que escribió contra el Evangelio, sospechó
que el sol se desmayó,” etc.
165 Esto descansa en un poco más que una conjetura.
Tischendorf. Códice EPHRAEMI Sirio. Página 327.
166 (Eclipse) solo se halla además en once
leccionarios.
167 El Tebaico muestra “el sol poniéndose;” lo cual, (como la
mención del “eclipse,”) es solamente otra interpretación de la
obscuridad, — derivada del texto de Jeremías 15:9 como
languideciendo, o bien de Amós 8:9 “El su sol se puso siendo
aún de día. Compare Irineo iv. 33. 12, (p. 273,) quien dice que
estas dos profecías hallaron su cumplimiento “en el ocaso del
sol que, fue la crucifixión en la hora sexta” Él alude a los
mismos pasajes en IV. 34.3 (página 275). De la misma forma lo
hace Jerónimo (en Mateo 25:45), — “[Y así se cumplió la
profecía”] y luego cita a Amós y a Jeremías; finamente
agregando (de la misma fuente antigua), — [“SE VE
CLARÍSIMO QUE ÉL ES LA MÁS GRANDE LUZ DEL
MUNDO, PORQUE ÉSTA OTRA LUZ MAYOR, RETIRÓ SUS
RAYOS, PARA QUE NO SE VIERA AL SEÑOR ALLÍ
102

PENDIENTE; EN N BENEFICIO DE LOS BLASFEMOS DE SU


LUZ”]
168 Nuestro Viejo amigo de Halicarnaso (vii. 37), hablando de
un eclipse que sucedió en el año 481 A. C dice:
"El sol hizo esto
ocultándose en el cielo a la caída del sol"
169 Porque según se percibe nuestros Revisionistas adoptaron
la lectura avalada solamente por el códice B {FNS. Lo que C*
una vez tiene como incierto porque lo considera no importante.
170 El panfleto del obispo Ellicott, Página 60.
--------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------

[064]
Sería interesante que ellos nos explicaran este procedimiento
suyo. ¿Por qué creen que la verdad mora exclusivamente166 en
B L? No se puede pretender que entre los siglos IV y V, V cuando
la copias de B fueron hechas, y durante los siglos V y VI
cuando se ejecutaron las copias A Q D R,, surgió esta corrupción
del texto: porque (como fue explicado desde el inicio) la lectura
en cuestión ( ) = [KAIKAI HELIOS
SKOTIZO el sol se obscureció]
obscureció] se encuentra en todos los más
antiguos y famosos documentos. Nuestros Revisionistas no
pueden alegar que ellos se basan en “Antigüedad,” — porque
como hemos visto, todas las Versiones
Versiones (con la sola excepción del
167
Copto ), y los más antiguos escritores de la Iglesia, (Marción,
Orígenes, Julio el Africano, Hipólito, Atanasio, Gregorio Niceno,
Efraím, etc.) todos están contra ellos. — Ellos no pueden lanzar
la aseveración de “evid
evidencia
encia claramente preponderante;”
preponderante porque
tienen una sola Versión, — no tienen a un solo Padre, —y la
copia de tres y medio Evangelios a los cuales apelar, de entre la
cantidad existente que es quizá trecientos cincuenta veces ese
número. — No pueden pretender
pretender que la probabilidad esencial
esté a favor de la lectura dada por B; viendo que la cosa dicha
es astronómicamente imposible. — No nos dirán que la opinión
crítica está de su parte: porque su criterio es opuesto a lo que
cada Crítico antiguo o moderno; excepto el de Tischendorf
debido a que él fue quien descubrió el Códice . — ¿De qué
naturaleza entonces puede ser su prueba?...Nada resulta del
103

descubrimiento de que diga ( ), —


excepto
to que esos dos códices son del mismo tipo corrupto cual
aquellos los cuales Orígenes deliberadamente condenó 1,650 años
atrás. Mientras tanto, con más ingenio que ingenuidad, nuestros
Revisionistas intentan ocultar la torpeza del texto de su elección
[065] al traducirlo injustamente. Nos presentan la oración “la “ luz del
sol fallaba.”
.” Pero esto es una glosa propia de ellos. No existe una
mención de “la luz del sol” en el Griego. Ni quizá, si el principio
racional de la expresión original fuera exactamente
exactamente determinado,
168
tampoco sería tal paráfrasis correcta . Pero, de hecho, la frase
griega ( ) significa “un eclipse del sol” y ninguna
otra cosa. De la misma manera, ( )169
(como nuestros Revisionistas perfectamente saben) significa “el “
sol siendo eclipsado,”” o “sufriendo
“ un eclipse.”
.” Es fácil para los
Revisionistas el enfáticamente negar diciendo: “que nada hay en
la palabra Griega ( ), cuando se la asocia con el sol,
que llegue a involucrar necesariamente la noción de un
eclipse.”170 El hecho referido no debe ser tan descartado. Este
queda fuera de la jurisdicción de la “negación enfática.” Ellos
debieran preguntarle a cualquier Intelectual en Europa ¿Qué
significa la expresión ( ); y verán si él no
les dice que eso solo puede significar, “`¡El
“`¡El sol siendo eclipsado!”
eclipsado
Ellos saben cada hasta el último detalle de esto como su Revisor.
Rev
Y debieran ya sea dejar que su hombría ría interpretara las
palabras correctamente, o bien que tuvieran el buen sentido de
dejar el texto Griego en paz como estaba, — con lo cual
respetuosamente les aseguramos que era su única salida
adecuada. ( ) está, de hecho, claramente
fuera de toda sospecha. Mientras que la expresión:: (
) la cual estos eruditos
eruditos (con la mejor de las
intenciones) han colocado en lugar de ella, es, para decirlo
claramente, una transparente invención. Ninguna persona justa
o parcial, va a aventurarse a pretender que esa frase goza de
“evidencia
evidencia claramente preponderante.”
preponderante Es lo que ninguna
persona, justa o injusta, se atreva a pretender por un instante.
[066]
III. Luego, vamos a presentar
present r un ejemplo de distorsión de las
Escrituras que es el resultado de la práctica de la
104

ASIMILACIÓN, la cual prevalecía antiguamente hasta llegar a


un grado en el cual confunde a la aritmética.
aritmética Nosotros elegimos el
ejemplo más famoso.
[NTE el texto que se va a tratar es: Marcos 6:20 Y el texto correcto
es: “Porque Herodes temía a Juan, sabiendo que era varón justo y
santo, y le tenía respeto: y oyéndole,
oyénd hacía muchas cosas;
cosas y le oía de
buena gana”.]
(a) Este ocurre en San an Marcos 6:20, y es más que insospechado.
Se trata de la substitución de la palabra ( ) = [hacía, obraba]
por la palabra ( )= [perplejo] (basándose en la autoridad
de B L y del Copto) en ese verso, (es es decir la oración cambia
porque dice que Herodes “se “ quedaba muy perplejo””— en lugar
de decir que Herodes es “hacía muchas cosas,”) y eso incluso ha
sido magnificado por los Críticos como la recuperación
recuperación de la
verdadera lectura de ese pasaje — profundamente oscurecido
por la “muy singular expresión” perplejo ( ) Para nosotros
la cosa “muy extraordinaria” es, ¿Cómo estos hombres con
habilidades de alta calidad pudieron dejar de notar eso, por el
contrario, el substituto propuesto es simplemente fatal a las
enseñanzas del ESPÍRITU en este pasaje. “El sentido común se
queda atónito por tal traducción,” (comenta el erudito obispo de
Lincoln.) “Las personas no se acostumbran a escuchar uchar con gusto
171
aquello que los deja muy perplejos.” Pero de hecho, el objeto
del escritor sagrado es dejar un registro sorprendente
sorprendente de la
circunstancia que Herodes era tan movido por los discursos de
Juan, (a quien escuchaba con gusto,”) que él incluso “hizo
muchas cosas” ( ) en conformidad con la enseñanza
172
del Bautista, … Y sin embargo, si esto es así, ¿Cómo (se nos
puede preguntar) es que la expresión “se “se quedaba muy perplejo”
perplejo
( ) hizo para lograr ser albergada
albergada en por lo menos
tres copias del segundo Evangelio?
Esto ha resultado de nada más que, contestamos nosotros, una
determinación de asimilar lo dicho en San Marcos 6:20
concerniente a Herodes y a Juan el Bautista, con otra afirmación
[067] distinta de San Lucas 9:7 texto que hace referencia a Herodes y
nuestro SEÑOR. San Lucas, hablando de la fama de los Milagros
de nuestro SALVADOR,
SALVADOR, en un período subsecuente al asesinato
del Bautista, declara que cuando Herodes “oyó “oyó todas las cosas
105

que eran hechas POR EL” (


), “él
él quedó muy perplejo”
perplejo ( ). — Se trata de dos
enunciados completamente distintos distintos y diversos uno del otro,
porque este de San Lucas y el otro dicho anteriormente de San
Marcos, pueden sin duda alguna (uno puede pensar) dejadas sin
tocar y en paz como están. Por el contrario. Dando una mirada a
las notas en el pie y restos de la página,página, uno puede ver que en el
siglo II las palabras de San Marcos eran muy solicitadas en
muchas clases de maneras. Una persistente determinación existió
para hacerle a él decir que Herodes “oyendo “oyendo de las muchas cosas
173
las cuales EL BAUTISTA hizo,” hizo etc. — lo cual es una extraña
distorsión del significado de lo dicho por el Evangelista.
Verdaderamente, y eso es solo puede llegar a ser explicado de una
174
forma presentando en el postrer lugar del texto - (en vez de
) . — De la misma forma, forma en Lucas 9:10, el códice A
{FNS presenta [hacia un desierto lugar] en vez
de [hacia un lugar desierto] solamente porque
[hacia un lugar desierto] es el orden de Mateo
14:13 y Marcos 6:32 [NTE NTE note el lector que lo de Mt. 14; 13 y Mc.
6:32 no se refieren al mismo evento entre sí ni tampoco se refieren al
evento narrado en Lucas 9:10.]9:10 — Así que de nuevo el Códice en
el mismo verso de San Lucas, enteramente omite la cláusula final
( ) [NTE de la ciudad llamada
Betsaida] solamente ente para asimilar su texto con el de los otros dos
Evangelios anteriores. —
Pero no hay necesidad de buscar más allá de los límites de San
Marcos 6:14-16, 16, para hallar pruebas de Asimilación en lugar de
[de entre los muertos resucitado] ( ) (en el
verso 14) B {FNS y tienen la frase que dice (
) [levantado entre los muertos] — solo porque esas
palabras se encuentran en Lucas 9:7 A {FNS substituye
por ) [NTE ANISTEMI POR EGEIROS]— EGEIROS] solo debido a
que esa palabra está en Lucas 9:8 Por ( )[NTE
resucitó de entre los muertos] C{FNS substituye (
) [NTE “él se ha resucitado de los muertos”]—
muertos”]— solamente
porque así lo escribe Mateo en Mateo 14:2 D{FNS inserta
en el 17 Solo debido a que así…
--------------------------------------------------------------------
106

171 En la Versión Revisada, Página. 14.


172 como (probablemente)
Víctor de Antioquia
Antioquia (Cat. p. 128), explica el texto. Él cita a
otra persona (Página
ágina 129) quien muestra la palabra y
quien explica respecto a la dificultad de Herodes de deshacerse
de Herodías.
173 Estas
son las palabras que se hubieran leído en tan venerable códice
de los Evangelios el cual es principalmente representado al día
de hoy por EVANN. 13-69-124-346,
13 — como fueran
explicadas por el profesor Abbott en en su Introducción a la
Comparación del Doctor Ferrar de cuatro importantes
manuscritos, etc. (Dublín 1877) El mismo texto se halla en
EVANN. 28:122:541:572, y en EVST. 196. Debió ser
diferente la lectura de otro venerable ejemplar, el cual provisto
prov
por la Iglesia Latina con su texto más antiguo. Pero de esto que
el lector sea quien juzgue: —
“Y
Y cuando lo oyó hizo muchas cosas, de buen grado"
(Vea también el “Códice de oro” “CODEX AUREUS” y el 3,
ambos en Estocolmo)
“ cuando lo oyó, hizo muchas cosas, y con
con mucho gusto"
-(g2 q): “Y lo escuchó
escuch e hizo muchas cosas, y las l hizo con
mucho gusto"
Sajón, (“y
(b). El Anglo-Sajón, (“y él escuchó que operaba muchas
maravillas, y con mucho gusto le escuchaba.”)
escuchaba.”) Este texto es el
que más se acerca a los últimos dos.
El Peschito Siríaco (el cual no presenta cambios en esta lectura)
estrictamente dice: —“Y Y muchas cosas él estaba escuchando
[de] él y haciendo; y con gusto le estaba escuchando.”
escuchando Pero los
eruditos Siríacos competentes, consideran que este texto
representa,—
— El Códice es muy peculiar al decir
— omitiendo ( ) —Así
Así como el
Copto que dice de la misma manera,
manera “Y oía mucho
much de él, y el
corazón estaba ansioso.”
De todo esto, resulta claro que la real intención del descuidado
autor del texto mostrado en B L {FNS era, el de conectar
[NTE Mucho, muy], NO con la palabra ( ) [NTE
107

perplejo] sino con ( ) [NTE Escucharle]. De la misma


manera es la versión Arábiga: no la Gótica, Eslava, ni
Georgiana, — como el Doctor SC MALAN informa al Revisor.
174 Note que, abundan las pruebas en el contexto para
demostrar una antigua determinación ón para la asimilación de los
Evangelios. Por lo tanto, debido a que la primera mitad de
Lucas 9:10( ) y todo Marcos 6:30 ( ) han sido
colocados entre corchetes por Eusebio, el previo lugar en el
Códice
ice A {FNS se halla llevado a conformarse con el postrero
por la desautorizada inserción de la cláusula ( ).
— [NTE “yy lo que habían enseñado”. enseñado —El El paralelismo de
Mateo 14:13 y Lucas 9:10 esa es la razón porqué D {FNS.
--------------------------------------------------------------------
… aparece en Mateo 14:3 y en Lucas 3:20. In B L {FNS (
por [NTE ambas palabras significan
=Bautista] está en el verso. 24— 24 solamente por Asimilación con
el verso14 L {FNS es por asimilación del verso 25 de la misma
forma), K II, las copias Sirias y copias del latín antiguo
trasponen ( ) [NTE actúan estos
poderes] del verso 14 — solo porque esas palabras se trasponen
en Mateo 14: 2.... Si los hechos como estos no abren los ojos le las
personas hacia el peligro de seguir a tan tendenciosos guías,
deberá temerse que nada lo hará jamás.. La más profana mancha
de todas permanece sin notarse. ¿Se podrá podr creer que en el verso
22 los códices B D L {FNS conspiren en representar a la
bailarina (cuyo nombre es bien sabido que es “Salomé”) como
otra “Herodías”— la propia hija de Herodes? Herodes Estaa tremenda
corrupción de la verdad, juntamente de las Escrituras y de la
historia— una lectura tan absurda como desagradable, y por lo
tanto rechazada de inmediato por todos los editores y todos los
críticos — halla su indudable favor y gracia con los Doctores Doct
Westcott y Hort. Siendo algo tan tan terrible de relatar, resulta que
esto también desfigura en consecuencia el margen de nuestra
Versión Revisada de San Marcos 6:22.
[068] Sin embargo, si esto hubiera sido todo,, el asunto no hubiera
atraído la atención.. Una tal invención más o menos en la versión
Latina, la cual abunda en lecturas fabricadas, tiene poco
impacto. Pero entonces, los escribas Griegos recurrieron recurrieron a idear
108

de manera subrepticia la asimilación de Marcos 6:20 a Lucas 9:7.


Ellos percibieron que el ( )[hacía, obraba] de San Marcos
pudiera ser casi identificado con ( ) [NTE DIAPOREO
perplejidad duda] de San Lucas por el simple cambio de dos
letras, es decir al substituir ( ) por ( ) y ( ) por ( ) De esto,
resulta aquí en San Marcos 6:20: [perplejo] “y habiendo
escuchado muchas cosas de él, “él estaba perplejo;”;” lo cual es muy
cercanamente idéntico con lo que se halla enen San Lucas 9:7
[069] Ésta
sta fatal substitución ( ) en vez de ( ) pervive
felizmente solo en los Códices B L y la versión Copta — todas
las cuales son de mala reputación. Pero (calamitoso
calamitoso es contar)
contar
que los Críticos,
icos, habiendo desenterrado esta invención que
llevaba mucho tiempo olvidada, están haciendo vigorosos
esfuerzos por galvanizarla para que entre en acción, al final de
los quince siglos, para que logre una horripilante vida y
actividad. Nos atrevemos a asegurarles
gurarles que no van a tener éxito.
La “perplejidad” de Herodes no se inició sino hasta cuando Juan
ya había sido decapitado, y su fama alcanzó a llegar a oídos de
Herodes respecto a los milagros que nuestro SALVADOR hacía.
Así que, el dicho apócrifo, ahora por primera vez es lanzado en
una copia Inglesa del Nuevo Testamento, la cual debe ser
abandonada sumariamente. Pero este sorprendente hecho
permanecerá para siempre:
siempre que una compañía de Eruditos
distinguidos (1881 D.C.) se pudieran llegar a persuadir
equivocadamente y efectivamente a sí mismos del grave error de
decir que: ‘es
es un “claro y llano error” decir en San Marcos 6:20
(obraba) y que existe “decisiva preponderante evidencia”
en favor de (perplejo) ( ),’ — tanto fue que llegaron
lleg a
aventurarse en substituir la postrer palabra por la primera. Esto
permanecerá para siempre como algo que maravillará, decimos;
el ver que todos los unciales excepto tres de mala caracterización,
juntamente con cada cursivo conocido sin excepción alguna;
alg — el
Latín antiguo y la Vulgata, el Peschito y el Siríaco Filonéxico, el
Armenio, el Etíope, el Eslavo, y las versiones Gregorianas, —
permanecen con el texto tradicional. (La Tebaica, la Gótica y la
Siríaca de Cureton tienen defecto en este lugar. Los Lo Padres
antiguos callan.)
109

IV. Más serio en sus consecuencias, sin embargo, que otra


fuente de daño que se pueda nombrar, es el proceso de
MUTILACIÓN, al cual, desde el principio, ha sido sujeto el
Texto de la Escritura. Por “Mutilación” de las Escrituras Escritur
queremos dar a entender una omisión intencional, omisión—
omisión por
cualquier causa efectuada — de las porciones genuinas. Y las
causas de ello han sido numerosas así como diversas. A menudo,
sin embargo, parece haber estado operando una extraña pasión
[070] por deshacerse de cualquiera porciones del Texto inspirado que a
cualquiera le pudieran haber parecido superfluos, — o que en
todo caso han parecido ser capaces de retirarlos sin ocasionar un
manifiesto daño al sentido. Pero la barata apreciación del d Crítico
del siglo II nunca será la del Lector bien informado, quien está
equipado con los instintos ordinarios de la piedad y la reverencia.
Esta bárbara mutilación del Evangelio hecha por la irreverente
extirpación de una multitud de pequeñas palabras, a menudo
trae una no peor consecuencia que por esta razón se imparte una
extraordinaria narrativa pelada. La remoción de tantos
ganchitos que unen las palabras hace que las cortinas del
Tabernáculo cuelguen; sorprendentemente sin elegancia; pero a
menudo eso es todo.. Algunas veces, sin embargo, (como se ha
anticipado confidencialmente,) el resultado es calamitoso en un
alto grado. No solamente en la belleza de la narrativa
efectivamente estropeada, (como ejemplo por esta escisión
bárbara de las palabras (
En Marcos 9:24175 [NTE “E — INMEDIATAMENTE
— CON LÁGRIMAS—
LÁGRIMAS SEÑOR”] “Con lágrimas”” la retiraron
por A B C L {FNS”: “Señor” “ lo quitaron por A B C D L
{FNS. — [NTE el texto de Marcos 9:24 originalmente es: “E “
Inmediatamente el padre del muchacho clamó y dijo con lágrimas,
SEÑOR, yo creo; ayuda mi incredulidad.”]—
incredulidad.” En San Marcos
6:16— (Dice así;
sí; “Al oír esto Herodes, dijo: [Éste
[ es]] Juan, el que
yo decapité, él ha resucitado [de [ los muertos].”) — las cinco
palabras entre corchetes se omitieron por parte de nuestros
Revisores tomando la autoridad de B {FNS (D {FNS) L {FNS
Pero D {FNS además omiten [Juan]: C D {FNS
omiten la palabra ( ) [NTE inicio de artículo personal] B D L
{FNS omiten la conjunción . [NTE porque, debido a que, por]
110

Para enumerar y explicar los efectos de todas las bárbaras


Mutilaciones que loss Evangelios han soportado bajo las manos
de de B {FNS, y de D {FNS —llenaríamos llenaríamos varios volúmenes
como el presente.
--------------------------------------------------------------------
175 Así: “E” es omitido por B L {FNS: “inmediatamente” por
C {FNS
--------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
La enseñanza doctrinal de los discursos de nuestro SALVADOR
han sido dañados en innumerables lugares, (tales como por
ejemplo por la omisión de [NTE “y ayuno”] ( ) del
verso 29 de Marcos 9):—absurdas
9): absurdas expresiones atribuidas al
Nuestro Santo Señor, las cuales Él ciertamente nunca dijo, (como
por ejemplo, al truncar de esta de su última palabra la frase (
) [NTE “todas las cosas son posibles al que
cree”
e” Marcos 9:23 Debido a esa omisión resulta el mal verso : ‘Jesús ‘
le dijo a él si tú puedes creer, todas las cosas son posibles’; quitaron
totalmente la oración “todas
todas las cosas son posibles al que cree”, cree” por
la omisión de una palabra.]
palabra. Pero, (I) A menudo dan el texto de
forma ininteligible. O bien (II) Todo el punto del precioso
incidente desaparece de la vista; o si no (III) Se fabrica o imagina
un incidente, o finalmente (IV) Alguna preciosa enseñanza de
nuestro Divino SEÑOR es vuelto una absoluta tontera. ton
Tomemos solo un corto ejemplo de lo último que se nos da en los
evangelios, uno por uno.
[071] (I) Como primer ejemplo: En San Mateo14:30, Mateo14:30, se nos invita de
aquí en adelante a creer la información concerniente a Simón
Pedro, que “cuando
cuando vio el viento,
viento tuvo miedo.” .” La vista debió
haber sido extraña, ciertamente. Así, es la expresión. Pero los
códices mal caracterizados tienen como peculiaridades que dejan
tanto a Simón Pedro como a Mateo inconscientes respecto de la
fuerza que tenía la tormenta. Tales curiosidades son
particularidades propias de los códices B — la Versión Copta
— y los Revisionistas. El predicado de la preposición “que era
fuerte,”
,” contenido en la sola palabra griega ( ) ha sido
inmoralmente eliminado.
eliminado ¡Eso es todo!— aunque el Doctor D Hort
tuvo éxito en persuadir
persuad r a sus colegas de lo contrario. Un más
111

solemne — ejemplo así como más triste, nos espera en el


siguiente Evangelio.
(II.) Los primeros tres Evangelistas son cuidadosos en notar “el “
potente clamor”” con el cual el Redentor del Mundo expiró. [NTE
El Textus Receptus dice en Marcos 15:39 “Y cuando el centurión
que estaba de pie frente a Él, vio que luego de clamar así expiró, él
dijo: -- ¡Verdaderamente este hombre era el Hijo de Dios!”] Pero
estaba reservado para San Marcos (como Crisóstomo señaló
desde hace mucho tiempo)
tiempo el dejar la narración del capítulo
15:39 la memorable circunstancia que este portento era en
particular,, el cual produjo la convicción del alma del soldado
Romano cuyo oficio era el de estarestar presente en aquella terrible
ocasión. El hombre a menudo había sido testigo de la muerte por
Crucifixión, y debió haber estado muy acostumbrado a aquello
con sus manifestaciones comunes. Nunca antes había él
evidenciado nada como esto. Estaba estacionado en donde él
pudiera ver y escuchar todo lo que sucedía: “de “de pié”
pié (dice San
Marcos) “cerca”” de nuestro SALVADOR, —“frente frente a Él”
Él Luego
cuando el centurión vio v que después de clamar ( ) así
expiró”” (15:39) él pronunció las memorablesmemorables palabras,
“¡Verdaderamente este hombre era el HIJO DE DIOS!” “Lo que
principalmente le movió a efectuar la confesión de su fe, fue que
nuestro SALVADOR evidentemente murió con poder””176
[072] “El milagro” (dice el Obispo Pearson) “no era en la muerte, sino
en la voz. Lo más extraño no era que ÉL pudiera morir, orir, sino que
en el punto de la muerte ÉL pudiera clamar tan fuertemente.
fuertemente El
MILAGRO, sino CON UN MILAGRO”177…
murió NO POR UN MILAGRO,
Sin embargo todo esto se pierde en B L,, los cuales literalmente
se quedan independientes178 eliminando la única palabra
importante y central . Es trágico tener que decir que ellos
son seguidos en esto por nuestros Revisionistas; quienes
(descarriados por el Doctor Hort) nos invitan de aquí en adelante
a leer, — “Luego, cuando el Centurión vio que Él así había
expirado.”
(III.)
III.) En San Lucas 23:42,
23:42, al omitir las dos pequeñas
palabras conectivas ( y ), los mismos guías ciegos, bajo el
mismo ciego consejo, efectivamente
efectivamente distorsionan el relato
concerniente al arrepentimiento del malhechor. De aquí en
112

adelante ellos nos quieren hacer creer que él dijo: “JESÚS,


acuérdate de mí cuando tu vengas en tu Reino” (El Doctor Hort
fue afortunadamente incapaz de persuadir a los Revisionistas
para que le siguieran en substituir “a tu reino” por “en tu reino;”
y de esa forma convirtiendo lo que, en la Versión Autorizada no
es nada más que una palpable mala traducción179 lo cual hubiera
sido una mancha indeleble. El registro de esta confusión
sobrevive en el margen). Por lo que ninguna de las Iglesias de la
Cristiandad nunca han dudado que San Lucas dijera eso, que el
hombre muriendo, le dijera a JESÚS, SEÑOR, recuérdame, etc.”
[NTE el hombre percibió que Jesús es el Rey y que vendría A SU
REINO el cual ahora está usurpado. Ese tal ‘Cuando vengas en tu
reino’, siempre se ve claramente que está mal escrito, pues no se
habla así. Jesucristo vendrá a imponer Su Reino, entonces vendrá en
su segundo advenimiento literalmente A SU REINO]
----------------------------------------------------------------------------
176 Crisóstomo, vii. 825.
177 En el Credo, Art. iv. “Murió:”
178 El Copto dice: [NTE porque murió] ( )
179 Es decir de ( )
----------------------------------------------------------------------------
(IV.) En San Juan 14:4, al eliminar la segunda palabra conectiva
( ) [NTE y] y la segunda ( ), [NTE sabéis] tenemos que
a nuestro SALVADOR le hacen decir, “Y a donde yo voy, sabéis
el camino;” cosa que es realmente casi una tontera. Lo que Él en
verdad dijo fue: “y sabéis a donde voy, y sabéis el camino;” en
consecuencia de lo cual (como bien recordamos) “Tomás le dijo a
[073] Él, SEÑOR, no sabemos a ‘dónde’ Tú vas, y ¿cómo vamos a
saber ‘el camino’?”... Espero que basten estos cuatro
ejemplos de un estilo de deformación con el cual, al final de 1800
años, se proponen deliberadamente desfigurar cada página del
Evangelio eterno; y por lo cual, si esto se tolera, la Iglesia tendría
que debérselo a nadie más que a los Doctores Westcott y Hort.
Sin embargo, no podemos darnos el lujo, de no tomar en
cuenta el fenómeno que ya se ha expuesto ante la atención del
Lector. Porque en verdad, este sorprendente gusto de mutilar y
desfigurar el Sagrado Depósito, es quizá el más extraño
fenómeno en la historia de la Crítica Textual.
113

Es de esta forma como la famosa expresión de San Lucas


que está en Lucas 6:1 ha desaparecido de los Códices B L.
Espero que ell lector no se moleste al relato de una anécdota la
cual hasta ahora ha escapado de la vigilancia de los Críticos: —
“Yo una vez le pregunté a mi maestro, Gregorio de Nacianceno,
Nacianceno
— (son las palabras de Jerónimo en una carta a NEPOTIANUS),
—“para que me explicara
plicara el significado de la expresión de San
Lucas ( ) que literalmente significa
‘segundo-primer
primer sábado,’ ‘Yo te contaré de todo ello en la
iglesia,’ le respondió. ‘La congregación puede gritar aplaudir, y
tu tendrás tu elección. — ya sea de quedar en silencio y verte
como un tonto, o bien pretender que comprendes lo que no
comprendes” Pero “Lucirá Elegante” dice Jerónimo180. El punto
del chiste era este: Gregorio, siendo un gran retórico y orador,
podría haber ber cantado entre la voz normal y el falsete tan
elegantemente en la significación de la palabra ( )
[Segundo—primer]
primer] que la congregación podría haberlo tolerado
por unos placenteros y empalagosos ratos, sin tomar en cuenta el
sentidoo de lo que cantaba. Dicho en otras palabras, vemos que
Gregorio de Nacianceno [360 D.C.] al igual que Gerónimo no
comprendió del todo la expresión. [370 D.C.].
[074] Ambrosio de Milán181 [370 D.C.] intentó explicar la difícil dif
182
expresión, pero con indiferente
indifere éxito. Epifanio de Chipre [370
183
D.C.] hace lo mismo; — y así Isidoro [400 D.C.] llamado
“PELUSIOTA”
PELUSIOTA” por el lugar de su residencia en el Bajo Egipto.
CESARIO184 también contribuye con expresiones de la palabra
[400? D.C.] — También está explicada en la Crónica Pascual Pasc 185
— y por Crisóstomo186 [370 D.C.] en Antioquía. — “Sábado
segundo-primero” se halla en el Latín Lat Antiguo,, y es una
expresión que se retiene por la Vulgata Latina. No existe
evidencia anterior al respecto. Nos atrevemos a asumir que a la
palabra así indicada por lo menos se le debe dar su lugar en el
Evangelio. El testimonio positivo del conjunto de documentos de
primera clase del siglo IV,, que proceden de cada parte de la
antigua Cristiandad, agregado a ello el importante hecho que la l
expresión ( )[Segundo—primer]
primer] se halla en cada
Códice existente excepto en B L, y media docena de cursivos de
sospechosa procedencia, esto debe ser contado como algo
114

decisivo. Que una palabra ininteligible haya sido omitida de unas


cuantas copias, no requiere explicación alguna. Todos los que
han visto el asunto están conscientes de que la evidencia negativa
de ciertas Versiones es además de poco peso en tales ocasiones
como la presente. Se observa que ellos constantemente omiten lo
que ellos no entienden completamente, o bien que lo sienten
intraducible. Por otra parte, sería inexplicable en verdad, que
una expresión única como la presente se halle establecida a sí
misma universalmente, si ésta fuera en verdad espuria. Esta es la
precisa ocasión para traer a la mente el precepto: “ES MÁS
PROBABLE LA ESCRITURA MÁS DIFÍCIL” [NTE Se trata de
una de las normas de la Crítica Textual actual que dicta, por una
parte que: entre más difícil parezca ser una lectura, es probablemente
la más correcta o auténtica.] Aparte de la evidencia externa, es mil
veces más posible que tal palabra tan peculiar sea genuina, y no
lo contrario. Debido a ello Tischendorf la retiene, movido por
esta consideración.187 Sin embargo, fue removida, aquí y allá de
los manuscritos en una muy temprana época. …

[075] …Y por consecuencia de su ausencia en los códices mutilados


anteriormente referidos, resulta que la famosa frase de San
Lucas “segundo-primer Sábado” ha sido echado fuera de su
Evangelio por nuestros Revisionistas.

[NTE El texto de Lucas 6:1 es así “Y aconteció que en el segundo


primer sábado después, Jesús fue por los sembrados; y, sus discípulos
arrancaban espigas, y comieron, frotándolas entre las manos”]
--------------------------------------------------------------------
180 i. 261.
181 i. 936, 1363.
182 i. 158.
183 P. 301.
184 Ap. GALLAND. vi. 53.
185 P. 396.
186 vii. 431.
--------------------------------------------------------------------
Pero en verdad, la Mutilación ha sido practicada extensamente.
Por parte del Códice B (Cotejado con el Texto tradicional), no
115

menos de 2,877 palabras han sido eliminadas solamente de los


cuatro Evangelios: por parte del Códice , — se han eliminado
3,455 palabras: Por parte del Códice D, — se han eliminado
3,704 palabras. Las omisiones en los Evangelios por lo tanto,
pueden estimarse que llegan a las 4,000. El Códice A {FNS no
admiten comparación, los primeros 24 capítulos de San Mateo
han sido estropeados y ya no existen; pero, a partir del examen
e
de la forma como presenta los otros tres Evangelios, se encuentra
que tiene 650 palabras omitidas de su texto. —La La discrepancia
entre los textos de B {FNS,
{FNS D {FNS por lo tanto se llegan a
advertirse distintivamente por vez primera, cosa que debe tenerse
te
definitivamente en mente, es un asunto completamente
independiente de los méritos o deméritos del Textus Receptus, —
el cual, solo por conveniencia, es adoptado como una norma
estándar; por supuesto, no, de Excelencia sino solo de
Comparación.
nteresante grupo de ejemplos de esto, como los que
Tan interesante
podemos encontrar en cualquier parte, ocurren dentro del rango
de los últimos tres capítulos del Evangelio de San Lucas, del cual
casi 200 palabras han sido forzosamente eliminadas por nuestros
Revisionistas,
as, o bien han sido reservadas con “nota de finalizar.”
Procedemos a especificar lo principal de esto: — [NTE
NTE el número
de palabras que fueronn eliminadas o que están entre corchetes en el
texto griego que dejaron descompuesto]
descompuesto

(1) San Lucas 22: 19-20.


19 (Descripción
pción de la Institución del
Sacramento de la Cena del Señor, —del del cual “les es
dado a ustedes” hasta el fin, —32 palabras griegas.)
griegas
(2) En Lucas 22: 43, 44. (La agonía de Nuestro
SALVADOR en el huerto, —26 palabras griegas.)
griegas
(3) En Lucas 23:17. (La costumbre de liberar berar a un
prisionero durante la Pascua, —88 palabras griegas.)
(4) En Lucas 23:34. (La oración de Nuestro SEÑOR por
sus asesinos,
asesinos —12 palabras griegas.)
[076]
(5) En Lucas 23:38. (La explicación que dice que el título
en la Cruz estaba escrito en Griego, Latín
ín, y Hebreo,
—7 palabras griegas.)
griegas
116

(6) En Lucas 24:1. (“Y algunas... con ellas,”—4 palabras


griegas.)
(7) En Lucas 24:3. (“del Señor JESÚS.”—3 palabras
griegas.)
(8) En Lucas 24:6. (“No está aquí, ha resucitado” —5
palabras griegas.) [NTE
]
(9) En Lucas 24:9. (“Del sepulcro,”—3 palabras griegas.)[
NTE: ]
(10) En Lucas 24:12. (La mención de la visita de San Pedro
al sepulcro, —22 palabras griegas.)
(11) Lucas 24:36. (“y les dijo: Paz a vosotros.”—5
palabras.)
(12) Lucas 24:40 (“Y habiendo hablado así esto, les mostró
las manos y los pies.”—10 palabras griegas.)
(13) Lucas 24:42. (“y un panal de miel.”—4 palabras
griegas.)
(14) Lucas 24:51. (“y fue llevado arriba al cielo.”—5.
palabras griegas)
(15) Lucas 24:52. (“Y le adoraron”—2 palabras griegas.)
(16) Lucas 24:53. (“alabando y”—2 palabras griegas.)

En un atento examen de los dieciséis ejemplos previos de


Omisión desautorizada, se notará que el primer pasaje (1) (San
Lucas 22: 19-20) debió haber sido eliminado del Texto debido a
que la mención de dos Copas parecía crear un problema [NTE
Las dos copas se leen desde Lucas 22:17 al 20 Donde dice: “Y
habiendo tomado la copa, dio gracias, y dijo: Tomad esto, y
repartidlo entre vosotros; 18 porque os digo que no beberé más del
fruto de la vid, hasta que el reino de Dios venga. 19 Y tomó el pan y
dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que
por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí. 20 De igual
manera, después que hubo cenado, tomó la copa, diciendo: Esta
copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama.”
Pero me permito dar una aclaración: Esta primera copa a la que se
refiere Lucas, parece ser una de las cuatro copas que se dan en la
pascua hebrea; por ello Jesús dijo en Lucas 22:15-17… “¡Cuánto he
deseado comer con vosotros esta pascua… ….habiendo tomado la
117

copa, dio gracias, y dijo: Tomad esto, y repartidlo entre vosotros”


Esa copa es una de la pascua. Ahora bien, la otra copa de Lucas
22:20 es diferente, es la institución de la Santa Cena: "De igual
manera, después de haber cenado, tomó la copa, diciendo: -- Esta
copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama."
¡No creo que eso tenga ninguna dificultad, mucho menos para
mutilar las Escrituras!]
El (2) debió haber sido eliminado (vea página [082]) debido a que
el incidente parecía peyorativo a la majestad del DIOS
Encarnado. — [Lucas 22:43-44 Entonces se le apareció un ángel
del cielo para fortalecerlo.44 Y estando en agonía, oraba más
intensamente; y era su sudor como grandes gotas de sangre que
caían hasta la tierra.] El (3) y el (5) fueron tomados como
superfluos, debido que la información que contenían ya se había
relatado en pasajes paralelos. — El texto (10) fue omitido por ser
aparentemente inconsistente con lo escrito por San Juan 20:1-10.
— Los textos (6) y (13) son casos ciertamente de armonía
impuesta. — [NTE Se llama harmonía impuesta, al esfuerzo
literario de obligar un texto a que encaje con otro que narra algo
similar, en este caso mutilaron textos para que no hubiera aparentes
“incongruencias” por parte de gente que no entiende la Palabra de
Dios]
La mayoría de los otros ejemplos anteriormente citados (el 4, 7,
8, 9, 11, 12, 14, 15, 16) parecen haber sido eliminados por pura
desvergüenza, por la más libertina extravagancia. — Mientras
tanto, los Doctores Westcott y Hort están muy lejos de aceptar lo
que hemos previamente explicado, tan lejos están que incluso
dicen que el primer caso (1) es una “perversa interpolación:” sin
embargo, en este punto de vista del asunto, ellos tienen la
distinción de permanecer completamente apartados del resto de
todos. [NTE es decir que nadie está de acuerdo con ellos]
[077] Con la misma “certeza moral,” ellos proceden más adelante
encerrando en dobles corchetes las lecturas 2, 4, 7, 10, 11, 12, 14
y 15: mientras que la 3, 5, 6, 13 y 16, las excluyen totalmente de
su Texto como indiscutibles falsificaciones.
Ahora, no vamos a abusar de la paciencia del Lector en una
investigación de los varios puntos que se suscitan a partir de lo
anteriormente dicho por ellos. De hecho, todo esto hubiera
118

pasado en silencio, pero tridentemente la “Revisión” de nuestra


Versión Autorizada es en verdad muy cercanamente tocada de
esta forma. Tan íntimamente (¿no podremos decir, tan
fatalmente?) demuestra ser la simpatía entre las labores de los
Doctores Westcott y Hort y de aquellos de nuestros Revisionistas,
que a cualquiera de los textos primeros, los han encerrado entre
dobles corchetes, los postreros se ha descubierto que los han
etiquetado con una nota de sospecha, concebida invariablemente
en los mismos términos: Es así: “Algunos autores omiten” Y más
adelante, lo que sea que aquellos Editores han rechazado de su
Texto, estos Revisionistas lo han rechazado también. Se hace
necesario, por lo tanto investigar en cuanto a la precisa cantidad
de autoridad manuscrita que respalda o subyace bajo ciertos de
los anteriores cambios. Y felizmente, esto puede hacerse en unas
pocas palabras. La sola autoridad para la mitad de los textos
anteriormente enumerados189 es un solo Códice Griego, — y ese,
es el más depravado de todos, — es decir el Códice llamado de
Beza “D”190
Además deberá decirse que los únicos aliados descubiertos
para D son unas pocas copias de Latín antiguo. Lo que estamos
diciendo parecerá difícilmente creíble: pero es un claro hecho,
del cual cualquiera puede convencerse a sí mismo si pasa por la
dura tarea de inspeccionar el aparato crítico al pie de las páginas
de la octava edición de Tichendorff. La noción de nuestros
Revisionistas, por lo tanto, de lo que constituye “evidencia de
peso” está ahora ante el Lector. Si, en su criterio, el testimonio de
un solo manuscrito, (y siendo ese manuscrito: el códice D, el que
[078] es llamado también BEZÆ,) — en realidad invalida todos los
otros Manuscritos y a todas las otras Versiones en todo el mundo,
— entonces por supuesto, el Texto Griego de los Revisionistas
será según su criterio algo en lo cual debemos regocijarnos. Pero
¿Qué si la opinión del Lector es que tal testimonio, en sí mismo,
es simplemente inútil? Astutamente nosotros sospechamos que el
punto de vista de los Revisionistas en cuanto a lo que constituye
“evidencia de peso” se terminará donde comenzó, es decir en la
Cámara Jerusalem…
---------------------------------------------------------------------------
119

187 “Que la adición es irrazonable, así que, ¿Por qué omitir? pasar
por alto es fácil”
188 Pero entonces, 25 (de 320) páginas de D {FNS se perdieron: D
{FNS
189 Es decir la 1ª, 7ª hasta la 12 inclusive, y la 15.
190 Concerniente al “códice singular D {FNS,”— como el Obispo.
Ellicott lo llama, — vea las páginas anteriores (18)
191 Obispo Ellicott en la Revisión, —p. 42. Concerniente al valor del
último autor mencionado, es una satisfacción el disfrutar del
testimonio deliberado del Presidente del cuerpo de Revisores. Vea
abajo páginas [086] a [087] este volumen.
---------------------------------------------------------------------------
…Porque cuando sacamos el Códice D de su estante, se nos
recuerda que, dentro del espacio de los tres capítulos del
Evangelio de San Lucas ahora bajo consideración, hay en todo
no menos de 354 palabras omitidas; de las cuales, 250 fueron
omitidas solamente por el códice D. ¿Se nos podrá explicar por
qué, de esas 354 palabras, solo 25 fueron separadas por los
Doctores Westcott y Hort para que fueran permanentemente
eliminadas del Texto sagrado? Dentro del mismo límite, no
menos de 173 palabras fueron agregadas por D al comúnmente
Texto Recibido, — 146 palabras fueron substituidas, —243
palabras fueron traspuestas. Podremos preguntar ¿Cómo llegó a
suceder que de esas 562 palabras, ninguna ha sido ascendida a su
margen por parte de los Revisionistas? … Sin embargo,
regresemos a nuestra lista de cambios los cuales ellos han
efectuado. [NTE seguimos analizando los 16 textos que alteraron de
San Lucas cada número (1) (2) Etc. es uno de los textos arriba
mencionados desde la página [076]
(1.) Ahora, era de esperarse que ese uso eclesiástico de los textos
paralelos puedan afectar dichas preciosas palabras como se
hallan en San Lucas 22:19-20, — Sin embargo, el tipo se ha
preservado completo en todo, desde el principio, con singular
exactitud; excepto en un pequeño puñado de documentos
libertinos, que son a saber: D, a, ff2, i, l, que eliminan dichos
textos; — en b e, los cuales sustituyen los versos 17 y 18: —y en
“la singular y algunas veces un tanto bárbara Versión Siríaca
120

[079] de Cureton.”191 la cual, retiene de 10 palabras del versículo 19,


substituye los versos 17, 18 por el verso 20. Suficiente para la
condenación de D sobrevive en Justiniano, 192 —Basilio, 193 —
Epifanio, 194— Teodoro, 195— Cirilo, 196 — Máximo, 197 —
Jerónimo. 198 Pero ¿Por qué vamos a retrasarnos considerando
un lugar de la Escritura que está avalada por toda copia conocida
de los Evangelios con excepción de D? Los Doctores Westcott y
Hort consideran “sin duda moral alguna que las (32) palabras
griegas [dadas abajo, con número199] estaban ausentes del texto
original de San Lucas;” opinión en la cual, felizmente, ellos
resultan ser los únicos. Pero ¿Por qué nuestros Revisionistas
permitieron ser descarriados del buen camino al ser conducidos
por tales guías ciegos?
El siguiente lugar de las Escrituras necesita recibir mayor
atención, y por ninguna razón deberá, ni levemente, dejar de
tomarse en cuenta, siendo que esos dos versos contienen el único
relato de la “Agonía en el Huerto” que la Iglesia universalmente
ha erigido casi a un artículo de Fe.

2) El hecho que el suceso del Ángel ministrante, la Agonía y el


sudor de sangre del Salvador del mundo (San Lucas 22:43-44),
hayan estado ausentes de ciertas copias de los Evangelios, es algo
que ha sido expresamente dicho por Hilario,200 por Jerónimo,201 y
otros. Solo se necesita leer las expresiones apológicas con las
cuales Ambrosio introduce el tema cuando llega a San Lucas
22:43202 para comprender lo que evidentemente condujo a la
seria mutilación de las Escrituras, — cuyos vestigios sobreviven
en actualmente exclusivamente en cuatro códices, es decir: El A
B R y T. Es muy extraordinario de narrar, que en el Evangelio
que se leía en jueves Santo, estos dos versos del Evangelio de San
Lucas fueron injertados en medio de los versos 39 y 49 del
Capítulo 26 del Evangelio de Mateo.
[080] Por consiguiente, las cuatro copias cursivas, es decir: 13-69-124-
346— (indudablemente fueron derivados de un arquetipo común
antiguo, 203 y por lo tanto no son cuatro testigos sino uno solo), —
muestran en verdad estos dos Versos en ese lugar. Pero ¿Será
que cualquier persona sin prejuicios y con mente sana tenga
dudas respecto a lo auténtico de estos dos versos, atestiguados
121

como lo son por todo el cuerpo de Manuscritos, unciales así como


cursivos, y por cada Versión antigua? … Si tal cosa fuera posible,
se espera que la siguiente enumeración de Padres antiguos,
quienes claramente reconocen el texto que estamos discutiendo,
por lo menos deba ser algo que se tenga como decisivo— Son:

1. Justiniano M.204 y de—Irineo 205 en el siglo II


2. Hipólito, 206—Dionisio Alejandría207— Tatiano, 208 del siglo III
3. Ario,209, Eusebio,210, Atanasio,211, Efrén de Siria 212,
Dídimo,213, Gregorio Nacianceno,214 Epifanio,215,
Crisóstomo,216, Dionisio Areopagita,217 en el siglo IV
4. Julián el hereje,218 Teodoro Mopsuestia,219, Néstor,220, Cirilo
de Alejandría221, Paulo Obispo de Emesa,222, Genadio,223,
Teodoro,224, y varios obispos del oriente (431 D.C.), 225 en el
siglo V
[081]
5. Además de ellos César,226— Teodosio de Alejandría 227—
Juan el Damasceno,228 Máximo,229, Teodoro230, Leoncio de
Bizancio231 Anastasio232 Patriarca Photius233
6. Y de los latinos: Hilario,234, Jerónimo,235, Agustin,236,
Cassiano,237 ,Paulino,238, Facundo,239
Ha de notarse que hemos estado enumerando más de cuarenta
personajes famosos de todas y cada una de las partes de la
Cristiandad antigua, quienes reconocen estos versos como
genuinos; catorce de ellos son tan antiguos, —algunos de ellos,
mucho más antiguos,— que nuestro más antiguo Manuscrito. —
Por lo tanto ¿Por qué los Doctores Westcott y Hort insisten en
encerrar estas preciosas 26 palabras — este artículo de Fe —
entre dobles corchetes, como señal de que es “moralmente
indudable” que los versos 43 y 44 son de origen espurio? Eso es
algo que no podemos ni descifrar.240
---------------------------------------------------------------------------
192 i. 156.
193 ii. 254.
194 i. 344
195 iv. 220, 1218.
196 In Luc. 664 (Mai, iv. 1105).
197 ii. 653.
122

198 En la obra “los dos cálices legítimos de Lucas, que fueron dados
a los Discípulos” vii. 216
199

[Que por vosotros es dado;


haced esto en memoria de mí. De igual manera, después que hubo
cenado, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi
sangre, que por vosotros se derrama.]
200 P. 1062.
201 ii. 747.
202 i. 1516. Vea abajo página 82.
203 La Comparación de Abbott de los cuatro importantes
Manuscritos, Etc., 1877.
204 ii. 354.
205 Pp. 543 y 681 (= editado en Massachusetts 219 y 277).
206 Contra NOET c. 18; y también Teodoreto iv. 132-3.
207 Ap. GALLAND. xix.; Apéndice. 116, 117.
208 Concilio Evangélico páginas 55, 235.
209 Ap. Epifanes i. 742, 785.
210 Está en § 283 en su sistema seccional.
211 P. 1121.
212 ii. 43; v. 392; vi. 604. También Concilio Evangélico.. 235.
Buscar abajo
213 Pp. 394, 402.
214 i. 551.
215 [i. 742, 785;] ii. 36, 42.
216 v. 263; vii. 791; viii. 377.
217 ii. 39.
218 Apóstol Teodoro
219 En el lugar del ap. GALLAND. xii. 693; y Mai, Escritos vi. 306.
220 Concilio, iii. 327 a.
221 Mai, iii. 389.
222 Concilio, iii. 1101 d.
223 Escolástica 34.
224 i. 692; iv. 271, 429; v. 23. Concilio. iii. 907 e.
225 Concilia, iii. 740 d.
226 Ap. GALLAND. vi. 16, 17, 19.
227 Ap. Cosme, ii. 331.
123

228 i. 544.
229 En Dionisio ii. 18, 30.
230 Ap. GALLAND. xii. 693.
231 ibídem. 688.
232 Pp. 108, 1028, 1048.
233 Epístola 138
234 P. 1061.
235 ii. 747.
236 iv. 901, 902, 1013, 1564.
237 P. 373.
238 Ap. GALLAND. ix. 40.
239 ibídem. xi. 693.
240 Que sea escuchada su propia versión del asunto: — “La
evidencia documental claramente designa [estos versos] como una
temprana interpolación Occidental, adoptada en los textos
eclécticos,” — “Ellos solo pueden ser un fragmento a partir de
Tradiciones, escritas o bien orales, las cuales fueron por un tiempo
por lo menos localmente actuales:” — una Tradición evangélica”,
por lo tanto, “han sido rescatados del olvido por los Escribas del
siglo segundo.”
241 Considere los lugares a los que se refiere Epifanio.
---------------------------------------------------------------------------
Solo podemos exclamar (en las mismas palabras que ellos
proceden a desautorizar), “PADRE, perdónales; porque no
saben lo que hacen.” Pero nuestra preocupación especial es con
nuestros Revisionistas; y nosotros no excedemos el territorio de
nuestra responsabilidad cuando salimos al frente para
reprocharles severamente por haber sucumbido a tal maldad de
consejeros, y que deliberadamente hayan etiquetado estos Versos
con su propia expresión compartida de duda. Porque a menos
que ese sea el propósito de la Nota marginal la cual ellos han
puesto contra estos versos, no podemos comprender el idioma de
los Revisores y no alcanzamos a discernir para qué propósito
pueda servir esa nota de ellos.
[082] Su prefacio tiene una formula, la cual, (según entendemos del
propio Prefacio,) que ofrece al lector la “alternativa” de omitir
los Versos en cuestión: implica que “no sería seguro” estar
aceptándolos, — como la Iglesia lo ha estado haciendo, — con
124

una confianza sin dudar. Dicho en una palabra, — esto los


etiqueta con sospecha… Hemos explicado tan completamente este
asunto, — (ni la mitad de nuestras referencias son conocidas por
Tischendorf,) —debido a la indecible exquisitez y valor del
registro; y debido a que deseamos ver terminadas por fin las
expresiones de duda y de falta de certeza en puntos que
realmente no permiten una sombra de pretexto de duda para
ninguna. Estos dos Versos fueron eliminados por una equivocada
piedad de parte de ciertos ortodoxos, — celosos del honor de su
SEÑOR, y alarmados por el uso el cual libremente los
impugnadores del Dios verdadero les dieron241. Debido a que
Efraín (en su obra CARMINA NISIBENA P. 145) pone las
siguientes palabras en la boca de Satanás, mientras le habla a las
huestes del Infierno; —
Huestes del Infierno: — “Una cosa he evidenciado en Él la cual
me consuela especialmente. Lo vi orando; y me regocijé, porque
Su fisonomía cambió; Él tenía miedo. Su sudor era de gotas de
sangre, porque Él tenía el presentimiento que Su día le había
llegado. Esta fue la más placentera vista de todas, — a menos
que, para estar seguro, me estaba engañando. Porque
verdaderamente si Él me hubiera engañado, entonces ¡ya todo se
acabó, — tanto para mí, como para ustedes, mis siervos!

(4) Siguiente en importancia luego del anterior, viene la Oración


que el SALVADOR del Mundo dijo desde la Cruz en favor de
Sus asesinos (San Lucas 23:34). Estas doce preciosas palabras, —
(“Luego dijo JESÚS, PADRE, perdónalos; porque no saben lo
que hacen,”) al igual que aquellas 26 palabras de San Lucas
22:43:44, las cuales los Doctores Westcott y Hort ya han
considerado y las han encerrado entre dobles corchetes para
indicar la “certeza moral” que ellos han considerado que las
palabras son espurias.242
[083] Y sin embargo esas palabras se hallan en cada copia conocida y
en cada uncial y en toda Copia cursiva conocida, excepto en
cuatro; además de hallarse en cada Versión antigua,) — ¿Y cuál
cantidad de evidencia (hacemos la pregunta con sincera
simplicidad) cuál cantidad de evidencia se calcula que inspire
confianza indudable en cualquier Lectura existente, si no una tal
125

concurrencia de Autores como estos? … Nos abstenemos a


insistir respecto a las probabilidades del caso. El poder Divino y
la dulzura del incidente no deben ser ampliados. No
introducimos consideraciones resultantes de Evidencia Interna.
Es verdad, que “pocos versos de los Evangelios tienen en sí
mismos un más seguro testigo de la Verdad de lo que ellos
registran, que estos.”(Es el reconocimiento de cada hombre243
quien sin embargo se ha atrevido a etiquetarlos con sospecha.)
---------------------------------------------------------------------------
242 Los Editores pueden hablar por sí mismos en cuanto a este
punto, la primera de las “Siete últimas Palabras:”—“Nosotros no
podemos dudar que esto viene de una fuente extraña:”—“y no
necesariamente pertenecía originalmente al libro en el cual ahora está
incluido”—es “una Interpolación Occidental.” El Dr. Hort,—
aparentemente inconsciente de que él pertenece al cuerpo erudito, y
no a la banca,—dicta sentencia (en su usual estilo imperial)—“Texto,
Occidental y Sirio” (página. 67).—Pero entonces, (1º) Resulta que la
intercesión de nuestro SEÑOR a favor de Sus asesinos, es
atestiguada por más de cuarenta testigos Patrísticos de todas partes de
la antigua Cristiandad; mientras, (2ª) Por el contrario, los lugares en
los cuales no se halla son en ciertas copias del antiguo Latín, y en el
Códice D {FNS, el cual se supone ser nuestro gran “testigo
Occidental”.
243 El Nuevo Testamento del Dr. Hort volumen ii. Nota, página 68.
---------------------------------------------------------------------------
Pero nosotros rechazamos este despreciable resguardo con
indignación. “Evidencia Interna,” — “Probabilidad de
Transcripción.” — y todo ese caudal de “Rastrojo y Tamo,” con
lo cual él llena sus páginas hasta provocar náusea, y no engaña a
nadie sino a sí mismo, — no se le debe permitir un lugar en la
presente discusión. Que este verso de la Escritura ya sea quede o
caiga conforme se halla con suficiente testimonio externo, o es
olvidado debido a la falta del mismo. ¿Qué entonces respecto a la
evidencia Patrística? — porque esto es todo lo que permanece
inexplorado
[084] Solamente una fracción de esa evidencia es conocida para
Tischendorf. Hallamos la oración de nuestro SALVADOR
atestiguada en: —
126

1) In el siglo II por HEGESIPPO, 244—y por Irineo: 245—


2) En el siglo III, por Hipólito, 246— por Orígenes,247—por las
Constituciones Apostólicas248—por las Homilías de
249 250
Clementino, por patriarca Tatiano, —y por la disputa de
ARQUELAO con Manes:251—
3) En el siglo IV, por Eusebio, 252—por Atanasio,253 —por
Gregorio De Nisa254—por Teodoro Herac.,255—
Por Basilio, 256—por Crisóstomo257—por Efrén de Siria,258—
Por.-Efraín,259—por patriarca-Dionisio Areopagita,260—por La
Apócrifa Acta de Pilatos,261—
Por el Acta de Felipe,262— y por las Actas Sirias del
Apócrifo.,263— por patriarca-Ignacio,264—y patriarca-
265
Justin: —
4) En el V, por Teodoreto, 266—por Cirilo, 267—por Euterio: 268
5) En el siglo VI, por Anastasio Sin., 269—por HESYCHIUS: 270—
6) En el siglo VII, por Antíoco, 271—por Máximo, 272—por
Andrés Cret.:273—
7) En el siglo VIII, por Juan Damasceno, 274
[085] Además del patriarca Crisóstomo,275 —patriarca
276 277
Amfiloquio —y “Obras imperfectas”.
A esto hay que añadir, (que debido a que los Autores Latinos han
sido traídos al frente), —Ambrosio, 278 — Hilario 279 —Jerónimo,
280
— Agustín, 281 — y otros escritores de época temprana 282
Por lo tanto de nuevo hemos enumerado más de cuarenta Padres
antiguos. Y de nuevo preguntamos. ¿Con cuál demostración de
razón se ha colocado esa marca de inseguridad sobre estas 12
palabras? Es grave tener que citar, como si hubiera alguna cosa
en ella, tal contra – evidencia como la siguiente, para el anterior
torrente de Testimonio de toda parte de la antigua Cristiandad:
— Es decir: “B D, 38, 435, a b d y una versión Egipcia” — muy
bien pudieron haber sido erradas o equivocadas por un mal
chiste, si no fuera porque la gravedad de la ocasión efectivamente
imposibilita tal suposición. ¿Cómo es que nuestros Revisionistas
se atrevieron a insinuar dudas en los corazones fluctuantes y
cabezas no eruditas, en donde (como aquí) ellos debieran saber
que no existe una forma de duda en absoluto?
LA INSCRIPCIÓN SOBRE LA CRUZ DE NUESTRO
SALVADOR
127

(5) El relato del mismo Evangelista (Lucas 23:38) que indica


que la inscripción sobre la cruz de nuestro SALVADOR estaba
“escrita… en letras de Griego, y Latín
Lat y Hebreo,” desaparece por
completo de nuestra versión “Revisada;” y esto por ninguna otra
razón, sino debido que el incidente es omitido en B C L, las
versiones egipcias corruptas, y el Siriaco de Cureton: El texto del
cual (según el Obispo Ellicott,283) “es de una muy compuesta
naturaleza, — algunas veces inclinándose hacia la simplicidad y la
brevedad del manuscrito Vaticano”
Vaticano” (B): Como un ejemplo en la
presente ocasión. Pero seguramente el testimonio negativo de
esta pequeña banda de testigos infames eses enteramente dominada
por la evidencia positiva de A D Q R con 13 otros
[086] Unciales, — la evidencia de todo el cuerpo de cursivos, — la
sanción del Latín, — el Peschito y las versiones Sirio Filonéxico,
— Armenia, — Etíope, — y Georgiana; ademáss de Eusebio— Eusebio
cuyo testimonio (el cual es expreso) ha sido aquí extrañamente
pasado por alto284 — y Cirilo385 En contra de la triple apelación
de Antigüedad, Respetabilidad de testimonios, Universalidad del
testimonio, — ¿Qué tienen nuestros Revisionistas que mostrar?

(a) Ellos no pueden pretender que ha habido Asimilación aquí;


porque el estilo de San Juan 19:20 es esencialmente diferente, y
ha retenido su carácter distintivo por todas las edades.
edades
(b) Ni pueden ellos pretender que la condición del entorno del
Texto porte trazas de haber sido celosamente guardado.
guardado Nosotros
le pedimos la atención del Lector a este asunto solamente por un
momento. Puede haber algunos ocupantes de la Cámara de
Jerusalem incluso, a quienes lo que estamos a punto de ofrecer
no sea enteramente algo sin la gracia de la novedad:—
novedad:—
Que el Título en la Cruz se muestra de forma diversa por cada
uno de los cuatro Evangelistas, — todos lo sabemos.. Pero quizá
no todos sepan que San Lucas en su registro del Título (en
Capítulo 23:38)
38) se halla escrito
escr de cuatro diferentes maneras en
los códices A B C D: —
El Códice A muestra la oración: —
) [NTE Este es el Rey de los judíos]
B (con L y a) muestran: — ( ) [NTE
El Rey de los judíos]
128

C muestra— ( ) [NTE El Rey de los


Judíos".](Que es Marcos 15:26).
D (con “e” y ff2) muestran — (
) (que son las palabras del Evangelista pero traspuestas).
[NTE El rey de los judíos es este]…
---------------------------------------------------------------------------
244 Ap. Eusebio Historia Eclesiástica ii. 23.
245 P. 521y ... [Manuscritos 210 and 277.]
246 Ed. LAGARDE, p. 65 línea 3.
247 ii. 188. Heráclito. iii. 18 p. 5.
248 Ap. GALLAND. iii. 38, 127.
249 Ibid. ii. 714. (Homilía xi. 20.)
250 Concordancia Evangélica. 275.
251 Ap. Routh, v. 161.
252 Él coloca los versos en Cananeo x.
253 i. 1120.
254 iii. 289.
255 Catalogada en Sal. III. 219.
256 i. 290.
257 15 veces.
258 ii. 48, 321, 428; ii. (Siria.) 233.
259 Concordancia Evangélica 117, 256.
260 i. 607.
261 Pp. 232, 286.
262 P. 85.
263 Pp. 11, 16.El Doctor Wright les asigna el Siglo IV
264 EPH. c. x.
265 ii. 166, 168, 226.
266 6 veces.
267 AP. Mai, ii. 197 (= Cramer 52); iii. 392. —
La rogativa enérgica del Doctor Hort por la autoridad de Cirilo en
esta ocasión (quien sin embargo está claramente en contra de él) es
divertida. Tal es su reclamo de tener el cursivo “82” de su lado. Él
ciertamente ha reducido a terribles estrechos su ingenioso volumen.
Sin embargo estamos escasamente preparados para toparnos con un
hombre honorable y recto contendiendo tan calurosamente, y casi
bajo cualquier pretexto, por lograr el apoyo de aquellos propios
Padres los cuales, cuando están en su contra, (tal como 99 veces de
129

100 lo están,) los trata irrespetuosamente. Se observa que se alinea


con cualquier aliado, aunque sea insignificante, quien incluso parezca
estar de su lado.
268 Apóstol Teodoro v. 1152.
269 Pp. 423, 457.
270 Catalogado en Ps. i. 768; ii. 663.
271 Páginas 1109, 1134.
272 i. 374.
273 P. 93.
274 ii. 67, 747.
275 i. 814; ii. 819; v. 735.
276 P. 88.
277 Apóstol Crisóstomo. vi. 191.
278 11 veces.
279 P. 782 f.
280 12 veces.
281 Más de 60 veces.
282 Apóstol Cipriano (ed. BALUZE), &c. &c.
283 En Revisión, —página 42 nota. Vea arriba, p. 78 nota.
284 Poema Bucólico p. 89.
285 En Lucas 435 y 718
---------------------------------------------------------------------------
[087] …Nos proponemos recurrir a los anteriores ejemplos de
disolución posteriormente.286 Por el momento, déjennos añadir
que el Códice X y la versión Sahidic conspiran formando una
quinta variedad, es decir, (
) (lo cual es San Mateo 27:37); mientras que en el texto
de Ambrosio287 se ve que empleó una copia en Latín la cual
representaba el texto(
) [NTE Jesús de Nazaret el rey de los judíos] (lo cual es el
texto de San Juan19:19). No agregamos ninguna afirmación
propia para el lector respecto a esto. Quien es suficientemente
competente para sacar sus propias dolorosas inferencias, y no
fallará en efectuar sus propias reflexiones dañinas. El lector
deberá solamente ser informado además, que 14 unciales y todo
el cuerpo de los cursivos y las copias cursivas están de parte del
texto presentado por el códice A en mantener el Texto
Tradicional; que la Vulgata, 288 —el Peschito, —el Texto Sirio de
130

Cureton,—El El Filonéxico;—
Filonéxico además del Copto,— el armenio,—yarmenio
las versiones Etíopes— — están todas del mismo lado: Finalmente,Finalmente
289
que Orígenes, —Eusebi
Eusebio,—y Gregorio de Nisa isa290 están
agregados como testigos unánimes; — y difícilmente nos
podemos equivocar si nos aventuramos a anticipar lo siguiente:
(1º),—Que
Que el Lector estará de acuerdo con nosotros respecto a
que el Texto con el cual estamos mejor familiarizados (como
usual) está aquí merecedor de toda confianza; y (2º), — Que los
Revisionistas quienes nos aseguran “que ellos no estimaron
dentro de su jurisdicción el construir un continuo y completo
Texto Griego;” (y quienes nunca fueron autorizados para
construir un nuevo Texto Griego del todo;) todo;) no fueron justificados
en el curso que siguieron con respecto a San Lucas 23:38 “ESTE
ES EL REY DE LOS JUDÍOS” es la única forma idiomática de
expresar en inglés el título según San Lucas, ya sea que se adopte
la lectura de A o de B; pero para que quede claro que ellos
rechazaron el Griego de A en favor de B, los Revisionistas han ido
más allá.
[088] Ellos han instruido a dos Editores de “El “El Testamento Griego con
las Lecturas adoptadas por los Revisores de la Versión
Autorizada”291 para que en San Lucas 23:38 23:38 muestren el texto
como está en la mutilado por la recensión de los Doctores Westcott
y Hort.292 Y si este procedimiento, repitiéndose cientos de veces,
no está construyendo “un nuevo Texto Griego del Nuevo
Testamento, nosotros no sabemos aún que es.
---------------------------------------------------------------------------
286 Vea las páginas 93 a 97.
287 i. 1528.
288 Así SEDULIUS PASCHALIS, ap. GALLAND. ix. 595.
289 iii. 2.
290 Eusebio ECL. PROPH. p. 89: Gregorio Greg de Nacianceno i. 570. —
Estos dos últimos lugares han escapado
escapad de la observación ón
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
(6) Desde el primer verso del capítulo capítulo concluyente del Evangelio
de San Lucas, se excluye una cláusula conocida —“yy ciertos otros
con ellos” ( ). Y preguntamos, ¿Por qué? Por
ninguna otra razón sino debido a que B C L, con algunos
autores Latinos, omiten dicha cláusula; — y nuestros
131

Revisionistas hacen lo mismo, bajo el pretexto que ellos solo


293
están librándose de una “inserción no armoniosa” armo Pero no es
nada de esa clase, tal como vamos a proceder explicando.
Amonio, o alguno de sus predecesores tempranos, en el siglo
II, vio adecuado (con perversa ingenuidad) el buscar por la
fuerza el concordar San Lucas 23:55 con San Mateo27:61 y San
Marcos 15:47, cambiando ( )
en ( ) Hecho esto, para
producir un “armonioso” acuerdo y para ser metódico, el mismo
mal enseñado individuo procedió a pasar su pluma a través de
las palabras “y ciertos de ellos” ( ) como
inoportunas;
unas; y su obra fue terminada. 1750 años han pasado
desde entonces, y — ¿Qué vestigios quedan de la insensatez del
hombre ese? De su primer logro (respondemos), Eusebio294 y
EVAN. 29, además de cinco copias de Latín antiguo (a b e ff2 q),
[089] son los únicos testigos sobrevivientes. De su Segundo logro B
C L, 33, 124, han preservado el registro; además siete copias de
Latín antiguo (a b c e ff2 g-1 g 1), juntamente con la Vulgata, el
Copto de Eusebio en una lugar 295 aunque no en otro.296 El Lector
es por lo tanto invitado a advertir que las mesas se han volteado
inadvertidamente sobre nuestros opositores. San Lucas introdujo
las palabras “Y ciertos con ellos,” para prepararnos para lo que
él tendría que decir en el capítulo 24:10, — es decir: “Era María
Magdalena, y Juana, y María la madre de Santiago, y otras mujeres
con ellas,, las cuales contaron estas cosas a los Apóstoles.” Algún
torpe armonizador del siglo II omitió las palabras, debido a que
le estorbaban. Calamitoso sin embargo es que esa cláusula cláusu la cual
la Iglesia por largo tiempo deliberadamente restauró, en el año
1881, sea tan deliberadamente eliminada por segunda vez de las
páginas sagradas por parte de nuestros Revisionistas; quienes
bajo el pretexto de estar enmendando nuestra Versión Inglesa Ing
Autorizada (con la mejor de las intenciones) han falsificado el
Texto Griego de los Evangelios en un sinfín de lugares, — a
menudo, como aquí, sin advertencia alguna y sin pedir disculpas.
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
291 Vea, nota 134.
292 Es decir, entonces (
)
132

293 Dean Alford, in loc.


294 (

) ,—ad Marino, ap. Mai, iv. 266.


295 Ps. i. 79.
296 DEM. 492.
297 Ap. Mai, iv. 287, 293.
298 i. 364.
299 Ap. Mai, ii. 439.
300 Ap. GALLAND. xi. 224.
301 Cat. en Juan p. 453.
---------------------------------------------------------------------------
(10.) Nos parece imposible pasar en silencio el trato el cual San
Lucas 24:12 ha experimentado en sus manos. Ellos han
etiquetado con duda el memorable relato de San Lucas respecto
a la visita de San Pedro al sepulcro. Y ¿Por qué? Hay que dejar
que la evidencia para esta preciosa porción de la narrativa de las
Escrituras sea primero practicada. Diecinueve unciales entonces,
con A B a la cabeza, apoyan cada copia conocida de cursivos, —
todos estos están a favor de lo genuino del verso en cuestión. Las
versiones Latinas, Sirias y las Egipcias y también lo contiene
Eusebio 297 — Gregorio de Niza, 298 — Cirilo, 299 —
[090] Severo, 300 — Amonio, 301 y otros 302 se refieren a él: mientras
que ningún escritor antiguo lo impugna. Entonces, ¿Por qué los
dobles corchetes de los Doctores Westcott y Hort? Y ¿Por qué la
correlativa nota marginal de nuestros Revisionistas?—
Simplemente debido a que D y 5 copias del antiguo Latín (a b e l
fu) carecen de estas 22 palabras.
(11.) En la misma evidencia deplorable —(es decir D y 5
copias del antiguo Latín) — se propone de aquí en adelante
omitir el saludo de nuestro SALVADOR a Sus discípulos cuando
Él apareció en medio de ellos en el aposento alto en la tarde del
primer día de la Fiesta de la Pascua. Y sin embargo, las preciosas
palabras (“Y les dijo a ellos , Paz a vosotros” [Lucas 24: 36],)son
atestiguadas por 18 unciales (con A y B d a la cabeza), y cada
copia cursiva conocida de los Evangelios: por todas las Versiones:
133

Eusebio 303—yy por Ambrosio,304— por


y (como antes) por Eusebio,
Crisóstomo,305— y por Cirilo,306— y por Agustin.307
(12.) Las mismas expresiones se sugieren a sí mismas en un
estudio de la evidencia de San
S Lucas 24:40:—“Y Y cuando hubo
hablado esto, Él les mostró Sus manos y Sus pies.”
pies.” Las palabras se
hallan en 18 unciales (comenzando con A y B), y en cada cursivo
cur
308
conocido: En el latín, — el Siríaco, — el Egipcio, — en suma,
en todas las Versiones antiguas. Además de esto, se encuentra en
309
las prosas de Justiniano,
Justin — Eusebio, 310—Atanasi
Atanasio, 311—
Ambrosio (en Griego), 312 —Epifanio, 313—Crisóstomo,
Crisóstomo, 314—
Cirilo, 315—Teodoreto ,316—
[091]
Amonio 317 y Juan Damasceno 318 —las las cita. ¿Qué si no la
verdadera trivialidad es esta, de cara a tal cantidad de
evidencia en contra, de traer al frente el hecho que el códice D y
5 copias del antiguo Latín, con el Siríaco de CURETON (del
cual ya hemos visto la mala calidad y el carácter319), omiten las
palabras en cuestión?
La previa enumeración de casos de MutilaciónMutilación puede ser
alargada hasta casi cualquier extensión.
extensi Tomemos tres otros
ejemplos más breves pero sorprendentes, antes de seguir
adelante con otra cosa:
cosa —

(a) Consecuentemente,
Consecuentemente el precioso verso (San Mateo17:21) el
cual declara que “Este
Este género [de espíritu maligno] no puede ser
expulsado sino con oración y ayuno.
ayuno “es eliminado por nuestros
Revisionistas; aunque esté avalado por cada uncial excepto por
dos (B ), es avalado por cada cursivo conocido excepto por uno
(Evan. 33); es testificado por el Antiguo Latín y por la
Vulgata,— por las versiones Siriaca, Copto,, Armenio,
Georgiano, Etíope,, y Eslava ; por Orígenes,320—Atanasio,
Atanasio,321—
Basilio,322—Crisóstomo
Crisóstomo, 323— las Obras Imperfectas.,324—el
Siríaco de Clemente 325— y Juan Damasceno;326— dado por
Tertuliano, Ambrosio,
Ambrosio Hilario, Juvencio y por la Versión
Siriaca del Canon de Eusebio:
Eusebio y más que todo por el Oriente
Universal, — habiendo sido leído en todas las Iglesias de la
Cristiandad Oriental en el décimo Domingo después de
Pentecostés, desde el periodo
peri más antiguo. ¿Por qué, ¡por Dios!,
134

entonces (se preguntarán nuestros lectores) será que los


Revisionistas han dejado aquellas palabras fuera del texto
sagrado? … Por ninguna otra razón, respondemos, sino que
debido a que los Doctores Westcott y Hort colocan
colocan estos textos
entre las interpolaciones las cuales ellos consideran no dignas de
ser “excepcionalmente retenidas en asociación con el verdadero
Texto” 327 “Occidental y Sirio” es su sentencia como la de un
oráculo. 328
[092]

(b) La bendita declaración,


declarac “El
El Hijo del Hombre ha venido a
salvar lo que estaba perdido,”—ha
perdido ha sido de igual a forma
eliminado por nuestros Revisionistas del Evangelio de San Mateo
18:11; aunque estas palabras son atestiguadas por todo uncial
conocido excepto B L y están presentes entes en todo cursivo
conocido excepto en tres; por el Latín antiguo, y la Vulgata: Vulgata por el
Peschito, el de Cureton y el Sirio Filonéxico: Están en las
versiones Coptas, Armenias, Etíopes, Georgianas y Eslavas 329—
están en Orígenes, 330 — Teodoro Heráclito, 331 — citadas por
Crisóstomo332 — y JUVIO 333 el monje; por Tertuliano 334—
Ambrosio 335 —Hilario
Hilario ,336 —Jerónimo, 337 — papa Dámaso 338 y
Agustin:339 — pero sobre todo, por la Iglesia Universal del
Oriente. — porque ha sido leído en las asambleas de los fieles en
la mañana de Pentecostés, desde el principio. ¿Por qué entonces
(puede preguntarse de nuevo el lector) fue que los Revisionistas
quitaron este verso? Solo podemos responder como antes, —
debido a que los Doctores Westcott y Hort lo consignaron consigna al
Limbo de su Apéndice;
Apéndice; lo clasificaron entre sus “Lecturas
Rechazadas” del tipo más miserable. 340 Así como antes, toda su
explicación es: “Occidental y Sirio” Sirio” ahora Ellos añaden, la
expresión: “Interpolado ya sea de Lucas 19:10, o de una fuente
pendiente, escrita u oral”341… ¿Será que la Iglesia Británica
independiente,
sufrirá estar de esta forma defraudada de su preciosa herencia,
—por
por causa del irreverente torpe manejo de hombres bien
intencionados, pero totalmente mal guiados?
[093] ---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------
302 Ps.-Crisóstomo viii. 161-2. 2. Juan de Tesalónica ap. Galland.
xiii. 189.
135

303 Ap. Mai, iv. 293 bis; 294 diserte.


304 i. 506, 1541.
305 iii. 91.
306 iv. 1108, and Luc. 728 ( = Mai, ii. 441).
307 iii. 2 142; viii. 472.
308 San Tertuliano: —“les mostró sus manos y sus pies] (Carn. c.
5). “Le examinaron ellos las manos y los pies de Él” (Marc. iv. c.
43). También Jerónimo i. 712.
309 De Resurrección 240 (citado por J. Damasceno, ii. 762).
310 Ap. Mai, iv. 294.
311 i. 906, citado por Epifanes i. 1003.
312 Ap. Teodoro, IV. 141.
313 i. 49.
314 i. 510; ii. 408, 418; iii. 91.
315 iv. 1108; VI. 23 (Trinidad). Ap. Mai, ii. 442 ter.
316 IV. 272.
317 Catalogado en Juan 462, 3.
318 i. 303.
319 Vea arriba páginas [078] y [085].
320 iii. 579.
321 ii. 114 (ed. 1698).
322 ii. 9, 362, 622.
323 ii. 309; IV. 30; v. 531; vii. 581.
324 VI. 79.
325 Ep. i. (ap. Gall. i. p. xii.)
326 ii. 464.
327 Texto, pp. 565 and 571.
328 Apéndice. p. 14.
329 Dependemos de nuestras Versiones de Dr. S. C. MALAN:
pp. 31, 44.
330 ii. 147. Concordancia. v. 675.
331 Concordancia Catalogo. i. 376.
332 vii. 599, 600 disertación.
333 Patriarca PHOTIUS, p. 644.
334 Tres veces.
335 i. 663, 1461, ii. 1137.
336 Pp. 367, 699.
337 vii. 139.
136

338 Ap. GALLAND. vi. 324.


339 iii. P. i. 760.
340 Texto página 572.
341 Apéndice p. 14.
---------------------------------------------------------------------------
(c) En la misma forma, el importante dicho de nuestro SEÑOR,
—“Vosotros no sabéis de qué manera de espíritu sois: porque el
Hijo del hombre no ha venido a destruir las vidas de los hombres,
sino a salvarlas” (Lucas 9:55:56), ha desaparecido de nuestra
“Versión Revisada;” aunque los Manuscritos, Versiones y Padres
desde el Siglo Segundo para abajo, (como Tischendorf admite,)
atestiguan elocuentemente a su favor.

V. En conclusión, proponemos notar, solo por un momento, a


esas cinco varias malas representaciones del Evangelio del
“Título en la Cruz”, de San Lucas el cual se vio arriba, es decir
la página [086] A tal punto tan grave de disolución, es puro
instinto de Piedad Natural el exclamar, — ¡Pero entonces, ¿No
pudieron esos hombres dejar establecido correctamente un relato
tan sagrado como ese?! Ellos pudieron, estar tan ocupados, sin
duda, (nosotros respondemos): pero, terrible es relatar, que la
TRANSPOSICIÓN de las palabras, — no importando cuan
significantes, sagradas, solemnes; —de cláusulas cortas, —
incluso de oraciones completas de las Escrituras; — era
antiguamente tomado como permisible, incluso un gracioso
ejercicio para la facultad crítica.
Lo aludido es increíble a primera vista; siendo tan a menudo
hecho, aparentemente, sin ninguna razón para nada, —o ya sea
en desafío de toda razón. Permitiré que el lector honesto sea el
que juzgue si hablamos con verdad o no. Mientras que San Lucas
24:41 dice “Pero como todavía ellos, de gozo, no lo creían y
estaban maravillados,” el escriba del Códice A (a manera de
“mejorar” al Evangelista) traspone su oración en esto: “Pero
mientras todavía no le creían a Él, y se maravillaban de gozo:” 342
lo cual es casi una tontera, o más o menos.
[094] Pero tomemos un ejemplo menos solemne. En lugar
de, —“sus discípulos arrancaban espigas, y comieron,"(
) “frotándolas entre las manos,” (
137

) por medio de la transposición de


cuarto palabras Griegas presentadas por los códices (B,C ( L R,),
nos presentan
tan con el texto: "Y Sus discípulos arrancaron, y
comieron las espigas de grano, frotándolas." Ahora hora esto puede
parecer una ocupación agradable para los caballos y cualquier
otro cuadrúpedo,
úpedo, sin duda; pero difícilmente para hombres.
hombres Esta
curiosidad, la cualal (felizmente) demostró ser indigerible para
nuestros Revisionistas, es a pesar de todo tragada de lleno por
los Doctores Westcott y Hort como algo genuino y del saludable
Evangelio. [¡OH DOCTORES TAN DIFÍCILES!]— DIFÍCILES! Pero
procedamos.
Luego, más adelante, estas
estas ridículas Transposiciones son de
tal repetición perpetua, —tan tan del todo innecesarias o más bien
excepcionalmente maliciosas, siempre insípidas, — que la
familiaridad con el fenómeno más bien incrementa que aminora
nuestra sorpresa. ¿Qué es lo que nos sorprende,, sin embargo, es
ver que los hombres eruditos en el año de gracia 1881, libremente
resucitaron estas estupideces que habían sido olvidadas por
mucho tiempo atrás, de estos ya olvidados Críticos de antaño, y
buscando entregarlas a una época ocupada
ocupada y descuidada, como
muchas tantas nuevas revelaciones. Que no terminaremos de
haber mostrado indebida parcialidad por los capítulos 22, 23 y
24 del Evangelio de San Lucas al seleccionar nuestros ejemplos
de Mutilación de aquellos tres capítulos; ahora nosotros
nosotros veremos
los ejemplos de Transposición en los Capítulos 19, y 20 del mismo
Evangelio. El lector es invitado a cotejar el Texto de los antiguos
unciales, a lo largo de estos dos capítulos, con el comúnmente
Texto Recibido o Textus Receptus. El lector hallará que dentro
consecutivos 343 los códices A B C D Q
del rango de 88 versos consecutivos,
muestran no menos de 74 ejemplos de Transposición: — por 39
de los cuales, D es responsable: — B, de 14: — y B D, por 4
cada uno: — A B y A B, , son responsables de tres
transposiciones cada uno: el Códice A tiene
[095] 2: — B, C, Q, A , y A D, una cada uno. — Dicho en otras
palabras, el lector encontrará que en no menos de 44 de estos
ejemplos de Transposición, D está implicado: en 26: — B, en
25: — A, en 10:: mientras que C y Q tienen que ver en solo uno
cada uno… Deberá añadirse que los Doctores Westcott y Hort
138

han adoptado cada una de las 25 trasposiciones en las cuales el


Códice B está involucrado — una importante indicación en lo que
se refiere al códice B — una importante indicación de la
reverencia supersticiosa en la cual ellos mantienen ese
demostrablemente corrupto y totalmente desconfiable
documento. 344 El progreso es imposible mientras que se permita
que prevalezca este método. Si estos distinguidos Profesores han
recibido una Revelación respecto a lo que el Evangelista en
verdad escribió, ellos harían bien en dar a conocer al mundo el
hecho a la mayor brevedad posible. Si por el contrario, ellos
están meramente confiando en su propia consciencia interior
para tener el poder de adivinar la verdad de las Escrituras de
una sola ojeada, —deberán estar preparados para ver que sus
decretos sean tradados con la censura que merece la imitación,
de cualquier clase.
Ellos han rechazado todo otro caso de Transposición. Por su
propia confesión, por lo tanto, son 49 de 74 (es decir: Dos tercios
de todo el número) son ejemplos de depravación. Nos volteamos
con curiosidad hacia la Versión Revisada; y descubrimos que de
las 25 transposiciones retenidas, los Editores en cuestión fueron
solo capaces de persuadir a los Revisionistas para que adoptaran
8. Así eso, según el criterio de los Revisionistas, 66 de 74, u once
doceavos, son ejemplos de inmoral alteración del depósito…
[096] O bien de participar en la facultad de verificación la cual
condujo a los maestros a discernir en 25 casos de Trasposición de
entre 74, lo que era ¡la genuina obra del ESPÍRITU SANTO!
¡Oh, más lejos, de haber nacido con ese elevado instinto el cual
les permite a los alumnos (Doctores Roberts y MILLIGAN,
NEWTH y MOULTON, VANCE Smith y Brown Angus y
EADIE) de examinar de todo el conjunto exactamente 8, y de
rechazar el restante 66 como si fuera algo sin valor!…
--------------------------------------------------------------------
342 ( )
[NTE y no le creían a él y se admiraban debido a que estaban
gozosos]
343 Es decir del capítulo 19:7 al 20:46
344 Tenemos que abandonar para señañar que, no importando cuan
favorable sea la estima que personalmente se hayan formado los
139

Doctores Westcott y Hort en cuanto al valor e importancia del


Códice Vaticano (B {FNS), nada puede excusar el total de su
manipulación, no digamos su desdeñoso irrespeto, hacia toda la
evidencia adversa a guia favorita de ellos. Ellos pasan sobre todo lo
que sea contra la lectura que ellos adoptan, con el anuncio tipo
oráculo de que la lectura rival es “Siria”, “Occidental,” “Occidental y
Siria,” según sea el caso.
Pero nosotros respetuosamente consideramos que “Siria”,
“Occidental,” “Occidental y Siria,” como expresiones Críticas, es
algo que no tiene absolutamente ningún significado, así como no
tiene ninguna aplicación para un estudiante en este difícil
departamento de Ciencia sagrada. Esas expresiones no dan ninguna
información. No son nunca apoyadas por una partícula de evidencia
intelegible. Son expresiones que pueden demostrarse equivocadas, y
siempre son irracionales. Ellas son Dictado, no Crítica. Cuando por
fin se descubre que lo que hacen es significar que ciertas palabras no
se hallan en el Códice B{FNS, — se les percibe que son una
verdadera tontera también.
-----------------------------------------------------------------------
… De acuerdo a nuestro mejor criterio, (es que hemos
examinado cuidadosamente todo), cada uno de los 74 no sirve.
Pero entonces nosotros tomamos como regla fundamental el
razonar siempre a partir de la Evidencia Externa— nunca a
partir de postulados de la Imaginación. Aún más, en la aplicación
de nuestra regla, no nos resentimos por ninguna cantidad de
trabajo: recordando que un largo día de verano bien empleado es
si nos ha permitido determinar la verdad concerniente a una sola
palabra en controversia en la Escritura. Por lo tanto, cuando
nosotros vemos que nuestros Revisionistas a la sugerencia del Dr
Hort, han transpuesto el conocido dicho angélico (en San Lucas
24:7), ),[NTE
Diciendo, El Hijo del hombre debe ser entregado etc] — A esto,
etc. [NTE Diciendo, debe ser
entregado El Hijo del hombre etc] , nosotros de una vez buscamos
la evidencia. Y cuando nos damos cuenta que ningún Padre, ni
siquiera una sola Versión, y ningún Códice — excepto los notorios
B C L — apoyan la transposición propuesta; sino por el
contrario que cada Padre (desde 150 D.C. para abajo) quienes
140

citan ese texto, lo citan tal como está en el Textus Receptus:345 —


entonces no tenemos mayor duda en rechazar el cambio. Se
encuentra en medio de una densa maraña de lecturas inventadas.
No tiene nada que recomiende el cambio.
[097] Es condenado por la consiente voz de la Antigüedad. Es avalado
solamente por cuatro copias, — las cuales nunca se combinan
exclusivamente, excepto para mal representar la verdad de las
Escrituras y para seducir a los simples.
Pero la anterior, la cual es una muestra bastante típica de
innumerables otras instancias de Transposición no autorizada,
no puede dejarse ir sin unas pocas palabras de serio objeción.
Nuestra contienda es que, puesto que en tanto que el efecto de tal
transposición es in capaz de ser representado idiomáticamente en
el idioma Inglés, — (porque en todos esos casos, la Versión
Revisada retiene la forma de dar el texto de la Autorizada,) —
nuestros Revisionistas han violado el espíritu así como la letra de
sus instrucciones, al escribir un nuevo Texto Griego, y
silenciosamente introducir en él un sinfín de similares
depravaciones de la Escritura. Estas curiosidades Textuales
(porque no son otra cosa) están absolutamente fuera de lugar en
una Revisión de la Versión Inglesa: no logran ningún propósito
legal: es seguro que desencaminen al incauto. Esto como primera
cosa. Como segunda instancia, formalmente decimos que, — tan
fuerte como sea, sin duda, la tentación lo ha sido, para
asegurarse la sanción de los Revisionistas del Nuevo Testamento,
para que hicieran su propia Recensión privada del Griego, (el
cual fue impreso mucho antes, pero publicado simultáneamente
con la “Versión Revisada”) — es de lamentar que los Doctores
Westcott y Hort hayan cedido a ello. La impaciencia del hombre
nunca promueve la Verdad de DIOS. El interés de la Crítica
Textual debiera mejor haber sugerido, que la Recensión de ese
par de capacitados Profesores debiera entregarse a inspección
pública en primera instancia. El sorprendente Texto el cual ello
aboga pudiera haberse quedado en comparativa seguridad para
tomar su ocasión en la Cámara Jerusalem, luego que hubiera
pasado por la prueba de la investigación por parte de la Crítica
competente, y luego hubiese sido publicada en casa y en el
extranjero por una década de años. Pero por el contrario. Ésta se
141

mantuvo cerca. Siendo


iendo que solo podía ser vista por los Revisores;
Revisores
e incluso ellos estaban ligados al secreto en cuando al adjunto en
[098] forma de carta impresa…
impresa Todo esto nos sacude en un alto grado
muy dolorosamente.
VI. Hasta aquí nos hemos referido casi exclusivamente a los
Evangelios. En conclusión, invitamos la atención del Lector al
trato que dieron los Revisionistas al texto de 1ª Timoteo 3:16 —
es la “CRUZ CRÍTICA como Scrivener lo titula.346 No podemos
CRUZ CRÍTICA”
actuar más justamente que invitando a un erudito miembro del
cuerpo revisor para que hable en pro de sus hermanos. De esta
forma lograremos determinar la cantidad de familiaridad con el
asunto tal como lo tuvieron algunos de aquellos quienes se vieron
obligados a proveer a la Iglesia con una nueva Recensión del
Texto Griego del Nuevo Testamento.
T El Doctor Roberts dice: —
“El lector Inglés probablemente se sienta
alarmado al ver que ese texto familiar, —‘Y Y sin
controversia grande es el misterio de la piedad:
DIOS fue manifestado en la carne,’ carne,’ ha sido
cambiado en la Versión Revisada por el el texto
siguiente, — ‘Y Y sin controversia, grande es el
misterio de la piedad; Él quien fue manifiesto en la
carne.’’ Una nota en el margen establece que ‘la
palabra “DIOS”, en el lugar de “ÉL quien”, no
descansa en suficiente evidencia;’ y bien puede ser
que,
e, en un pasaje de tal importancia, el lector
podría convencerse de que tal es el caso.
“¿Qué, entonces, déjennos inquirir, es la cantidad de
evidencia la cual puede ser encontrada en apoyo de la
lectura ‘DIOS’? Esto pronto es establecido. Ciertamente
ninguno
guno de los Padres de la iglesia del inicio puede ser
citado por ello. Ni tampoco ninguna de las Versiones muy
antiguas lo apoyan, Ningún
Ningún uncial lo testifica, con la
dudosa excepción de A… Pero incluso concediéndole que
el peso del voto del manuscrito Alejandrino
Alejandrino está en favor
de la palabra ‘DIOS,’ mayor evidencia puede presentarse
en apoyo de la palabra ‘QUIEN’. y probablemente C
testifican esta lectura, y también tiene un poderoso
testimonio de las versiones y los Padres. Aún más, el
142

relativo ‘QUIEN’ es e una lectura más difícill que la palabra


‘DIOS’, y difícilmente
difícilmente podría ser substituida por la
palabra posterior.
[099] Desde todo punto de vista, por lo tanto, concluimos que
este interesante e importante pasaje debe quedarse como
347
fue dado en la Versión Revisada.”
R

Y ahora, habiendo escuchado al erudito Presbiteriano a


favor de sus hermanos Revisionistas, le solicitamos ser
escuchados como una respuesta.
El lugar de la Escritura delante de nosotros, se asegura al
Lector, presenta un memorable ejemplo de daño el cual
ocasionalmente resultó por en el Texto inspirado por la antigua
práctica de ejecutar copias de Escritos en caracteres unciales.
San Pablo en verdad escribió…
(“…grande
grande es el misterio de
la piedad: Dios fue manifestado en carne”)
carne”) Pero requiere ser
explicado desde
esde el inicio, que el Santo Nombre
ombre cuando era
abreviado (lo cual siempre se hacía), por lo tanto, —
(“DIOS”), es solamente distinguible del pronombre relativo
“quien” ( ),, por dos trazos horizontales, — los cuales,
uales, en los
manuscritos de épocas muy tempranas, era la práctica de
trazarlos tan levemente que al presente ellos serían tan
escasamente discernibles.348 ¿Será que necesitamos continuar?
Una copia arquetípica en la cual uno o ambos de estos leves
trazos han desaparecido de la palabra (“DIOS”), dio cabida a
la lectura , — (“Quien”), — de cuyo sustituto sin sentido,
sobreviven restos en solo dos manuscritos349, — y 17: no
ciertamente, en un solo Padre antiguo, — no, ni es por cierto en
una sola Versión Antigua. Así de transparente, de hecho, es lo
absurdo de escribir ( )= “el
el misterio quien”,
quien que
los copistas prontamente han substituido ( ) = “el el cual”:
cual por
consiguiente forma otra ilustración de una bien conocida
propiedad de una lectura inventada, es decir, que pronto
inevitablemente se convirtió en el padre de un segundo error.
[100] Felizmente, a este segundo errorerror el único testigo que le
sobrevive es el Códice CLAROMONTANO, del siglo VI (D): la
única evidencia Patrística que está a su favor es la de Gelasio de
143

CÍCICO, 350 (cuya fecha es de 476 D.C.): y el desconocido autor


351
de una homilía en el apéndice de Crisóstomo.
Crisós Las Versiones —
todas, excepto la versión Georgiana y la Eslava, las cuales
concuerdan con el Texto Recibido — la favorecen
incuestionablemente; porque se observa en esas versiones que
invariablemente hacen que el pronombre relativo concuerde en
ell género con la palabra la cual representa (“m
(“misterio”)
que inmediatamente le precede. Por lo tanto, en las Versiones
Sirias se halla ( ) (“quien”), — pero solo debido a que el
equivalente Sirio para (misterio) es en género
masculino: en el Latín, QUOD (“el cual”) —pero pero solo debido a
que igualmente MYSTERIUM en Latín (como en
Griego) es neutro. Sin embargo no necesitamos permanecer más
considerando al respecto de esta última lectura; viendo que no
tiene un solo apoyo al presente. Y sin embargo, ésta sta fue la lectura
la cual celosamente apoyó
apoyó durante el último siglo: Siendo los
señores WETSTEIN y el Señor Isaac Newton sus más enérgicos
abogados.
Ya es tiempo para que se pase bajo una supervisión rápida
la evidencia directa para la verdadera lectura. A y C mostraban (
) hasta que la tinta, por el manejo y el paso de los dedos,
dedos y el
uso injurioso de los químicos destruyeron lo que una vez fue
patente. Ya es muy tarde,
tarde, han pasado completos 150 años, como
para contender en el lado negativo de este asunto. — F y G, los
cuales presentan y respectivamente, claramente fueron
derivados de un arquetipo común, es evidente que el trazo
horizontal el cual distingue ( ) de ( ) debió haber sido trazado
tan levemente como para ser escasamente discernible. La
suposición que, en su lugar, el trazo en cuestión representa la
consonante pronunciada nciada con aspiración es escasamente
admisible. No existe un solo ejemplo de escrito en ninguna
parte ya sea del Códice F o del Códice G. Por otra parte, en el
único lugar donde representa , está escrito en ambos.
El prejuicio mismo puede ser seguramente invocado para
aceptar la obvia y única inferencia legal.
[101] Para llegar al punto es la lectura de todas las copias unciales
que existen excepto dos (es decir que presenta la palabra alabra y el
Códice D que presenta la palabra ),, y todos los cursivos, con
144

excepción de uno (es decir el 17). El acuerdo universal de los


Leccionarios demuestra que es lo que se ha leído en todas
las asambleas de los fieles desde el siglo IV al V y hasta nuestra
época. ¿En qué temprano período de su existencia se supone
entonces que la Iglesia (“La testigo y custodio de las Sagradas
Escrituras,”) aprovechó ella misma su privilegio de substituir
por o por , ya sea por error o por fraude? Nada menos
que una conspiración, a lo cual cada región de la Iglesia del
Oriente debió ser un partidario, es lo que podría explicar este
fenómeno…
--------------------------------------------------------------------
345 Marción (Epifanía. i. 317); —Eusebio (MAI, iv. 266); —
Epifanes (i. 348); —Cirilo (MAI, ii. 438); —Juan de Tesalónica
(GALLAND. xiii. 188).
346 (La discusión de este texto se ha dejado muy cerca a como este
estaba, — un tanto, debido a que la lectura de 1ª Timoteo 3:16 será
discutida de lleno al final del presente volumen. Vea el índice de los
Textos.)
347 Acompañando a la Versión Revisada, etc., por Alex. Roberts,
Doctor en Divinidad (2 ª Edición), páginas 66-68.
348 De esto, cualquiera puede convencerse a sí mismo, solamente
inspeccionando las dos páginas del Códice A {FNS el cual está
expuesto al público en el Museo Británico.
349 Porque, de los tres cursivos comúnmente citados para la misma
lectura (17, 73, 181), el Segundo demuestra (en una investigación en
Upsala) ser meramente una sinopsis del ECUMENIUS, en donde en
verdad se lee ( ) [NTE Teos = DIOS] y el último no existe.
350 Concilio, II 217 c.
351 viii. 214 b
352 Una sola cita es mejor que muchas referencias. Entre la multitud
de pruebas que demuestran que CRISTO {FNS es DIOS {FNS
353 ( …
) (i. 215 a.)— (
) (i. 685 b.)
353 [“Este nuestro grande misterio Quien después de un sufrimiento
por nosotros pues se empobreció Dios para que elevado preservara
el cuerpo físico ¿Cuál es el Grande misterio? ... DIOS se hizo
humano.”]
145

354 La trinidad página. 83— en donde el testimonio es expreso


355 ( ) Concilio, i. 853 d. [Dios se reveló
en carne]
356 El Catálogo de CRAMER en Romanos p. 124.
357 Una cita debe bastar: — (

)i. 497. =
GALLAND. xiv. 141 [357 [Este es él quien fue hombre por su
voluntad y aconteció que fue paciente y descendió tan
grandemente.... y es que con plenitud ha cumplido. Quien
verdaderamente a Pablo maravilló pues éste declarando; confesó
que Grande es el misterio de piedad; ¿Qué clase de grandeza?:
Dios se manifestó en Carne; y está de nuevo en cualquier lugar; ya
que la noticia se dio, desde que retomó su naturaleza de DIOS.] i.
497. = GALLAND. xiv. 141
358 Lo siguiente debe bastar: (

)[Grande es entonces el misterio de


la santidad, Dios se reveló verdaderamente dentro del cuerpo físico
entonces él Verbo justificó por lo que es, espíritu, con el hálito el
Espíritu de Dios]
359 i. 92; iii. 657; IV. 19, 23.
360 A Atanasio Obra ii. 33, en donde se lee la nota de prefacio de
GARNIER.
361(

) [Con
certeza dispone Dios [el Cristo] esto no teniendo el dador de la Ley
que dar lo más grande siempre…. a los gentiles; tal calidad de
bienvenida dio a las gentes el dador de la Ley revelándose en
carne] Catálogo de CRAMER iii. 69. La cita es de una obra perdida
de Severo contra Juliano de Halicarnaso
362 GALLAND. xii. 152 e, 153 e, with the notes both of GARNIER
and GALLANDIUS.
146

363 i. 313; ii. 263.


364 Ap. Atanasio i. 706.
365 iii. 401-2.
366 Patriarca PHOTIUS. 230.
367 Contra Heráclito Noet. c. 17.
368 Ap. Clemente Al. 973.
369 Cap. xii.
370 Ad Eph. c. 19, 7; ad Magno c. 8.
371 Vea la clara Introducción de Scrivener pp. 555-6, y la
disertación de BERRIMAN, páginas 229-263. También el final de
este volumen.
372 i. 887 c.
373 ii. 74 b.
---------------------------------------------------------------------------
…En seguida buscamos el testimonio de los Padres, y
descubrimos que Gregorio de Nisa cita ( ) veintidós veces352,
Gregorio dice: — (
) ii. 693.[ en
Timoteo se aclara que; por el contrario, ahora, como un buey,
puesto que DIOS apareció en carne, justificó por el espíritu]
—que ( ) también es reconocido por (2) su homónimo de
Nacianceno en dos lugares; 353 — así como por (3) Dídimo de
Alejandría:
354
— (4) por Dionisio de Alejandría; 355— y (5) por
DIODORO de Tarso.356— (6) Crisóstomo cita 1ª Timoteo 3: 16
en conformidad con el “Textus Receptus” por lo menos en tres
[102] veces;357 —y (7) Cirilo de Alejandría tan a menudo358— (8)
Teodoro, cuatro veces: 359 —(9) un autor desconocido de la época
de Néstor (430 D.C.) una vez: 360 — (10) Severo, Obispo de
Antioquía (512 D. C.), una vez, 361 —(11) Macedonio (506 D. C.)
patriarca de Constantinopla 362, de quien absurdamente se ha
dicho que inventó la lectura, es un testigo para ( )
inevitablemente; de la misma manera son — (12) EUTALIO, y
(13) Juan Damasceno en dos ocasiones363
— (14) Un escritor desconocido quien ha sido confundido con
Atanasio, 364— (15) también no pocos antiguos comentadores,
cierro la lista: porque pasamos al testimonio de— (16) Epifanio
147

en el Séptimo concilio de Niceno (787 D. C.), —de (17)


Ecuménicos, — de (18) Teofilacto.
Se observará que ninguno tiene nada que decir respecto a
muchas alusiones indirectas de los Padres antiguos para esta
porción de las Escrituras; y sin embargo, algunas de esas
alusiones son tan sorprendentes como para pasarlas por alto:
como cuando — (19) Basilio, escribiendo de nuestro
SALVADOR— dice: ( ) :365 [“Él
se reveló en Carne”]— y (20) Gregorio THAUM dice: (
) 366
[“Porque el Dios fiel y verdadero vino a morar en carne así se
manifestó”] — y antes que él, (21) Hipólito, (
) 367 [ “Él se
manifestó al mundo, Dios en cuerpo se reveló”]—y (22)
[103] Teodosio el Gnóstico ( ) 368
[“ El Salvador apareció y habitó como un mensajero]—y (23)
Bernabé, ( …
369
) [“Jesús… el Hijo de Dios fue golpeado porque
Él se manifestó en carne”]—y aún antes que él (24) Ignacio: (

) .370 [“Dios como hombre se


manifestó:— Estando Dios en carne fue que Él se dio a conocer
por medio de Jesús Cristo su Hijo”]—¿Será que tenemos que
suponer que ninguno de esos escritores primitivos leyó la porción
de Escritura como nosotros la leemos?
En contra de esta colección de Testimonio, la única evidencia la
cual la infatigable industria de 150 años ha tenido éxito en
ocasionar, es como sigue: — (1) La explotada fábula Latina que
Macedonio en el año 506 D.C. inventó esa lectura: 371 — (2) El
hecho que Epifanio, — profesando transcribir 372 de un tratado
antiguo de si mismo373 (en el cual [se reveló]queda
sin un prefijo nominativo ,— [quien] (lo cual parece ser un
total error; pero lo cual, incluso si fuera un hecho, sería
suficientemente explicable por el descubrimiento que se efectuó
de que en otros dos lugares de los escritos de Cirilo la evidencia
fluctúa entre y ): —(4) en una cita en una epístola de
148

Euterio de TIANA (existe solo en Latín) en donde es hallado


“QUI”:—(5) Una referencia casual (en en un comentario de Isaías
por parte de Jerónimo)
Jerónimo a nuestro SEÑOR, como Uno “QUI
APPARUIT IN CARNE, JUSTIFICATUS EST IN SPIRITU,” SPIRITU [
“Quien apareció en carne, justificado es en espíritu”]—
es —lo cual el
Obispo Pearson pudoudo haber escrito.—Finalmente,
escrito , (6) un pasaje
de Teodoro de Constantinopla, 553 D.C. (citaba
citaba en el Concilio de
-Constantinopla, 553 D.C.), en donde la lectura es “QUI,”—
“ lo
cual es balanceado por el descubrimiento de que en otro lugar de
sus escritos citados en el mismo Concilio,
Concilio la traducción original
es “QUOD.” Y esto cierra la evidencia. ¿Será que alguna
persona sin prejuicios, al revisar las premisas, seriamente declare
que [Quien] es la mejor lectura apoyada de las dos?
[104] Por nuestra parte, nos atrevemos a estimar que es increíble que
una Lectura la cual — (a) No se halla en más que en dos copias:
( y 17) de las Epístolas de San Pablo: lo cual — (b) Ciertamente
esa lectura no es apoyada por
p una sola Versión— (c) Ni tampoco
es apoyada por un solo Padre, — pueda ser genuina. En ninguna
forma admite cuestionamiento, que hasta que se halle más fuerte
evidencia que se presente a favor de (“quien”) de ninguna
forma podrá permitirse que esa palabra usurpe el lugar del
comúnmente recibido (“DIOS”) de 1ª Timoteo 3:16, Pero el
presente ejemplo muestra de forma sorprendente e instructiva
todas las características que marcan a la depravación del texto.
(1º)
1º) En una muy temprana época esto dio como resultado otra
aberración. (2º) Se presenta sin la nota de Continuidad;
Continuidad habiendo
muerto a la memoria de la Iglesia hace casi 1,400 años. (3º) Es
deficiente en Universalidad;
Universalidad; habiendo sido siempre negado por la
sanción
ón compartida de la Iglesia. Como una consecuencia
necesaria, (4º) A la fecha descansa completamente en una total
insuficiente Evidencia:
Evidencia: Estando en su contra todos los
Manuscritos, Versiones, y Padres. (5º) En su propio frente lleva
su propia negación.. Porque,
Porque, como todos pueden ver, [ ]
fácilmente
ácilmente puede confundirse con [“Quien”]: pero para
convertir en hacen falta dos líneas horizontales
les que deben
ser añadidas a propósito en la copia.
copia. Por lo tanto es mucho más
fácil que la palabra del uncial llegara a convertirse en ,
149

por el manejo del manuscrito, y no que se convirtiera


tiera en .
(6º) Finalmente, el texto propuesto se condena a sí mismo por
consideraciones internas [el
[ cursivo] (“quien”) es en verdad
tan completamente improbable—
improbable si no imposible — una lectura,
que bajo cualquier
uier circunstancia debiéramos estado inquiriendo
ansiosamente aunque no se descubriera nunca un escape para
ella: Aunque no existiera una forma de explicarnos ¿Cómo ¿ tan
patente incongruencia como la expresión ( )
[Misterio quien]] pudo haber surgido? Y luego recordando que
ante la desaparición de aquellos dos leves trazos horizontales, e
incluso con la sola desaparición de uno, sería
sería lo que nos daría esa
imposible lectura, — (y por consiguiente en mucho, por lo menos,
todos admiten), — ¿Acaso no hubiéramos sentido que se
necesitaba tan abrumador consenso de autores en favor de ,
para dar a tal alternativa tan seria atención?
[105] Es un mero abuso del famoso axioma de BENGEL el de
recordarlo en ocasiones como la presente. presente. Estaríamos
aterrizando en un anticlímax en un nadir en verdad si
permitimos que la exagerada improbabilidad se convierta en un
motivo limitante cuando estamos revisando el Texto sagrado.
Y por consiguiente fue mucho de la verdadera lectura de 1ª
Timoteo 3:16. Invitamos al Lector a referirse hacia atrás374 para
lograr un estimado del Revisor respecto a la evidencia en favor
de y de respectivamente, y para contrastarla con la suya
propia. Si el lector queda impresionado con la fortaleza de la
causa
usa de sus oponentes, — por su maestría en el asunto, — y la
racionalidad del argumento de ellos, — nosotros quedaremos
sorprendidos. Y sin embargo esa no es la pregunta que está
ahora delante de nosotros. La única pregunta (que se recuerde
claramente) que tiene que considerarse, es esta: — ¿Podrá
decirse con verdad que la “evidencia” para (como lectura en
contra de ) en 1ª Timoteo 3:16 es “claramente “
preponderante”?”? ¿Podrá mantenerse la afirmación de que
es un “claro
claro y llano error”?
error A menos que esto pueda ueda afirmarse —
¡“CAIGAN
CAIGAN LAS PREGUNTAS”!
PREGUNTAS ! La lectura tradicional de la
porción de las Escrituras debiera dejarse e paz. Déjenos decir sin
deseo de ofender que, bajo nuestro humilde criterio: Si la Iglesia
150

de Inglaterra, por el pedido de los Revisores, fuera a adoptar ésta


y miles de otras depravaciones de las páginas sagradas,375 —
páginas con las que la Iglesia Universal estaba ya familiarizada,
pero las cuales en su carácter corporativo ella tiene mucho
tiempo atrás de haber condenado y abandonado
incondicionalmente, — ¿Será que por hacer eso la iglesia de
Inglaterra merecería ser señalada con burla por el resto de la
Cristiandad?
[106] Sí, y se diría abiertamente de ella lo que San Pedro claramente
dijo de los falsos maestros de este tiempo quienes volvieron atrás
en esos mismos errores los cuales habían repudiado. La porción
de las Escrituras es 2ªPedro 2:22
Tan singularmente aplicable es este texto para el asunto que
tenemos a la mano, que invitamos a que preste atención a la cita
de nuestra página de título y a la página [001]. Y aquí
finalizamos.
Pero les ha acontecido lo que con verdad dice el proverbio: "El
perro vuelve a su vómito, y la puerca lavada a revolcarse en el
cieno".
-----------------------------------------------------------------------------------
374 Vea arriba, página [098].
375 Como esa estúpida invención, (
) (en San Mateo 19:17) [en lugar de decir ¿Por qué me
llamas bueno? Dice: ¿Por qué me preguntas lo bueno?]:— los
nuevos incidentes y dichos propuestos para ser adoptados, como en
San Marcos 1:27 (en la Sinagoga de Cafarnaúm): en San Juan 13: 21-
6 (en la Santa Cena): en San Lucas 24:17 (en el camino a Emaús):—
las muchas omisiones propuestas como en San Mateo 6:13 (la
Doxología): en 16:2-3 (las señales del tiempo): en San Marcos 16:2-3
(las señales del tiempo): in San Marcos 9:44 y 46 [Ellos dejan los dos
espacios en blanco y dicen en una nota: en Marcos 9:44: ‘Los más
antiguos y mejores manuscritos no tienen el verso 44 y el 46. Ellos
vinieron de una clase Occidental y Siria (Bizantina). Son unas puras
repeticiones del verso 48 Por consiguiente perdemos la numeración
44 y 46 en nuestros versos los cuales no son genuinos.’] (Las
palabras de lamentación en San Juan 5: 3-4 (el ángel que revolvía el
estanque), etc. etc. etc.
151

376 No se puede decir muy claramente y muy a menudo que el


erudito Scrivener es completamente culpable de las muchas
“Lecturas” espurias con las cuales la mayoría de sus Co-revisionistas
han corrompido la Palabra de DIOS {FNS. El suplicó fielmente, —
pero les suplicó en vano. — Es correcto también decir que un
académico como el Obispo de San Andrews (El Doctor CHARLES
WORDSWORTH) totalmente le ha eliminado cualquier sospecha de
complicidad, por sus protestas impresas (no publicadas) con sus
colegas. — El excelente Obispo de Salisbury (el Doctor MOBERLY)
asistió solamente a 121 de sus 406 reuniones; y ese juicioso
académico, el ABP. De Dublín (el Doctor TRENCH) solo asistió a
63. El lector hallará más de este asunto en el cierre del artículo II, en
las páginas 228- 230
-----------------------------------------------------------------------------------
(1) Aquellos quienes hayan tomado el presente Artículo con la
expectación de verse entretenidos con otra de aquellas
discusiones (de las cuales sospechamos que el público ya se está
cansando), concerniente al grado de habilidad que han
demostrado los Revisionistas del Nuevo Testamento en su
traducción al Inglés del Griego, al principio experimentarán
decepción. Los Lectores de Inteligencia, sin embargo, quienes
han estado soportándonos para seguirnos durante todas estas
páginas, se sentirán obligados a admitir que hemos hecho un más
fiel servicio a la causa de la Sagrada Verdad por el curso que
estamos siguiendo, que si solamente hubiéramos multiplicado
ejemplos de Traducciones incorrectas o no satisfactorias. Existe
en verdad (y esto es lo que hemos luchado por procurar explicar
desde el principio) una pregunta de mayor interés y de mucho
más grave importancia que debe decidirse desde el principio, es
decir: el grado de confianza el cual se imputa al NUEVO TEXTO
GRIEGO que es la base sobre la que nuestros Revisionistas han
construido. Dicho en otras palabras, antes de discutir sus nuevas
Interpretaciones, tenemos que examinar sus nuevas Lecturas.376
[107] El silencio el cual los Académicos han mantenido en esta parte
del asunto, es para nosotros escasamente comprensible. Pero nos
hace estar de lo más ansiosos en solicitar la atención a este
aspecto ignorado del problema; no otra cosa, debido a que
nosotros estamos totalmente convencidos de que ese “nuevo
152

Texto Griego” que ha sido entregado por los Revisionistas de


nuestra Versión Autorizada es totalmente inadmisible. El Texto
Tradicional ha sido dejado de lado por parte de ellos
aproximadamente 6,000 veces, — y casi invariablemente para lo
peor.
(2) Para poder descartar todas esas innumerables corrupciones
por completo se requeriría de un Tratado muy extenso. Pero se le
solicita al Lector que observe que, si nosotros estamos en lo cierto
en algunos pocos ejemplos que hemos sacado de toda la masa, —
entonces estamos en lo cierto en todo. Si vamos a tener éxito en
demostrar que un puñadito de autores en los cuales depende ese
“nuevo Texto Griego,” son todo lo contrario a fidedignos y
confiables, — pues son absolutamente engañosos, — entonces, le
habremos cortado el suelo debajo de los pies a los Revisionistas,
suelo sobre el cual ellos se mantienen de pié. Y en ese caso, la
estructura la cual ellos han construido a lo largo de una década
de años, con tal evidente auto satisfacción, se desplomará “como
la invención sin fundamento de una visión.”
(3) Que ninguno se halague a sí mismo que, por medio de
efectuar un mayor progreso de “Revisión,” la “Versión
Revisada” pueda después de todo llegar a notarse que no es
confiable. El elocuente y excelente Obispo de DERRY está
“convencido de que, con todos sus innegables méritos, tendrá que
ser un tanto extensamente revisada.” Y así quizá estamos
nosotros. Pero (lo que es una circunstancia mucho más
importante) estamos más que convencidos de que un acto previo
de penitencia a ser presentado por nuestros Revisores sería la
restauración del Texto Griego base, a algo cercanamente — no
totalmente — al estado en el que ellos lo encontraron cuando
entraron con su mal aconsejado proyecto. “Muy cercanamente
— no totalmente:” porque, no en pocos detalles, el “Textus
Receptus” si necesita una Revisión, ciertamente; aunque una
Revisión basada en principios enteramente diferentes a aquellos
que resulta que prevalecieron en la Cámara Jerusalem.
[108]
Para mencionar un solo ejemplo; — Cuando nuestro Señor por
vez primera envió a Sus Doce Apóstoles, ciertamente no fue parte
de Su comisión ministerial para ellos el “resucitar a los muertos” (
153

, San Mateo 10:8). Esto es fácilmente


demostrable. Sin embargo es una cláusula espuria que fue
retenida por nuestros Revisionistas;
Revisionistas; debido a que origina en esos
testigos corruptos — B C D, y en las copias Latinas.377
¿Cuándo aprenderán los hombres a quitarse de sí
incondicionalmente la débil superstición que viene de dedicarse a
tratar con la autoridad de d un oráculo ese cuarteto
to de anteriores
Códices los cuales es demostrable que son corruptos?
(4) “Puede decirse” — (para citar de nuevo al Obispo Alejando
en su reciente Acusación), — “que existe una falta de modestia al
disentir de las conclusiones de los dos tercios de la mayoría
may un
cuerpo colegiado tan erudito. Pero el burdo proceso de contar
cabezas se impone excesivamente sobre la imaginación. Uno
puede fácilmente nombrar a ocho en esa asamblea, cuya
unanimidad sería prácticamente decisiva; pero no tenemos
medios de saber que ue estos no formaron la minoría que se resistió
a los cambios los cuales ahora lamentamos mucho.” El Obispo
está hablando de la Revisión Inglesa.. Prestando atención al Texto
Griego exclusivamente, nosotros también (extraño de relatar)
hemos individualizado exactamente a ocho Doctores en Divinidad
de los miembros de la compañía que Revisaron el Nuevo
Testamento — A estos Doctores en Divinidad de indudable
ortodoxia, quienes por su espléndida erudición y competencia los
más conocedores, y por lo menos de gusto gusto más refinado y de
admirable criterio, les pudieron (según nosotros humildemente
pensamos) haber confiado con seguridad bajo ciertas
salvaguardas, que incluso revisaran el Texto Sagrado. Todo bajo
la guía del Prebendario Scrivener (quien entre los Ingleses Ingles
actuales es un reconocido líder en estas actividades), escasamente
[109] se debe anticipar que, ESTANDO UNANIMES, tales Doctores en
Divinidad pudieran haberse equivocado materialmente.
Pero entonces, por supuesto, sería el requisito indispensable para
par
el éxito de tal proyecto; una previa familiaridad de toda una vida
con la Ciencia de la Critica Textual, o por lo menos el tiempo
libre para conseguirlo ahora, por diez o vente años, con absoluta
atención no dividida, — y esto, innegablemente, es una
calificación
ificación que debe ser deseada en lugar de buscada en las
154

manos de los Doctores en Divinidad Ingleses que los denote en la


época contemporánea…
------------------------------------------------------
377 Eusebio, —Basilio, — Crisóstomo (in loc.), —Jerónimo, —
JUVENCUS, —omiten las palabras. P. E. PUSEY no las halló en
ninguna copia Siria. Pero la evidencia concluyente es
administrada por los Manuscritos; no más que 1 de 20 de los
cuales contienen esta cláusula.
--------------------------------------------------------

Por otra parte, (la lealtad a nuestro Señor nos constriñe para
hacer la afirmación,) la miscelánea colección de nombres,
veintiocho en total, especificados por el Doctor NEWTH, en la
página125 de su pequeño interesante volumen, unidos al hecho
que el promedio de asistencia no fue más de dieciséis, —
concerniente lo cual, se ha sabido que algunos de los más
juiciosos del número de Doctores en Divinidad a menudo
declinaron en dar ningún voto del todo, — esto de ninguna forma
se calcula que inspire ninguna clase de confianza. Pero, en
verdad, la considerable familiaridad con estas actividades puede
fácilmente coexistir con una natural ineptitud para su exitosa
cultivación, lo cual simplemente será fatal. En apoyo a esta
observación, uno solo tiene que referirse al ejemplo suplido por
el Doctor Hort. El Texto Sagrado no tiene que temer tanto a
ninguno como aquellos quienes sienten en lugar de pensar:
quienes se imaginan en lugar de razonar: a quienes confían en
una supuesta facultad verificativa propia, de la cual no son
capaces de dar ninguna explicación comprensible; y quienes
(para emplear la frase del Obispo Ellicott,) tienen la desgracia de
concebirse a sí mismos como poseídos de un “poder de
adivinación del Texto Original,” — el cual sería incluso divertido,
si el resultado práctico de su auto engaño no fuera tan
excepcionalmente serio.
[110] En un número futuro, quizá inquiramos dentro de la medida de
éxito con la cual se atendió la Revisión de los Revisores del Inglés
de nuestra Versión Autorizada de 1611.
[111] Nos hemos ocupado ahora exclusivamente en efectuar un examen
del seriamente mutilado, diferente y totalmente depravado:
155

NUEVO TEXTO GRIEGO, sobre el cual su edificio se ha


erigido. Y el hecho que, en conclusión, nosotros deseamos
imprimir en nuestros Lectores, es este, — que la inseguridad de
los cimientos es tan alarmante, que, excepto como una concesión
debido a la solemnidad del reto que ahora está justamente bajo
revisión, la Crítica adicional podrá muy bien ser eliminada por
considerarse una cosa superflua. Incluso podrá demostrarse eso
concerniente a la construcción, que “había sido [aún tan] bien
construida,”378 (como para adoptar otra de las infelices
perversiones de la Escritura de nuestros Revisionistas,) la fatal
objeción podría permanecer, es decir, que “no está fundada sobre
la roca.”379 Ha sido la ruina del presente trabajo — en lo que al
Sagrado Texto concierne — que la mayoría de los del cuerpo de
Revisionistas fueron desencaminados del todo por los decretos
délficos e impetuoso apoyo de los Doctores Westcott y Hort;
quienes con la más pura de las intenciones y la más admirable
diligencia, han construido un Texto que se puede demostrar
fácilmente que es tan alejado de la veracidad Evangélica, que
cualquier otro texto que haya visto la luz. “Lo antiguo es bueno,”
380
dijeron los Revisionistas: pero nosotros nos aventuramos
solemnemente a asegurarles que “Lo antiguo es mejor;”381 y que
este argumento se mantiene siendo igualmente tan valedero como
su Revisión en la totalidad del Griego, y su infeliz traducción de
San Lucas 5:39. De intentar, como ellos lo han hecho, de
construir el Texto del Nuevo Testamento de un tejido de
aseveraciones no demostradas y de excentricidades de un solo
códice de mala caracterización, es un procedimiento tan
prometedor como sería un intento de erigir un Faro de piedra en
las Arenas de GOODWIN.
[112]
-----------------------------------------------------------------------------------
378 “Texto Revisado” de San Lucas 6:48.
379 “Versión Autorizada,” apoyada por A C D {FNS y 12 otros
unciales, todo el cuerpo de cursivos, el Siríaco el Latín, y las
Versiones Góticas.
380 “Texto Revisado” de San Lucas 5:39.
156

381 “Versión Autorizada,” apoyada por A C {FNS y 14 otros


unciales, todo el cuerpo de los cursivos, y todas las versiones con
excepción de Peschito y de la Copta.

Articulo II. La Nueva Versión Inglesa.


“¡Hemos sido llamados a revisar una Versión tan Respetada
por tanto tiempo! Hemos tenido que estudiar esta grande
Versión cuidadosa y minuciosamente, línea por línea; y entre
más nos fuimos comprometiendo en ello más fuimos aprendiendo
a admirar su simplicidad, su dignidad, su poder , sus buenas
expresiones, su precisión en general, y no podemos dejar de añadir,
la música de sus cadencias, y lo placentero de su ritmo. Para
entregar un trabajo que haya alcanzado esa alta norma de
excelencia, aún más excelente; de incrementar su fidelidad, sin
destruir su encanto; fue la tarea que se nos encomendó.” —
PREFACIO A LA VERSIÓN REVISADA.

“El pasar de una a la otra, es como si se descendiera de un


carruaje bien construido y bien suspendido el cual fácilmente se
desliza por una carretera bien pavimentada, — para luego
subirse a uno que tiene malos los resortes o que no tiene ninguno,
y en el que usted es traqueteado en zanjas con los huesos doloridos,
sobre las rocas de una recién reparada y escasamente recorrida
carretera, como algunas de las carreteras en nuestras villas del
Norte de Lincolnshire.” Obispo WORDSWORTH.382

“Ninguna Revisión a la fecha presente puede esperar contar con


ser aceptada un una hora, si falló en preservar el tono, ritmo y
dicción de la presente Versión Autorizada.”— Obispo
ELICOTT.383

“Yo advierto a todo aquel que oye las palabras de la profecía de


este Libro, — Si alguno añade a estas cosas, Dios traerá sobre él
las plagas que están escritas en este libro.
157

“Y si alguno quita de las palabras del libro de esta profecía, DIOS


quitará su parte del libro de la vida y de la santa ciudad y de las
cosas que están escritas en este Libro.” —
APOCALIPSIS 22:18-19
-----------------------------------------------------------------------------------
382 Discurso en la Conferencia Diocesana Lincoln, —página. 16.
383 En la Revisión, —página 99.
-----------------------------------------------------------------------------------
No importando que pueda forzarse a favor de la Revisión
Bíblica, por lo menos es innegable que la empresa involucra un
riesgo tremendo. Nuestra Versión Autorizada es el eslabón
espiritual que al presente unifica a noventa millones de personas
Angloparlantes que están diseminadas en la superficie de la
tierra.
¿Es razonable que tal inefable tan, precioso, tan sagrado nexo
pueda estar en peligro, por el interés de expresar ciertas palabras
más exactamente, — aquí y allá traduciendo un tiempo verbal
con mayor precisión, — deshaciéndose de algunos pocos
arcaísmos? Puede ser asumido con confianza que ninguna
“Revisión” de nuestra Versión Autorizada, aunque juiciosamente
ejecutada, pueda jamás ocupar el lugar de la aprobación pública
la cual es realmente otorgada al trabajo de los Traductores de
1611, — la más noble obra literaria del idioma Anglosajón. De
hecho nunca tendremos otra “Versión Autorizada.” Y está sola
consideración puede ser total y absolutamente fatal para el
proyecto, excepto en una forma grandemente modificada. Para
ser breve, — Como un acompañante en el estudio y para
edificación privada: como un libro de referencia para propósitos
de estudio crítico, especialmente con respecto a los pasajes
difíciles y controversiales: — sostenemos que: una edición
revisada de la
[114] Versión Autorizada de nuestra Biblia Inglesa, (si es que se
ejecuta con perfecta habilidad y conocimiento,) podría en
cualquier momento ser una obra de valor incalculable. Nosotros
nos refrenamos en determinar el método de tal ejecución, ya sea
por Notas marginales o en alguna otra forma. Pero ciertamente
ésta se desea solamente en una posición subordinada. Pero como
algo que intenta reemplazar nuestra presente Biblia Inglesa,
158

estamos totalmente convencidos que el proyecto de una


Traducción rival no es de considerarse por el momento. Por
nosotros mismos, la desaprobamos totalmente.
Por otra parte, ¿Quién hubiera posiblemente predicho lo
que actualmente ha venido a suceder desde la Convocación de la
Provincia del Sur (en Febrero 1870) cuando se declaró a sí
misma a favor de “una Revisión de la Versión Autorizada,” y
cuando nombró un Comité de Doctores en Divinidad para
efectuar la obra? ¿Quién habría de suponer que las
Instrucciones dadas a los Revisionistas habrían de ser ignoradas
sistemáticamente por ellos? ¿Quién habría de imaginar que un
“nuevo Texto Griego,” totalmente desconfiable, construido en
principios equivocados, — (o digamos mejor, sin ningún principio
del todo como base,) — sería el fatal resultado? Para hablar más
sinceramente, — ¿Quién hubiera anticipado que esa oportunidad
habría de ser aprovechada rápida y astutamente para imponer
sobre la Iglesia el texto de los Doctores Westcott y Hort, en todas
sus características esenciales, un texto el cual, como se hallará
ampliamente explicado, sostenemos que es la más viciosa
Recensión del Griego original en existencia? Sobre todo, —
¿Quién habría de predecir que en lugar de quitar “los claros y
llanos errores” de nuestra Versión, los Revisionistas, —(además
de sistemáticamente eliminar tantas expresiones genuinas del
ESPÍRITU,) — que iban a introducir incontable número de
errores, desconocidos para ella anteriormente?
[115] Finalmente, ¿Cómo podría creerse que los Revisionistas iban a
mostrarse tan diligentes en lanzar sobre los cuatro continentes
una propaganda de dudas sobre la Verdad de las Escrituras, lo
cual nunca estará en su poder ni de retirarlo ni de eliminarlo?
NO CONOCE LA VOZ UN RETORNO

Para, la mal aconsejada práctica de dejar un registro, en el


margen de la Biblia Inglesa, de ciertos errores — (tales cosas por
ninguna extensión de cortesía deben titularse como “Lecturas
Variantes”) — las cuales desfiguran “algunos” o “muchos” de los
“Autógrafos Antiguos,” y solo pueden dar como resultado la
desesperada desestabilización de la fe de millones. No puede ser
defendido apelando a la sencillez, — esa sencillez la cual está
159

resuelta a que los hombres “sepan lo peor.” “Lo peor” aún NO se


ha dicho: y sería deshonestidad el insinuar que se ha dicho. Si
todos los casos fueran fielmente mostrados en donde “unos
pocos”, “algunos,” o “muchos antiguos autores” muestran texto
diferente del que se exhibe en el Texto actual, no solo sería
insuficiente el margen para guardar tal registro, sino que la
propia página misma no llegaría a bastar. Tome un solo ejemplo
(el primero que le venga a la mente), del asunto en cuestión.
Tales ilustraciones llegarían a multiplicarse hasta cualquier
extensión: —
En San Lucas 3:22, (en lugar de “Tu eres mi Hijo amado; en Ti
me complazco.”) los siguientes autores de los siglos II, III, y IV,
dirían, — “este día yo Te he engendrado:” Es decir: — Códice D
y las más antiguas copias del antiguo Latín (a, b, c, ff-2, 1),
Justino el mártir, en tres lugares384 (140 D. C.) — Clemente de
Alejandría385 (190 D. C.), —y Metodio386 (290 D. C.) entre los
Griegos. Lactancio387 (300 D. C.) — Hilario 388 (350 D. C.)
[116] Juvencio 389 (330 D. C.) — Fausto 390 (400 D. C.), y Agustín 391
entre los Latinos. La lectura en cuestión fue indudablemente
derivada del Evangelio Ebionita392 (del siglo II). Ahora, queremos
que nos sea explicado ¿Por qué una presentación de Texto
apoyado por tal cantidad de testimonio primitivo de primera
clase como el anterior, no obtiene en el margen ninguna
advertencia ni aviso del todo de parte de nuestros Revisionistas,
— si en verdad fue el objeto de su perpetua recurrencia a las
anotaciones marginales, el de colocar al lector no erudito al nivel
del Académico crítico; de no retener nada fuera de la vista del
lector; en lo sucesivo?… Es el tremendo favoritismo, la patente
injusticia, en un punto de vista crítico, de este trabajo (el cual
profesa no ser nada más que una Revisión de nuestra Versión
Inglesa de 1611,) — esto especialmente nos impresiona y nos
ofende.
---------------------------------------------------------------------------
384 Diálogos capítulo 88 y 103 (Páginas. 306, 310, 352).
385 Página 113.
386 Apóstol GALLAND. iii. 719, c d.
387 iv. 15 (Apóstol GALLAND. iv. 296 b).
388 42 b, 961 e, 1094 a.
160

389 Ap. GALLAND. iv. 605 (ver. 365-6).


390 Ap. Agustín viii. 423 e.
391 “La voz del Padre, fue cuando se bautizó es un hecho que dijo:
Yo te engendré hoy (ENCHIRID. C. 49 [OPP. vi. 215 a]):—
["Sin embargo, lo que tienen algunas copias de Lucas, eso de que ha
sonado la voz, que está escrito en el Salmo: Tú eres mi Hijo, hoy te
he engendrado Yo, aunque no se encuentra en los más antiguos
manuscritos de los griegos afirmaba que, sin embargo, si por
algunos ejemplares dignos de confianza puede ser confirmado, ¿qué
más cualquier orden de las palabras debe entenderse que tanto han
sonado desde los cielos?] De Concilio Evangélico ii. c. 14 [Obra iii.
P. ii. 46 de]). Agustín parece aludir a lo que se hallaba existente en el
Evangelio Ebionita.
392 Epifanio (i. 138 b) cita el pasaje que contiene esta afirmación.
---------------------------------------------------------------------------
Por otra parte, ¿Para qué posible uso serviría llenar el
margen de San Lucas 10:41-42 (por ejemplo), con el anuncio de
que “Unos pocos Autores dicen “Marta, Marta, afanada y turbada
estás con muchas cosas. Pero solo una cosa es necesaria, y María
ha escogido Etc.…” ¿(Siendo el hecho, que solo el Códice D de
todos los Manuscritos es el que omite “afanada y turbada estás
con muchas cosas. Pero solo una cosa es necesaria, y”…)?
¿Teniendo el registro de esta circunstancia, será razonable
(preguntamos nosotros) congestionar nuestro margen Inglés, y
[117] con ello crear perplejidad e insinuar duda? El autor de la
anterior Anotación marginal por supuesto que estaba consciente
de que el mismo “Códice Singular” (Tal como el Obispo Ellicott
llama al Códice D) omite, en el Evangelio de San Lucas
solamente, no menos de 1552 palabras: y él por supuesto que se
habrá asegurado (por contarlas) que las palabras del Evangelio
de San Lucas que son 19,941. ¿Por qué entonces no dijo él toda la
verdad; que en lugar de “etc.” procede como sigue? — “Pero
puesto que el Códice D es tan escandalosamente corrupto que
una palabra falta de entre cada trece a lo largo de todo el texto, la
ausencia de nueve palabras en este lugar no es algo de
importancia ni de significado. El precioso dicho omitido queda
fuera de toda sospecha, y la primera mitad de la presente
Anotación debiera haber sido obviada.”…
161

Nosotros afirmamos que una Nota como esa, aunque es un tanto


“singular” en estilo, realmente debiera haber sido de ayuda en
alguna forma, — si no para el erudito, por lo menos para el
lector novato.
Mientras tanto, los lectores Eruditos y los no eruditos o
novatos por igual tienen la competencia para ver que la previa
perturbación del San Lucas 10: 41-42 descansa en la autoridad
del mismo manuscrito que la perturbación del Capítulo 3:22, el
cual inmediatamente le precedió. Por otra parte, la confirmación
Patrística, de la lectura la cual ha sido movida al margen, es casi
nula: mientras que esa del lugar ignorado se ha mostrado que
tiene considerable confirmación, muy antigua, y de muy alta
respetabilidad.
Pero de hecho, — (que la Verdad quede claramente dicha;
porque, cuando la Palabra de DIOS está en peligro, es
desagradable el circunloquio, mientras que el ocultamiento
podría ser un crimen;) — “La Fidelidad” hacia el público, una
estricta resolución para que el Lector Inglés “llegue a conocer lo
peor,” y toda esa clase de cosas, — tales consideraciones no han
tenido nada que ver con el asunto. Un principio vastamente más
diferente ha prevalecido con los Revisionistas. Ellos mismos son
los timados por una Teoría de Crítica Textual absolutamente
[118] errónea, su supremo interés ha sido el imponer esa misma
Teoría, — (la cual pertenece a Westcott y Hort) — con todas sus
amargas consecuencias, sobre el lego y el público inocente.
Por supuesto que seremos llamados en indignadamente
para que expliquemos ¿Qué queremos decir con tan dañina —
tan condenatoria — imputación? Para toda respuesta, estamos
satisfechos con referirnos a la muestra de nuestro significado el
cual se hallará abajo en las páginas [137] a [138]. La exposición
de lo que allí se mostró ser el método de los Revisionistas con
respecto a San Marcos 6:11, quizá podrá ser repetido cientos de
veces. De hecho podría llenar un volumen. Por lo tanto nosotros
avanzaremos, y por nuestra parte les preguntamos a los
Revisionistas— ¿Cómo es que se han atrevido a ocultar de
manera efectiva todas aquellas muchas preciosas palabras del
Libro de la Vida, de tal forma que ningún Lector Inglés, que
dependa de la Versión Revisada para el conocimiento de los
162

Evangelios, pueda ni llegar posiblemente a sospechar de su


existencia? … Suponiendo incluso que fue el resultado trágico de
sus principios equivocados que ellos se vieron a sí mismos
constreñidos en innumerables ocasiones, de omitir de su Texto
preciosos dichos de nuestro SEÑOR y de Sus Apóstoles, — ¿Qué
posible excusa podrán ellos ofrecer de no haber preservado un
registro de tales palabras tan ampliamente confirmadas,
dejándolas por lo menos en el margen?
Incluso así, sin embargo, todo el monto del daño que se ha
efectuado por nuestros Revisionistas no se ha cuantificado.
Porque el Texto Griego el cual ellos han inventado demuestra ser
tan inútilmente depravado en su totalidad, que si fuera a
lanzarse a la aceptación de la Iglesia, estaríamos mil veces peor
de lo que estábamos con el Texto que Erasmo y los
Complutenses, —Esteban y BEZA y los ELZEVIRS, nos
heredaran hace más de tres siglos. Respecto a esta parte de la
cuestión ya hemos comentado en detalle [páginas [001]-[110]: sin
embargo nos veremos forzados a recurrir una vez más al Texto
Griego que subyace o sirve de base detrás del Texto de nuestros
[119] Revisionistas, hasta el punto de que es imposible virar en
ninguna dirección con la tarea delante de nosotros, sin ser
dolorosamente recordados de su existencia. No solo tropezamos
con errores en las Parábolas muy conocidas, los Milagros, los
Discursos de nuestro SEÑOR, en cada paso, sino que no
podemos abrir la primera página del Evangelio — no, ni
tampoco leer la primera línea — sin ser llevados a un alto. Por
consiguiente,
(1.) San Mateo se inicia, — “El libro de la generación de JESUS
CRISTO” (versículo 1). — Bueno. Pero aquí el margen ofrece
dos piezas de información: Primero, —“O, nacimiento: como en
el versículo 18.” Nos referimos al Versículo 18, y leemos—
“Ahora el nacimiento de JESUS CRISTO fue de esta forma.”
Bueno de nuevo; pero en el margen dice, — “O, generación:
como en el versículo 1.” ¿Deberemos comprender entonces que la
misma palabra Griega, diferentemente traducida en Inglés,
ocurre en ambos lugares? Nos referimos al “Nuevo Texto
Griego:” y allí está la palabra, — [NTE Genealogía] en
163

ambos versos. Pero si la palabra es la misma, ¿Por qué (según la


teoría de los Revisores) tiene que traducirse diferentemente?
Mientras tanto, ¿Quién Quién no sabe que existe una gran diferencia dif
entre el ( ), de San Mateo en el verso 1 — y ( )
[NTE nacimiento]] en el mismo San Mateo en el verso 18? Ésta
última palabra, es el anuncio del evangelista de las circunstancias
de la Natividad humana de CRISTO: CRISTO: en cambio la primera
palabra, es la forma discreta del Evangelista de recordar lo que
dice la Septuaginta en Génesis 2:4 y 5:393 el mismo método
calmado del Evangelista de guiar al considerado y devoto
estudiante a discernir en el Evangelio la Historia Historia de la “nueva
Creación,” — por medio de lo cual entre tanto que el primer
Evangelio abre su labios, ¿dirán sus sílabas el nombre del primer
libro del antiguo Pacto? Estamos señalando que eso más que
sobresalta— eso ofende supremamente — a quien está incluso inc
solo levemente familiarizado con los tesoros de sabiduría ocultas
[120] en cada dicción de las Escrituras del Nuevo Testamento, al
descubrir que se ha efectuado un esfuerzo deliberado para
liberarse de más importantes de las notas de Divina inteligencia, intelig
al confundir dos palabras las cuales por todas las edades se han
mantenido claramente diferentes; y que este esfuerzo es el
resultado de la exagerada estimación que se le tiene a uno pocos
Códices los cuales resultan estar escritos en el carácter uncial, un es
decir dos del siglo IV (B ( ): uno del siglo V (C); dos del siglo VI
(P Z); uno del siglo IX ( ); y uno del Siglo X (S)…
------------------------------------------------------------- --------------
----------------------------------------------------------------------------
393 (
) [NTE
NTE este es el Libro de la Genealogía — celestial de
Jesús También humano..]
394 Por mi información de este asunto, estoy enteramente endeudado
a uno quien siempre es liberal en comunicar la sabiduría de la cual él
es quizá el único depositario viviente en Inglaterra, — el Reverendo
Doctor. S.C. MALAN Vea sus Siete Siete Capítulos de Revisión de 1881,
revisada, — página 3. Pero especialmente el lector debiera referirse a
la Erudita Tesis del Doctor MALAN sobre este mismo tópico en sus
Lecturas Selectas sobre el Texto Griego de Westcott y Hort de San
Mateo, páginas 1-22.
164

395 Así el Doctor MALAN en sus Lecturas Selectas (vea la nota de


arriba), páginas 15,17, 19.
396 ““Libro
“Libro de las generaciones
generaciones de Jesucristo hijo de David, Hijo de
Abraham”… “El El orden condujo gradualmente a la luz de Cristo." De
Carne Christi, c. 22.
---------------------------------------------------------------------------
Las Versiones 394 — (La cuales son nuestros más antiguos
…Las
testigos) — son inevitablemente solo parcialmente de ayuda aquí.
Sin embargo, note, que la única que favorece a ( ) en el
verso 1 y ( ) es la versión herética Siria HARKLEIAN
hecha en el siglo VII. [NTE [ HARKLEIAN es la traducciónraducción Bíblica
en Arameo de Tomas de HARKEL terminada en 616 D.C. en Egipto
de donde toma su nombre] nombre Así comoo El Peshito y el Sirio de
Cureton que distinguen entre ( ) en el verso 1 y (
) en el verso 18: así como lo hacen las Versiones
Eslavas y Arábigas. La versión Egipcia, la Armenia, la Etíope y
la Georgiana, tienen nen solo una palabra para ambos versos. Sin
embargo, que ninguno suponga que su testimonio es ambiguo. Es
no lo que muestran en su texto, tanto en el
verso 1 como en el verso 18. 395 La palabra Latina
(“GENERATIO”) es una traducción equivoca ciertamente: ciertament pero
el escritor del Latín ín más antiguo quien cita los dos lugares, (es
decir Tertuliano), emplea la palabra “GENITURA” en San
Mateo 1:1 — pero emplea la palabra “NATIVITAS” en el verso
18, — lo cual parece que nadie ha notado. 396
[121] Ahora bien, Tertuliano,
rtuliano, (como uno quien algunas veces escribió
en Griego) se sabe que estaba familiarizado con las copias
Griegas de su época; y “su época,” debe recordarse que era 190
D.C. Él evidentemente reconoció el paralelismo entre San Mateo
1:1 y Génesis 2:4, — en donde el antiguo latín dice “LIBER
CREATURÆ” o “FACTURÆ,” igualmente como es la
traducción de ( ) Y baste eso para el testimonio de
las Versiones.

Pero en referencia a la autoridad de los Manuscritos y de los


Padres397 nos hemos encontrado con una aplastante cantidad de
testimonio para ( ) en el verso 18: y esto, considerando
165

la naturaleza del caso, es una circunstancia extraordinaria. Es


muy claro que los Antiguos eran muy cuidadosos cuidadosos en cuanto a la
diferencia entre deletrear la palara con una N o con dos, —
como la pequeña disertación del Hereje Nestorius398 en sí misma
sería suficiente para demostrar la certeza del uso de la palabra (
) [NTE
NTE Concebirá],
Concebirá mientras tras tanto, es la palabra
399
empleada por JUSTIN M. M — por Clemente de Alejandría400,
por Atanasio401, por Gregorio Nacianceno, 402, por Cirilo de
Alejandría 403, por NESTORIO 404, por Crisóstomo, 405, por
[122] Teodoro Mopsuestia,406— y por tres otros antiguos 407 Incluso es
más digno de atención el hecho que IRINEO 408 (170 D.C.)— D.C.) (a
409
quien Germanio copia al final de 550 años) — llama la
atención la diferencia de la ortografía entre el verso 1 y el verso
18. Así también lo hace Dídimo: 410 — también Basilio: Ba 411

412 413
también Epifanio —Orígenes Orígenes (210 D.C.) C.) quien es incluso más
elocuente en este asunto. — Tertuliano (190 D.C.) a quien ya
hemos escuchado. — Es muy notoria la circunstancia, que las
únicas autoridades Patrísticas descubiertas de la otra parte part son
414
Eusebio, Teodoreto, y los autores del Credo hereje a quienes
415
Atanasio tiene desprecio.
desprecio ... ¿Será que los Revisionistas aún
pretenden decirnos que ( ) en el verso 18 es un “Claro
“ y
llano error”?...
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
397 Un amigable Critico se queja de que nosotros que no
especificamos cuales ediciones de los Padres estamos citando.
Nuestra respuesta es esta — Esta [era] una Revisión, no un Tratado.
Nosotros nos vimos forzados a omitir tales tales detalles. Brevemente,
siempre citaremos la mejor Edición.
Los lectores Críticos no pueden experimentar ninguna dificultad en
verificar nuestras referencias. Unos pocos detalles, sin embargo,
serán añadidos: JUSTIN (Otto): IRINEO (STIEREN): CLEMENTE C
Al. (Potter): Tertuliano (OEHLER): Cipriano (BALUZE): Eusebio
(GAISFORD): Atanasio (1698): Gregorio Nacianceno Na ceno (1638):
Epifanes (1622): Dídimo (1769): EFRAEN SIRIO (1732):
JERÓNIMO (VALLARSI): NILUS (1668-73): CRISOSTOMO
(MONTFAUCON): CIRILO (AUBERT): ISIDORO ISIDOR (1638):
TEODORETO (SCHULZE): MÁXIMO (1675): JUAN
DAMASCENO (LEQUIEN): PHOTIUS (1653). Muchos de los otros
166

(como Orígenes, Gregorio Nacianceno) Basilio, Cirilo de Jerónimo,


Ambrosio, Hilario, Agustín), son citados de las ediciones
Benedictinas. Cuando decimos “Mai,” siempre nos referimos a su
NOVA BIBLIOTHECA. PP. 1852-71.
Por “MONTFAUCON,” queremos decir el NOV. COLL PP. 1707.
Es por necesidad que somos tan breves.
398 Concilio, iii. 521 de la “a” la “d”.
399 i. 2 340.
400 P. 889 línea 37 ( ).
401 i. 943 c.
402 i. 735.
403 v.1 363, 676.
404 Concilio. iii. 325 (= Cirilo v. 2 28 a).
405 vii. 48; viii. 314.
406 En Mateo 2:16.
407 Ps.-Atanasio ii. 306 and 700: ps.- Crisóstomo xii. 694.
408 P. 470.
409 GALLAND ix. 215.
410 Trinitario 188.
411 i. 250 b.
412 i. 426 a ( )
413 (

)[NTE Superior en nacimiento


porque nació del linaje de la casa de Dios más importante y nacido
él como un siervo para morir por mediador de los desobedientes uno
por los otros] —GALLAND. xiv. Apéndice páginas 73, 74.
414 [fechado 22 Mayo A.D. {FNS 359] ap. Atanasio i. 721 d.
415 i. 722 c.
416 P. 20 del recién recuperado DIATESSARON, traducido del
Armenio. La Exposición es atribuida a Efrén Sirio.
417 El Doctor MALAN, Siete Capítulos de la Revisión, revisados.
Página 7.
418 Vea abajo la nota 13.
419 Vea la página [122], nota 11.
420 i. 938, 952. También pastor Atanasio ii. 409, excelentemente
421 Trin. 349.
422 P. 116.
167

423 i. 392; ii. 599, 600.


424 ii. 229.
425 Vea p. 122, note 11.
426 i. 426, 1049 (5 veces), 1052-3.
1052
---------------------------------------------------------------------------
(2.) Esto, sin embargo, no es todo. En contra de las palabras pa “de
JESUCRISTO,” una posterior anotación crítica se ofrece; para
el efecto de que “En algunos autores antiguos se lee del Cristo.”
En respuesta a tal cosa, nosotros aseguramos que ni un solo
Manuscrito conocido Imite la palabra “JESÚS:” a pesar de que
su presencia sea avalada por los padres Tatiano, 416 — Irineo, —
Orígenes, —Eusebio,
Eusebio, — Dídimo, — Epifanio, —Crisóstomo, Crisóstomo, —
Cirilo, — además de toda copia conocida de los Evangelios del
Griego, y no pocas Versiones incluyendo el Peschito y ambas de
las Egipcias.
pcias. ¿Qué más que trivial es por lo tanto tal pieza de
información como esta?
[123]
(3.) Y tanto para la primera, segunda y tercera de las anotaciones
Críticas. con las cuales el margen del Nuevo Testamento revisado
es desfigurado. Esperando que lo peor ya haya pasado, seguimos
leyendo hasta que llegamos al verso 25, en donde nos
encontramos con un dicho que casi del tropiezo nos bota: Este es
—“Y“Y no la conoció sino hasta que había dado a luz a un hijo.” No
se da en este caso una sugerencia o insinuación de lo que aquí se
ha efectuado; pero mientras tanto la memoria de cada uno suple
el epíteto (“su hijo primogénito”) que ha sido expulsado. [El [
Nuevo Texto Griego omite la palabra “PROTOKOS” = Primogénito:
( ) y escriben ( ) “UIOS” que quiere decir:
Descendiente, simiente, heredero]
heredero] Si no sucede que algo muy
parecido a la indignación no se excite al descubrir que estas
importantes palabras han sido subrepticiamente extraídas de su
lugar, que otros lo digan. Por nuestra
nuestra parte, cuando hallamos
que solamente los códices y Z y dos copias cursivas se
encuentra que presentan esa omisión, estamos confundidos en
comprender de que cosa estaban soñando los Revisionistas.
¿Sabían ellos que417— además de la Vulgata, el Peschito
Peschi y las
versiones Siriaca Filonéxica, Etíope, Armenia, Georgiana y las
versiones Eslavas, 418 — un completo torrente de Padres están de
168

la mano para garantizar la genuinidad del epíteto que ellos tan


torpemente eliminaron? Ellos son invitados a referirse
referir al Padre
419 420 421
Tatiano, —aa Atanasio, —a Dídimo, — a Cirilo de
422
Jerusalem —aa Basilio,423— a Gregorio Nacianceno424—a
Efrén de Siria425—a — Epifanio,426— a Crisóstomo.427—a
PROCLO, 428—aa Isidoro Peleo 429 —aa Juan Damasceno, 430—
Patriarca Ortodoxo Griego Photius,431—a Nicetas:432— además
de los Latinos, Ambrosio, 433— la Obra Imp.—Agustín, Agustín, y no
434
menos que Jerónimo — dieciocho Padres en total. ) ¿Cómo es
posible? (preguntamos), ¿Que tanto unas copias del Siglo IV B
[124] y una copia del siglo VI Z — todas estas tres Sin Buena
reputación — respaldadas por unas pocas copias del antiguo
Latín puedan supuestamente ser algún contrapeso del todo para
tal colección de evidencia contemporánea de primera clase como
la anteriormente citada?
Suficiente se ha ofrecido hasta este momento para
demostrar que una convincente y autorizada Revisión del Texto
Griego tendría que preceder a cualquier Revisión futura del
Inglés del Nuevo Testamento. Igualmente es seguro no ha llegado
la hora para tal empresa. “Es mi honesta honesta convicción,” —
(Comenta el Obispo Ellicott, el Presidente de los Revisionistas,)
—“que
“que para cualquier Revisión autorizada del Texto Griego,
aún no estamos maduros: ya sea en conocimiento Bíblico o en
Erudición Helenística.”435 La misma opinión precisamente
precisa se
descubre que fue sostenida por el Doctor Westcott dentro de un
año y medio436 de la primera reunión de la Compañía del Nuevo
Testamento en la Cámara Jerusalem, el 22 de Junio de 1870. Es
cierto, que nosotros disfrutamos de tener acceso a — suponemos
de 1000 a 2000— o más MANUSCRITOS de los que estaban
disponibles cuando el Textus Receptus fue formado. Pero
diecinueve-veinteavos
veinteavos de esos documentos, por cualquier uso
que se haya hecho de ellos, pudieran muy bien estar en las
bibliotecas monásticas de las cuales fueron obtenidos. — Es
cierto, que cuatro de cada cinco de los más antiguos unciales han
salido a luz desde el año 1628; pero, ¿Quién sabe cómo
emplearlos? — Es cierto, que nos hemos familiarizado con
ciertas VERSIONES antiguas, de las cuales poco o nada se sabía
hace 200 años atrás: pero, — (con la sola excepción del
169

Reverendo Salomón Cesar MALAN, el erudito Vicario de


BROADWINDSOR,— quien, por cierto, siempre está dispuesto a
prestarle una antorcha a sus hermanos menos Instruidos.)—
[125] ¿qué Inglés de la actualidad es capaz de decirnos lo que todos
estos contienen? Una pequeña familiaridad con los idiomas del
antiguo Egipto, —el Gótico, Etíope, Armenio, Georgiano y las
versiones Eslavas, — de ninguna manera es el aval. En ninguna
división especializada, probablemente, se requiere “un poquito
de aprendizaje” es más seguro que eso muestre ser “una cosa
peligrosa” — Es verdad, últimamente, que esos PADRES han
sido mejor editados dentro de los 250 años: período durante el
cual algunos nuevos escritos Patrísticos han salido a la luz. Pero,
con excepción de Teodoreto entre los Griegos y Tertuliano entre
los Latinos, ¿Cuál de los Padres ha sido indexado
satisfactoriamente?

---------------------------------------------------------------------------
427 vii. 76.
428 GALLAND. ix. 636.
429 P. 6 ( ) que es también la lectura de Siríaco y
del Sahidic. [NTE Sahidic era el dialecto principal de copto pre-
islámico, y es el dialecto en el que los textos coptos más conocidos
están escritos. Los primeros ejemplos escritos del dialecto se
produjeron alrededor de 300 D.C.]
La Versión Mefíticos tiene escrito ( )[NTE el Hijo]
430 i. 276.
431 Galland xiii. 662.
432 En Cat.
433 ii. 462.
434 “Desde ese punto de vista corrupta sospechan de haber tenido
otros hijos, y con María, y sus hermanos, diciendo que no se han
dicho, excepto el primogénito " (vii. 14). Él se refiere a su tratado en
contra de HELVIDIO, ii. 210.
435 Prefacio a las Epístolas Pastorales, —citado más detalladamente
opuesto a la página 1.
436 El Prefacio (citado arriba frente a la página. 1,) es fechado a 3rd
Nov. 1868.
---------------------------------------------------------------------------
170

Incluso lo que precede no es cercanamente todo. Los


Principios fundamentales de la Ciencia de la Critica Textual aún
no se han entendido completamente. Como una prueba de esta
aseveración, apelamos al Nuevo Texto Griego de los doctores
Westcott y Hort, — el cual, más allá de toda controversia, está
más desdichadamente y remotamente apartado del Original
inspirado que cualquier otro texto que haya aparecido.
Esperamos que una generación de Estudiantes se entregue
completamente a esta ignorada rama de la Ciencia sagrada.
Permitamos que 500 COPIAS de los Evangelios, de los Hechos de
los Apóstoles, y Epístolas, sean diligentemente cotejadas. Que por
lo menos 100 de los antiguos Leccionarios sean muy bien
cotejados también. Que las más importantes de las antiguas
VERSIONES sean editadas de nuevo, y que los idiomas en los
cuales éstas estaban escritas sean por vez primera realmente
dominados por los Ingleses. Sobre todo, que los PADRES sean
llamados para dar sus preciosos secretos. Permitamos que sus
escritos sean despojados e indexados, y (en donde sea necesario)
veamos que los Manuscritos de sus obras sean diligentemente
inspeccionados, para que de esa forma en verdad podamos saber
cuál es actualmente la evidencia que ellos aportan. Solo así será
posible alguna vez el obtener el Texto Griego en el cual se pueda
tener absoluta confianza, y el cual pueda servir como la base
para una Revisión satisfactoria de nuestra Versión Autorizada.
No dejemos ya que cualquier obra no publicada de los antiguos
Padres Griegos que esté por alguna parte conocida que exista, —
(y no solo unos pocos preciosos remanentes de sus obras queden
[126] siempre ocultos en las grandes bibliotecas nacionales, tanto en
casa como en el extranjero,) — que sean estas impresas. Los
hombres pueden fácilmente ser hallados: el dinero, mucho más
fácilmente. — Cuando todo esto haya sido hecho, — no antes—
entonces en el Nombre de DIOS, dejemos que la Iglesia se
entregue a la gran tarea. Revivirán los arreglos que se adoptaron
en los días del Rey Jaime: y nosotros nos atrevemos a predecir
que menos de una tercera parte de diez años se hallarán
abundantemente capaces para la obra. ¡Cómo se reirán los
hombres que vienen del retrato que el Doctor NEWTH437 ha
hecho de cuál era el método de procedimiento en el reinado de la
171

Reina Victoria! ¿Será que ellos no leerán con absoluta felicidad


la desenfadada propuesta de Ellicott de “Simplemente proceder
adelante con la obra” — (por habilidad mental, de construir un
nuevo Texto Griego,) — “DE HECHO, ESE PRINCIPIO, DE
SOLVERE AMBULANDO[“descifrar caminando”], [NECNON IN
LAQUEUM CADENDO?]“[¿Así como para caer en la trampa?]”438
----------------------
437 Disertaciones respecto a la Revisión Bíblica, (1881) páginas 116
y subsiguientes Vea arriba, páginas. 37-39.
438 En Revisión, páginas 30 y 49.
----------------------
(I.) Se presume que no podemos, actuar más justamente por el
trabajo de los Revisores, 439 que siguiéndolos en la parte del
fundamento que ellos proclaman haberlo hecho propio, y el cual,
en la conclusión de sus labores, su Reverendo Presidente se nota
[127] evidentemente que examina con auto complacencia. Primero, él
llama la atención hacia el Principio y Regla de su guía acordada
por el Comité de Convocación (25 Mayo, 1870), que es el
siguiente: “DE INTRODUCIR AL TEXTO DE LA VERSIÓN
AUTORIZADA, TAN POCAS ALTERACIONES COMO SEAN
POSIBLES CONSISTENTEMENTE CON LA FIDELIDAD.” Las
palabras no podían ser más enfáticas. Habrían de corregirse los
“CLAROS Y LLANOS ERRORES.” Se harían las enmiendas
“NECESARIAS.” Pero (en las palabras de la Convocación del
Sur) “Nosotros no contemplamos ninguna nueva Traducción, o
ninguna alteración del idioma, EXCEPTO EN DONDE, en el
criterio de los más competentes Eruditos, TAL CAMBIO SEA
NECESARIO.” Por lo tanto, la contraseña dada a la compañía de
Revisionistas era, — “NECESIDAD” La necesidad era la que
determinaría si ellos se apartaban del idioma de la Versión
Autorizada, o no; porque las alteraciones habrían de ser TAN
POCAS COMO FUERA POSIBLE.
---------------------------------------------
439 El Nuevo Testamento en Griego original, de acuerdo al Texto
Seguido en la Versión Autorizada, juntamente con las Variaciones
adoptadas en la Versión Revisada. Editadas por los Síndicos de la
Universidad de Cambridge, por F. H. A. Scrivener, M.A., D.C.L.,
172

LL.D., Prebendario de Exeter y Vicario de Hendon. Cambridge,


1881.
[NTE KAINOS DIATEKE es decir el Nuevo Testamento] El
Testamento Griego con las Lecturas adoptadas por los Revisores de
la Versión Autorizada. [Editada por el Venerable Archidiácono
Palmer, D.D.] Oxford, 1881. El Nuevo Testamento en el Griego
Original. El Texto revisado por Brooke FOSS Westcott, D.D., y
Fenton John Anthony Hort, D.D., Cambridge y Londres, 1881
---------------------------------------------
(a) Ahora es trivial negar que este Principio fundamental fuera
totalmente eludido. Hasta tal extensión es este el caso, que incluso
un Lector indocto es capaz de juzgarlos. Cuando hallamos “a”
substituido por “hasta” (en todas partes):—“en esto” cambiado
por “por esto” [NTE está en 1ª Juan 4:6 En esto conocemos el
espíritu de verdad y el espíritu de error. Pero ellos traducen: Por esto
conocemos el espíritu de verdad y el espíritu de error. Cosa que
aparentemente es lo mismo, pero no.] :—“A todos los que estéis,”
por “A todos los que estáis” (Romanos. 1:7):—“en todo tiempo”
por “siempre” (2ª Tesalonicenses 2:13 “Pero nosotros debemos dar
en todo tiempo gracias a Dios” por “Pero nosotros debemos dar
siempre gracias a Dios” :— “nosotros que,” “ellos que,” por
“nosotros los cuales,” “ellos los cuales” “… que nosotros los que
estemos vivos” cambiado a “…que nosotros que estamos vivos”
(1ª Tesalonicenses 4:15); e incluso interpretan: “Cada espíritu el
cual,” por “cada espíritu que” (1ª Juan 4:3) y dicen: “el, quien no
es de Dios” en lugar de lo correcto “el que no es de Dios” (1ª Juan
4:6 aunque las palabras: “el que conoce a Dios” hayan precedido
en el mismo verso) :—“mi hospedador” en lugar de el correcto
“hospedador mío” Romanos 16:23 ; e interpretan: “en el fondo
de” en lugar de la palabra correcta “bajo de” (Apocalipsis 69:9)
[NTE entonces ellos dicen en ese texto: “...vi en el fondo del altar las
almas de los que...” en lugar de “...vi debajo del altar las almas de los
que...”] con estos ejemplos queda claro que la noción de los
Revisores de NECESIDAD no es la misma que la que tiene el
resto de la humanidad. Pero dejemos que la plena Verdad quede
dicha. Ciertos de ellos, cuando fueron rebatidos por sus
compañeros por la manifiesta falta de atención que estaban
mostrando a las Instrucciones a las que se habían prometido
173

sujetarse para poder efectuar el trabajo de la Revisión, se


reporta que incluso se regocijaron en su vergüenza.
[128] Queda claro que la mayoría, incluso ostentosamente se colocaron
en rebelión desafiando esas Instrucciones. ¿Acaso fue el curso de
desarrollo que ellos persiguieron, (efectuamos la pregunta
respetuosamente,) — estrictamente honesto? Siempre estuvo en
su poder el declinar la obra enteramente bajo las Condiciones
prescritas. Pero, el hecho que primero aceptaran las
Condiciones, y luego actuaran directamente en desafío de ellas,
— esto nos impresiona como un método de proceder el cual es
difícil de reconciliar con los elevados atributos de los ocupantes
de la Cámara de Jerusalem. Sin embargo procedamos.

“Sin embargo” y “a pesar de todo” ellos han tenido que


pasar un mal rato por ello. Uno u otro de ellos incluso se han
vuelto a favor de la expresión: “Después de todo” en San Lucas
10:11,20, de “Solo” (Filipenses 3:16) [NTE el Textus Receptus dice
en Filipenses 3:16 “Sin embargo, a lo cual ya hemos llegado,
caminemos bajo la misma norma, pensemos la misma cosa” pero
ellos lo cambian en este texto: ‘Solo lo que hemos obtenido, por esa
misma norma caminemos’]— de “solo eso” en lugar de “no
obstante” en Filipenses 1:18 [NTE el texto es: ¿Qué, pues? Que no
obstante, de todas maneras, o por pretexto…] Ellos escriben ‘¿Qué,
pues? Que solo eso, de todas maneras, o por pretexto’— el
cambio de la expresión “sin embargo” en lugar de la expresión
“a pesar de” de Mateo 11:11 [NTE El Textus Receptus dice: “....
mayor que Juan el Bautista, a pesar de ello el que es más
pequeño…” pero ellos anotan en su texto: ‘.... mayor que Juan el
Bautista; y, sin embargo el más pequeño en…”.] Dicen: “Pero” en
lugar de “sin embargo” en Mateo 17:27 [NTE El texto es: “Sin
embargo, para no ofenderlos, ve al mar…” Pero ellos traducen:
‘Pero, para no ofenderlos, ve al mar…”] — El cambio de “a pesar
de que” escribiendo “pero” en Santiago 2:16 [NTE El Textus
Receptus dice: “…Id en paz, calentaos y saciaos", a pesar de que
vosotros no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de
qué aprovecha eso?” Mas ellos interpretan: ‘Id en paz, calentaos y
saciaos", pero no les dais las cosas que son necesarias para el
cuerpo, ¿de qué aprovecha?’] Así encontramos la expresión
174

“Guardaos” substituida por “cuidado” (Colosenses 2:8), la


palabra “Costumbre” por “Manera” (San Juan 19:40): —
“Asombrado” por “Maravillado” (San Lucas 5:9): — “¿Soy Yo,
SEÑOR” por “SEÑOR, seré yo? En Mateo 26:22—Ellos escriben:
“En seguida el gallo cantó” en lugar de: “inmediatamente el gallo
cantó” En Juan 18:27 — Traducen mal: “Entonces por
consiguiente él lo entregó a ellos para que fuera crucificado”
Cuando el texto es “Entonces él lo entregó por consiguiente a ellos
para que fuera crucificado” Juan 19:16 Afirman en su texto:
“Había allí una vasija llena de vinagre; entonces ellos empaparon
en vinagre una esponja y, poniéndola en un hisopo, se la
acercaron a la boca.” Texto que cambiaron pues era: “Había allí
una vasija llena de vinagre; empaparon una esponja con el
vinagre y la colocaron sobre un hisopo, y se la colocaron dentro de
su boca.” En Juan 19:29. Ellos dicen: “Después de estas cosas
Jesús se manifestó a sí mismo de nuevo a los discípulos junto al
mar Tiberias; y él se manifestó a sí mismo de esta forma”
Cuando está escrito: “Después de estas cosas Jesús se les mostró
de nuevo a los discípulos junto al mar de Tiberias; y en esta forma
se mostró a sí mismo” Juan 21:1 Ellos asientan las palabras: “Así
que cuando ellos descendieron a tierra, ellos vieron…” en lugar
de: “Tan pronto como ellos hubieron llegado a tierra, ellos vieron”
en Juan 21:9 — Ellos interpretan: “...hablando de cosas
concernientes al reino de Dios” en lugar del texto que es
“...hablando de las cosas pertenecientes al reino de DIOS” Hechos
1:3. Ellos afirman: “Porque el obispo debe ser irreprensible,
como administrador de Dios;…” En lugar de lo que está escrito:
“Porque el obispo debe ser irreprensible, como el administrador de
Dios…” en Tito 1:7. Anotan también: “Porque como Jonás
estuvo tres días y tres noches en el vientre de la ballena” [NTE en
español es imposible decir de otra manera más que “en el vientre de
la ballena”, sin embargo, la expresión cambiada en Inglés resulta una
atrocidad y es “IN THE BELLY OF THE WHALE” en lugar de “IN
THE WHALE'S BELLY” El asunto aquí es que en Inglés y en griego
se menciona primero la ballena por ser la más importante que su
vientre, en cambio, los Revisionistas invirtieron el orden, en español
la traducción de lo que ellos escribieron es ‘…tres días y tres noches
en de la ballena su vientre.’ Texto que queda horrible e ilegible.] En
175

Mateo 12:40. Ellos escriben “Siendo entonces descendientes de


Dios, no debemos pensar que la Divinidad es como el oro, o la
plata, o la piedra, tallada por arte y astucia del hombre.” Cuando
el texto es: “Debido entonces a que nosotros somos el linaje de
Dios, no debemos pensar que la Divinidad es como parecida al oro,
o la plata, o la piedra, tallada por arte y por astucia humana” En
Hechos 17:29 — Estas, y cientos de alteraciones similares y han
sido evidentemente hechas por puro libertinaje.
[129] Luego de substituir “por lo tanto” por la palabra “Entonces” (así
como la interpretación de incluir la palabra griega ( ) una
gran cantidad de veces marcando un record, — Los Revisionistas
bastante innecesariamente sustituyen la palabra “entonces” por
“por lo tanto” en San Juan19:42 ) Ellos traducen: “En ese lugar
entonces debido a la Preparación de los Judíos (porque la tumba
estaba cercana) ellos recostaron a Jesús” en lugar de “Allí
recostaron ellos a Jesús por lo tanto, debido al día de la
preparación de los Judíos; porque el sepulcro estaba cercano a la
mano.” — Y ¿Por qué ha sido cambiada la singularmente bella
salutación del “Anciano al buen amado Gayo,” por “a Gayo el
amado”? (3ª de Juan 1:1)

(b) Volteamos unas pocas páginas, y hallamos “Él que hace


pecado.” Substituido por “el que comete pecado;” y la expresión
“Con este fin” colocada en lugar de “Para este propósito” (1ª
Juan 3:8): — Hallamos la expresión “Ha contemplado” y
“Llevar testimonio” en lugar de “hemos visto” y “testificamos”
siendo el texto correcto: “Y nosotros hemos visto y testificamos
que el Padre ha enviado al Hijo, el Salvador del mundo.” En 1ª de
Juan 4:14 — Hallamos: “Por medio de esto sabemos que amamos
a los hijos de Dios, cuando amamos a Dios y hacemos sus
mandamientos” cuando el texto correcto es: “En esto conocemos
que amamos a los hijos de Dios, cuando amamos a Dios, y
guardamos sus mandamientos.” — Y [Este es que en español se
dice “Judas”, en Inglés se dice “JUDE” pero el autor se queja pues
los Revisionistas escribieron “Judas” como si fuera en español en
lugar de “JUDE”] en Judas 1:1 — Y sigue el autor quejándose
pues substituyen Marcos por el nombre de “Marcus” (en 1ª
Pedro 5:13) [El autor se queja de la substitución del nombre de
176

Timoteo, pues ellos escriben “TIMOTEO” como en si se pronunciara


en español, en lugar del correcto que era “TIMOTHEUS” ( )
en Filipenses 1:1: Recordemos que los nombres no se traducen, sino
debido a la pronunciación de un idioma en relación a otro es que
resultan cambiando, de lo contrario si estuviéramos traduciendo,
tendríamos que llamarlo algo así como “honrando a Dios”]—
Además. Ellos escriben en su texto: “Que ellos os decían” en
lugar de “Cómo ellos os decían” [El Textus Receptus dice: “Pero,
amados recordad vosotros las palabras que fueron dichas antes por
los apóstoles de nuestro Señor Jesús Cristo. Cómo ellos os decían,
que habrían burladores en el postrer tiempo, quienes andarían según
sus impíos deseos” Pero ellos lo cambiaron a: ‘Pero, vosotros amados
recordad vosotros las palabras que fueron dichas antes por los
apóstoles de nuestro Señor Jesús Cristo; que ellos os decían, que en
el tiempo postrero habría burladores en el postrer tiempo, quienes
andarían según sus impíos deseos.’] En Judas 1:17-18. ¿Pero por
qué continuaron? Efectuaron la substitución de “sumamente” en
lugar de la palabra “grandemente” [El Textus Receptus dice: “Y la
palabra de Dios crecía; y el número de los discípulos se multiplicaba
grandemente....” Pero ellos escribieron: ‘Y la palabra de Dios crecía;
y el número de los discípulos se multiplicaba sumamente’] en
Hechos 6:7— luego está: el cambio de: “los pájaros” escrito en
lugar de “las aves” en Apocalipsis 19:21 El texto era “Y el
remanente fue muerto con la espada de el que se sentó sobre el
caballo, espada la cual procedía de su boca: y todas las aves se
llenaron con las carnes de ellos.”:— Luego, escribieron “Todo
poderoso” en lugar de la palabra: “Omnipotente” en Apocalipsis
19:6— Escribieron “Tirarlo hacia abajo” en lugar de
“Despeñarlo echándolo de cabeza” [NTE el texto es: “y
levantándose, le echaron fuera de la ciudad, y le llevaron hasta la
cumbre del monte sobre el cual estaba edificada la ciudad de ellos,
para despeñarlo echándolo de cabeza.” Texto el cual ellos
cambiaron por ‘y levantándose, le echaron fuera de la ciudad, y le
llevaron hasta la cumbre del monte sobre el cual estaba edificada la
ciudad de ellos, para tirarlo hacia abajo’] En Lucas 4:29—
Escribieron “Cámara interna” en lugar de “estudio” ó
“Recámara” En Mateo 6:6: — Estos no son cambios
“necesarios”… Nosotros solo vamos a dar tres ejemplos más: —
177

En 1ª de Pedro 5:9 Ellos escriben ‘a quien soportad firmemente en


vuestra fe, sabiendo que los mismos sufrimientos se están
cumpliendo en vuestro hermanos quienes están en el mundo.’
Siendo el texto: “Al cual resistid firmemente en la fe, sabiendo que
las mismas aflicciones se están cumpliendo en vuestros hermanos
que están en el mundo.” Pero ¿Cómo es que la palabra
“soportad” va a ser una mejor interpretación de la palabra (
) que la palabra “resistid”? En todo caso, “Resistid”,
fue la palabra que los Revisionistas emplearon en San Mateo
5:39 y en Santiago 4:7 para traducir la misma palabra griega.
[NTE la palabra ANTISTEMI de la cual se deriva este verbo en
imperativo plural es: “resistid” “oponeos” Tal como se encuentra en
Santiago 4:7 y en Mateo 5:39] También encontramos que colocan
las palabras: “la raza” en lugar de “la familia” de José. ¿Por qué
substituir “la familia de José” por “la raza de José”?[NTE ellos
escribieron: ‘Y en la segunda vez, José se dio a conocer a sus
hermanos, y fue manifestada la raza de José al Faraón.’ Cuando el
texto es: “Y en la segunda vez, José se dio a conocer a sus hermanos,
y fue manifestada la familia de José al Faraón.”] en Hechos 7:13,
aunque (GENOS ) fue traducida como la familia en el
texto de Hechos 4:6 ¿Será que los Revisionistas piensan que la
expresión “fijando sus ojos en el” es una mejor traducción de la
expresión griega: =“viendo fijamente hacia
él” De Hechos 6:15”? Ellos ciertamente no pensaron de esa
forma, porque cuando vamos a Hechos 23:1, allí se encuentran
con la frase “Y Pablo seriamente contemplando al concilio”
entonces por pura necesidad de alterar la frase escribieron “Y
Pablo mirando fijamente al Concilio…” Queda claro entonces,
[130] que es por puro Capricho no por Necesidad, — es una
picazón de impaciencia el introducir cambios dentro de la
Versión Autorizada, no de descubrir “los claros y llanos
errores”— esto ha determinado la gran cantidad de alteraciones
las cuales nos molestan en cada parte del trabajo ejecutado con
mal gusto, sin maestría, antiestético e insípido.

(II.) El siguiente punto al cual los Revisionistas dirigieron


nuestra atención es su NUEVO TEXTO GRIEGO, — “el
fundamento necesario de” su obra. Y aquí debemos renovar
178

nuestra protesta en contra del mal que se ha hecho a los


lectores Británicos por parte de los Revisionistas sin tomar en
cuenta la IV Regla que se les entregó como guía de su trabajo,
esta regla es: “Que toda vez que ellos adoptaran una nueva
lectura Textual, tal alteración debería ir “indicada en el
margen”. Esto “Si resultó ser inconveniente,” dicen los
Revisionistas. Sí, les respondemos: pero solo debido a que a
ustedes les pareció adecuado, preferentemente obstruir su
margen con un registro de absurdas lecturas que ustedes no
admitieron. Incluso así, sin embargo, la cosa debiera haberse
efectuado hasta cierto punto, si solamente por un sistema de
signos en el margen en todo caso que un cambio en el Texto se
hubiera efectuado por parte de ustedes. Y ante cualquier
“inconveniencia,” ustedes estaban sujetos a hacer eso, — en
parte debido a que la Regla que se les dio fue expresa: pero
principalmente por imparcialidad hacia el Lector Británico.
¿Cómo es posible que ustedes nunca le hallan provisto la
información que ustedes prometieron entregar; pero que en
lugar de ello, han ofrecido en cada página información que es
inútil en sí misma, la cual solo puede servir para desestabilizar
la fe de millones de iliteratos, y para sugerir dudas
irrazonables así como miserables incertidumbres en las mentes
de todos?
Porque ninguno podrá por un instante imaginarse que lo que
ustedes dicen en el margen de lo cual nosotros hablamos son una
clase de equivalentes para el Aparato Crítico el cual está en cada
edición principal del Testamento Griego— exceptuando siempre
esa de los Doctores Westcott y Hort. Muy lejos estamos nosotros
de condenar (junto con Daniel WHITBY) la multiplicación de las
[131] “Lecturas Variadas,” que nos regocijamos en ellas
extremamente; sabiendo que son el fundamento de nuestra
confianza y el secreto de nuestra fuerza. Por esta razón
consideramos que la octava edición del Doctor Tischendorf fue
provista no con suficientes de ellas, aunque él dejó a todos sus
predecesores (y a sí mismo en su séptima edición) remotamente
atrás. Nuestra querella con los Revisionistas no es en ningún
momento porque ellos han conmemorado las actuales “Lecturas
alternativas” en su margen: sino que, mientras que ellos le han
179

dado prominencia a todo lo largo a patentes Errores, ellos


injustamente han excluido toda mención de, —no han hecho la
mínima alusión a, — cientos de Lecturas las cuales de hecho
debieran haber permanecido en el Texto.

Las lecturas marginales, las cuales nuestros Revisores han


estado tan mal aconsejados como para ponerlas
prominentemente adelante, y para introducir a la atención del
Lector con la vaga declaración de que ellas son sancionadas por
“Algún” (o por “Muchos”) “autores antiguos,” son ejemplos
arbitrariamente seleccionados de entre una inmensa masa; son
magisralmente recomendados para que el público les ponga
atención y los favorezca; pareciendo ser investidos de la sanción
y autoridad de la Convocación misma. Y esto se convierte en un
asunto muy serio en verdad. No se da ninguna pista de cuáles son
los “Autores antiguos” a los que se refieren: — ni se dice en qué
proporción ellos le confieren a los “Autores antiguos”
productividad en el lado opuesto: — ni tampoco se dice si son o
no los más “antiguos Autores” obtenibles: — ni qué cantidad de
atención puede razonablemente atribuirse a su testimonio. Pero
mientras tanto se efectúa una fatal declaración, poniéndose en
riesgo en el Prefacio (iii. 1.), para el efecto que en casos en donde
“no sea seguro el aceptar una Lectura para la absoluta exclusión
de otras,” se han dado “Lecturas alternativas” “en el margen.” Así
que la “Agonía y sudor de Sangre” del SALVADOR del Mundo
(Lucas. 22: 43, 44), — y Su Oración por Sus asesinos (Lucas.
23:34) — y mucho que es trascendente en importancia y de muy
[132] estimable valor, puede, de según la estimación de nuestros
Revisionistas, demostrarse que se halla descansar en la Palabra
sin tener ningún fundamento del todo. En todos los casos, “no
sería seguro,” (en otras palabras, no es seguro) “tener una
confianza absoluta en ello.” ¡Tristemente, cuantos muchos golpes
mortales hacia la Verdad Revelada de esta forma se han
apuntado con fatal pericia, lo cual ninguna cantidad de
conocimiento ortodoxo será capaz jamás de sanar de aquí en
adelante, menos de deshacerlos! Entonces,—
(a) Desde el primer verso del Evangelio de San Marcos se nos
informa que “Algunos autores antiguos omiten el Hijo de DIOS”
180

¿Por qué no se nos informa que cada Copia uncial conocida


excepto una de mala reputación, — cada cursivo excepto dos, —
cada Versión, — y los Padres siguientes— todos contienen la
preciosa cláusula: Los Padres son: Irineo, Porfirio, Severiano de
GABALA, Cirilo de Alejandría, Víctor de Antioquía, y otros. —
además de Ambrosio y Agustín entre los Latinos: — mientras
que el supuesto testimonio adverso de Serapio y de Tito, de
Basilio y Victorino, Cirilo de Jerusalem y Epifanio, demuestran
ser un error? Para hablar simplemente, debido a que la cláusula
está fuera de toda duda, ¿Por qué no se nos dice eso?
(b) En el tercer verso del primer capítulo del Evangelio de San
Juan, se nos deja para que elijamos entre, — “sin él nada de lo
que ha sido hecho, fue hecho. En él estaba la vida, y la vida” etc.
— y la siguiente alternativa absurda, — “Sin él nada de lo que se
hizo fue hecho. Eso que fue hecho era vida en él; y la vida," Etc.
Pero no se nos informa que ésta postrer invención es sabido que
fue la importación de los herejes Gnósticos en el siglo II, y que
está tan destituido de autoridad como lo es de sentido. ¿Por qué
se le da prominencia solo a la mentira?
[133]
(c) En San Juan 3:13, se nos informa que la última cláusula del
famoso verso (“Y ningún hombre ha subido al cielo, sino el
que descendió del cielo, el hijo del hombre, que está en el
cielo”) no se halla en “Muchos autores antiguos.” Pero ¿Por
qué, en el nombre de la justicia común, no se nos recuerda
que esto, (como se hallará más completamente explicado en la
nota en otra página,) es una circunstancia de ninguna
importancia Textual del todo?

¿Por qué, sobre todo, no se nos asegura que la preciosa


cláusula en cuestión ( ) se halla en cada uno
de los MANUSCRITOS en el mundo, excepto en cinco de
mala caracterización? — que es reconocido por todas las
Versiones Latinas y todas las Versiones Siríacas; así como por
el Copto, Etíope, Georgiano, y por las Versiones Armenias?
440
— que es citado o bien insistido por Orígenes,441 por
Hipólito442, por Atanasio443, por Dídimo444. Por AFRATES el
Persa445, por Basilio el Grande446, por Epifanio447, por NONO
181

Dionisio de Alejandría448, por Eustaquio449, por Crisóstomo450,


por Teodoreto451, y por Cirilo452, cada uno de ellos cuatro
veces; — por Paulo, Obispo de EMESA453 (en un sermón en el
Día de Navidad en el año 431D.C.); por Teodoro
Mopsuestia454, por ANFILOQUIO455, por Severo456, por
Teodoro Heráclito457, por Basilio CIL. 458, por Cosme459, por
Juan Damasceno, en tres lugares460, y cuatro otros escritores
Griegos antiguos;461, además de Ambrosio462, de
NOVACIANO463, de HILARIO464 de LUCIFAR, 465, de
Victorino, de Jerónimo466, de CASIO ,—VIGILIO467
Zeno,468—Mario,469—Máximo Taurean470, de CAPREOLO471
de AGUSTÍN, etc. es también reconocido por Lachmann,
Tregelles, Tischendorf: en pocas palabras, está más allá de
toda sospecha: ¿Por qué no se nos dice eso?
[134] Esas diez (10) Versiones, esa multitud de Copias, cuyos treinta y
ocho (38) Padres, están en la en proporción de 995 a 5, — ¿Por
qué, concerniente a todo esto ni siquiera hay una pista que deje
ver que tal masa de contra evidencia existe?472
---------------------------------------------------------------------
440 El Evangelio de San Juan traducido por Malan de las once
Versiones más antiguas.
441 Int. ii. 72; iv. 622 dis.
442 C. NOET. § 4.
443 i. 1275.
444 Trin. 363.
445 Ap. Galland. v. 67.
446 i. 282.
447 i. 486.
448 Ep. ad Paul. Sam. Concilio i. 872 e; 889 e.
449 Ap. Galland. iv. 563.
450 vii. 546; viii. 153, 154, 277.
451 iii. 570; iv. 226, 1049, 1153.
452 iv. 150 (texto); vi. 30, 169. Mai, ii. 69.
453 Concilio, iii. 1102 d.
454 Citado por Leoncio (GALLAND xii. 693).
455 In Cat. Cord. 96.
456 Ibídem. p. 94.
457 Cat. in Ps. ii. 323 and 343.
182

458 Ap. PHOTIUM, p. 281.


459 Montfort. ii. 286.
460 i. 288, 559, 567.
461 Ps.-Atanasio. ii. 464. Otro, 625. Otro, 630. Ps.-Epifan. ii. 287
462 i. 863, 903, 1428.
463 Gall. iii. 296.
464 32 dis.; 514; 1045 dis.
465 Gall. vi. 192.
466 iv. 679.
467 Ap. Atanasio. ii. 646.
468 Gall. v. 124.
469 Ibid. iii. 628, 675.
470 Ibid. ix. 367.
471 Ibid. ix. 493.
472 Que el Lector, con un mapa extendido delante de él investigue
los entornos de las diversas VERSIONES {FNS anteriormente
enumeradas, y que mentalmente le asigne a cada Padre {FNS de su
propia localidad aproximada: entonces que tenga en mente que la
prueba es de 995 de entre 1000 de los MANUSCRITOS {FNS
existentes; que dejen que el lector reconozca además que esos
MANUSCRITOS (ejecutados en diferentes fechas y en diferentes
países) obligatoriamente deben representar varios originales
independientes remotos, hasta el punto de que ni dos de ellos se halla
que son completamente iguales. — En seguida, que el Lector
considere que, en todas las Iglesias del Este, estas palabras se leían
desde el periodo más antiguo como parte del Evangelio para el
Jueves Santo en la semana de Pascua. — Hecho esto, dejen que el
lector decida si es razonable que dos adoradores del códice B
{FNS—de fecha D. C. {FNS 1881— deban intentar lanzar fuera de
la vista toda este cúmulo de evidencia antigua por su imperioso
veredicto de exclusión, — “OCCIDENTAL Y SIRIO {FNS.”
---------------------------------------------------------------------------
Los Doctores Westcott y Hort nos informan que “El carácter
de evidencia marcan” la cláusula ( ) [que está
en el cielo.] “como una PARÁFRASIS OCCIDENTAL {FNS.” Pero
el “testimonio” para retener dicha cláusula — (a) Viene
demostrablemente de cada cuarta uno de los cuatro puntos
cardinales de la antigua Cristiandad: (b): — Es más antigua (por
183

200 años) que la evidencia para omitirla: — (c) Es más


numerosa, en proporción de 99 a 1: — (d) Bajo el punto de
respetabilidad, es absolutamente independiente. Pero debido a
que hemos demostrado que Orígenes y Dídimo, así como Epifanio
y Cirilo, Ambrosio y Jerónimo, reconocen las palabras en
disputa, ¿De qué posible importancia Textual puede ser si al
presente (debido a que es suficiente para su propósito) se observa
que los mismos Padres han citado San Juan 3:13 no más allá que
de las palabras “Hijo del Hombre”? Ninguna persona,
(especialmente no todos los Críticos profesantes,) quien le añada
a esta enseñanza unos pocos granos de sentido común y un poco
de franqueza; podrá ser mal encaminada por tal circunstancia.
Orígenes, Eusebio, Proclo, Efraín el Sirio, Eusebio Jerónimo,
Mario, debido que en unas partes ellos solo están insistiendo en la
importancia doctrinal de las primeras palabras, naturalmente
que terminan su cita en ese lugar. [NTE es como sucede en
cualquier prédica en donde la persona no toma en cuenta el versículo
completo sino solo una parte, no por eso niega el resto.] Los dos
Gregorio: (Gregorio Nacianceno [ii. 87, 168]: y Gregorio de Niza
[GALLAND. vi. 522]), escribiendo en contra de la herejía de
Apolinario, por supuesto que citaron el verso no más allá de lo
que Apolinario mismo estaba acostumbrado a citarlo (por su
herejía) como para aducirlo… Respecto a la evidencia interna
para la cláusula, nada ha sido dicho; pero esta es simplemente
aplastante. Nosotros apelamos a la Antigüedad Católica; y
estamos contentos de apoyar nuestra causa en la Evidencia
Externa; — en COPIAS {FNS, en VERSIONES {FNS, en
PADRES {FNS.
[135] …Es una vergüenza, — ¡Sí, vergüenza a la erudición que salen
del punto solamente para dejar perplejos a los débiles, y para
desestabilizar a los que dudan, y para descarriar a los ciegos!
Vergüenza, — sí, ¡Qué vergüenza y desgracia de esos dos tercios
de la mayoría de hombres bien intencionados, pero de lo más
incompetentes, quienes, — hallándose a sí mismos (en mala hora)
electos para corregir los “Claros y llanos errores” en la “Versión
Autorizada” Inglesa, — en lugar de hacer eso, se ocuparon a sí
mismos en falsificar el Texto Griego inspirado en innumerables
lugares, y estamparon con marca de sospecha algunas de las más
184

preciosas palabras del ESPÍRITU! ¡Qué vergüenza, — sí, la


deshonra sea sobre ellos!
¿Por qué entonces, (por supuesto se preguntará,) es el margen
— (a) de San Marcos 1:1 y — (b) de San Juan 1:3 y (c) de San
Juan 3:13, sobrecargado en esta forma tan deshonorable? Es solo
(nosotros respondemos) porque el Texto de los Doctores Westcott
y Hort es así de depravado en esos tres lugares. Esos Eruditos
disfrutan de la indeseable distinción de haber osado expulsar de
San Juan 3:13 las palabras ( ) [Que está en el
cielo] palabras las cuales Lachmann, Tregelles y Tischendorf
tuvieron miedo de tocar. Bueno, es posible que por ello el Decano
Stanley le haya conferido al Doctor Hort el epíteto de
¡“intrépido”!… Si es que el informe es verdadero; y es solo por
simple accidente que la cláusula en cuestión aún retiene su lugar
en el Texto Revisado.
---------------------------------------------------------------------------
473 Pp. 798, 799.
474 iii. 414.
475 Ant. c. 50; Consum. c. 28.
476 Historia Ecclesiástica v. 8.
---------------------------------------------------------------------------
(d) Solo una vez más. Y esta vez nos iremos al propio final del
bendito volumen En contra de Apocalipsis 13:18 —“Aquí hay
sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la
bestia, pues es número de hombre. Y su número es seiscientos
sesenta y seis.” En contra de esto, encontramos anotado, — “En
algunos antiguos manuscritos se lee seiscientos dieciséis”
¿Pero por qué no se nos cuenta toda la Verdad? ¿Por qué
no se nos informa que solo un uncial corrupto, el (C): — solo
una copia cursiva (11): —solamente un Padre (TICONIO): y ni
una sola Versión antigua— está en favor de leer 616?— lo cual,
por el contrario, Irineo (170 D.C.) aunque
[136] conocía, lo rechazaba; diciendo que es 666, “lo que se halla en
todas las más antiguas y mejores copias según está confirmado
por hombres quienes conocieron a Juan rostro a rostro,” es
incuestionablemente la verdadera lectura.473. ¿Por qué no se le
informa al Lector común y corriente que el mismo número (666)
es expresamente avalado por Orígenes, 474 —por Hipólito475, por
185

Eusebio476, así como por Victorino y PRIMASIO, eso sin


mencionar a Andrés u a ARETAS? Para pasar a los modernos,
en realidad la lectura establecida es aceptada por Lachmann,
Tischendorf, Tregelles — incluso por Westcott y Hort. ¿Por qué,
por consiguiente— por qué posible razón — al final de los 1700
años y más, es esto, lo cual claramente no es nada más que un
antiguo resbalón de la pluma, que intenta ser forzado a que se le
ponga atención por parte de 90 millones de personas
Angloparlantes?
¿Será que el Obispo Ellicott y sus amigos se aventurarán a
decirnos que se ha hecho debido a que “no sería seguro aceptar
666, “para la absoluta exclusión de 616? … “Hemos dado
Lecturas alternativas en el margen,” (dicen ellos,) “en donde
quiera que parezcan ser de suficiente importancia o de interés
para merecer el aviso,” ¿Será que se aventurarán a afirmar cual
“interés” o “importancia” hay para esto? ¿O pretenden que es
una “Lectura alternativa” totalmente? ¿Será que se ha rescatado
del olvido y se hace desfilar delante de la Cristiandad universal
solamente para dejar perpleja, y mistificar, y desalentar a
“aquellos que tienen entendimiento,” y pudieran fingir “contar el
número de la Bestia,” si ellos fueran capaces? ¿O fue la intención
solamente de insinuar otra inútil duda — una más miserable
sospecha— a las mentes las cuales han sido enseñadas (y con
justicia) que ellos deben prestar absoluta confianza a la precisión
[137] textual de todas las más importantes palabras del ESPÍRITU:
afectando las mentes que son totalmente incapaces de lidiar con
las sutilezas de la Crítica Textual; y a partir de una afirmación
unilateral como la presente, efectuarían nada más que
inferencias enteramente equivocadas, y la mayor desconfianza
nada razonable?... O, finalmente, ¿Fue esto solamente debido a
que, en su opinión, el margen del Nuevo Testamento de cada
Británico es el lugar más adecuado para revivir la memora de
errores obsoletos, y publicar olvidadas perversiones de la
Verdad?... En verdad nosotros hacemos una pausa para recibir
una respuesta.
(e) Pero tan serio como es esto, más seria (si es posible) es la
injusta sistemática Supresión practicada a lo largo de toda la obra
delante de nosotros. “Hemos dado Lecturas alternativas en el
186

margen,”— (dice el Obispo Ellicott a nombre de sus hermanos


Revisionistas,) — “En dondequiera que ellas parecen ser de
suficiente importancia o interés para merecer el aviso.” [iii. 1.] De
esa declaración, los lectores tienen el derecho a inferir que cada
vez que las “Lecturas alternativas” no son “dadas en el margen,”
esto es debido a que tales Lecturas no “parecen ser de suficiente
importancia o interés para merecer el aviso.” ¿Será que los
Revisionistas se aventurarán a decirnos eso? — (para tomar el
primer ejemplo de Supresión injusta el cual se presenta a sí
mismo,) — lo dicho por nuestro SEÑOR en San Marcos 6:11 no
es para ellos de “suficiente importancia ni interés como para que
lleve una nota de aviso”? Nosotros nos estamos refiriendo a las
famosas palabras, — “De cierto os digo que en el día del juicio,
será más tolerable el castigo para los de Sodoma y Gomorra, que
para aquella ciudad.” Palabras que no solo fueron omitidas de la
“Nueva Versión Inglesa,” sino que ni han dejado un rastro de sí
mismas en el margen. Y sin embargo, el dicho en cuestión es
atestiguado por el Peschito y las Versiones Filonéxica y Siríaca:
por el Antiguo Latín: por el Copto, por el Etíope y también es
avalado por las Versiones Góticas: — por 11 unciales y por todo
el grupo de cursivos existentes: — lo avala Irineo, y Víctor de
Antioquía. Entonces si se considera por su Antigüedad, o por su
[138] variedad de Confirmación, — ya sea que veamos por Cantidades
o por Respetabilidad, — la autenticidad del pasaje puede
estimarse como segura. Sin embargo nuestra queja no es que
los Revisionistas consideren una diferente opinión en este asunto
que nosotros: sino es que ellos le dan a entender al lector que el
estado de la Evidencia es tal, que es casi “seguro aceptar” la
lectura más corta, — “para la absoluta exclusión de la otra.” —
Tan amplio es el campo delante de nosotros, que un solo ejemplo
de lo que nos atrevemos a llamar “injusta Supresión,” deberá
bastar. (Algunos no dudarán en conferir sobre ella un más severo
epíteto.) Es verdaderamente con mucho, la característica más
dañina de la obra ante nosotros, que sus Autores tan seriamente
hayan falsificado el Depósito y tan seriamente; y sin embargo, (en
clara violación del IV Principio o Regla establecida para su guía
desde el inicio,) no ha quedado ni rastro de ese texto en el margen
del letal daño el cual ellos han efectuado.
187

(III.) Del Texto, los Revisionistas pasan a la TRADUCCIÓN; y


nos sorprenden por su declaración, que “el carácter de la
Revisión fue determinado por nosotros desde el principio por la
primera Regla, — ‘para introducir tan pocas alteraciones como
fueran posibles, consistentemente con la fidelidad.’ Nuestra tarea
fue Revisión, no Retraducción.” (Esto es ciertamente ingenuo.)
Ellos proceden:

“Si el significado fue fielmente expresado por


la palabra o frase que estaba ante nosotros en
la Versión Autorizada, nosotros no
efectuamos ningún cambio, incluso en donde
la rígida en adherencia a la regla de Traducir,
tanto como fuera posible, la misma palabra
Griega por la misma palabra Inglesa pudiera
haber prescrito alguna modificación.” [iii. 2
init (Las itálicas son nuestras.)

A la “regla” entonces introducida para nuestra advertencia,


debemos recurrir desde este momento en adelante [Páginas
[152]-[154]: y también páginas [187]-[202] Procedemos a efectuar
un comentario sobre cada una de las principales Clases
[139] de alteraciones indicadas por los Revisionistas: y primero, —
“Alteraciones positivamente requeridas por el cambio de lectura
en el Texto Griego”
[NTE como verá el lector, las alteraciones son varias y no solo las
que señala el autor, ya que al traducir completo cada versículo y no
solo el fragmento alterado, se hallan aún otros cambios, que aunque
no trastornen todo el sentido, colaboran a acentuar más los cambios
efectuados por los Revisionistas. El autor mencionó solo el
fragmento cambiado, pero creí conveniente citar hasta donde me
fuera posible todo el versículo para evitar confusiones al lector, sin
más entremos a la lista de errores.]

(1) Entonces en San Juan 12:7, hallamos “Déjenla que lo guarde


para el día de mi sepultura.” Y en el margen (como una
alternativa), “Déjenla sola, era para que ella pudiera guardarlo”
[NTE el texto es: “Entonces Jesús dijo: Déjala sola; para el día de mi
188

sepultura ha guardado esto.”] Luego en Marcos 5:36 en lugar de


“Pero Jesús, luego que oyó lo que se decía”— se nos invita a
escoger entre: “… no haciendo caso…” o bien “oyendo por
casualidad la palabra” Siendo esto intencionado para interpretar
la palabra ( ) [NTE PARAKOUO que significa ‘no
desear escuchar’ palabra que aparece verdaderamente en Mateo
18:17], — una expresión la cual San Marcos ciertamente nunca
empleó. — Luego hallamos en Lucas 2:14 “y en la tierra paz
entre los hombres en quienes Él se complace.” En donde el
margen nos informa que “muchos autores antiguos dicen; buen
placer entre los hombres” (¿Y por qué no buena voluntad? — lo
cual es la traducción dada en Filipenses 1:15?) [NTE debiera ser
así pues se trata de la misma palabra EUDOKIA ( ) la cual
significa “buena voluntad”]… Tomemos algunas de las
alteraciones las cuales son el resultado de la adopción de un
Texto Griego corrupto: — En Mateo 19:17 ellos escriben: “Y Él
le dijo: ¿Por qué me preguntas acerca de lo bueno?” en lugar de
“Él le dijo: ¿Por qué me llamas bueno?” (aquí se trata de un
invento absurdo). —También hallamos en la parábola del hijo
pródigo en Lucas 15:16-17 un error en cada verso. En Lucas
15:16 dice “Y deseaba satisfacerse con las algarrobas” en lugar
de “Y deseaba llenar su vientre de las algarrobas” Esto
escribieron porque tomaron prestada una palabra Griega que no
está en ese verso ( ) y que significa “satisfacerse” y
está en Lucas 16:21 ( ) [NTE CHORTAZO =
Satisfacerse] palabra prestada de la parábola del hombre rico y
Lázaro de Lucas 16:21 Luego en el verso 17 ellos traducen: “…y
yo aquí perezco de hambre!” en lugar de: “y yo perezco de
hambre!” y luego hallamos las palabras griegas ( ),
[NTE en este lugar que ó aquí] lo cual es un transparente error.
Hallamos en Lucas 16:9 “…para que cuando esto falte, os reciban
en las moradas eternas.” En lugar de “…Cuando os falten, ellos
puedan recibiros dentro de las habitaciones eternas.” Luego
hallamos diciendo de Elizabeth en Lucas 1:42 “…Y ella subió su
voz con un fuerte clamor…” en lugar de “…Y ella exclamó a con
fuerte voz…” ( ) [NTE derivado de KRAUGE palabra que
significa clamor con llanto y se halla normalmente en Hebreos 5:7 y
se escribe ) pero esa palabra Griega así escrita ( ) no
189

se halla en toda la Biblia] — Esta cualidad es la propiedad privada


de los tres Manuscritos de mala reputación y de Orígenes.
Hallamos también otro error en Lucas 24:17 ellos cambian el
texto a: “Y les dijo: ¿Qué pláticas son estas que tenéis entre
vosotros, mientras camináis? Y ellos se quedaron quietos, viéndose
aún tristes.” En lugar de “Y él les dijo: ¿Qué pláticas son estas que
tenéis entre vosotros mientras camináis, y estáis tristes? Se nota
que ellos agregaron la frase: “Y ellos se quedaron quietos,
viéndose tristes.” Como un puro torpe error de transcripción.
Luego podemos encontrar otro error en Marcos 15:8 en donde
ellos escribieron “La multitud se levantó y comenzó a pedir” en
lugar de “Y la multitud clamando fuertemente comenzó a
pedirle” [NTE en la Versión en Español Reina Valera Actualizada
dice exactamente así como escribieron los Revisionistas.] Se trata
del uso de la palabra griega ( ) que quiere decir ascender,
subir; en lugar de la palabra griega correcta (
fuertemente). Siguiendo en ello, podemos ver que en el texto de
Marcos 3:29 ellos escriben “…sino que es culpable de un pecado
eterno.” En lugar de escribir: “…sino que está en peligro de
condenación eterna.” Además en el texto de Marcos 14:65 los
Revisionistas escribieron: “…y los oficiales le recibieron con
golpes de sus manos.” En lugar de lo correcto que es: “…y los
servidores le golpearon con las palmas de sus manos.” Luego en
el margen ellos anotan: “o golpes de varas:” y eso es porque ellos
toman equivocadamente la palabra Griega ( por
). Continuando, hallamos en Marcos 2:21 que escribieron “…de
otra manera, lo que lo remendaría toma de él, el nuevo de lo viejo,
y una peor rotura se hace” en lugar de “…de otra manera la
nueva pieza que remendaba tira de lo viejo, y la rotura se hace
peor.” Y también en Lucas 5:36 interpretan mal: “… Ningún
hombre remienda una pieza de un vestido nuevo y la coloca
sobre un vestido viejo, porque entonces él rasgará el nuevo…” En
lugar de “… Nadie corta un pedazo de un vestido nuevo y lo pone
en un vestido viejo; pues si lo hace, no solamente rompe el
nuevo…” Escriben: ¿Qué es esto una nueva enseñanza? En
Marcos 1:27, en lugar de ¿Qué es esto una nueva doctrina?—
Marcos 9:23 ellos escriben: “Jesús le dijo: ¡si tú puedes!” En
lugar de: “Jesús le dijo: Si puedes creer” Luego, en
190

[140] el texto de Mateo 17:20 Ellos escriben: “Y él les dijo, Debido a


vuestra pequeña fe” en lugar del correcto: “Y Jesús les dijo,
Debido a vuestra incredulidad”. En Juan 9:4 ellos afirman:
“Debemos trabajar las obras de aquél que me envió, mientras es
día” en lugar lo correcto “Yo debo hacer las obras de aquél que
me envió, mientras es de día:” Luego en Juan 9:11 escribieron
“El hombre que es llamado Jesús hizo barro, y ungió mis ojos” En
lugar de “Un hombre llamado Jesús hizo barro y ungió mis ojos”
Aún más en Juan 14:14 escribieron “si algo Me pidiereis en Mi
nombre, Yo lo haré.” Como si el evangelista no supiera hablar.
En lugar de “Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré.” Aún en
Juan 14:10 escribieron “El padre estando en Mi hace Sus obras”
en lugar de “El padre que mora en mí, él hace las obras” Aún en
Juan 16:23 ellos interpretan: “si pedís algo al Padre, os lo dará
en mi nombre.” En lugar de lo correcto “todo cuanto pidiereis al
Padre en mi nombre, él os lo dará. Ahora en Juan 17:4
escribieron: “Yo te glorifiqué en la tierra, habiendo cumplido la
obra que me diste que hiciera.” En lugar de: “Yo te he
glorificado en la tierra; Yo he terminado la obra la cual tú me
diste que hiciera”. Luego en los versos 11 y 12 de Juan 17 ellos
afirman en su texto: en el 11 “Padre Santo, guárdalos en Tu
Nombre el cual Tú Me has dado...” en lugar de “Padre Santo,
guarda por medio de tu propio nombre a aquellos a quienes tú
me has dado.” En el verso 12 escriben “Yo los guardé en Tu
Nombre el cual Tú me diste” en lugar de “Yo los guarde en tu
nombre: a aquellos a quienes Tú me diste” Encontramos en Juan
20:16 que escribieron “Ella....y le dijo a él en Hebreo, Rabboni;
que quiere decir, Maestro.” En lugar de “Ella...le dijo ¡Rabboni!
- que significa Maestro.” Y en Juan 12:41 “Esto dijo Isaías
porque vio su gloria” En lugar de “Isaías dijo esto cuando vio su
gloria” porque escribieron la palabra griega en vez de
siendo eso un común iotacismo. Además en 1ª Corintios 3:3 ellos
afirman: “…en tablas que son corazones carnales” Porque
escriben la expresión Griega: ( )
Cosa que es “una Lectura totalmente absurda,” tal como
Scrivener afirma en su página 442 En el texto de Santiago 3:3
ellos cambian el texto a: “Ahora bien nosotros ponemos las bridas
en la boca de los caballos [y ¡cielo santo!, ¿Por qué no el bocado
191

en la boca de los caballos?]. Esto sucede porque cambian la


palabra Griega: ( ), por ( ) lo cual constituye un iotacismo.
[NTE lo que sucede también, es que lo que va dentro de la boca del
caballo se llama “bocado” no es toda la brida con el freno entero que
lleva dentro de la boca sino solo el “bocado” que es una especie de
cadena con dos aros que sostiene hasta el fondo la lengua y en los
dos aros laterales que salen se amarran las riendas, sabiendo que toda
la brida ahogaría al caballo.] En el Texto de Hechos 19:12 ellos
escribieron “A los enfermos les llevaban pañuelos de su cuerpo”
en lugar de “de tal manera que aún se llevaban a los enfermos los
paños o delantales de su cuerpo”— Bueno, y en Judas 5:1
escribieron: “…ya sabéis las cosas de una vez por todas.” En vez
de “…aunque vosotros ya supisteis esto antes”— en 1ª de Juan
4:19 escriben “Nosotros amamos porque él nos amó primero” En
lugar de “Nosotros le amamos a él, porque él nos amó primero.”
En Apocalipsis 3:2 ellos escribieron: “porque no he hallado
completas tus obras delante de mi Dios.” En lugar de “porque no
he hallado tus obras perfectas delante de Dios.” Luego en
Apocalipsis 15:6 escribieron: “y salieron del templo los siete
ángeles que tenían las siete plagas, vestidos en piedra preciosa” En
lugar de “y del templo salieron los siete ángeles que tenían las
siete plagas, vestidos de lino limpio y resplandeciente…” Eso fue
porque su texto Griego tiene la palabra en lugar de
(¡Imagínense a los Ángeles “Vestidos en piedra”! La palabra
“Preciosa” es una interpolación de los Revisores). — En
Colosenses 2:18 traducen: “morando en las cosas las cuales ha
visto” En lugar de: “entremetiéndose en lo que no ha visto” Para
ello el margen ofrece una alternativa: “basándose en lo que han
visto” Pero la palabra Griega aquí empleada no quiere decir ni
“morando” ni “basándose”, quiere decir “entremetiéndose” (
) San Pablo está dando una advertencia contra estarse
excesivamente “entrometiendo en las cosas no vistas” 477 Unos
pocos Manuscritos de mala caracterización omiten la palabra
“no” de la frase “en lo
que no ha visto” ¡Eso es todo!...
[141]
Entonces todos estos son un puñado de los ejemplos menos
conspicuos del cambio en el Inglés “positivamente requeridos por
192

un cambio de la lectura en el Texto Griego” Cada ejemplo de


estos es un deplorable error o un craso invento. — Tomemos
solamente dos más: En Marcos 14:68 escriben: “Yo ni conozco,
ni te comprendo, ¿Qué dices tú?” en lugar de “Yo no le conozco,
ni tampoco comprendo lo que dices” — En Juan 14:4 afirman:
“Y a donde voy, vosotros sabéis el camino” en lugar de “Y sabéis
a dónde voy, y sabéis el camino” La Versión Autorizada es mejor
en cada ocasión.
Esta segunda alteración al igual que la tercera, se efectuó debido
a que la Versión Autorizada “Parecía ser incorrecta” o bien
“oscura.” En el texto de San Juan 13:10 escribieron: “El que está
bañado no necesita lavarse sus pies” en lugar de “El que está
lavado no necesita lavarse sus pies”
En Juan 11:12 escribieron “Entonces los discípulos le dijeron,
Señor, si él se ha quedado dormido, él se recuperará” En lugar de
“Entonces dijeron sus discípulos, Señor, si él duerme, él seguro
sanará” ( ) [la palabra griega significa “salvará, sanará”]
En el Texto de Mateo 22:9 dicen: “Id por lo tanto a las salidas de
los caminos” cuando el texto es: “Id por lo tanto a las calles
principales” En Marcos 3:5 ellos dicen: “…estando entristecido
ante el endurecimiento de su corazón” en lugar de “estando
entristecido por la dureza de sus corazones”— En Mateo 5:15
asientan el texto: “…enciende una lámpara … se pone sobre la
base” En lugar de “enciende una lámpara … se pone sobre el
candelero”— En Mateo 9:9 escribieron: “Pasando Jesús de allí,
vio a un hombre llamado Mateo sentado en el lugar del peaje” En
lugar de “Pasando Jesús de allí, vio a un hombre llamado Mateo,
sentado en la recepción de los impuestos” En Santiago 5:16 ellos
interpretan: “La suplica de un hombre justo es muy útil en su
operación” En lugar de “La oración eficaz del justo puede
mucho”— Y peor, en el texto de 1ª Corintios 15:34 Escribieron
“Despertad honestamente, y no pequéis; porque algunos no
tienen conocimiento de Dios: Yo digo esto para moveros a la
vergüenza” Siendo el Texto “Despertad a la justicia, y no
pequéis; porque algunos no tienen el conocimiento de Dios: Yo
digo esto para vuestra vergüenza.” [NTE por cierto que no dice
“Velad” como algunas de nuestras versiones]— En 1ª Pedro 1:5
Escribieron “Quienes por el poder de Dios son guardados por
193

medio de la fe, para una salvación....” En lugar de “Quienes sois


guardados mediante el poder de Dios por medio de la fe para la
salvación...” En Hebreos 11:38 escriben “…vagando por
desiertos y montañas y cuevas, y cavernas de la tierra.” (Serían
lugares muy raros, ciertamente como para ir de “vagando en
ellos”) El texto correcto es “…errando por los desiertos, por
montañas, por las cuevas y las cavernas de la tierra” — En 1ª
Pedro 5:13 afirman: “Ella que está en Babilonia, elegida junto
con vosotros, os saluda” En lugar de “La iglesia que está en
Babilonia, elegida juntamente con vosotros, os saluda”— En
Mateo 14:2 escriben “y por lo tanto es que esos poderes operan en
él” En lugar de “y por lo tanto obras poderosas se muestran en
él.”— en Mateo 5:22 traducen: “…en peligro del infierno de
fuego” En lugar de “…en peligro del fuego del infierno” — En
Lucas 5:4 interpretan: “…sal hacia lo profundo” En lugar de
“boga mar adentro”— Escriben en Hechos 7:16 “La tumba que
Abraham compró por un precio en plata” En lugar de “El
sepulcro que Abraham compró por una suma de dinero a los
hijos de HAMOR...”
Con referencia a cada uno de estos lugares de las Escrituras, (y
eso que solo son muestras de lo que se halla en cada página,) nos
aventuramos a aseverar que son menos inteligibles, o bien menos
inexactas, que las expresiones que varias veces intentan
reemplazar; mientras que en algunos casos, son las dos cosas.
¿Será que alguien seriamente contienda diciendo que “el pago de
la Transgresión” es una mejor traducción que “el salario de la
injusticia” [NTE en el Griego es ( ) MISHTOS
ADIKIA que quiere decir “pago salario o premio de la injusticia” (2ª
Pedro 2:15) — En los textos de Juan 21:12-15 se halla “Jesús les
dijo: Venid y romped vuestro ayuno.” En lugar de “Les dijo
Jesús: Venid, y comed” ¿Será que alguien se atreva a negar que
“Venid, y comed” es cien veces mejor que “Venid y romped
vuestro ayuno” y luego en el verso 15 escriben “entonces cuando
habían roto su ayuno” cosa que no está bien, pues es mejor decir
“luego que habían comido” ¿Qué clase de expresiones son estas?
Expresiones las cuales son introducidas solamente debido a que a
los Revisionistas les daba vergüenza (también lo debieran estar
avergonzados) de escribir “desayuno” y desayunado” Resulta que
194

los siete no estaban “ayunando.” Entonces ¿Por qué introducir


tal noción incongruente aquí, — sí como no hicieron en San
Lucas 11:37-38 y en Lucas 14:12?
¿Tiene el lector apetito por más ejemplos de “incorrecciones”
enmendadas y de obscuridad eliminada”? En lugar de ello, según
parece, se han importado grande cantidad ambas cosas, es decir
textos incorrectos y oscuros produciendo una Traducción la cual
era antes tan singularmente entendible. ¿Por qué oscurecieron el
texto de Romanos 7:1 y de 11:2 por medio de la introducción de
una partícula interrogativa, y luego, efectuando una mala
traducción de la misma colocando la palabra “o”? [NTE
Romanos 7:1 es: “¿No sabéis hermanos, (porque yo hablo a aquellos
que conocen la ley,) como la ley tiene dominio sobre un hombre
entretanto que este vive?” ellos escribieron “¿O sois ignorantes,
hermanos (porque yo hablo a hombres quienes conocen la ley), que
la ley tiene dominio sobre un hombre entretanto que este hombre
vive?” Romanos 11:2 es “Dios no ha desechado a su pueblo al cual él
desde antes conoció, ¿No sabéis que dice la escritura de Elías? como
él hizo una intercesión ante Dios contra Israel diciendo,” Ellos
escribieron “Dios no ha desechado a su pueblo el cual él desde antes
conoció, ¿O no sabéis que dice la escritura de Elías? como él hizo
una intercesión ante Dios contra Israel diciendo,”] — Luego ¿Por
qué traducen la palabra ( ) como “raza”? [NTE la palabra
griega ( ) significa “linaje” “familia” “descendiente de”] Los
textos aludidos son Hechos 4: 36, 28:2,24) Hechos 4: 36 es “Y
José, a quien los apóstoles dieron el sobrenombre de Bernabé, (lo
que interpretado es, El hijo de consolación,) un Levita, y de la
región de Chipre.”, ellos escribieron “Y José, a quien los
apóstoles dieron el sobrenombre de Bernabé, (lo que
interpretado es, El hijo de exhortación), un Levita, un hombre de
Chipre por raza.” Y así los otros textos Hechos 18:2, Ellos
escribieron “un hombre de Ponto por raza” En Hechos 18:24
escribieron “hombre de Alejandría por raza” En 1ª Corintios
15:44 Los Revisionistas dicen “Si existe un cuerpo natural,
también existe un cuerpo espiritual” [NTE colocando con ello
como condicionante para la existencia del cuerpo natural la
existencia del cuerpo espiritual.] Luego en 1ª Corintios 15:55
Dicen: “O muerte, ¿Dónde está tu victoria? Oh muerte ¿Dónde
195

está tu aguijón?” En lugar de “¿Dónde está, oh muerte, tu


aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?” (¿Será que ni
siquiera a 1ª Corintios 15:44, 55 pudieron dejar en paz?) — ¿Por
qué alteraron el verso de Juan 6:33 escribiendo “Porque el pan
de Dios es eso que descendió del cielo, y da vida al mundo.” En
lugar del texto correcto: “Porque el pan de Dios es aquél que
descendió del cielo y da vida al mundo.” Luego en Juan 9:5
afirman: “Cuando estoy en el mundo, Yo soy la luz del mundo.”
Siendo que la traducción correcta es “Mientras que estoy en el
mundo, luz soy del mundo”—Luego en Juan 10:39 Ellos
escriben: “Ellos buscaban de nuevo prenderle; y él salió de sus
manos.” Esta oración se supone que es una mejora en relación a
la correcta traducción “Por eso procuraron de nuevo prenderle;
pero él se escapó de sus manos.” [NTE se trata de ver la traducción
más apegada al texto, allí se emplea la palabra griega
EXERCHOMAI ( ) la cual se traduce: “Escapar”] — En
Juan 12:43 establecen el texto: “Porque ellos amaban la gloria de
los hombres más que la gloria que es de Dios” En vez de “Porque
ellos amaron la alabanza de los hombres más que la alabanza de
Dios.” ¿Fue esto una mejoría la gloria en lugar de la alabanza? —
En Juan 14:22 dicen: “Judas, no el Iscariote, le dijo: Señor, ¿y
qué ha pasado que te vas a manifestar a nosotros y no al
mundo?” En lugar de: “Le dijo Judas, no el Iscariote, Señor,
¿cómo es que te manifestarás a nosotros, y no al mundo?” ¿Será
que ese cambio debemos suponer que es una mejora?—¿Cómo
puede la expresión “Si entonces” ser una mejora de “Debido a
que”— En Hechos 11:17 traducen: “Si entonces, Dios les dio a
ellos el mismo don como él hizo con nosotros, quienes creímos en
el Señor Jesucristo ¿Quién era yo que pudiera resistir a Dios?”
En lugar de: “Debido a que Dios les dio a ellos el mismo don
como él hizo con nosotros, quienes creímos en el Señor Jesucristo
¿Quién era yo que pudiera resistir a Dios?” — Luego en las
[143] perdurables palabras de Romanos 7:15 ellos las cambian
escribiendo “Porque lo que hago, no lo entiendo; porque no
practico lo que yo debiera, sino que lo que aborrezco, eso... “
Siendo la traducción correcta “Porque eso que yo hago yo no lo
apruebo: porque lo que yo debiera hacer no lo hago, pero lo que yo
aborrezco eso hago”— ¿Será mejora esto? En Romanos 16:25
196

“…del misterio el cual se ha mantenido en silencio desde los


tiempos eternos.” En lugar de “… de acuerdo a la revelación del
misterio, el cual se ha mantenido en secreto desde que el mundo
inició.” — en 2 Timoteo 2:1 cuando se dirige al Obispo de Éfeso
redactan “Tú por lo tanto, mi niño, sed fortalecido en la gracia
que es en Cristo Jesús.” En lugar de “Tú por lo tanto, hijo mío, se
fuerte en la gracia que es en Cristo Jesús.” — De la misma
forma, al dirigirse al Obispo de Creta en Tito 1:4 dicen: “a Tito,
mi verdadero niño por la común fe: Gracia, misericordia, y paz,
de parte de Dios el Padre y del Señor Jesucristo nuestro
Salvador” En lugar de “A Tito, mi verdadero hijo por la común
fe: Gracia, misericordia, y paz, de parte de Dios el Padre y del
Señor Jesucristo nuestro Salvador” ¿Será que todos estos
cambios se cree que son mejoras? — En 1ª Juan 3:4 Ellos dicen
“Todo el que practica el pecado, hace también iniquidad, pues el
pecado es infracción de la ley” En lugar de “Quienquiera que
comete pecado transgrede también la ley; porque el pecado es la
transgresión de la ley.” [NTE de aquí derivan algunos hermanos la
enseñanza de la “práctica de pecado” en relación a la “comisión de
pecado”, cosa que no se dice en el Griego, sino se habla de “cometer
pecado” y punto.]— En Apocalipsis 2:5 dicen “Recuerda, por
tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras
obras; pues si no, vendré a ti pronto, y moveré tu candelero… En
lugar de “Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y
arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues si no, vendré a ti
pronto, y quitaré tu candelero de su lugar, excepto si te hubieres
arrepentido.” En Apocalipsis 4:6 dice: “…un mar vidrioso” en
lugar de “Y delante del trono había como un mar de vidrio
semejante al cristal; y junto al trono, y alrededor del trono,
cuatro seres vivientes…”— En Apocalipsis 5:12 Dice: “Diciendo
con una gran voz” en lugar de “Diciendo con una fuerte voz:
Digno es el Cordero que fue inmolado de recibir el poder, las
riquezas, y sabiduría, y fortaleza, y honor, y gloria, y
bendición”— Y los textos en donde ellos hablan de “agarrar”
Hebreos 2:16, San Marcos 8:23 Hechos17:19
En Hebreos 2:16 traducen mal: “Porque verdaderamente no fue
a los ángeles a quienes él agarró, sino que agarró de la simiente de
Abraham.” Y luego en San Marcos 8:23 dicen “Y él agarró al
197

ciego por la mano...” No conformes con eso, en Hechos 17:19


dicen “Y le agarraron y le trajeron al Areópago....” Los textos
correctos son: “Hebreos 2:16 Porque verdaderamente no tomó
para Sí de la naturaleza de los ángeles, sino que tomó para Sí de
la simiente de Abraham.” — San Marcos 8:23 “Y él tomo al ciego
por la mano, y lo condujo fuera de la ciudad; y cuando él había
escupido en sus ojos, y había puesto sus manos sobre él, le
preguntó si él podía ver.” —Hechos 17:19 “Y le tomaron, y le
trajeron al Areópago, diciendo: ¿Podemos saber que es esta
nueva doctrina, de la cual tú hablas?”[NTE la expresión “agarrar”
empleada comúnmente, en verdad implica tomar con una garra o con
las garras con fuerza, de allí viene la palabra arrebatar que es
HARPAZO que se halla en Juan 10:28 pero que no está en estos
textos]
— En Hebreos 11:16 interpretan: “Dios no se avergüenza de
ellos...” Cuando el texto correcto es “Pero ellos anhelaban una
mejor patria, es decir, una celestial: por lo que Dios no se
avergüenza de ser llamado su Dios: porque él les ha preparado
para ellos una ciudad” — en Filipenses 2:6 establecen el texto:
“Quien, existiendo en la forma de Dios, no contó ser un precio el
estar en igualdad con Dios” Cuando el texto es Filipenses 2:6
“Quien, siendo en la forma de Dios, consideró no robado el
igualarse a Dios.” [NTE nada de “no consideró el ser igual a Dios
como algo a qué aferrarse” y eso es porque dice no consideró un OU
HEGEOMAI HARPAGMOS ISOS THEOS (
eso Es “consideró no robado el igualarse a Dios] — Por
otra parte, ¿Por qué hemos de substituir la palabra “palacio” por
“patio” en Mateo 26:3 y en Lucas 21:21? [NTE cambian: “…en el
patio del sumo sacerdote llamado Caifás” en lugar de “Entonces se
reunieron juntamente los jefes de los sacerdotes, y los escribas, y los
ancianos del pueblo, en el palacio del sumo sacerdote, quien era
llamado Caifás.] — En Hebreos 11:35 escribieron “Las mujeres
recibieron a sus muertos por una resurrección...” en lugar de
“Las mujeres recibieron a sus muertos levantados a la vida de
nuevo....”— en Mateo 18:35 dicen: “…no perdonáis a cada uno
de vuestros hermanos de vuestros corazones.” En lugar de “Así
igualmente hará mi Padre celestial también a vosotros, si de
corazón no perdonáis cada uno a su hermano sus
198

transgresiones.”— En Romanos 14:15 traducen “es entristecido,


tu no andas más en amor…” En lugar de “Romanos 14:15 Pero si
tu hermano es entristecido por tu comida, ya no caminas en
caridad…—y en Tito 1:2 y 3 anotan “...la cual Dios, quien no
puede mentir, prometió...” 3 pero que en sus propia ocasión
manifestó su palabra en el mensaje, del cual yo fui encomendado
por el mandamiento del Dios nuestro Salvador” Tito 1:2 - 3 En
lugar de “Con la esperanza de vida eterna, la cual Dios, que no
puede mentir, prometió antes que el mundo fuese. 3 Pero que a su
debido tiempo ha manifestado su palabra por medio de la
predicación, la cual me ha sido encomendada según el
mandamiento de Dios nuestro Salvador”— en Santiago 4:1 dicen
“…de vuestros placeres que combaten en vuestros miembros” en
lugar del texto que es Santiago 4:1 “¿De dónde provienen las
guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No vienen acaso, incluso de
vuestras pasiones que combaten en vuestros miembros?”
[placeres dicen ¿por qué no pasiones?] — en Santiago 3:5 anotan
“¡Contemplad cuánta leña se inflama por tan pequeño fuego! En
lugar de “¡Contemplad, cuán grande cosa se arde por un pequeño
fuego!” ¿Se supone en verdad que estos textos así hechos son
menos “oscuros” que los pasajes que intentan suplantar?

(a) No pocas de las traducciones erróneas de los Revisionistas


pueden ser establecidas por cualquier cantidad de ilustración, lo
[144] cual es a la vez inconveniente para el Revisor y probablemente
no es deseable por parte del Lector general.
Por lo tanto, dejamos este punto para señalar que, — “Y
viniendo arriba en esa misma hora ella dio gracias a Dios...” En
Lucas 2:38 [NTE En lugar de “Y presentándose en ese instante”] —
así como “y ella subió a él y le dijo [NTE en lugar de “y vino a él, y
le dijo...] en Lucas 10:40, esas son lecturas inexactas en relación
al original. El verbo ( ) que etimológicamente significa
“estar de inactivo”, venir “acercarse” “estar de pie” o “cercano”
“ser inminente” Pero que retiene su significado literal en solo
cuatro de dieciocho ocasiones478 cuando la palabra ocurre en los
Evangelios y en Hechos,) — se halla casi invariablemente
denotando la “súbita venida de algo” sobre una persona. Por lo
tanto, se observa que se emplea cinco veces para denotar la
199

súbita aparición de visitantes amigables del mundo invisible:479 y


se emplea siete veces, para el acercamiento hostil súbito de lo que
es formidable.480 En las dos ocasiones restantes, las cuales son las
que estamos estudiando, (es decir, la súbita venida de Ana al
Templo481 y de Marta a la presencia de nuestro SEÑOR,482) — la
traducción “viniendo súbitamente” representa probablemente la
exacta traducción de la palabra ( ) de San Lucas. Y sin
embargo, uno dudaría en importar la palabra “súbitamente”
dentro de la narrativa. Así que “entrando a” es lo que tendrá que
quedarse en el texto, aunque el estudiante atento de las
Escrituras disfrutaría el conocimiento de que algo más está
siendo implicado. Dicho de otra forma, — los Revisionistas
hubieran hecho mejor si ellos hubieran dejado ambos trozos de
la Escritura en paz… Estas son muchas palabras; sin embargo es
imposible el explicar tales asuntos de una sola vez y
satisfactoriamente así como brevemente.
[145]
(b) Pero más dolorosamente, con mucho, es descubrir que un
morboso esfuerzo por lograr la exactitud etimológica, — añadido
a la calamitosa preferencia de un Texto depravado, — ha
demostrado ser la ruina de una de las más impactantes escenas
en el Evangelio de San Juan. Ellos establecen el texto “Simón
Pedro le hizo señas a él, y le dijo, Dime ¿De quién es del que Él
habló” [una fabulosa declaración evidentemente; porque Pedro
le hizo señas, debido a que él no quería hablar]. El texto correcto
es Juan 13:24 “Por lo tanto Simón Pedro le hizo señas a él, para
que él le preguntase quien era de quien Él habló”— Al texto de
Juan 13:25 lo alteran así: “ Él recostándose hacia atrás, como él
estaba, encima del pecho de Jesús” [Es una muy mala
interpretación de la palabra griega ( ) por cierto; y seguros
de recordar inoportunamente la interpretación de las palabras
griegas ( )[NTE tal como estaba] en San Marcos 4:36, en
lugar de sugerir (como obviamente debiera) el original de San
Juan 4:6 “en el pecho de Jesús” “le dijo a él Señor ¿Quién es?
El verdadero Texto de Juan 13:24-25 es “A éste, pues, hizo señas
Simón Pedro, para que preguntase quién era aquel de quien
hablaba 25 Él entonces, recostándose en el pecho de Jesús le dijo
a él, ¿Señor quién es?” El texto de Marcos 4:36 “Una vez
200

despedida la multitud, se lo llevaron tal como estaba en la barca.


También había otras barcas.” — Ahora bien, el texto de Juan
13:24- 25 se refiere al mismo Juan hablando de sí mismo en este
lugar la palabra
ra ciertamente es ( ). Lo cual significa que
él “simplemente se hundió”—
hundió que dejó “caer”” su cabeza — sobre
el pecho de su Maestro, y susurró la pregunta. Para esto, unas
cuantas copias corruptas substituyen ( ) Pero esa
palabra nunca significa “recostarse
“ hacia atrás.”
.” Es descriptiva
de la postura de una persona reclinándose a la mesa de comer que
se interpreta como “sentarse
“ a la mesa”,”, pero es conforme
aquellos tiempos: “reclinarse
reclinarse a la mesa”
mesa” De acuerdo a ello, diez
veces es interpretado
tado por los Revisionistas como “sentarse
“sentarse” ¿Por
qué, en esta porción de las Escrituras, y en el Juan 21:20 se lanza
un nuevo significado a la misma palabra, eso deben explicarlo los
Revisionistas. Pero ellos deben explicar el asunto mucho mejor
que lo que hizo el Obispo LIGHTFOOT en su interesante
pequeña obra respecto a la Revisión en las páginas 72-73,72 de lo
contrario no podrán persuadir a ninguno, — excepto entre sí
mutuamente.
(c) Por lo tanto, sucede que nunca pasamos una media hora
por la desafortunada producción
producción ante nosotros sin exclamar (con
[146] uno en el Evangelio), “El“ antiguo es mejor.” .” Los cambios de
cualquier naturaleza son indeseables en tal libro como lo es la
Biblia; pero el descubrimiento de que los cambios han sido
hechos para empeorar, ofende ofende grandemente. Para tomar
ejemplos al azar: En Mateo 21:8 tenemos la expresión: (
), que está bien traducida en nuestra Versión
Autorizada como “una multitud 483 ¿Por qué entonces fue
una gran multitud.”
alterada en la Versión Revisada a “la “la mayor parte de la
multitud”? — En Marcos 12:37 1 :37 de la misma manera, está est bien
traducido “las
las personas en general”
general” y no debiera haber sido
glosado en el margen “la“ gran multitud” [NTENTE el texto de Marcos
12:37 es “David mismo lo llama Señor; ¿cómo, pues, es su hijo? Y
las personas
nas en general lo oían de buena gana.”]
gana En la Versión
Revisada de Hechos 10:15 “Y la voz le habló a él la segunda vez,
Lo que Dios ha limpiado, eso no lo llames tú común,, lo cambian
por el texto: “…no no lo hagas tú común.”” Introducido como una
mejoría de “A eso no lo llames tu común” Pero realmente “el
201

anterior, el antiguo es mejor,”


mejor,” porque además de su natural y útil
“Eso”” el antiguo por sí solo establece el caso verdaderamente.
Pero no “hace”, ”, el solo “llama”
“ algo “común” En Mateo 2:16
Ellos escriben mal: “….a todos los niños varones,”
varones,” como una
traducción de ( ) eso es un enunciado no
autorizado. No existe una razón para suponer que a los bebés
femeninos de Belén se les eximiera de la masacre general: y el
griego ciertamente no da tal información.
En Mateo 17:25 existe una mala interpretación del texto al decir
“…Jesús
Jesús le habló primero”
primero” En lugar de decir lo correcto “…Jesús
“…
le previno diciéndole…”…” Por lo menos, eso importa a la narrativa
una noción la cual no se halla en el griego, y no muestra fielmente
fielm
lo que el Evangelista en realidad está diciendo. Es la palabra
“Anticipó”” en el idioma moderno, —“previno”” en la fraseología
antigua, — “estaba de antemano con él” en lenguaje que no es
nuevo ni viejo, — eso es lo que transmite el sentido del original
en forma exacta.
En San Lucas 6:35 es una equivocada traducción del griego (
) “Amad,
Amad, pues, a vuestros enemigos, y hacedles el
bien, y prestad, nunca desesperéis…”
desesperéis…” como el contexto
demuestra suficientemente. La antigua traducción es la correcta.
484
Y así,, con erudición, la Vulgata, —“NO “NO ESPERANDO
NADA”— Consideremos el uso de la palabra ( ) en
Hebreos 11:26 Ellos mal traducen “…porque
“… tenía puesta la
mirada en la recompensa.”
recompensa. Cuando la palabra griega (
) APOBLEPEV significa “ver algo con una estima
especial”
al” Y el texto es: Hebreos 11:26 “Estimando
Estimando el vituperio de
Cristo de mayores y mejores riquezas que los tesoros en Egipto:
porque él estimaba la recompensa del galardón.”—
galardón. Igualmente
ahora consideremos el uso de la palabra griega: ( )
APORAO significa “pu puestos los ojos en” Filipenses 2:23 Así que
a éste espero enviaros, luego que yo ponga mis ojos en cómo van
mis asuntos”” E igualmente en Hebreos 12:2 “puestos
“puestos los ojos en
Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto
delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó
a la diestra del trono de Dios”
Dios “Uso” “ABUTOR” es empleado
por Jerónimo en lugar de “Utilizar”
“ Etc. — Veamos ahora la
202

expresión “…ir ir con ellos, no haciendo distinción..”


distinción..” no es el
significado dell texto de Hechos
Hech que dice: Hechos 11:12 la cual fue
correctamente traducida antes “sin “ dudar”. —pero pero vemos el
malicioso cambio (“salvo salvo” en lugar de “sino”) ”) en Gálatas 2:16
Cambian el texto así: “Sabiendo
“Sabiendo que un hombre no es justificado
por las obras de la ley, ley salvo por la fe de Jesucristo…” …” El texto
es: Gálatas 2:16“sabiendo
sabiendo que el hombre no es justificado por las
obras de la Ley, sino por la fe de Jesucristo,”
Jesucristo ” esto hábilmente fue
[147] expuesto por el Obispo Ollivant. En las palabras del erudito y
piadoso Obispo de Lincoln, “es ilógico y erróneo, y contradice
todo el flujo del Argumento de San Pablo en esa Epístola, y en la
Epístola de los Romanos.”
---------------------------------------------------------------------------
477“entrometiendose en las cosas no vistas” vis (
) FAVORINO, citado por BRÜDER.
478 Es decir Lucas 4: 39: Hechos 10: 17: y 11:11: y 22: 20.
479 Lucas 2:9 (en donde “Y el ángel del Señor se les presentó es una
mejor traducción que “Y Y un ángel del Señor se puso de pié a la par
de ellos”” y esa oración debió dejarse así.): 24: 4: Hechos 22: 7:
22:13: 23:11.
480 Lucas 22:1: 21:34 (ultimo Día: Hechos 4:1: 6: 12: 27:5
(“asalto”):
”): 23:27: 28:2 (Una tormenta con lluvia,—la
lluvia, la cual dicho sea
de paso, está sugerida ida por ( ) una diferente traducción que
q
“la presente”).
481 San Lucas 2:38.
482 San Lucas 10: 40.
483 Cf. ch. xi. 20. Así en Latín, “Gran multitud de sacrificios”
(Cicerón De Fin. 2. 20. 63.)
484 “El contexto” (dice el erudito
erudit Doctor Field) “es muy fuerte para
evasiones filológicas.” .” Las palabras
palabras “por ninguna posibilidad pueden
tener uno y otro significado
ificado.”—OTIUM
OTIUM NORVICENSE, p. 40.
--------------------------------------------------------------
(d) Estaríamos siendo insinceros con nuestros Lectores si les
ocultáramos nuestra grave insatisfacción en cuanto a las no
pocas nuevas expresiones que los Revisionistas han querido
introducir en el Nuevo Testamento Inglés. El decir que los
criminales entre los cuales “el SEÑOR de gloria” fue crucificado
no eran “ladrones”” comunes y corrientes; es obvio; sin embargo
203

hubiera sido más sabio, creemos, el dejar sin perturbar el


calificativo de “ladrones
ladrones”” dado a los mismos. Nunca llegaremos a
acostumbrarnos a llamarlos “asaltantes”
“ [NTE Recordemos que
un ladrón es un malhechor que toma la propiedad de otra persona
para venderla o quedarse con ella, sin que la persona se dé cuenta.
Un Asaltante es un criminal que toma la propiedad de otra persona
por medio de violencia o amenaza de muerte.]
muerte — Cuando dicen
“…el rey envió a un soldado de la guardia…” …” Se trata de una
paráfrasis — no es una traducción de San Marcos 6:27 pues allí
traducido dice “E inmediatamente el rey envió a un verdugo,
verdugo y le
ordenó que le trajera su cabeza. Y él fue y lo decapitó en la
prisión” La frase “ a un verdugo”
verdugo” es seguramente mucho más
preferible
ble como el equivalente para ( )485 — Pero,
“Matones”” (como interpretación de la palabra es un
censurable sustituto de la palabra “Asesinos”
“ ” La palabra
“Matones”” la cual “pertenece probablemente a un capítulo
romántico en la historia de las Cruzadas”486 no tiene nada que
ver en el Nuevo Testamento [NTE[NTE los Revisionistas establecieron el
texto con la frase: “...cuatro mil hombres que eran matones?”]
matones pero
en verdad el texto es: Hechos 21:38 “ Hechos 21:38 ¿No eres tú
aquél Egipcio, que hace tiempo levantó
levantó una sedición, y condujo al
desierto cuatro mil hombres que eran asesinos?”— Y ¿Qué fue lo
que estos eruditos supusieron que iban a ganar al sustituir las
palabras “Castor
Castor y Pólux”
Pólux” por la frase “…los Hermanos
Gemelos.” Siendo en el texto de Hechos 28:11 “Pasados “Pasados tres
meses, nos hicimos a la vela en una nave alejandrina que había
invernado en la isla, la cual tenía por enseña a Cástor y Pólux.”?
La palabra griega ( ) [DIOSKURI] no corresponde ni
a una traducción ni a la otra. [NTE
[NTE Siendo que las estrellas Castor
C
y Pólux -que
que eran conocidas con esos nombres individualmente por
los griegos- constituyen la constelación de Géminis, los griegos en
conjunto las llamaban “DIOSCURI”, que significa “Gemelos
celestiales” de donde se deriva el actual nombre de “Géminis”.
“Géminis La
nave tenía entonces esa enseña de la constelación, no de las estrellas
individualmente. Por lo que no se traduce ni “Castor
“Castor y Pólux”
Pólux ni “los
Hermanos Gemelos”” que dicen los Revisionistas. En todo caso se
diría “DIOSCURI”, “Gemelos celestiales” o bien bien para facilitar la
comprensión: “Géminis” Cosa que por cierto a nosotros quizá no nos
204

dé ni nos quite nada, pero la PALABRA no debe ser alterada y eso


solo deja ver el capricho de los Revisionistas.] — En el mismo
espíritu, en lugar de, “…los
“… que recibían el dinero del tributo…”
tributo
nos presentan ahora la frase “...los que recibían el medio siclo…”
siclo
en el Texto de Mateo 17:24 Y en Mateo 17:27 en lugar de
“…cuando le hayas abierto la boca, hallarás una pieza de
dinero…”
…” prefieren emplear la oración “…y cuandocuando le abras la
boca hallarás un siclo… …— ¿Pero por qué se hizo ese cambio, no
podemos saberlo. El margen tiene aún la obligación de explicar
que ninguna de estas palabras se halla en el original: El Griego
en el primer lugar dice en Mateo 17:24 ( ) [NTE el
tributo] y en el texto de Mateo 17:27 la palabra griega ( )
que es una pieza de dinero. — Luego hallamos “Flautistas
Flautistas” en
[148] lugar de “trovadores”” en San Mateo 9:23 lo cual constituye un
error. Un ( ) [NTE juglar] tocaba la flauta ( , 1ª
Corintios 14:7 — por lo cual los “flautistas” en Apocalipsis 18:22
(eran por cierto [“músicos”]) es perversamente y menos
exactamente traducido “Trovadores”). — Y luego un n error más:
…”parche de tela no acabada…”
acabada…” Colocado como texto en Marcos
2:21, no es correcto y además es solo una expresión
popularmente conocida solamente en ciertos distritos de
Inglaterra, y es un “Vocablo Artístico”
Artístico el cual no debiera
haberse introducido dentro de los Evangelios. La palabra
“Nuevo”” es preferible como traducción “Nadie cose remiendo
re de
paño nuevo en vestido viejo…” — Tenemos la expresión “Pellejos

de vino”” (cambiada en lugar de “Odres”
“ ” en Mateo 9:17; Marcos
2:22, Lucas 5:37) éste es un término incomprensible para la
mayoría de personas; como los Revisionistas confiesan, pero ellosel
explican por medio de una nota, — “Es decir pieles de animales
empleadas como botellas.” ¿Qué más es esto sino el substituir
una vieja dificultad con una nueva? — Está la “Plata,” ,” ahora por
vez primera lanzada dentro del texto de Hechos 8:20, en una
forma
rma irracional. La tradujeron como la palabra francesa
“ARGENT” [NTE Plata quizá porque suena les sonó parecido del
griego al francés,, pero no es lo mismo]
mismo] cuando en verdad: es
ARGURION ( ) significa “dinero” tanto
anto aquí como en
Mateo 25:18, 27 ETC. —En Santiagontiago 2:19, queremos saber ¿Qué
ganaron con agregar a los demonios “estremeciéndose” [NTE
205

ellos escribieron: “Tú crees que Dios es uno. Haces bien; también los
demonios creen, tiemblan y se estremecen.”]. — Para tomar ahora
un ejemplo de una clase diferente
difere de palabras, — ¿Quién diría
que “….tú no piensas en las cosas de Dios, sino en las de los
hombres” es una mejor traducción de ( ) que es: “…tú
no disfrutas de las cosas de DIOS, sino en las de los hombres”
como cita la versión antigua? —La cual por lo menos no tiene
ninguna ambigüedad en ella… Un amigo me señalaba que el
Doctor FIELD (un maestro en Israel) ha examinado 104 de los
cambios que se hicieron a la Versión Revisada; y halló que 8 de
esos cambios son cuestionables; 13 de ellos son innecesarios;
innecesari 19
son defectuosos (en otras palabras, casos en los cuales la Versión
Autorizada necesitaba enmienda, pero que la Versión Revisada
no ha tenido éxito en enmendarla): 64 cambios han sido para
empeorar.487 … Esta en verdad es una terrible acusación emitida
emit
por uno tal como el Doctor FIELD en contra de los Revisores, —
a quienes se les instruyó que corrigieran solamente “LOS
CLAROS Y LLANOS ERRORES.”
[149]
(e) Nosotros no llegamos a comprender cómo ha llegado a
suceder que, no obstante la cantidad de personas con erudición y
escolaridad la cual algunas veces se sentó en la Cámara
Jerusalem, se hallen tantas novedades en la presente Revisión lo
cual es un síntoma de una falta de familiarización con las
sutilezas del Idioma Griego por una parte; y (lo que es menos men
inexcusable) solo un remoto conocimiento de los recursos y
propiedades del habla Inglesa, por la otra. Un ejemplo bastante
típico de esto ocurre en Hechos 21:37 en donde en lugar de decir:
“¿Puedes tú hablar Griego?
Griego ( ) traducen:
“¿Conoces tú el Griego?
riego?”” El hecho que la palabra griega (
) significa “saber
saber” “conocer”” y no significa “hablar”
“ es
algo de hecho innegable; y sin embargo, en la explicación de
todos, excepto los más ásperos y tontos pedagogos,, (
); se debe traducir: “¿Puedes tú hablar Griego?”
Porque (como sabe cualquier niño de escuela) ( ) es un
adverbio, y significa “en
“ el estilo Griego:”” Así que algo debe ser
completado; y la expresión completa, si por necesidad fuera
dada; sería, “¿Sabes tú [como hablar] en Griego? Pero entonces,
206

esta condensación de la frase demuestra ser la forma idiomática


establecida del lenguaje;488 así que el rechazar: “¿Puedes tú
hablar Griego?” De los eruditos traductores de TYNDALE,
CRANMER, de Génova, el RHEIMS, y los traductores de 1611
luego de transcurridos
urridos 270 años, solo para favorecer la frase
“¿Conoces tú Griego?” realmente revela ignorancia. Es peor que
una cosa de mal Gusto. Es un error estúpido y deliberado.
---------------------------------------------------------------------------
485 ( ), —Teofilacto i.
201 e. BOYS Cita a Séneca éneca de Irá: — “ENTONCES AL L CAPITÁN A
CARGO DE LA EJECUCIÓN SE LE MANDÓ A ENVAINAR LA
ESPADA.”]
486 Estudio de TRENCH, de las Palabras, Página 106.
487 OCIO NORWICH, PARTE TERCERA” Se trata del estudio del
Griego original 1881, pp. 155
488 Compare XENOPHON (Cyrop. vii. 6. 8), (
) EL DISCURSO COMPLETO se halla en Nehemías
23: 24,
(Citado
Citado en griego por
WETSTEIN).
---------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
-------------------
(f) El substituir el texto original por “...Y ellos le pesaron
treinta piezas de plata” en lugar del texto: Y ellos pactaron con él
por treinta piezas de plata. En Mateo 26:15 es otro de esos errores
probables, en los cuales el tener muy poco poco conocimiento (que ( es
proverbialmente “una cosa peligrosa”) es lo que para siempre
descarría a su desafortunado poseedor; pero de ello se esperaba
[150] que se previniera con efectividad a los Revisionistas por los
indudables logros de algunos quienes quienes frecuentaban la Cámara de
Jerusalem. El hecho que la palabra ( ) [pesar
pesar] tiene la
intención de recordar a Zacarías 11:12, es obvio; así como en ese
pasaje se refiere a la antigua práctica de pesar el dinero no
acuñado en moneda. Sin embargo, de ninguna forma forma da a
entender eso, que fuera la costumbre pesar los Siclos en los días
de los Evangelios. De hecho, el dinero acuñado, nunca fue
pesado, sino que siempre era contado; y se trataba de Siclos, es
decir didracmas (Mateo 17:24) La verdad (que queda en la
207

superficie) es, que existe una inesperada ambigüedad respecto a


la palabra ( ) de lo cual el Evangelista no ha quedado sin
tomar ventaja de ello.. En el caso particular ante nosotros, queda
expresamente inscrito que en primera instancia no pasó dinero,
— solo
olo se hizo un negocio, y se prometió cierta suma. San Marcos
establece que los jefes de los sacerdotes estaban contentos con la
proposición de Judas, “y le prometieron darle dinero” (Marcos
14:11) San Lucas nos explica que “ellos “ pactaron”” hacer esto
(Lucas 22:5-6).
6). Y con esto, lo dicho por el primer Evangelista se
ve que queda en el más estricto acuerdo y armonía. Los jefes de
los Sacerdotes le “convinieron
convinieron, establecieron” o “fijaron
fijaron” una
489
cierta suma. La perfecta interpretación de San Mateo 26:15,
que por lo tanto, mostraba nuestra Versión Autorizada, ha sido
dejada de lado para colocar una mala traducción del significado
del Evangelista, “Bajo el criterio de los eruditos más
competentes,” ¿Será que tal cambio era NECESARIO”?
(g) Nosotros respetuosamente pensamos que hubiera sido más
adecuado en una compañía tal como ésta que se reunió en la
Cámara de Jerusalem, y también más consistente con sus
Instrucciones, si en los casos dudosos ellos mejor se hubieran
abstenido de tocar el Texto de la Versión Autorizada,
Autorizada, pero que
hubieran efectuado una anotación de sus propias hipotéticas
enmiendas en el margen.
[151] Cuan precipitada y defectuosa, por ejemplo, es la siguiente
interpretación de las famosas palabras en Hechos 26:28-29
26:28 la
cual nosotros encontramos que que se nos lanza sin ninguna disculpa
ni explicación; de hecho, sin ninguna nota al margen del todo: —
“Y
Y Agripa le dijo a Pablo, Con muy poca persuasión tú me
dispondrías a que me hiciera cristiano. Y Pablo dijo: Quisiera
Dios, que ya sea con poco o con mucho,”
mu Etc. Ahora bien, esto es
indefendible. Porque, en primer lugar, para lograr obtener tal
resultado de palabras, nuestros Revisionistas se han visto
obligados a substituir la palabra inventada ( ) (que es la
propiedad particular de los códices A y B y de unos cuantos
cursivos) por ( ) en el verso 28. Aún más, incluso, esas
palabras no dan el sentido requerido. Nos atrevemos a señalar,
que esta es precisamente una de las ocasiones en donde la opinión
de un excelente Padre es de suprema importancia. Los modernos
208

se confiesan incapaces de descubrir un solo ejemplo de frase en el


sentido de “dentro
dentro de poco”
poco” Cirilo de Jerusalem (350 D.C.) y
Crisóstomo (400 D.C.), por el contrario, evidentemente
consideraban que aquí la expresión no puede significar nada
más; y ellos eran jueces competentes, siendo que el Griego era su
lengua nativa: aún mejores jueces (quede esto comentado de
paso) en un punto de esta clase, que todo el cuerpo de
Revisionistas puestos juntos. Cirilo dice: “Tal magnitud de
victoriosa graciaia y sabiduría derivó Pablo del ESPÍRITU
SANTO, que incluso el Rey Agripa por fin exclamó,” Etc. 490 De
lo cual es evidente que Cirilo consideraba que las palabras de
Agripa eran una afirmación de que él estaba prácticamente
derrotado por el argumento del Apóstol. Y de la misma manera
Crisóstomo,491 quien dice claramente que ( ) significa
492
[152] “dentro de poco,” y asume que “dentro de poco”” San Pablo
hubiera persuadido a su Juez493 Él incluso coloca ( )
494 495
en la boca de Agripa. Así también, en efecto, Teodoreto
eodoreto, De
todo lo cual es razonable, en la ausencia de ninguna evidencia de
lo contrario, para inferir que nuestra Versión Autorizada refleja
fielmente lo que la Iglesia tradicionalmente ha interpretado de
Hechos 25:28 durante la primera mitad del siglo cuarto.
Solamente sea añadido a esto que un mejor juez de tales asuntos
que cualquier otro quien frecuentaba la Cámara de Jerusalem —
el ya fallecido Presidente de Magdalena, el Doctor ROUTH, —
escribe: “Debería
Debería sugerir lo siguiente,
siguiente [“MUDANDO
ANDO EN LAS
SIGUIENTES RECOMENDACIONES, PARA PERSUADIRME
HASTA EL PUNTO DE CONVERTIRSE EN UN CRISTIANO...] CRISTIANO.
Interpreta la Vulgata:: [CASI
CASI HAS DE CONVENCERME QUE ME
496
HAGA CRISTIANO.]” Sí, claro que la respuesta del Apóstol
arregla el significado de lo que
que Agripa dijo anteriormente. — Y
esto deberá bastar. Nosotros continuamos, solamente repitiendo
nuestro devoto deseo de que, que aquello que los Revisionistas no
pudieron entender, o bien fueron ciertamente incapaces
materialmente de poder mejorar, que eso lo debieran haber
dejado en paz obligatoriamente. En el presente ejemplo la
Versión Autorizada es probablemente correcta;; la Versión
Revisada, probablemente se equivoca. En todo caso, nadie puede
pretender que la traducción con la cual estamos tan
209

familiarizados sea “un


un claro y llano error.”
error E innegablemente,
innegablemente a
menos que sea un error, deberá dejarse sin perturbar. Pero
ahora procedamos…
(4 y (5) No hay duda alguna en cuanto a la absoluta obligación de
traducir una expresión idéntica en los lugares estrictamente
estrictament
paralelos de los Evangelios debido al que el idioma da palabras
estrictamente idénticas Hasta aquí estamos completamente de
acuerdo con los Revisionistas. Pero “las las alteraciones (suponen
ser) necesariamente adaptadas por consecuencia.” (Prefacio, iii.
2.),
), son un asunto diferente: y nosotros nos aventuramos a pensar
que eso es precisamente lo que ellos en su persecución de una
uniformidad mecánica de interpretación, que nuestros
Revisionistas muy a menudo así como demasiado peligrosamente
han perdido su camino. Diferimos de ellos de hecho DESDE EL
PRINCIPIO. “Cuando una palabra en particular” (dicen ellos)
“se halla que recurre con
[153] una frecuencia característica en cualquiera de los Escritores
Sagrados, es obviamente deseable adoptar para ella alguna
traducción uniforme” (iii. 2). “¡Deseable!” Sí, ¿Pero Pero en qué
sentido? Es muy deseable, sin duda, que el idioma Inglés siempre
contuviera las exactas contrapartes para las palabras Griegas: y
por supuesto, si así fuera, entonces sería “deseable” en un u alto
grado que el Traductor siempre empleara aquellas palabras y no
otras. Pero cuando desafortunadamente sucede que el equivalente
preciso y exacto de las palabras griegas no existe en Inglés,
Inglés (
) nueve veces de diez no significa nada más que “niño.” En
la décima ocasión, sin embargo (Es decir en donde Abraham se
dirige al hombre rico en el Hades,) sería absurdo el traducir
“niño”. Lo traducimos “Hijo.” Estamos de hecho sin ninguna
alternativa. — Tomemos otro término común del Griego, (
) [SPLAGCHNON] palabra
palabra que ocurre 11 veces en el
Nuevo Testamento y la cual la Versión Autorizada
uniformemente traduce “entrañas”. Bueno, y “entrañas” es
realmente el significado de ( ). Sin embargo, nuestros
Revisionistas sintieron la “necesidad” de traducir la palabra
como “corazón” en Colosenses 3:12 — y luego como “verdadero
corazón” en Filemón verso 12, — y “afectos” en 2ª Corintios
6:12, — “afecto interno,” en 2ª Corintios 7:15 — “tiernas
210

misericordias” en Filipenses 1:8, —“Compasión” “Compasión” en 1ª de Juan


3:17, — ““entrañas”
rañas” solamente en Hechos 1: 18— Estos hombres
eruditos sin embargo, presentan en ilustración de su propio
principio de traducción, la palabra ( ), — la cual ocurre
alrededor de ochenta veces en el Nuevo Testamento: de los cuales
casi la mitad de los casos casos se hallan en el Evangelio de San
Marcos. Aceptamos su reto; y afirmamos que es un barbarismo barbarism
de mal gusto el buscar el imponer sobre ( ), — no
importando cual sea el contexto en el que dicha palabra se
encuentra, — el sentido de “inmediatamente,” — solamente
debido a que ( ) el adjetivo, generalmente (no siempre)
significa “recto” [NTE la palabra que inmediatamente en Inglés,
es una unión del camino de la persona y la palabra recto, como si
dijéramos: “en camino recto.” Entonces al encontrar la palabra
raíz ( ) de donde se deriva ( ) y tomar la raíz como
adjetivo creen que la palabra compuesta se traduce
“inmediatamente” pero se equivocan.] En donde se efectúa el
milagro de la sanidad descrito (como está descrito en San Mateo
7:3, Mateo 20:34; Lucas 5:13), 5:13), debido a que el beneficio fue sin
duda instantáneo, es muy seguro que por mero instinto de
“fidelidad” se traduzca la palabra ( ) como
“inmediatamente.” Así con respecto al acto súbito en el cual
Pedro fue salvado de ahogarse (Mateo 14:13); y de aquél aqué puntual
[154] canto del gallo (Mateo 26:74), ), el cual (San Lucas dice) que no
tanto siguió, como acompañó su negación (Lucas ( 22:60 ¡Pero
22:60).
seguramente no es así, cuando de lo que se habla es del
crecimiento de una semilla de (Mateo 13:5)! De nuevo en Hechos, Hec
lo cual necesariamente debió tardar cierto tiempo en hacerse,
razonablemente sugiere algún tipo de traducción como “sin
tardanza” o bien “de una vez,”— vez,” (Por ejemplo San Mateo 14:22;
21:2, y San Juan 6:21): mientras que, en la 3ª de Juan verso 14, el
significado
ignificado (como confiesan los Revisionistas) solo puede ser
“dentro de poco”” o “en breve.”… Un asunto tan claro no debiera
requerir muchas palabras. Repetimos, que los Revisionistas
iniciaron con un Principio equivocado. Claramente ellos no
comprendieron su Oficio…
Oficio
----------------------------------------------
------------------------------
211

489 Compare Hechos 1:23; 27:31 El Latín es “STATUERUNT” o


“CONSTITUERUNT.” [NTE es decir Constituir o Designar] Los
Revisionistas traducen “nombrado
“ o designado”” en el segundo de
estos lugares, y “presentaron
presentaron o propusieron”
propusieron en el primero. En
ambos, — ¿Qué sucede con su uniformidad? [NTE ellos a veces no
están de acuerdo con el significado de la misma palabra en diferentes
textos y a veces sí, aunque dijeron que siempre iban a emplear la
misma palabra
bra en inglés para la misma palabra griega.]
490 P. 279.
491

)
492
493
ii. 516 d.
494 iii. 399 d.
495 v. 930 ( )
496 Enn Nota Manuscrita en su copia del N. T.
----------------------------------------------
------------------------------

…Ellos
Ellos piden que atendamos a su interpretación
interpretación de ciertos
Tiempos Verbales Griegos, y al Artículo definido. Lamentamos
descubrir que, en ambos aspectos, su trabajo se ve totalmente
desfigurado por los cambios hechos que señalan a la mayoría del
cuerpo de eruditos de tener una imperfecta familiarización con la
genialidad del idioma Griego, y de tener apenas una moderada
apreciación de las propiedades idiomáticas de su propio
propio idioma.
Tal acusación, cuando ha sido demostrada, debe necesariamente
pesar fuertemente sobre una obra como la presente; porque no es
como cuando se detecta un único error, el cual puede ser
rectificado. Sino que en cada parte de la obra aparece
súbitamente un n vicioso sistema de interpretar los Tiempos
verbales, y de expresar el Artículo Griego, y muy ocasionalmente
será acompañado por consecuencias de seria naturaleza.
1. Ahora, que no se nos malinterprete, admitimos de una vez,
que al enseñar a los muchachos
muchachos cómo pasar el Griego al Inglés,
insistimos en que cada tiempo verbal esté marcado por su propio
signo adecuado. No hay forma de predecir cuan útil esto llegará a
212

ser a la postre, que cada palabra deba al principio ser


interpretada con una laboriosa precisión. Si se deja que el
Artículo sea mal interpretado — las Preposiciones
caricaturizadas — las Partículas magnificadas, — que el propio
orden de las palabras al principio, (aunque imposible,) sean
religiosamente retenidas. La inmisericorde exactitud que se logre
[155] adquirir de esta forma por el joven deberá ser reentrenada para
que deje ya esos hábitos serviles. Se le deben recordar los
requisitos del idioma Inglés, y que rápidamente se dé cuenta que
la interpretación idiomática de un autor Griego al Inglés, es un
gran logro con mucho, en relación a su anterior esfuerzo
tiranizado, de siempre querer interpretar la misma palabra y
tiempo verbal de la misma forma esclavizante.
2. Pero lo que nos molesta enormemente del trabajo que
justamente ahora está bajo revisión es, que se encuentra en
constante operación en toda la obra, el método de traducción de
un niño escolar, el cual ya explicamos. Se vuelve opresivo. Nunca
se nos permite creer que estamos en la compañía de Eruditos,
quienes son al mismo tiempo, maestros en su propio idioma. Su
sentimiento de excesiva preocupación parece ser doble: — (1) De
mostrar una indiferencia singular a las propiedades del habla
Inglesa, mientras que mantienen una servil adherencia
(etimológica o idiomática, según sea el caso) al Griego: — (2) Sea
Correcto o equivocado, el deseo de apartarse de la compañía de
William Tyndale y de los gigantes quienes nos dieron nuestra
“Versión Autorizada”
Tomemos unas pocas ilustraciones de lo que precede del segundo
capítulo del Evangelio de San Mateo: —

(1.) Por lo tanto, en el verso 2, la correcta traducción en Inglés:


“Hemos visto” se quita para dar lugar a la incorrecta: “vimos su
estrella en el oriente.” En el verso 9, la forma idiomática “cuando
ellos hubieron escuchado al rey, partieron” es desechada para
colocar la forma no idiomática: “Y ellos habiendo escuchado al
rey, se fueron por su camino.”— En el Verso 15, somos
sorprendidos con “Para que se cumpliera lo que dijo el Señor a
través del profeta, diciendo, De Egipto llamé a mi Hijo.” [NTE el
texto es “Para que se cumpliera lo que se dijo del Señor por medio
213

del profeta,, De Egipto yo he llamado a mi Hijo”]


Hijo Y sin embargo
¿Quién no ve, que en ambos casos la traducción antigua es
mejor?
[NTE
NTE Siento necesidad de remarcar el texto Mateo
Mateo 2:15 porque el
Receptus lo dice así:: “Estuvo allí hasta la muerte de Herodes, para
que se cumpliera lo que se dijo del Señor por medio del profeta,
cuando dijo: "De Egipto llamé a mi Hijo". Vemos dos cambios solo
en esas pocas palabras:
Lo correcto es: “Lo que se dijo del Señor”, ”, Y no: ‘lo que dijo El
Señor’. Esto hace que ya en el Textus Receptus se le diera el título de
Señor a nuestro SEÑOR Jesús.
Luego el Señor mismo habla pero no ‘A través del profeta’ sino por
medio de él. Lo correcto es: ‘Por medio del profeta’, Y no: ‘a través
del profeta’. Esto mismo se lee en Mateo 1:22 “… para que se
cumpliera lo que fue dicho del Señor por medio del profeta,
diciendo...”]
[156] Tan importante como pueda ser, en el salón de clases, el insistir
en lo que se implica por (
) es simplemente absurdo el salir con tales
refinamientos. [“Lo
Lo que fue dicho por el Señor a través de los
profetas”]
”] Esto es para invalidarse a uno mismo y para
interpretar a un autor en forma incomprensible. Aún más, el
intento de ser tan maravillosamente literal seguramente se
romperá al final de unos pocos versos. Por lo tanto, si ( )
significa “a través de”” en el verso 15 de Mateo 2, — ¿Por qué no
significa lo mismo en el verso 17 y en el verso 23?
[NTE Ahora un análisis is del
del Evangelio de San Mateo capítulo 2 verso
a verso]
(2.) Note cuan inapropiado es cambiar la frase correcta de San
Mateo 2:1 “Vinieron hombres sabios del oriente” por la mala
expresión: “Hombres
Hombres sabios del oriente vinieron.”—
vinieron En el verso 4,
la oración correcta
cta “Y cuando él (Herodes) hubo congregado
juntamente a todos los jefes de los sacerdotes….” ( )
es substituida por “la inexacta oración: “Y “Y reuniendo juntamente
a…”etc.
…”etc. En el verso 6, nos presentan con la ininteligible: “Y tú
Belém, tierra de Judá” [En [ lugar de “Y tu Belém, en la tierra de
Judá”]] Mientras que en el verso 7 “Entonces Herodes llamó a los
sabios en secreto y aprendió de ellos cuidadosamente....” En
214

lugar de lo correcto: “Entonces Herodes, cuando había llamado a


los sabios en secreto, inquirió
inquirió de ellos diligentemente....”
[inquirió de ellos] — En el verso 11 el
conocido texto: “Y cuando ellos hubieron entrado a la casa,
vieron…” Es innecesariamente cambiado a: “Ellos “Ellos llegaron a la
casa y vieron” mientras que “y cuando habían abierto (
) sus tesoros…” también es infundadamente alterado
a: “y abriendo sus tesoros…”—
tesoros…” En el verso 12, la Versión
Revisada se toma el cuidado de imprimir “de “de DIOS”
DIOS en
bastardillas, en donde las bastardillas no son necesarias: viendo
que en el término griego mismo en una sola palabra sin
divisiones ( ) implica “siendo advertido por
DIOS” (tal como los traductores de 1611 sabían muy bien497) por
el contrario, en incontables otros lugares de las Escrituras, los
mismos Revisionistas rechazan el uso de las letras bastardillas en
donde las bastardillas son absolutamente requeridas. — Su
“hasta que yo te diga” (en el verso 13) es el más indigno
substituto de “hasta que yo te traiga palabra”—
palabra” ¿Y pretenderán
[157] acaso haber mejorado la traducción o interpretación de las
palabras concluyentes del capítulo? Si las palabras (
) no significan
significa “Él será llamado un Nazareno,” ¡Por
Dios Santo! ¿Qué cosa es lo que significa la cita ( ) [para] la
cual ellos omiten en otras partes? Entonces ¿Por qué, aquí, —
“…para que se cumpliera
cum .... para que fuera llamado…”?
llamado
Seguramente, cada una de estas es una alteración efectuada por
el gusto de alterar, y en cada caso para empeorar.. [El Textus
Receptus Mateo 2:23 “y se estableció en la ciudad que se llama
Nazaret, para que se cumpliera lo que fue dicho por los profetas:
profetas
Él será llamado nazareno.”]
nazareno.

Comenzamos por inspeccionar el Griego del primer Capítulo


del Evangelio de San Mateo. Ahora ya hemos inspeccionado el
idioma Inglés del segundo Capítulo. ¿Qué piensa el Lector de
este resultado?

(IV.) Luego, los Revisionistas llaman nuestra atención a ciertos


puntos de detalle: en el principio, a su interpretación de los
215

TIEMPOS DEL VERBO. Ellos inician con el Aoristo Griego, —


(en su narrativa) “quizá el más importante” detalle de todos: —
Pues dicen:
“Nosotros no hemos intentado violar la forma de
hablar de nuestro lenguaje por medio de formas de
expresión que el mismo no puede soportar. Pero a
menudo nos hemos aventurado en representar el aoristo
Griego por medio del pretérito Inglés, aun cuando el
lector pueda hallar alguna dificultad al pasar por tal
forma de interpretación, debido a que nos hemos sentido
convencidos de que el verdadero significado del original
se volvía confuso por la presencia del auxiliar normal.
Una extraordinaria ilustración puede hallarse en el
Capítulo 17 del Evangelio de San Juan.”—Prefacio, iii.
2, — (segunda parte).

(a) Pasamos entonces al lugar indicado, y nos vemos forzados a


asegurarles a estos bien intencionados hombres, que el fenómeno
del cual somos testigos es absolutamente fatal para sus
pretensiones como “Revisores” de nuestra Versión Autorizada.
Si se tratara solo de alguna “dificultad incidental” la cual su
método nos ocasiona, hubiéramos esperado que el tiempo nos
hubiera permitido superarla. Pero debido a que es la gracia del
Idioma Inglés la cual hallamos que han violentado; la establecida
forma de hablar universalmente entendida de nuestra lengua
natal la cual ellos sistemáticamente han estado desafiando.]
Entonces el asunto no tiene absolutamente ningún remedio. La
[158] diferencia entre la Versión Autorizada y la Versión Revisada nos
parece simplemente esto, — que las traducciones de la primera
son las representaciones idiomáticas Inglesas de ciertos Tiempos
verbales Griegos bien comprendidos: mientras que los
substitutos propuestos no son nada más que los pedantes
esfuerzos de puros lingüistas, de reproducir en otro lenguaje
modismos que dicho lenguaje aborrece. Pero el Lector juzgará
por sí mismo: porque este es por lo menos un punto para el cual
cada Británico educado es totalmente capaz de emitir sentencia.
Cuando nuestro Divino SEÑOR, al final de Su Ministerio, —
(De hecho Él había llegado ya a la última noche de Su vida
216

terrenal, y faltaban solo unas pocas horas para Su Pasión,) —


cuando Él,l, en tal momento, dirigiéndose al Eterno PADRE, dice,
(
) etc. Juan 17: 4-6
4
no puede haber duda en absoluto
absolut que de haber Él pronunciado
estas palabras en Inglés, Él hubiera dicho (con nuestra Versión
Autorizada) “Yo Te he glorificado en la tierra,
tierra he terminado la
obra:” “Yo he manifestado Tu Nombre...” .” La pedantería con la
cual (en la pretensión que el Evangelista emplea el aoristo, no el
tiempo perfecto,) torcería todo esto en un pasado indefinido, —
“Yo glorifiqué”….é”…. “Yo terminé”… “Yo manifesté”… — Nos
pronunciamos contra todo esto que es inaceptable. Rechazamos
absolutamente escuchar eso. Ahora (en el verso 14) Él dice, —
“Les he dado Tu palabra; y el mundo los ha aborrecido.”
aborrecido Y en el
verso 25, — “Oh PADRE justo, justo el mundo no Te ha conocido;
conocido
pero yo Te he conocido,
conocido y estos han conocido que Tú me has
enviado.”” ¿Quién aceptaría la substitución de ello por estas
expresiones: —“el “el mundo los aborreció” “… el mundo no Te
conoció, pero yo Te conocí; y estos supieron que Tú me
enviaste”? — O si no pasemos a otro Evangelio. El cual es mejor,
—“Alguien
“Alguien Me ha tocado: porque yo he percibido que virtud ha
salido de Mí” (8:46)) ¿Podremos cambiarlo por la frase: “Alguien
Me tocó: porque yo percibí que poder salió de Mi”?

[159] Cuando
uando la referencia es hacia un acto tan extremadamente
reciente, ¿Quién no se da cuenta que la segunda de estas
traducciones es abominable para la
l gracia del Idioma Inglés?
Inglés En
cuanto a la palabra ( ) es (como Nuevo en Latín) que es
presente en sentido aunque
au pasado en su forma, — aquí así como
en San Lucas 26:3 — Pero pasemos aún a otro Evangelio. ¿Cuál¿
es mejor, en San Mateo 16:7 — “… no trajimos pan” o la
expresión “Será debido a que no hemos traído pan” — De nuevo
Simón Pedro (en respuesta al mandato
mandato de introducirse hacia
aguas profundas y dejar caer su red hacia cierta profundidad,) se
escucha que exclama, —“Maestro,
“Maestro, nos hemos esforzado toda la
noche, y no hemos sacado nada: sin embargo, a Tu palabra yo
dejaré caer la red” (Lucas 5:5), — ¿Quién toleraría tole la
proposición de colocar en lugar de ella, —“Maestro,
“Maestro, nos
217

esforzamos toda la noche, y no sacamos nada: pero a Tu


palabra…” no es mucho declarar que el modo del lenguaje Inglés
imperativamente no acepta el someterse a tal manejo. Cuan en
vano es tropezarezar con el recordatorio de que ( y
) son aoristos. Nuestra respuesta es; — Lo sabemos,
sabemos son
aoristos, pero negamos que por consiguiente las palabras deban
ser traducidas así: “nosnos esforzamos toda la noche,, y no sacamos
nada.”.” Existen leyes en el Idioma Inglés así como leyes de la
Gramática Griega: y estas chocan en lo que esperaba ser una
traducción del Griego al Inglés, el posterior por fuerza debe
quitarse dando lugar al anterior, — de lo contrario nos hacemos
ridículos, y distorsionamos lo que queremos
queremos traducir.
Y todo esto es tan innegable que no debiera necesitar que se
insistiera en ello. Pero de hecho nuestros Revisionistas por su
práctica ocasional muestran que admiten totalmente el Principio
al cual nos estamos enfrentando.
[160] Por ello, correctamente
orrectamente traducen ( ) (en San Juan 20: 2 y 13)
es traducido por ellos así: “han
“ tomado” — (
) (San Mateo 27: 46) “¿Por qué me has desamparado?” ?”498 ( )
(San Juan 10:32) “hee yo mostrado”: — ( ) — (Juan
6:29) “Él ha enviado”” — En Santiago 2:6 hallamos mos “…vosotros
“…v
habéis deshonrado al pobre…”
pobre — (Hechos 10:15) “ha “
limpiado” ( ) (Hechos
Hechos 10:15)
10:15 — “Él ha nombrado”
nombrado Pero en
verdad los ejemplos abundan en todas partes. De hecho, los
requisitos del caso a menudo se observa que han sido forzados a
ser naturales. ( ); (Juan 18:35), ellos
traducen correctamente “¿Qué has hecho?”— y ( ) (En
Juan 2:14, 21), “Os he escrito”—
escrito y (en Hechos 9: 13) la palabra (
) “he oído” — Por otra parte, al traducir ( )
En Hechos 28:4, “no no le ha dejado,”,” se puede pensar que ellos
sobrepasaron la marca. Parece que ellos ignoraron el hecho que,
cuando San Pablo hubo sido mordido por la víbora, “los
bárbaros” lo vieron como un hombre muerto; y por lo tanto
conversaban respecto a que la Justicia “no “ dejó,” ,” [que él viviera]
como si se tratara de una situación enteramente del pasado.
Pero ahora, ¿Quién
Quién no ve que la admisión, una y otra vez
deliberadamente hecha, que algunas veces no solo no es legal,
218

pero incluso necesario, de acomodar el Griego aoristo (cuando se


traduce al Inglés) con un signo del tiempo perfecto, — reduce
todo el asunto (de las indicaciones de los tiempos verbales) a un
asunto de Gusto? Tomando en cuenta los ejemplos como los
anteriores, en donde la severa necesidad lógica ha obligado a los
Revisionistas a abandonar su posición y cambiar súbitamente,
queda claro que su argumento llega a su final, — en lo que
concierne a lo correcto y lo equivocado. Ellos virtualmente
admiten que en todo momento han estado injustamente forzando
un lenguaje independiente introduciéndole un yugo foráneo.499
De aquí en adelante, eso simplemente se convierte en un asunto a
ser repetido, cuando surge cada emergencia nueva, — ¿Cuál es
entonces la más propia de estas dos interpretaciones Inglesas?...
[161] Por el contrario, por lo menos dos veces (Hebreos 11:17 y 28), los
Revisionistas han representado el tiempo perfecto Griego por el
pretérito indefinido en Inglés.
Aparte de esta pedantería ofensiva de deferencia en cuanto al
Aoristo, a menudo somos molestados por la interpretación no
idiomática del tiempo Imperfecto. Es cierto que “los siervos y los
oficiales estaban parados “y estaban calentándose” Pedro también
“estaba parado con ellos y estaba calentándose”…” (San Juan
18:18) [NTE en inglés se dice “parándose” porque esa es la forma
de decirlo. Por ello nota el Autor el error imperceptible en el
español.] Pero no nos expresamos así en Inglés, a menos que
estemos por añadir algo lo cual podrá ser parte de nuestra
particularidad y precisión. Por ejemplo, alguien deseoso de
establecer lo que ha sido por años su práctica diaria, podría decir
— “Yo dejé mi casa.” Solamente cuando él deseaba explicar eso,
al dejarla por la milésima vez, él se encontró con una amigo
subiendo las gradas para visitarlo, en ese caso ¿Será que un
Británico piense en decir, “Yo estaba dejando la casa.” Por otra
parte, un Escritor Griego, no confiaría esto al verbo imperfecto.
Él más bien emplearía el participio en el caso dativo, (“Al dejar
yo, mi casa,”500 etc.). Uno se siente asombrado de tener que
explicar tales cosas… “Mateo 5:23 “Por tanto, si estás
presentando tu ofrenda en el altar” parecería una muy astuta
traducción. Para nosotros, se lee como una exageración sin
sentido del original.501 Suena (y es) tan antinatural como decir
219

(en San Lucas 2:33) “Y“ Su Padre [una depravación del texto] y
Su madre se estaban maravillando de las cosas que se decían de
Él”— o bien (en Hebreos 11:17) “"sí,“ aquél que había recibido
con gusto las promesas estaba ofreciendo a su primogénito”
primogénito o
bien hablando del inválido de Listra
Listra en Hechos 14:9, “el mismo
escuchó a Pablo hablando"
hablando
[162] (c) Por otra parte, hay ocasiones reconocidas en donde el
Aoristo Griego es el que se necesita absolutamente ser
interpretado al Inglés por el Pluscuamperfecto.. Mientras
escribimos nos encontramos
encontramos con un ejemplo: (
) en San Lucas 5:4, — en donde nuestros
Revisionistas resulta que retuvieron la interpretación idiomática
de nuestra Versión Autorizada, — “Cuando él hubo dejado de
hablar.” ¿De qué posible beneficio sería, en tal ocasión,
ocasión insistir
que debido a que ( ) no es el tiempo pluscuamperfecto,
este no puede ser adaptado con el signo del pluscuamperfecto
cuando está siendo traducido al Inglés?—
Inglés? La Versión Revisada
ha mostrado menos consideración en San Juan 18:24—18:24— en donde
“Ahora Anás lo hubo enviado a Él atado a Caifás el sumo
sacerdote,” está correcto, y no necesita revisión. — Tales lugares
de la Escritura como Mateo 27:60, Juan 21:15, Hechos 12:17, y
Hebreos 4:8, por otra parte, son las que simplemente desafían a
los Revisionistas.
istas. Porque por fuerza José “hubo “hubo cavado”
cavado (
) el sepulcro nuevo el cual se volvió del SEÑOR: y
los siete Apóstoles, expresamente, “hubieron “hubieron comido”
comido (
) y por supuesto San Pedro, “les declaró a ellos cómo
el SEÑOR lo hubo sacado de prisión” ( ) y es imposible
impos
el substituir ninguna cosa porque “si Jesús [Joshua]les hubiera
dado reposo ( ) — entonces, hay ocasiones (no
pocas) donde el Aoristo (a menudo un presente indefinido en el
Griego) necesita ser Anglicado por el signo del tiempo verbal
presente: como dice San Juan en Apocalipsis 19:6 “El SEÑOR
DIOS Omnipotente reina” ( ).No existe un
problema contra tales casos. Estos insisten en ser interpretados
de acuerdo a la gracia del Idioma al cual se propone traducirlos.
Como cuando ( ) en San Juan 20:12 :12 es exacto
ex a su
interpretación “hubo
hubo yacido”
yacido
220

(d) Solamente debe señalarse aquí, agregado a ello, para el


beneficio del estudiante, que existe un lugar altamente
interesante (es decir San Mateo 28:2), el cual en cada época a
equivocado a los Críticos y Doctores en Divinidad Divinidad (como
Orígenes y Eusebio); Poetas (como Rogers); Pintores (como
West); y así, continuará equivocando a los Lectores por muchos
[163] años venideros, y todo, debido a que los hombres no han podido
percibir que el aoristo es empleado en ese lugar por un
pluscuamperfecto. Traducen, — “He aquí hubo habido un gran
terremoto” (y así estaba en nuestro margen 1611-1881), 1881), — hasta
que en breve “los Revisionistas” interfirieron)
interfirieron “Porque el ángel
del SEÑOR había descendido del cielo, y había venido y rodado” (
) la piedra de la puerta y se había sentado sobre ella”
ella Es
extraño que por 1800 años los Comentaristas no hayan podido
percibir lo que el Evangelista está describiendo que fue lo que
aterrorizó a los “guardianes
guardianes.” Puesto que ¡“Las Las mujeres”
mujeres no
vieron a ningún Ángel sentado sobre la piedra! piedra Aunque
Orígenes, — Dionisio de Alejandría, — Eusebio 504 —
502 503

Gregorio Niceno,505 — Cirilo de Alejandría,506 Hesiquio de


Alejandría,507— y así muchos otros — lo han dado por sentado
que ellas lo vieron sentado sobre la l piedra.[Ellas
Ellas no sintieron el
terremoto ni vieron como actuó el ángel, ni lo vieron sentado en la
piedra que antes cubría el sepulcro; sino llegaron después eso, vieron
al ángel pero ya en otra forma,
forma, como se ve en Mateo 28:5.28:5 Y aclara
Marcos “Cuando pasóó el sábado, María Magdalena, María la madre
de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a
ungirlo. 2 Muy de mañana, el primer día de la semana, vinieron al
sepulcro, recién salido el sol. 3 Pero decían entre sí: -- ¿Quién nos
removerá la piedra
edra de la entrada del sepulcro? 4 Pero cuando
miraron, vieron removida la piedra,
piedra, aunque era muy grande. 5 Y
cuando entraron en el sepulcro, vieron a un joven sentado al lado
derecho,, cubierto de una larga ropa blanca, y se asustaron. 6 Pero él
les dijo: -- No os asustéis; buscáis a Jesús nazareno, el que fue
crucificado. Ha resucitado, no está aquí; mirad el lugar en donde lo
pusieron. Marcos 16:1-77]
(e) Luego más adelante, (para dejar el asunto y seguir
adelante,) — Hay ocasiones en donde el tiempo verbal perfecto
221

Griego tiene el signo del presente ante el traductor Inglés: como


cuando Marta dice, —“Sí SEÑOR, yo creo que Tú eres el
CRISTO” (San Juan 11:27)508 ¿Qué más si no la pura pedantería
es el de introducir en esa porción la expresión “Yo
“Yo he creído,”
creído
como el equivalente en Inglés para la palabra ( )? —
Tan intolerable es la oficiosidad con la cual ellos introducen
dentro de la oración del SEÑOR (Mateo 7:12), “tal como
también nosotros hemos perdonado ( ) a nuestros
509
deudores.” — Por otra parte, hay presentes Griegos (no
importando lo que los Revisionistas puedan pensar) los cuales
son tan perentorios al necesitar el signo del futuro,, cuando el
traductor de forma natural lo está pasando al Inglés. Se hallan
tres casos así en San Juan 16:16, 17, 19. Seguramente,
Seguramente, el futuro
es inherente en el presente En Juan 14:18
( y en muchos lugares similares), ¿Quién
¿ puede soportar la
expresión: “Yo no os dejare huérfanos; Yo vengo a vosotros”?
vosotros [en
lugar de “Yo no os dejaré huérfanos; Yo volveré a vosotros”]
[164]
(f) Pero los ejemplos abundan, ¿Cómo es que la traducción
inexacta de — — ha sido retenida en San
Mateo 3:10, En San Lucas 3:9? [NTE [ literalmente se traducen
como “[Tallado – lanzado” y significan: “Cortado – echarr fuera”]
fuera
V. Luego, concerniente al ARTÍCULO DEFINIDO; en el caso
del cual, (dicen los Revisionistas,)

“Se han efectuado muchos cambios.” “Hemos


tenido el cuidado de conservar el uso del Articulo
en donde quiera que parecía idiomáticamente
posible; en donde no pareció posible, hemos cedido
ante la necesidad.”—
necesidad.”
Prefacio,, iii. 2, —hasta el fin.)

En respuesta, en lugar de ofrecer afirmaciones en contra de


nuestra parte nos conformamos con presentar unos pocos
ejemplos para que sean sometidos al criterio del Lector; y le
invitamos a decidir entre el Revisor y lo Revisado… [NTE entre
la Versión Autorizada y la Versión Revisada]
222

“El sembrador salió a sembrar” (Mateo 13:3) — [en lugar de “un


sembrador salió a sembrar” ]Y en el verso 32 “es más grande que
las hortalizas” en lugar de “es la más grande entre las
hortalizas”— “sea para ti como el pagano y el publicano” en
lugar de “que sea para ti cual Gentil y publicano” en Mateo
18:17 —“El espíritu inmundo, cuando él ha salido de un
hombre” En lugar de “Cuando el espíritu inmundo ha salido de
un hombre...” en Mateo 12:43 y Lucas 11:24— Luego tenemos:
“¿Será que yo no os escogí a vosotros los doce...?” en lugar de
“¿No os he escogido yo a vosotros doce...?” de Juan 6:70— “Si yo
entonces, el Señor y el maestro” en lugar de “ Si yo entonces,
vuestro Maestro y Señor…”en Juan 13:14 — luego “por el gozo
de que un hombre ha nacido en el mundo.” En lugar de “de gozo
que un hombre ha nacido en el mundo” en Juan 16:21— “Pero a
cerca de Apolo el hermano” en lugar de “Acerca de nuestro
hermano Apolo” que está en 1ª Corintios 16:12— “El obispo
debe ser irreprensible… apto para exhortar en la sana doctrina”
A cambio de “Porque un obispo debe ser irreprensible....que sea
capaz por medio de sana doctrina tanto de exhortar como
convencer...” (Tito 1:7, 9). — Otro ejemplo: “Entonces la
concupiscencia, cuando ha concebido, da a luz el pecado, y el
pecado, cuando llega a su pleno crecimiento, trae la muerte.” Eso
en lugar del texto “Entonces cuando la concupiscencia ha
concebido, da a luz pecado, y el pecado cuando se ha consumado,
engendra muerte” de Santiago 1:15 — “¿Acaso la fuente echa de
la misma abertura agua dulce y amarga?” en lugar de “¿Acaso
una fuente echa por el mismo lugar agua dulce y amarga?”
Santiago3:11 — “Habla tú las cosas que benefician a la sana
doctrina” En lugar de “Pero habla tú las cosas que están
conforme a sana doctrina” Tito 2:1 —y 2ª Timoteo 4:3 “Porque
vendrá el tiempo en el cual ellos no soportaran la sana doctrina”
en lugar de “Porque vendrá el tiempo en el cual ellos no
soportaran sana doctrina”— [NTE y eso se halla también en 1ª
Timoteo 1:10] — “Tuvimos padres carnales para castigarnos” en
lugar de “...tuvimos padres según la carne quienes nos
corregían” en Hebreos 12:9— “Seguid la paz con todos, y la
santificación…” "A cambio de “Seguid la paz con todos, y
santidad…” Hebreos 12:14— ¿Quién es el mentiroso sino el que
223

niega que JESÚS es el CRISTO?” A cambio de: “¿Quién “ es


mentiroso, sino el que niega que Jesús es el Cristo? En 1ª de Juan
2:22— Luego
uego hallamos escrito en 1ª de Juan 5:6 “Éste es e el que
vino mediante agua y sangre, Jesucristo no sólo con el agua, sino
con el agua y con la sangre”
sangre en lugar esto: “EsteEste es el que vino
mediante agua y sangre, Jesucristo; no sólo con agua, sino con
agua y con sangre.”— — Y en 1ª Juan 5:12 “El El que tiene
tien al Hijo
tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida.” En
lugar de “ElEl que tiene al Hijo tiene vida, y el que no tiene al Hijo
de Dios no tiene vida”
vida [NTE En Español, es necesario usar el
artículo femenino “la”” ante “Concupiscencia” y ante otras palabras
los artículos son necesarios caso que no se da en Inglés ni en Griego
tampoco.]
[165]
El replicar,, como si fuera una respuesta apropiada, que el
Artículo definido se halla en todos estos lugares en el Griego
original, — es absurdo. En Francés también decimos “TELLE
EST LA VIE:” pero, al traducirlo del Francés, no por ello
decimos “Tal es la vida.” [La
La traducción correcta es: Así es la vida]
vida
¿Podremos sin, querer ofender, sugerirles el estudio hecho por
MIDDLETON De la Doctrina del ArtículoArtíc Griego,, a aquellos de
los miembros del cuerpo de Revisionistas quienes nos han
obsequiado con la anterior cosecha de traducciones equivocadas?
Así que, en cuanto al artículo indefinido, se nos da la traducción
— “Un eterno” (en lugar de “el sempiterno”)
sempiterno”) “evangelio a
proclamar” (en Apocalipsis 14:6) [NTE
[ la palabra es ( ) sin
principio ni fin sin EON,
EON por eso es sempiterno, que significa
siempre eterno]: — y “uno semejante a Hijo de Hombre” en
lugar de “uno
uno semejante al hijo del Hombre” en Apocalipsis
14:14 — ¿Por qué “un un SALVADOR” en Filipenses 3:20? ¡No
hay más que uno! Hechos 4:12 — Por otra parte, ( ) es
traducida como “La calavera”
calavera” (en lugar del cráneo) en San Lucas
23:33 Es difícil ver por qué. — Deberán bastar estos ejemplos
tomados al azar. Estos pueden ser multiplicados hasta cualquier
extensión. Si el Lector considera que el uso natural del Artículo
Inglés se entiende por los autores de estos casos mostrados como
ejemplos, nos sorprenderemos, y lo lamentamos — por él. [Con lo
224

que calvario no existe, iste, sino es cráneo, o Gólgota Que laa Biblia dice
que es lugar de la Calavera]
Calavera
---------------------------------------------------------------------------
498 Incluso aquí ellos no se pudieron abstener de colocar en el
margen la inadecuada alternativa,
alternativ —“¿Por quéé me desamparaste?”
desamparaste
499 Como en Romanos 9:2; 9:13; 1ª Corintios 1: 27; 6:20; 9:11;
Efesios 4:20, etc. etc.
500 Compare San an Mateo 8:1,
8: 5, 23, 28; 9: 27, 28; 21: 23.
501 ( )
502 ii. 155.
503 ROUTH, RELL.. iii. 226 al final.
504 Ap. Mai, iv. 266.
505 ii. 1324.
506 ii. 380.
507 Ap. Gregorio Niceno iii. 403.
508 Vea también Hebreos 11:. 17, 28. Y vea la Revisión de San
Santiago 1:11.
509 Compare ( ) en San Lucas 11: 4. En el caso de ciertos
verbos Griegos, el pretérito
retérito en forma es invariablemente
emente presente en
significado. Vea la deleitosa obra del Dr. Field OTIUM
NORVICENSE, p. 65.
---------------------------------------------------------------------------
VI Los Revisionistas anuncian que ellos “han sido
particularmente cuidadosos” en cuanto a LOS PRONOMBRES PRONOMBRES
[iii. 2 hasta el fin.] .] Nosotros recordamos con pesar que esto
también es un detalle en el cual nos hemos sentido especialmente
molestos y ofendidos. Molestos — por su práctica de repetir el
nominativo (Como en Marcos 1:13; Juan 20:12) hasta extensiones extensi
desconocidas, que incluso son abominables, para nuestro
lenguaje, excepto en verdad cuando se efectúa un nuevo
enunciado sustantivo: Ofendidos — ante su libertina traducción,
cuando les sienta bien a ellos el ser libertinos.
libertinos — Por consiguiente,
(Como bien señalara el Obispo de San Andrés,) “es “es Él que”
que es
una incorrecta traducción de la palabra ( ) en San Mateo
1:21, — un famoso pasaje. Aún peor, porque es injusto, es “El “
quien”” como la traducción de ( ) en 1ª Timoteo 3:16, — otro
famoso pasaje, el cual hemos discutido en otro lugar.510
[166]
225

VII ‘En el caso de las PARTÍCULAS’ (dicen los Revisionistas)

“Hemos sido capaces de mantener una


razonable cantidad de consistencia. Las
partículas en el Testamento Griego son, como
es bien conocido, comparativamente pocas, y
estas son comúnmente empleadas con
precisión. Por lo tanto, ha sido lo más
necesario aquí el de preservar la uniformidad
de la traducción”— (iii. 2 Hasta el fin.)

Tal anuncio, creemos nosotros, que es calculado para causar


nada más que inquietud y asombro. Ya que de todas las partes
del habla, las partículas Griegas, — (especialmente durante todo
el tiempo durante el cual el Lenguaje estaba en decadencia,) —
son las menos capaces de ser aprendidas por repetición hasta
lograr una “uniformidad general de interpretación;” y aquél
quien intenta hacer ese experimento habrá de ser el primero en
darse cuenta de este hecho. El refinamiento y la delicadeza la
cual estas partículas imparten a la narrativa o al sentimiento, no
pueden ser contadas. Pero entonces, a partir de la propia
naturaleza del caso, “la uniformidad de traducción” es
precisamente a lo que no se sujetarán. Éstas toman su colorido a
partir de su contexto: a menudo significan dos cosas
completamente diferentes en el curso de dos versos sucesivos:
algunas veces son mejor interpretadas por una larga y
formidable palabra;511 algunas veces no se pueden traducir. 512
Ilustremos lo que acabamos de decir, con ejemplos reales de la
Escritura.
[167]
1) Y primero, derivaremos nuestras pruebas del uso que los
sagrados Escritores hacen de la partícula de más frecuente
recurrencia o recurrencias. Se dice que es empleada en el Nuevo
Testamento 3115 veces. Y en cuanto a su significado, tenemos la
irreprochable autoridad de los Revisionistas mismos por decir
que puede ser traducida por cualquiera de las siguientes
palabras: — “pero”—“y”, 513. —“Sí,” 514. — “ahora,” 516— “y
eso,” 517 —“sin embargo,” 518 —“Aunque,”519 — “por lo
226

tanto,”520 — “Yo digo,”521 —“además,”522 — “aún”,523 —


“para,”524 Para esas 12 interpretaciones,
interpretaciones, los traductores de la
King James (la mayoría de ellos siguiendo a Tyndale) se ve que
525
añaden por lo menos estos otros 12: —“Porqué razón,” razón —
526 526 527 528
“tan” — “aún,” — “ lo que es más, además,” — “sí y,”
529 530 531
—adicionalmente,” — “sin embargo,” — “a pesar de,” —
532 533 534
“aún pero,” —“verdaderamente,”
“verdaderamente,” —“o,” — “como
535 536 537
por,” — “entonces,” — “y sin embargo.” Deberá bastar
el añadir que, por la lamentable substitución de “pero” e “y” en
la mayoría de las previas ocasiones, la frescura y libertad de casi
cada pasaje ha desaparecido: el claro hecho es que los hombres
de 1611— sobre todo, que William Tyndale 77 años antes que
ellos— produjo una obra de verdadera genialidad;
aprovechando con cálida generosidad el significado e intención
de los Escritores sagrados, y variando perpetuamente la frase,
según ellos sentían, o concebían que tanto Evangelistas y
Apóstoles la hubieran variado, si ellos tuvieran que expresarse a
sí mismos en Inglés: con lo que los hombres de 1811 cumplieron
su tarea en lo que solo puede describirse como un espíritu de
servil pedantería. El lingüista especialista en gramática y sintaxis
(pura y simple) aparece en cualquier parte. Parecemos nunca
elevarnos por sobre la atmósfera del salón de clases, — el
sorprendente hecho echo que ( ) significa “ciertamente,” y ( )
“pero.”
-----------------------------------------------------------------------------------
510 Vea arriba en las páginas. 98-106.
98 106. También infra, hacia el fin.
511 Como en San Mateo 11:11 y 2ª Timoteo 4:17, en donde do ( ) es
interpretado “no importando” — Filipenses 1:24 y Hebreos 12:11, en
donde la misma palabra es “no obstante”
512 Ocho veces sucesivas en 1ª Corintios 11:8-10, 11 10, ( ) no es
representado en la Versión Autorizada. Los muy ancianos sintieron
tan excelentee que Tyndale, Cramer,, la Génova, la Reims, y la
Versión Autorizada se atrevieron a mostrar, eso tan a menudo como
pudieron para no dejar fuera el ( ), — en lo cual nuestros
Revisionistas los imitan dos veces. El lector de buen gusto es
invitado a notar el precioso resultado de insertar la palabra “y,” como
227

los Revisionistas hicieron seis veces, en donde de acuerdo a la


genialidad del Lenguaje Inglés no es necesario del todo.
513 38 veces en la Genealogía, San Mateo 1
514 Romanos 14:4- 15: 20
515 Romanos 9:22
516 1ª Corintios 21:27
517 Gálatas 2:4
518 Hechos 27:26
519 Romanos 3:22
520 Efesios 4:1
521 2ª Corintios 5:8
522 Marcos 15:31
523 Marcos 6: 29.
524 1ª Corintios 10:1
525 San Mateo 6: 30.
526 San Juan 20: 4.
527 2ª Corintios 1: 23.
528 2ª Corintios 7: 13.
529 2ª Corintios 2:12.
530 2ª Pedro 3: 13.
531 San Mateo 2: 22.
532 1ª Corintios 12: 20.
533 1ª San Juan 1: 3.
534 San Mateo 25: 39.
535 Hechos 8: 3.
536 Romanos 12: 6.
537 San Mateo 6: 29.
-------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
[168]
Adjuntamos un solo ejemplo de los incontables cambios
introducidos en la traducción de Partículas, y luego insertadas a
la carrera. En 1ª Corintios 12:20, por tres siglos y medio, los
Británicos hemos estado satisfechos con leer (con (con William
Tyndale), “Pero
Pero ahora son muchos los miembros PERO AÚN es
un solo cuerpo.”” Nuestros Revisionistas, (vencidos por el
conocimiento que la partícula ( ) significa “pero,” y cediendo a
la supuesta “necesidad de preservar la uniformidad general de la
traducción,”) substituyen, — “Pero
Pero ahora son muchos miembros
228

pero un cuerpo.” El comentario debiera ser superfluo. Nosotros


no pasamos por alto el hecho que la partícula ( ) ocurre aquí
dos veces, ni negamos que está fielmente representado por
“pero” en ell principio de la oración. Declaramos no obstante que,
en la segunda ocasión, la expresión “PERO AÚN” se debió dejar
en paz. Y este es un claro ejemplo de los cambios que se han
efectuado muchas veces en cada página. página. Sin embargo, para
proceder, sigamos.

2) La partícula interrogativa ( ) ocurre en el principio


princ de una
oración por lo menos 8 ó 10 veces en el Nuevo Testamento;
primero, en San Mateo 7:9. Es a menudo a penas traducible, —
siendo aparentemente investida con el énfasis no mayor que el
que corresponde de al interrogativo coloquial “¿Eh?”
“¿ Pero algunas
veces evidentemente debiera ser traducido por “¿qué?” “¿ “o
538
qué” — siendo por lo menos equivalente al término Griego (
) o al AGE en Latín. Solamente una vez (es decir en 1ª
Corintios 14:36) resulta que esta esta partícula interrogativa tan
elocuentemente pide ser reconocida en el texto, de tal forma que
tanto en la Versión Autorizada y en la Versión Revisada, fue
traducida por “¿Qué?” ?”— con cuya palabra, dicho sea de paso,
pudo traducirse de igual manera y correctamente
correctamente en San Mateo
26:53 y Romanos 6:3, 7:1. En cinco de los lugares donde la
partícula ocurre, los traductores de la King James, se ha visto
que se rindieron por desesperación.539— Pero ¿Qué debe
pensarse del atrevido desinterés con el cual (con la sola excepción
ya indicada) invariablemente ha sido traducida la partícula ( )
por la conjunción “o”? [NTE[NTE introduciendo una alternativa, “esto
“ o
lo otro”]
”] El error es más que inexcusable, debido a la intrusión de
tan irrelevante conjunción en lugares donde no tiene ni
aplicación ni sentido, esto no pudo dejar der advertido por cada
miembro del cuerpo de Revisionistas.
[169]
3) Corriendo el riesgo de ser tediosos, debemos agregar unas
pocas palabras más. La palabra ( ), aunque no es una
partícula sino una conjunción,
conjunción, de la cual se habló en el mismo
capítulo; siendo traducida en forma diversa como “y,” “y aún”
540
— “entonces,”541— “o,”542 — “ni,” “ninguno”543 —
229

“aunque,”544 — “por lo tanto”545 —“pero,”546— “por” 547 —


“Que” 548 en conformidad con lo que puede ser llamado l la
habilidad creativa del lenguaje Inglés. Sin embargo, nuestros
Revisionistas desautorizan las últimas seis de estas
interpretaciones. Y en todas partes expulsan la palabra la cual el
contexto parece requerir, y con una precisión mecánica insertan
en lugar de ella cada vez la (perfectamente segura, pero a
menudo palpablemente inapropiada) palabra, “y.” ¿Con que
cantidad de beneficio esto ha sido establecido con seguridad e
incondicionalmente, uno o dos ejemplos serán suficientes para
ilustrarlo:—
a) Los os Revisionistas nos informan que cuando “el sumo
sacerdote Ananías les ordenó a los que estaban de pié a su lado
para golpearle en la boca,” — Pablo exclamó, “DIOS te golpeará
a ti, tú pared blanqueada: ¿Y ¿ te sientas tú para juzgarme
conforme a la ley, y ordenas que yo sea abofeteado contrario a la
ley? 549... [NTE
NTE en lugar de texto: “DIOS te golpeará a ti, tú pared
blanqueada: ¿Pues tú te sientas para juzgarme conforme a la ley, y
ordenas que yo sea abofeteado contrario a la ley?”
ley [Hechos
Hechos 23:3]
23:3
¿Será quee estos eruditos en verdad se imaginan que ellos han
mejorado la Versión Autorizada por medio de su oficiosidad de
alterar la palabra “PUES
PUES” por la palabra “Y”?
[170]
b) El mismo Apóstol, habiendo concluido su argumento en la
carta a los Hebreos comenta, — “Entonces vemos que ellos no
pudieron entrar a causa de incredulidad” (En Hebreos 3:19) : Lo
cual nuestros Revisionistas de nuevo substituyen la palabra
“Entonces” por “y”. “Y“ vemos que no…” …” Una vez más: — y en
compensación de lo que claramente usted ya perdió,
perdió, ¿Qué ha
ganado…?—
c) Considere lo que San Pablo escribe concerniente a Apolos
(en 1ª Corintios 16:12), y luego diga que posible ventaja se ha
obtenido al escribir “Y”
“ en lugar de “PERO”,”, “su voluntad no
era de ninguna forma el de venir por ahora”…
ahora Sin embargo una
vez más; y en esta ocasión, se involucra hasta cierto grado la
erudición: —
d) Cuando Santiago (1:11) dice (
) ¿Quién
¿ no sabe que este tipo de hablar
230

estrictamente significa en Inglés natural es, — “Ni Ni tan pronto el


sol se levanta,”…“que que quema la hierba”? Y así en efecto
nuestros Traductores de 1611 lo hicieron. ¿Qué posible mejoría
en esto es el de substituir, “Porque el sol se levantó….Y quemó la
hierba”?— Solamente una vez más:
e) Aunque ( ) innegablemente significa “Y” ( ) significa
“Como”— ¿Quién Quién no sabe que ( ) “¿Cómo
Cómo entonces?”
entonces Y
sin embargo, (como si un pequeño niño imprudente estuviera
trabajando,) en dos lugares, — (es decir en San Marcos 4:13 y en
San Lucas 20:44,) — se halla insertada inmisericordemente la
frase “Y CÓMO,” ,” para un gran detrimento del discurso;
mientras que en otros dos casos, — (en San Juan 14:5 y 9,) — el
texto mismo ha sido inmisericordemente privado de su
característico ( ) por los Revisionistas. — Que esto baste. Uno
puede llenar muchísimos legajos
legajos de papel con tales ejemplos de
mal gusto, sin sentido, irritantes, que son innovaciones de lo más
indoctas.
[171]
VIII “Muchos cambios” (se nos informa) “han sido introducidos
en la traducción de las PREPOSICIONES” [Prefacio Prefacio iii. 2.
Hasta el fin.]: — y rápidamente se nos recuerda la verdad de tal
afirmación, porque (como se demostró arriba [páginas [155] a
[156]) el segundo capítulo del Evangelio de San Mateo muestra
que los revisionistas están “fuera del tema que se debate” con
respecto a ( ) “EscasEscasamente
amente hemos hecho algún cambio”
(añaden) “en donde el verdadero significado del original podría
ser aparente para la inteligencia del Lector común.”
común. Esto por
supuesto incomodará a alguien tal como el actual Revisor quien
demandará por la halagadora designación
designación previa: pero
realmente, cuando él ahora lee por vez primera (en Hechos
9:25) que los discípulos de Damasco descolgaron a Pablo “a “
través del muro,” ,” él debe ser perdonado por lamentar la
ausencia de una referencia marginal a la historia de Príamo y
Tisbe [NTE
NTE Esto de Príamo y Tisbe, es una alusión del Autor a una
parte de la famosa obra “La metamorfosis” escrita por Publio
Ovidio Naso reconocido poeta romano del de 43 AC - DC 17, que
encaja chistosamente debido a un agujero en un muro]
muro] para sugerir
cómo fue
ue efectuada la operación: porque, como aparece en la
231

Versión Revisada es para él simplemente ininteligible. Pues


debido a que la canasta ( ) en la cual el Apóstol efectuó su
escape era de un tamaño considerable, lo que se piensa es ¡Cuán
singular agujero debió hacerse para permitir que ambos
pasaran por él!... Pero veamos más adelante…
¿Fue acaso para llevar la Escritura al nivel de la captación de
“un
un Lector de inteligencia común”
común” que los Revisores hayan
introducido no menos de treinta cambios dentro de treinta
reinta y ocho
palabras de la segunda Epístola de San Pedro? Solicitamos que
preste especial atención al siguiente ejemplo de “Revisión.” Es el
único caso que vamos a dar de los muchos contrastes que hemos
marcado por inserción. Nos arriesgamos también inquirir,
inqu ¿Será
que los Revisores acordarán atenerse a éste como un ejemplo de
su habilidad en tratar con la Preposición ( )

VERSIÓN AUTORIZADA: VERSIÓN REVISADA:

Y aparte de esto, "Si (1), y por (2) esta misma (3)


poniendo toda diligencia, causa (4) añadiendo (5) de (6)
añadid a vuestra fe virtud; vuestra parte (7) toda diligencia,
y a la virtud conocimiento: en (8) vuestra fe suplid (9)
Y al conocimiento templanza; virtud; y en (10) vuestra (11)
y a la templanza paciencia; virtud conocimiento; y en (12)
y a la paciencia santidad; vuestro(13)conocimiento templanza;
y a la santidad amabilidad y en (14) vuestra(15) templanza paciencia;
fraternal; y a la amabilidad y en (16) vuestra (17) paciencia santidad;
fraternal caridad. y en (18) vuestraa (19) santidad amor (20)
2ª Pedro 1:5-7 de (21) hermanos (23); y en (24) vuestro
(25)amor (26) de (27) los (28) hermanos 30
amor (30)"

[172]
Lo anterior nos impacta como una ilustración singular de lo
dicho por los Revisionistas (Prefacio, iii. 2),
2) — “No
No efectuamos
ningún cambio si el significado estaba claramente expresado por
medio de la palabra o frase que se hallaba en la Versión
Autorizada.”
.” Nos parece que cada uno de esos 30 cambios es un
232

cambio para empeorar; y que uno de los más exquisitos pasajes


en el Nuevo Testamento ha sido arruinado sin remedio, —
interpretándolo de hecho virtualmente ininteligible, solo por el
pedante entrometimiento de los Revisores. ¿Será que— que— (si es que
se permite la pregunta) —ellos ellos estaban enfocados en quitar nada nad
más los “claros
claros y llanos errores,”
errores,” cuando substituyeron aquellas
30 palabras? ¿Acaso fue debido a su estricta resolución “de
introducir al Texto tan pocas alteraciones como fuera posible,” posible
que ellos perdonaron las ocho palabras que quedaron de las
treinta y ocho?...
-----------------------------------------------------------------------------------
538 Como en San Mateo 7: 9: 12: 29: 20:15. Romanos 3: 29.
539 S. Mateo 20:15: 26:53. Romanos 3:29: 6:3:7: 1.
540 S. Juan 25: 32.
541 S. Lucas 19: 23.
542 2 Corintios 13:1.
543 S. Lucas 12: 2.
544 S. Lucas 18: 7.
545 S Lucas 14: 21.
546 1 S. Juan 2:27.
547 1 S. Juan 2: 2.
548 S. Marcos 9:39.
549 Hechos 23: 3.
-----------------------------------------------------------------------------------
Y en cuanto a su ineptainept interpretación de ( ) deberá bastar con
referirles que lean San Marcos 1:23 y Lucas 14:31,, para probar
que algunas veces ( ) solo puede ser traducido “Con Con”: — y que
lean San Lucas 7:17, para demostrarles que ( ) algunas veces
significa “por todo/a”: y leyendo leyendo Colosenses 1:16, así como
Hebreos 1:1-2, 2, se demuestra que algunas veces significa “todo” “ y
algunas veces significa “por” “ — [NTE
NTE Colosenses 1:16 “Pues por
él fueron creadas todas las cosas… ” Hebreos 1:1-22 Dios, habiendo
hablado muchas veces y de muchas muchas maneras en otro tiempo a los
padres por los profetas,1:2 en estos postreros días nos ha hablado por
Su Hijo, a quien constituyó heredero de todo,, y por quien asimismo
hizo el universo;]— Por otra parte, la sugerencia que ellos nos
hacen de que ( ) puede puede ser interpretado como “por” en Lucas
1:51 solo los culpa de no comprender que “los “los soberbios en la
233

imaginación de sus corazones”


corazones es una frase— en la cual por
fuerza la palabra “por
por”” no tiene nada que ver. Uno se sorprende
de tener que enseñarles a reconocidos
reconocidos Eruditos y Críticos un
hecho tan elemental como este.

En breve, a estos estudiosos respetuosamente se les asegura


que no existe ninguna de las “Partes de la Oración” que permita
ser manipulada, aunque ellos lo hacen en ese sistema tan
inhumano el cual al parece ser acorde a ellos. No importando lo que
ellos piensen del asunto, no es nada más que algo absurdo el
decir que un Ángel “lanzó
lanzó su hoz dentro de la tierra”
tierra” (Apocalipsis
14:19)[ En vez de: introdujo su hoz en la tierra ] — Así como
“derramó su copa pa sobre el aire” [en lugar de “por el
aire”](Apocalipsis 16:17)
16:17) nosotros realmente no podemos
comprender la naturaleza de tal operación. —
[173] Y ¡Por Dios Santo! ¿Qué se supone ser el significado de “las cosas
sobre los cielos”— en Efesios 1:10?
Volviendo
ndo a la preposición ( ) seguida por el posesivo,posesivo (con
respecto a lo cual los Revisionistas retan a la Critica quejándose
en su Prefacio [iii.3 al fin.] diciendo que en la Versión Autorizada
“las ideas de Instrumentación o de agente mediador, que están
distintivamente
tintivamente marcados en el original, han sido confundidos o
bien se han vuelto ambiguos en la Traducción,”)
Traducción — tenemos que
señalar que: —

Punto uno. Estos distinguidos personajes no parecen darse


cuenta que las propiedades del habla Inglesa prohíben el uso
us de
“a través de”” (como un sustituto de “por”)
“ ”) en ciertas expresiones
en donde se refiere a la mediación. Por lo tanto, “el Hijo del
hombre” no fue traicionado “a “ través de”” Judas, sino “por”
“ él
(Mateo 26:24—Lucas
Lucas 22:22). — Es aún menos permisible el decir
deci
que una profecía fue “hablada” ni “escrita”,
“ a través de un
Profeta (Mateo 1:22 y en el margen de 2:5) El hecho que “Dios
habló POR los Profetas” es incluso un artículo de Fe.
Punto dos. Que estos eruditos en consecuencia han adoptado
un método de sube y baja para la traducción de ( ), — algunas
veces en una forma, y algunas veces en otra. Primero, ellos nos
hablan de “señales y maravillas operadas por los Apóstoles”
Ap
234

(Hechos 2:43; pero en el margen, las palabras “O, “O, a través de


ellos”)
”) presentemente, “un“un notable milagro fue operado a través
de ellos” (Hechos 4:16 y esta vez, el margen no da la alternativa,
“o”, “Por”).”). ¿Será entonces el “verdadero significado” de “por,”

en el lugar anterior, “evidente al Lector de inteligencia común”?
Pero ¿Será tan oscuro os en el último texto como para
necesariamente dar la alteración a “a “a través de”?
de O
“PERDÓNEME MIS PALABRAS” PALABRAS ¿Fue un mero “tiro de
azar” de los Revisionistas para hallar cuál es la adecuada
interpretación de la palabra ( )?
Punto tres. En un lugar anterior
an (Hechos 2:22)) leemos de los
“Milagros prodigios y señales”
señales que Dios hizo por medio de JESÚS
de Nazaret.
[174] ¿Fue acaso reverencia, la cual, en esa ocasión, prohibió el uso de
“a través de” — incluso en el margen? Esperamos que así sea:
pero la preposición
posición empleada en el texto es aún la misma ( no
)
Finalmente el Punto cuarto. — La doctrina de la Creación es
la obra de la Divina PALABRA, toda la Escritura confirma eso.
“Todas las cosas fueron hechas por Él” (San Juan 1:3): — “El
mundo fue hecho por Él” (San Juan 1:10). — ¿Por qué entonces,
en Colosenses 1:16, cuando se repite la misma oración, — (“todas
las cosas fueron creadas por Él y para Él”) — hallamos la
sustitución de “aa través de”de en lugar de “por”? ”? Y ¿por qué se
repite la misma ofensa en 1ª Corintios 8:6 (en donde debiéramos
poder leer: un DIOS, el PADRE, de quien proceden todas las
cosas… y un SEÑOR, JESUCRISTO, por quien son todas las
cosas”)? ¿Por qué, especialmente en Hebreos 1:2, en lugar de
“por medio de quien,, asimismo,[es
asimismo, decir EL HIJO] Él hizo los
mundos,” ,” ¿Por qué sustituyeron “por“por medio de quien”
quien por “a
través de quien”? ”? … Y ¿Por qué añaden a su evidente
inconsistencia la inútil vacilación
vacilación de darnos a elegir “a
“ través de”
(en lugar de “por”) ”) en el margen de San Juan 1:3 y 10, y ni
siquiera nos ofrecen la alternativa de emplear (“por”)
(“ ”) (en lugar
de “a través de”) ”) en ninguno de los otros lugares, — aunque la
preposición sea ( ) en cada caso?
Y así por consiguiente es mucha de la manipulación que los
Revisores efectuaron en las Preposiciones.
Prep Debiéramos haber
235

dicho todo lo que nos cupiera, cuando decidimos prestar atención


a su anticrítica e indocta Nota Marginal que desatiende las
normas y procedimientos estándares de la Critica Textual que
desfiguró el margen de San Marcos 1:9. Allí Allí se nos informa que,
de acuerdo al Griego, nuestro SALVADOR “fue bautizado
dentro del Jordán,” — es una afirmación incomprensible para los
Anglo Lectores, y solo confunde. Los Revisores hubieran sido
especialmente prudentes buscando en el entorno, — siendo que,
en un lugar de vital importancia del lado opuesto de la página
abierta ya habían substituido “dentro “ de” por “en”” (es decir en
Mateo 28:19). Uno de los Revisores (el Doctor VANCE SMITH)
se deleita en esta postrera alteración, debido a que borra (en su
interpretación) la evidencia de la doctrina Trinitaria.
[175] Que los Revisionistas como un cuerpo colegiado no tenían una
intención menor que esa — ¿quién puede dudarlo? Pero
entonces, si ellos realmente creían necesario el adjuntar una nota
a San Marcos cos 1:9 para explicar al público que la preposición
griega ( ) significa “dentro
“ de” en lugar de “en,” — ¿Por qué
por lo menos no dejaron registrado el elemental hecho que ( )
estaba aquí (lo que los lingüistas llaman) un “significado
importante”? Que eso implica — (¡Todo chico escolar lo sabe!)
— y que es empleado para poder colegir — que el Santo
“descendió DENTRO,” ,” y así. “fue bautizado EN el Jordán” 550…
Pero ¿Por qué, en nombre del d sentido común no dejaron en paz
los Revisionistas esa preposición?
-----------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
550 Considere el texto de Mateo 3:16— ( )
[“subió inmediatamente del agua”] agua”] y en Mateo 3:6 dice (
) [bautizados
bautizados por él en el Jordán]
Jordán
551 ( ) [Aparecióció en la tierra y ha
vivido entre los hombres]
552 GALLAND. iv. 6 b bis
553 P. 279.
554 ix. 400.
555 ii. 707.
-----------------------------------------------------------------------------------
IX. El margen de la Revisión es el último punto al cual se nos
invita,
vita, y en los siguientes términos:—
términos:
236

“El tema de las Notas Marginales merece una atención


especial. Éstas representan los resultados de una gran
cantidad de discusión cuidadosa y elaborada, y pueden,
quizá, por su propia presencia, indicar hasta cierto
punto lo intrincado de muchas de las cuestiones con las
que casi a diario nos hemos enfrentado para tomar una
decisión. Estas Notas caen en cuatro grupos principales:
— Primero. Notas que especifican tales diferencias de
lectura según fueron juzgadas que deben ser de
suficiente importancia como para requerir un aviso
particular; —Segundo, las Notas que indican una exacta
interpretación de palabras a las cuales, para el beneficio
del idioma Inglés, nos vemos obligados a dar una
interpretación menos exacta en el texto; — Tercero, las
Notas, muy escasas en número, proveyendo alguna
explicación la cual el original parecía requerir; —
Cuarto, Interpretaciones Alternativas en pasajes
difíciles o dudosos. Las Notas de este último grupo son
numerosas, y en exceso grandes en relación a aquellas
que fueron admitidas por nuestros predecesores. En los
270 años que han transcurrido desde que sus servicios
fueron concluidos, el Texto Sagrado ha sido examinado
minuciosamente, discutido en cada detalle, y analizado
con precisión gramatical desconocida en los días de la
última Revisión. Por consiguiente se han acumulado
una gran cantidad de materiales que han preparado el
camino para las diferentes interpretaciones, las cuales
necesariamente vinieron a estar bajo discusión.”
(Prefacio, iii. 4)

[176] Cuando una corporación de distinguidos eruditos piden nuestra


atención a cierta parte de su trabajo en tales términos como
estos, es doloroso para un Crítico verse obligado a declarar que
ha analizado esta sección de sus labores con aún menos
satisfacción que ningún otro. Sin embargo, hasta ahora, mientras
que él determina las bases de su insatisfacción, los Revisados no
pueden quejarse. El Revisor queda bajo su poder. Si él está
237

equivocado en su censura, su respetabilidad se acaba. Tomemos


T
los grupos en orden; —

1) Habiendo ya establecido nuestras objeciones en contra de


muchas Notas las cuales especifican errores Textuales los cuales
los Revisionistas declinaron en adoptar, — aquí proveeremos
solo dos instancias del daño que deploramos:—
deploramo
(a)
En contra de las palabras, “Estando ellos en Galilea” (San
Mateo 17:22) se halla la Nota, —“En “En algunos manuscritos
antiguos se lee “Estando
Estando ellos reunidos juntos”
juntos” El claro Inglés del
cual la extraña pieza de información viene, es que y B
muestran en este lugar una imposible e intraducible lectura, — la
substitución de ( ) solo puede haber
procedido de algún crítico Occidental, quien estaba poco
familiarizado con el idioma Griego, como para suponer que (
), pudiera posiblemente ser exactamente
exact
equivalente all latín “CONVERSANTIBUS
“CONVERSANTIBUS AUTEM EIS” [“Y
mientras ellos moraban.”]
moraban Este no es el lugar para discutir esa
clase de alucinación que grandemente prevaleció en la primera
edad, especialmente en regiones en donde el Griego
habitualmente era leído
ído por medio de los anteojos del Latín. (por
consiguiente fue, obvio como se dio lugar a la ridícula
substitución de escribir EURAQUILO, en lugar de la palabra
“Euroclidón” en Hechos 27:14) Tales errores serían risibles,
risibles si se
hallaran en cualquier otro texto, excepto dentro del
[177] terreno del Texto sagrado. Sin embargo, a parte de la
lamentable falta de juicio crítico, la cual una nota marginal como
la presente se muestra, ¿Qué debe pensarse de la erudición que
incita el uso de “Mientras
Mientras que ellos estaban reuniéndose
juntamente” de ( )? ¿Será que debemos
suponer que una pista para las interpretaciones de los Revisores
se puede hallar en ( ) [Reunir (como amontonar)]
amontonar)
Hechos 28:3? [“… Pablo hubo reunido una brazada de leña...”]
Lamentaríamos pensarnsar eso. Les aseguramos a ellos que el error
Textual que ellos tradujeron mal es hallado, en el Apócrifo
Baruch 3:38. 551
(b) ¿Por qué concebible razón se le informa ahora al mundo
que, en lugar de llamarse Melita, — “En algunos manuscritos
238

antiguos se lee MELITENE,”


ELITENE,” in Hechos 28:1? Es un error
lamentable del Códice B ¿Será que pervivirá en el margen de
cada copia Británica del Nuevo Testamento, para siempre? ¿Por
qué todos los otros Manuscritos, — el Siríaco y las versiones
Latinas, — Pánfilo de Cesarea552 (294 294 D.C. )El amigo de Eusebio
Cirilo de Jerusalem — Crisóstomo 554 — Juan Damasceno, 555
553

— en resumen, todos los Padres, que citan la porción de las


Escrituras; —laslas monedas de los antiguos geógrafos—
geógrafos— en todas se
lee ( ); lo cual también ha recibido aquiescencia
aquiescencia por parte
de cada Editor Crítico del Nuevo Testamento — (con la
excepción siempre de los Doctores Westcott y Hort), Hort desde la
invención de la Imprenta hasta ahora. Pero debido a que estos
dos hombres desacertados, sin pedir disculpas, dar explicaciones,
explicaci
nota ni comentario de ninguna clase, han adoptado la palabra
“METILENE”” dentro de su texto, ¿Será que la Iglesia de
Inglaterra va a ser arrastrada por el lodazal, haciendo el ridículo
frente a toda la Cristiandad? Este vergonzoso error es
“exagerado como una montaña, abierto y palpable.” Al darle una
mirada, al texto escrito en unciales, se explica uno claramente
como esto se suscitó viendo el conjunto de palabras: — (
). Algún estúpido escriba (según lo ve el
lector) ha conectado la primera sílaba de la palabra ( ) con
556
la última sílaba de la palabra ( ).
[178] ¡Eso es todo! El vergonzoso error (porque ciertamente es un
vergonzoso error) — pertenece a la era y nación en la cual
“MELITENE”” era con mucho una palabra más común, siendo el
nombre de la cede metropolitana de Armenia;557 mención la cual
apareció súbitamente en el Concilio repetidamente.558
2) y (4) El segundo y cuarto grupos, pueden ser considerados
juntos. Lo anterior comprende aquellas palabras de las cuales se
les dio una interpretación menos exacta en el Texto: — Las
últimas, “Interpretaciones
Interpretaciones Alternativas en pasajes difíciles o
dudosos.”
Asumimos que aquí se llama nuestra atención hacia tales
notas como la siguiente que va contra el Texto de 1ª Corintios
15:34 Ellos escriben “Despertad
“ d a la sobriedad justamente”—
justamente en
contra de “Despertad
Despertad a la justicia”
justicia” Luego contra San Juan 1:14
escriben: “… como de un unigénito de un padre…”
padre…” En contra de:
239

“la gloria como la del unigénito del Padre…”Luego contra 1ª


Pedro 3:20 escriben “…en la cual pocos, es decir, ocho almas,
fueron traídos a seguridad a través del agua" en lugar de
“…donde pocos, es decir, ocho almas fueron salvas por agua.”
Contra 2ª Pedro 3:7 escriben: “guardados con fuego” en lugar de
“reservados para el fuego”— Contra Juan 18:37 escriben: “Tú
dices eso porque yo soy un rey” En lugar de “Tú dices que yo soy
rey.”— Contra de Efesios 3:21 escriben “Todas las generaciones
de la edad de las edades” en vez de “por todas las edades, por los
siglos de los siglos”— Contra de Judas 14 escriben “Sus santas
miríadas” en vez de “con diez mil de sus santos”— Contra de
Hebreos 12:18 escriben “un fuego palpable y encendido” En vez
de “al monte que se podía palpar, y que ardía en fuego”—
Contra de Lucas15:31 escriben “ Niño, tú siempre estás conmigo”
En vez de: “Hijo, tú siempre estás conmigo”— Contra Mateo
21:28 “Niño, ve a trabajar hoy en mi viña.” En vez de “Hijo, ve
hoy a trabajar en mi viña.”— Contra Mateo 24:3 “¿Cuál será la
señal de Tu presencia, y de la consumación de la edad?” en vez de:
“¿Cuál será la señal de Tu venida, y del fin del mundo?— Contra
de Tito 1:2 “desde los tiempos eternos” En vez de “antes que el
mundo fuese” — Contra Marcos 4:29 “cuando el fruto lo permite
[y ¿por qué no se rindió?], en seguida él envía la hoz” En vez de
“Y cuando el fruto fuere producido, en seguida él mete la hoz”—
Contra Efesios 4:16 “a través de cada articulación de la reserva”
en lugar de “por lo que cada articulación suple”— En Marcos
4:29 ellos dicen “la edificación de la necesidad” En vez de “para
la necesaria edificación”— Contra Lucas 2:29 “Maestro, ahora
dejas que Tu esclavo vaya en paz” En vez de “ Señor, ahora dejas
que tu siervo vaya en paz” Contra de Hechos 4:24 “ Oh Maestro,
tú que hiciste el cielo y la tierra” En lugar de: “Señor, tú eres Dios
que hiciste el cielo y la tierra”— Contra de:
[179] Lucas 1:78 —“Debido al corazón de misericordia de nuestro
Dios.” En vez de “por la entrañable misericordia de nuestro
Dios” Concerniente a tales interpretaciones solo diremos, que
aunque son incuestionablemente mejor en el Margen que en el
Texto; eso también no deja duda que mejor no debieran estar ni
en un lado ni en el otro.
240

¿Estaban hablando en serio los Revisionistas cuando sugirieron


como la más exacta interpretación de 2ª Pedro 1:20 este texto? te
“Ninguna
Ninguna profecía de las Escrituras es de interpretación especial” especial
En lugar de “ninguna ninguna profecía de la Escritura Escritu es de
interpretación privada” Y ¿Qué quisieron decir en 1ª Pedro 2:2
con “lala leche espiritual la cual es sin engaño”? En lugar de “la
sincera leche de la palabra”…
palabra
-----------------------------------------------------------------------------------
556 La circunstancia es notada y explicada de la misma forma por el
Doctor Field en su deleitoso libro “OTIUM NORVICENSE” [NTE
esta obra es una traducción
raducción de todo el Nuevo Testamento del Griego
del Textus Receptus,, con explicaciones]
explicaciones
557 Concilio, iv. 79 e.
558 De esta forma Cirilo dirige una de sus Epístolas a Acacio Obispo
de METILENE, Concilio iii, 1111
-------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
…Pudieron
Pudieron haberse anulado noo pocas glosas marginales. marginales
Por consiguiente, contra ( ), [DIDASKALOS
DIDASKALOS] más de
50 veces aparece la anotación,
anotaci “O, profesor.”
Igualmente ( ) [ARTOS]
[ (Es otra palabra de perpetua
recurrencia) Cadaa vez que aparece es explicada que significa
“una hogaza”
Pero ¿Será esto razonable? Viendo que la frase: ( )
[FAGEIS ARTOS] en San Lucas 14:1 no significa nada más que
“comer pan”: ”: sin mencionar la petición del “pan “ cotidiano en la
cotidiano”
oración de nuestro SEÑOR. Sin embargo, estos eruditos no
perdonan ni cuando se hace mención de “tomar “tomar el pan de los
hijos y echarlo a los perros”
perros (Marcos 7:27)) [NTE Porque siempre
anotan que ARTOS significa hogaza de pan, entonces el texto es
cambiado así: “tomartomar la hogaza de de pan de los hijos y echarla a los
perros”]] mientras en la pregunta, —“¿Qué Qué padre de vosotros,
v si
su hijo le pide pan…? (Lucas 11:11), la palabra “hogaza” es
introducida a la fuerza en el texto.— texto. No podemos comprender
¿Por qué se ha dado tanta preferencia marcada en palabras
similares y fáciles. Por ejemplo DOULOS ( ), que ocurre
más de 100 veces en el Nuevo Testamento, invariablemente es
marcada (algunas veces [como en Juan 15:15] que ocurre dos
veces en el mismo verso)verso) con dos líneas de explicación solo para p
241

dicha palabra, diciendo que en el Griego significa “Esclavo “ sin


sueldo” — Alrededor de 60 veces DAIMONION ( ), es
explicado en el margen que significa “demonio”
“ ” en el Griego. —
También 15 veces creyeron que era importante dedicarle tres
líneas de texto al valor de “un
“ denario.”— En todas las porciones
en donde aparece la palabra TEKNON ( ),, la traducen
como “Hijo,” ,” se nos incomoda con una anotación marginal que
explica que la palabra Griega significa “niño”
“ ” Si los Revisionistas
tan solo hubieran sido consistentes
consistentes en la traducción, los márgenes
no hubieran sido suficientes para los muchos interesantes detalles
de esta naturaleza que con su conocimiento del Griego los
hubieran llenado.
[180] ¿Será que se nos permite el sugerir, que hubiera sido mejor y
más
ás valioso el explicar a los no eruditos que ( ) en la visión
de San Pedro (en Hechos 10:11 —11:5) 11:5) en su sentido más estricto
no significa “puntas” ni “esquinas”, sino que significa
“comienzos”” [compare Génesis 2:10]: [El El río del Edén se repartía
en cuatro principios o comienzos no cabezas]—
cabezas que ( )
en Lucas 15:22 literalmente dice “la “ primera”” [compare Génesis
3:7] (no dice “la
la mejor”)
mejor “túnica” sino “la la primera túnica”:
túnica — Se
debe notar que ALETHINOS ( ) (que se halla en Lucas
16:11; Juan 1:9; 6:32; y especialmente
especialmente en Juan 15:1 y en Hebreos
8:2 y 9:24) significa “real
real” y no “verdadero”?.
[NTE
NTE “Lucas 16:11 Así que, si con las riquezas injustas no fuisteis
fieles, ¿quién os confiará lo real?”
?” “Juan 1:9; Aquel era la luz real,
que alumbra a todo hombre que viene
v a este mundo.”
Juan 6:32 “Y Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: No os dio
Moisés el pan del cielo, mas mi Padre os da el real pan del cielo.”
Juan 15:1 “Yo soy la vid real y mi Padre es el labrador”.. ]

Y cuando dos palabras diferentes se emplean


emplean en Griego (como en
San Juan 21:15, 16, 17: —San San Marcos 7:33 35, Etc. Etc.) ¿No
hubiera sido mejor tratar de representar estas expresiones en
Inglés? Por la carencia de tal asistencia, ningún lector que no sea
erudito al leer San Mateo 4:18, 20, 21, San Marcos 1:16, 18,19:
San Lucas 5:2, no podrá ser capaz de comprender las precisas
circunstancias bajo las que los primeros cuatro Apóstoles
dejaron sus “redes”
242

[181] El tercer grupo consiste en Notas Explicativas que son necesarias


por lo difícil e incomprensible
omprensible del original. Tal deberá ser la
anotación contra del texto de San Lucas 1:15 (explicativo de
“bebida fuerte”)”) en Griego SIKERA” Y sin embargo, resulta que
esa palabra ( ) no es Griega, sino Hebrea. [NTE Es
SHEIKAR ( ) = “bebida fuerte” o sea licor licor como decir
“aguardiente” See halla en Levítico 10:9 Números 6:3, Deuteronomio
14:26 y 29:6 Jueces 13:4, 13:7,13:14, 1º Samuel 1:15 Proverbios
20:1, 31:4 etc.]— Por otra parte, tal anotación contra la palabra
MORÉ ( ) diciendo: “O “ sea MORÉH, una expresiónxpresión hebrea
de condenación” Cosa que es totalmente incorrecta, la palabra
demuestra que no es Hebrea sino Griega — Luego tenemos esto
en contra de “MARAN ATHA” en 1ª Corintios intios 16:22 “Esta
“ es
“Nuestro
Nuestro SEÑOR vino” lo cual es un error. La frase significa
“Nuestro
Nuestro SEÑOR vendrá” vendrá” lo cual representa una noción
ampliamente diferente559— Seguramente una habitación llena de
eruditos, que mutuamente acuerden corregir el Nuevo
Testamento, debieron haberse asegurado más bien de sus hechos
elementales ¡Antes de aventurarse
aventurarse a comprometer a la Iglesia de
Inglaterra de esta manera!
Bien, y contra el texto “…las
“… vainas que comían los cerdos”
cerdos (En
Lucas 15:16), ), hallamos que dicen: “En Griego, “las “las vainas del
árbol de algarroba”” lo cual no es realmente verdadero. La
palabra griega ( ), significa “vainas
vainas de algarroba”
algarroba de la
misma forma como “Habichuelas
“H verdes”” significa “las vainas de
la FASEOLA VULGARIS —Dicho Dicho sea de paso, les parece
bastante cierto que ( ) [en Mateo 18:6 y en Lucas
17:2 (no Marcos 9:42)] )] significa “una
“ a piedra de molino girada por
un asno”” Hilary ciertamente pensó así: ¿Pero será tal cosa del
todo posible? Lo que más bien parece ser, es que ( )
simplemente denota a la piedra superior de un molino (
) LITHOS MULIKCOS como San Marcos la llama, es la
piedra que muele sobre la otra que sirve de base), y la cual
sabemos que se llamaba ONOS ( ) por los antiguos.560 [NTE
en el griego que ellos insertaron, se halla la palabra ONOS traducida
como “asno”].— Además ¿Por qué es que el “torrente del
Cedrón” (en Juan18:1 18:1) primero lo deletrean CISÓN, CISÓN y luego
explican que significa “Barranco
“ de los cedros”? ”? Siendo que
243

“CISÓN”” nunca significa que la palabra “KISHON” quiera


decir “de las hiedras”” (sin embargo el uso de la Septuaginta en
Jueces 4:13; Salmo 83:9,
83:9 muestran que ( ) estaba así
en su denominación Helenística). En cuanto a llamar al Cedrón
“un Barranco”” hará que cualquiera con esa mentalidad le
llamara a la estatua de Mercurio que se halla en la fuente del
Cuadrángulo “un lago” [NTE [ El Autor lo dice, dando
ndo a entender
que los que así hablan no saben lo que dicen, y se refiere al gran
Cuadrángulo de la iglesia de Cristo en Oxford Inglaterra llamada
cariñosamente TOM QUAD que curiosamente posee una estatua de
Júpiter en una fuente.] “palabras mal dichas, mal
mal expresadas”
expresadas es el
epíteto más suave que podemos conferirle a las notas marginales
que son crudas, dudosas, — incluso inexactas como estas que
vimos.
[NTE debemos recordar que esos nombres de lugares como el
“torrente del Cedrón” se hallan con esos nombres
nombres desde tiempos del
Antiguo Testamento y por lo tanto su nombre es en hebreo o
arameo. La expresión ( ) NAJAL KIDRON significa
torrente obscuro, porque el río era turbio.]
turbio

Luego, más adelante cuando en el texto hallamos “Simón, hijo


de Jonás” (en San Juan 1:42 y 21:15) vienen los Revisionistas e
introducen una nota que dice “el “ hijo de Juan”” con una
entrometida nota marginal que dice que en el Griego el nombre
se escribe “IOANES.” Pero ¿No será acaso injusto que los
Revisores (y pregunto modestamente)
modestam nos lancen en esta forma
las ridiculeces sin sentido de su códice B, solo porque es su códice
favorito?
[182] En ningún códice en el mundo excepto en el código Vaticano B, se
halla la palabra “IOANNES” deletreada “IOANES” en esta
porción de las Escrituras.
rituras. Además, el nombre del padre de Simón
Pedro no era “Juan,” sino era “Jonás”” como podemos ver que se
lee en San Mateo 16:17,
16:17, y los dos lugares en el Evangelio de San
Juan; en donde la evidencia contra la palabra “IOANNES” es
abrumadora. Este es de hecho el trabajo salido de las manos del
Doctor HORT. Pero seguramente que la función de las notas
marginales era para asistir, no para desinformar a todos los
Lectores: era de honradamente, establecer los hechos,
hechos — ¡no por
244

medio de esos vientos de doctrina,


doctrina, llegar a comprometer a la
Iglesia de Inglaterra a una nueva (y ( absurda) Teoría Textual!
Textual
La genuina Verdad,, insistimos, deberá ser dicha en el margen,
Pero, ellos cada vez lanzan la innecesaria información en forma
gratuita hacia los lectores indoctos e inocentes… Por
consiguiente, nosotros afirmamos que estamos ofendidos al leer
que (contra de San Juan 1:18) ellos anotan: “En muchos antiguos
manuscritos se lee ‘Único
Único engendrado de Dios’”
Dios’” mientras que los
“manuscritos” a que se alude que dicen ( ) — (ya sea
),
con o sin el artículo [ ] prefijado,) — lo cual (como los
Revisionistas saben plenamente) significa “el “el único Dios
engendrado,”,” y ninguna otra cosa más. ¿Por qué entonces no lo
dicen? (respondemos) Porque a ellos les da vergüenza verg esa
expresión. Pero sigamos…
La información que se da (contra Mateo 26:36 y Marcos 14:32)
diciendo que ( ) CHORION significa “una“una parcela de tierra
circundada”— lo cual no es cierto. Esta afirmación parece haber
procedido de una persona que tradujo ( ) AMFODON (en
Marcos 11:4) 4) como “calle abierta” mientras que la palabra
simplemente denota la “carretera,” — literalmente el “camino
principal.”
De haber tenido un poquito de verdadero conocimiento de la
Septuaginta estos Revisionistas se hubieran asegurado no hacer
el ridículo ante todos por sus Notas marginales. — (a) Por
ejemplo ( ), es una expresión bastante común
para decir “siempre” y por lo tanto no debería aparecer (en el
margen de San Mateo 28:20)) como una curiosidad, dicen “En
griego: Todos los días.” De la misma forma (b) con respecto a la
palabra ( ),, la cual parece haber sido muy trabajada por los
Revisionistas. ¿Qué necesidad hay de explicar cada vez que
ocurre la oración: ( ) que literalmente
significa “por las edades de las edades”? ¡Seguramente
¡Seguramente (como en
el Salmo 45:6 citado en Hebreos1:8,) la traducción ya establecida
(“por
“por los siglos de los siglos”)
siglos” es suficientemente clara y no
necesita de ninguna glosa!—
glosa!
[183] De nuevo, (c) el numeral ( ) representando el substituto hebreo
para el artículo
ículo indefinido,
indefinido, prevalece a lo largo de toda la
Septuaginta. Los ejemplos de su uso ocurren en el Nuevo
245

Testamento en San Mateo 8:19 y 9:18; 26:69 ( ),


Marcos 12:42; y en Apocalipsis 8:13; 9:13; 18:21 y 19:17; en
donde ellos escribieron “un escriba,” “un gobernante,”
goberna “una
viuda,” “un águila,” “una voz,” “un ángel,” y todas estas frases
no son más que malas traducciones. Es cierto que ( ) es un
numeral que se halla en el Griego original; pero ¿Y eso qué?
Debido a que en francés “une” significa “uno,” ¿Se pretenderá pretender
acaso que la oración francesa “TU ES UNE BÊTE” se pueda
traducirr adecuadamente diciendo “Tu eres res una bestia”?
bestia [NTE
recordemos que en inglés y en francés muchas veces; no siempre; se
dice un y una, pues se usa un artículo indefinido en inglés “A y AN”
en francés “UN UNE”. ”. Por ello la traducción así “un
un ángel”
ángel está mal
en inglés y en francés porque no se emplea así. así. Sin embargo en
español se vería muy mal que los textos dijeran por ejemplo: “Y vi -
ángel que estaba en pie en sol...” y “Se le acercó - escriba esc y le
dijo...” o “Estando Pedro sentado fuera, en patio, se le acercó -
criada y le dijo:…” En lugar de “vi
“ un ángel,” ,” se acercó un escriba,”
“se le acercó una criada.”
criada Ese es el eterno problema del de traductor,
hay que tomar el espíritu y el sentido de lo que dice el texto,
texto no lo
literal.]
(d) Luego es demasiado ya que substituyeran: “Y “Y teniendo un
sumo sacerdote sobre la casa de Dios”Dios” (en Hebreos 10:21), por la
oración mal traducida: “Y “Y teniendo un alto sacerdote”
sacerdote debido a
que esto confunde la “referencia
“referencia señalada de nuestro SEÑOR
como el anti tipo del Sumo Sacerdote Judío,”—
Judío,” quien (excepto en
Levítico 4:3) es designado, no ( ) [ARQUIEREUS
=Sumo Sacerdote] pero ya sea ( ) [O IEREUS O
MEGAS= El sacerdote máximo] o si no ( )[O
[O IEREUS) =
erdote] solamente, — como en Hechos 5: 24 561… También
El sacerdote]
(e) ¿Por qué se nos presenta la oración: “Porque ninguna
palabra de parte de Dios estará
estará exenta de poder” (en San Lucas
1:37)? Viendo que el Griego de esa porción ha sido modelado de
acuerdo a lo que expresa
xpresa la versión Septuaginta en Génesis 18:14
(“¿Acaso
Acaso hay alguna cosa difícil para Dios?”Dios? 562), nosotros nos
atrevemos a pensar que la Versión Autorizada (“Porque con
DIOS nada será imposible”563) debiera haberse dejado como está.
No puede ser remendado. Uno se sorprende de encontrar que
entre tantos respetables Doctores en Divinidad parece que
246

ninguno de ellos estaba lo suficientemente familiarizado con la


Septuaginta como para evitar que sus hermanos cayeran
perpetuamente en tales errores como el anterior. anterior. Realmente no
teníamos la menor idea de cuan baja era la erudición Helenista
de aquellos que representaron a la Iglesia y a las Sectas en la
Cámara de Jerusalem…
[184] -----------------------------------------------------------------------------------
559 Consulte la deleitosa obra del Doctor Field OTIUM
NORVICENSE (Parte Parte tercera),
tercera 1881, pp. 1-44 and 110, 111. Esta
magistral contribución a la Crítica del Texto Sagrado Sa rado debiera estar en
las manos de todo estudiante de las Escrituras.
Escrituras
560 Consulte Hesiquio de de Alejandría y sus notas respecto respect a esa
porción.
561 Notas designadas para ilustrar algunas expresiones en el Griego
Testamento por una referencia
referenc a la LXX {FNS, &c. por C. F. B.
Wood, PRAECENTOR de LLANDAFF,— RIVINGTONS, 1882,
(páginas 21,)—p. 17:— — un admirable logro, solo que muy breve. breve
562 œ ( ) [ ¿Hay algo imposible
para Dios?]
563 Ÿ ( ) Porque
ninguna cosa será imposible para Dios.
564 [Me fue mostrado por el Profesor GANDELL, — Cuyo
exquisitoo conocimiento de las Escrituras solo es igualado por su
facilidad para comunicar su conocimiento a otros.]
565 ( y ),—S.
S. Mark xiv. 3
and 8: San Juan 12: 3 y 7. Escuche a Orígenes (apud Hieron. iii.
517):— “Aquí no se trata que el fin del Espíritu Santo sea decir, de
aquello que ven nuestros ojos, ojos, no del nardo propuesto, es el Espíritu
Es
Santo quien dice, que no es lo que ven nuestros ojos, ojos El evangelista
e
escribió, el ungüento era de nardo espiritual.”
espiritual Y de la misma forma
opina Jerónimo mismo,, vii. 212.
566 Salmo 33:18 ( )
[El ojo de Jehovah está sobre los que lo temen, sobre los que esperan
en su misericordia,] Isaíasaías 57:15 Porque así dijo el Alto y Sublime, el
que habita la eternidad y cuyo nombre es el Santo: "Yo habito en la
altura y la santidad, pero habito también también con el quebrantado y
humilde de espíritu, para reavivar el espíritu de los humildes y para
vivificar el corazón de los quebrantados.
247

567 Considere lo que dice Ignacio, respecto a Efesios capítulo 17.


También, la exquisitaa afirmación de Teodosio Heráclito Herá en
CRAMER'S CAT.
568 Preferimos que a los lectores se les recuerde, de acuerdo a la
variada forma, del Griego original. Pero en el caso extremo de
(Hechos 7:45: Hebreos 4:8), 4:8) ¿No será más edificante que se dirija la
atención de esta forma mejor en relación lación a la identidad de los
nombres “Joshua” y “Jesús,” en lugar de que la postrer palabra quede
totalmente eliminada por la primera;primera — y esto, solamente con el
propósito de proclamar evidentemente (que aún debe necesariamente
ser totalmente manifiesto que:) qu “Joshua”” es el personaje del que se
habla?
----------------------------------------------------------------------------------
…Dos
Dos o tres de los anteriores ejemplos se refieren a asuntos de
una naturaleza recóndita. No así la mayoría de las Anotaciones
las cuales pertenecen a este tercer grupo; el cual ya hemos
examinado con verdadero asombro — y de hecho ya las hemos
comentado. ¿Será que se pensará que somos difíciles de
complacer si afirmamos que deseamos “Notas Explicativas”
respecto a asuntos que realmente realmente necesitan ser explicados?
Como, por recordarnos de un ejemplo ¿De qué clase era la “red”
que se menciona en Mateo 6:18 ( ) (no
no en el verso
20), y en Marcos 1:16 (no ( en el verso 18): — para verlo explicado
(en lugar de tener en Mateo 2:23) que la palabra NESTER (que
es la raíz de la palabra “Nazaret”) que denota “Rama:” — y en
Mateo 3:5; y Lucas 3:3 que la expresión (
), significa “el “el valle hundido del Jordán” Jordán como la
564
utilización de la LXX lo demuestra Nos hubiera gustado
mucho ver, contra San Lucas 9:31, — “El Griego EXODUS.” —
Por lo menos en el margen, se nos hubiera dicho que “OLIVET”
es la verdadera traducción de Lucas 19:29 y 21:37 Pero no. (¿O
será que los Revisionistas no sabían esos datos? Respetuosamente
los referimos a la nota del Obispo de Lincoln en el lugar citado. )
— ¿Por qué no se nos dice (contra de Mateo 1:21) que “JESÚS”
significa [no “Salvador,” sino] “JEHOVAH
“JEHOVAH es salvación”?
salvación
Pero sobre todo, seguramente los hombres tan eruditos nos
debieran haber er librado de la absurda Anotación puesta contra:
ungüento de “NARDO PISTIKOS” ( ), en San
248

Marcos 14:3 y en San Juan 12:3. Su Nota marginal es la


siguiente: —

Del griego NARDO PISTICO, siendo la palabra PISTICO quizá


“Del
un nombre local. Otros dicen que significa
significa genuino; otros líquido.”
líquido
[185]
¿Será que esos intelectuales requieren que se les diga que
“líquido” es un sentido imposible de la palabra ( )
[PISTIKOS] en ese lugar? El epíteto dado al nardo, así
interpretado debe ser derivado (casi de ) [PISTOS
=CONFIABLE] Pues de ( ) [PINO beber] podría significar
bebible: Pero debido a que ese ungüento no puede ser bebido, lo
seguro es que debemos buscar la etimología de la palabra en otra
parte. Y ¿Por qué se va a retener la débil conjetura antigua de
que es “quizá
quizá un nombre local”?
local”? ¿Será que los Doctores en
Divinidad necesitan que se les explique que la única “localidad”
que con efectividad fija el significado de la palabra, es su lugar
en el Evangelio Eterno?... Guarden silencio por todos los medios,
en estos
stos notables asuntos si ustedes desean; pero, ¿Quiénes
¿Quiénes son
esos que oscurecen el consejo con palabras sin sabiduría?
sabiduría San
Marcos y San Juan (cuyas narrativas por cierto nunca se tocan
exclusivamente excepto en este lugar565) se ve que aquí emplean
una palabra
alabra común y corriente pero con un elevado propósito
espiritual. La pura fe ( ) [PISTIS] en la cual esa ofrenda del
ungüento fue hecha, determina la elección
elección de un epíteto inusual
que es ( ) [PISTIKOS] que deberá significar “fiel” en
lugar de “genuino” “puro”
puro” etc. — y sugiere una cualidad moral
más que una cualidad comercial o física del ungüento: Así como
la palabra que se emplea para designar la “ruptura” del
alabastro por parte de María con la expresión ( )
566
[SUNTRIBO] la cual hace referencia a un corazón corazón contrito.
Entonces ella “contristó
contristó”” (al alabastro) San Marcos; y San Juan
añaden una frase que implica que la Iglesia ha sido aromatizada
por esa acción que tuvo esa mujer, desde entonces y para
siempre. 567 (Confiamos que vamos a ser perdonados por po haber
dicho un poco más de lo que esta ocasión absolutamente
requiere.)
249

[NTE Juan 12:3 Entonces María tomó una libra de ungüento de


nardo PISTIKOS, que era de gran precio, y ungió los pies de Jesús, y
limpió sus pies con sus cabellos; y la casa fue llena del aroma del
ungüento. Marcos 14:9 Mateo 26:13]
(V) No sabemos bajo cuales de los cuatro “grupos” previos caen
ciertas Anotaciones que desfiguran el margen del primer capítulo
del Evangelio de San Mateo, — Considerémoslas brevemente por
sí mismas.
[186] Tan faltos de entendimiento somos, que no podemos ver en qué
principio se establece que —“RAM,” “ASA,” “AMON,”
“SEALTIEL,” están en Griego (“Gr.”) Que “ARAM,” “ASAF,”
“AMOS,” “SALATIEL.” Porque (1), — Seguramente era tan
necesario (o tan innecesario) el explicar que “PEREZ,” “ZARA
=ZÉRAJ,” “HEZRÓN,” “NAASÓN,” son en Griego “FARES,”
"ZARA,” “ESROM,” “NAASSON.”— Pero (2) ¿Por qué
“necesidad” es que los nombres, con los cuales hemos estado
contentos de leer tal cual el Evangelista los escribió, ahora
resulta que aparecen en la primera página del Evangelio de una
forma distinta?568 — (3) Asumiendo sin embargo, que ha de
adoptarse la ortografía del Antiguo Testamento, entonces que
nos expliquen ¿Por qué “JECONÍAS” en Mateo 1:11 no está
escrito “JEHOIAKIM”? (En cuanto a JECONÍAS en el verso 12,
— los Revisionistas deben establecer si ellos lo van a llamar
“JEHOIAKIM,” “JECONÍAS,” o “CONIAH.”) [Por cierto, —
¿Será legítimo el suponer que ellos no saben que “JECONÍAS,”
aquí representa a dos diferentes personas?]) — Por otra parte,
(4) “AMOS” probablemente, — “ASAF” ciertamente, — son
muestras corruptas de “AMON” y de “ASA:” y, si se notaron
entonces debieron ser introducidos para que el lector lo
advirtiera con la fórmula acostumbrada, “algunos antiguos
manuscritos…” Etc. — Para continuar — (5), ¿Por qué
substituyeron “IMANUEL” (por “ENMANUEL”) en el verso 23,
— solamente para tener que decir en el margen que San Mateo lo
escribe “EMMANUEL”? Por la estricta igualdad de
razonamiento, contra de “NEFTALÍ,” (Mateo 4:13 y 15), los
Revisionistas debieron haber escrito “Griego NEPHTHALEIM.”
250

[187] — Y (6), Si ésta debiera ser la norma, entonces ¿Por qué no se


nos dice que “María es en Griego MARIAM”? y ¿Por qué
Zacarías no se escribe “ZACHARIAH”?... Pero (para concluir),
¿Cuál es el objeto de todo este entrometimiento agresivo? y (de
su ineludible adjunto) de toda esta inconsistencia?, ¿Será que la
ortografía de los 42 nombres ha sido revolucionada, solo para
cortar con el Pasado y para hacer una “nueva desviación”? ¿O
será que las cuatro notas marginales fueron añadidas solo para
obtener, por un viento de doctrina, la (aparente) sanción de la
Iglesia a la ridícula noción de que “ASA” fue escrito “ASAF” por
el Evangelista — en conformidad con seis manuscritos de mala
reputación, pero en desafío abierto a la Historia, a la Evidencia
documental, a la Probabilidad interna? CANON COOK [páginas
23-24] tiene algunos importantes comentarios de esto.

(X) Necesariamente debemos advertir de nuevo la alarmante


confesión hecha en el Prefacio de los Revisionistas (iii. 2 init),
que hasta cierto grado ellos reconocieron el deber de una “rígida
adherencia a la norma de traducción, tanto cuanto fuera posible,
la misma palabra Griega la traducirían por la misma palabra en
Inglés.” En este principio equivocado de ellos descansa la raíz
de mucho del daño el cual ha recaído sobre la Versión
Autorizada, que necesita una mayor consideración en nuestras
manos en relación a la que ya ha recibido y hemos considerado
hasta aquí (es decir desde las páginas [138] a la [152]).

Los “Traductores” de 1611, hacia el cierre de su largo y antiguo


Discurso “al Lector,” ofrecen la siguiente declaración
concerniente a lo que ha sido su práctica: — “No nos atamos”
(dicen ellos) “a una uniformidad de fraseología, o a la identidad de
palabras, como algunos quizá hubieran deseado que hiciéramos.”
En esto ellos pronto amplían. Hemos sido “especialmente
cuidadosos,” incluso hemos “hecho conciencia,” “de no variar el
sentido de lo que hemos traducido antes, si la palabra significa la
misma cosa en ambos lugares.” Por otro lado, (como ellos
astutamente señalan oportunamente,) “existen palabras que no
tienen el mismo sentido en todas partes.”
251

[188] Y habiendo esto sido el resumen de su afirmación, ninguno con


un poco de Gusto, o con la mínima apreciación de lo que
constituye una verdadera Erudición, hubiera podido diferir de
ellos. No. Incluso proceden explicando que no han pensado que
sea deseable el insistir en expresar invariablemente “la misma
noción” por el uso de “la misma palabra en particular;” — (lo
cual ellos ilustran ejemplificando términos que, a su parecer,
pueden convenir ser interpretados diversamente en diferentes
lugares;) — nosotros aún estamos dispuestos a dejar esa
preocupación. “Si” (dicen ellos,) “nosotros traducimos la
palabras Hebreas o Griegas una vez, como por ejemplo
“propósito”, entonces nunca la llamaremos determinación; si una
palabra fuera “de jornada”, nunca diríamos “de viaje”; si fuera
“pensando”, nunca diríamos suponiendo; si fuera, Sentir dolor,
nunca diríamos doler; si fuera gozo, nunca diríamos “gratitud”;
— entonces para hacer menos severo el asunto, pensamos gustar
más de investigación que de conocimiento.” Y sin embargo es
muy claro que está aquí indicado el diferente principio en
relación al que fue antes. La observación: “Que lo agradable de
las palabras fue tomado como el siguiente paso a pasar el
tiempo,” esto sugiere que, según la opinión del Traductor,
importa poco cual palabra, en los varios pares de palabras que
ellos ejemplifican, sea empleada; y que, por parte de ellos,
prefieren regocijarse en la facilidad de la libertad que provee un
amplio vocabulario para un Traductor de las Sagradas
Escrituras. Aquí además, sin embargo, como ya se sugirió,
estamos dispuestos a seguir adelante con ellos. El Ritmo, las
sutiles asociaciones de pensamiento, propiedades de dicción las
cuales son más bien para sentirse y no para analizarse, —
cualquiera de tales causas puede razonablemente determinar al
Traductor a rechazar “propósito,” “Jornada,” ”Pensar,” “Sentir
dolor,” “Gozo,” — en favor de “determinación,” “de viaje”;
“suponiendo; doler; gratitud; “agradecimiento
[189] Pero entonces rápidamente se vuelve evidente que, en el fondo de
todo esto, existió en las mentes de los Revisionistas de 1611 una
profunda (¿Será que mejor decimos Profética?) conciencia, que
les dio a entender que el destino del Idioma Inglés mismo estaba
ligado al destino de su Traducción. Por ende su reticencia a
252

incurrir en la responsabilidad de tratar por ellos mismos de


efectuar “una uniformidad de la fraseología, o de efectuar una
identidad de palabras.” Nosotros debiéramos censurar (tal es su
clara afirmación), “si nosotros dijéramos, como si fuera cierto,
ante ciertas palabras, que Sobresalen: que deben tener un lugar
en la Biblia siempre; y para otras de igual cualidad, pero que no
sobresalen: que por ende deben desaparecer para siempre.” Pero
esto, para decir lo menos, es introducir una consideración
improvisada. No se debe suponer que negamos que hay alguna—
alguna
quizá una gran parte — de verdad en esto: pero por el momento
parecemos habernos salido totalmente de nuestro campo. Y es
más, sospechamos que, si un jurado de eruditos Británicos de la
más alta calidad fuesen convocados para declarar sus puntos de
vista sobre este
ste asunto que se pondría por consiguiente ante ellos
para tomar su criterio, habría prácticamente unanimidad entre
ellos declarando, que estos eruditos, — a quienes todos les
declararían una sincera simpatía, y cuya apreciación y pericia
todos reconocerían n con agrado,—
agrado, ocasionalmente han llevado la
libertad que enuncian tan vigorosamente, un poco — quizá
demasiado — lejos. A nosotros, nos satisface ser capaces de
suscribir cordialmente el sentimiento de este encabezado
expresado por el autor del Prefacio de
d 1881:

“Ellos parecen” — (expresa él, refiriéndose a los Revisionistas de


1611) — “haber sido guiados por el sentimiento de que su
Versión se aseguraría por las palabras que ellos emplearon que
tienen un lugar permanente en el idioma; y expresan el temor no
fuera que ellos fuesen ‘acusados (por los burlones) por un trato
desigual hacia una gran cantidad de buenas palabras en Inglés’,
las cuales, sin esta libertad de su parte, no tendrían lugar en la
Biblia Inglesa. Aun así, no se puede dudar de que su estudiada
est
evasión hacia la uniformidad de la interpretación de las mismas
palabras, incluso cuando estas ocurren en el mismo contexto, es
una de las imperfecciones de su trabajo” —Prefacio,
Prefacio, (i. 2).

[190] Sí, no puede dudarse. Cuando San Pablo, en un largo y conocido


pasaje (2ª Corintios 1:3-7),
1:3 7), se ve que minuciosamente se
mantiene trabajando con la misma palabra ( ), es
253

decir, esa palabra que comúnmente la interpretan como


“comodidad”); — persistiendo en ello; — para reproducirla diez
veces en el curso de esos cinco versos; — no parece razonable que
un Traductor, como si estuviera desafiando al Apóstol, en cuatro
ocasiones (es decir cuando la palabra aparece la sexta, séptima,
novena y décima veces), en lugar de “comodidad” substituya por
“consolación.” Y este es un ejemplo que bien puede servir como
cien. Pareciera realmente como si los Revisionistas de 1611
hubieran considerado un refinado logro el variar la frase Inglesa
incluso en ocasiones en donde una marcada identidad de
expresión caracteriza el Griego original. Cuando los
encontramos cambiando “ropa espléndida,” (en Santiago 2:2), a
“ropa chillante,” (en el verso 3,) — solo podemos conjeturar
pensando que se sentían con tal libertad de acción para actuar
exactamente como San Santiago mismo (posiblemente) lo haría si
él estuviese escribiendo en Inglés.
Pero no cabe duda que se puede pensar que estos eruditos
quienes nos dieron nuestra Versión Autorizada han cometido un
error de exceso, (por lo menos eso pensarán los jueces
competentes,) así como tampoco se duda que nuestros
Revisionistas han pecado mucho más gravemente provocando
mayor daño al Deposito sagrado, por medio de su esclavizante
propensión a su forma de error opuesto a los primeros.
Necesariamente debemos hablar claramente: porque la pregunta
ante nosotros no es, ¿Qué defectos son descubribles en nuestra
Versión Autorizada? — sino que la pregunta es ¿Cuál será la
cantidad de ganancia o mejora será transmitida a la Iglesia si la
presente Revisión fuese aceptada como un substituto? Y nosotros
declaramos sin dudar, que la cantidad de pérdida sobrepasaría
exageradamente a la posible cantidad de ganancia obtenida, cosa
que hará que la propuesta no será tomada en cuenta seriamente
por un solo momento. Además en lo concerniente a Erudición y
Gusto, así como de Critica Textual (como explicamos en forma
general en nuestro anterior Artículo), la obra ante nosotros es
inmensamente inferior. Para hablar francamente, es un error
total.
[191] XI. Porque los respetables Autores de dicho trabajo
prácticamente niegan la verdad del principio enunciado por sus
254

predecesores en el año 1611, es decir niegan que “hay algunas


palabras que no tienen el mismo sentido en todas partes del
texto.” Nos da vergüenza ampliar más respecto a tan
fundamental axioma: pero se hace necesario que lo hagamos.
Procedemos ilustrando esto, por medio de dos ejemplos
conocidos, — el primero que nos viene a la mano, — el dañino
resultado que es inevitable debido a la imposición de la
uniformidad de traducción.
(a) El verbo ( ) que definitivamente significa “preguntar.” Y
quizá no tiene ningún mejor equivalente en Inglés que se pueda
sugerir para dicha palabra. Pero entonces, en un cierto contexto,
“preguntar” sería una traducción inadecuada; en otro lugar,
sería
ía impropio: en un tercer lugar sería intolerable. De todo esto,
se percataron profundamente los eminentes Eruditos de 1611.
Entonces, de acuerdo a ello, cuando este mismo verbo (en la voz
media) se emplea para describir como la vociferante multitud,
asediando a Pilatos, reclamaron su acostumbrado
acostumbrado privilegio, (que
les entregaran el prisionero de su elección) Entonces nuestros
Eruditos antiguos, con un fino instinto, retuvieron la traducción
dada por TYNDALE “desearon”569 en San Marcos 15:8 [NTE [
“Viniendo
Viniendo la multitud, comenzó a desear que hiciera como siempre
les había hecho”] — y su “Requiriendo”
“ endo” en San Lucas 23:23 [NTE
[
Lucas 23:23 “Pero ellos insistían a gritos, requiriendo que fuera
crucificado. Y las voces de ellos y de los principales sacerdotes
prevalecieron.”]— Cuando, se analiza sin n embargo, la humilde
suplica,, con la cual José de Arimatea se dirigió al mismo Pilatos
(para que se le permitiera retirar el Cuerpo de JESÚS,) está en
forma de petición, entonces los mismos Eruditos (siguiendo la
traducción efectuada por TYNDALE Y CRANMER), CRANMER con la
misma propiedad escriben “suplicó.” — El Rey David, llegó
hasta el punto en el cual él solo “deseaba hallar un tabernáculo
para el Dios de Jacob,” por supuesto que nunca se dice que
hubiera “pedido” el hacerlo; y sin embargo San Esteban en
Hechos 7:46, no duda en emplear el verbo ( ) — Así
también, cuando los de Tiro y Sidón se acercaron a Herodes a
“desear” paz. 570
quien habían ofendido: ellos lo que hicieron fue “desear
[NTE Hechos 12:20]] — De la misma forma, San Pablo, al
255

dirigirse a los Efesios: “… deseo


eseo que no desmayéis a causa de mis
571
tribulaciones por vosotros…”
vosotros
[192] Pero nuestros Revisionistas, — poseídos por la sola idea fija
que les indicaba que ( ) siempre significaba “PEDIR” y que
la palabra ( ) significaba “PEDIR POR,” — han
cánicamente imponiendo dicha traducción en cada
procedido mecánicamente
uno de los pasajes previos. Desafiando la propiedad, —de la
razón, — incluso (en el caso de David) de histórica verdad, 572 —
ellos han introducido a la fuerza la expresión “pidió” en todos
lados. Por fin, sin
in embargo, se encontraron con dos pasajes los
cuales es imposible sujetarlos a tan férrea esclavitud. Se trata del
atemorizado carcelero de Filipos, cuando “pidió” luz,
necesariamente lo habría hecho en forma imperiosa.
Consecuentemente, el “solicitar por”573 de TYNDALE y de todos
los subsecuentes traductores, es PARA ESTA OCASIÓN
permitida por nuestros Revisionistas para que quede.
Y para concluir, — Cuando San Pablo, hablando de sus suplicas
por los Cristianos en Colosas, y en ese texto, él emplea el mismo
mi
verbo ( ) en un contexto en donde “pedir” sería
intolerable como traducción, allí nuestros Revisionistas
interpretan la palabra “hacer una solicitud;” 574 —aunque
aunque muy
bien pudieron dejar como estaba la traducción de sus
predecesores. Que era “desear”
“ ” Hemos explicado esto con
muchas palabras, pero podemos decirlo con menos. Tomemos
este ejemplo, que ayuda a entender mil otros más. (Escogemos
este solo debido a que es el primero que encontramos.)
[193] Aparte de la atroz falta de Gusto (no digamos de Erudición)
rudición) que
tal método revela, — ¿Quién no ve que la única excusa que pudo
haber sido inventada para ello ha desaparecido ahora que
llegamos al final de nuestra investigación? Si ( , )
hubiese sido invariablemente traducido “preguntar,”
“ ,” “inquirir

por,” siquiera se hubiera pretendido que “el Anglo Lector de esta
forma está siendo colocado enteramente al mismo nivel del
Erudito en Griego;” aunque eso sería un pretexto vano, como
todos los que comprenden el dominio del idioma deben admitir.
Una vez que se nota que solo en un lugar, quizá en dos, el
Traductor se vio forzado a romper su rígida uniformidad de
interpretación, — y ¿Qué queda sino más ás que una insegura
256

sospecha de que entonces debe haberse forzado el significado de


lo dicho por el Evangelista en una gran proporción en los otros
setenta lugares en donde ocurre la palabra ( )? Con esto, a
un lector indocto la confianza en el libroibro como su guía se le
desaparece por completo;
completo al darse cuenta que le están lanzando
no pocas desviaciones que lo apartan de la Versión Autorizada,
cosas que él razonablemente cuestiona junto con el mal gusto que
tiene el texto, así como lo esencial del mismo, — Por ejemplo en
San Mateo 20:20 [NTE NTE El Textus Receptus dice: “Entonces
Entonces se le
acercó la madre de los hijos de Zebedeo
Zebedeo con sus hijos, adorándole, y
deseando algo de él”.]
Pero tomemos un ejemplo más interesante. En San Marcos 1:18
la Versión Autorizada era: “E inmediatamente ellos
abandonaron sus redes”
redes” (lo cual los Revisionistas alteran por
“dejaron sus redes” ¿Por qué?qué? Debido a que en el verso 20, la
misma palabra ( ) ocurrirá; y debido a que los
Revisionistas suponen dejar establecido y firme el sentido de esa
palabra en el texto (“y ellos dejaron a su padre Zebedeo”) Ellos se
“nivelan” de acuerdo a ello; y se congratulan
congratulan de su consistencia.
[En
En lugar de traducir “abandonaron a su…”]su…” Nos atrevemos a
señalar, sin embargo, que el verbo ( ) [AFIEMI
AFIEMI] es uno de
una gran familia de verbos, la cual, — siempre retiene su propio
significado esencial, — sin embargo, depende enteramente
ramente de su
contexto en el cual sirve para poder dar la correcta traducción al
idioma Inglés. Por lo tanto, la palabra [AFIEMI] ( ) está
adecuadamente traducida
traducid como “Tolerar,” ,” en San Mateo 3:15;
[“Jesús le respondió: -- Toléralo ahora, porque así conviene
convie que
cumplamos toda justicia. Literalmente “súfrelo”] Entonces se lo
Toleró.”— Luego es traducido “dejar,”
“ en Mateo 4:11 El diablo
entonces le dejó; y…” — como “dejar tomar” en Mateo 5:40 “y al
que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, deja que tome
también tu capa”— es “perdonar”
“ en Mateo 6:12; 6:14;
6:14 6:15; —
es “dejar” en Mateo 7:4 “¿O ¿O cómo dirás a tu hermano: "Déjame
"
sacar la paja…”—LuegoLuego es “Ceder” en Mateo 27:50 “Pero
“ Jesús,
habiendo otra vez clamado a gran voz, cedió el espíritu”—
espíritu Luego
como “dejar ir” en Marcos 11:6 “Ellos
Ellos entonces les dijeron como
Jesús había dicho, y los dejaron ir.”— como “dejar”” en Marcos
257

14:6 Pero Jesús dijo -- Dejadla,, ¿por qué la


molestáis?…”Entonces
…”Entonces aquí, resulta que por la concesión de los
[194] Revisionistas, se hallan ocho diversidades de significados
significado en la
misma palabra. Pero ellos efectuaron dicha concesión de mala
gana; y, tradujeron AFIEMI ( ) como “dejar,” tan a
menudo como fuera posible, y para ello violentan muchas partes
de la Escritura en donde alguna
alguna otra palabra podría haber sido
más apropiada. Por lo tanto “dejando de lado” pudo quedar en
Marcos 7:8,, “Tolerar” (o “permitir”) era preferible en San Lucas
12:39 Y (para regresar al lugar en el cual iniciamos,) en San
Marcos 1:18 “abandoná
abandonándole” es mejor
jor que la palabra “dejaron”

Y ¿Por qué? Porque los hombres “dejaron a su padre,” pero
“abandonaron todos los deseos codiciosos” Por cuya razón, — “Y
todos Le abandonaron”
abandonaron” es preferible en el texto de San Marcos
14:50 [Ellos
Ellos cambiaron a ‘Entonces todos los discípulos, dejándolo,
huyeron’ en lugar de “Entonces todos los discípulos, abandonándole,
abandonándole
huyeron”] Insistimos diciendo que se pierde mucho por medio de
esta perpetua indiferencia hacia las propiedades características
del idioma Inglés, en relación a lo que se pudiera ganar por
medio de esa pedante lucha por tener una uniformidad en la
traducción, solo debido a que la palabra Griega resulta ser la
misma. Porque es seguro que a veces sucede que lo que parece
pura extravagancia bajo una inspección más atenta atenta demuestra
ser discreta Erudición de la mejor clase. Hay una ilustración que
se presenta para la palabra que estamos examinando. Ésta se
halla como una práctica de nuestro SALVADOR, de “despedir a
la multitud”” a la cual Él le había estado alimentando o
enseñando, haciendo esto quizá en una manera formal, — ya sea
con un acto solemne de bendición, o por palabras de una oración
de aprobación, o ambas. De acuerdo a la memorable ocasión,
cuando, ya en el final de un largo día de esfuerzo sobrehumano,
Sus poderes
deres corporales sucumbieron, y los Discípulos habían
dispuesto llevarlo “como Él estaba” en el barco, e
inmediatamente “cayó dormido” — en aquella solitaria ocasión,
los Discípulos se narra que habían “despedido
“despedido a las multitudes”
multitudes es
decir que formalmente ellos las hicieron irse a nombre de Él, de
[195] la manera tal como ellos a menudo habían visto que su Maestro
hacía. La palabra empleada para designar dicha práctica en dos
258

memorables ocasiones es ( ) 575, en otras dos es (


)576. Esto muestra haber sido
sido perfectamente comprendido tanto
por los eruditos autores de la Versión Latina del Nuevo
Testamento, así como por los eruditos quienes tradujeron los
Evangelios del Idioma vernáculo de Palestina. Se ha reservado
para los presumidos estudiosos del siglo 19 19 el mal interpretar
esta pequeña circunstancia por completo. La Versión Revisada
dice en San Mateo 13:36, —“Entonces “Entonces JESÚS dejó de a la
multitud” (“DESPEDIR A LA MUCHEDUMBRE”) dice en cada
Copia en Latín pero — “Luego Él dejó las multitudes” También
en San Marcos 4:36, — y no “Cuando uando ellos habían despedido la
multitud,” (lo cual en Latín siempre dice “Y DEJANDO A LA
MULTITUD) pero —Sería
Sería completamente laudable,
respetuosamente preguntamos, ¿Será que después de 1800 años
la Iglesia de Inglaterra va a proponer
oner con autoridad ejemplos de
“Revisión” tales como estos?
(c) Molestaremos a nuestros Lectores aún con otra ilustración del
principio del cual estamos contendiendo. — Rápidamente nos
dimos cuenta que hubo una nerviosa ansiedad de parte de los
Revisionistas,
stas, en todas partes de la Escritura que los hace
substituir por “sierva” la palabra que es “muchacha
muchacha” como si
fuera la traducción de la palabra ( ) [NTE PAIDISKE].
Eso nos ofende. “UnaUna muchacha llamada Rhoda,”577 — y “la
muchacha poseída por un espíritu esp de adivinación,”578 —
(creemos) que debieran haber quedado así como son. Pero como
cosa de curiosidad continuamos viendo más adelante, para ver
qué va a ser lo que estos caballeros harán cuando lleguen al texto
de San Lucas 12:45 porque, ( ) ha sido (adecuadamente)
(adecu
traducido “siervos,” ( ) ellos (no arbitrariamente)
traducen “Siervas,”— por lo que ellos quebrantan su regla.
[196] El lugar crucial está detrás. ¿Qué van a hacer con la Divina
“Alegoría” en Gálatas, (4:21 a 31,) — en donde todo se vuelve en
un contraste579 entre ( ) y la ( ) — el hecho que
HAGAR era una “Esclava
Esclava Sujeta”
Sujeta y Sara era una “Mujer
Mujer libre”
libre
La palabra “Sierva”” no podría quedar aquí claramente.
La frase “Sierva
Sierva Esclava”
Esclava” sería algo intolerable, ¿Qué deberá
hacerse? Los Revisionistas adoptan
ado una tercera lectura variante,
259

— por ende dejando su principio por completo.


completo. Y ¿Qué lector con
una chispa de gusto, (con confianza efectuamos la pregunta,) no
se resentirá con la substitución que hicieron de “estos
estos versos?
¿Quién negará Sirvienta asistente” en lugar de “Esclava
Esclava Sujeta”
Sujeta a
lo largo de todos que la mención de “esclavitud” en los versos 24
y 25 pide, en las manos de un inteligente Traductor del Inglés.
Que se aproveche del admirable y muy servicial equivalente para
la palabra ( ) la cual, sucede que el idioma Inglés si
posee?

NTE Aunque la Versión Autorizada conserva esas diferencias de


[NTE
texto en Inglés. En español no hay traducción en una sola palabra
para definir cada una esas oraciones “Esclava Sujeta” “Esclava
mujer” “Sirvienta asistente”
asisten etc. Por ello solo
olo doy al lector una
interpretación en español de los términos dados en frases, para que se
comprenda el texto al que el Autor
utor se refiere del griego y el inglés.
inglés
En español solo se escribe Esclava.]
Esclava
Más ¿eso qué? ¿Quién — (excepto uno que está “en esclavitud
— con sus hijos”) — no responde con gratitud al exquisito gusto
y tacto con el cual la palabra “Sirvienta
Sirvienta asistente”
asistente ha sido
cambiada a “Esclava
Esclava Sujeta”
Sujeta por nuestros traductores de 1611,
en los versos 23 30 y 31?... ¡Verdaderamente, aquellos hombres
comprendieron su oficio! “Había gigantes en aquellos días,”
¿Cómo iban a someterse a ser atados por las cuerdas nuevas de
los Filisteos ni por sus mimbres verdes.. Llegada la ocasión, ellos
se sacudirían de eso y quedarían libres de ambos. Y ¿Por qué?
Por la misma razón, es decir debido a que el ESPÍRITU de su
DIOS era poderoso en ellos.

Nuestro debate, hasta ahora, ha sido este, — que por ninguna


razón se están siguiendo las expresiones y palabras Griegas
idénticas, cuando ellas ocurren,
ocurren y han de ser interpretadas con
palabras idénticas y expresiones en Inglés. Deseamos continuar
con algo de más importancia.
[197]
Que no se suponga que hacemos muy livianas las
dificultades que nuestros Revisionistas tuvieron que encarar; ni
que nos faltaa la generosa apreciación hacia el trabajo consiente
260

de muchos hombres por muchos años; o que no tomamos en


cuenta los peligros de la empresa en la cual ellos se aventuraron
exponiendo su reputación. Si en alguna ocasión se nos sale una
expresión muy severa, a, es debido a que nuestros Revisionistas
parecen haber realizado tan imperfectamente la responsabilidad
de su empresa, así como las inusuales dificultades que
inevitablemente la afectan. La verdad es. — como comprenderán
todos los que hayan dedicado un tiempo
tiempo a pensar en ello, — que
los fenómenos del Lenguaje están entre los más sutiles y
delicados que se puedan imaginar: el problema de la Traducción,
es una dificultad que posee muchas facetas y es más difícil de lo
que podamos nombrar. Y si esto es universalmente
universalmente cierto, ¡En
cuán mayor grado es, cuando el libro a ser traducido es LA
BIBLIA! En este caso, cualquier cosa como una nivelación
mecánica de los términos, cada intento de imponer un sistema
pre arreglado de interpretación uniforme de las palabras, —
puesto que cada una de ellas tiene una historia y (por así decirlo)
una voluntad propia. — inevitablemente da como resultado una
descomposición vergonzosa y por ende insatisfactoria. Pero lo
que hace que esto sea un asunto tan serio, es que, debido a queq
las SAGRADAS ESCRITURAS son el Libro que ha sido tratado
y vivido por muchos, los más nobles intereses que pueda uno
nombrar se ven amenazados; y constantemente llegará a suceder
que lo que quizá no es en sí mismo un serio error, puede sin
embargo, infligir
ligir un daño irreparable. Adjuntamos una humilde
ilustración de nuestro significado — lo mínimo, porque nos
permitirá la oportunidad de penetrar un poco más
profundamente dentro de las propiedades de la Traducción
Escritural: —
[198]
(d) El lugar del entierro
entierro de nuestro SEÑOR, el cual es
mencionado más de 30 veces en los Evangelios, es designado en
el original, ( ) [MNEMEION]] Esta designación se aplica
al mismo tres veces en San Mateo; — seis veces en San Marcos;
— ocho veces en San Lucas; 580 — once veces
ces en San Juan. Solo
en cuatro ocasiones, en cercana sucesión, es que el primer
Evangelista lo llama con otro nombre, es decir ( )581 Los
traductores de la King James (Siguiendo a TYNDALE y a
261

CRANMER) declinan el advertir esta diversidad, y


uniformementee lo designan como “Sepulcro.” Como éste
pertenecía a José de Arimatea, entonces le dan el nombre de
“Tumba”(en Mateo 27:60): cuando ya ha sido adecuado para el
“SEÑOR de la Gloria,” en el mismo verso le dan un diferente
nombre en Inglés. Pero nuestros Revisionistas
Revisionistas de 1881, como si
estuvieran determinados a “efectuar una nueva variación,”
variación en
cualquier lado substituyendo “tumba” por “sepulcro” como una
traducción de la palabra ( )
¿Será que alguno pregunta, — Y por qué no lo iban a hacer?
Respondemos, Debido do a que en conexión con “el Sepulcro” de
nuestro SEÑÓR, se ha efectuado una muy amplia literatura y
una tan famosa historia, que ya no somos capaces de apartarnos
de los entornos de dicho problema, incluso si lo deseáramos
hacer. En todos esos casos como el presente, tenemos que
efectuar un balance entre la Pérdida y la Ganancia. Bastante
infundado es que la pedantería de 1881 insista diciendo que la
palabra ( ) y la palabra ( ) son dos palabras
diferentes. Nosotros no discutimos ese hecho. (Entonces, como
son dos palabras diferentes se debe, traducir ( ) de alguna
otra forma que ( ).) Queda siempre como cosa cierta, en
todo caso, que el receptáculo del Cuerpo de nuestro SALVADOR
después de Su muerte tendrá que llamarse “el Santo Sepulcro”
hasta el fin de losos tiempos; y es en general deseable como
consecuencia, que su nombre familiar quede sin perturbarse en
la página eterna. Después de todo, hay más poderosas leyes en el
Universo que las de la gramática. En el pintoresco lenguaje de
nuestros Traductores de 1611: Porque ¿Será que el Reino de
Dios se ha convertido en palabras o sílabas?
sílabas? ¿Por qué vamos a
estar esclavizados a ellas si podemos ser libres? …
[199] En cuanto a consideraciones de correcta etimología, la palabra
en Inglés más cercana para ( ) (que see recuerde) no es
“tumba,” sino “monumento.”

(e) Nuestros Revisionistas parecen no haber tenido conciencia


que tras 270 años de inalterable posesión en la Biblia de ciertas
palabras, esto les ha dado los derechos que de ninguna otra
manera hubieran logrado tener,
tener, pero se trata de un derecho del
262

cual es imposible desposeerlas. El solo intento de cambiarlas


tiene el sabor de locura así como de pedantería. La palabra (
) [DIDACHE] aparece 30 veces — la palabra ( )
[DIDASKALIA] aparece 21 veces, — en el Nuevo Testamento.
Te
Etimológicamente, ambas palabras igualmente significan
“enseñanza;” y por lo tanto son indiferentemente traducidas
como “doctrina” en la Vulgata,582 — debido a esta razón, la
palabra “doctrina” representa a ambas palabras
583
indiferentemente en nuestra
nues Versión Autorizada . Pero los
Revisores casi extirparon “DOCTRINA” del Nuevo Testamento;
Primero, por hacer que la palabra “enseñanza,” fuera la
traducción de ( ,584 — reservando “doctrina” para (
)585 y Segundo, Por substituir (6) seis veces
“enseñanza”
señanza” (una vez, “aprendizaje”) por “doctrina,” en lugares
donde aparecía la palabra ( )586 De toda manera que lo
veamos, esto es algo lamentable. La palabra no puede ser
cambiada tan a menudo. Las “enseñanzas de nuestro SEÑOR y
de Sus Apóstoles son “doctrinas”
“doctrinas” de la Cristiandad. Cuando San
Pablo habla de “la doctrina de los bautismos” (Hebreos 6:2), es
simplemente incomprensible para nosotros por qué pudiera
llegar a creerse que es una expresión preferible el decir “la
enseñanza de bautismos.” Y si la advertencia contra ser “llevados
por cualquier viento de doctrina,” puede quedar en Efesios 4:14,
¿Por qué no queda igualmente en Hebreos 13:9?
[200]
(f) En el mismo espíritu, no podemos más que sorprendernos por
el extravagante mal gusto, que al final de 500 500 años, se ha
atrevido a substituir en el libro de Apocalipsis la palabra
587
“Copa”” escribiendo en su lugar “Tazón”
“ . Por cierto, nos
atrevemos a señalar que ( ) [FIALE] no significa un
tazón, de la misma forma que la palabra “platillo” no
significa “Taza.”
a.” Pero, ignorando esto, sabemos que nuestros
Revisores hubieran mostrado más sabiduría si hubieran
dejado en paz la palabra, la cual, no tiene
t ningún equivalente
en Inglés, y ha pasado al vocabulario sagrado del idioma, y ha
adquirido un significado convencional
convencional el cual se adherirá a
ella para siempre. “Las
“ copas de ira”” se comprende que
significan cuando se vierten las
as visitaciones de la ira de DIOS
263

sobre la humanidad; por consiguiente la palabra “tazones” “


realmente no sirve como sentido para explicar el significado
de esa palabra, sino que es una interpretación sin sentido, por
no decir que es inconveniente y ambigua. ¿Cuál irá a ser la
impresión ocasionada en las personas humildes —
trabajadares, — cuando escuchen que ahora se dice “…los
siete Ángeles que ue tenían los siete tazones”” En la lectura de
Apocalipsis 17:1? La palabra ( ), [FIALE] — si debemos
hablar como los Anticuarios lo hacen — es un recipiente
circular, casi plano y poco profundo, — del cual los
contenidos pueden ser sacados en un instante. Se empleaba
para verter las libaciones. Tiene, en el centro por la l parte
posterior del mismo, una depresión en donde descansa la
primera falange del dedo índice. Los Latinos la llamaron
Patena. Los ejemplos se hallan en abundancia…
-----------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------
569 Así en San Lucas 23: 25, y en Hechos3:14; 13:28, — aun
siguiendo a Tyndale.
570 Hechos 12: 20.
571 Efesios 3:13.
572 Porque, como la historia claramente demuestra (2ª Samuel
7:2, 3; 1 Crónicas 17:1, 17: 2), solamente estaba “en su corazón” coraz el
edificar casa para DIOS {FNS (1º Reyes 8:17, 17, 18). Por
consiguiente aparece la oración de CRANMER “él “ hubiera
deseado” hacerlo. Y no “hubiera pedido hacerlo”.
573 Hechos 16: 29.
574 Colosenses 1: 9.
575 San Mateo 14:15, 15, 22, 23 (= San S Marcos 6:36, 36, 45, [y
[ note la
substitución de ( ) en el verso 46]: San LucasLu 9:12): y
15:32, 39 (= San Marcos cos 8: 9).
576 San Mateo 13:36: y San Marcos 4:36.
577 Hechos 12:13.
578 Hechos 16:16.
579 Versos 22, 23, 24, 25, 26, 30, 31. 31
580 Dos veces el lo llama ( )
581 Crónicas 27:61, 64, 66; 28:1.
582 Excepto en 2ª Timoteo 3:16, — en donde ( )
se traduce en latín para enseñanza]
264

583 Excepto en Romanos 12:7, — donde ( ) se


traduce: “en en la enseñanza”
enseñanza
584 Excepto en Romanos 16:17, 16:17, donde ellos traducen “doctrina.”
585 Y sin embargo, hasta más de 50 veces se nos fastidia con una
nota marginal para informarnos que la palabra ( )
significa “Maestro”— ( ) (en lugar de ( ) debiera
haberse traducido “enseñanza
enseñanza.”
586 Es decir: Romanos 12:7: 1ª Timoteo 4:13, 16: 5:17: 2ª
Timoteo 3:10, 16. — RomanosRom 15:4.
587 Ocho veces en Apocalipsis 16.
-----------------------------------------------------------------------------------
…Los
Los mismos Revisionistas también han caído caído en lo ilegible al
descomponer
poner la expresión “caja “ de ungüento de alabastro.”
alabastro —
porque ellos han substituido el texto con “Una “Una damajuana de
588
alabastro de ungüento”” Pero ¿Qué es la palabra “damajuana damajuana”?
Su nota marginal dice, ‘O ‘ barreño’”” pero una vez más
preguntamos, ¿Qué es un “barreño”? “ ”? Ciertamente, los
receptáculos a los cuales dichos nombres son ahora aplicados
(por ejemplo barreño de pólvora, barreño Florentino, una un
Damajuana de vino etc.) no tienen ninguna semejanza con el tipo
de vasija)) al que se le llama Alabastro ( ).
[201] La probabilidad es que el receptáculo para dicho ungüento
precioso con el cual la hermana de lázaro se proveyó, era lo más
parecido a una botellita de medicina (los antiguos la llamaban
LECYTHUS), ), artículo que siempre era hecho de alabastro. Los
ejemploss abundan. Pero ¿Por qué no dejan tales palabras en paz
como estaban? Los mismos Críticos han tenido el buen sentido de
dejar la expresión “la la bolsa,”
bolsa,” por lo que abiertamente era una
589
caja (San Juan 12:6; 13:29); así como dejan “sus bolsos” por lo
que en Griego inconfundiblemente es “sus cintos”590 (San Mateo
10:9). Lo único que podemos es repetir que esa posesión de
términos por parte de la Biblia durante cinco siglos para su
Iglesia, les transmite derechos a esas palabras, lo cual es inútil, y
algunas veces peligroso de discutir. La palabra “Copas”
ciertamente tendrá que colocarse de nuevo en el Apocalipsis.
(g) Habiendo dicho tanto respecto de la supuesta interpretación
de esos tan desacertados vocablos tales como: como ( )y (
), ya es tiempo de dirigir la atención del Lector hacia el
265

desastroso destino el cual ha caído sobre ciertas otras palabras


que tienen una importancia infinitamente mayor.
Y la primera que veremos es ( ) [AGAPE] — un nombre
sustantivo desconocido para los Gentiles, incluso por el
sentimiento que la palabra expresa el cual demuestra ser una
gracia del puro crecimiento Cristiano. ¿Qué sería sino una
verdadera calamidad que una oración de perpetuo rechazo
introducida por nuestros Revisionistas suplantara eso? Como es
el caso del más excelente camino, y ellos en lugar de “SI “ yo
hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo caridad…”
caridad por
la oración “SISI yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no
tengo amor…” …” ¿Por qué quitan “Caridad” y la substituyen por
la palabra “amor”? ¿Será que estos eruditos no perciben que
“Amor” no es un término equivalente? ¿Será que necesitan que
se les diga que, debido al vívido y realista retrato que San Pablo
hizo de la “CARIDAD,”
CARIDAD,” y del uso que se le ha dado a la palabra
por eso en la literatura sagrada,
sagrada, ha sucedido que la palabra
“Caridad” denota muchas ideas a las cuales la palabra “Amor”
es totalmente ajena? ¿Y acaso no ver que “Amor,” por el
contrario, ha venido a significar muchas nociones inútiles las
cuales en “Caridad” no hallan cabida del todo?
[202] Y si esto es así, ¿Cómo
ómo pueden nuestros Revisionistas esperar
que nosotros soportemos la pérdida del nombre de la más selecta
de las gracias Cristianas, — y la cual, si no se la halla en ninguna
parte en las Escrituras, llegará a ser conocida solamente solame
tradicionalmente entre la humanidad, y al final dejará de ser un
término claramente entendible? ¿Será que los Revisionistas de
1881 consideraron cuan firmemente esta palabra “Caridad” se
ha establecido a sí misma en la fraseología de la Iglesia Cristiana,
Cristia
— antigua, medieval, y moderna — así como en nuestro Libro de
Oraciones comunes? ¿Será que se han dado cuenta de cuan
plenamente esta palabra se ha vindicado a sí misma el derecho a
la ciudadanía del lenguaje? ¿Sabrán cómo ha entrado en nuestro
vocabulario
lario común cotidiano, y se ha vuelto una de las más
comprendidas palabras del hogar? ¿En qué estaban ellos
pensando cuando deliberadamente eliminaron esa palabra del
capítulo trece de la Epístola de San Pablo a los Corintios las
266

nueve repeticiones del nombre


nombre de lo que es “el camino más
excelente” “El don de la CARIDAD”?
(h) Con igual desagrado, pero con muchos mayores sentimientos
de tristeza, reconocemos en la presente Revisión una absoluta
eliminación en el Nuevo Testamento de la palabra
“MILAGROS” No de los hechos relatados,, (debemos recordar,)
pero si se ha eliminado su Nombre,
Nombre la palabra.. Es cierto, los
hechos están, pero por fuerza las dos cosas van juntas, como
cualquier cristiano atento sabe. En todo caso, al deshacerse del
Nombre, — (excepto en unas muy pocas instancias las cuales son
enumeradas abajo,) — esto será tomado por millones de
personas, como que por necedad desearon eliminar el asunto.
asunto Y
ante la apreciación de todos, tanto eruditos como legos por igual,
la sistemática erradicación de una significativa palabra de las
páginas de ese Libro al cual nos referimos exclusivamente para
nuestro conocimiento de los extraordinarios eventos indicados,
— no puede ser visto como una circunstancia memorable y
trascendental. Algunos, puede ser que se sientan principalmente
heridos ante la imprudencia del procedimiento: porque al final
de tantos siglos de tener gran familiaridad con tal palabra, ya no
podremos tener la capacidad de gozar de su compañía, incluso si
nos sintiéramos inclinados a ello. El término
término ha impactado
firmemente la raíz de nuestra literatura: Este término se ha
establecido a sí mismo en la terminología del uso común para los
[203] Doctores en Divinidad: pues él mismo ha vivido crecido
creci y ha
nutrido nuestro hablar común. Pero adicionalmente,
adicionalmente, si fuera
posible quitar las palabras “Milagro” y “Milagroso,” ¿Qué más
sería el resultado si no una permanente inconveniencia? Porque
aún debemos desear hablar de esas cosas; y es una verdad obvia
la observación de que no existen otras palabras en en el lenguaje
que puedan connotar las mismas ideas. Por lo tanto, ¿Qué se ha
ganado de substituir “señal” en lugar de “milagro” en algunas
algun 19
o 20 ocasiones? Realmente no podemos hallarlo—
hallarlo Estos texto:
(“Este principio de señales hizo Jesús en Caná de Galilea...
Gali —
También hizo Jesús esta segunda señal cuando vino de Judea a
Galilea.)) En lugar de “milagros” y “milagro” en esos textos de
Juan 2:11 y 4:54.. Sabemos bien el hecho que la palabra (
) [SEMEION], en el original literalmente significa “una señal”.
267

Pero ¿Entonces qué? Es como si porque literalmente y en forma


estricta la palabra ( ), [AGGELOS],, significa “un
mensajero,” — [GRAFE], “una escritura” — (
), [HUPOKRITES], “un actor” — ( ), [EKKLESIA]
“una asamblea” — ( ) [EUAGELION], “buenas
nuevas,” — ( ) [EPISKOPOS] “un supervisor,” — (
), [BAPTISTES] “Uno que sumerge”—
sumerge” ( )
[PARADEISOS], “un jardín,” — ( ) [MATHETES], “un
aprendiz,” —( ) [CHARIS], “favor:” Entonces viniéramos y
cambiáramos nuestro léxico. ¿Será que vamos a sacrificar los
equivalentes ya establecidos para estas palabras en nuestro
idioma por esos significados literales y que nunca más vayamos a
escuchar que se hable de “gracia,” “discípulo,” “Paraíso,”
“Bautista,” “Obispo,” “Evangelio,” “Iglesia,” “hipócrita,”
“Escritura,” y “Ángel”? ¿Será rá que le idea y deseo entonces es
revolucionar nuestra terminología sagrada? ¿O en todo caso se
deseará apartarse del Pasado, y traducir traduc r las Escrituras
basándose en principios etimológicos? Quedamos sorprendidos
por que la propuesta como elección a tal método
método ridículo no fue
instantáneamente estudiada y reprobada por la gran mayoría de
aquellos que frecuentaron la Cámara Jerusalem.
[204] Las palabras bajo consideración no son solo el equivalente, sino
591
son bastante disímiles.
ímiles. No todas las “Señales” son “Milagros”
“Mi
aunque todos los “Milagros” innegablemente son “señales.” ¿No
hubiera acaso bastado con colocar una anotación marginal
concerniente a la palabra original en San Lucas 23:8?
Explicando ¿Por qué fue que el término “Milagro” como
traducción de ( ) 592 fue dejado solamente en esa ocasión
en los Evangelios; y solo en conexión con el milagro de San Pedro
sanando al hombre enfermo en Hechos 4:16, 22? 593 Efectuamos
la pregunta no buscando una respuesta. Más bien estamos
resueltos a presentar a nuestros Lectores, — especialmente en
tiempos como estos cuando existe una muy difundida
incredulidad respecto a lo Milagroso, — ¿Será que fue un
procedimiento juicioso el de nuestros Revisionistas el de casi en
todas partes substituir la palabra “milagro” cambiándola
cambi por
268

“Señal” para que quedara así en las Escrituras esa traducción de


la palabra ( ) [SEMEION
SEMEION]?

[NTE Paraa lo que viene posteriormente; recuerdo


r all Lector que en
Inglés se refieren al Espíritu Santo con un nombre distinto al que
nosotros nos referimos,s, por eso doy esta aclaración.. Ellos dicen
“Santo Fantasma” En Inglés es HOLY GHOST. Mientras decimos
“Espíritu Santo”. Siendo que uno de los sinónimos de GHOST es
espíritu. ¡Sí! Aunque a nosotros nos parezca extraño esas son las
rarezas de los idiomas… Pero
P ahora los Revisionistas ingleses hacen
una nota marginal que afecta al texto inglés, veamos qué es:]
es

(I.) Igualmente tan ofensiva,


fensiva, en su forma, es una nota marginal
respecto a la Tercera Persona del Dios Trino, dicha nota aparece
como una regla en: SanSan Mateo 1:18; Marcos 1:8; Lucas 1:15;
Hechos 1:2; Romanos 5:5; Hebreos 2:4. Esta regla, concisamente
se dirige contra cada nueva mención de la Tercera Persona
ersona de la
Trinidad “el SANTO FANTASMA,” ellos le dedican cinco líneas
puntualmente dedicadas al comentario,
comen — “O, Espíritu Santo: y
así es como debe leerse a lo largo de todo este libro” Ahora bien,
como CANON COOK muy claramente establece el caso: —

“¿Será que esto implica que los que hicieron esa nota en el margen
están en contra de que se emplee la palabra
palabra “FANTASMA”? Si es
así, deberá preguntarse ¿En base a qué? Ciertamente no es una
palabra arcaica. Dicha palabra se halla en la boca de cada
Reverendo continuamente. Entonces ¿Será por el amor a la
consistencia? Pero el Doctor VANCE SMITH se queja
amargamente
gamente por la inconsistencia de sus colegas en referencia a
este asunto, — vea en las páginas 7, 8, 45 de su obra “Textos y
Márgenes”. Yo no sugeriría una parcialidad doctrinal: pero para
demostrar que no fue influenciada de esa forma, se necesita una
declaración,
laración, si no unánime, por lo menos fuerte, de parte de los
Revisores. El Doctor VANCE SMITH sostiene que al advertir esto,
es una de las más claras pruebas que demuestran que los Revisores
por la consistencia, debieron descartar la palabra por ser un
pobre y casi obsoleto equivalente para Espíritu’”594
‘pobre
269

[205] Pero de hecho, cuando uno de los Revisionistas abiertamente


opina a favor de la Revisión, diciendo que “en el sentido más
substancial,” (lo que sea que eso signifique,) es “contrario al
hecho” “queue las doctrinas de la Teología popular permanecen
inalteradas, intactas por los resultados de la Revisión,” 595 — La
Caridad en sí se ve forzada al uso del idioma el cual por parte de
una cierta escuela será tenida como no caritativa. Si la posesión
previa
evia de las palabras en la doctrina no tuvieran nada que ver
con el producto que estamos revisando, — ¿Por qué no se
propone públicamente una protesta contra tal forma de hablar
como la previa, cuando se emplea por un notable Miembro del
cuerpo de los Revisionistas
visionistas?
(J.)) En un espíritu similar al que dictó
dictó nuestros comentarios
respecto al intento de eliminación de la palabra “Milagros” del
Nuevo Testamento en el futuro, — juntamente desaprobamos el
intento de introducir la expresión “es Epiléptico,” como la
traducción de ( ), en San Mateo 17:15.. El milagro
efectuado en el “muchacho lunático” no debe resultar
apareciendo con un nombre foráneo a la Biblia. En una forma
como esta, 500 años del empleo (o más o menos 1700, de la
palabra “lunático” es la lectura
lectura de todas las copias Latinas,) eso
constituye una rúbrica que no puede ser debatida. La palabra
“EPILEPTICO” es una lamentable paráfrasis — no una
traducción. Incluso cuando fuera demostrable que la Epilepsia
presenta exclusivamente cada cosa que se relata
relata en conexión con
596
el caso presente así como que los que padecen de Epilepsia se
vean especialmente afectados por los cambios de la luna,
(ninguna de cuyas cosas es totalmente verdadero): incluso así, los
Revisionistas no estaban autorizados para violentar
violentar el lenguaje
escrito por el Evangelista, esto solo para poder resaltar su
propia opinión
[206] privada de lo que se llama “Lunático” en este texto (y en Mateo
4:24) expresando que dicha palabra debe ser identificada con la
enfermedad llamada “Epilepsia.”
“Epilepsia.” Este en verdad era un
extraordinario caso de posesión demoníaca597, no Epilepsia,
Epilepsia
Además: Los Revisionistas se han apartado del camino para
introducirnos en un grupo de problemas con los que antes no
estábamos acostumbrados. Y después de todo, el Anglo An lector
270

desea saber —por por cualquier medio, no si la conjetura de dos


terceras partes de los Revisionistas era el asunto con el
muchacho, sino — lo que en verdad dijo el Padre del muchacho
que éste tenía.. Porque innegablemente el Padre no dijo que el
muchacho era “Epiléptico,” sino que era un “Lunático” El
hombre empleó un término el cual (es curioso de relatar) tiene su
propio equivalente en Inglés; y es un término que simboliza hasta
este momento (como lo era antiguamente) la creencia popular
que la luna influenciaba ciertas formas de enfermedad. Con el
avance de la Ciencia, las naciones que se llaman “Civilizadas”
abandonan esas ideas, pero no por ello revolucionan su
Terminología. Sin embargo “El avance de la Ciencia” no tiene
nada que ver con la Traducción
Traducción de la palabra que encontramos
ante nosotros. El autor de esta particular interpretación (le pido
perdón) está abierto a un proceso “DE INVESTIGACIÓN DE
LUNÁTICOS” por haber imaginado lo contrario…

---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
588 San Mateo 26: 7 San Marcos 14: 3 San Lucas 7:37.
589 ( ) Considere los LXX de 2ª Crónicas 24:8, 10,
11.
590 ( ) [ZONE]] “Cintos”
591 Por ejemplo: San Mateo 26:48 San Lucas 2:12.
592 ( )” es traducido “milagro” en la Versió Versión Revisada
más o menos media docena de veces. veces
593 Hechos 4:16, 22. — Por otra parte, “señal” fue permitido que
representara ( ) repetidas veces en la Versión Versi
Autorizada, como en San Mateo 12:38, etc., y los lugares
paralelos: San Marcos cos 16:17, 20 San Juan 20:30.
594 La Versión Revisada de Canon Cook de los primeros tres
Evangelios considerada ada, etc. —página 26: una admirable
ejecución, — no contestada,
contestada debido a que es incontestable.
incontestable
595 Los textos y márgenes revisados del Dr. VANCE Smith, —
página 45.
596 Laa Revisión de San Mateo 17:15, San Marcos 9:18, 20, 22,
26: San Lucas 9:39, 39, 42.
597 Considere las solemnes palabras de nuestro SEÑOR {FNS en
Mateo 17:21, —“Pero “Pero este género no sale sino con oración y
271

ayuno.”— 12 palabras griegas excluidas de la Versión Revisada, R


aunque son testificadas por todas las Copias excepto except por 3: por la
Latina la Siríaca, la Copta, Copta y la Versión Armenia:: y por los
siguientes Padres:—(1) (1) Orígenes,
Or (2) Tertuliano,, (3) El Sirio
Clemente, (4) los Cánones Sirios de Eusebio, Eusebio, (5) Atanasio,
Atanasi (6)
Basilio, (7) Ambrosio,, (8) Juvencio,
Juvenc (9) Crisóstomo,, (10) OPUS
IMP., [Obras impresas] (11) Hilario,, (12) Agustín, (13) J.
Damasceno, y otros.. Entonces (se preguntará), ¿Por qué los
Revisionistas omitieron esto? Debido a que (respondemos) fueron
engañados
ñados por el códice B {FNS
-------------------------------------------------------------------------------
[207]
Los Historiadores Eclesiásticos de los años futuros señalarán
con preocupación las tristes evidencias que demuestran que la
Iglesia hubo caído do en días malos cuando se efectuó la presente
Revisión. Con fatal fidelidad resulta que ésta Revisión, aquí y
allá, refleja las enfermizas pistas del “Pensamiento moderno,” lo
cual es muy a menudo solo otro nombre para la última fase de la
Infidelidad. Porr consiguiente, en vista de la presente controversia
respecto a lo Eterno del Castigo Futuro, que ha hecho surgir la
importancia de la supuesta distinción entre la importación de los
epítetos “ETERNO” y “PERPETUO,” — ¡Cuán doloroso es el
descubrir que el último
ltimo epíteto, (el cual es desaprobado por la
escuela incrédula,) ha sido excluido diligentemente por nuestros
Revisionistas598 cada vez que este aparece como la traducción de
la palabra ( ),, para favorecer el más agradable epíteto
“Eterno”! Los traductores
traductores de la Biblia King James se mostraron
imparciales ante la falta. Como deseando marcar que, según
ellos, las palabras son de idéntica importancia, incluso ellos
introdujeron ambas palabras en el mismo verso599 de las
Escrituras. ¿Será justo que tal grupo de de hombres como los
Revisionistas de 1881, clamando la sanción de la Convocación de
la Provincia del Sur, debieran, en un asunto como el presente,
dejar caer todo su peso en la balanza de la Incredulidad? Ellos
habían sido autorizados solamente para quitar los “claros y
llanos errores.” Fueron instruidos para introducir “tan pocos
cambios como fuese posible.” ¿Por qué innecesariamente se
apartaron de su camino, en forma contraria, indirectamente
272

mostrando su apego hacia los que niegan lo que ha sido la


enseñanza
ñanza de la Iglesia por 1800 años? Nuestros Credos, Himnos,
Oficios, Oraciones litúrgicas, Artículos de fe, nuestro Libro de
Oraciones, respira un diferente espíritu y habla un lenguaje
diferente… ¿Será que los revisionistas convencieron a la
compañía del Antiguo Testamento para seguir su ejemplo? Sería
[208] algo desastroso si ellos lo hicieron. Habrá serias discrepancias de
la enseñanza entre el Antiguo y Nuevo Testamento si no lo
hicieron.
-------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
598 La palabra no fue completamente eliminada del N. T. Esta
ocurre dos veces (es es decir en Romanos 1:20, y en Judas as Verso 6),
pero solamente como la traducción de la palabra ( )
599 San Mateo 25: 46
-------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
(L) ¿Qué es lo que muestra también la nerviosa ansiedad
manifiesta a lo largo de estas páginas para explicar y poder
eliminar, o por lo menos abandonar, expresiones que tienen que
ver con ETERNIDAD? ¿Por qué, por ejemplo, ejemplo, es que la palabra
griega ( ) “venidero/venidera
venidero/venidera”” invariablemente se
parafrasea “la edad venidera”? Y ¿Por qué ( )
tan persistentemente es explicado en el margen diciendo que
significa, “por las edades”? (Vea el margen en Romanos 9:5
¿Será que ue debemos leer “Dios Bendito por las edades” en lugar
de Dios bendito por los siglos.”?)
siglos.”?) Además la oración (
) “Por los siglos de los siglos” ¿Será ¿ que la
leeremos “por las edades de las edades”? ¡Seguramente, nosotros
cuyo idioma provee expresiones
expresiones de similar y preciso carácter
(por ejemplo “por por los siglos de los siglos”),
siglos”), no necesitaremos de
obscuras informaciones tan innecesarias como estas!

(M.)) De nuevo. En un período de prevaleciente incredulidad en la


INSPIRACIÓN de las Escrituras, nada nada sino la verdadera
necesidad es lo único que puede avalar que se interfiera con tal
testimonio del asunto como se halla en 2 Timoteo 3:16 Hemos
sido enseñados previamente a creer que “Toda
“Toda la Escritura es
inspirada por Dios y útil para enseñar, para redargüir,
redargüir, para
justicia Los antiguos600 claramente
corregir, para instruir en justicia”
273

entendieron las palabras de San Pablo: y de la misma forma los


más eruditos y pensantes de los modernos ( ),
aunque se interprete “toda Escritura,” solo puede significar cada
porción de aquella ( ) de la cual el Apóstol había
estado hablando en el verso anterior; y por lo tanto por
necesidad significa el pleno de las Escrituras.601 Así que la
expresión “toda Escritura” expresa el significado de San Pablo
con exactitud, y no debiera
biera alterarse.
[209] Pero — “Es muy difícil” (por lo menos eso piensa el Reverendo
Director de los Revisionistas) “el decidir si ( ) es una
parte del predicado, siendo ( ) un simple copulativo; o si es
una parte del sujeto. La lexicología y la gramática contribuyen
en poco para tomar una decisión.” No pensó de la misma forma
el Obispo de MIDDLETON. “Yo no recuerdo” (dice él) “ningún
pasaje del Nuevo Testamento en el cual dos Adjetivos,
aparentemente conectados por el copulativo, fueran pensados
por el escritor
ritor para ser tan inusualmente desunidos. Aquél que
sea capaz de presentar tal ilustración, tratará de establecer la
plausibilidad de una traducción, lo contrario parecerá, para
decir lo mínimo de ello, ser forzado e improbable.” — ¡Y sin
embargo se propone ne lanzar esta “forzada e improbable”
traducción para que sea aceptada por todos los Angloparlantes,
en dondequiera que se hallen, con la pretensión de ser una
necesidad! Nuestros Revisionistas traducen, “Cada Escritura
inspirada por Dios es también útil,” etc. — lo cual por supuesto
puede plausiblemente declararse que implica que se traza una
distinción por parte del Apóstol mismo entre Escritura Inspirada
y Escritura no inspirada. Y ¡por amor a Dios!,, (se nos puede
preguntar al presente) ¿No será que muchos
muchos Escritos (o textos)
son “útiles para enseñar,”
enseñar,” etc. lo cual no los hace tenerse
comúnmente como textos inspirados por DIOS”?... Pero de
hecho la traducción propuesta es inadmisible, estando sin
coherencia lógica y consistencia. Lo más que pudiera pretenderse
preten
sería que la declaración de San Pablo es que “cada porción de las
Escrituras siendo inspiradas” (Es decir: debido a que son
inspiradas, por ello es que); “también son útiles,” etc. Por
consiguiente no tendría ningún significado el ( ). Pero, ¡En
274

nombre del sentido común! Si esto es así, ¿Por qué es que las
benditas palabras han sido interferidas?

[210] (N.) Todos se hallan infelizmente familiarizados con la avidez con


la cual los discípulos de cierta Escuela se adhieren a una
misteriosa expresión en el Evangelio de San Marcos (13:32), la
cual parece predicar concerniente a la limitación del HIJO
Eterno en cuanto al Conocimiento. Estas líneas no son el lugar
para vindicar la Doctrina Católica de la “igualdad del HIJO con
el PADRE en lo tocante a la Divinidad del Dios Trino;” ni para
explicar que, en consecuencia, todas las cosas que el PADRE
tiene, (el conocimiento “de ese Día y su Hora” inclusive,) las tiene
el HIJO igualmente.602 Pero, estas líneas y este estudio son el
lugar para llamar la atención a la deplorable circunstancia que la
cláusula “ni tampoco el HIJO,” que tiene un derecho indiscutible
de estar en el Evangelio de San Marcos, ahora bajo una
insuficiente autoridad ha sido introducido ya dentro de San
Mateo 24:36 por nuestros Revisionistas, en donde no tiene nada
que hacer, y donde la palabra “solamente” efectivamente lo
excluye. 603
[NTE en lugar de escribir “"Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun
los ángeles de los cielos, sino solamente mi Padre.”, ellos
escribieron: ‘Pero de aquel día y hora nadie sabe, ni siquiera los
ángeles del cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre.’] Con sincera
tristeza pedimos que se preste atención a este caso: pero nuestra
tristeza está grandemente mezclada con indignación. ¿Qué más
es esto sino una traición a la confianza sagrada dada, cuando los
Doctores en Divinidad nombrados para corregir los manifiestos
errores en el texto Inglés del Nuevo Testamento se desencaminan
para introducir un error como este dentro del Texto Griego el
cual incluso la Antigüedad Católica hubiera repudiado con
indignación, y lo hacen ciertamente promulgando que es por
“necesidad” lo cual no pueden pretender que sea?

(O.) UNA ANOTACIÓN MARGINAL que se ha establecido en


contra del texto de Romanos 9:5 [“de quienes son los patriarcas, y
de los cuales, según la carne, vino Cristo, el cual es Dios sobre
todas las cosas, bendito por los siglos. Amén.”]es el último ejemplo
275

de esta clase al cual pediremos que se preste atención. San Pablo


declara que el gran orgullo y gloria de Israel que de entre ellos:
[211] “En lo concerniente a la carne [vino] CRISTO, quien es sobre
todas las cosas bendito por los siglos. Amén.” Un mayor y más
inequívoco testimonio de la eterna pertenencia de nuestro
SEÑOR dentro del Dios Trino, no se halla dentro de las
Escrituras. De igual manera, estas palabras han sido tomadas
confiadamente por fieles Doctores de la Iglesia de todos los siglos,
y estas palabras han sido irreverentemente asaltadas por los
incrédulos. Los cambios deshonestos, por medio de los cuales los
postreros buscan eliminar el registro escrito el cual no tienen el
poder de refutar o negar, son presentados por nuestros
desafortunados Revisionistas en los siguientes términos: —

“Algunos modernos Intérpretes colocan un alto total luego de la


palabra carne, y traducen, “El quien es Dios sobre todo sea (es)
bendito por siempre: o, El quien está sobre todo es Dios, Bendito
por siempre. Otros colocan una puntuación, carne, quien es sobre
todos. Dios sea (es) bendito por siempre.”

Ahora bien, esto es un asunto, — que quede claramente


establecido, — el cual (tal como el Doctor Hort lo sabe,)
“pertenece a la Interpretación, — y no a la Crítica Textual.”604
¿Qué parte tiene entonces en estas páginas? ¿Es entonces la
función de los Doctores en Divinidad nombrados para revisar la
Versión Autorizada, el dar información a por todo el mundo en
cuanto a la infidelidad de “algunos modernos Intérpretes”?605 Ya
previamente hemos supuesto que eran “Autores Antiguos”
exclusivamente, — (ya sea “unos pocos,” o “algunos,” o
“muchos,”) — a los cuales vamos a aceptarles su criterio. ¿Cómo
es que viene a suceder que la paráfrasis Sociniana en este
maravilloso Texto (Romanos 9:5) resulta que ha sido elevado a
tan extraordinaria prominencia?

[NTE Recuerde el lector que el Socinianismo es una doctrina hecha


por Sicionio, un 'cristiano' quien rechazaba la divinidad de Cristo y
de la Trinidad, así como del pecado original; influenció el desarrollo
de la teología Unitaria. (1539-1604)]
276

¿Será que nuestros Revisionistas consideran que su nota


marginal debe viajar y llegar hasta el más remoto rincón de la
tierra, — dándole aceptación general de uso al punto de vista de
“algunos modernos Interpretes,” — y a la postre “decirlo también
entre los paganos”? Nos referimos a Manuscritos, — Versiones,
— Padres; y ¿Qué es lo que hallamos?
[212]
(1) Es demostrable que los Códices más antiguos, aparte de todo
el cuerpo de cursivos, no saben nada del método de “algunos
modernos Intérpretes.”606 —
(2) No existe absolutamente ninguna sombra, ni siquiera una
pequeña evidencia, en ninguna de las Versiones antiguas, para
poder apoyar lo que ellos hacen.” 607
(3) ¿Cómo entonces, respecto a los antiguos Padres? Porque
sabemos de memoria los sentimientos de nuestros modernos
Doctores en Divinidad, como PEARSON y BULL. Hallamos que
la expresión “está sobre todas (las cosas). DIOS, bendito por
siempre” es claramente sabido que se refiere a nuestro
SALVADOR por los siguientes 60 nombres ilustres: —

Irineo,608 — Hipólito en 3 lugares,609 — Orígenes, 610—


MALQUIÓN, en el nombre de seis de los Obispos en el Concilio
de Antioquía611 269, D.C. — Nota adjunta de Dionisio de
Alejandría, dos veces, 612 — la Constitución Apostólica613 —
Atanasio en seis lugares,614 — Basilio en dos lugares,615 —
Dídimo en cinco lugares,616 — Gregorio de Nacianceno en cinco
lugares,617 — Epifanio en cinco lugares,618 Teodoro
Mopsuestia,619— METODIO,620 — EUSTATIO621,—
Eulogio, dos veces, 622— Cesario, tres veces, 623 — Teófilo de
Alejandría, dos veces, 624 — Nestóreo, 625 — Teodosio de Ancara,
626
— PROCLO, dos veces, 627 — Severiano Obispo de
GABALA, 628— Crisóstomo, ocho veces, 629 — Cirilo de
Alejandría, quince veces, 630— Paulo Obispo de EMESA, 631 —
Teodorico doce veces. 632
[213] — GENADIO, Abad de C.P. 633 — Severo, el Abad de
634 635 636
Antioquía, — ANFILOQUIO, — Gelasio — Atanasio de
637
Antioquía — Leoncio de Bizancio, tres veces, 638
277

Máximo,639—J, Damasceno, tres veces 640. Además de los Latinos,


Tertuliano, dos veces, 641— Cipriano, 642 — Novaciano dos veces,
643
— Ambrosio, cinco veces, 644 — Paladio el Ario en el Concilio
de AQUILEIA, 645 — Hilario, siete veces, 646 — Jerónimo, dos
veces, 647 — Agustín, más o menos 30 veces, — Victorino, 648 —
El Breviario, dos veces, 649 — Mario MERCATROR, 650— Cesio,
dos veces, 651 — ALCIMO Avit.652, Fulgencio, dos veces 653—
León Obispo de Roma, dos veces, 654 — Ferrándiz, dos veces, 655
— Facundo, 656— a quien se deben añadir seis escritores, de los
que tres657 han sido confundidos por Atanasio, — y tres658 por
Crisóstomo. Todos estos ven en el texto de Romanos 9:5, una
gloriosa declaración enfática de la eterna Divinidad de CRISTO.

Contra tan abrumador torrente de testimonio Patrístico,


porque hemos enumerado más de sesenta Padres antiguos— no
puede seguramente pretenderse que la interpretación Sociniana,
a la cual nuestros Revisionistas dan tal prominencia, pueda
mantenerse en pié.
[214] Pero ¿Por qué fue introducida después de todo? Vamos a tener a
todo lector Cristiano apoyándonos en nuestra queja, diciendo en
coro que a tales perversas imaginaciones de “modernos
Intérpretes” no se les permite un lugar en el margen del Nuevo
Testamento. Porque nuestros Revisionistas incluso les han dado a
esas doctrinas una actualidad y una aceptación de uso general, y
por ende le han dado una especie de sanción, lo cual constituye
bajo nuestro punto de vista una muy grave ofensa.659 Les
pedimos que se retracten públicamente, y que también den una
humilde Disculpa. La Erudición Indiferente, y los equivocados
puntos de vista de la Critica Textual, son por lo menos asuntos
perdonables. Pero una paráfrasis Sociniana insertada
gratuitamente dentro del margen de cada Nuevo Testamento
Inglés no admite ninguna excusa — no debe tolerarse bajo
ningún punto de vista. Eso por sí mismo sería suficiente, según
vemos, para determinar el destino de la presente Revisión.

XII. O ¿Será que vamos a tomar eso como una clase de énfasis
contra todo lo que va antes, que en una época cuando la
personalidad de Satán es libremente cuestionada, se introduzca
278

la frase
rase “EL MALIGNO” dentro de la Oración de Nuestro Señor?
Una más imprudente e imperdonable innovación sería imposible
de indicar en ninguna parte del presente triste volumen. El caso
ha sido discutido con mucha erudición y habilidad por dos
eminentes Doctores res en Divinidad, El Obispo LIGHTFOOT y el
Canon Cook. El Canon se mantiene como un maestro en el
campo. Que el cambio nunca debiera haberse hecho es algo
demostrable. Las bases para esta afirmación pronto son dadas.
Para comenzar, (1) Es admitido por parte de…
-----------------------------------------------------------------------------------

600 Clemens Al. (p. 71) dice:


dice — (
), Tertuliano, —LEGIMUS

OMNEM SCRIPTURAM ÆDIFICATIONI HABILEM,
DIVINITUS INSPIRARI. [NTE Todos hemos leído la escritura
capaz de edificar hábilmente, pues es inspiración divina.]
divina Orígenes
(ii. 443), — ( )
Gregorio Niceno (ii. 605), — Dial.
(Orígenes i. 808), —
) De la misma forma escriben Basilio, Crisóstomo, Cirilo,
Teodoro etc.
601 Lea al Archidiácono Anglicano Lee en su obra Inspiración,
páginas 261-3,
3, leyendo también sus anotaciones.
602 San Juan 16:15
603 Por todos los medios estudie la carta de Basilio dirigida a
ANFILOQUIO, (volumen iii. página 360 a la 362.) (

). — (página 362 c.)


Basilio dice de esta interpretación (
)
604 Notas, página 109.
605 CELEBRE EFFUGIUM,
EFFUGI (Como el Doctor ROUTH lo
llama,)
,) QUOD EX FALSÂ VERBORUM CONSTRUCTIONE
CRITICI QUIDAM HÆRETICIS PARARUNT. [NTE Salir
279

famoso, (Como el Doctor ROUTH lo llama) llama De las falsas


construcciones verbales de la crítica preparadaa por algunos
herejes.] RELIQQ. iii.. 322-3.
322
606 Solamente C {FNS tiene un punto entre ( )y(
) Pero esto es una cosa enteramente
diferente a lo que está anotado en el margen.
607 Comunicación Manuscrita de parte del Reverendo S. C.
MALAN.
608 i. 506.
609 Obra c. i. 52, 58; Filipo 339.
610 iv. 612.
611 ROUTH, Reliquia Sagrada iii. 292, y 287. (Concilio. i. 845 b. c.)
612 Concilio, i. 873 d: 876 a.
613 vi. c. 26.
614 i. 414, 415, 429, 617, 684, 908.
615 i. 282. Y en el Catálogo 317.
616 Trinidad 21, 29, 327, 392. Mai, vii. vii. 303. (NOVA
BIBLIOTHECA. PP. 1852-71.)
1852
617 ii. 596 a, (Citado por el Emperador Justiniano [Concilio v. 697]
y la Crónica Pascal, 355), 693, 697; iii. 287. GALLAND. vi. 575.
618 i. 481, 487, 894, 978; ii. 74.
619 Apóstol Cirilo (editado por PUSEY), v. 534.
620 Apóstol Galland iii. 805.
621 Apóstol Galland iv. 576.
622 Apóstol PHOTIUS columna 761, 853.
623 Apóstol Galland vi. 8, 9, 80.
624 Apóstol Galland. vii. 618, y Apóstol HIERON. i. 560. 560
625 Concilio iii. 522 e (= iv. 297 d = Apóstol Galland viii. 667).
También, Concilio (HARDUIN), i. 1413 a.
626 Apóstol Galland ix. 474.
474
627 Apóstol Galland ix. 690, 691 ( = Concilio iii. 1230, 1231).
628 Homilía (Armenia), página 165 y 249.
629 i. 464, 483; vi. 534; vii. 51; viii. 191; ix. 604, 653; x. 172.
630 v.1 20, 503,3, 765, 792; v. 2 58, 105, 118, 148; vi. 328. Apóstol
NOVA BIBLIOTHECA.), ii. 70, 86, 96, 104; iii. 84 in Lucas 26.
631 Concilio, iii. 1099 b.
632 i. 103; ii. 1355; iii. 215, 470; iv. 17, 433, 1148, 1264, 1295,
1309; v. 67, 1093.
280

633 Catálogo de Cramer Cat. Cat 160.


634 Ibídem en Acta 40.
635 Página 166.
636 Concilio, ii. 195.
637 Apóstol Galland xii. 251.
638 Apóstol Galland xii. 682.
639 ii. 64.
640 i. 557; ii. 35, 88.
641 Praxis 13, 15—“CHRISTUM“CHRISTUM AUTEM ET IPSE DEUM
COGNOMINAVIT, QUORUM PATRES, ET EX QUIBUS
CHRISTUS
RISTUS SECUNDUM CARNEM, QUI EST SUPER OMNIA
DEUS BENEDICTUS IN ÆVUM.” [NTE NTE Y de entre ellos Él
también llamó a CRISTO DIOS, de quienes son los patriarcas, y de
los cuales en la carne, vino Cristo, el cual es sobre todas las cosas,
Dios bendito por siempre.]
siempre.
642 P. 287.
659 Aquellos de nuestros lectores que desean investigar más este
asunto pueden consultar con ventaja la instructiva nota del Doctor
GIFFORD respecto al pasaje en el Comentario del Orador. El Doctor
GIFFORD justamente señala que “es la simple y natural
construcción, la cual cada erudito Griego debe adoptar sin dudar, si
no se halla involucrada ninguna duda doctrinal”
-----------------------------------------------------------------------------------
…todos los que lo han manejado, que para siempre siempre debe persistir
una preocupación de opinión solamente si en la expresión (
), el caso nominativo es ( ) (como en
San Mateo 5:37: [del del maligno procede]
procede Romanos 12:9) [aborreced
lo malo], o ( ) [yy no la entiende, viene el maligno
y](como en San an Mateo 13:19,38; [la la cizaña son los hijos del
maligno]Efesios
Efesios 6:16), [apagar
apagar todos los dardos de fuego del
maligno.] — cualquiera de los cuales le da un buen sentido.
[215] Pero cuando — (2) La Iglesia de Inglaterra en sus reglamentos
ha declarado enfáticamente
icamente que, por su parte, se adhiere a la
alternativa previa, se hizo exageradamente impropio para los
Revisionistas el pretender disfrutar de cierto conocimiento al
pensar que la Iglesia de Inglaterra al hacer eso estaba
equivocada: a menos que la expresión expr “del mal,” ,” sea “un
“ llano y
claro error,” ,” los Revisionistas están destinados a dejar esa
281

expresión tal y como está. Luego — (3), Nunca puede ser


correcto el imponer una muy estrecha interpretación a las
palabras que siempre se han entendido que tienen un sentido
mayor: especialmente cuando (como en el presente caso) el
significado mayor distintivamente incluye y cubre al menor: un
testigo de ello es la paráfrasis del Catecismo de nuestra Iglesia
Anglicana, — “yy que Él nos guardará (a) del pecado y la maldad,
m y
(b) de nuestro enemigo espiritual, y (c) de la muerte eterna.”
eterna — (4)
Pero en verdad la Tradición Católica merece ser escuchada en
este asunto. Porque cada Cristiano en su Bautismo renuncia no
solo “al Diablo,” sino también “a todas sus obras, a la vana
pompa y gloria del mundo, con todos sus deseos codiciosos de lo
mismo, y a los deseos carnales del cuerpo.”660 Y en este punto —
(5), La voz de un Apóstol inspirado se interpone en su testimonio
de que esto es en verdad la verdadera aceptación de la última
petición de la Oración de nuestro SEÑOR: porque cuando San
Pablo dice — “el el Señor me librará de toda obra mala y me
preservará para su reino celestial. A él sea gloria por los siglos de
los siglos. Amén.” 661
[216] —Con ese texto ¿A A qué otra cosa
cosa se está él refiriendo sino a las
palabras que justo acabamos de considerar? Él explica que en la
Oración del SEÑOR es “de“ toda obra mala”” de lo que oramos ser
“librados.” (Note también, que él retiene la doxología del final de
Mateo 6:13) Compare los lugares
lu de la escritura: —
San Mateo 6:13 (

) [Y no nos metas en tentación,


mas líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder, y la
gloria, por todos los siglos. Amén.]
2ª Timoteo 4:18 —

) [Y el
Señor me librará de toda obra mala y me preservará para su reino
celestial. A él sea gloria por los siglos de los siglos. Amén.]...
Amén
-----------------------------------------------------------------------------------
660 Note, que estas han ha sido las palabras de la Iglesia desde el
principio. Por consiguiente Tertuliano dijo: —“cuando cuando estás ante
el agua... siendo llamados a dar testimonio de renunciar al diablo y
282

a las pompas y sus ángeles""(I,


ángeles 421): Así mismo,, Ambrosio dice: dic
"desde que te pregunté: ¿renuncias al diablo y a sus obras?, ¿cuál fue
tu respuesta? ¡Renuncio
Renuncio y las condeno! ¿Renuncias al mundo y a los
placeres del mismo? ¿Cuál es tu respuesta?respuesta? ¡RENUNCIO!]
¡RENUNCIO! (ii. 350
c): y Efrén Sirio, —
(ii. 195 and iii. 399). Y Cesario de Aries, —“¿R ¿Renuncias al
diablo, y su pompa, y sus obras...?
obras... ¡RENUNCIO! (GALLAND. xi.
18 e).
661 2ª Timoteo 4: 18.
-------------------------------------------------------------------------------
… Luego, más adelante (6), ¿Qué cosa más inverosímil sería que
nuestro SEÑOR terminara dando tal importancia a ese Ángel
rebelde a quien por medio de Su muerte sabemos, como se
declara en las Escrituras, que Él que ha “destruido”? (Hebreos
2:14; 1ª Juan 3:8) ¿Por qué decimos esto? Porque nuestros
Revisionistas proponen eliminar la doxología final de Mateo
9:13, entonces iniciaríamos la oración de nuestro SEÑOR
diciendo “PADRE
PADRE NUESTRO,”
NUESTRO,” y literalmente la terminaríamos
con — “¡EL ¡EL MALIGNO!”
MALIGNO [Porque el mal incluye al maligno]— maligno]
Pero por sobre todo, — (7) Que nunca se olvide que esta oración
es el ejemplo de Oración,
Oración es una porción que se da a cada niño
Cristiano diariamente para que exprese — es la más sagrada de
nuestras fórmulas, e indudablemente es la más repetida no como
repetitiva pero si como ejemplo de oración, oración es la más estudiada
oración— dentro de la cual ahora se intenta de introducir una
sorprendente innovación. Por último (8), Cuando se recuerda
que no hubo ningunaa necesidad de ningún tipo que obligara a
autorizar a los Revisionistas
Revisionistas a introducir un solo cambio en la
Versión Autorizada, — excepto los “claros claros y llanos errores”
errores — y
que tal solicitud no puede fingirse
fingi en esta ocasión;; la libertad con
la cual ellos han tomado esta porción de las Escrituras debe
entenderse que es absolutamente
absolutamente inexcusable... Tales por lo
menos son las bases sobre las cuales, de nuestra parte,
rechazamos considerar la propuesta introducción de “el Diablo”
dentro de la Oración de nuestro SEÑOR. Y dee la postura que
hemos tomado, será totalmente imposible desplazarnos. desplazarnos.
[217]
283

(XIII.) A menudo se ha dicho a favor de los Revisionistas que han


dado una importante luz sobre unos pocos lugares difíciles de las
Epístolas de San Pablo. Que no se suponga que nosotros negamos
esto. Mucha dificultad Escritural desaparece al instante cuando
una porción es traducida con exactitud: y un número mayor se
aclara cuando la interpretación es vernácula. Sería en verdad
extraño si, al cabo de diez años, las labores combinadas de más
de veinte Eruditos, cuya razón de ser como Revisionistas fue para
esto precisamente, que no hubieran dado como resultado la
remoción de muchas partes oscuras e incomprensibles en la
Versión Autorizada de los Evangelios y de las Epístolas por igual.
Lo que nos ofende, es el descubrir que, por cada parte
incomprensible que eliminaron, por lo menos media docena de
otras fueron introducidas: dicho con otras palabras, lo que
ofende es que el resultado de esta Revisión ha sido la
implantación de una cosecha nueva de más dificultades, con las
cuales antes ni se soñaba; así que la perpetua lucha con éstas es
lo que de aquí en adelante aguarda al diligente estudiante del
Nuevo Testamento. Hablamos ahora de pasajes que han sido
meramente alterados para empeorar: así como cuando (en San
Santiago 1:17-18,) escriben, — “Toda buena dádiva y todo
perfecto beneficio desciende de lo alto, descendiendo del Padre de
las luces, en el cual no hay mudanza ni sombra de variación.”
“De su propia voluntad nos trajo a la existencia,” [El texto es:
“Todo buen don y todo don perfecto…”] Tan atroces como lo son
tales defectos, se ve inmediatamente que debieron consignar por
escrito nada menos que su afán de mal gusto. La queja nuestra
es que, descarriados y mal guiados por el Texto depravado,
nuestros Revisores han hecho disparates de lo que antes estaba
perfectamente claro: y no solo han expulsado del texto muchas
de las preciosas palabras, (por ejemplo Mateo 17:21; Marcos
10:21; Marcos 11:26: Lucas 9:55-56); sino que le han atribuido a
Él absurdos dichos los cuales Él ciertamente jamás dijo, (por
ejemplo en Mateo 19:17) [Allí escriben: “Él le dijo: -- ¿Por qué me
preguntas concerniente a lo que es bueno? Uno hay quien es bueno;
pero si tú quieres entrar a la vida, guarda los mandamientos”] y en
otros casos, le han dado tal giro a lo que en realidad Él dijo, que
Sus benditas palabras ya no son reconocibles (como en San
284

Mateo 11:23; Marcos 9:23 y Marcos 11:3) [Ellos [Ellos escriben: San
Mateo 11:23 ‘Y tú, Capernaúm, que ¿Serás tú levantada hasta el
cielo? Tú descenderás al Hades: porque si las poderosas obras se
hubieren hecho en Sodoma, las cuales se han hecho en ti, habría
permanecido hasta el día de hoy.’ En Marcos 9:23, ‘Y Jesús le dijo,
¡Si tú puedes! Todas las cosas son posibles para aquél que cree’ En
Marcos 11:3 escriben: Y si alguien
alguien os pregunta: "¿Por qué hacéis
eso?", decid que el Señor lo necesita y que luego lo devolverá.
devolverá
Debido a que muchas de nuestras Biblias no consignan bien este
texto, de Marcos debo decir que el Receptus dice: “Y si algún
hombre os preguntare, ¿por qué lo desatáis? Así le dirás, Porque el
Señor tiene necesidad de él.”]
él Tomemos un ejemplo: —
(1.) La Iglesia siempre ha asumido que su SEÑOR dijo, —
“Padre,
Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy,
también ellos estén conmigo, para que vean mi gloria…”
gl …”662
[218] Rechazamos con total indignación la propuesta que de aquí en
adelante desea que se lea, — ‘PADRE, lo que Tú me has dado, Yo
deseo que, donde yo estoy, ellos también puedan estar conmigo.’
Etc. Sospechamos que fue un error de imprenta. El pasaje
p se lee
como una tontera. Sí, y es un puro desacierto, — en Griego así
como en Inglés ( ha sido escrita en lugar de — una de las
incontables estupideces de las cuales son exclusivamente
responsables los códices B D;; y cual la débil superstición de
estos postreros días está a favor de elevarlos all nivel de una
nueva Revelación). Apelamos al antiguo Latín y a la Vulgata, —
al mejor Egipcio y a todas las Versiones Siríacas
Siríacas: a cada
Leccionario: Apelamos a los escritos de Clemente de
Alejandría663 — a Eusebio 664— a Nono, 665 — a Basilio, 666 —a
Crisóstomo 667 — a Cirilo, 668 —a Celestino, 669 — a Teodoro 670,
no digamos a Cipriano, 671 — Ambrosio, 672 — Hilario, 673 Etc., 674
y sobre todo, los 16 unciales, comenzando con A y C, así como
todo el cuerpo
erpo de cursivos. No se debiera necesitar emplear
muchas palabras. Si los hombres prefieren su expresión errónea
que les agrada emplear por capricho en lugar de nuestra correcta
expresión,, hay que dejarlos que la tengan; pero que por Dios
Santo ¡Que guarden n su basura para ellos mismos! — ¡y por lo
menos dejen las palabras de nuestro SALVADOR intactas.!
285

(2.) Se nos dirá que lo previo es un ejemplo vergonzoso. Lo es.


Entonces tomemos uno pocos casos leves. Ellos abundan,
abundan a donde
quiera que nosotros veamos. PorPor consiguiente, se nos llama a que
creamos que San Lucas relata concerniente a nuestro
SALVADOR diciendo que El “fue “fue guiado por el Espíritu en el
desierto durante cuarenta días” (Lucas 4:1). ). Vemos fijamente a
esta supuesta nueva revelación, y nos vamos al Griego con el que
estamos familiarizados. Se demuestra que todas las copias
Griegas existentes en el mundo, excepto cuatro; el Griego que fue
[219] el que suplió a las Iglesias Latinas, a las Sirias, a las Coptas,
Copt con
el texto de sus respectivas Versiones;
Versiones; el Griego el cual fue
conocido por Orígenes — por Eusebio676 — por Basilio677—
675

por Dídimo, 678 — por Teodoro, 679 — por Máximo 680— y otros
dos escritores antiguos, uno quien ha sido confundido por
Crisóstomo, 681 el otro confundido por Basilio. 682 Por lo tanto,
queda más allá de toda duda. Y nos informan todos esos textos
que JESÚS “fue
fue guiado al desierto por el Espíritu;”
Espíritu;” y que hubo en
ese lugar una “tentación
tentación por parte del Diablo que duró cuarenta
días”” ¿Qué pasó entonces para oscurecer tan clara afirmación?
Nada más serio que eso — (1) Cuatro copias de mal carácter y
mala reputación ( B D L) muestran en su texto “en en” en lugar
de “al” y — (2) Nuestros Revisionistas han sido persuadidos para
creer eso por lo tanto San Lucas necesariamente debió hacer ha lo
mismo. Por lo tanto ellos nos invitan a compartir su convicción
errónea que dice que fue la conducción de nuestro SEÑOR, (y no
su Tentación,) lo que duró los 40 días. ¡Y esta lamentable idea
equivocada ha sido lanzada a los 90 millones de Cristianos
Angloparlantes de todo el mundo, — so pretexto de que es
“necesario”!… Pero vayamos a un ejemplo más interesante de
las dañinas consecuencias las cuales resultan a partir de la
aceptación de la presente así llamada “Revisión.”

(3.) ¿Qué
Qué debe pensarse de esto, como substituto del conocido
lenguaje bíblico de 2ª Corintios 12:7? —“Y Y por la razón de la
sobrepujante grandeza de las revelaciones — por cuya razón, que
yo no me exalte en demasía, es por ello que me fue dado un
aguijón en la carne.” [NTE
[ en lugar del Receptus “Y para evitar
que por la excepcional grandeza de las revelaciones, me exalte
286

demasiado, por cuya razón me ha sido dado un aguijón en la carne, el


mensajero de Satanás para abofetearme, no sea que me exalte más
allá de la medida"]] La palabra “Por lo tanto” ( ), la cual es la
que ocasiona toda la dificultad — (partiendo la oración y
necesitando la hipótesis de un cambio de construcción) — se debe
solamente a la influencia de los códices ( A BB).
[220] El texto común es reconocido por casi cada cada otra copia; por las
l
Versiones Latina, — Siríaca, — Gótica, — Armenia; — así como
por Irineo, 683— Orígenes,
rígenes, 684 Macario, 685 — Atanasio, 686—
Crisóstomo, 687— Teodoreto 688 Damasceno. 689 Incluso
Tischendorf aquí se coloca en contra y rechaza seguir a sus s
690
acostumbrados guias.. En términos simples, el texto de 2ª
Corintos 12:7 queda fuera de toda duda. Escasamente inteligible
es la fascinación de la cual nuestros Revisionistas han sido los
tontos. ¿Hasta cuándo??
(4.) Ahora este es el método del cuerpo de Revisionistas en su
totalidad: Es decir, mutilar tan seriamente el Texto de tantos
pasajes conocidos de Santas Escrituras que efectivamente lo
destruyeron. Incluso donde ellos remediaron una inexactitud en
la interpretación de la Versión Autorizada, a menudo
menudo ocasionan
un más severo daño que una mala traducción en el Texto
inspirado. Un ejemplo ocurre en San Juan 10:14, donde el buen
Pastor dice, —“YoYo soy el buen pastor y conozco mis ovejas, y las
mías me conocen, como el Padre me conoce y yo conozco al Padre;
P
y etc...” En lugar de “Yo
Yo soy el buen pastor y conozco a mis ovejas,
y las mías me conocen.. Como el Padre me conoce así yo conozco
al Padre y doy mi vida etc...”
etc Al insertar aquí la depravación
MANIQUEISTA (“yy las mías me conocen, como el Padre me
conoce”),
”), nuestros Revisionistas han destruido la exquisita
diversidad de expresión que se halla en el original, — la cual
implica que mientras que el conocimiento el cual subsiste entre el
PADRE y el HIJO es idéntico en cada lado, no es así el
conocimientoo que subsiste entre la creatura y el Creador. El
refinamiento en cuestión ha sido fielmente retenido por los siglos
en cada copia existente excepto por esos corruptos,
corruptos — B D L.
Está testificado por las versiones Sirias, — por Macario, 691—
cianceno, 692— Crisóstomo, 693 — Cirilo de
Gregorio de Nacianceno
Alejandría, 694, Teodoro, 695 — Máximo. 696
287

[221] ¿Pero para qué vamos a continuar? ¿Será que alguien en sus
sobrios sentidos supone que San Juan ha escrito “y mis propios
me conocen” 996 manuscritos de entre 1000, después de 1800
años, ¿Será que dicen “y las mías me conocen, como el Padre me
conoce”?

(5.) Los ejemplos previos deberán bastar. Una breve


enumeración de muchos más ya ha sido dada en las páginas
[144(b)]-[152].

Ahora bien, tomando en cuenta el fenómeno que recientemente


descubrimos, — (es decir por cada eliminación de una
imperfección como elemento indeseable, se nos ha insertado una
mayor cantidad de deformidades mucho más notorias que han
sido atrevidamente plantadas dentro del texto,) confesamos un
sentimiento de tristeza y de exasperación el cual juntamente nos
indispone contra estar de acuerdo con los Revisionistas en poder
expresarles un lenguaje de felicitación que sería tan agradable
por recibir a sus bien intencionadas actividades. Se suscita
inmediatamente la seria pregunta, — ¿Será que debemos pensar
que salimos del todo ganadores, o perdedores por la Versión
Revisada? Y no parece que exista una manera cierta para
resolver esta duda, sino por medio de la apertura de una “Cuenta
de Ganancias y Pérdidas” con los Revisionistas, — dándoles el
crédito por cada elemento de ganancia, y debitándoles cada
elemento de pérdida. Pero entonces, — (y efectuamos la pregunta
con simplicidad optimista,) — ¿Por qué no todo fue ganancia sin
ninguna pérdida, cuando al final de 270 años, una Obra
noblemente reconocida, un verdadero ejemplo de genialidad,
gusto y erudición, fue referido a un cuerpo de Eruditos,
equipados con cada ventaja externa, solo para que la mejoraran
— si es que eran capaces? Estos individuos eruditos tuvieron más
de diez años para efectuar su labor. Ellos tuvieron el beneficio de
los trabajos provisionales de una gran cantidad de predecesores,
— algunos para su advertencia, algunos para su ayuda y guía. En
todo momento tuvieron ante sus ojos la solemne sanción que, en
dondequiera que ellos no fueren capaces de mejorar el texto con
288

certeza, ellos deberían ser supremamente cautos de dejar el texto


tal cual estaba.
[222] Fueron advertidos desde el inicio contra cualquier cambio que
no fuera “necesario”. Su solo oficio era de retirar los “claros y
llanos errores del idioma Inglés.” Habían prometido introducir
“tan pocas alteraciones como fuere posible” ¿Por qué entonces?
Preguntamos de nuevo, — ¿Por qué no fue que cada una de las
innovaciones que ellos introdujeron dentro del espléndido
antiguo ejemplar delante de ellos, demostró ser una
manifestación de un innegable cambio para mejorar la obra? 697

(XIV.) Entre más consideramos esta desafortunada producción,


más lamentamos que se haya efectuado. Verdaderamente, la
Convocación del Norte mostró una sabiduría profética cuando se
pronunció contra del proyecto desde el principio. Nos vemos
forzados a declarar que si hubiéramos sabido que las personas
originalmente nombradas por la Provincia del Sur
supuestamente capaces de ejecutar su obra iban a nombrar
dentro de ellos a personas que trabajarían con tal extravagante
disolución así como con tan notorio mal gusto, nunca hubiéramos
considerado tener un pensamiento esperanzador del asunto.
[223] Porque en verdad cada atributo característico del trabajo de los
Revisionistas nos ofende, — también lo que han dejado sin hacer,
y lo que fueron los primeros en aventurarse en hacer:

(a) Habiendo sido “Encomendados” a introducir tan pocas


alteraciones como fuere posible dentro del Texto de la Versión
Autorizada,” por el contrario ellos evidentemente han actuado en
su totalidad fuera del principio al efectuar tantos cambios en el
texto como convenientemente pudieron.

(b) Habiendo sido dirigidos a “limitar, tanto como fuere posible,


la expresión de tales alteraciones al lenguaje de la Versión
Autorizada y de las Versiones Inglesas,” ellos han introducido
tales términos como “Asesino” “aparición” “buena fortuna”
“descortesía” “divinidad” “refulgencia” “epiléptico” “errático”
“Felicitación” [Gálatas 4:15 ] “irritante” [en lugar de gravoso en
Filipenses 3:1 ] “interpuso” [en Hebreos 6:17 cuando el texto en
289

verdad es:” Por lo cual, queriendo Dios mostrar más abundantemente


a los herederos de la promesa la inmutabilidad de su consejo, lo
confirmó con un juramento”] “asesinos” [En Hechos 21:38 en lugar
de “matones” Un matón es un criminal que comete un homicidio sea
por la causa que sea. Un asesino ya es un criminal contratado
especialmente mediante pago para matar sorpresivamente a una
persona, sobre todo eminente, ya sea en política etc. Por eso algunas
de nuestras versiones dicen Sicarios y no matones.] Usan la palabra
“tedioso” en Filipenses 3:1 [Finalmente, mis hermanos, regocijaos
en el Señor, El escribiros las mismas cosas a mí no me es tedioso, y
para vosotros es más seguro] “patéticos” en lugar de “dignos de
conmiseración” en 1ª Corintios 15:19 […somos los más patéticos
de todos los hombres], Escriben “lentos e indiferentes” en Hebreos
6:12 en lugar de perezosos [a fin de que no os hagáis lentos e
indiferentes etc.], escriben “sopor” en lugar de “sueño profundo”
en Romanos 11:8 [NTE El texto originalmente es: “como está
escrito: Dios les dio espíritu de sueño profundo, ojos con que no
vean y oídos con que no oigan, hasta el día de hoy.” Como dice en
Isaías 29:10] — Introdujeron la palabra “Sobresale” en 2ª
Corintios 3:10 “porque aun lo que fue glorioso, no es glorioso en
este respecto, en comparación con la gloria que sobresale”
Además agregaron tales palabras compuestas como “auto-
control,” En Hechos 24:25 en lugar de dominio propio,
“Gobernantes-mundiales” en lugar de “gobernadores de las
tinieblas” en Efesios 6:12, y agregaron frases como “trazar una
narrativa,” en lugar de “poner en orden la historia” en Lucas 1:1,
“el impulso del timonel”, en Santiago 3:4 en lugar de “por donde
el que las gobierna quiere” Escriben “carecen del sustento diario”
en lugar de “y tienen necesidad del mantenimiento de cada día”
Escriben “Ejercitando supervisión” en lugar de “velando por él”
en el texto de 1ª Pedro 5:2 Estos son solo unos pocos ejemplos de
la ofensa cometida por nuestros Revisionistas, ofensas por las
cuales nosotros nos quejamos.

(c) Mientras que se les hubo solicitado “revisar los Encabezados


de los Capítulos,” ellos ni siquiera los retuvieron. Demandamos
que por lo menos nos devuelvan nuestros excelentes
“Encabezados” a su lugar.
290

(d) Y ¿Qué ha sido de nuestras tradicionalmente respetadas


“Referencias Marginales,” — más excelente de los Comentarios
de la Biblia, según creemos, — ciertamente la mejor ayuda para
la correcta comprensión de las Escrituras, — la cual el ingenio
del hombre haya llegado a desarrollar? “Las Referencias
Marginales” se perderían de la Iglesia para siempre, si el trabajo
de los Revisionistas fuese admitido: el espacio requerido para su
inserción ha sido completamente absorbido por las insensatas y
peor que sin sentido, Anotaciones Textuales que al presente
infestan el margen de cada página sagrada. Estamos
sorprendidos más allá de lo imaginable al ver que los
Revisionistas incluso hayan destituido al lector de la ayuda
esencial de las referencias a los lugares correspondientes del
Antiguo Testamento que se hallan citados en el Nuevo.
[224]
e) De paso, que se añada el comentario, que nos desagrada
grandemente la afectación de imprimir ciertas citas del Antiguo
Testamento por nuestros Revisores tomando como base a los
Doctores Westcott y Hort
f) La posterior asimilación externa del Volumen Sagrado hasta
hacerlo un Libro Ordinario, al quitarle sus divisiones en Versos
sostenemos que es un grave error. En el Griego, por todos los
medios dejen que los versos sean meramente anotados en el
margen, pero por más de una razón de peso, en la Biblia Inglesa,
dejen el método conocido de imprimir la Palabra de Dios y que
todo el fluir de la misma sea escrupulosamente retenido.
g) Pero incomparablemente la más grave transgresión se halla
atrás. Porque con mucho, lo más serio de todo esto es ese Error
de considerar lo que nosotros dijimos en nuestro anterior
Artículo. EL NUEVO TEXTO GRIEGO, el cual, nuestros
Revisionistas han estructurado en desobediencia a sus
instrucciones,698 Texto que ha demostrado ser totalmente indigno
de ninguna confianza.
[225] Edificado en base a una falacia la cual desde 1831 ha sido una
idea dominante en Alemania, y la cual posteriormente ha hallado
mucho favor entre algunos de nosotros, y es la principal
reproducción de los recientes labores de los Doctores Westcott y
Hort. Pero ya anteriormente hemos dejado clara nuestra
291

convicción, de que los resultados a los que dichos eminentes


Eruditos han llegado son totalmente inadmisibles. En
consecuencia según nuestro punto de vista, “la Nueva Versión
Inglesa” ha sido todo el tiempo una cosa que nació muerta. Si el
“Nuevo Texto Griego” es en verdad un tejido de Lecturas
inventadas, la traducción de estas al Inglés necesariamente
demuestra que el trabajo fue en vano. Es superfluo el estar
inquiriendo los méritos de una traducción de palabras las cuales
los Evangelistas y los Apóstoles demostradamente se sabe que
nunca escribieron.
-----------------------------------------------------------------------------------
662 San Juan xvii. 24.
663 P. 140.
664 Marcel página 192.
665 En el lugar de la disertación.
666 Etíope ii. 297.
667 viii. 485.
668 Texto iv. 1003; COMM. 1007, los cuales son dos diferentes
autores, como saben los lectores eruditos como Cirilo
669 Concilio, iii. 356 d.
670 iv. 450.
671 Pp. 235, 321.
672 i. 412; ii. 566, 649.
673 Pp. 1017, 1033.
674 VICTRICIUS apóstol GALLAND. viii. 230. También ps.-
Crisóstomo. v. 680.
675 iii. 966 dis.
676 Dem. 92.
677 i. 319.
678 Trin. 190.
679 v. 1039, 1069.
680 ii. 460.
681 v. 615.
682 ii. 584. Cirilo lee el lugar en ambas formas: —v.2 156, y en Luc.
p. 52.
683 i. 720.
684 ii. 381; iii. 962; iv. 601.
685 Ap. GALLAND vii. 183.
292

686 Ap. MONTFORT ii. 67.


687 iii. 333; v. 444; x. 498, 620; xii. 329.
688 ii. 77; iii. 349.
689 ii. 252.
690 “Casi hemos dejado de seguir los códices.”
691 P. 38 (= Gall. vii. 26).
692 i. 298, 613.
693 viii. 351, 352.
694 iv. 652 c, 653 a, 654 d.
695 i. 748; iv. 274, 550.
696 En Dionisio Areopagita ii. 192.
697 Mientras estas páginas están pasando por la prensa, hemos
recibido un libro de Sir Edmund Beckett, intitulado, ¿Será que debe
Autorizarse la Revisión del Nuevo Testamento? En cuatro capítulos,
el autor discute con característico vigor, primero, los principios del
método de los Revisores, y luego el Evangelio de San Mateo, y la
Epístola a los Hebreos, y el Apocalipsis, como claros ejemplos de su
trabajo, con una unión de sano sentido común, con pericia forense, y
más diestramente como para merecer este cauteloso repudio. En
medio de detalles abiertos, por supuesto, a discusión, con abundantes
pruebas que se dan, en un estilo poderosamente persuasivo,
mostrando que la invocación de “necesidad” y de “Fidelidad” de los
Revisores totalmente deja de tener justificación para una masiva
cantidad de alteraciones, las cuales vistas desde el punto de vista de
composición en Inglés, llevan su condenación en sí mismas, y, lo que
hacen es sumarse a la gran distinción entre las dos Versiones, ilustran
la “diferencia entre trabajar con discreción y con reglamentos— por
los cuales ninguna cosa se ha hecho nunca ni lo será” Sir Edmund
Beckett está muy contento en su exposición del abuso del famoso
principio de preferir una lectura extraña en lugar a la más obvia,
como si los copistas nunca efectuaran errores estúpidos o
interpretaran voluntariamente irracionalidades. La obra merece ser
notada por todos los lectores Angloparlantes.
698 Ha sido objetado por ciertos de los Revisionistas que no es justo
decir que ellos fueron nombrados para hacer una cosa, y que hicieron
otra,” Nos satisface tener esta oportunidad para explicar. Que
algunas correcciones del Texto fueron necesarias, estamos
293

plenamente conscientes de ello: y de haber sido efectuado esos


cambios necesarios, solo tendríamos palabras de aprobación y de
gracias que ofrecer. Pero se halla que por la ansiosa mediación del
Doctor Hort, dos terceras partes de los Revisionistas han efectuado

Corregir lo que no importa, porque las dos oraciones tienen el mismo


sentido, entonces ¿Para qué cambiarlo?] Pues bien, esto ellos lo han
ello en todas partes — lo han hecho por lo menos 341 veces solo en
San Lucas. 2) Pero (lo que es aún peor) Ellos sugieren en el margen,
cambios los cuales aún no han adoptado. Estos numerosos cambios,
son, según ellos mismos confiesan, “no son necesarios:” y sin
embargo son de una naturaleza de lo más peligrosa. De hecho, es de
éstos de los que principalmente nos quejamos. — Pero, en realidad
(3), ¿Cuántas de sus otras alteraciones del Texto tomaran los
Revisionistas para defenderlas públicamente apelando a la causa de
la “Necesidad”? (Una vasta cantidad más de este asunto se hallará al
cierre del presente volumen. Mientras tanto, vea las anteriores
páginas [87] y [88] de este volumen.)
-----------------------------------------------------------------------------------
(h) Incluso esto, sin embargo, no es prácticamente todo. Como
Traductores, completamente dos tercios de los Revisionistas han
294

demostrado ser singularmente deficientes, — así como


desconocedores del lenguaje el cual ellos tenían que traducir, e
incapaces de llenar los requisitos propios de su propia lengua
natal. Tenían una noble Versión ante ellos, la cual por
sistemática planificación y esfuerzo unificado decidieron
arruinar en cada una de sus partes. Su honorable simpleza y
fidelidad esencial, su gracia varonil y su deleitoso ritmo, todo lo
cual se mostraron incapaces de imitar y no tuvieron el deseo de
retener. La extraña e inculta fraseología y las retorcidas
oraciones de los Revisionistas:— su pedante impenetrabilidad y
su rígida manera antinatural; — su inestable afectación de
exactitud, — y su habitual logro de la traducción al Inglés que no
logra reflejar el espíritu del Griego original: — son los
lamentables substitutos que nos dan en lugar de aquella viviente
frescura, de elástica libertad, y fidelidad habitual de la magna
antigua Versión la cual hubimos heredado de nuestros Padres, y
la cual ha sostenido la vida espiritual de la Iglesia de Inglaterra,
y de todos los Cristianos Angloparlantes por 350 años.
[226] Asociada a todos nuestros más santos, felices recuerdos, y
cercana e inseparablemente conectada a todas nuestras más
puras aspiraciones: siendo parte integral o esencial de todo lo
que hay de bueno respecto a nosotros: llena y por dar a luz, las
esperanzas de los hombres de una Eternidad bendita y muchas
visiones positivas de la Vida que continúa por siempre; — La
Versión Autorizada, dondequiera que fuera posible, debiera
haber sido celosamente retenida. Pero por el contrario. Cada
cadencia que nos es familiar ha sido dislocada: el amigable flujo
de casi cada verso de las Escrituras ha sido desalentadoramente
desmerecido: muchas de las pequeñas palabras conectivas, las
cuales le daban vida y continuidad a la narrativa, han sido
irritantemente desplazadas, de forma que se crea un perpetuo
sentimiento de molestia. Las incontables alteraciones minuciosas
que han sido introducidas innecesariamente dentro de cada
página conocida, se hacen tan martirizantes como un enjambre
de moscas sobre el cansado viajero en un día caluroso de
verano.699 Hablando claramente, el libro se volvió ilegible.
295

Pero de hecho el distinguido Presidente de la Compañía del


Nuevo Testamento (El Obispo Ellicott,) se ha expresado a sí
mismo claramente en este asunto en un lenguaje que no deja
nada que desear, y que nosotros voluntariamente hacemos el
nuestro. “Ninguna Revisión” (dice él) “al día de hoy puede
esperar lograr una sola hora de aceptación si esta fallara al
preservar el tono, ritmo y dicción de la presente Versión
Autorizada”700 — ¿Qué más es esto sino un vaticinio, — de lo que
el Autor no inspirado, por su propio actuar y hacer, ha
asegurado que tenga su puntual cumplimiento? Dejamos a un
lado el volumen de los Revisores convencidos que el caso de su
trabajo es simplemente inútil. “No me siento ofendido con
algunos errores.”
[227] Si se pudieran reconocer los errores, valdría la pena el tratar de
remediar algunos. Pero cuando, en lugar de estar desfigurado
por unas cuantas malas hierbas regadas por aquí y allá, se ve
que todo el campo ha sido sembrado con espinos y abrojos; y
sobre todo cuando han sido silenciosamente plantadas en lo
profundo debajo de la superficie, raíces de amargura que se
cuentan por millares, las cuales es seguro que producirán fruto
ponzoñoso luego de muchos días: — bajo tales circunstancias
solamente una cosa puede prescribirse. Que toda el área
completa sea arada, — arada profundamente; y que se deje la
tierra sin cultivar por un adecuado espacio de tiempo. Es
infundado— peor que infundado — el soñar con revisar, en aras
de retener esta Revisión. Otra generación de estudiantes deberá
levantarse. Debe dársele tiempo para que la Pasión y el Prejuicio
se enfríen con efectividad. El Partidismo, (que prevalece al
presente en un grado extraordinario, pero que está totalmente
fuera de lugar en este departamento de Aprendizaje Sagrado,) —
se debe superar, pasando más allá de la Parcialidad, — hay que
dejar morir esa parcialidad, antes que la Iglesia pueda atreverse,
a tener la más mínima y remota perspectiva de lograr un exitoso
plan, en la organización de otro intento de revisar la Versión
Autorizada de las Escrituras del Nuevo Testamento.
h) Sí, y mientras tanto — (que se añada con toda la fidelidad) —
que la Ciencia de la Crítica Textual tendrá que ser enjuiciada,
296

por vez primera, en una forma académica. Los PRINCIPIOS


FUNDAMENTALES, — suficientemente axiomáticos para
asegurar una aceptación general, — deberán trazarse como
lineamientos para los hombres. El tiempo se ha ido como para
tener esa chocante adulación hacia “los actuales Principios
establecidos de la Critica Textual,” 701 — como si tuvieran una
existencia genuina. En lugar de ello, mostremos cuáles son esos
Principios. En cuanto a la débil superstición de estos últimos
días, la cual — sin prueba de ninguna clase — logró elevar dos
Copias del Siglo IV del Nuevo Testamento, (las que se ha podido
[228] demostrar que derivan de un arquetipo de lo más depravado y
corrupto) al nivel de una autoridad ante la cual no existe
apelación alguna, — no puede ser muy pronto o muy
incondicionalmente abandonada. Y, quizá más allá de todo ello,
se debe llamar a los eruditos a que liberen su mente de las malas
informaciones provocadas por la singular imaginación que está
en su poder, al momento cuando se dedican a los más delicados
problemas, —la mejora del Texto Tradicional, — es decir ese tal
“DESCIFRAR CAMINANDO” 702 Ellos deberán estar seguros
que no se lanzarán a la Crítica Textual como los patos se lanzan
al agua. Se ahogarían inevitablemente si son tan mal aconsejados
como para hacer este intento.
Luego posteriormente, aquellos quienes vayan a interpretar las
Escrituras del Nuevo Testamento, deben ser enseñados que la
completa familiaridad con la Versión Septuaginta del Antiguo
Testamento es una condición indispensable para lograr el éxito
en esta empresa. 703. “CIENTOS SE REPITEN EN EL N. T. EN
MODO ALGUNO EVIDENTES EN LOS ESCRITOS DE LOS
ANTIGUOS GRIEGOS, PERO SE UTILIZA CON
FRECUENCIA EN LA VERSIÓN ALEJANDRINA
(VALCKNAER, 1715-85.).
Y finalmente, los Revisionistas del futuro (si desean que su
trabajo sea coronado), hallarán como sabiduría personal el
practicar un severo dominio propio renunciando a sus intereses
en favor de los intereses comunes; para limitarse solo a la
corrección de los “claros y llanos errores;” y de hecho para
“introducir al Texto tan pocas alteraciones como sea posible.”
297

En una revisión de todo lo que ha sucedido, desde lo primero


hasta lo último, solo podemos sentirnos grandemente apenados:
grandemente sorprendidos: más que todo, decepcionados.
[229] Esperábamos un resultado ampliamente diferente. Es
parcialmente (no del todo) explicable, por la extraña asistencia
en la Cámara Jerusalem de algunos de los nombres en los que
principalmente habíamos confiado. El Obispo MOBERLY (de
Salisbury) estuvo presente en solo 121 ocasiones. El Obispo
WORDSWORTH (de San Andrés) solo 109 veces: El Arzobispo
TRENCH (de Dublín) solo estuvo 63 veces: El Obispo
WILBERFORCE solo estuvo una vez. El Arzobispo, en su
Cargo, advierte en cuanto al “infrecuente sacrificio de gracia y
relajación de los rigurosos requisitos de la exactitud literal;” y lo
cual ve como “lo que impulsa a un exceso incorrecto” (p 22).
Once años antes el esquema para la presente “Revisión” había
madurado, el mismo distinguido y juicioso Prelado, (el Decano de
Westminster,) persuadido como estaba de que una Revisión
debiera hacerse, y convencido que con el tiempo vendría, expresó
su fuerte desaprobación en cuanto a que se intentara aún. Sus
palabras fueron, — “Yo no confiaría hasta ahora, sin embargo:
Porque aún no estamos preparados para ello. El Griego, y el
Inglés los cuales nos permitirían llevar esto a un final exitoso, se
teme que puedan estar faltos de las adecuadas características por
igual.” 704 El Arzobispo TRENCH, con sabio replanteo, en una
segunda edición se explicó, dando a entender “que un Griego
especial Helenizado, sería necesario.”
El Obispo de San Andrés, desde entonces, se ha liberado a sí
mismo de toda sospecha de complicidad en cuanto a los errores
de la obra ante nosotros, — así como con respecto al “Nuevo
Texto Griego” y también en lo que respecta a la “Nueva Versión
Inglesa.” En la Acusación la cual envió a su Sínodo Diocesano,
(del 22 de Septiembre de 1880,) él abiertamente expresó que dos
años antes que el trabajo estuviese finalmente completado, él se
había sentido obligado a enviar una circular impresa a cada
miembro de la Compañía de Revisores, circular en la cual él
fuertemente protestó contra el exceso al cual se había llegado en
los cambios; y que su protesta fue, desatendida por la mayor
298

parte de ellos. Si esto hubiese sido lo contrario, existe una buena


razón para creer que la recepción con la cual la Revisión se
encontró, habría sido mucho menos desfavorable, y que muchas
de las controversias que ha suscitado, se hubieran evitado.
[230] Se nos ha asegurado que el Obispo de San Andrés en realidad
hubiera renunciado a su cargo en la Compañía de Revisores en
ese momento, si él no hubiese esperado que alguna oportunidad
pudiera tomarse por parte de la Minoría para expresar su formal
desacuerdo en cuanto al curso que se había tomado, y de muchas
de las conclusiones que se hubieron adoptado, cuando la obra
fuera terminada.
Si ciertos y otros excelentes personajes (Eruditos y Doctores
en Divinidad de la mejor clase) se hubieren dispuesto en esta
tardía hora para tomar cartas en el asunto, indudablemente que
ellos también nos dirían que de todo corazón lamentaron lo que
fue hecho, pero que fueron incapaces de prevenirlo. No es ningún
secreto que el Doctor Lee, — el erudito Archidiácono de Dublín,
— (uno de los pocos miembros realmente competentes del cuerpo
de Revisores,) — se halló estando perpetuamente en la minoría.
Lo mismo debe decirse del Doctor Roberts, cuyo trabajo en los
Evangelios (publicado en 1864), muestra que él no es de ninguna
manera un novato en los misterios de la Crítica Textual como lo
eran muchos de sus colegas. — Un famoso Erudito y excelente
Doctor en Divinidad, — un Decano a quien no deseamos
nombrar, — con la modestia de verdadera erudición, a menudo
se abstuvo de dar lo que (si lo hubiese dado) hubiera sido un voto
adverso. — otro erudito y consumado Decano (el Doctor
MERIVALE), luego de asistir a 19 sesiones del cuerpo Revisor,
se retiró disgustado de ellos completamente. Él desaprobó el
método e sus colegas, y se propuso a no incurrir en tomar parte
de la responsabilidad de ello por el probable resultado de sus
deliberaciones. — Por cierto, — ¿Qué decir respecto a cierta
Protesta solemne que fue retenida hasta el último momento, por
medio de la cual la Minoría ha resuelto “LIBRAR SUS ALMAS”
respecto a la falta de atención que se le dio a las condiciones bajo
las cuales se les había confiado el trabajo de la Revisión? Puesto
299

que en lo que respecta a las razones por el camino que ellos


eventualmente adoptaron lo que pareció suficiente a esos rectos y
[231] hombres, nosotros nos abstenemos de desafiarla. Sin embargo,
nada nos disuadirá de afirmar claramente nuestra opinión de
que las consideraciones humanas escasamente merecen ser
escuchadas cuando la Verdad de DIOS está en peligro. Y que la
Verdad de La Palabra de DIOS en incontables instancias ha sido
ignorantemente sacrificada por una mayoría de Revisionistas —
basándose con deferencia en una Teoría inservible, de reciente
invención la cual fue apasionadamente invocada por dos
elementos del cuerpo Revisor), — ya se ha demostrado; tan
extensamente, tal como una demostración es posible respecto a
este asunto.
En cuanto al Prebendario Scrivener, — el único Critico
Textual competente de todo el grupo, — es bien sabido que se vio
perpetuamente superado en votos contrarios por parte de los dos
tercios de los presentes. Esperamos su próxima nueva edición de
su Clara Introducción, con la confianza en que en ella él dejará
abundantemente claro el hecho que él en ningún grado es
responsable del monstruoso Texto el cual fue su doloroso deber
llevar a la Prensa a nombre del cuerpo entero, cuerpo del cual él
continuó siendo miembro hasta el final. No es ningún secreto que,
el Doctor Scrivener en su totalidad, imploró en vano respecto a
los puntos de vista en general que nosotros mismos hemos
apoyado en este y el Artículo previo.
j) Todos por igual podrán por lo menos disfrutar la verdadera
satisfacción de saber eso, además habiendo estimulado, la
atención pública hasta un grado extraordinario, respecto a los
contenidos del Libro de Vida, han contribuido en despertar un
vivo interés en un importante pero olvidado departamento de
Ciencia Sagrada, el cual, no fácilmente será dejado dormir de
nuevo. Su nueva edición razonablemente puede ser un solaz para
ellos, para reflejar lo que además tienen, aunque quizá en formas
que ellos no anticiparon, rindieron un excelente servicio a la
humanidad. Ciertamente ellos hubieran logrado erigirse un
monumento para sí mismos, — aunque no por su Buen Gusto, ni
300

[232] por su Erudición. Sus esfuerzos bien intencionados han provisto


de un admirable libro de texto para Maestros en Divinidad, —
quienes de aquí en adelante instruirán a sus alumnos a cuidarse
de los errores Textuales de los Revisionistas de 1881, así como de
su imprudente, e insatisfactoria redacción de Traducción. Este
trabajo de ellos tendrá el oficio de un faro de advertencia para
todos aquellos que se embarquen en la misma peligrosa empresa.
Será un instrumento que convencerá a los hombres del peligro de
seguir ese curso mal augurado: evitará que confíen en esa mala
guía: y evitará que se aventuren a la misma costa que provocó el
accidente.
Su efecto será para abrirles los ojos a los hombres, como
ninguna otra cosa lo pudiera haber hecho, para que vean los
peligros que afectan la Revisión de las Escrituras. Les enseñará a
los corazones fieles que se adhieran lo más cerca que puedan al
tesoro de gran e incalculable precio que les fue heredado por la
piedad y sabiduría de sus padres. Dispersará para siempre el
ensueño de aquellos quienes secretamente imaginaron que una
más exacta Versión, emprendida con las jactanciosas ayudas de
estos de nuestro siglo XIX, podría traer luz a algo que
previamente ha sido injusto guardar oculto o malinterpretar. Ni
el más mínimo de los servicios el cual los Revisionistas han dado,
ha sido la prueba de lo que su trabajo vale, solo muestra cuan
rara vez nuestra Versión Autorizada se halla materialmente
incorrecta: cuan fiel y digna de toda confianza, por el contrario,
se ha revelado ser a lo ancho y largo de la misma. Que también se
admita cándidamente, que, aunque en donde (según creemos) los
Revisionistas han fallado, ellos nunca han tenido la desgracia de
oscurecer seriamente ni un solo detalle de la Verdad Divina: ni
tampoco en ninguna hoja (eso esperamos) han infringido heridas
las cuales pudieran llegar a ser atendidas con peores resultados
que dejar una horrenda cicatriz tras ellas. Es muy justo agregar
que su trabajo lleva las marcas de una cantidad de meticulosa
(aunque mal dirigida) labor, la cual puede ser apreciada
completamente por aquellos que han hecho la misma propuesta
de estudio hasta cierto grado de su parte.
[234]
301

-----------------------------------------------------------------------------------
699 “Nos encontramos en cada página” (Dice el Dr.
WORDSWORTH, el erudito Obispo de Lincoln,) “con pequeños
cambios que son, exasperantes, burlones, e irritantes; más aún debido
a que son pequeños (como pequeños insectos que pican de lo más
agudamente), lo cual parece casi haber sido hecho por el solo gusto
de cambio.” — página 25.
700 En la Revisión de la Versión Inglesa, etc. (1870), página 99.
701 Obispo Ellicott, “Progreso Diocesano”, Enero 1882, — página.
19.
702 Obispo Ellicott, En Revisión — página. 49.
703 “QUE LA LXX {FNS interpreta “Los interpretes no leen, ni
menos leen con exactitud, no saben que no es idóneo pasar los
Escritos Evangélicos Apostólicos del Griego al Latín, aunque
muchos sermones fueron hechos de una u otra transferencia de
escritos Griegos múltiples (John Bois, 1619.)—
EL CONTEXTO DEL NUEVO TESTAMENTO GRIEGO ESTABA
DEBIDAMENTE CONSCIENTE DE QUE NO HAY NADA MÁS
ÚTIL QUE LA CUIDADOSA INTERPRETACIÓN DE LA
VERSIÓN- ALEJANDRINA, DE LA CUAL ES UNA DE LAS
CAUSAS DE AYUDA ACUMULABLE, DE LOS ENTONCES
ANTIGUOS ESCRITORES DE GRECIA, EN SU CONJUNTO...]
704 En la Versión Autorizada, — página. 3.
-----------------------------------------------------------------------------------
302

[235]

Artículo III. La Nueva Teoría Textual de


Westcott y Hort
“En la determinación de las lecturas en disputa, estos Críticos se
valen de una tan pequeña porción de los materiales existentes, o
le otorgan tan poco peso a otros materiales, que el Estudiante
quien les sigue tiene menos base de sustentación para sus
convicciones que la que tuvieron los anteriores Eruditos en
cualquier período de la historia de la moderna Critica Textual.”
CANON COOK, página 16.
“No tenemos derecho, indudablemente, de asumir que nuestros
Principios son infalibles: pero tenemos el derecho de proclamar
que cualquiera que los rechaza… deberá demostrar que son
Argumentos falsos y derrumbar la Evidencia en la cual la
conclusión opuesta se ha estado fundamentando. Las fuertes
expresiones de una Opinión Individual no son Argumentos.” —
Obispo ELLICOT en su Panfleto, (1882,) Página 40. Nuestro
“método involucra una vasta investigación, e incansable
paciencia…. Por lo tanto será menos favorecida por aquellos que
adoptan el fácil método… de emplear algún Manuscrito favorito,
o algún supuesto poder para adivinar el Texto Original.” —
303

Obispo ELLICOT, en su obra anteriormente mencionada Página


19
“PORQUE NO SOMOS COMO MUCHOS, QUE MEDRAN
FALSIFICANDO LA PALABRA DE DIOS.”— 2ª Corintios 2:17.
“¿Quién es este que obscurece el consejo con palabras sin
sabiduría?” — JOB 38:2 ¿Será que un ciego puede guiar a otro
ciego? ¿No será que ambos caerán en la zanja?” San Lucas 6:39

Al proponernos (el 17 de Mayo, 1881) a inquirir en los méritos de


la reciente Revisión de la Versión Autorizada de las Escrituras
del Nuevo Testamento, rápidamente nos dimos cuenta que nos
esperaba un problema enteramente diferente, que demandaba de
nosotros una investigación preliminar. Efectuamos el angustiante
descubrimiento, que el Texto Griego que subyace y sustenta al
Texto Inglés ha sido completamente reestructurado en toda su
extensión. Por ello no fue tanto una “Revisión de la Versión
Inglesa” sino un “Nuevo Texto Griego,” el cual estaba
disputándose la aceptación del público. Hubiera sido por lo
tanto prematura, — por no decir ridícula, — cualquier
investigación en cuanto a la habilidad con la cual el Griego
original había sido traducido al Inglés por parte de nuestros
Revisionistas, hasta que estuviéramos primero seguros y
satisfechos con saber que era todavía el “Griego Original” con el
que deberíamos tratar: o ya sea que haya sido la suprema
desgracia de un cuerpo de Eruditos proclamando actuar por la
autoridad del Sínodo sagrado de Canterbury, el de colocarse en
las manos de algún ingenioso vendedor de teorías, y de
convertirse en los tontos de cualquiera de los extraños engaños
los cuales se hallan desgraciadamente prevalecientes en ciertos
lugares, cuando se trata del asunto de la Crítica Textual.
[236] La corrección de los conocidos errores Textuales era lo que por
supuesto esperábamos con ansias: y en cada ocasión cuando el
Texto Tradicional fue alterado, confiadamente dependíamos de
hallar un registro de tal circunstancia insertado con religiosa
fidelidad en el margen, — como fuera acordado por los
Revisionistas desde el principio. Sin embargo, en ambas de estas
expectativas, nos hallamos tristemente decepcionados. Los
Revisionistas no corrigieron los “errores Textuales conocidos.”
304

Por otra parte, además de silenciosamente adoptar la mayor


parte de las deplorables invenciones que están ahora de moda en
la Escuela Alemana, ellos abarrotaron su margen con aquellas
otras Lecturas, las cuales, luego de un debido examen, hubieron
rechazado deliberadamente. ¿Por qué? Porque, a su criterio
colectivo, “para el presente, no sería seguro el aceptar una
Lectura con la absoluta exclusión de las otras.”705 ¡Una fatal
confesión en verdad! Lo que se halla en el margen son por lo
tanto “Lecturas alternativas,” — en la opinión de aquellos auto-
constituidos representantes de la Iglesia y de las Sectas.
Se hace evidente que, por este procedimiento mal encaminado
y equivocado, nuestros Revisionistas convertirían cada copia
Británica del Nuevo Testamento en una Introducción
parcializada a las dificultades Críticas del Texto Griego; un
laberinto, ante el cual ellos no se tomaron ni el menor cuidado de
proveerle al lector una sola pista de cómo hallar una salida. Por
el contrario. Al afirmar cándidamente que ellos mismos se hallan
envueltos en las mismas tinieblas Estigias con el Anglo-lector
común y corriente, le hacen comprender que no hay
absolutamente ningún escape a tal dificultad.
[237] ¿Qué más podrá ser el resultado de todo esto que la
incertidumbre general, la confusión y la angustia? Se ha
insinuado en los corazones y mentes de incontables millones, una
vaga sospecha hacia todas las Escrituras, personas quienes de
esta forma se han visto forzadas a volverse dubitativos, — sí,
dudan de la Verdad de la Revelación misma. Con tristeza uno se
recuerda del terrible ¡ay! Denunciado por el Autor de las
Escrituras sobre aquellos quienes ministran ocasiones para la
caída de otros diciendo: “Es necesario que vengan tropiezos, pero
¡ay de aquel hombre por quien viene el tropiezo!”
Estando nosotros, escandalizados y ofendidos por la
infidelidad la cual de esa forma trató al Depósito sagrado, nos
hemos propuesto el exponer, un tanto en detalle, lo que hubo sido
el método de nuestros Revisionistas. En nuestra publicación de
Octubre706 demostramos, (tanto como fue posible dentro de los
angostos límites,) el carácter totalmente indigno de confiabilidad
de no pocos de los resultados a los cuales, luego de diez años de
cuidadoso estudio, estos distinguidos Eruditos proclaman al
305

mundo civilizado que ellos han llegado deliberadamente. En


nuestra publicación de Enero707 también, hallamos que era
imposible evitar extender nuestra enumeración de los errores
Textuales y de multiplicar nuestras pruebas, mientras que
estábamos demostrando que aunque su Texto hubiese sido
perfecto, su Traducción necesariamente debería ser rechazada
por ser intolerable, en base a la defectuosa Erudición y
conspicuamente reprensible mal gusto. Mientras tanto, el
veredicto popular había sido pronunciado inequívocamente.
Actualmente se admite por parte de todos que la Revisión fue un
tremendo error.
[238] ¿Cómo pudo ocurrir que, con un Crítico Textual de primera
clase entre ellos, tal como el Prebendario Scrivener,708 resultara
que los Revisionistas de 1881 de forma deliberada volvieran a
esas viles lecturas inventadas de las cuales la buena Providencia
de Dios preservó a Erasmo y a Stunica, — a Esteban y a Beza y
a los Elzevires, — hace tres siglos? — ¿Cómo sucedió que, con
tantos espléndidos Eruditos sentados alrededor de su mesa, ellos
pudieran producir una Traducción la cual, en su mayor parte, se
lee como una traducción literal de un lenguaje foráneo en forma
ilegal salida de la mano de un colegial, — algo insípido,
desagradable, grosero, sin belleza y soltura nada natural;—
servil sin ser realmente fiel, — pedante sin ser realmente erudito;
en breve, una Traducción ilegible; el resultado de una gran
cantidad de trabajo en verdad, pero de una sorprendente poca
habilidad: — ¿Cómo fue que sucedió todo esto,? Sería totalmente
inútil en este momento el inquirir en esas cuestiones.

[239] Incapaces de invalidar la precisión de nuestra Critica del Texto


Griego Revisado, ni tan solo en una parte, ciertos partidarios de
la Revisión, — como cosa increíble, — desde entonces han estado
diligentemente promulgando la noción, que mi mala suerte como
Revisor de la Revisión, todo este tiempo ha sido, la fatal
desventaja de haber escrito mi primer Artículo, antes de la
publicación de la “Introducción” Crítica de los Doctores Westcott
y Hort. Dicen que de haber estado felizmente informado por
parte de esos eminentes Eruditos de los principios críticos los
cuales los guiaron en la construcción de su Texto, ¡Cuan
306

diferente me hubiera expresado en todo, y a cuan distintas


conclusiones inevitablemente hubiera yo llegado! Esto es lo que
una y otra vez ha sido declarado abiertamente, y también es lo
que ha sido sugerido en lo privado en muchas partes. Algunos al
calor de su parcialidad, han sido tan mal encaminados como
para insinuar que eso indica ya sea una deficiencia de valor
moral, o bien una deficiencia de percepción intelectual, por parte
del Revisor de la Revisión, comentando que él desde ese tiempo
no ha podido comprender definitivamente la teoría de los
Doctores Westcott y Hort, — ni tampoco ha publicado una
Respuesta a la misma, ni tampoco ha admitido francamente que
la halla irrefutable.
-----------------------------------------------------------------------------------
705 Prefacio, página xiv.
706 La Revista Trimestral, Número. 304.
707 La Revista Trimestral, No. 305.
Su Comparación del Códice Beza (D {FNS) es quizá la más grande
de sus obras: pero todo lo que ha hecho, lo ha hecho de lo mejor. Es
instructivo el cotejar esta comparación del Códice con el de
Tischendorf. Ningún lector del Nuevo Testamento Griego puede
darse el lujo de estar sin su reimpresión de Esteban, edición de 1550:
y a los Anglo lectores se les recuerda que la del Doctor Scrivener es
la única edición clásica de la Biblia Inglesa, — La Biblia en Párrafos
de Cambridge, etc., 1870-3. Su Prefacio o “Introducción” (Páginas
ix.-cxx) excede toda alabanza. Los Anglo lectores comunes deberán
buscar sus Seis Prédicas del Texto del Nuevo Testamento., etc. 1875,
— que es de hecho un intento por popularizar la “Clara
Introducción”. Al lector se le refiere que note 1 al pie de la página
[243].
708 En el encabezado del presente Artículo, tal como apareció
originalmente, se hallarán enumeradas las principales obras del
Doctor Scrivener. Cabe decir de ellas, que son plenamente
inigualables, o por el contrario sus obras son enfocadas, en su
sección en particular. Él mismo [Scrivener] es un exacto y elegante
Erudito, — un observador de lo más paciente y exacto del fenómeno
Textual, así como un interesante y juicioso expositor de la
importancia y valor de dicho fenómeno; — prudente en sus
declaraciones, moderado en su lenguaje, justo e imparcial (incluso
307

amable) con todos con los que se encuentra: — El Doctor Scrivener


es el mejor maestro y guía a quien puede recurrir un principiante que
desee ser conducido de la mano, como si fuera, a través de los
intrincados laberintos de la Crítica Textual. Su “Clara Introducción a
la Critica del Nuevo Testamento” para uso de Estudiantes Bíblicos,
(de la cual una tercera edición ya se halla en la imprenta,) es por
fuerza lo más generalmente útil, debido a lo altamente comprensible
de sus obras; pero nosotros enérgicamente recomendamos que los
estudiantes le pongan atención a su prefacio en tres capítulos de su
Completa y Exacta Comparación de alrededor de veinte Manuscritos
Griegos de los evangelios [páginas 174 y 178, — 1853], y el prefacio
en dos capítulos de su Exacta Transcripción del Códice
AUGIENSIS, etc. para lo cual añade una completa Comparación de
Cincuenta Manuscritos, [páginas 130 y 563, —1859]
-----------------------------------------------------------------------------------
(a) Todo esto nos golpea como inesperado en gran manera.
Primero debido a que en realidad fuimos muy cuidadosos para
dejar claro que la Introducción en cuestión nos había llegado
debidamente antes que la primera hoja de nuestro primer
Artículo hubiera salido de nuestras manos. Para ser breve, —
nos encargamos de procurar una copia y leerla por completo, en
el instante en el que escuchamos que fue publicada: y en nuestra
página catorce (vea arriba en las páginas [026] a [028]) nos
esforzamos por comprimir en un largo pié de página alguna
explicación de una Teoría la cual (pedimos permiso para decir)
puede parecer formidable solamente a uno que ya sea no tiene
paciencia para estudiarla, o bien no tiene el conocimiento
requerido para comprenderla.
[240] Hallamos que, a partir de un diligente escrutinio del Prefacio
prefijado a la “publicación limitada y privada” de 1870, nos
hemos formado una perfecta y correcta estimación de los
contenidos de la Introducción; y la hemos ya caracterizado con
completa precisión en las páginas [024] a [029] de nuestro primer
Artículo. El Nuevo Testamento en el Griego original de los
Doctores Westcott y Hort se halló que “participa
inconvenientemente, de la naturaleza de un trabajo de la
Imaginación,” — como habíamos anticipado. Fácilmente
llegamos a convencernos de que “aquellos logrados Eruditos
308

habían tenido éxito en producir un Texto infinitamente más


remoto de los autógrafos inspirados de los Evangelistas y
Apóstoles de nuestro SEÑOR, que cualquier otro que haya
aparecido desde la invención de la Imprenta.”

(b) Pero la más curiosa circunstancia está detrás. ¿Cómo es


que se supone que cualquier cúmulo de estudio de la última
nueva Teoría de Revisión Textual pueda afectar la apreciación
de un Revisor con respecto al valor esencial de los hechos
históricos en los cuales él confía como pruebas para decir que
una cierta muestra del Texto Griego no es fidedigna? “LA
RESPONSABILIDAD DE PRUEBA” claramente se ve que no
está en él. Sino en aquellos quienes ponen en duda sus pruebas.
Daremos más de esto sin embargo, posteriormente. Estamos
impacientes por proseguir.
(c) Y luego, finalmente, — ¿Qué tenemos que ver con la Teoría
de los Doctores Westcott y Hort? ¿O ciertamente con la Teoría de
cualquier otra persona que pueda nombrase? Hemos estado
examinando el Nuevo Texto Griego de los Revisionistas. Hemos
condenado, luego de haber provisto de suficiente prueba en
contra, los resultados a los cuales — por cualquier medio — que
fuera que ese distinguido cuerpo de Eruditos ha llegado.
Seguramente nos compete a nosotros el contrariar su conclusión,
sin ser forzados también a investigar en detalle los lógicamente
ilícitos procesos por medio de los cuales dos de sus miembros en
una publicación separada han llegado a resultados mucho más
graves, y que a menudo son ¡opiniones totalmente alejadas una
de la otra!
[241] Decimos todo esto no con un espíritu jactancioso, aunque
tenemos un indudable derecho a asumir, que a menos que los
Revisionistas tengan la capacidad de hacer a un lado la evidencia
que acabamos de dar, por medio de una colección más copiosa de
Manuscritos, el destino calamitoso de su “Revisión,” en lo que
concierne al Nuevo Testamento, es simplemente una cosa
inevitable.
Que no se imagine, sin embargo, de lo que dijimos
anteriormente, que deseamos evadir la sugerida confrontación
con los que abogan a este nuevo Texto, ni se piense que
309

contemplamos la más mínima intención de hacerlo. Nosotros


voluntariamente aceptamos la declaración, que es solo porque los
Doctores Westcott y Hort son los virtualmente responsables del
Texto Griego de los Revisores, que es tan imperiosamente exigido
por los Revisores y sus partidarios, que la Teoría de los dos
Profesores de Cambridge sea examinada críticamente. Podemos
simpatizar también con el secreto sufrimiento de ciertos
miembros del cuerpo de Revisionistas, quienes ahora, cuando es
muy tarde para remediar el daño hecho, comienzan a sospechar
que fueron desencaminados por la osadía, por una auto-
aseveración; [NTE auto- aseveración es el acto de colocar las
opiniones propias en una manera atrevida.] siendo vencidos por los
elevados recursos de quien es por lo menos un profundo creyente
en su propias auto adquiridas opiniones;— las que fueron
impuestas por las aparentes páginas en completo acuerdo de
Tischendorf y Tregelles, Westcott y Hort. —Sin agregar un
prefacio comenzamos.

Se supone que debemos estar prestando un servicio aceptable en


ciertos lugares si antes, — de investigar la Teoría en particular
que ha sido propuesta a consideración, — tratáramos de darle al
Anglo Lector no erudito alguna noción general, (deberá por
fuerza ser una muy imperfecta noción,) de la naturaleza de la
controversia a cual pertenece la Teoría que ahora está
considerándose, y de la cual esta surgió. Afirmando ser un
intento por determinar la Verdad de las Escrituras con base a
principios científicos, la obra ante nosotros puede ser
considerada como la última producción de un violento retroceso
que se aparta del Texto Griego Tradicional, — esa extraña
[242] impaciencia de su autoridad, o más bien la negación de que ésta
tenga y posea ninguna autoridad del todo, — lo cual se inició con
Lachmann hace 50 años (es decir en el año 1831,) y que ha
prevalecido desde entonces; sus promotores más notorios fueron
Tregelles (1857-72) y Tischendorf (1865-72).
La verdadera naturaleza de los Principios los cuales animaron
respectivamente a los dos partidos en esta controversia está hasta
este momento como siempre, — quizá más que nunca, —
popularmente malentendida. El punto de vista común de la
310

contienda en la cual están comprometidos, es ciertamente lo


contrario de lo elogioso que es la escuela de la cual el Doctor
Scrivener es el mayor exponente actual. En forma confidencial,
hemos escuchado que se asevera que la contienda no es nada más
que un intento irracional por una parte de poder dejar instalados
los muchos modernos contra los pocos Testigos antiguos; — es
decir las posteriores copias cursivas contra “los antiguos
Unciales;” — el Error tradicional contra la indudable Verdad
primitiva. Y que por el contrario, los discípulos de la nueva
escuela popular, se caracterizan como descansando
exclusivamente en la Antigüedad. Nosotros respetuosamente
aseveramos tanto cuanto requiere nuestra declaración, que la
contienda actual es de una naturaleza enteramente diferente.
Pero, antes de ofrecer una sola palabra en forma de explicación,
dejaremos que la posición de nuestros agresores sea por lo menos
determinada correctamente y claramente establecida. Ya hemos
sido forzados hasta cierto punto para que revisemos este terreno;
pero no nos repetiremos a nosotros mismos. Referimos al Lector
de regreso, mientras tanto, a las páginas [021] a [024] de este
volumen.
El principio gobernante de Lachmann entonces, fue la exclusiva
dependencia en un grupo muy pequeño de Autores antiguos —
debido a que eran “antiguos.” Él construyó su Texto en base a
tres de cuatro, — no infrecuentemente en uno o dos, — Códices
Griegos. De los Padres Griegos, él confió en Orígenes. De las
Versiones más antiguas, solo le importó la Latina. A la Versión
Siríaca respecto a la cual, no le puso ninguna atención. Nos
[243] atrevemos a pensar que éste su método es irracional. Pero esto es
realmente un punto en el cual el lector meticuloso tiene la
competencia de juzgar por sí mismo. Se le invita al lector a leer la
nota al pie de esta página bajo el número709.
-----------------------------------------------------------------------------------
709 Es Charles Lachmann (Berlín, 1842-1850), ingenioso en sus
capacidades y en el perfeccionamiento de la doctrina, no siendo el
más original editor del Nuevo Testamento, pero si es el más audaz,
cuyo texto, ha recibido grande preferencia, tanto por los Críticos
como algunos pensadores cosa que se acordó hace un tiempo, pues
nos preguntáramos: ¿quién de hecho, desprecia la ayuda de muchas
311

de las otras Copias griegas, teniendo muy pocos elementos y siendo


éstas más antiguas? (Ni tampoco fue íntegro, ni por la elaboración de
un texto bastante bien cotejado), basándose en los libros sagrados en
el mundo a partir del siglo Cuarto después de Cristo restaura al
aparecer ideas de versiones (de cualquier Códice), despreciando los
documentos de Siria y los que estaban en poder de los egipcios,
independientemente del idioma. Era un perito; tomando el latín
haciendo gala de una extravagante forma siendo gran defensor de
BENTLEIO BENTLEIANUS. —El Prefacio de Scrivener de Nov.
TEST, TEXTO ESTEBAN, ETC.
710 La Introducción de Scrivener, página 429.
711 N. T. Parte II. Página 2.
712 Ninguno que en verdad se dedica al asunto de la Palabra de Dios,
necesita que le aseguren que "El Nuevo Testamento en el Griego
Original, según el texto que se adopta en la Versión Autorizada,
juntamente con las variaciones adoptadas en la Versión Revisada,"
editada por el Doctor Scrivener para los Síndicos de la Imprenta de la
Universidad de Cambridge, 1881, y que de ninguna forma representa
sus propios puntos de vista. El erudito Prebendario simplemente
editó las decisiones de los dos tercios de la mayoría de los
Revisionistas, — las cuales no eran las suyas propias.
713 Aquellos quienes nunca han tratado con la investigación
profunda, no pueden tener una idea de lo agotador que son, para la
mente y la atención tales trabajos como los enumerados en la página
[239] de este volumen, en la (nota) dada en esa ocasión. Tampoco
podrán al mismo tiempo, entender muy claramente que, es
principalmente por la multiplicación de comparaciones exactas de
los Manuscritos, que algún día podrá llegar a colocarse el
fundamento permanente sobre el cual edificar la Ciencia de la
Critica Textual. Podemos muy seguramente guardarnos nuestras
“Teorías” hasta que hayamos cotejado por comparación todos los
Manuscritos existentes — re-editando nuestras Versiones, —
indexado nuestros Padres. Serán entonces abundantes en ese tiempo.
714 Introducción, p. 18.
-----------------------------------------------------------------------------------
Tregelles adoptó el mismo extraño método. Él recurrió a muy
pocos de entre toda la cantidad de “Manuscritos autoritativos
Antiguos” para la construcción de su Texto. Su procedimiento es
312

exactamente el de un hombre, que — para poder explorar mejor


comparativamente una región desconocida — inicia quitándose
ambos ojos; y resueltamente se niega a recibir ayuda de los
nativos para que le muestren el camino. ¿Por ¿Por qué rechazó el
testimonio de cada Padre del Siglo IV excepto el de Eusebio? —
No sería provechoso el inquirir por qué.
Tischendorf, fue el último y con mucho el más capaz Crítico de
los tres, sabía que era mejor no rechazar “ochenta
“ochenta y nueve
nonagésimos”” de testigos existentes.
existentes. Tenía el recurso de la
ingeniosa ventaja de aducir toda la evidencia disponible, pero
adoptando tan poco de la misma como él eligió:: y escogió el
adoptar aquellas lecturas solamente, las cuales eran avaladas por
el mismo pandilla de manuscritos cuyo testimonio
testimonio parcial ya
había demostrado ser fatal para las determinaciones de
Lachmann y Tregelles.
[244] Feliz por haber descubierto (en 1859)) un códice uncial ( ) que
era segundo en antigüedad solamente al más antiguo conocido
(B), y fuertemente semejante alal famoso Códice del siglo IV en el
carácter de sus contenidos, sucedió que su entendimiento fue
vencido por la circunstancia. De inmediato (1865-72) 72) remodeló
su Séptima edición en 3,505 lugares, — “para el escándalo
ándalo de la
ciencia de la Critica Comparativa como para su grave descrédito
por falta de discernimiento y consistencia.”710
Y sin embargo sabía respecto del Códice ( ), que por lo menos
diez diferentes Revisores del siglo V para abajo habían estado
trabajando en él para remediar la condición escandalosamente
escandalo
corrupta de un texto el cual, “como procedió del primer escriba,”
incluso Tregelles lo describe como “de calidad 711
“de muy inferior calidad”
Pero de hecho la fascinación que prevalece hasta esta hora en
este departamento de la sagrada Ciencia solo puede ser llamada
increíble. Se ha dicho suficiente para demostrar — (el único
punto que estamos resueltos a establecer) — que el distintivo
dogma de tres de los más famosos Críticos desde 1831 ha sido
una reverencia supersticiosa por cualquier cosa que se halle en el
mismo pequeño puñado de los antiguos, — pero no los más
antiguos, — ni tampoco necesariamente los más puros, puros —
documentos.
313

Contra este método arbitrario de ellos, solemnemente,


firmemente protestamos. “Extraño,” nos atrevemos a exclamar,
(al dirigirnos a los existentes representantes de la escuela de
Lachmann, y Tregelles y Tischendorf): —“Extraño,
“Extraño, que ustedes
no perciban que están siendo los títeres de una falacia la cual es
incluso transparente. Ustedes hablan de “Antigüedad.” Pero
debieran saber muy bien ien que en realidad expresan algo diferente.
Se adhieren a tres, o quizá a cuatro, — a dos, o quizá a tres, — a
uno, o quizá a dos, — documentos del siglo IV o V. V Pero
entonces, innegablemente, hay uno, dos, tres, o cuatro ejemplares
solo de Antigüedad, — no “Antigüedad” en sí misma. Y ¿Qué si
incluso esos demuestran ser muestras infieles de Antigüedad?
Antigüedad Por
lo tanto, se nota que ustedes siempre citan el Códice B o por lo
menos el Códice ( ) ¡Por Dios!, ¿Por qué es
[245] que la Verdad no reside en lugarlu con A, o C, o D?? — Ustedes
citan el Antiguo Latín o el Copto. ¿Por qué no citan el Peschito o
el Sahidic en lugar de ellos? — Ustedes citan a Orígenes o bien a
Eusebio, — pero ¿Por qué no citan a Dídimo y a Atanasio, a
Epifanio y a Basilio, a Crisóstomo
Crisóstomo y a Teodoro, los Gregorianos y
los dos llamados Cirilo?... Parecerá por lo tanto que estamos en
cada porción tan fuertemente convencidos como ustedes pueden
estar de la suprema afirmación de “Antigüedad;” pero que,
evitando el prejuicio y la parcialidad, diferimos de ustedes solo
en esto,, es decir que absolutamente rechazamos inclinarnos ante
los ejemplares particulares de Antigüedad los cuales han
seleccionado arbitrariamente como los objetos de su superstición.
Ustedes son lo suficientemente ilógicos como
como para proponer el
incluirlos dentro de su lista de ‘Autoridades antiguas’ Códices 1,
33 y 69, — los cuales son Manuscritos individuales de los siglos
X, XI, y XIV ¿Y por qué? Solo porque el Texto de esas tres
copias se observa que porta una siniestra similitud
similitud al texto del
códice B. Pero entonces ¿Por qué, en el nombre del sentido
común, es que no muestran un correspondiente favor hacia el
resto de 997 Copias Cursivas del Nuevo Testamento, — viendo
que estas portan la misma similitud general del Códice A?... A
Ustedes se hallan eternamente hablando de las ‘Antiguas
Lecturas.’ ¿Acaso no han descubierto aún que TODAS las
‘Lecturas’ son ‘ANTIGUAS’?”
‘ANTIGUAS
314

La última contribución a este departamento de la Sagrada


Ciencia es la edición crítica del Nuevo Testamento efectuada por
los Doctores WESTCOTT y HORT. Respecto a esto,
procederemos ofreciendo unas pocas observaciones.
I. Lo primero aquí, lo cual atrae desfavorablemente la
atención, es la circunstancia que esto demuestra ser la única
Edición Crítica del Nuevo Testamento desde los días de Mill, la
cual ni siquiera pretende contribuir en algo a nuestro previo
conocimiento crítico del asunto. Mill fue (1707) quien nos dio un
[246] gran conjunto de nuestras Lecturas variadas; quien Bengel
(1734) amplió levemente, y Wetstein (1751-2) considerablemente
amplió. — El exacto Mateo (1782-8) nos llevó a tener
familiaridad de los contenidos de alrededor de 100 códices más; y
fue seguido por Griesbach (1796-1806) con la adición de
materiales importantes. — Birch mientras tanto (1788) reunió de
las principales bibliotecas de Europa un gran surtido de nuevas
Lecturas: mientras que verdaderamente fue maravilloso el
acuerdo entre la evidencia la cual Scholz trajo a luz en 1830. —
Y aunque Lachmann (1842-50) hizo extremadamente poco en su
departamento, sin embargo suministró la autoridad crítica (tal
como está) para su propio insatisfactorio Texto. —Tregelles
(1857-72), por sus cuidadosas comparaciones de los Manuscritos
y por el examen de los Padres más antiguos, ha colocado a la
Iglesia bajo una permanente responsabilidad: y ¿Qué decir de
Tischendorf (1856-72), quien ha contribuido más a nuestro
conocimiento que otro editor del Nuevo Testamento desde los
días de Mill? — El Doctor Scrivener, aunque no editó
independientemente el Texto original, debe ser claramente
reconocido entre aquellos quienes lo han hecho, debido a su
grande, importante y exacta contribución a nuestro conocimiento
de los documentos antiguos. Transferimos sus colecciones de
variadas Lecturas al pie de la página de una copia del Texto
Comúnmente Recibido. — y el “Nuevo Testamento de Scrivener”
712
puede estar entre las ediciones de Mill o de Wetstein.
Permitamos que la verdad sea dicha. C. F. Mateo y él son los
únicos dos Eruditos quienes han comparado mucha cantidad de
Códices sagrados con la necesaria cantidad de exactitud713
315

[247] Ahora, confiamos que seremos perdonados si, al cierre de la


presente enumeración, confesemos un desagrado hacia el tono
Délfico [de adivinos] asumido por los Doctores Westcott y Hort
al tratar con el Texto de las Escrituras, aunque ellos admiten
(página 90 de su Prefacio adjunto a la Edición limitada y privada
de 1870) que ellos “se basan en evidencia documental del depósito
acumulado por sus predecesores.” Tan confiados como
razonablemente esos dos Catedráticos se puedan sentir en cuanto
a su habilidad para abandonar las herramientas comunes de la
Critica Textual; y orgullosos (como muy naturalmente están) de
tener una facultad verificativa la cual (aunque no son capaces de
dar una explicación de la misma) les permite sin embargo, la
infalibilidad para discriminar entre lo falso y lo verdadero, así
como de asignar “una colocación fija y un nombre” a cada
palabra, — inspirada o no inspirada, — la que se intenta que
pertenezca al Nuevo Testamento: — no se deben ofender con
nosotros cuando libremente les aseguramos desde el principio
que declinaremos aceptar una sola aseveración argumentativa de
su parte, por la cual ellos no puedan ofrecer suficiente prueba.
Sin ninguna ceremonia rechazamos sus decretos totalmente
insostenibles, ante el riesgo de pensarse ordinarios, tan pronto
como hayamos permitido escucharlos.
Esta determinación augura intranquilidad, claramente, al
progreso harmonioso, lo admitimos. Pero es inevitable. Porque,
para hablar claramente, nunca antes nos habíamos encontrado
con tal singular tejido de aseveraciones magistrales, infundadas
sin una partícula de evidencia racional, como hemos hallado
aquí.
[248] La profunda seriedad, la tediosa severidad de la actitud del
escritor, contrastan fantásticamente con el totalmente
insignificante carácter de sus antecedentes y sus consecuencias en
su totalidad. El Profesor Hort — (para “la escritura del volumen
y los otros acompañamientos de Texto involucrados” en él 714) —
parece equivocar lo que son sus Opiniones con lo que son los
hechos, — equivoca sus Aseveraciones con lo que son los
argumentos, — y una Reiteración de cualquiera de ellos por un
acceso a la evidencia. Existe en todo el volumen, aparentemente,
un temor ante los Hechos lo cual es incluso extraordinario.
316

Parece como si nunca fuese a suceder que diera una verdadera


ilustración— un caso concreto—
concreto del significado del estudiado
Autor. Por fin aparece: pero se descubre inmediatamente que el
fenómeno admite por lo menos menos dos interpretaciones, y por lo
tanto nunca demuestra la cosa que intenta demostrar. En una
persona de alto grado de educación, — en uno que está
acostumbrado a un exacto razonamiento, — hubiéramos
supuesto que todo esto era imposible… Pero ya es hora de d abrir
la Introducción a la primera página, y de comenzar a leer.
II. Se abre (páginas 1- 1 11) con algunas observaciones
insatisfactorias respecto a la “Transmisión por Escrito;”
comentario que es vago e inexacto, — sin sustentación de ni una
sola referencia
cia Textual, — y trabajando bajo el grave defecto de
dejar el fenómeno más instructivo del problema totalmente sin
tocar. Porque puesto que como “Transmisión por escrito”
involucra dos distintas clases de errores, (Primero) Aquellos que
son el resultado de Accidente,
Accidente — y (Segundo) Aquellos que son el
resultado de Diseño, — es de tratar de lo peor a un Lector al no
tomar la primera oportunidad para explicarle lo que hace que los
códices B ( ) y D sean unos guías tan poco fiables. (Excepto
cuando se apoyan por una cantidad de evidencia extraña no
esencial,) es la circunstancia de Diseño la que evidentemente tuvo
mucho que ver con una vasta proporción de errores peculiares en
los cuales severamente abundan esos códices. Dicho en otras
palabras, cada uno de esos
esos códices claramente muestra un Texto
inventado, — es el resultado de una Recensión imprudente y
arbitraria.
--------------------------------------------------------------
714 Introducción,, p. 18.
---------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------

[249] Ahora bien, esto no es un asunto de opinión,


opinión, sino de hecho. En el
Evangelio de San Lucas solamente (comparado con el Texto
tradicional) las transposiciones en el códice B llegan a 228, —
afectando 654 palabras: en el Códice D, llegan a 464 que afectan
a 1401 palabras, Procediendo con nuestro examen del mismo
Evangelio según San Lucas, hallamos que las palabras omitidas
en B son 757, — en D, 1552.. Las palabras substituidas en B
317

llegan a 309, en D a 1006.


1006. Las lecturas peculiares de B son 138, y
afectan 215 palabras; — las peculiares de D, son 1731, y afectan
a4090 palabras. Maravillosamente pocos de estos pueden haber
sido debidos a causas accidentales.
El Texto de uno o ambos Códices debe por necesidad ser
depravado, (como en: ), se halla frecuentemente entemente en
concordancia con B, que por consideración por nuestros
Lectores, omitimos las cifras correspondientes.)
Nos dirigimos hacia los Códices A y C — (ejecutados,
supuestamente, cien años después de B y cien años antes que D)
— y las cifras que hallamos
hall son las siguientes:

En A: Las transposiciones son: 75


Afectan a: 199 Palabras
En C: Las transposiciones son: 67
Afectan a: 197 Palabras
En A: Las palabras omitidas son: 208
En C: Las palabras omitidas son: 175
En A: Las palabras substituidas
substi son: 111
En C: Las palabras substituidas son: 115
En A: Las lecturas características son 90 Afectando a 131
palabras
En C: Las lecturas características son 87 Afectando a 127
palabras

Ahora, (tal como tuvimos la ocasión de explicar en la página págin


715
previa, ) el contradecir que la precedente comparación fue
hecha con el Texto de Esteban abierto ante nosotros, es
malentender el asunto. ROBERT ETIENNE en el Siglo XVI no
fue la causa por la cual el Códice
C B del siglo IV, y el Códice D en
el Siglo VI, sean tan ampliamente discordantes uno del otro;
otro A y
[250] C, tan completamente discrepantes con ambos. La más simple
explicación del fenómeno es la más correcta; es decir, que B y D
muestran Textos tremendamente dañados; — una circunstancia
la cual es imposible
mposible que el Lector común deba ser recordado muy
prontamente o muy a menudo. Pero procedamos.
318

III. Algunas afirmaciones siguen, en lo que es extrañamente


designado por el término “Transmisión por Ediciones Impresas”
en el curso por el cual el Doctor Hort nos informa que el Texto de
Lachmann de 1831 era “el primero fundamentado en autoridad
documental.” 716... ¡Por Dios Santo! ¿En base a qué se imagina el
Profesor que los Textos de Erasmo (1516) y de Stunica (1522) se
fundaron? Su afirmación es incorrecta. La verdadera referencia
entre el Texto de Lachmann y aquellos de los Editores anteriores
es, que su “autoridad documental” es parcial, angosta, auto-
contradictoria; y se ha demostrado que no es nada confiable por
apelar libremente a Antigüedad. La autoridad documental, se
deriva de fuentes independientes, — aunque parciales y angostas
como esas en las cuales confió Lachmann, — muestra (bajo la
buena Providencia de DIOS,) un Texto Tradicional, de pureza
general del que se ha demostrado por parte de todos que la
evidencia que aportan 350 años de subsecuente investigación han
tenido éxito en acumular; y lo cual es expresamente el Texto de
375 D.C.

III. Nos vemos favorecidos, en tercer lugar, con la “Historia de


su Edición:” en la cual el punto que principalmente atrae la
atención es la explicación provista respecto a las muchas serias
ocasiones en las cuales el Doctor Westcott (“W.”) y el Doctor
Hort (“H.”), al ver que era imposible estar de acuerdo, han
dejado por escrito sus respectivas nociones por separado y las
han firmado con sus respectiva inicial. Se nos recuerda lo que
ingeniosamente fue dicho concerniente a Richard Baxter; es
decir, que incluso si ninguno más que él existiera en la Iglesia.
“Richard” siempre se vería en desacuerdo con “Baxter,” — y
“Baxter” en desacuerdo con “Richard” Con inquietud leemos
que:

[251] “Ninguna mente individual puede jamás actuar con perfecta


uniformidad, ni liberarse a sí misma completamente de sus propias
idiosincrasias;” y que “el peligro del Capricho inconsciente es
inseparable del criterio personal.· — (Página 17)
319

Todo esto nos recuerda dolorosamente ciertos argumentos


hechos los mismos Editores en 1870:—

“Nos vemos obligados a llegar a una mente individual por fin; y los
cánones de la Critica son útiles solamente como advertencias
contra ilusiones naturales, y auxiliares para una circunspecta
consideración, no como reglas absolutas pare prescribir la decisión
final.”— (Páginas XVIII, XIX.)
¿Se me permitirá que sin deseo de ofender, pueda señalar (no
por vez primera) que a las “idiosincrasias” y al “capricho
inconsciente,” y los gustos de la “mente individual,” no se les
debe dar cabida ni lugar en donde exista un problema de tal
gravedad e importancia como el presente? Una vez que uno
admite tales elementos, estaremos seguros de hallarnos en un
gran apuro el día de mañana. No debe ni nombrarse un
fundamento tan débil sobre el cual edificar. Y cuando hallamos
que esos eruditos Profesores “se aventuraron a esperanzarse en
que el presente Texto haya escapado de algunos riesgos de esta
clase por ser la producción de dos Editores de diferentes hábitos
mentales, trabajando independientemente y con planes
extensamente distintos,”— solo podemos afirmar nuestra
convicción que la salvaguarda que adoptaron es del todo
inadecuada. Cuando dos hombres, dedicados a lograr el mismo
propósito, están en diaria comunicación confidencial respecto a
dicho asunto, las “ilusiones naturales” de cualquiera de ellos
tienen una sorprendente tendencia a comunicarse. La única
protección de sus Lectores es el de insistir rígidamente en la
producción de Prueba para cada cosa la cual estos autores digan.

V. La disertación de probabilidades “Intrínsecas” y de las


“Transcripciones” que les siguen (páginas 20-30), — puesto que
[252] carecen de fundamento ni por un solo ejemplo de ilustración, —
las pasamos de largo. Ello ignora completamente el hecho, que la
mayoría de las más serias corrupciones de los Manuscritos, se
deben, no a los “Escribas” o “Copistas,” (de quienes, dicho sea de
paso, hallamos perpetua mención cada vez que abrimos la
página;) sino que a las personas quienes los emplearon. Lejos de
pensar con el Doctor Hort que “el valor de la evidencia obtenida
320

de la Probabilidad de la Transcripción es innegable,” — para


ello, “sin su ayuda, la Critica Textual rara vez obtendría un alto
grado de seguridad,” (página 24) — nos atrevemos a declarar
que puesto que como las nociones de un experto de lo que es
“Probable de ser Transcrito” demuestra ser diametralmente
opuesto a la noción de otro experto en el mismo punto, la
supuesta evidencia derivada de esta fuente, puede, con ventaja,
ser abandonada totalmente. Dejemos que le sea permitido al
estudio de la Evidencia Documental tomar su lugar. Las nociones
de “Probabilidad” son la verdadera peste de esos departamentos
de Ciencia que admiten una apelación a los Hechos.

VI. Una prueba como señal de lo justo de nuestra última


afirmación es provista por una petición la cual directamente es
insertada (páginas 30- 1) por la suprema necesidad de atender a
“la antecedente credibilidad relativa de los Testigos” Dicho en
otras palaras, “La credibilidad de las Autoridades documentales
(Manuscritos)” se propone como una consideración de mucho
más peso que la “Probabilidad Intrínseca y de Transcripciones”
De acuerdo a ello, se nos asegura (en letras mayúsculas) que “El
conocimiento de los Documentos deberá preceder al juicio final
respecto a las lecturas” (página 31).

“¡Conocimiento!” Sí, pero ¿Cómo es adquirido? Supongamos dos


documentos rivales, — el Códice A y el Códice B. ¿Será que nos
pueden informar cómo proceder con respecto a ellos?

[253] “En donde uno de los documentos se halla que habitualmente


contiene certeza moral, o por lo menos Lecturas preferidas, — y el
otro habitualmente contenga los rivales rechazados, — nosotros
[Doctor Hort] no podemos tener duda que el Texto del primero
ha sido transmitido en comparativa pureza; y que el Texto del
segundo ha sufrido una comparativamente grande
corrupción.”— (página 32)

Pero ¿Será que tales palabras fueron escritas seriamente?


¿Severamente se pretende que esas Lecturas se han vuelto
“moralmente ciertas” debido a que ellas son “fuertemente
321

preferidas”? (En otras palabras) ¿Será que seriamente se nos va


a invitar a admitir que la “FUERTE PREFERENCIA” de “la
mente individual” ha de ser la norma y estándar esencial y
definitivo de apelación? Si es así, a pesar que usted (Doctor Hort)
pueda “no tener duda” respecto a cuál es el más puro manuscrito,
— ¿Será que usted no ve claramente que un hombre de diferente
“idiosincrasia” que usted, puede solo tan razonablemente
proclamar “no tener duda” — de que usted está equivocado?...
Esto a uno le recuerda el pasaje en la página 61 es decir este:
“Si hallamos en cualquier grupo de documentos una sucesión de
Lecturas que muestran una excepcional pureza del Texto, es decir,
—Lecturas las cuales la completa consideración de la Evidencia
Interna pronuncie ser correctas, en oposición a los formidables
arreglos de la Evidencia Documental; la causa debe ser que, por lo
menos en lo que concierne a estas Lecturas, algún Manuscrito
excepcionalmente puro era el común ancestro de todos los
miembros de ese grupo.”

¿Pero cómo aparece eso? “La causa” puede ser el erróneo juicio
del Crítico, — o no puede serlo?... El Doctor Hort está
estableciendo lo que su propio consiente interno “pronuncia ser
correcto,” contra la “Evidencia Documental,” que es sin embargo
innumerable. El proclama que su propia facultad de verificación
deberá ser suprema, — que deberá establecer todo asunto. ¿Lo
dirá en serio?

VII. Luego se nos introduce al asunto de la “Evidencia


Genealógica” (`página 39); y se nos hace estar atentos; porque
rápidamente nos hallamos desafiados a admitir que un “Cambio
total en la forma de portar la evidencia” es “hecho por la
introducción del factor de Genealogía” (p. 43). Presumiendo que
el significado del erudito Escritor más bien debiera ser que si
nosotros supiéramos la genealogía de los Manuscritos, estaríamos
[254] en la posición de razonar más confiadamente respecto a sus
Textos, — seguimos leyendo; y rápidamente llegamos a un
segundo axioma (el cual es de nuevo escrito en letras
mayúsculas), es el siguiente: “Toda restauración digna de
confianza de los Textos corruptos se fundamenta en el estudio de
322

su Historia” (p. 40). Realmente leemos y nos preguntamos.


¿Estamos entonces comprometidos en la restauración de Textos
corruptos”? Si es así, — ¿Cuáles son? Necesitamos — (1) Que se
nos muestren los “Textos corruptos” referidos: y luego — (2)
Estar convencidos de que “el estudio de su Historia” — (Como se
distingue a partir del examen de la evidencia a favor o en contra
de sus Lecturas) — es una cosa viable.
“Un simple ejemplo” (Dice el Doctor Hort) “mostrará de una sola
vez la aportación práctica” del principio aquí expuesto”— (p. 40.)

Pero (como de costumbre) El Doctor Hort no da ningún ejemplo.


Él simplemente procede a “suponer” un caso (§ 50), el cual él
confiesa (§ 53) que no existe. Así que nos estamos moviendo en
una tierra de sombras. Y a esto, en seguida lo continúa con la
aseveración que:
“Sería difícil el insistir muy fuertemente en la transformación de
los aspectos superficiales de la autoridad numérica afectada por el
reconocimiento de la Genealogía.” — (p. 43.)

Al presente, él nos asegura que:

“unos pocos documentos no son, por razón de su mera escases,


apreciablemente menos posibles de estar correctos que una
multitud opuesta a ellos” (p. 45.)
En este asunto, nos apartamos para considerar una opinión un
tanto diferente. Aparte del carácter de los Testigos, cuando 5
hombres dicen una cosa, y 995 dicen lo exactamente
contradictorio, nos vemos naturalmente dispuestos a
considerarlo incluso como axiomático que, “por razón de su
mera escases,” los pocos es apreciablemente menos posible que
estén correctos que la multitud que se opone a ellos.” El Doctor
Hort parece compartir nuestra opinión; puesto que él afirma, —

“La suposición en verdad permanece que una mayoría de


documentos existentes es más probable que representen a una
gran mayoría de documentos ancestrales, y viceversa.”
[255]
323

¡Exactamente así! Nosotros dimos a entender, y queremos dar a


entender eso, y ninguna otra cosa. Pero entonces, nos atrevemos
a señalar, que el erudito Profesor minimiza considerablemente el
caso: viendo que la “presuposición
presuposición viceversa” es completamente
inexistente. Por otra parte, aparte de Prueba de lo contrario,
estamos dispuestos a sostener que “una mayoría
mayoría de documentos
existentes” en la proporción de 995 a 5, — y algunas veces de
1999 a 1, — crea más que “una presuposición” Eso Eso llega a ser
contado como Prueba de “una mayoría de documentos
ancestrales”.
No piensa así el Doctor Hort. “Esta presuposición,” (parece
haberse persuadido a sí mismo) que puede ser manejada por la
mera declaración que afirme que “es muy pequeña para pesar pes
contra las menores evidencias tangibles de otras clases” (escrito
en el mismo lugar referido). Sin embargo, como es su costumbre,
él no nos proporciona ninguna evidencia del todo, —“tangible”
“tangible” o
“intangible.” ¿Será que él pueda sorprenderse si nos sonreímos
sonreí
de su infundada afirmación, y seguimos adelante?...

La importación argumentativa de su “Evidencia Genealógica”


dada en sus veinte aburridas páginas (páginas 39- 39-59), parece
resumirse en el infértil axioma siguiente: “Que si, de 10 copias de
Escritura, 9 se pudiera probar que han sido ejecutadas a partir
del mismo original en común (página 41), aquellos 9 deberán
dejar de ser tenidos como 9 testigos independientes.” ¿Pero será
que el erudito Crítico realmente requiere que se le diga que
nosotros no deseamos
eamos un diagrama de un caso imaginario
(página 54) para convencernos de eso?

La cosa individual de aquí que nos mueve al asombro, es, que el


Doctor Hort no parece entender por lo tanto (siendo así a partir
de su propia explicación)
explicación que los Códices B y ( ), habiendo sido
demostrablemente “ejecutados a partir de uno y el mismo original
en común,” no deben ser reconocidos como dos testigos
independientes para el Texto de Nuevo Testamento, sino un poco
menos que uno. Vea la página [257]
[256] Ya es hora sin embargo,
embargo de declarar que, a conciencia, toda su
charla respecto a la “Evidencia Genealógica,” cuando se aplica a
324

los Manuscritos, es — un disparate. La expresión es metafórica, y


asume que se derivan los Manuscritos de la misma forma como
se derivan las generaciones sucesivas de una familia; y así, hasta
un grado extraordinario, no tenemos duda que así ha sido. Pero
entonces, sucede, desafortunadamente, que no conocemos un solo
ejemplo de un Manuscrito conocido que haya sido copiado de
otro Manuscrito conocido. Y por fuerza todos hablan de
“Evidencia Genealógica,” en donde no se puede presentar la
demostración de un solo paso en el ancestro, — dicho en otras
palabras, donde no existe evidencia Genealógica, — es absurdo
hablar de ello. Los habitantes vivos de una villa, congregados en
el patio de una Iglesia en donde reposan los cuerpos de sus
progenitores olvidados por 1000 años sin memoria ni
monumentos, placas o inscripciones o cenotafios de ninguna
clase, — es solo una débil imagen de la relación que subsiste
entre las copias existentes de los Evangelios y las fuentes de las
cuales se derivaron. Es innegable que en cualquier caso, haya
habido mezclas repetidas; pero debido a que se ha perdido el
registro de la Iglesia, y no queda un solo vestigio de Tradición, es
perder el tiempo pretender que se pueda argumentar en esa
parte del asunto. Volviendo al ejemplo— Sin embargo puede ser
razonablemente asumido que esos 50 personajes que llevan
tantos apellidos Sajones, cuantos indican muchos ancestros
remotos de alguna clase. Y que ellos representan tantas familias
es por lo menos un hecho. Pero no podemos ir más adelante.
Pero la ilustración es confusa, porque es inadecuada. Reunir ya
un Inglés, un Irlandés, un Escocés, un Francés, un Alemán, un
Español, un Ruso, un Polaco, un Húngaro; un Italiano, un
Griego, un Turco. Tenemos que indudablemente estos 12
descienden de Noé; pero si ellos callan, y usted no sabe nada
respecto a sus antecedentes, — sus afirmaciones respecto a sus
respectivas “Genealogías” se mostrarán necesariamente estériles.
— como lo que dice el Doctor Hort respecto a las “genealogías”
de copias de la Escritura. En resumen, “El factor de Genealogía,”
en esta discusión, representa simplemente un fantasma del
cerebro: es el nombre dado a una imaginación — no a un hecho
concreto.
325

[257] La más cercana aproximación al fenómeno


fenómeno del cual escribe el
Doctor Hort con tanta plausibilidad superficial, es dado — (1)
por los Códices F y G de San Pablo, los cuales se ve que son
transcripciones independientes del mismo venerable original
perdido: Así como (2) por los Códices 13, 69, 124 y 346, los cuales
fueron indudablemente derivados de uno y el mismo extraño
arquetipo: y especialmente — (3) por los Códices B y ( ) este par
de infames manuscritos, debido a que que están desfigurados
exclusivamente por los mismos exactos errores, culpables de
haber descendido (y no muy remotamente) de exactamente un
mismo original corrupto. Por consecuencia, la evidencia
combinada de F y G es la de un solo Códice. Los Evangelios 13, 1
69, 124, 346, cuando están de acuerdo, pueden convenientemente
ser designados por un símbolo, o por una sola letra mayúscula.
Los Códices B y ( ), tal como ya se ha dado la indirecta
sugerencia (final
final de página [255] este volumen),
volumen , no deben ser
reconocidos
dos como dos testigos individuales. Ciertamente, no
tienen casi la misma implicación e importancia Textual de B en
conjunción con A, o de A en conjunción con C. Lo mejor que
hacen, es de igualar a 1 y ½ copias. Sin embargo, nada de esta
clase es lo que los Doctores Westcott y Hort intentan expresar, —
ni tampoco parecen entender.
VIII. No es sino hasta que alcanzamos a llegar a su Página
Página 94 que
estos eruditos nos favorecen con un solo ejemplo real de la
Escritura. En su página 90, el Doctor Hort, — quien previamente
p
ha estado contendiendo respecto al asunto, y dejando que
nosotros nos preguntemos ¿A dónde de conduce, — anuncia un
capítulo de “Resultados de la Evidencia Genealógica adecuada;”
y propone “determinar las Relaciones Genealógicas de los
principales
es Textos antiguos.” Impaciente ara debatir, (en su
página 92,) leemos lo siguiente: —
“El Texto fundamental de los Manuscritos existentes,
generalmente es indudablemente idéntico a los Textos dominantes
Antioquenos o Greco sirios de la segunda mitad del siglo
siglo cuarto.”

[258]
Solicitamos, de paso,, que la declaración previa
previa sea notada
cuidadosamente. El Texto Griego Tradicional del Nuevo
326

Testamento, — concisamente; el TEXTUS RECEPTUS, es de


acuerdo al Doctor Hort “INDUDABLEMENTE” el “TEXTO DE
LA SEGUNDA MI
MITAD DEL SIGLO CUARTO.”
Apreciativamente nos serviremos de su cándido reconocimiento,
posteriormente.
Habiendo por lo tanto asumido un “dominante Texto de
Antioquía o Texto Greco-
Greco Sirio de la segunda mitad del siglo IV,”
El Doctor Hort, intenta, por un análisis
análisis de lo que a él le place
llamar “LECTURAS CONFLADAS,”
CONFLADAS [NTE NTE pues él opina que son
producto de una conflación, que no es más que la fusión de diferentes
textos en uno.] para demostrar la “posterioridad” de las lecturas
‘Sirias’ a las ‘Occidentales’ y otras otras lecturas ‘Neutrales.’…
¡Extraño método de procedimiento! Viendo que, de esas
segundas y terceras clases de lecturas, no tenemos nada más que
los nombres de las mismas. Entonces permítannos sin demora
alguna que se nos muestren esos ejemplos de “Conflación”
“Confla los
cuales, según el criterio del Doctor Hort, proveen “la más clara
evidencia” (su página 94) que demuestra que los textos “Sirios”
son posteriores igualmente que los “Occidentales” a las lecturas
“Neutrales.” De estas, luego de 30 años de ardua investigación,
investigación, el
Doctor Westcott y él se halagan a sí mismos diciendo que han
tenido éxito al detectar ocho.
IX. Ahora, debido a que por una parte, sería sería irrazonable el
llenar el espacio a nuestra disposición con los detalles los cuales
ninguno más que loss reconocidos estudiantes osarían leer; — y
debido, por la otra parte, a que no podemos permitirnos el pasar
por alto nada en estas páginas nada que pretenda tener
naturaleza de prueba; — hemos consignado nuestra
interpretación de los ocho ejemplos de “Conflación”
flación” del Doctor
Hort (los cuales en verdad son menos de siete) al pié de la página
en el área de explicaciones bajo el número717 con el Copto y la
Vulgata omitiendo la cláusula ( ).—D{FNS omite la cláusula ( ),
pero substituye “allí,
allí, ahí, allá”
allá ( ) por “hacia Él, hasta Él ”
en la cláusula ( ).— muestra por lo tanto un texto inventado. —
el Siríaco condensa las dos cláusulas dando: “llegó “llegó allá hacia
Él.”— L {FNS, ( )69, y 4 o 5 de las antiguas copias Latinas,
tienen una lectura disímil a todo el resto y diferente entre sí. El
actual es, de hecho, uno de esos muchos lugares en el Evangelio
327

de San Marcos en donde todo es contradicción en aquellos


depravados testigos los cuales Lachmann se encargó de
introducir al uso común. De Confusión hay mucha, de
“Conflación” —comocomo el lector ve no existe nada.
[2nd] En San Marcos 8:26, nuestro SALVADOR {FNS (luego de
restaurarle la vista al ciego de Betsaida) se relata que dijo, — ( )
“No entres en la aldea..” — ( ), “nini se lo digas a ninguno — ( ) en
la aldea.” (Y que se permita notar que la credibilidad de esta
forma de mostrar el texto es avalada por A C N {FNS ( ) y 12
otros unciales: por todo el cuerpo de cursivos; por el Peschito
Pes y
HARKLENSIAN, el Gótico Gótico Armenio, y las Versiones Etíopes; y
por el único Padre que cita el texto — Victo de Antioquía.
[Catalogación de CRAMER página 345, líneas 3 y 8.] ) Pero se
halla que estos dos “falsos testigos” ( ) B {FNS) omiten las
cláusulas ( ) y ( ), reteniendo solamente la cláusula ( ). Sin
embargo, uno de estos dos, ( ), consciente nte que bajo tales
circunstancias es intolerable la palabra ( ), [NTE
NTE UNDÉ
significa: Tampoco, ni.][El
ni.][El Doctor Hort, por el contrario, (solo
porque lo halla en B {FNS,) considera que la palabra ( ) es
“simple y vigorosa”” así como “única”
“ y “peculiar” (su página
100)] y substituye ( ). En cuanto a D {FNS y la Vulgata
substituyen y parafrasean, importando de Mateo 9:6 (o de
Marcos 2:11), “Vete a tu casa.” D {FNS procede “no lo digas a
nadie tomado de Mateo 8:4] en la villa.” Seis copias
del antiguo Latín (b f ff-2 g-1-2 l),, juntamente con la Vulgata,
tienen la siguiente paráfrasis de esa entera porción de las
Escrituras: — “Vete
Vete a tu casa, y si tu entras a la aldea, no le digas
a nadie.”
.” La misma lectura exactamente se halla en Evangelio 13-
69-346: 28, 61, 473, y i, (excepto
(except que en 28, 61, 346 se lee, “no
digas nada [tomado de Marcos 1:44] a nadie.”) nadie.” Sin embargo
todos los seis añaden el final, — “no entres a la aldea.” Evangelio
124 y ‘a’,, son independientes al leerse
leer en ellos, — “VeteVete hacia tu
casa; y noo entres a la aldea; ni tampoco se lo digas a nadie,”
nadie — a
lo cual 124 [no en ‘a’] añade, — “en la aldea.”… ¿Por Por qué toda
esta contradicción y confusión debe ahora llamarse
“Conflación.”? — y ¿Que “Clara evidencia” ha de ser deducida
por consiguiente a partir
partir de ello que indique que las “Sirias” son
328

posteriores juntamente con las “Occidentales” y a las lecturas


“neutrales,”? — esto escapa a nuestro poder de comprensión.

Nos contentaremos en apresurarnos adelantando cuando ya


hemos de antemano informado a nuestros
nuestros Lectores que mientras
que Lachmann y Tregelles se basan en esta porción en el Texto
Recibido [NTE
NTE Textus Receptus];
Receptus Tischendorf, exclusivamente
entre todos los Editores, adopta la lectura del Códice ( )(
) : mientras que Westcott y Hort, Hort
exclusivamente entre todos los Editores, adoptan la lectura de B {
FNS ( ), — por consiguiente
terminando así la oración. Sin embargo, ¿Qué otra cosa más sino
una calamidad es el hallar que Westcott y Hort han persuadido a
sus compañeros Revisores
Revisores para que adopten la misma
presentación mutilada del Texto Sagrado? La consecuencia es,
que de aquí en adelante, — en lugar de “Ni Ni entres en la ciudad.,
ciudad
ni se lo digas a ninguno en la ciudad.” — se nos invita a leer, “Ni
siquiera entres al pueblo.”
pueblo
[3ero.]
3ero.] En San Marcos 9:38, — San Juan hablando de uno que
hecha fuera demonios en el Nombre de CRISTO{FNS,
CRISTO{FNS dice — ( )
“pero
pero él no nos sigue, y se lo prohibimos—(
prohibimos ) porque no nos
seguía.”
Aquí, ( ) B C L{FNS ( ) las Versiones Siria, Copta, y Etíope,
omiten la Cláusula ( ) pero retienen la cláusula ( ),
D {FNS con el Latín Antiguo y la Vulgata omiten la Cláusula ( )
pero retienen la Cláusula ( ). — Ambas Cláusulas se hallan en A
N { FNS con otros 11 unciales y todo el cuerpo de cursivos,
además de las Versión Gótica, y el único Padre que cita este
texto, — Basilio [ii.252].—¿Por
[ii.252]. ¿Por qué se debe establecer el pretexto
de que ha habido una “Conflación” aquí? Dos Omisiones no
hacen una Conflación.
[4arto] En Marcos 9:49,
9:49 — nuestro SALVADOR { FNS dice, —
“Porque ( ) todos
odos serán salados con fuego,—
fuego, y ( ) todo sacrificio
será salado con sal.”

Aquí, la Cláusula ( ) es omitida por D {FNS y unas pocas copias


del antiguo Latín; la Cláusula ( ) por ( ) B {FNS L {FNS ( )
329

Pero una circunstancia tan ordinaria como la omisión de d la


media docena de palabras por parte del Códice D{FNS casi no
tiene ninguna importancia textual, tan escasamente amerita ser
recordada. Y ¿Será que los Doctores Westcott y Hort realmente
proponen edificar su amplia e impracticable hipótesis sobre una
circunstancia
rcunstancia tan frágil como el consenso de error de los Códices
( ) B L {FNS ( ),— — especialmente en el Evangelio de San
Marcos en donde esos Códices se muestran más infieles que
ningún otro Códice que se pueda nombrar? Contra ellos, están
en la presente ocasión
asión los Códices A C D N {FNS con 12 otros
unciales y todo el cuerpo de los cursivos: las Versiones Itálica, y
la Vulgata; tanto la Siríaca como la Copta, la Gótica, la Armenia
y la Etíope; además del único Padre quien cita el texto, — Víctor
de Antioquía [También un “anónimo” en su página 206: y vea la
Catalogación de CRAMER en su página 368.

[5to.] San Lucas (9:10) relata la forma como, en cierta ocasión,


ocasi
nuestro SALVADOR {FNS “se retiró a un lugar desierto
perteneciente a la ciudad llamada Betsaida:” lo lo que San Lucas
expresa en seis palabras que son: [1] ( ) [2] [3] [4]
[5] [6] : Cuyas seis palabras:
Cu
(a) ( ) y Siríaca retienen solo tres, 1, 2, 3.
(b) — El Peshito retiene solo cuatro, 1, 2, 3, 6.
(c) — B L X{ FNS ( ) D { FNS y las Versiones Egipcias
retienen
enen otras cuatro, —1,
1, 4, 5, 6: pero para (
) D { FNS presenta en su texto (
)
(d) — El Latín Antiguo y la Vulgata retienen cinco, — 1, 2,
3, 5, 6: pero para “QUI
“ (O QUOD) VOCABATUR,”
VOCABATUR [NTE
“QUE (O LA QUE) SE LLAMABA] La Vulgata en b y
en c presentan “QUI
“ (O QUOD) EST.” [NTE NTE “QUE O
LA CUAL ERA.”]
ERA.”
(e) — 3 cursivos retienen otros cinco, es decir el 1, 2, 4, 5, 6:
mientras que:
(f) — A C {FNS ( ) E {FNS, con otros nueve unciales más m y
el gran cúmulo de todos los cursivos, — el
330

HARKLENSIAN, el Gótico, el Armenio, y las


HARKLENSIAN as Versiones
Etíopes, — retienen todas las seis palabras.

En vista de tales hechos, quizá nunca antes se le ocurrió a nadie


el sugerir que la lectura más demostrada de todas es el resultado
de “conflación,” es decir, una mezcla ilegítima.. Note, que ( ) y D
{FNS en esta ocasión, han cambiado de bando.

[6to] San Lucas (11:54) relata que los Escribas y los Fariseos
Farise
estaban ( ) “al
al acecho de Él,”
Él ( ) procurando ( ) “el el cazar algo
que saliera de Su boca” ( ) “para poder acusarlo.” .” Esta es la
lectura que se halla
la en 14 unciales estando a la cabeza A C {FNS,
y de todo el cuerpo de los cursivos: la lectura de la Vulgata
también y de la Siríaca. Entonces ¿Qué podemos decir contra
ella?
Resulta que ( ) B L {FNS juntamente con las Versiones Copta y
Etíope omiten las cláusulas ( ) y ( ), pero retienen las cláusulas (
) y ( ). — El Códice D {FNS, en coincidencia con la versión
Siriaca de Cureton, y el Latín Antiguo retienen la cláusula ( ), y
parafrasea todo el resto de la oración. ¿Cómo entonces puede
pretenderse quee haya ocurrido una “Conflación” aquí?
Mientras tanto, ¡Cuan irrazonable es la eliminación de las
Cláusulas ( ) y ( ) — ( )—
las cuales son atestiguadas por A C D { FNS y 12 otros unciales,
juntamente con todo el cuerpo de los cursivos; así como por
todas las Versiones Siriacas y todas las copias Latinas!... ¿Será
que tenemos que comprender que ( ) B {FNS, y la Versión Versi
Copta, pesan más que cada una de las otras autoridades
manuscritas que podamos mencionar?

[7timo] El “rico necio” en la parábola


par (San
an Lucas 12:18), habla
de ( ) ( ( )( ) (Así
también A Q {FNS y 13otros unciales, además de todo el cuerpo
de cursivos; la Vulgata, Basilio y Cirilo.) [NTE ( ) “edificaré
otros más grandes. ( ) Allí juntaré todo mi grano y mis bienes,]”
Pero ( ) D {FNS (con la Versión Latina Antigua y el Siriaco de
Cureton [las
las cuales quitan la palabra [ ], reteniendo la
331

cláusula ( ), pero omitiendo la cláusula ( ).]) — Por otra parte, B


T{FNS, (con las Versiones Egipcias, las Siríacas, las Armenias, y
Etíopes,)
pes,) retienen la cláusula ( ), sustituyen ( ) [NTE
“todo mi grano” por la glosa ( ) [NTE Todos mis
bienes] en la cláusula ( ) Lachmann, Tischendorf, y Alford,
consecuentemente retienen el texto tradicional en su lugar. Lo
mismo hace Tregelles, y también hacenhacen lo mismo Westcott y
Hort, — solo substituyendo ( ) [NTE “todo mi grano”
por ( ) [NTE Todos mis bienes]. Por lo tanto se
reconoce que no ha habido ninguna “Conflación Siria” aquí:
puesto que todo lo que ha sucedido ha sido la substitución por
parte de B {FNS de ( ) por ( ) [Todo mi
grano por todos mis bienes.] y la omisión de cuatro palabras
efectuadas por parte de ( )B C{FNS que omiten la cláusula ( ):
mientras que D{FNS y siete copias del Latín Antiguo omiten la
cláusula ( ).

Y esto completa la evidencia para la “Conflación.” Por ello la


hemos exhibido en forma meticulosa, en caso que se sospeche de
injusticia hacia los estimados escritores en la única ocasión en la
cual han intentado presentar una prueba argumentativa. Su
teoría por fin los ha forzado a buscar una base en las Escrituras,
y a tratar de dar un ejemplo verdadero de su significado. Luego
de andar saqueando los Evangelios por 30 años, por fin se han
afirmado sobre ocho:: de las cuales (como hemos visto), varios
ejemplos en realidad nono tienen nada que ver para ser citados por
ellos, — como para cumplir con las condiciones necesarias para
el problema. Para prevenir objeciones sin embargo, resulta que
todos menos uno, el [7timo],
[7timo] ha salido reconocido.
[259] Y que, después de hacer un atento estudio del fenómeno Textual
[260] conectado con n estos siete ejemplos, nos vemos limitados a
declarar que la interpretación que se ha dado sobre estos textos
por parte de los Doctores Westcott y Hort, es:
[261] Puramente arbitraria: una infundada imaginación,
ima — un sueño y
nada más.
ás. Ha sido intentado algo análogo a la falacia popular
[262] en Divinidad, de edificar un falso y hasta ahora inaudible-tipo
inaudible de
doctrina en base a unas pocas porciones aisladas de Escrituras,
divorciadas de su contexto. Los hechos reales del caso deberán
332

ser sometidos al juicio de los Lectores eruditos y sin erudición,


por igual: y prometemos de antemano permanecer de parte del
veredicto sin prejuicio de ambos: —
a) En el Evangelio de San Marcos, se halla que contiene en
total 11,646 palabras: de las cuales (confrontadas con el
Texto Tradicional) A omite 138: B, 762: ( ), 870: D, 900.
—San
San Lucas contiene 19,941 palabras: de las cuales A
omite 208: B, 757; el códice ( ),816: D, no menos de 1552.
(No dejemos que se nos diga que el Texto Tradicional
mismo no es en total digno de toda confianza, Eso es un
asunto totalmente inaplicable ante el Lector justamente
ahora, — como ya tuvimos ocasión de explicar, una y otra
vez, 718 Los Códices necesariamente todos por igual deben
ser comparados
parados con algo, — deben por fuerza todos por
igual referirse a algún patrón estándar:: y a nosotros, por
nuestra parte, nos satisface (como cada Crítico se ha
satisfecho hacer antes que nosotros) el emplear el Texto
tradicional, como la norma o estándar más
más conveniente que
pueda nombrarse. Así empleado, (es decir, como una norma
de comparación, no de excelencia,)) el comúnmente Texto
Recibido, más convenientemente que otro, revela —
indudablemente no ocasiona — diferentes grados de
discrepancia. Y ahora, procedamos.)
pr
[263]
b) El Doctor Hort detectó cuatro casos en el Evangelio de San
Marcos, solo tres en el Evangelio de San Lucas — siete en
total— en donde los Códices B ( ) y D resulta que
concurren efectuando una omisión en el mismo sitio, pero
no de las mismasas palabras. Quizá se comprenderá mejor
esto si damos un ejemplo de lo que estamos hablando: y no
hay más buen ejemplo que pueda imaginarse que el último
de los ocho, de los cuales el Doctor Hort dice, — “Este
simple ejemplo no necesita de explicación” (página
(página 104). En
lugar de ( ), — (que corresponde
a la lectura en cada copia conocida de los Evangelios
excepto cinco,) — ( ) B C L muestran solo ( )D,
solamente tiene ( ) (Para hablar más exactamente,
( )B C L omiten ( ) y son adoptados por
333

Westcott y Hort:: D omite ( ) y es adoptado


por Tischendorf. Lachmann se abstiene de adoptar ni uno
ni el otro. Tregelles duda.)
duda.

c) Ahora, en este (y en los otros seis ejemplos, los cuales sin


embargo demuestran ser una vasta cantidad menos apta
para sus propósitos
propósitos que el presente), estos eruditos
gratuitamente han edificado la siguiente extravagante y
sorprendente teoría: —

d) Ellos asumen, — (pues no intentan demostrar:


demostrar de hecho
ellos nunca demuestran nada:) — (1) Que ( )—
y( ) — son respectivamente fragmentos
fragme de
dos Textos primitivos independientes, los cuales ellos
arbitrariamente los designan como “Occidental” y
“Neutral,” respectivamente: — (2) Que el segundo de los
dos, [solo debido a que es garantizado por B y ( ),]
necesariamente debe mostrar lo que el Evangelista
realmente escribió: [aunque ¿Por qué debe ser así?, es lo
que estos eruditos dejan de explicar:] — (3) Que en la mitad
del Siglo III y IV los dos Textos aludidos fueron por diseño
y por autoridad y por fundidos en uno solo, y se
convirtieron (lo que los mismos Críticos irresponsables
gustan llamar) el “Texto Sirio.” — (4) Que (
) por tanto se demuestra que es [?] una
“Conflación Siria,” y por ello debe ser rechazado (notas en
la página 73 del Prefacio adjunto a la Edición limitada y
privada de 1870 del Doctor Hort
[264]
[NTE
NTE Analizando Lucas 24:53 “….alabando
“ alabando y bendiciendo etc.”]
etc.”

X. Pero refutamos ésta débil imaginación, (la cual solo por


cortesía puede ser llamada “una Teoría,”) ,”) bajo todo punto de
vista, y nos vemos limitados a protestar
protestar contra nuestros posibles
Guías en cada paso. Ellos asumen todo. No demuestran nada. Y
los hechos del caso no les otorgan ningún favor del todo. Porque
primero, — Solo hallamos ( ) el texto
independientemente completo,
completo en dos documentos del Siglo IV,
334

en dos del Siglo V, y en uno del siglo VIII: mientras que, para (
) lo hallamos independientemente, como el único aval
Griego producible en una copia notoriamente corrupta del Siglo
VI. Es verdad, que en este caso algunas pocas copias del Latín
antiguo están
án de parte de D: pero entonces unas pocas copias
también están de parte del Texto Tradicional: y Jerónimo resulta
que adjudicó entre sus aseveraciones rivales en favor del postrero.
Las probabilidades del caso son de hecho simplemente
abrumadoras; porquee D omite 1552 palabras de entre 19,941 (es
decir alrededor de una palabra entre 13), ¿por
¿ qué no pueden (
) ser dos de las palabras que omite, — en cuyo
caso no hubo ninguna “Conflación”?
No, veamos el asunto un poco más de cerca: — (porque
seguramente,e, antes que coloquemos esta extraña ilusión, es
nuestro deber verlo muy fijamente de frente:) — y notar, que en
este último capítulo del Evangelio de San Lucas, el cual consiste
de 837 palabras, no menos de 121 fueron omitidas por el Códice
D. Para plantearar el caso de forma diferente, — Se observa que D
excluye una palabra de cada siete en cada capítulo de San Lucas
lo cual provee el ejemplo de “Conflación” que estamos revisando.
Por lo tanto ¿Qué posible relevancia puede suponerse que se
adjunta a su omisión
ión de la cláusula ( )? Y debido
a que, cambiado cambiando,
cambiando los mismos comentarios se aplican a
los seis casos restantes, — (porque uno, es decir, el [7mo], es
claramente una omisión,) — ¿Será que cualquier Lector de
imparcialidad común así como de inteligencia
inteligencia pueda ser
sorprendido al escuchar que rechazamos la asumida
“Conflación” de forma incondicional, como un sueño ridículo? El
hablar de “Conflación” es algo infundado y completamente
basado en la omisión de 21 (o por lo menos 42) palabras de entre
un total de 31,587 de parte de los Códices B ( ) y D.
[265] Y sin embargo es demostrable que de ese total, B omite
1519: ( ) 1686: D, 2452. La ocasional coincidencia en la Omisión
de B + ( ) y D, fue una forma inevitable, y no merece que sea
tomado en cuenta. Sí, — (lo cual es tan posible como no,) — en
seis ocasiones, B + ( ) y D han omitido diferentes palabras en la
misma oración, entonces allí no ha habido “Conflación”; y la (así
llamada) “Teoría,” la cual habría de haber revolucionado el
335

Texto del Nuevo Testamento, se descubre que descansa


absolutamente sobre nada. Esa teoría estalla, como una delgada
burbuja: desaparece como un lienzo de telaraña, y desaparece de
la vista.
Pero posteriormente, en verdad, por lo menos cinco de entre ocho
ejemplos citados, — es decir el [1ero], [2do], [5to],], [6to],
[6t [7mo],
— fracasan en mostrar el supuesto fenómeno: conspicuamente
nunca debería de haber sido aducido. Porque en el [1ero], D
simplemente abrevia la oración; en el [2do], es una paráfrasis 11
palabras por
or 11; y en el [6to], parafrasea 12 palabras por 9. En el
[5to], B D solamente abrevian. El máximo RESIDUORESIDU de hecho
que sobrevive, es por lo tanto como sigue: —

[3rero]. En una 11 palabras B omite::D:


oración de 4 otras
4
[4arto]. En una 9 palabras B ( ) omiten D:
oración de 5 otras
5
[8avo]. En una 5 palabras B: Omite D:
oración de 2 otras
2
Pero si esta es la “más
ás clara Evidencia” producible (Según su
página 94)) para explicar la “Teoría de la Conflación,” —
entonces, entre menos se diga respecto a la “Teoría,” mejor es
para el buen crédito de sus distinguidos Inventores. ¿Cómo
puede ser construida cualquier teoría Textual racional a partir
de las antedichas Omisiones? Eso no podemos adivinarlo. Pero
en verdad todo el asunto es demostrablemente una débil
imaginación, — un sueño,
sueño y nada más.
[266] XI. Mientras tanto, los Doctores Westcott y Hort, en lugar de
darse cuenta de la inseguridad del terreno debajo de sus pies,
continúan peligrosa y solemnemente construyendo sobre él, y
tratando sus suposiciones
iciones como si se tratara de evidencias bien
determinadas por observación científica. Ellos se imaginan que
ya han sido guiados por “Evidencia Independiente”
ndependiente” para
considerar “las lecturas más largas como una conflación
efectuada a partir de dos lecturas muy
muy anteriores:” — Por lo
336

que, a partir de su página 105 (en donde ocurre dicho


enunciado), en verdad no pudieron presentar una sola partícula
de evidencia, directa o indirecta que confirmara su opinión.
“Hemos hallado una explicación para creer” que las Lecturas
L de
( ) B L, (dicen ellos,) “son las Lecturas originales.” — ¿Pero por
qué, si este es el caso, es que han guardado ese su “hallazgo”
“hallazgo” tan
enteramente para ellos? — Ninguna razón del todo le han
asignado a su creencia. Al lector le aseguran (en su página
p 106)
que “es seguro” que las Lecturas mostradas en el Texto
Tradicional en los ocho supuestos casos de “Conflación” son
posteriores en fecha a las Lecturas fragmentarias que aparecen
en B y en D. Pero una vez más, ¿Cuál es el motivo racional en el
que se basa esta “certidumbre”? — Inmediatamente (es decir en
la página 107 de ellos), el Lector se encuentra con una
aseguración adicional que dice que:

“El demostrado uso actual de documentos [más cortos] en las


Lecturas de Conflación representa su uso en
en cualquier parte como
una verdadera causa en el sentido Newtoniano.”

Pero, una vez más, — ¿En dónde está, y ¿cuál es la


“demostración” a la que se refieren? ¿Será que se le permite a un
hombre común y corriente, en la sincera búsqueda de la Verdad,
— luego
go de perder muchas preciosas horas viendo estas infértiles
páginas que ellos escribieron — que declare que se halla molesto
por tan solemne trivialidad? (Él anhela ser perdonado si declara
que el epíteto “Quijotesco” — y no “Newtoniano” — fue el que se
le vino más a la mente, cuando tuvo que transcribir para la
imprenta la página 107 de ellos.)

XII. Luego vienen 8 páginas (Páginas: 107-115)) con el encabezado


— “La posterioridad de las Lecturas ‘Sirias’ en relación a las
‘Occidentales’ y otras (neutrales y ‘Alejandrinas’),
‘Alejandrinas’),
demostradas por la evidencia Patrística Ante-
Ante Nicena.”
[267] Sin embargo, en esas páginas en verdad no se nos “muestra”
nada de esa clase. Abundan las Atrevidas Afirmaciones, (como
es costumbre con este respetable escritor,) pero nunca intenta
dar ninguna Prueba
rueba.. No se aduce ni siquiera una pequeña
337

partícula de “Evidencia.”—
“Evidencia.” Luego vienen otras 5 páginas
bajo el encabezado, “La posterioridad de las Lecturas ‘Sirias’
en relación a las ‘Occidentales,’ ‘Alejandrinas’ y otras
Lecturas (neutrales), demostrada
demostrada por la Evidencia Interna de
las Lecturas Sirias” (página 115)
Pero de nuevo no se nos llega a “demostrar”
“ ” absolutamente
nada: a pesar que somos tratados con la declaración de
aseguración de que se nos han mostrado muchas maravillas.
Por lo tanto, o, “la Conflación de Lecturas Sirias han
demostrado que el texto Sirio es posterior por lo menos a dos
formas aún existentes” (página 115): lo cual es el propio
asunto que no han podido demostrar ni probar de ninguna
manera. Luego dicen:

Por el contrario ¡Noo se ha mostrado ni una sola base en la


Escritura para la evidencia suministrada por solo un Padre
antiguo!—
En el mismo sitio, ellos dicen:

“Se gana otro paso al examinar de


cerca todas las Lecturas
distintivamente Sirias.”

Y sin embargo nunca se se nos dice cuales “Lecturas


distintivamente Sirias” son, — aunque se refieren a ellas de aquí
en adelante en cada página. Ni tampoco se nos instruye la forma
para reconocerlas cuando las veamos; lo cual es desafortunado,
debido a que: “es una lógica consecuencia”
conse — (aunque
completamente no podemos ver que sea una “lógica
consecuencia, ¿de qué?) — continúan diciendo: “todas las
338

Lecturas distintivamente Sirias deberán ser apartadas


inmediatamente como algo ciertamente originado después de la
mitad del siglo tercero.” (Página 117)… Leamos un poco más del
asunto: —
“Los mismos Hechos”— (aunque el Doctor
Hort hasta aquí no nos ha provisto de
ningún hecho, es decir ninguna prueba)
“conducen a otra conclusión de igual o
incluso de mayor importancia respecto a las
Lecturas no distintivamente Sirias… Debido
a que el Texto Sirio es solamente una
combinación ecléctica modificada de los
Textos anteriores independientemente
demostrados”

[268] (porque es en este estilo confiado que estos eminentes Eruditos


manejan el problema que ellos decidieron resolver, pero hasta
ahora, no han podido ni incluso tocarlo), —

“los documentos existentes provenientes de


él no pueden confirmar nada sino al
documento matriz mismo” Página 118

Luego, se nos informa que “es una lógica consecuencia a partir


de lo que se ha dicho anteriormente,” — (aunque no podemos ver
cómo es que se sigue esa consecuencia,) — “que todas las
Lecturas en las cuales ocurren los Textos Pre- Sirios, deberán ser
aceptadas inmediatamente como las Lecturas Apostólicas:” y que
“todas las Lecturas distintivamente Sirias deberán ser
inmediatamente rechazadas,” (Página 119.)
Los vigorosos decretos de esta clase por fin capturan nuestra
atención. Se nota que tenemos que tratar con un Escritor quien
ha descubierto una forma sumaria de tratar con el Texto de las
Escrituras, y quien está preparado para impartir su secreto a
cualquiera que desee aceptarlo — sin cuestionar — sus puntos de
vista. Nos tornamos de regreso a donde esta afirmación de
confianza se inició, y se nos recuerda que en la página 108 el
339

Doctor Hort anunció que por conveniencia de aquí en adelante él


se referiría a ciertos “grupos de documentos,” por los nombres
convencionales de “Occidentales” — “Pre- Sirios” —
“Alejandrinos”— y así en adelante. De acuerdo a ello, desde
entonces, (algunas veces ocho o diez veces en el curso de una sola
página,719) nos encontramos con esta arbitraria terminología:
hemos necesitado aceptarla como la expresión de hechos
descubiertos y establecidos dentro de la Ciencia Textual. Y no
fue sino hasta que nos hallamos caminando con dificultad
empantanados en el profundo lodo, que nos dimos cuenta
totalmente de lo absurdo que era nuestra posición. Entonces por
fin, (¡Y en el último momento también!), insistimos en saber, ¿En
qué está nuestro Guía pensando y hacia donde nos quiere
conducir?...
[269]
Siendo más considerados hacia nuestros Lectores de lo que él fue
con nosotros, proponemos que antes de proseguir, (en lugar de
mistificar el asunto tal como lo ha hecho el Doctor Hort,) mejor
deseamos establecer en unas pocas palabras claras lo que la
presente Teoría, ya despojada de pedantería y de circunloquios,
demuestra ser; y lo que en verdad es la actual disputa del Doctor
Hort.

XIII. El gran Hecho, el cual especialmente le preocupa a él así


como a su Editor adjunto,720 — (tanto como puede)— es el Texto
Griego Tradicional del Nuevo Testamento de las Escrituras. Ya
sea que este texto sea llamado de Erasmo o Complutense, — el
Texto de Esteban, o de Beza, o de los Elzevir, — debe ser llamado
el “Texto Recibido,” o el Texto Griego Tradicional, o cualquier
otro nombre que ustedes gusten; — el hecho permanece, que un
Texto nos ha sido legado el cual es atestiguado por el consenso
general de las Copias más antiguas, de los Padres Antiguos, por
las Versiones antiguas. Este, en todos los casos, es el punto en el
cual, (felizmente,) existe entera conformidad de opinión entre el
Doctor Hort y nosotros. Nuestro Lectores no han olvidado aún su
virtual admisión de que , — Indudablemente el Textus Receptus es
el Texto dominante Greco Sirio de la Era Cristiana 350 hasta la
era Cristiana 400.721
340

Obtenido a partir de una variedad de fuentes, este Texto


demuestra ser esencialmente el mismo en todas las fuentes. Que
necesita una Revisión con respecto a muchos muchos detalles menores, es
algo innegable: pero es por lo menos más tan seguramente un
Texto excelente tal como está, y que el uso del mismo nunca
desviará seriamente a los Estudiantes de la Crítica de las
Escrituras, — lo cual es algo que nadie se aventura a predicar
respecto a ni una sola Edición Crítica del Nuevo Testamento que
se haya publicado desde los días de Griesbach, por parte de los
discípulos de la escuela de Griesbach.
-------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
715 Vea la parte inferior de la página [017] También note en la
página [075] [076] y la página [262] [ este volumen.
716 Página [013] este volumen.
volumen
717 Son así:—
[1º] San Marcos (vi. 33) relata que en una cierta ocasión la multitud,
cuando vieron a nuestro tro SALVADOR{FNS y a Sus Discípulos
yéndose para cruzar al otro lado del lago, corrieron a pie hacia allá,— allá,
( ) “yy llegaron antes que ellos.
ellos —( ) y se juntaron a él”” (es decir: en
el momento de que Él salió del barco no, como el Doctor. Hort
extrañamente see imagina (en su página 99), que en el momento en el
cual Él emergió de la escena de Su “retiro” en “algún apartado
rincón”). Ahora aquí, A {FNS substituye ( [sic.] por la
palabra B{FNS
718 Al Lector lo referimos a la página [017], [075] y [249] este
volumen.
719 Ejemplo de ello son las páginas 115, 116, 117, 118, 118, etc.
720 A los cuales se hace referencia en la página [296].
721 Vea las páginas [257] (final) e inicio de [258] este volumen.
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
[270]

XIV. En marcado contraste con el Texto del cual estamos


hablando, — (el cual es idéntico con el Texto de cada Leccionario
existente de la Iglesia Griega, y puede por lo tanto
razonablemente llamarse Texto Tradicional,) — es aquél el cual
se contenía
enía en un pequeño puñado de documentos de los cuales
los más famosos son los Códices B y la versión Copta (hasta
341

donde se sabe), por una parte, — el Códice D y las Copias


Latinas antiguas, por otra parte. Para expandir los méritos de
estos, como ayudas y guías, y para ignorar sus muy patentes y
escandalosos defectos e imperfecciones: — Por ley y contra la ley
para vindicar su suprema autoridad en dondequiera que sea
posible hacerlo de alguna forma; y cuando eso es claramente
imposible, entonces para tratar sus errores haciendo cual los
antiguos egipcios trataban a sus gatos, perros, monos y otras
mascotas,— es decir, las embalsamaron, y les rindieron honores
Divinos:— tal ha sido la práctica de la escuela dominante de la
Critica Textual entre nosotros por los últimos 50 años. Lo
natural e incluso necesariamente correlativo de esto, ha sido la
desdeñosa forma de hablar de los méritos del común Texto
Recibido; el cual ha venido a ser tratado (y no sabemos por qué)
tan despectivamente como amargamente, como si por fin se
hubiese descubierto que es plenamente confiable en todo aspecto:
una cosa igualmente indigna de un lugar y de un nombre entre
los monumentos del Pasado. Incluso el haber “empleado el Texto
Recibido como una base para corrección” (página 184) es
estigmatizado por el Doctor Hort como “una gran causa” por la
cual Griesbach se descarrió.
(XV.) Los Doctores Westcott y Hort de hecho han superado a sus
predecesores en esta singular carrera. No tiene límites su
absoluto desdén por el Texto Tradicional, — su supersticiosa
veneración por unos nuevos documentos antiguos; (documentos
los cuales sin embargo ellos libremente confiesan que no son más
antiguos que el “Texto Tradicional” el cual ellos desprecian.)
Pero el asunto que justamente ahora nos ocupa es el proceso
argumentativo por medio del cual ellos intentan justificar su
preferencia. — LACHMANN abiertamente dio su opinión
respecto a los muy pocos de los documentos más antiguos
conocidos: y aunque TREGUELLES levemente aumentó el área
de las observaciones de su predecesor, su método fue
prácticamente idéntico al de: Lachmann.
[271]
—TISCHENDORF, apelando a cada Manuscrito conocido,
invariablemente es indiferente hacia la evidencia que él mismo
ha acumulado. Lo que algunos de los unciales dicen, — allí es
342

donde su veredicto seguramente se verá también… No puede ni


escasamente concebirse una cosa más empírica, más falta de
filosofía, más transparentemente torpe que tal método: pero éste
ha prevalecido por 50 años, y ahora por fin más ardientemente
que nunca, abogado por los Doctores WESTCOTT y HORT.
Solamente, (para su reconocimiento que esto conste,) ellos han
tenido el sentido de percibir que necesariamente su método debe
ser recomendado por Argumentos de algún tipo, de lo contrario
su teoría inevitablemente caerá destruida en pedazos el primer
buen día que alguno la golpee, con el conocimiento necesario del
asunto, y con suficiente resolución de propósito, para que llegue a
hacer de él un formidable adversario.

(XVI.) El recurso de ellos ha sido el siguiente. — Habiéndose


dado cuenta que el Texto Recibido o Texto Griego Tradicional
(para citar sus propias palabras,) “es virtualmente idéntico al
empleado por Crisóstomo y otros Padres de Antioquía en la
postrimería del siglo IV:” y completamente perceptivos en cuanto
al hecho que “debe por lo tanto haber sido representado por
Manuscritos tan antiguos como cualquiera de los actualmente
existentes” (Texto en su página 547), — han inventado una
extraordinaria Hipótesis para poder explicar su existencia: —
Ellos asumen que los Escritos de Orígenes “establecen la anterior
existencia de por lo menos tres tipos de Texto:” — los que son
bien marcadamente de lo que ellos llaman “Occidentales:” —
otro, menos prominente grupo que ellos designan como el
“Alejandrino:” —y el tercero que (según ellos dicen) mantiene
una posición intermedia o “Neutral”. (Insistiremos en demostrar
que todo esto no es más que una pura fantasía, — una utopía y
nada más. — hasta que se lleguen a presentar algunas evidencias
que demuestren que los respetables Autores se están moviendo
entre algo realmente material, — y no discurriendo con las
creaciones de su propio cerebro.)
[272]
“La prioridad de dos por lo menos de estos tres Textos
justamente notadas en relación con el Texto Sirio,” creen que se
ha establecido por las ocho Lecturas “Confladas” de las cuales se
halagan a sí mismos diciendo que las han resuelto en
343

“Occidentales” y elementos “Neutrales” (Texto su página 547.)


Esto, sin embargo, es una parte del asunto, en el cual nos
atrevemos a esperar que nuestros Lectores, ya para este
momento se hayan formado una opinión tolerablemente clara
por sí mismos. El terreno se ha allanado, y se ha visto ya la frágil
superestructura la cual estos Críticos han estado elevando por 30
años, desde el momento en el que les arrancamos (en las páginas
[258] a [265]) su especulativo fundamento sobre el cual
descansaban. Al final de algunas confiadas y singularmente
obscuras declaraciones concernientes a las características de las
Lecturas “Occidentales” (páginas 120-6), y de las “Neutrales”
(126-30), y de las Lecturas “Alejandrinas” (130-2), el Doctor
Hort nos favorece con la aseveración de que: —

“El Texto Sirio, al cual el orden del tiempo ahora


nos trae,” “es el principal monumento de un
nuevo período de historia textual.” — (página
132-.)
“Ahora, las tres grandes líneas han sido reunidas,
y han venido a contribuir a la formación de un
nuevo Texto diferente de todos.” — (página 133.)

Que cuidadosamente sea recordado, que se trata de algo


virtualmente idéntico al Textus Receptus del cual ahora estamos
leyendo una historia imaginaria, y presumimos que aún el más
distraído se dará cuenta.

“El Texto Sirio debe de hecho ser el resultado de


una ‘Recensión’… efectuada deliberadamente
por Editores, y no puramente por los Escribas.”
(Dicen en su página 133)

Pero ¿Por qué debe serlo? En lugar de “debe por el hecho de tal
cosa,” se nos obliga a que leamos “puede — por ser una ficción.”
El erudito Crítico solo puede querer dar a entender que, al
comparar el Texto de los Padres del Siglo IV con el Texto del
Códice B, se le hace muy evidente que uno de los dos ha sido
inventado.
344

[273] Establecido esto. Entonces, — ¿Por qué no resulta que el Códice


solitario es el del bando ofensor? ¿Por cuál razón imaginable
podrá el Códice B, — el cual nos llega sin ninguna característica
propia que defina su naturaleza; y el cual, cuando es puesto a
prueba por medio del examen de la Antigüedad primitiva,
resulta reo de “Toda la maldad” (para emplear la expresión de
Tischendorf); — ¿por qué (preguntamos) deberá el Códice B ser
defendido “contra todo el mundo”]… El Doctor Hort prosigue —
(aun hablando del “[imaginario] Texto Sirio”). —

“Fue probablemente iniciado por la


convergencia distractora e inconveniente de por
lo menos tres Textos conflictivos en la misma
región.” — (página 133.)

Bueno pero, — ¿No hubiera sido más metódico si “la


convergencia de por lo menos tres Textos en conflicto en la misma
región,” hubiera sido primeramente demostrada? ¿O, por lo
menos, mostrada para que se vea que es una cosa posible?
Incluso hasta que este fenómeno “distractor” haya sido
demostrado que existió como un hecho, ¿Qué posible
“probabilidad” podrá ser atribuida para la historia de una
“Recensión,” — cual verdadera Recension, hasta este punto, no
se ha demostrado jamás que se halla efectuado del todo?

“Cada Texto puede quizá haya hallado un Patrón


en algún personaje prominente o en una diócesis,
y por lo tanto ha parecido necesitar una
conciliación de aseveraciones rivales.” — (página
134.)

Por supuesto, sin duda, —“cada Texto [si es que existió] puede
quizá [o quizá no puede] haber hallado un Patrón en algún
personaje prominente [como son el Doctor Hort o el Doctor
Scrivener en nuestros días]:” pero entonces, debemos recordar,
que esto solo hubiera sido posible, — (a) Si la Recensión alguna
345

vez se efectuó: y — (b) Si fue conducida siguiendo el inesperado


estilo que prevaleció en la Cámara Jerusalem desde 1870 hasta
1881: para lo cual tenemos el incuestionable testimonio de un
testigo presencial;722 confirmado por el Presidente del Cuerpo de
Revisionistas, — por quienes de hecho todo esto fue
deliberadamente inventado.723
[274] Pero entonces, debido a que no hay ni una sombra de evidencia
demostrativa disponible de que ninguna tal Recensión como el
Doctor Hort imagina, que haya tenido lugar del todo,— ¿Qué más,
sino un puro ejercicio infundado de la facultad imaginativa es
esto, que el Doctor Hort procediera aun inventando más el
método el cual, podría, o hubiera podido, o debiera haber sido
ejercido, si eso hubiera tenido lugar?
-----------------------------------------------------------------------------------
722 Lea arriba, las páginas. [037] a [038].
723 En el mismo lugar. Página [039]
----------------------------------------------------------------------------------
Habiendo de esta forma (1) Asumido una “Recensión Siria,” —
(2) Habiendo inventado la causa de la misma, — y (3) habiendo
soñado el proceso por medio del cual ésta fue ejecutada, — el
Crítico se apresura, más personalmente, a caracterizar el
resultado histórico en los siguientes términos: —

“Las cualidades que LOS AUTORES DEL TEXTO


SIRIO parecen haber deseado imprimir en él son
lucidez e integridad. Estaban evidentemente ansiosos
por remover todas las piedras de tropiezo del camino
para el lector común, en tanto que esto pudiera
hacerse sin recurrir a medidas violentas. Estaban
aparentemente igualmente deseosos de lograr que se
tuviera el beneficio del material instructivo contenido
en todos los Textos existentes, solo si ello no
confundiera el contexto ni introdujera aparentes
contradicciones. Las nuevas Omisiones de acuerdo a
ello son escasas, y donde ellas ocurren comúnmente se
halla que contribuyen a la aparente simplicidad. Por
otra parte, las nuevas Interpolaciones, abundan, la
mayoría de ellas siendo debidas a la compatibilidad u
346

otra asimilación, afortunadamente inconstantes e


incompletas. Tanto en materia como en dicción EL
TEXTO SIRIO es obviamente un Texto completo.
Deleita en Pronombres, Conjunciones y Exclamaciones
y suple asociaciones de todos los tipos, así como en más
Adiciones considerables. Tan distinto del audaz vigor
de los escribas ‘Occidentales’, y de la erudición
refinada de los ‘Alejandrinos,’ el espíritu de sus
propias correcciones es inmediatamente sensible y
delicado. Completamente sin errores, ni en asuntos
literarios ni religiosos, con respecto a una dicción
vulgarizada o despreciable, sin embargo no mostrando
marcas de percepción Crítica o Espiritual, presenta el
Nuevo Testamento en una forma suave y atractiva, pero
apreciablemente empobrecida en sentido y fuerza; más
adecuada para un examen superficial o recitación que
para un diligente estudio repetido.” — (páginas 134-5)

[275]
(XVII.) Nos abstenemos de dar algún comentario respecto a esto.
Creemos que es incorrecto que fuéramos a declarar nuestra
propia franca apreciación respecto a la percepción “crítica y
espiritual” del hombre quien se permitió escribir esto.
Preferimos proceder con nuestro esquema de la Teoría, (más bien
del Sueño,) la cual intenta explicar la existencia del Texto
Tradicional del Nuevo Testamento: solo nos atrevemos de nuevo
a proponer que seguramente ya es hora de analizar las
características que “los Autores del Texto Sirio” imprimieron en
su obra, cuando fue establecido por vez primera — o por lo
menos probablemente transcrito —sabiendo que los supuestos
Operadores y que la supuesta Operación no ha tenido ninguna
existencia, excepto en el fértil cerebro de este distinguido y
altamente imaginativo escritor.
(XVIII) Ahora, la primera consideración que nos golpea como
fatal para la infundada conjetura del Doctor Hort respecto a la
fecha del Texto el cual el apoda como “Sirio” o “Antioqueno,” es
que lo que él de esta forma designa porta la más inconveniente
similitud al Peschito o Versión Siria antigua; la cual, como el
347

Latín Antiguo, es (por consenso de los Críticos) generalmente


asignada al Siglo segundo de nuestra era. “En ningún grado se
trata de una flexibilidad de la imaginación,” (según el Obispo
Ellicott,) “el suponer que porciones de ese texto pudieron haber
estado en las manos de San Juan.”
(Página 26) De acuerdo a ello, estos Editores nos aseguran que:

“La única forma de explicar todo el grupo de


evidencias y hechos, es el de suponer que la Versión
Siria, así como la Versión Latina, pasaron por una
Revisión mucho tiempo después de haberse originado;
y que nuestro común Manuscrito Sirio no representa
sino el Texto primitivo es decir del Texto Sirio
alterado” — (en su página 136.)

“Parece haberse efectuado una Revisión de la antigua


Versión Siria durante el Siglo IV, o anterior a ese siglo;
e indudablemente en alguna conexión con la Revisión
Siria del Texto Griego, siendo las lecturas coincidentes
en gran manera.”— (Texto 552.)

“Hasta recientemente, el Peschito se ha conocido solo


en la forma en la cual éste finalmente fue recibido por
una evidente Revisión importante,” — una “Vulgata”
Siria respondiendo a una “Vulgata” Latina.” — (página
84.)

“Los antecedentes históricos dan dejan ver


tolerablemente definido que la localidad de tal Revisión
importante” — (cual Revisión sin embargo, puede
observarse, aún descansa enteramente en una
infundada conjetura) — “Pudieron ser ya sea Edessa o
Nisibis.” — (página 136.)
[276]
Mientras tanto, el abominablemente corrupto documento
conocido como el “Siríaco de Cureton,” por otra valiente
hipótesis, se asume que es, el único ejemplar sobreviviente de la
Versión no revisada, y por lo tanto de aquí en adelante es
348

designado invariablemente por estos autores como “el Sirio


antiguo;” y se refieren a él como syr. vt.,”— (en imitación del
Latín “VETUS” [NTE “Vetusto”]): se refieren al venerable
Peschito como “La Vulgata Siria” — “syr. vg.”
Cuando, por consiguiente, nos hallamos con grandes
coincidencias peculiares entre el Texto Sirio revisado y el Texto de
los Padres de Antioquía de la parte final del Siglo IV,” —
[coincidencias las cuales, (sea dicho de paso,) la explicación obvia
es, que los Textos a los que se refieren son fieles representaciones
tradicionales de los autógrafos inspirados;] — y “son una fuerte
indicación de que la Revisión fue deliberada y de alguna forma
influyente en ambos casos, — se hace natural el suponer que las
dos operaciones tuvieron una conexión histórica.”— (Páginas
136- 137) Vetusto

(XIX.) Pero ¿Cómo ocurre esto — (permítannos efectuar la


pregunta sin deseo de ofender) — que un hombre de buenas
habilidades, educado en una Universidad la cual se supone que
cultiva especialmente la Ciencia del Razonamiento Exacto, pueda
habitualmente permitirse el escribir algo tan descuidado como
todo esto?
El puro hecho de una “Revisión” del Sirio debe ser
completamente demostrado; y hasta que esto haya sido bien
demostrado, no se puede por supuesto razonar respecto de ello
como si se tratara de algo real. Pero en lugar de demostración,
vemos que se nos invita: (1) —“A suponer” que tal Revisión se
efectuó: (2) —“A suponer” que todos nuestros Manuscritos
existentes representan tal Revisión. Pero (como ya hemos dicho)
no se muestra una sombra de prueba ante nuestra razón en
cuanto a porqué debemos ser tan complacientes como para
“suponer” ya sea una cosa o la otra. Mientras tanto, el logrado
Critico se apresura a asegurarnos que existen “fuertes
indicaciones” — (¿Por qué no se nos muestran?) — que la
Revisión de la que él habla fue “deliberada, y en alguna manera
ratificada por la autoridad existente.”
[277]
349

De esto se desprende una “suposición natural” de que “dos


[puramente imaginarias] operaciones,” “tuvieron alguna
conexión histórica.”
Por lo tanto la sombra ya se engrosó hasta tomar consistencia.
“El Texto Sirio Revisado” viene a partir de este momento a ser
referido como un hecho admitido y demostrado. El proceso por
medio del cual éste surgió a la existencia también se asume como
habiendo sido “Deliberado y ratificado por la autoridad
existente.” Por lo tanto esos Editores de aquí en adelante llaman
al Peschito “La Vulgata Siria” — tan confiadamente como la
Revisión de Jerónimo del Latín Antiguo es llamada: “La Vulgata
Latina.” Ellos incluso nos aseguran que “el Sirio de Cureton”
representa el carácter comparativamente tardío y ‘revisado’ de
la Vulgata Siria, a eso le llaman, “un asunto de certidumbre” (p.
84). La propia ciudad en la cual el postrero pasó por una
Revisión, pareciera ser que puede ser, reparado con “certeza
tolerable” (p. 136).... ¿Será que el Doctor Hort habla en serio?
Al final de una serie de conjeturas, (el fundamento de las cuales
es la hipótesis de una Recensión en Antioquía del Griego,) el
erudito escritor anuncia que — “Los elementos textuales para
cada principal documento habiendo sido por lo tanto
determinados, hacen ahora posible para determinar la Genealogía
de un muy grande número de Lecturas individuales que antes.”
(Texto página 552). — Leemos esto y nos sorprendemos.

Así que entonces, en breve, la Teoría de los Doctores Westcott y


Hort es esta: — que en alguna parte entre el año 250 D.C. y el
350 D. C.:
“(1) La creciente diversidad y confusión de los Textos
Griegos condujo a una revisión autorizada en
Antioquía: — la cual (2) fue luego tomada como la
norma estándar para una similar Revisión autorizada
del Texto Sirio: y (3) fue así mismo en un postrer
tiempo sujeta a una segunda Revisión autorizada” —
este “proceso final” se completó aparentemente
alrededor del 350 D.C.”(Página 137.)
350

(XX.) Ahora, en lugar de insistir en que toda esa Teoría está


elaborada de una serie de infundadas suposiciones, — falta tanto
de confirmación y de probabilidad: y que, como un puro esfuerzo
de la Imaginación, no le debemos ningún género de deliberación
o deferencia de parte nuestra: — por lo tanto en lugar tratar con
lo que precede, proponemos ser más generosos y complacientes
con el Doctor Hort.

[278] Procedemos entonces aceptando la Teoría en su totalidad. Con el


permiso del Lector asumiremos que todo lo que él nos dice es
históricamente verdadero; que se trata de una narrativa
auténtica de lo que en verdad se efectuó. Al final, invitaremos al
mismo Lector a que reconozca las inevitables consecuencias que
vienen tras nuestra admisión de dicha teoría: a las cuales
deberemos inexorablemente atar a los Editores eruditos —
ligarlos de manos y pies; — por supuesto reservándonos el
derecho de evitarnos tanto de este asunto cuanto deseemos.
Comienza una historia: En algún momento entre el año 250 y
350 D.C., — (“es imposible decir con confianza” [página 137]
cual fue la fecha real, pero estos Editores evidentemente se
inclinan a decir que fue en la parte final del siglo III, es decir
alrededor de 275 A.C.); — tenemos que creer que los líderes
Eclesiásticos de los cuatro grandes Patriarcados de la
Cristiandad del Este, — Alejandría, Antioquía, Jerusalem,
Constantinopla, — habían llegado a estar tan perturbados al ser
testigos de la prevalencia de copias depravadas de las Sagradas
Escrituras en sus respectivas iglesias, que ellos resolvieron por
común consenso efectuar una Revisión autorizada, la cual
debiera de allí en adelante convertirse en la norma estándar del
Texto para todos los Patriarcados del Este. El mismo sentimiento
de preocupación — (por la hipótesis) penetró en la propia Siria;
y los Obispos de Edesa o de Nisibis, (“grandes centros de vida y
cultura de las Iglesias cuyo idioma era el Sirio” [página 136,]) se
prestaron de la misma forma tan efectivamente al proyecto, que
un solo documento fragmentario es, hasta el día de hoy, el único
vestigio remanente del Texto el cual antes había sido
universalmente prevalente en las Iglesias de habla Siria de la
antigüedad. “La casi total extinción de los Manuscritos del
351

Antiguo Sirio, contrastada con el gran número de Manuscritos


existentes de la Vulgata Siria,” — (¡porque es de esta forma como
el Doctor Hort habitualmente muestra evidencia!) — debe
atribuirse, pareciera ser, al poder e influencia de los Autores de
la imaginaria Revisión Siria.
[279]
[En el mismo lugar.] El Obispo Ellicott, por cierto (un testigo
completamente aceptable) caracteriza la Siríaca de Cureton
como: “singular y algunas veces un poco salvaje.” “El texto de una
naturaleza muy compleja; algunas veces inclinándose a la
brevedad y a la simplicidad del manuscrito Vaticano, pero más
comúnmente presentando el mismo carácter perifrástico del texto
del Códice Beza.” (Página 42.) (Es, de hecho, un documento
totalmente depravado e inventado.)
Nos atrevemos a comentar, así de paso, que los asuntos
Textuales deben haber alcanzado en todas partes un muy
impresionante logro en verdad para hacer inteligible el recurso
de tan extraordinario paso como una Conferencia representativa
de los “principales Personajes o Sedes” (página 134) de la
Cristiandad del Este. La inferencia es por lo menos inevitable,
que los hombres en alta posición en un tiempo se creyeron a sí
mismos competentes como para tratar razonablemente con el
problema. Suficiente era familiarmente sabido respecto del
carácter y de las fuentes de estos Textos corruptos como para
tener saber con certeza que iban a ser reconocibles cuando se
producían; y que, cuando fuesen desaprobados por las
autoridades, ya no iban a seguir siendo propagados, y a la postre
dejarían de fastidiar a la Iglesia. Por consiguiente, mucho en todo
caso, debe legítimamente ser inferido de la hipótesis.

(XXI.) He aquí entonces que de toda Diócesis principal de la


antigua Cristiandad de los florecientes Días de la Iglesia, los
más famosos de los Padres ante Nicenos viajaron para Antioquía.
Ellos van con autoridad, y son atendidos por diestros
Eclesiásticos del más alto logro teológico. Portadores como son
por fuerza de un vasto número de Copias de las Escrituras: y
(según la hipótesis) la última de las fechas posibles de cualquiera
de estas Copias debe estar entre el año 250 D.C al 350 D.C. Pero
352

los Delegados de tan antiguas Diócesis hubieran sido


supremamente cuidadosos, antes de iniciarse en tan importante y
solemne empresa, efectuando una diligente búsqueda
búsque de las
Copias más antiguas que se pudieran descubrir en cualquier
parte: y cuando ellos llegan a la escena de sus deliberaciones,
podemos estar seguros que eran capaces de apelar en referencia
a las Escrituras no solo con unos pocos códices escritos dentro
den de
unos cientos de años a partir de la fecha de los propios
Autógrafos inspirados.. Las Copias de las Escrituras autenticadas
como pertenecientes a los más famosos de sus predecesores, — y
tenidas por ellos en alta reputación y estima por la presunta
pureza de sus Textos — se hubieran dados: mientras que, en
receptáculos selectos hubieran sido ocultados — para propósitos
de comparación y para ser evitados — los ejemplares de aquellos
temidos Textos cuya existencia ha sido la única causa por la cual
(según
gún la hipótesis) esta extraordinaria reunión de eruditos
Eclesiásticos ha sido efectuada.

Después de solemnemente invocar la bendición Divina, estos


Hombres se dieron asiduamente a su tarea; y (según la hipótesis)
procedieron condenando cada códice que se mostrara
“estrictamente Occidental,” o “estrictamente Alejandrino,” o
bien del tipo “estrictamente Neutral.” Dicho en claro Castellano,
si los códices B y D hubieran sido antes que ellos, entonces
abruptamente, sin ceremonia alguna los hubieran rechazado
rechaz a
los tres; pero entonces, (según la hipótesis) ninguno de los dos B y
existían a la fecha: debieron pasar 200 años más antes que el
Códice D viera la luz. Mientras tanto, los ancestros inmediatos de
los Códices B y D por fuerza hubieron de pasar por el
escrutinio de esos jueces: y (según dicta la hipótesis,) ellos
hubieran sido despreciativamente rechazados por el consenso
general de los Jueces.
(XXII.) Pasado un intervalo — (¿Será que debemos suponer de
cincuenta años?) — y la obra a la que nos referimos
referimos es “sujeta
“ a
una segunda Revisión autoritativa.” ¡De nuevo, por lo tanto, he
allí que vemos la piedad y la erudición de los Cuatro Patriarcas
del Este, formalmente representados en Antioquía! La Iglesia
está ahora en sus más florecientes días. Algunos
Algunos de sus mayores
353

exponentes pertenecen al período al cual nos estamos refiriendo.


Eusebio (308-340
340 D.C.) está en su gloria. Una entera generación
ha ido y venido desde que se efectuó la última Conferencia
Textual en Antioquía.
[281] Sin embargo no hay
hay manifiesta inclinación por reversar los
decretos de la Conferencia previa. Esta segunda Recensión del
Texto de las Escrituras lo que hace es “llevar a cabo más
completamente los propósitos de la primera;” y “el proceso final
fue aparentemente completado en el año 350 D.C.. (Según página
137 de la hipótesis). — Hasta ese grado llega el Maestro de
Cambridge.
(XXIII.) Pero el importante hecho implicado por esta augusta
deliberación concerniente al Texto de las Escrituras ha sido
convenientemente pasada por alto por el Doctor Hort en
profundo silencio. Nos retiramos para reparar su omisión al
invitar la atención particular del Lector a ello.
Le pedimos que note que, según la hipótesis, hubieran sido
sometidos al escrutinio de estos antiguos Eclesiásticos no solo
unos pocos códices del mismo exacto tipo como los códices B y
especialmente como el Códice B. Incluso somos capaces de
especificar con precisión ciertas características las cuales los
códigos en cuestión hubieran todos concurrido en mostrar, Por lo
tanto, —

(1) Del Evangelio de San Marcos, esas depravadas copias


hubieran omitido LOS
LOS ÚLTIMOS DOCE VERSOS (16:
9-20).
(2) Del Evangelio de San Lucas las mismas corruptas copias
hubieran OMITIDO LA AGONÍA DE NUESTRO
SALVADOR EN EL HUERTO (xxii. 43, 44).
(3) SU ORACIÓN N A FAVOR DE SUS HOMICIDAS
HOMI IDAS (Lucas
23: 34), también
én hubiera sido eliminada.
eliminada
(4) La INSCRIPCIÓN EN LA CRUZ, en GRIEGO GRIEGO, LATÍN,
Y HEBREO (Lucas
( 23:38), hubiera sido parcialmente,
parcialmente
mal representada,—parcialmente,
representada eliminada
(5) Y no podría descubrirse ningún relato de LA L VISITA
DE SAN PEDRO AL SEPULCRO (Lucas ( 24:12).
12).
354

(6) También estaría ausente la narración del evento de LA


ASUNCIÓN DE NUESTRO SEÑOR AL CIELO (Lucas
24:51)
[282]
(7) Además del Evangelio de San Juan, los códices en
cuestión hubieran omitido el incidente de EL AGITAR
AGIT
DEL AGUA DEL ESTANQUE DE BETESDA (Juan ( 5:
3-4).

Ahora, solicitamos que se note claramente que, de acuerdo al


Doctor Hort, en contra de cada copia de los Evangelios así
cercenados y mutilados, (es decir, en contra de cada copia de los
Evangelios del mismo
smo tipo de los Códices B y , — los muy ilustres
Obispos quienes, (aúnaún de acuerdo con el Doctor Hort,) se
reunieron en Antioquía, primero en el Año 250 D.C. y luego en el
año 350 D.C. — por su común consenso establecieron una marca
de condenación. Se nos asegura que aquellos famosos hombres,
— esos Padres de la Iglesia, — fueron categóricos en su decreto,
en lugar de, códices del tipo Códice A, — en el cual todos estos
siete omiten pasajes (y muchos cientos además) tal y como se
esperaba se hallan en sus propios lugares.
Cuando, por lo tanto, al final de mil y la mitad de mil años, el
Doctor Hort (guiado por su percepción interna, y dependiendo de
la iluminación intelectual de la cual él no es capaz de dar ninguna
explicación inteligible) propone reversar la sentencia deliberada
de la Antigüedad, — su posición nos golpea como algo que llega
los linderos de lo incongruente y ridículo. Respecto a los siete
lugares a los que nos referimos anteriormente, los cuales los
Padres congregados pronunciaron ser EscrituraEscritura Genuina, y
declararon ser digna de toda aceptación, — el Doctor Hort se
expresa a sí mismo en términos los cuales — de haber sido
escuchados en Antioquía — se piensa que hubiera traído sobre su
cabeza muestras de disgusto las cuales incluso se hubieran
demostrado ser inconvenientes. Pero dejemos que al respetado
caballero se le permita por todos los medios el hablar por sí
mismo: —
355

(1) LOS DOCE ÚLTIMOS VERSOS de San Marcos (se


hubiera escuchado decir) son una “muy antigua
interpolación.” “Su origen y fecha precisa deben
permanecer desconocidos.” “Esos versos
manifiestamente no pueden proclamar que tienen
ninguna autoridad Apostólica.”

[283]
“Fueron indudablemente fundados en alguna tradición de la
época de los Apóstoles (Notas, páginas 46 y 51.)

(2) LA AGONÍA EN EL HUERTO (les hubiera dicho él) es una


“antigua interpolación Occidental,” y “solo puede ser un
fragmento de tradiciones, escritas u orales,” — “rescatadas del
olvido por los escribas del Siglo Segundo.” (Páginas 66-67)
(3) LA ORACIÓN DE NUESTRO SEÑOR A FAVOR DE SUS
HOMICIDAS (El Doctor Hort hubiera dicho), — “Yo no puedo
dudad que viene de una fuente externa.” “Es una interpolación
Occidental.” — (Como él dice en su Página 68)
(4) PARA LA INSCRIPCIÓN EN LA CRUZ, EN GRIEGO,
LATÍN, Y HEBREO [San Lucas 23:38], él no hubiera permitido
nada más que una oportunidad de hablar de ese caso.
(5) La supuesta falsedad de la narrativa de la visita de SAN
PEDRO AL SEPULCRO [San Lucas 24:12] (Los mismos Padres
Ante- Nicenos hubieran sabido) él las tiene como una “certeza
moral.” Él les hubiera asegurado que es una “no- interpolación
Occidental.” (Según su página 71)
(6) Ellos hubieran llegado a percatarse que, según la
interpretación del mismo Critico, San Lucas 24:51 es otra
ilegítima adición al Texto inspirado: otra “no- interpolación
Occidental” El Doctor Hort hubiera tratado de persuadirlos de
que la ASUNCIÓN DE NUESTRO SEÑOR A LOS CIELOS
“fue evidentemente insertado a partir de una suposición que una
separación de los discípulos al cierre del Evangelio debe ser la
Asunción,” (Notas, página 73)… (¿Qué hubieran pensado los
Padres Ante- Nicenos de su maestro nos abstenemos de
conjeturar.) — (página 71.)
356

(7) EL L AGITAR DEL AGUA DEL ESTANQUE DE


BETESDA [San Juan 5: 3-4]
3 ] ni siquiera se le permite un lugar
entre corchetes en el Texto del Doctor Hort. Es difícil de
imaginar cómo podría el logrado Crítico comenzar a tratar de
persuadir a los Padres Ante-
Ante Nicenos de que ellos estaban
equivocados por aferrarse a la Escritura Genuina, eso es muy
difícil de imaginar.
[284]

(XXIV.) Queda claroaro por lo tanto, que el Doctor Hort está en


directo antagonismo con la mente colectiva de la Antigüedad
Patrística. ¿Por qué,, cuando le place, él apela a los mismos
documentos Antiguos para apoyarse, —no no podemos
comprenderlo.” ¡Si Baal es DIOS, entonces seguidle!
seguidle! [NTE
[ 1º
Reyes 18:21] El Doctor Hort tiene su Códice B y su Códice ( )
que le guían. Él nos informa (en su página 276) que “la más
completa reflexión lo que hace es incrementar la convicción de
que la preeminente relativa pureza” de aquellos dos códices
có “es
aproximadamente absoluta, — una verdadera reproducción
aproximada del Texto de los Autores originales.” Por otra parte, él
ha descubierto que el Texto Revisado es virtualmente la
producción de los Padres de la época Nicena (en los años 250- 250
D.C. a 350 D.C.), — y que muestra un Texto fabricado a lo largo
de los esfuerzos unificados de aquellos bien intencionados pero
completamente mal encaminados hombres.
¿Qué es para él, de aquí en adelante, la forma como Atanasio, o
Dídimo, o Cirilo muestran el Texto?
Te Sí, lo repetimos, — el Doctor
Hort está en directo antagonismo con los Padres de los Siglos III
y IV. Su propia fantástica hipótesis de un “Texto Sirio,” — la
solemne expresión de la colectiva sabiduría y el deliberado juicio
de los Padres de la época Nicena (250-D.C. a 350 D.C.), — es la
mejor respuesta la cual puede por posibilidad ser inventada para
sus propias páginas, — es, a nuestro parecer, la conclusiva y
suficiente contradicción de su propio Texto.
Por lo tanto su prolija y perversa discusión de San Marcos 16: 9-
20 (es decir, desde la página 28 a la 51 de sus Notas),), — la cual,
cuidadosamente analizada, se halla que corresponde a un
“¡Gracias por mostrarnos nuestro error; pero preferimos
357

quedarnos con nuestra expresión errónea que nos agrada emplear


en lugar de la expresión correcta. Esas muchas diferencias así de
lo que los Padres no dicen, como de lo que ellos si dicen; — son
todas efectivamente descartadas por su propia teoría de un
“Texto Sirio.” Retorna una poderosa colección de Obispos
olvidados, Padres, Doctores del Período Niceno, y calmadamente
le aseguran al experto Profesor que la evidencia de la cual él
depende es solo una insignificante fracción de toda aquella
evidencia la cual estuvo ante ellos cuando emitieron su juicio.
[285] “Si hubiera usted conocido la centésima parte de lo que nosotros
conocimos y con lo que estuvimos familiarizados,” dicen ellos,
“usted se hubiera evitado a usted mismo esta exposición. Usted
parece haberse olvidado que Eusebio fue uno de las personas
principales en nuestra asamblea; que Cirilo de Jerusalem y
Atanasio, Basilio y Gregorio Nacianceno, así como todos sus
tocayos naciancenos,— estaban vivos cuando efectuamos nuestra
Conferencia Textual, y algunos de ellos, aunque siendo jóvenes,
eran incluso partidarios de nuestro veredicto.”… Ahora, como
un argumento ad hominem, debe notarse que esto, es decisivo y
no admite ningún comentario
(XXV.) ¿Cómo entonces respecto a esas “Conflaciones Sirias,”
concerniente a las cuales en unas pasadas páginas leímos mucho,
y para las cuales el Doctor Hort se considera el soberano tribunal
de lo que ahora estamos diciendo que él es responsable? Él está
convencido que el (así llamado) Texto Sirio (el cual él lo
considera como el producto de sus deliberaciones), es “un texto
ecléctico combinando Lecturas de tres Textos principales” (Según
su página 145): cuyas Lecturas en consecuencia él llama
“Confladas.” ¿Cómo entonces es que debe suponerse que estas
“Conflaciones” se suscitaron? La respuesta es obvia. Como
“Conflaciones,” no tienen ninguna existencia, — salvo en el fértil
cerebro del Doctor Hort. Si pudieran ser interrogados respecto a
este asunto, por parte del Doctor Hort, los Padres Ante-Nicenos
quienes nunca se reunieron en Antioquía, — (¡Dejemos que la
suposición Irlandesa sea perimida por el bien del argumento!) —
ellos por fuerza hubieran efectuado una respuesta, — “¡Usted
completamente equivoca el propósito por el cual nos reunimos,
erudito señor! Usted está evidentemente pensando en su Cámara
358

Jerusalem y en su impensable método inventado por su Obispo”


(ver sus páginas 37: 39 y también su 273) “para determinar la
Verdad de las Escrituras. ¡Bien puede la resucitación de
tantos olvidados errores haberle ocupado a usted y a sus colegas
[286] un largo período de tiempo como el que duró el Sitio de Troya!
Nuestro trabajo no fue de inventar lecturas en ya sea por
‘Conflación’ o de cualquier otra forma, sino solamente el
distinguir entre los Textos corruptos y los genuinos, — entre las
familias de los Manuscritos inventados y aquellos que sabíamos
que eran fieles, — entre otros que eran mutilados o Copias no
mutiladas. Cada uno de lo que a usted le gusta llamar ‘Lecturas
Confladas,’ estimado señor, hemos hallado — así como usted
halló 99 de entre 100 de nuestras copias: y les dimos nuestra
deliberada aprobación, y las dejamos estar por consecuencia
dentro del Texto. Las creímos ser, — confiamos que son, — las
propias palabras de los Evangelistas y Apóstoles del SEÑOR:
LAS MISMAS PALABRAS DEL ESPÍRITU SANTO’ [Vea la
página [038] nota 2 bajo el número79 este volumen]

Sin embargo, a pesar de todo esto, el asunto esencial que debe


tenerse en mente es que, de acuerdo al Doctor Hort, — en las dos
diferentes ocasiones entre los años 250 y 350 D.C — la reunión del
pleno de la Iglesia del Este, es decir la Oriental, por delegación en
sus más florecientes días, en forma deliberada dejaron
establecido ese Texto Tradicional del Nuevo Testamento con el
que hasta nuestros días nosotros estamos familiarizados. Que
esto en verdad es su punto de vista del asunto, no puede haber
ninguna duda, pues Él dice: —

“Una Revisión oficial efectuada en


Antioquía…fue así misma sujeta a una
segunda Revisión oficial cumpliendo más
completamente los propósitos de la
primera.” “Es imposible precisar en qué
fecha entre los años 250 y 350 D.C. fue que el
primer proceso se efectuó, es imposible
decirlo con seguridad.” “El proceso final fue
359

aparentemente completado por los años 350


o cerca de esa época.” (Página 137)
“El Texto fundamental del antiguo
Manuscrito
uscrito Griego existente indudablemente
es idéntico al texto dominante de Antioquía
o Texto Greco – Sirio de la segunda mitad
del siglo IV” —(Página 92)

Siendo esto así. Se desprende que el Texto mostrado por tales


códices
ódices como el B y el ( ) fue deliberadamente
damente condenado por la
piadosa erudición, y el criterio de los cuatro grandes
Patriarcados de la Cristiandad Oriental allí congregados. En un
período cuando no existía nada más moderno que los Códices B y
( ), — nada tan moderno como A y C, — todos los ejemplares de
la antigua clase fueron rechazados:
[287] Mientras tales códices que tenían una semejanza general con A
por el comúnún consenso fueron señalados como merecedores de
confianza y recomendados para su repetida Transcripción.

(XXVI.) Pasados mil quinientos años, se le pide al Lector que note


atentamente lo que ha venido a suceder. El tiempo ha efectuado
una completaa eliminación, puede ser, de cada códice Griego
perteneciente a cualquiera de las dos fechas anteriormente
indicadas, Cada tradición perteneciente
perteneciente al período también ha
perecido desde hace mucho tiempo. Cuando ¡He allí!, allí en el año
1831 D.C, bajo los auspicios del Doctor Lachmann, se efectúa
“una nueva variación.”
.” Surge lo que puede ser llamado la nueva
escuela Alemana de la Crítica
Cr Textual, — de la cual el principio
fundamental es la supersticiosa deferencia a los decretos del
Códice B. La herejía prevalece por cincuenta años (1831-81)
( y
obtiene muchos adherentes. El resultado práctico es, que sus
principales promotores ¡convierten
¡ en oficio propio, el lanzar
descrédito al resultado de las dos grandes Revisiones de
Antioquía anteriormente mencionadas! El (así llamado) “Texto
Sirio” — aunque asumido por los Doctores Westcott y Hort como
el producto de la combinada sabiduría, piedad y erudición
erudici de los
grandes Patriarcados del Este (Oriente) de la época 250 a 350
360

D.C; “una ‘Recension’ en el propio sentido de la palabra; una


obra de intentada Crítica, efectuada deliberadamente por los
Editores y no puramente por Escribas” (página 133): — este
“Texto Sirio” denuncian los Doctores Westcott y Hort que “no
muestra señales de percepción crítica ni espiritual:” —
Éste “presenta” (dicen ellos) “El Nuevo Testamento en una
forma suave y atractiva, pero apreciablemente empobrecida en
sentido y fuerza; más adecuada para escrutinio superficial o para
la recitación que para un diligente estudio repetido.” (Página
135)

(XXVII.) Nos satisfice dejar este asunto al criterio del Lector.


Porque para nosotros no es un secreto lo grotesco del contraste,
que por consiguiente es presentado por segunda vez a la
imaginación.

[288] En ese lado, según la hipótesis, se sientan los más grandes


Doctores de la primitiva Cristiandad, congregados en solemne
cónclave. Cada uno de los nombres más ilustres está allí. Al
trazar ingeniosamente en forma puramente arbitraria reglas
estrictamente impuestas al año 350 D.C, y así anticipándose a
cuantas “figuras históricas florecieron cuyos nombres son
desconocidos” por más o menos entre cinco y veinticinco años, la
intención del Doctor Hort es clara: pero la improvisación no le va
a ayudar en su oportunidad. Bastante felices estamos con los
nombres protegidos para nosotros dentro de los límites de tiempo
propuestos. De ese lado entonces, contemplamos congregados a
los selectos representantes de la sabiduría, la piedad, la erudición
de la Iglesia del Oriente, desde el año 250 a 350 D.C. — En este
otro lado se sienta — ¡El Doctor Hort! … Un intervalo de 1532
años separa estos dos bandos.

(XXVIII.) Y al principio, — ¿De qué forma puede suponerse que


la Antigua asamblea haya estado trabajando? El objeto por el
cual aquellos distinguidos personajes se reunieron fue de lo más
honorable, lo más puro lo más santo imaginable: es decir, para
purgar fuera del Texto sagrado las muchas corrupciones las
cuales, según sus criterios, se había depravado durante los 250 (o
361

a casi los 300) años que habían transcurrido desde que hubo
existido por vez primera; para detectar la falsificación y para
eliminar lo ilegítimo. No desconociendo ellos de ninguna forma el
descuido o negligencia de los Escribas, ni aun de las corrupciones
que habían sido ingresadas al Texto por parte del
entrometimiento de los “Correctores” críticos del Texto. Lo que
ha resultado desde la descarriada dirección piadosa de los
Ortodoxos, ellos
llos igualmente son tan conocedores de lo que ha
entrado a hurtadillas por lo malévolo de los Maestros Herejes.
Aún más, mientras que persiste la memoria en toda su
impertinencia de las depravaciones que el Texto inspirado ha
experimentado de estas y otras influencias adulterantes, los
medios abundan y están a la mano para ir examinando cada lugar
sospechoso de las Escrituras. Bueno y luego, — ¿Cómo
prosperaron estos hombres santos en su santa empresa?
[289]
(XXIX.) De acuerdo con el Doctor Hort, por una extraña e
fatalidad, — una más inexplicable y verdaderamente desastrosa
proclividad al error, — estos ilustres Padres de la Iglesia en todo
momento estuvieron substituyendo lo falsificado en lugar de lo
auténtico, — un Texto inventado en lugar de la Verdad
Evangélica.
angélica. ¡Miserables hombres! Solamente en los Evangelios
ellos han interpolado alrededor de 3100 palabras: han omitido
alrededor de 700: han substituido alrededor de 1000: han
transpuesto alrededor de 2200: han alterado (con respecto al
número, caso, modoo verbal, tiempo, persona etc.) alrededor de
1200.724 Efectuando 350 interpolaciones del Texto genuino de los
Evangelios, entre 2877 (B{FNS) y 3455 palabras espurias; han
mutilado el Texto genuino con respecto a 536 (B{FNS) y 839
palabras:— han sustituido
tuido muchas palabras genuinas, entre 935
(B{FNS) y 1114 palabras no inspiradas de ( ): — libertinamente
han transpuesto entre 2098 (B{FNS) y 2299 : — y con respecto
al número, caso, modo, tiempo, persona, etc., alteraron sin tener
autorización entre 1132
113 (B) y 1265 palabras.

Hecho esto, se han divertido con los procesos de dar y tomar de


la mutua acomodación a la cual se nos enseña que llamemos
362

“Conflación:” empleando otras palabras, ellos han estado


fabricando Escrituras. El texto tal como proviene de sus manos:

(a) “No muestra ninguna señal ni de percepción Crítica ni


espiritual: —
(b) “Presenta el Nuevo Testamente en una forma suave y
atractiva, pero apreciablemente empobrecido en sentido y
fuerza.”
(c) “Es más adecuado para un escrutinio superficial o para la
recitación que para un diligente estudio repetido.”

Lo que es más, el daño ha demostrado que es contagioso, — se ha


regado. En Siria también, en Edessa o Nisibis, — (aunque es
además circunstancial en tales asuntos,) — la mismísima
iniquidad está por perpetrarse; de la cual el Peschito será el
sobreviviente monumento: solamente un testigo solitario del
Texto puro ha logrado escapar.
[290]
El fragmentario texto Sirio de Cureton permanecerá solitario
mostrando a la humanidad los lineamientos de la Verdad
primitiva. (Debe recordársele al Lector el carácter que ya se le ha
dado al documento en cuestión en la página [279] de este
volumen. Su extravagancia solo puede ser completamente
apreciada por una persona que haga el esfuerzo de leerlo
constantemente en toda su extensión)

-----------------------------------------------------------------------------------
724 Para hablar con completa exactitud, los Doctores Westcott y
Hort necesitan que nosotros creamos que hubo unos Autores de las
[imaginarias] Revisiones Sirias del año D.C.{FNS 250 y D.C{FNS
-----------------------------------------------------------------------------------
(XXX.) Y ¡por el amor de Dios!, (preguntamos,) — ¿Quién dice
todo esto? ¿Quién es el que gravemente expone toda esta
flagrante insensatez?... Es el Doctor Hort, (respondemos,) en su
página 134 a 135 del volumen bajo revisión. De hecho, según él,
aquellos Padres primitivos fueron los grandes falsificadores de
las Escrituras; han demostrado ser los peores enemigos de la
Palabra pura de DIOS; vergonzosamente han traicionado su
363

sagrada confianza; han hecho diametralmente lo opuesto a lo que


(según la hipótesis) se habían reunido en un solo propósito para
efectuar. Ellos han depravado y corrompido el Texto sagrado,
era su deber, su obligación,
obligación, su tarea, su objetivo declarado el
librarlo de sus errores. Y (según su teoría) el Doctor Hort, al
final de los 1532 años, — ayudado por el Códice B y sus propios
poderes de adivinación auto adquiridos, — los ha descubierto, y
ahora los evidencia para el desprecio y la burla del público
Británico.

(XXXI.) Mientras tanto, el ilustre Profesor nos invita a creer que


el equivocado juicio textual pronunciado en Antioquía en el año
350 D.C, tuvo un efecto inmediato en el texto de las Escrituras
en todo el mundo. Se nos pide que supongamos que dio como
resultado la instantánea extinción de los códices tales como los
del tipo B y , en todas partes donde éstos se hallaban; y que
causó que los códices del tipo A brotaran como hongos en vez de
aquellos, y eso, en cada biblioteca de la antigua Cristiandad.
Además se nos pide que asumamos que esta extraordinaria
substitución de una nueva evidencia por la antigua — la falsa
en lugar de la verdadera — es lo que explica plenamente porque
[291] tanto Irineo
neo e Hipólito, Atanasio así como Dídimo, Gregorio
de Nacianceno, y Gregorio de Nisa, Basilio y Efraím, Epifanio y
Crisóstomo, Teodoro y Mopsuestia y San Isidoro de Pelusio, Nilo
y Nono, Proclo y Severiano los dos llamados Cirilo y Teodoreto
— todos y cada uno de ellos — se muestren a sí mismos
desconocedores y extraños al Texto B y .... Leemos y nos
quedamos pensativos

(XXXII.) Porque, (es hora de investigar,)—


investigar,) ¿No será que el
erudito Maestro nota que, al eliminar de esa forma el testimonio
de todo
odo el grupo de los Padres, está abandonando aquella
Ciencia la cual él es tan bueno en respaldar en una forma de lo
más miserable,— además de colocarse a sí mismo en el más
inconveniente estado de aislamiento? Si el claro y consistente
testimonio de los Padres respaldando el Texto de las Escrituras
no es tenido como forzoso testigo de esta Verdad, — ¿a dónde
debe la persona recurrir para encontrar una Evidencia
364

delimitada? El Doctor Hort ya ha dejado de lado el Texto


Tradicional como una cosa que no tiene ninguna importancia. A
la venerable Versión Siria también él ha insistido en reducirla a
casi cerca del nivel de los despreciados cursivos. Y en cuanto a
las copias del Latín antiguo, declaradamente se han vuelto tan
poco fiables, en el tiempo del cual él habla, que una modesta
Revisión del Texto que ellos representan, (es decir la “Vulgata”,)
se volvió por lo menos una medida de necesidad. ¿Por lo tanto
qué le queda a él? ¿Será que seriamente supone que el mundo va
a permitir la “idiosincrasia” de un Doctor contemporáneo — y
se va a sujetar a sus “instintos personales” (página 11) — su
“discernimiento personal” (página 65), — su “proceso instintivo
de Critica” (página 66), — cree que van a preferir su “mente
individual”, — en relación a las voces articuladas que nos llegan
pasando el abismo del tiempo y proviniendo de todas las partes
de la antigua Cristiandad? ¿Cómo? — ¿Con qué casi
imperceptible oportunidad del éxito — será que el Doctor Hort
propone remediar la ausencia del Testimonio Externo? Si la
humanidad puede permitirse el lujo de eliminar todo consenso de
Copias o de Padres, ¿Por qué será que la humanidad no se atiene
a los antiguos métodos de la prueba?

[292] ¿Por qué es que los Críticos en cada escuela aún acumulan
referencias a los Manuscritos, exploran las Versiones antiguas, y
saquean los escritos Patrísticos de las Escrituras en búsqueda de
citas que fueron abandonadas? Que los antiguos fueron Críticos
Textuales indiferentes, es verdaderamente suficiente. El daño
efectuado por Orígenes en este sentido, — por medio de su
afición a una rama de la Erudición en la cual sus comentarios
muestran que él era todo un inexperto, — no es algo que deba
decirse. Pero entonces esos hombres vivieron después de unos
pocos cientos de años después de los Apóstoles del SEÑOR
JESUCRISTO: y cuando ellos dan testimonio a la lectura de sus
propias copias, su testimonio respecto al punto, por decir lo
menos, es digno de nuestra respetuosa atención. Ellos son de
hecho, códices fechados, para todos los intentos y propósitos, tan a
menudo como portan claro testimonio al Texto de las Escrituras:
— de hecho, (ya nos vamos para lanzar el comentario a
365

propósito,) lo cual aún no ha logrado atraer el grado de atención


que merece.

(XXXIII.) Porque habiendo nosotros dicho tanto respecto a este


asunto en particular, es justo que debamos añadir, —
Devotamente deseamos que la hipótesis del Doctor Hort de una
Recensión Autorizada y deliberada del Texto del Nuevo
Testamento efectuada en Antioquía primero en la fecha 250 D.C.
y luego alrededor del 350 D.C, fuera en verdad un hecho
histórico. No deseamos una base más firme en la cual apoyar
nuestra confianza en el Texto Tradicional de las Escrituras que
un veredicto deliberado de la Antigüedad, — la determinada
sanción de la Iglesia Colectiva, en la época Nicena. La “Vulgata”
Latina [del año 385 D.C] es la obra de un solo hombre —
Jerónimo. [NTE Eusebio Jerónimo es uno de los grandes Padres de
la Iglesia Cristiana antigua cuya principal obra fue su traducción de
las Escrituras del Hebreo y Griego al Latín. Lo que vino a convertirse
en la “Vulgata Latina” este Doctor de la Iglesia vivió entre los años
347-420 D.C.]
La “Vulgata” Siriaca [del 616 D.C.] también fue la obra de un
solo hombre — Tomás de HARKEL. Pero su “Vulgata” Griega
era (según la hipótesis) el producto de la Iglesia Católica, en su
capacidad colectiva (del año 250 a 350 D.C,) No solo debimos dar
Gloria a Dios por tal monumento de la piedad colectiva y de la
erudición de la Iglesia en sus mejores días con plena reverencia y
gozo, cuando esto se vino a nuestra noticia: pero debemos insistir
que ninguna desviación importante de un “Textus Receptus”
como ese merecería ser escuchado.
[293] Dicho en otras palabras, la Teoría del Doctor Hort respecto al
origen del Textus Receptus no tiene ningún fundamento del todo
de hecho, “todo es de buena calidad” con el Doctor Hort. Él se
halla absolutamente en la nada. De la manera más ingeniosa se
ha colocado a sí mismo enfrente de los cuernos de un dilema
fatal. Porque, — (que se note cuidadosamente,) — que toda la
discusión viene de esta forma, proveniente (por decir así) de
dentro del angosto límite de una sola aseveración. [NTE la
afirmación de una sola contra muchas personas.] Para establecer el
caso brevemente, — Se nos invita a tomar a nuestra elección
366

entre los Padres de la Iglesia (de los años 250 y 650 D.C.)— y el
Doctor Hort del año 1881. El asunto realmente se reduce a eso. Y
es la cuestión general del TEXTO DE LAS ESCRITURAS lo que
está en riesgo; (no es un pasaje en particular, recuerde, sino el
Texto de las Escrituras como un todo;)— y los partidos en pugna
son solo dos; — ¿Â quien vamos a creer? A la Consensuada Voz
de la Antigüedad, — ¿o al moderno y solitario Maestro? ¿Será
que vamos a aceptar el majestuoso Testimonio de todo el grupo
de los Padres? ¿O será que preferiremos ser guiados por las
imaginaciones auto adquiridas de uno que declaradamente no
tiene nada que ofrecer sino conjeturas? Pero el problema ante
nosotros se reduce a esa sola discrepancia. Pero de hecho la
alternativa admite ser más concisamente declarada. Se nos invita
a elegir entre HECHOS y— FICCIÓN… Todo esto, bajo el
supuesto que pueda haber alguna verdad siquiera en la “Nueva
Teoría Textual” del Doctor Hort.

(XXXIV.) Sin embargo, aparte de la improbabilidad


intrínsecamente grande de la supuesta Recensión,— la total
ausencia de una sola partícula de evidencia, ya sea tradicional o
de otra clase, que lograra establecer que en realidad eso se
efectuó, es algo fatal para la hipótesis que afirma que si se
efectuó. Es simplemente increíble que un incidente de tal
magnitud e interés no dejara ningún rastro de sí mismo en la
historia. Como conjetura — (y solo profesa ser una conjetura)
— la noción del Doctor Hort de
[294] cómo el Texto de los Padres de los Siglos III, IV, y V, — la cual,
como él expone, es en su mayor parte idéntica a la forma como
vino a existir nuestro propio Texto Recibido, — debe ser
incondicionalmente abandonado. En las palabras del erudito
Prelado activo, — “la suposición” en la cual los Doctores
Westcott y Hort han puesto en juego su reputación crítica, “es
una manifiesta irracionalidad” 725
(XXXV.) Hemos explicado tan completamente este asunto del
imaginario Texto de “Antioquía” o “Texto Sirio,” (el lector
puede estar seguro) no sin suficiente razón. Una escasa
satisfacción verdaderamente existe al arrojar al viento un
entretejido inventado, el cual han estado elaborando sus
367

ingeniosos autores industriosamente por 30 años. Pero queda


claro que con esta hipótesis de un “Texto Sirio”, — la fuente
inmediata y actual prototipo del comúnmente Texto Recibido del
Nuevo Testamento, — es el que deja de pié o hace caer toda la
Teoría Textual. Rechace usted dicha teoría y verá que toda la
invención colapsará, y caerá hasta llegar a ser una ruina informe.
Y con ella, necesariamente, caerá el “Nuevo Texto Griego,” — y
por lo tanto la “Nueva Versión Inglesa” de nuestros Revisionistas,
la cual en su mayor parte ha sido fundada en toda esa hipótesis.

(XXXVI.) Mientras tanto, el fenómeno sobre el cual este


fantasma se ha basado, permanece sin cambio alguno; y si se le
interpreta imparcialmente, se verá que nos conduce a un
resultado diametralmente opuesto al cual han arribado los
Doctores Westcott y Hort. Éste último, con perfecta verdad ha
comentado respecto a la virtual semejanza del Texto, más
especialmente, en los Evangelios y en las Epístolas Paulinas, en
todos los Manuscritos cursivos conocidos excepto unos pocos”
(página 143) Nosotros completamente admitimos que la verdad
de su declaración que —

“Antes del final del siglo IV, dominaba en Antioquía un Texto


Griego que no difería materialmente del más universal Texto del
[295] Siglo IX,” (Su página 142) [¿Por qué no del siglo VI?, ¿o del siglo
VII? ¿O del siglo VIII? ¿o de nuevo del Siglo X? ¿O del XI o del
siglo XII?]

¿Y por qué esto no era en toda la extensión de la Cristiandad del


Este (Oriental)? ¿Por qué esta continua mención de “Antioquía”
— esta perpetua introducción del epíteto “Sirio”? Ninguna de
ambas designaciones se aplica a Irineo ni a Hipólito, — a
Atanasio ni a Dídimo, — a Gregorio Nacianceno, ni a su
homónimo de Nisa, — a Basilio o a Epifanio, — a Nono o a
Macario, — a Proclo o a Teodoro Mopsuestia, — ni al primero ni
al postrero de los dos llamados Cirilo— en Breve,

“El texto fundamental de los postreros


Manuscritos Griegos Existentes, generalmente
368

es sin lugar a dudas, idéntico a [lo que el


Doctor Hort elige llamar] el texto dominante de
Antioquía o Texto Greco Sirio de la segunda
mitad del Siglo IV… Los Padres de Antioquía
[y otros], y toda la mayoría de Manuscritos
existentes escritos entre tres a cuatro, y diez a
once siglos posteriores, debieron haber tenido,
en el gran número de variaciones existentes, un
original en común ya sea contemporáneo con, o
más antiguo que nuestro más antiguo
Manuscrito existente.”— (Su página 92)
-----------------------------------------------------------------------------------
725 Citado por: Canon Cook, La Versión Revisada Analizada,—
página. 202.
-----------------------------------------------------------------------------------

XXXII Entonces, hasta aquí, felizmente hemos estado de


acuerdo. La única pregunta es, — ¿Cómo puede esta similitud
ser explicada? No será, respondemos, — ciertamente no, por
medio de establecer tan violenta e improbable — e irracional
conjetura como esa, que primero, en el Año 250 D.C., — y luego
una vez más en el año 350 D.C. — se inventara un Texto
Autorizado estándar en Antioquía; del cual supuestamente todos
los Manuscritos conocidos (excepto un pequeño puñado) sean
nada más que transcripciones: — pero en vez, al reconocer
fielmente a la virtual semejanza del Texto mostrado por 99 de
100 de nuestros Manuscritos existentes, la probable fidelidad
general de muchas transcripciones hacia los ejemplares
inspirados mismos de los cuales remotamente se sabe que
descienden. Y seguramente, y si es permitido el asumir (con el
Doctor Hort) que por 1532 años, (es decir desde el año 350 D.C. a
[296] 1882 haya sido fielmente retenido y transmitido el estándar de
Antioquía, — será imposible determinar ninguna razón válida de
porque el Original Inspirado mismo, el estándar Apostólico, no
haya sido tan fielmente transmitido y retenido desde la época
Apostólica hasta la de Antioquía,726 250D.C. —350 D.C.
-----------------------------------------------------------------------------------
726 Es decir: desde D.C.{FNS 90 hasta D.C.{FNS
369

-----------------------------------------------------------------------------------
— Es decir durante un intervalo de menos de 250 años, o un
sexto del período.

(XXXVIII.) Aquí, obviamente se nos ocurrirá interrogar, — Pero


¿Cuál ha sido el motivo de los Doctores Westcott y Hort para
inventar tan improbable hipótesis? Y ¿Por qué el Doctor Hort
tan arduamente la defiende?... Respondemos por medio de
recordarle al Lector ciertas afirmaciones que efectuamos en el
inicio de este volumen 727 El Texto Tradicional del Nuevo
Testamento es un fenómeno que solamente ejercen Críticos de la
nueva escuela. Es fácil para despreciarlo: el negar su autoridad
crítica, es más fácil aún lanzar burlas a las circunstancias bajo
las cuales Erasmo produjo su primera edición (bastante
defectuosa) del Nuevo Testamento en (1516), es de lo más fácil.
Pero ignorar el “Texto Tradicional,” es imposible. Igualmente
imposible es pasar por alto su virtual identidad con el Texto de
Crisóstomo, quien vivió y enseñó en Antioquía hasta el año 398
D.C. cuando llegó a ser Arzobispo de Constantinopla. Ahora esta
es una circunstancia inconveniente, y de alguna forma deberá ser
superada; porque nos transporta, a un confín, desde la asfixiante
atmósfera de Basilea y Alcalá, — desde Erasmo y Stunica,
Esteban y Beza y los Elzevires, —— hasta Antioquía y
Constantinopla en la parte final del Siglo IV. ¿Qué debe hacerse?

---------------------------------------------------

727 Vea arriba en la página 269.


728 “Si es que,” dice el Doctor Hort, “un editor por cualquier
propósito fuera a tener como propósito el restaurar tan
completamente como fuera posible el Nuevo Testamento de
Antioquía en D.C. 350 {FNS, él no se auxiliaría tomando el consenso
de los cursivos como los equivalentes a los testigos documentales
primarios. Y él no podría en menos ser justificado en hacer eso por
ser incapaz de decir con precisión por qué autoridad histórica fue
que SE EFECTUÓ EL UNICO ORIGINAL DE ANTIOQUÍA {FNS
---------------------------------------------------
370

(XXXIX.) Los Doctores Westcott y Hort asumen que este “Texto


de Antioquía” — que se encuentra en los postreros cursivos y en
[297] los Padres de la última mitad del siglo IV— debe ser un estándar
artificial y arbitrario; un texto inventado entre el año 250 D.C y el
350 D.C. Y si ellos llegan a ser tan afortunados como para
persuadir al mundo para que adopte su hipótesis, entonces todo
será fácil; porque ellos habrán reducido el supuesto número de
“consenso de Padres” a la reproducción de uno y solamente un
“testigo documental primario:” 728 — [¡note la falacia!] — “fue
multiplicada en la multitud de cursivos de las edades
posteriores.”— Páginas 143-144

— Y “es difícilmente necesario señalar el cambio total en la


transmisión de la evidencia por la introducción del factor de
“Genealogía” (Página 43) en esta coyuntura en particular. Por
otra parte, Perturbe la hipótesis, y todo queda en orden inverso
en un memento. Cada testimonio Patrístico es tomado como un
Manuscrito fechado y con una autoridad independiente; y la
evidencia combinada de varios de ellos simplemente se vuelve
imposible de controlar. De igual forma, “el consenso aproximado
de cursivos (vea la NOTA abajo), se percibe que equivale no a
“UN TESTIGO DOCUMENTAL PRIMARIO,” — no a “UN
ORIGINAL DE ANTIOQUÍA,” — sino se percibe que equivale
al discurso articulado de muchos testigos de alta reputación, y que
nos llega desde todos los rincones de la Cristiandad primitiva.

(XL.) Pero — (es seguro que se efectúe una posterior


investigación) — ¿A favor de cuál documento, o grupo de
documentos, es que se han efectuado todos estos fantásticos
esfuerzos para denigrar los estándares de excelencia del común
Texto Recibido? El común Anglo Lector puede requerir que le
recodemos que, antes del siglo IV, nuestras ayudas Textuales
eran pocas, fragmentarias, y — por decirlo claramente —
insuficientes. En cuanto a los Códices sagrados de esa fecha, no
poseemos NI UNO.
-----------------------------------------------------------------------------------
NOTA: Apoya EL ÚNICO ORIGINAL DE ANTIOQUÍA {FNS
-----------------------------------------------------------------------------------
371

[298] De nuestras dos Versiones primitivas, “La Siria y el Latín


antiguo,” la segunda está exageradamente corrupta; debido a
(dice el Doctor Hort) “una peligrosa confusión entre
transcripción y reproducción;” “la preservación de un registro de
su supuesta mejoría” (página 121). “Entre más nos
familiarizamos con ella solo aumenta nuestra desconfianza”
(dicho por el Dr. Hort en el mismo lugar). En un lenguaje más
claro, “las lecturas más antiguas que pueden fijarse
cronológicamente” (página 120) pertenecen a una Versión la cual
es decadente y corrupta en un increíble grado. Y aunque “no hay
razón para dudar que el Peshito [o Sirio antiguo] es por lo menos
tan antiguo como la Versión Latina” (página 84), sin embargo
(de acuerdo con el Doctor Hort) es “imposible” — (él no es nada
bueno ni mucho menos como para explicarnos en qué consiste
esta supuesta “imposibilidad”), — para considerar “la presente
forma de Versión como la verdadera representación del Texto
original Sirio.” La fecha de dicho texto (de acuerdo a él) puede
ser tan a finales del año 350 D.C. Sin embargo, se nos asegura
(pero solamente de parte del Doctor Hort) que “es difícil hallar
evidencia para el texto Griego para esta fuente” (página 85). —
Los Padres del Siglo III, quienes han dejado tras de sí
considerables remanentes en Griego son solo dos, — Clemente de
Alejandría y Orígenes: y existen deliberaciones que acompañan
las referencias de los Textos de cada uno de ellos, debates que
socaban grandemente su valor.

(LI.) La pregunta por lo tanto persiste con redoblado énfasis, —


¿A favor de cual documento, o grupo de documentos, es que el
Doctor Hort está denigrando a la más considerable porción de la
evidencia antigua, — mucha de la cual, específicamente,
pertenece al Siglo IV, — y en la cual la Iglesia ha venido
apoyándose estando acostumbrada a tener su plena confianza?
Él nos asevera que: —

“Casi todos los Padres Griegos después de


Eusebio tienen textos tan profundamente
afectados por una mezcla que “no pueden como
372

máximo contar por más que tantos Manuscritos


Griegos unciales secundarios, en muchos casos
inferiores a la mejor clase de Manuscrito uncial
ahora existente.” —(Página 202.)

[299]
¡Y por consiguiente, he aquí que de un golpe, “casi todos los
Padres Griegos después de Eusebio”— (quien murió en el año 340
D.C) — son eliminados! ¡Son lanzados por la borda!
¡Limpiamente son puestos fuera de la vista! Atanasio y Dídimo
— los dos llamados Basilio y los dos llamados Gregorio — los dos
llamados Cirilo y los dos de nombre Teodoro — Epifanio y
Macario y Efrén— Crisóstomo y Severiano y Proclo — Nilo y
Nono — San Isidoro de Pelusio y Teodoro; sin mencionar por lo
menos tantos más que han dejado escasos, pero de lo más
preciosos remanentes tras ellos: — ¡todos estos son marcados
como inferiores en autoridad en relación a muchas copias de los
siglos IX o X! … Encomendamos, al avanzar, el dicho previo de
estos logrados Editores al juicio crítico de todos los Lectores
sinceros e inteligentes. No como manuscritos fechados, por lo
tanto, sino por lo menos iguales en Antigüedad a los más antiguos
de los cuales ahora poseemos:— no como los dichos auténticos de
los famosos Doctores y Padres de la Iglesia, (en lugar de ser la
obra de Escribas irresponsables y anónimos): —no como testigos
de lo que fue tomado como Escrituras en una conocida región,
por una famosa celebridad, en un bien determinado período, (en
lugar llegarnos, como nuestros códices universalmente suelen, sin
una historia y sin ninguna reputación): — de aquí en adelante
bajo tal luz nunca vamos a considerar las Patrísticas citas de las
Escritura:— sino solamente “como tantos muchos Manuscritos
secundarios, inferiores a la mejor clase de Manuscrito uncial
ahora existente”

(LII.) Estamos plenamente y perfectamente conscientes que el


Testimonio de los Padres en forma colectiva, por fuerza, deben
ser de alguna forma ya sea ignorados o bien no tomados en
cuenta, si el Texto de los Doctores Westcott y Hort haya de
quedar en pie. Es simplemente fatal para ellos: y ellos lo saben.
373

Pero estábamos escasamente preparados para una


demostración tal como esta. Sin embargo dejemos que todo esto
se vaya.

[300] La pregunta que proponemos es solamente la siguiente: — Si el


Texto “empleado por los grandes teólogos de Antioquía no mucho
después de la mitad del Siglo IV” (página 146) es indigno de
nuestra confianza: — si hemos de creer que una sistemática
depravación de las Escrituras estaba sucediendo universalmente
hasta casi el fin del Siglo III; y si en ese tiempo, se efectuó en
Antioquía una recensión autorizada y deliberada del mismo —
conducida en base a principios erróneos, la cual dio por
resultado un vicioso Texto “tradicional Constantinopolitano”
(página 143), o (como prefiere llamarla el Doctor Hort) el “Texto
Sirio ecléctico:” — ¿Qué nos queda? ¿Será que vamos a tener
que confiar en nuestra “propia conciencia interna” para lograr
iluminación? ¿O seriamente se espera que para la restauración
de la Verdad inspirada debamos contentarnos con rendirnos con
los ojos vendados al “eso dice” de un desconocido e irresponsable
guía del siglo diecinueve? Si no se espera de nosotros ninguna de
estas alternativas, ¿Será que estos Editores podrán ser tan
amables como para darnos los nombres de los documentos en los
cuales, a su criterio, nosotros podremos confiar?

(LIII.) No deseamos tener que esperar mucho tiempo en este


estado de suspenso. La declaración de seguridad nos espera (en
la página 150), diciendo que el Códex Vaticano:

“B—se ve que mantiene una posición única. Su texto


es completamente Pre- Sirio, quizá puramente Pre-
Sirio… Parece estar libre enteramente de lecturas
distintivamente Occidentales… No hemos sido
capaces de reconocer ninguna de las lecturas de B
como de Alejandría en ningún libro del Nuevo
Testamento… Así que... ninguna de las iniciales
corrientes de innovación lo ha tocado en ninguna
extensión apreciable.” — (Página 150.)
374

“El texto del Códice Sinaítico ( )” también parece


ser enteramente o completamente, Pre-Sirio.. De
igual forma una gran parte del texto está libre de
elementos Alejandrinos u Occidentales.” (Página
151.)

“Cualquier otro
ro manuscrito Griego conocido tienee ya sea un texto
mezclado o texto Sirio.” (Página 151.)

[301]
Así entonces, por fin, al final de exactamente 150 aburridas
páginas, ¡surge el secreto! El exacto punto hacia el cual los
respetados Editores se halla que nosnos han estado conduciendo: —
el propósito único de aquellas sus oscuras discusiones respecto a
“Probabilidad Intrínseca y Transcripcional,” — “Evidencia
Genealógica, simple y divergente,” — y “el estudio de
Grupos:”— la única razón de toda su vaga terminología,
terminología, — y de
su infundada teoría de la “Conflación,”—
“Conflación,” y su desprecio de los
Padres: — la única razón de ser de su ficción de un Texto “Sirio”
y “Pre-Sirio”
Sirio” y de un Texto “Neutral”: — ¡El secreto de todo ello
por fin surge! Este anuncio final se caracteriza
caracteriza por una
simplicidad Newtoniana.
Newtoniana. ¡Todo se resume en una cruda fórmula
— el Códice B! Contemplemos entonces el altar en el cual las
Copias, los Padres y las Versiones, van a ser todos brutalmente
sacrificados: — el tribunal ante el cual no habrá ninguna
apelación
pelación en absoluto: — el Oráculo el cual habrá de silenciar
toda duda, resolver todo enigma, allanará toda dificultad. Todo
ha sido establecido, cuando ha sido pronunciado el nombre de —
Códice B. Uno recuerda un enigmático epitafio en el suelo de la
Capilla
illa de la Universidad de San Juan, “No “No agregaré otra
palabra— Fisher!” [NTE NTE Dicho de Horacio, que está como epitafio
al del Obispo Fisher en la Universidad de San Juan, Cambridge
Inglaterra,, y el Autor lo dice comparando el deseo de silenciar a los
demás de parte de quienes postulan al Códice B]
B
¡Todos los Padres Griegos después de Eusebio,, deben hacerse a
un lado ante el Códice B. Incluso la evidencia Patrística del
período ante- Niceno “requiere de un tamizado crítico” (página
202), — puede desconfiarse de ellos, pueden ser negados (páginas
375

202-205), — si se llega a encontrar que contradicen al Códice B!


“B definitivamente excede a todos los otros documentos en
neutralidad de Texto,” (página 171.)

(XLIV.) “Luego de un largo intervalo después de B, pero


difícilmente
ifícilmente de menos intervalo antes que todos los otros
Manuscritos, encontramos el ” (página 171). — ¡A una cosa tal
se resume de todo el asunto!... “¡Al más vulgar, — al más torpe,
— al más carente de nivel científico, — al más estúpido
subterfugio para establecer el verdadero Texto de las Escrituras
cual nunca hubo sido inventado! Pero para las muchas
discusiones ilegibles y más que todo oscuras con las cuales la
Introducción está sobrecargada, “La Crítica Textual
[302] Facilitada,” más bien pudo haber sido el título del pequeño
volumen que ahora está bajo nuestra Revisión; del cual por fin se
descubrió que la general Infalibilidad del Códice B es su
fundamental principio. Sin embargo, sigamos escuchando a estos
eruditos.
(XLV.) Ellos inician ofreciéndonos
ofreciéndonos un capítulo respecto a las
“relaciones Generales de B y de con otros documentos:” en
donde se nos asegura que: —

Dos sorprendentes hechos surgen sucesivamente


“Dos
con especial claridad. Cada grupo conteniendo
tanto y B, se halla… que tiene un Texto
aparentemente más
m original que cada grupo opuesto
que no contenga ninguno de estos dos Códices; y
cada grupo conteniendo B…. se halla en una gran
preponderancia de casos… que tiene un Texto
aparentemente más original que cada grupo opuesto
conteniendo .”—
.” (página 210.)

“¡Se halla”!
”! pero por Dios Santo, — ¿Por
Por parte de quién? Y
“¡aparentemente!” Pero, ¡por Dios! ¿A quién? y ¿Basándose
Basándose ene
qué Evidencia? Porque a menos que esto sea en ciertas bases de
Evidencia, ¿Cómo se puede pretender que tenemos
tenemos ante nosotros
“Dos
Dos sorprendentes hechos”?
hechos
376

De nuevo, ¿con qué muestra razonable puede ser seguramente


aseverado que estos “Dos
“ sorprendentes hechos” “surgen
“ con
especial claridad”? ¿Entre tanto que su propia existencia
permanece en las nubes,
nubes — nunca se ha establecido, y es de hecho
enfáticamente negado? Las expresiones como la anterior
entonces solo comienzan a ser tolerables cuando se ha dejado
claro que el Maestro tiene alguna clase de fundamento sólido
sobre el cual edificar. De lo contrario, él no ocasiona
ocasiona más que
impaciencia y disgusto. Los Lectores al principio simplemente se
sienten molestos al perder su tiempo; posteriormente comienzan
a inquietarse: y al final se vuelven vociferantes
ensordecedoramente pidiendo una demostración, y no aceptarán
nada
da menos. Sin embargo continuemos leyendo lo que dicen pues
estamos aún en la página 210: —

“Hallamos que y B son independientes en su casi


completa inmunidad de lecturas distintivamente
Sirias… y B queda más allá que en su aparente
estado exento de lecturas
lecturas tanto Occidentales como
Alejandrinas.” — (página 210.)

[303] Pero ¡Por amor a Dios! Caballeros, — ¿En dónde y cuándo es que
hemos hallado” alguna de estas dos cosas? No hemos “hallado”

nada como eso hasta ahora. El Revisor está deseoso de
reproducir
cir la cortés respuesta que el Duque de Wellington le
diera al Príncipe Regente, cuando éste último se arrogó los
acuerdos los cuales dieron como resultado la victoria en
Waterloo: — “HeHe escuchado a su Alteza Real decirlo.” … Al final
de unas pocas páginas::

“Habiendo
Habiendo hallado B el elemento constante
constant en
grupos de todo tamaño, ño, distinguidos por su
excelencia interna de las lecturas, hemos hallado no
menos excelencia en las lecturas en las cuales ellos
concurren sin otras atestaciones de los Manuscritos
Griegos,
os, ni incluso de las Versiones de los Padres.”
— (Página 219.)
377

¡Qué! ¿De nuevo?? ¿Por qué, qué no “hemos hallado” nada hasta
ahora sino la Reiteración. ¡Hasta este punto no se nos ha
beneficiado ni con una sola partícula de Evidencia!... Mientras
tanto, las convicciones de estos logrados Críticos, — (pero no así,
desafortunadamente para ellos, las convicciones de sus Lectores)
— se observa que se fortalecen mientras ellos continúan. Al
llegar a la página 224, se nos afirma que:

“La independencia [de B y del Códice ] puede


deducirse hasta ahora,” — (no se da ni una pista de
cómo,) — “tal que su concordante testimonio puede
ser tratado como un equivalente al del Manuscrito
más Antiguo que y B mismos hasta por lo menos
dos siglos, —probablemente
probablemente por una generación
ración o
dos más.”

¿Cómo fue que estableció esa “independencia”, y cómo fue que


se llegó a esta “probabilidad”, no podemos ni siquiera
imaginarlo. El punto a considerar sin embargo, es, que por el
proceso indicado, se ha alcanzado una época como el año 100
D.C. Así que ahora nos sorprende escuchar que:

“Los respectivos ancestros de y B se deben


haber bifurcado a partir de un pariente
extremadamente cercano a los autógrafos
Apostólicos.”—
— (Página 220 y la parte superior
de la Página 221 de ellos.)

O la, —“Cercana
Cercana aproximación a la fecha de los autógrafos
originales eleva la conjetura de pureza a una inusual intensidad.”
(Página 224.)

[304]
Y he aquí, que antes
tes que volteemos la página, esta “conjetura” se
encuentra madurada al grado de certeza: —

“Esta inmunidad general del error esencial… en el


original común
ún de B,, en conjunción con su muy
378

alta antigüedad, nos provee en una multitud de


casos un seguro criterio de autenticidad,, que no debe
desconfiarse excepto en base a una muy clara
evidencia interna.
terna. Consecuentemente… es nuestra
creencia, (1) Que las Lecturas de B deberán ser
aceptadas como verdaderas Lecturas hasta que se
halle una fuerte evidencia interna que indique lo
contrario; y (2), Que ninguna de las Lecturas de B
pueden ser seguramente
seguramente rechazadas absolutamente.”
— (Página 225.)

(XLVI.) Y por consiguiente, por un uso inescrupuloso del proceso de


Reiteración, acompañado por un ejercicio sin límites de la facultad
Imaginativa, hemos alcanzado la meta a la cual todo lo que se dijo
anteriormente
iormente ha ido tendiendo a conducirnos: Es decir: A la
absoluta supremacía de los Códices B por sobre todos los otros
Códices, — y, cuando ellos difieren, entonces el Códice B se toma
como norma.
Y sin embargo, la “inmunidad general del error esencial”
esencial de un
Códice perdido de fecha imaginaria y de historia desconocida, no
puede ser más que pura imaginación de estos respetados Críticos,
— (una imaginación equivocada, como mostraremos aquí.):
mientras que su propuesta deducción práctica de la misma, — (es
decir el de considerar dos remotas y definitivamente depravadas
Copias de ese original, como un seguro criterio de autenticidad,”)
autenticidad
— esto en todo caso, es lo contrario a lo lógico. Mientras tanto, la
presunta proximidad del Texto de B con la época Apostólica
Apos es
de aquí en adelante dicho como si ello no fuera un asunto de pura
conjetura: —

“Habiéndose iniciado los ancestros de ambos


Manuscritos a partir de una fuente común no muy
posterior que los Autógrafos,” Etc. — (Página 247.)

Y de nuevo: —
379

“Tan cerca como la divergencia de los respectivos


ancestros de B y deben haber estado los
Autógrafos,” etc. — (Página 273.)

[305]
Hasta que por fin, lo hallamos anunciado como una “certeza

moral:” —

Es moralmente cierto que los ancestros de B y


“Es
de difirieron
irieron a partir de un punto cercano a los
Autógrafos, y nunca volvieron a estar en
contacto subsecuentemente.” (Textualmente
Textualmente,
página 556.)

Después de lo cual, por supuesto, no tenemos derecho a


quejarnos si se nos asevera que: —

“La más completa comparación


comparación lo que hace es
incrementar la convicción
convicción de que su pre
eminente pureza relativa es aproximadamente
absoluta, — una verdadera reproducción
aproximada del Texto de los Autógrafos” —
(Página 296.)

(XLVII.) ¿Pero
Pero cómo sucede esto?—(necesariamente
esto (necesariamente tenemos
tene que
repetir la investigación, la cual sin embargo efectuamos con
genuino asombro,) — ¿Cómo viene a suceder que un hombre de
intelecto práctico, dirigiéndose a personas tan cultivadas y quizá
tan agudas como a él mismo, pueda manejar un problema
declaradamente
damente oscuro como el presente con este modo
extrañamente incoherente, tonto y totalmente inconcluyente?
Uno hubiera supuesto que la formación matemática del Dr. Hort
lo haría a él un razonador exacto. Pero él escribe como si no
tuviera ni idea de la naturaleza
naturaleza de la demostración de la prueba
y del proceso necesario para llevar convicción a la mente del
lector. Seguramente, (uno se dice a uno mismo,) ¡un mínimo de
"documentación" Lógica habría protegido eficazmente a tan
380

logrado caballero de hacer una exposición


exposición tan dañina de sí
mismo! Porque seguramente él debe comprender que, hasta aquí,
él no ha mostrado ni una partícula de evidencia que apoye que su
opinión respecto a B y esté bien fundamentada. Y sin embargo,
¿Cómo puede pasar por alto la situación que, a menos que sea
capaz de demostrar que esos dos códices, y especialmente el
primero de ellos, “ha preservado no solo un Texto muy antiguo,
sino una muy pura línea de Texto antiguo” también (Página 251),
su obra completa, (hasta el punto de que reposa
reposa en esa sola
suposición,) al ser manipulada con mente crítica, se derrumba
hasta caer sobre su base; o si no, se derrite en la nada ante el
primer soplo del viento?
[306] Él no puede, seguramente, requerir que se le diga que aquellos
quienes buscan una Demostración
Demostración rechazarán la sola Retórica:
— que, ante ninguna persona de profundidad intelectual la
Aseveración pasará por Argumento: — ni la mera Reiteración,
aunque se persevere mucho tiempo en ella, jamás será
confundida por Prueba acumulada.

“Cuando estoy de viaje con ROUSER,”—


ROUSER,” (dijo suavemente el
Profesor SAVILLE a BODLEY COXE,) —“He He observado que, si
alguna vez dudo respecto de alguno de sus puntos de vista, la
práctica de ROUSER siempre es, repetir la misma cosa una y
otra vez con las mismas palabras,
palabr — solo que en un tono más alto
de voz cada vez”… … El delicado recurso
recurso retórico así indicado
indicad
resulta no ser propio de Profesores de la Universidad de Oxford,
pero es familiarmente reconocido
reconocid como un instrumento de
convicción por los sabios que habitan en las riveras de la
Universidad de Cambridge.
Cam Sin embargo, para hablar
seriamente, — El Doctor Hort evidentemente no ha podido ver
que: nada carente de una cuidadosa generalización de los
ejemplos en particular, — un sistema de notas al pié de página, o
bien
n un “Apéndice” abundante en fuertes evidencias, —
sostendría el portentoso peso de su posición fundamental, la cual
es: “que el Códice B es un documento tan excepcionalmente puro
como para merecer ser tomado como la principal guía para
determinar la Verdad d de las Escrituras”.
381

Se narra del ilustre arquitecto, Sir Gilbert Scott, — cuando


tuvo que reconstruir la masiva torre central de la Catedral del
sur, y edificar allí un elevado pináculo de piedra, — que efectuó
preparaciones para su obra, las cuales asombraron al Decano y a
la Asamblea de la época. Hizo que toda el área fuera excavada en
lo que parecía ser una profundidad innecesaria, y procedió luego
a dispersar una capa de concreto de una tremenda solidez. El
“sabio maestro - edificador” estaba decidido a que su obra
durase para siempre. No hicieron lo mismo los Doctores Westcott
y Hort. Ellos no se preocupan con ansiedades similares, o bien
son muy realistas como para desear persistentemente ninguna
esperanza similar. Son evidentemente de la opinión que una nube
[307] o un pantano servirá en su oportunidad igualmente tan bien
como el granito o la piedra Portland. El Doctor Hort (como ya
hemos visto, es decir en su página 252,) considera que su
“FUERTE PREFERENCIA” individual de un grupo de Lecturas
por sobre otras, es suficiente para determinar si un Manuscrito
que contiene dichas Lecturas es puro o lo contrario. “Formidable
selección de [hostil] evidencia Documental,” el desatiende y se
coloca en rebeldía, cuando una vez su propia “plena
consideración de la Evidencia Interna” ha “subrayado que ciertas
Lecturas están correctas” (Página 61).

La única indicación con la que nos encontramos en todas partes


respecto al actual fundamento de la certeza del Doctor Hort, y la
razón de su preferencia, se contiene en su aseveración que dice:

“Cada grupo binario [de Manuscritos] conteniendo B se


halla que nos proveen una más grande proporción de
Lecturas, las cuales, bajo un muy cercano escrutinio, tienen
EL SELLO DE AUTENTICIDAD: mientras que es difícil
hallar algunas Lecturas así autenticadas las cuales SE
VEAN SOSPECHOSAS luego de una completa
consideración de las mismas.” (Página 227. También en el
volumen i. 557 — en donde hallamos que se repite el mismo
dictamen.)
382

(XLVIII.) Y por consiguiente tenemos, por fin, una sincera


confesión del definitivo principio el cual ha determinado el Texto
de la presente edición del Nuevo Testamento “¡El sello de
autenticidad”! Esto es lo que debe ser a lo que se refirieron
cuando el “proceso instintivo de Crítica” fue publicitado; y
cándida confirmación de que “la experiencia la cual es su
fundamento necesita de perpetua corrección y re- corrección.”729

“Nos vemos obligados” (dicen estos logrados


escritores) “de llegar por fin a la mente
individual.”730

Y por consiguiente, ¡he allí, “por fin” que hemos alcanzado la


meta!... la Idiosincrasia individual, — no la Evidencia Externa: —
Se lograron Lecturas “fuertemente preferidas,” —no Lecturas
fuertemente autenticadas: —“el discernimiento personal” (¡el ego
[308] Siempre es ego!) Ejercitándose conscientemente a sí mismo sobre
el Códice B; — este es un verdadero relato del método de Critica
textual empleado por estos talentosos Eruditos. Deliberadamente
ellos proclaman que el “discernimiento personal” es la base más
segura de confianza”731 De acuerdo a ello, ellos Juzgan las
Lecturas por sus apariencias y por su sonido. Cuando, según su
opinión, las palabras “parecen sospechosas,” esas palabras han
de ser rechazadas. Si una palabra tiene “el sello de autenticidad,”
— (es decir: si a ellos les parece que lo tiene,) — ellos dicen que la
palabra debe pasar al texto indiscutiblemente.

(XLIX.) Pero debe ser obvio que tal método es enteramente


inadmisible. Éste prácticamente abandona del todo las ayudas
Críticas; substituyéndolas por el capricho individual como una
guía externa. Esto no puede conducir a ningún resultado
tangible: porque las Lecturas que “parecen sospechosas” para un
experto, fácilmente “no se ven así” para otro. La “conciencia
interna” de un hombre no puede de ninguna forma posible
proveernos de una guía fidedigna en este asunto. Con justicia el
Obispo Ellicott hace mofa del “fácil método de … emplear un
Manuscrito favorito,” combinado con “algún supuesto poder de
para adivinar el Texto Original;”732 — aparentemente
383

inconsciente de que debido a eso les está apuntando un cruel


golpe a ciertos de sus amigos.
-----------------------------------------------------------------------------------
729 Prefacio a la “revista privada y limitada” de 1870, página 18 y
reimpresa en la Introducción
Introduc (1881), p. 66.
730 Dicho en el mismo lugar.
731 Página 65 (§ 84). En la Tabla de Contenidos (Página 11.), “Los “
Instintos Personales” son substituidos por “Discernimiento
Personal.”
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
En cuanto a la propuesta prueba de Veracidad, — (el examen, es
decir que: sea que una lectura tenga o no “el sello de
autenticidad”) — esta se fundamenta en un completo error. La
burda operación a la que se alude puede ser descrita descrita como un
“inexacto pero efectivo” subterfugio practicado por receptores de
dinero en la forma de auto defensa, y solo para su propia
protección, no sea que los metales comunes sean tenidos por
genuinos engañando mientras ellos están desprevenidos. Pero el e
Doctor Hort está proponiendo un examen análogo para la
satisfacción exclusiva de aquel que expresa el presunto artículo.
[309]
Por lo tanto, nosotros censuramos dicha propuesta
completamente: por supuesto, no debido a que suponemos que
ese tan honorableble y excelente hombre como el Doctor Hort
pudiera intentar pasar como genuino lo que él sospecha que es
inventado; sino debido a que estamos completamente
convencidos — (por razones “tan copiosas como las arenas del
mar”) — que por medio de algún defecto natural, o inhabilidad
intrínseca, él no es un juez competente. El hombre que no halla
“señales
señales ni de percepción Critica ni Espiritual” (Página 135) en el
único Texto Griego que era conocido por los eruditos hasta el
año 1831, — (aunque él confiesa que “el Texto de Crisóstomo y
otros Padres Sirios del Siglo IV son substancialmente idénticos a
él” 773); y alardea en predilección hacia “el“el atrevido vigor” y
“refinada erudición” la cual se halla exclusivamente en ciertos
unciales depravados de la misma fecha o posteriores: — el
hombre que piensa que no es improbable que el incidente del
costado traspasado de nuestro SALVADOR
384

realmente se hallaba en el Texto genuino de San


Mateo 27:49, así como en San Juan 19:34 734 — el hombre quien
es de la opinión ón que el incidente de la Mujer sorprendida en el
acto de adulterio (que llena 12 versos), “presenta serias
diferencias de la dicción que tiene el Evangelio de San Juan,”— Juan,” y
lo trata como “una inserción en un texto Occidental
comparativamente tardío”735 y declina en retenerlo ni siquiera
dentro de corchetes, basándose en que este texto “podría
interrumpir fatalmente” el curso de la narrativa si se dejara en
ese lugar:
----------------------------------------------------------------------------------
732 Loss Revisores y el Texto Griego,
Griego — página 19.
733 Introducción, — página.
página 13
-----------------------------------------------------------------------------------
— El hombre puede deliberadamente separar del final del
Evangelio de San Marcos, e imprimir separadamente, separadamente, los doce
últimos versos de San Marcos, (basándose en la súplica de que
ellos “manifiestamente no pueden abrogarse ninguna autoridad
apostólica; sino están dudosamente fundamentados en alguna
tradición de la época Apostólica;” 736 )
Quien sin embargo, inmediatamente procede anexando, como
una alternativa conclusión
conclusi , “el deplorable suplemento
737
derivado del Códice L:” — el hombre (en conclusión) quien, en
desafío de la “sólida razón y puro gusto,” halla gusto en el
“totalmente empañado” “arreglo rítmico” rítmico” del Himno Angélico
738
en la noche de Natividad: — un personaje tal, no merece ser
escuchado cuando habla respecto “al “al sello de autenticidad.”
[310] Este hombre se ha sacado a sí sí mismo fuera de la Corte. Se ha
condenado a sí mismo de una natural debilidad debilidad de criterio, — ha
dado evidencia que trabaja bajo una extraña incapacidad Crítica
para su departamento de investigación, — la cual hace que sus
decretos sean intrascendentes
ntrascendentes,, y sus opiniones inservibles.

(L.) Pero aparte de todo esto, invitamos la


la atención del Lector a
una pequeña situación la cual el Doctor Hort inexplicablemente
ha ignorado: pero la cual, al instante que ha sido dicha, se nota
que ocasiona que su pintoresca teoría se derrita — como se
derrite una corona hecha de nieve debajo de rayos del sol. Al
385

reflexionar en ello, se percibirá que la mayoría de indicación de


deformidades de los Códices B D L son ejemplos de Omisión.
Solamente en los Evangelios B omite 2877 palabras.
¿Cómo?, — (le solicitamos que investigue,) — ¿Cómo aplicaría
usted su examen propuesto a una Entidad no existente? existente ¿Cómo
aseverará si algo que no existe en el Texto tiene “el sello de
autenticidad” o no?
¡No puede existir ningún “sello de autenticidad,” claramente, en
donde no existe nada a lo cual adjudicarle el sello! sello! ¿Será que
alguno pretende que la omisión del incidente del movimiento del
agua del estanque de Bethesda tiene un “sello de autenticidad”?
— ¿o se atreve alguien a asegurar que “el sello de autenticidad”
se imparte a la historia de la pasión de nuestro nuestro SALVADOR, por
medio de la omisión de Su Agonía en el Huerto? — ¿o se quiere
decir que la narración de Su Crucifixión se vuelve más musical,
cuando la Oración de nuestro Señor por sus asesinos ha sido
omitida? — ¿o que ese “porque
porque tenían miedo,”
miedo era
“el
el sello de autenticidad” como la conclusión del último capítulo
del Evangelio según San Marcos?
-----------------------------------------------------------------------------------
734 Notas, página 22.
735 Notas, página 88.
736 Notas, página 51.
737 La Clara Introducción de Scrivener, — páginas. 507--8.
738 La “Introducción
Introducción de Scrivener,”
Scrivener páginas. 513-4.
[311]
Pero la cuestión más extraña queda detrás. Es notorio que, por el
contrario, el Doctor Hort se ve frecuentemente obligado a
admitir que las palabras
palab omitidas en verdad tienen “el sello de
autenticidad.” Las palabras las cuales él insiste en echar fuera
del Texto a menudo son conspicuas por su propia excelencia (que
según la hipótesis) era la justificación para su exclusión. En esto
el Lector puede convencerse a sí mismo al referirse a la nota al
pie de esta página bajo el número 739
-----------------------------------------------------------------------------------
739 En San MATEO {FNS 1:25 — la omisión de “su “ hijo
primogénito:”—en en 6:13, la omisión de la Doxología:: (“Porque tuyo
es el reino y el poder y la gloria para siempre jamás. Amén.”) — La
386

omisión del verso entero en 12:47: —en 16:2-3, 3, la omisión de las


memorables palabras de nuestro SEÑOR {FNS { respecto a las
señales de los tiempos: — luego en Mateo 17:21, la omisión de la
misteriosa afirmación “Pero“Pero este género no sale sino con oración y
ayuno”— en 18:11 la omisión total de las preciosas palabras “porque “
el Hijo del hombre ha venido para salvar lo que se había perdido.” perdido
-----------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------

En San MARCOS {FNS 16: 9-20, la omisión de “los los últimos Doce
Versos,”— (“los contenidos de los cuales no son tales cual
hubieran sido los inventados por ningún escriba o editor del
Evangelio,”— Westcott y Hort página 57). ). Todos admiten que las
palabras [NTE porque tenían miedo] son un final
imposible.
En San LUCAS {FNS 6:1. La supresión del singular
(“la propia oscuridad de la expresión fuertemente
atestigua su autenticidad,”—
autenticidad,” Scrivener,
er, página 516, y así
Westcott y Hort lo dicen en su página 58): — [NTE= La palabra es
DEUTEROPROTOS, que significa segundo primero, es una
expresión que empleó San Lucas y Westcott y Hort lo imprimen en el
margen y Robertson en su descripción gráfica verbal
verbal dice que no es
genuina] — luego en 9:54 – 56, se omite la reprensión hecha a los
“discípulos Santiago y Juan:”—
Juan:” En 10:41- 42 se omiten las
palabras respecto a Marta y María: — en 22:43 – 44, la omisión de
La Agonía en el Huerto, — (la cual no obstante, “sería
sería imposible
de considerar como el producto de la creatividad de los escribas,”
escribas
— Westcott y Hort página 67) : — en 23:17, se omite una
memorable cláusula: En 23:34, la omisión de la oración de
nuestro SEÑOR por sus asesinos,—(respecto
asesinos (respecto a lo cual Westcott
Westco y
Hort comentan que “pocospocos versos de los Evangelios portan en sí
mismos un más incuestionable testimonio de la verdad de la que
ellos narran que este”—
este” página 68): — en 23:38, se omite la
declaración que dice que la Inscripción en la Cruz estaba “en “
letras
ras de Griego, y Latín, y Hebreo:” — en 24:12, se omite la visita
de San Pedro al Sepulcro. El Obispo LIGHTFOOT comenta
concerniente a San Lucas 9:56; 22:43, 44; y 23:34, — “Parece
imposible creer que estos incidentes son otra cosa y no auténticos,”
— (página 28).
387

[Siguen las omisiones]


En San JUAN {FNS 3: 13, la solemne cláusula “que “que está en el
cielo.” — en 5:3 – 4, el incidente omitido del movimiento de las
aguas en el estanque:: en 7:53 a 8: 11, la narración de la mujer
sorprendida en el acto del adulterio,
adulter es omitida, — respecto a lo
cual los Doctores Westcott y Hort dicen que “el
“el argumento que
más ha hablado a su favor en los tiempos modernos es su propia
reputación interna. La historia misma justamente parece avalar
su propia verdad sustancial, y las palabras
alabras de las cuales está
revestida para armonizar con aquellas otras narraciones de los
Evangelios” ”— (Página 87).
[312] Mientras tanto, el tema que se debate puede ser
convenientemente ilustrado por medio de una corta alegoría: —

Cuentan que enn alguna parte de los pantanos de la diócesis de


Ely, estaba una vieja iglesia loca (dedicada a San Abeja, por
supuesto,) las campanas de la cual — de acuerdo a un erudito
Doctor de Cambridge — eran las más musicales del mundo. “Yo
he escuchado esas campanas,” (estaba
(estaba acostumbrado a decir.)
“Por 30 años. Todas las otras campanas son rajadas,
discordantes, fuera de tono. ¡Encomiéndenme, para música, a las
campanas de San Abeja! Solo ellas tienen el sello de
autenticidad.”… Consecuentemente, él publicó un tratado de
Campanología, fundando su teoría en las propiedades musicales
de las campanas de San Abeja. — En este punto, suficientemente
provocativo, alguno dirigió su atención al singular hecho de que
San Abeja es una de las pocas iglesias en ese distrito que no
tienen campanas:: un descubrimiento, el cual, no necesitamos
agregar que presionó inconvenientemente a la teoría del erudito
Doctor.

(LI.) Pero baste esto. Por fin (que se note esto,) realmente hemos
alcanzado el fin de nuestra investigación. Nada viene luego
lu de la
extravagante e infundada apreciación de los Códices B and por
parte del Doctor Hort. Por el contrario. Aquellos dos documentos
han logrado lanzar sus tenebrosas sombras muy por delante, y
han logrado con ello oscurecer nuestro futuro. El DoctorDocto Hort
abandona el asunto con el anuncio de que, cualquier
388

incertidumbre puede adjuntarse a la evidencia de lecturas en


particular,
El curso general de la futura Crítica Textual deberá ser
“El
configurada por el feliz suceso que el siglo cuarto nos ha legado
dos Manuscritos. [B y ] de los cuales incluso el menos corrupto
debe haber sido de una excepcional pureza entre sus
contemporáneos:
eos: y, el cual se eleva a una mucha en cuanto a su
[313] reputación, a una mayor preponderancia de la misma entre
mejor se vaya conociendo la historia antigua del Texto.” —
(Página 287)
Dicho en otras palabras, nuestro guía nos asegura que en una
obediente sumisión a los Códices B y , — (la cual él
ingenuamente comenta,
comenta “sucede
sucede ser igualmente el Manuscrito
Griego más antiguo existente del Nuevo Testamento” (página
212,) — es supuestamente donde reposa toda nuestra esperanza
en el progreso futuro. (¡Como si hubiéramos alguna vez
escuchado que estos dos Códices, hubieran traído sus contenidos
que viniendo escritos en el carácter
carácter cursivo ordinario, — en un
Manuscrito fechado (supuesto)
(supuesto del Siglo XV!) … Aún más, el
Doctor Hort “no puede dudar en expresar” su propia robusta
convicción,

“Que no se puede efectuar ninguna mejora digna de


confianza, excepto de acuerdo con los preceptos
preceptos guía
que rigen el método el cual hemos intentado
explicar.” — (Página 285.)

(LII.) (Y
Y este es el final del asunto. He allí por lo tanto nuestro
destino: — (1) Los Códices B y , con — (2) ¡La introducción y
notas de Lecturas Selectas en vindicación de sus comentarios de
los Doctores Westcott y Hort! ¡Se propone encerrarnos
totalmente dentro de esos límites!... Sin embargo una ansiosa e
insegura sospecha secretamente se sugiere a sí misma en cuanto a
que quizá, en lo que pasan los años, algo saldrá a la luz lo cual
efectivamente dispersará cada sueño de la nueva Escuela, y
allanará el prejuicio mismo al silencio. Así que el Doctor Hort se
apresura a desaprobarlo: —
389

“Sería una ilusión anticipar cambios importantes al


Texto [es
es decir al Texto propuesto por los Doctores
Westcott y Hort] a partir de cualquier adquisición de
Evidencia nueva.” — (Página 285.)

Y sin embargo, ¿PorPor qué? la anticipación de importante ayuda


proveniente de la adquisición de Evidencia documental nueva
“Sería una ilusión,” — no parece.. El hecho que se recuperen
ciertas obras exegéticas de Orígenes, — mejor aún, el
DIATESSARON de Tatiano, — mejor de todos, un par de
Manuscritos de la fecha de los Códices B y ; pero no, (como
esos dos documentos corruptos) que se derivaron de un solo
depravado
epravado arquetipo; — Sabemos que cualquiera de tales
eventos, (y eso llegará a suceder, en uno de estos días,) vendrá a
[314] perturbar infaliblemente la ecuanimidad, de los Doctores
Westcott y Hort y que también llegará a lanzar a los vientos no
pocas de sus más confiadas conclusiones, — de eso estamos
plenamente conscientes, Y ellos de la misma manera lo están. Por
lo tanto, lo que esos dos Críticos Textuales censuran
censur n seriamente,
seriamente
nosotros con la misma fuerza sinceramente anhelamos.
[NTE Recordemos que qu el DIATESSARON (c 160––175) es la
Harmonía de los Evangelios más prominente, y fue creada por
Tatiano, un apologista y asceta Cristiano quien combinó los cuatro
evangelios en una sola narrativa. Su nombre se deriva del griego
“hecho de cuatro partes”]
partes”

Porr lo tanto definitivamente no nos inclinamos a admitir que:

“Grandes posibilidades de mejoría descansan


en un más ás exacto estudio de las relaciones
entre los documentos que ahora poseemos;” —
(Página 285)

Sabiendo bien que “los documentos” a los que se refiere,


re son
principalmente, (si no exclusivamente,) los Códices B y ( ):
Sabiendo también, que se mencionó además, que al estimar otra
evidencia, de cualquier clase, la única cosa que deberá ser
390

cuidadosamente examinada es si el documento que atestigua está


generalmente de acuerdo al códice B.

Porque según estos escritores, — oleada tras oleada, — el códice


B debe ser el Estándar: Siendo que él mismo no requiere
absolutamente de confirmación de parte de ninguno proveniente
de un lugar externo. El Doctor Hort
Hort asevera, (pero es, como
siempre solamente una aseveración,) que:

“Incluso
Incluso cuando B queda bastante
independiente,, sus lecturas nunca deben ser
indiferentemente rechazadas,” — (Página
557)

Y sin embargo, — ¿Por Por qué? es que una lectura que se halla
solamente
amente en el códice B deberá experimentar mayor indulgencia
que otra lectura hallada solamente en el códice A? Eso no
podemos comprenderlo del todo.
Por otra parte, “un
“ criterio único es suplido
por la concordancia de una independiente
autenticación de B y .”— (Notas,, Página 46.)

Por amor a Dios!,


Pero, ¡Por Dios! ¿Cómo es que eso aparece? Debido a
que B y ( ) se derivan de uno y el mismo original — ¿Por qué no
deberá ser que esa “concordancia” de la que se habla sea mejor
“un
un criterio único” de la completa depravación
depravación del arquetipo?
[315]
(LIII.) Para concluir. Ya hemos escuchado al Doctor Hort por
bastante tiempo. Y ahora, debido a que, definitivamente, una
cadena no es más fuerte que su más débil eslabón; ni tampoco un
edificio es más seguro que la base sobre
sobre la cual reposa; — se nos
deberá permitir señalar que hemos estado lidiando con un sueño,
puro y simple, del cual ya es hora que nos despertemos, ahora que
hemos demostrado claramente sobre cuán frágil fundamento es el
que han puesto estos Editores y sobre sobre el cual han estado
edificando. Un castillo de naipes, de varios pisos de alto,
construido de barajas, — no es una inadecuada imagen de la
frágil construcción delante de nosotros. Comenzamos quitando
391

cuidadosamente el piso más alto; y luego, el siguiente:


siguiente pero bien
nos hubiéramos evitado la molestia. El piso del sótano fue
removido corporalmente, lo cual deberá hacer que todo el edificio
se venga debajo de prisa. En respuesta al fantástico tejido de
aseveraciones no demostradas las cuales van anteriormente,
anteriormen
aseveramos lo siguiente: —

(1) La impureza de los Textos que muestran los Códices


Códices B y ;
no es un asunto de opinión, sino un asunto claramente visto, es
algo de hecho. 740 Además los detalles ya provistos [vea arriba las
páginas 016 y 017:— —030 y 031:—046 y 047:—075: 075:—249:—
262:—289:—316 hasta la 319 este volumen] respecto a B {FNS y
, — (que son un resultado de una ardua comparación,) —
algunas cosas en particular podrán ahora ser añadidas. El E
costado traspasado de nuestro SALVADOR {FNS, es un texto
trasplantado
asplantado a partir de San Juan 19:34 en San Mateo 27:49 en
los códices B C [NTE el texto de B C queda así: ‘Pero otros
decían: — Deja, veamos si viene Elías a librarlo,
librarlo (Texto
Texto de Mateo)
Pero uno de los soldados le abrió el costado con una lanza, y al
instante salió sangre y agua’=
agua’ Texto de Juan).]

El eclipse de sol cuando la luna estaba llena, en Lucas 23:45:—


23:45:
La monstruosa imaginación respecto supuesta hija de Herodes,
que es introducido en Marcos 6:22:—
6:22: Las preciosas cláusulas
omitidas en Mateo 1:25 y 18:11; — En Lucas 9: 54-6, 6, y en Juan
3:13: — las deplorables paráfrasis en Lucas 6:48; en 10: 42 en
15: 21 Luego en Juan 10:14 y en Marcos 6:20 : — La
substitución de of ( vino, en lugar de vinagre) en
Mateo 27: 34,— (Dios) en lugar de UIOS en Juan
1:18— la substitución de la palabra en lugar de
en Juan 9:35 [NTE
NTE haciendo que la lectura diga “crees tú en el hijo
del hombre” en lugar de “crees tú en el Hijo de Dios”] Dios” la
substitución de la palabra ( ) en lugar de ( )en Romanos 4:8
— El error geográfico
eográfico en Marcos 7:31—
7:31 En Lucas 4:44—4:44 la
omisión de Mateo 12:47 — y dos versos importantes en Mateo 16
:2- 3 — la omisión de ( ) en Hechos 1:19 ( ) en 3:6—
y( ) en Lucas 6:1—
6:1 Las dos cláusulas espurias en
Marcos 3:14-16 — los obvios errores en Juan 9:4 y 11: —
392

Hechos 12:25— además de la imposible lectura de 1ª Corintios


13:3, — permiten una fuerte acusación contra los Códices B{FNS
y ( ) conjuntamente — los cuales se hallan en compañía con
unos muy pocos aliados de mala reputación. Añadamos a esto el
tremendo error en Lucas 2:14 — la paráfrasis en Marcos 5:36:— 5:36:
la pura invención en Mateo 19:17: — las omisiones en Mateo
6:13 y Juan 5:3-4
-----------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
740 Hasta cierto punto, inclusoinclu el Lector novato puede fácilmente
convencerse a sí mismo de esto, por medio del examen de las
llamadas “lecturas alternativas” que fueron rechazadas y situadas en
el margen de la “Versión Revisada.” Los “Muchos” y “Algunos
autores antiguos,” de los que allí se habla, casi invariablemente
incluyen — y algunas veces denotan a— Los Códices B {FNS ( )
ya sea uno o ambos. Estos componen la mera fracción de toda la
cantidad de lecturas corruptas mostradas por B {FNS ( ); pero le
darán a los Lectores alguna noción del problema que tenemos bajo
consideración.
-----------------------------------------------------------------------------------
…Los códices B {FNS juntamente con otros, pero aparte del ( )
al tener en su texto [Lavándolos, en lugar de
Bautizándolos] los] en Mateo 28:19: — [NTE varios de
aquí] en lugar de: “algunos algunos de los que están de pie aquí” aquí en
Marcos 9:1— la expresión “setenta “ y dos”,, en Lucas 10:1; — el
desconcertante error en Lucas 16:12; [NTE escribiendo ‘Y ‘ si no
fuiste fieles con la propiedad
piedad ajena, quien os dará vuestra propia
propiedad’’ En lugar de “Y “Y si en lo ajeno no fuisteis fieles, ¿quién
os dará lo que es vuestro?]
vuestro? — y las graves omisiones en Lucas 22:
43 -44
44 que son la Agonía de CRISTO {FNS en el huerto, [NTE
ambos versos los colocan ocan entre corchetes, y dice en la nota que:
‘estos
estos dos versos no están en los documentos más antiguos’] antiguos — y la
omisión de Lucas 23:34 (Jesús orando por sus Homicidas), —
disfrutan de una distinción indeseable. — El códice B {FNS, por
sí solo, es singular por poseer un obvio error en Mateo 21:31— 21:31
Lucas 21:24 — Juan 18:5 — Hechos 10:19 — y 17:28 — Hechos
27:37— sin dejar de mencionar la inserción de la palabra griega:
( ) [otorgado] en Juan 7:39.
393

El códice (en
en compañía de otros, pero independiente de
B{FNS) es notorio por su lamentable interpolación de Mateo
8:13: — por la substitución de la palabra [se localiza,
ocurre] por [estaba en San Juan 1:4 — su embarazoso error
[estaba]
geográfico en San Lucas 24:13: — su vergonzoso error en 1ª
Pedro 1: 23 — Solo el códice , es sorprendente por su
lamentable paráfrasis en Juan 2:3 — su adición a Juan 1:34 —
sus omisiones en Mateo 23: 35 — Marcos 1: 1 — Juan 9:38 — su
inserción de ( ) [Isaías] en Mateo 23:35 — sus vergonzosos
vergonzoso
erroreses geográficos en Marcos 1:28, Lucas 1:26, Hechos 8:5—8:5
además de desconcertantes errores en Juan 6:51 y 13:10, así
como en 1ª Timoteo 3:16, Hechos 25:13, — y la historia
claramente inventada de Juan 13:24. Añadamos a eso el texto
ficticio en Marcos 14:30, 68, 72; cuyo objeto era “lograr asimilar
asimi
la narrativa de las negaciones de Pedro con aquellas de los otros
Evangelistas, como para suprimir el hecho, confirmado solo por
San Marcos, que el gallo cantó dos veces,”
[316]
Estos dos de los documentos más infieles en existencia.
existencia Lejos de
estar acordes
cordes a la posición del Doctor Hort en que — “Un Texto
formado” al “tomar el Códice B como la única autoridad,” “sería
incomparablemente más cercano a la Verdad que un Texto
similarmente tomado a partir de un solo Documento Griego
cualquiera que este fuere”
fuer (Página 251), — nos aventuramos a
aseverar que sería por el contrario, definitivamente el más
ilegible Texto que haya visto la luz: peor, es decir, peor incluso
que el Texto de los Doctores Westcott y Hort. Y eso está diciendo
[317] muchísimo. En las valientes y fieles palabras del Prebendario
Scrivener (en su Introducción,
Introducción página 453), — palabras que
merecen volverse famosas:

“No es menos verdadero en realidad, aunque


suene paradójico, que las peores corrupciones
a las cuales se ha visto sujeto el Nuevo
Nuevo
Testamento, se originaron luego de unos cien
años después de que éste fue compuesto: y que
por ello Irineo (150 D.C),, y los Padres
Africanos y toda la Iglesia Occidental junto
394

con una porción de la Iglesia Siria, emplearon


manuscritos muy inferiores a aquellos
empleados por Stunica o Erasmo, o Esteban
trece siglos posteriores, cuando se moldeó el
Textus Receptus.”

Y los Códices B y son, demostrablemente, nada menos que


ejemplares de esa clase depravada caracterizada de esa forma.
El Lector se interesará
esará en saber que aunque, en los Evangelios B
{FNS se combina exclusivamente con A {FNS, solamente en 11
ocasiones; y con C {FNS, solo 38 veces: con D {FNS, se combina
exclusivamente 141 veces, y con , 239 veces: (Es decir: En
Mateo 121 veces, — en Marcos Marcos 26 veces, en Lucas 51 veces y en
Juan 41 veces) Contraste esto con A {FNS el cual combina
exclusivamente con D{FNS 21 veces, con 13 veces; con B{FNS,
11 veces; con C{FNS 4 veces...
veces.
---------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
741 Las características,
aracterísticas, fatales más allá de lo que se pueda nombrar
son:
(1) La exclusiva omisión de B {FNS y de Marcos 16: 9-20:
(2) La omisión de ( ) [Éfeso], en Efesios 1:1 —
(3) El vergonzoso error ( )[NTE la variación de la
sombra por el giro]
gir en Santiago 1: 17:—
(4) La palabra sin sentido [se
se juntaban]
juntaban en Mateo
17:22 [en lugar de residían “Y Y mientras ellos residían en
Galilea…”
(5) Ese “vil error,” (como lo llama Scrivener,) ( )
[‘abandonando’,
‘abandonando’, entonces se lee: ‘De ‘De allí abandonando
llegamos a Regio...’]
Reg [en lugar de “De De allí, costeando
alrededor,, llegamos a Regio…”]
Regio en Hechos 28:13:
(6) El imposible orden de palabras en Lucas 23:32
(7) El orden fuera de lo común de las palabras en Hechos 1: 5
(8) La omisión de la última cláusula de la oración de nuestro
SEÑOR {FNS en Lucas 11: 4 [Faltando “mas mas líbranos del
mal."]
(9) La omisión del solemne verso de Mateo 17:21 [Pero [ este
género no sale sino con oración y ayuno.]
ayuno.
395

(10) La omisión de ( ) [fuertísimo]] en Mateo 14:30


[dejando el texto así ‘Pero al ver el viento, tuvo miedo mied y
comenzó a hundirse. Entonces gritó: -- ¡Señor, sálvame!’ en
lugar de “Pero
Pero al ver el fuertísimo viento,, tuvo miedo…”
miedo ]
(11) La substitución de por en Mateo 11:19
[escribieron ‘hechos
hechos’’ en lugar de ‘hijos’ el verso terminaba
diciendo “Pero
Pero la sabiduría es justificada por sus hijos.” hijos [Y
ellos escribieron ‘Pero la sabiduría se justifica por sus
hechos.’] —
(12) La substitución de [Compuesto] por [Mezcla]
(13) La substitución de [nadie había sido recostado]
por [enterrado] en Juan 19: 41
(14) Luego, laa inserción de la palabra [Cristo] en Mateo
16:21, — y (15) De [Dios] en Mateo 6:8 —además— de
(16) una tan minuciosa peculiaridad como
[BELZEBUL en lugar de BELZEBUB] en Mateo 10:35:
12:24, 27: Lucas 11:15, 18, 19. (17) Y añadamos la
paráfrasis, en Mateo 17: 20, y (18) Las omisiones en Mateo
5:22: 17:21.—Deberá
Deberá admitirse que estas marcas tomadas en
forma colectiva, constituyen una prueba de afinidad de
origen,—unauna comunidad de parentesco a partir de un mismo
ancestro infame. Pero nos falta el espacio.
-----------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
[318] Luego — (2), Aseveramos que, tan manifiestos son los defectos al
mostrarse conjuntamente y exclusivamente los Códices B y ( ),741
que harán que en lugar de aceptar estos códices códices como dos
Testigos “independientes” del Original inspirado, nos veamos
forzados a tenerlos por nada menos que la reproducción de una
sola y de la más escandalosamente corrupta y (comparativamente
(comparativamente)
antigua Copia. Por consecuencia, consideramos su testimonio ya
seaa conjunto como separado de cualquiera de todas las lecturas,
como “un un criterio radicalmente distinto” de su irrelevancia; una
razón suficiente — no para adoptarlo, sino para rechazarlo
abruptamente.
Entonces — (3), En cuanto al origen de estas dos curiosidades, curiosi
solo se puede saber a partir de sus contenidos. Es demostrable
que presentan Textos inventados. Ninguna cantidad de copiado,
honesto— que se haya efectuado durante cualquier cantidad de
396

siglos, puede haber dado como resultado dos documentos tales.


Separados uno del otro en la fecha actual por 50, o quizá 100
años, 742 Esta opinión del Doctor Tischendorf descansa en la
misma imaginaria base porque su noción es que el ultimo verso
del Evangelio de San Juan en no fue escrito por la misma mano
que escribió
ribió el resto del Evangelio. No hay manera de
diferenciarlo: aunque por supuesto es posible que el escriba
tomara una pluma nueva, preliminarmente a escribir el último
verso, y ejecutara el curioso y delicado ornamento que sigue.
Concerniente a San Juan 21:25 21:25 vea arriba las páginas 023 - 024
de este volumen.
Éstos necesariamente deben haberse bifurcado a partir de un
común ancestro corrupto, e inmediatamente se vieron expuestos
continuamente a nuevas influencias depravadas. El resultado es,
que el Codex ( ) (el cual evidentemente ha pasado por muchas
aventuras y caído en peor compañía que su rival,) está corrupto
en una más grave extensión que el Codex B, e incluso es menos
confiable.
------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
742 El Revisor habla a partir de una inspección inspección real de ambos
documentos. Estos son esencialmente disímiles. El erudito Ceriani
aseguró al Revisor (en 1872) que mientras que el Codex Vaticano
ciertamente debió haber sido escrito en Italia, — el lugar de
nacimiento del Sinaítico [no [ era Egipto, sino] ya sea Palestina o
Siria. Por consiguiente, las consideraciones de tiempo y lugar con
efectividad eliminan la absurda noción de Tischendorf que un
Escriba del Codex B {FNS escribió seis hojas del , una
imaginación la cual solamente resulta de la ansiedad del Critico por
asegurarle a su propio Códice la misma antigüedad que se
proclama que tiene el Códice B {FNS.
-----------------------------------------------------------------------------------
[319]
Por lo tanto, por el contrario (solo en los Evangelios) B tiene 589
Lecturas bastante singulares al mismo, las cuales afectan 858
palabras, — tiene 1,460 Lecturas, tales que afectan a 2,640
palabras.
Un hecho concreto como el precedente, (dicho sea de paso,) es de
mucha ayuda, sin lugar a dudas, para uno puede formarse una
397

estimación correcta del valor de un Códice, que cualquier


cantidad de tales “temerarias aseveraciones no demostradas,” no
digamos esos decretos sin fundamento, como son los que
abundan an en las fuertemente imaginativas páginas de los Doctores
Westcott y Hort.
(4) Finalmente, — Sospechamos que estos dos Manuscritos deben
su preservación, solamente a su mala reputación claramente
determinada; lo cual ha ocasionado que uno de ellos finalmente finalme se
haya podido abrirse camino, luego de cuatro siglos atrás, hasta
caer en la olvidada estantería de la biblioteca del Vaticano:
mientras que el otro, luego de ejercitar el ingenio de varias
generaciones de Correctores críticos, eventualmente (en el año añ
743
1844 ) fue depositado en el basurero del Convento en las
faldas del Monte Sinaí. De haber sido que B y fueran copias de
una pureza promedio, ya desde tiempo atrás atrás hubieran
compartido el inevitable destino de los libros que son libremente
empleados y altamente estimados; es decir, que hubieran caído en
decadencia por el uso y hubieran desaparecido totalmente. Pero
mientras tanto, he aquí que su gran Antigüedad ha venido a ser
tomada como su ventaja; y (por raro que parezca el relato) esa
antigüedad ess incluso considerada un factor de suficiente razón
del porque ellos deben disfrutar merecer no solo una
extraordinaria consideración, sino el total rendimiento del juicio
Crítico. Desde 1831, los Editores han competido uno con el otro
en sus excesivos peroo superficiales cumplidos fingidos del respeto
que le toman a estos “dos Testigos falsos,” — porque eso es lo
que son B y , como lo demuestra el coincidente testimonio de
Copias, Padres y Versiones.
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
743 La narrativa de Tischendorf del descubrimiento del manuscrito
Sinaítico (“¿Cuándo fueron escrito nuestros Evangelios?”),
Evangelios?” [1866,]
Página 23.
-----------------------------------------------------------------------------------
[320]
Incluso se le ha otorgado una supersticiosa reverencia a estos dos
códices:
ódices: y los Doctores Westcott y Hort están tan adelantados en
relación a sus predecesores en cuanto al servilismo de su ciega
398

adulación, que se puede decir de ellos que fácilmente han ganado


esa carrera.
LIV Con esto, — en lo que al Texto Griego bajo revisión atañe,
— podemos, según nos parece, razonablemente llegar a un fin.
Iniciamos por demostrar que los Doctores Westcott y Hort, en
sus volúmenes delante de nosotros, han edificado una inútil
estructura Textual; y consideramos que ya hemos demostrado
eso suficientemente. La Teoría, — o más bien la Hipótesis, en la
cual se fundamenta su Texto, ya hemos demostrado que es
simplemente absurda. Retire esa hipótesis, y una fea montaña de
ruinas será todo lo que quedará, — excepto en verdad un
asombro (mezclado con preocupación) por la simpleza ingenua
de sus distinguidos Autores. Entonces aquí, es donde vamos a
terminar. Pero no queremos abandonar el asunto. Les debemos
una gran consideración a los Anglo Lectores comunes y
corrientes quienes por fuerza verán con gran perplejidad — no
digamos con angustia — el extraño espectáculo presentado por
ese Texto (el cual es principalmente el Texto de la Versión Inglesa
Revisada) por una parte, — y esta Revisión de la misma, por la
otra: —

(1) Y dirán: “¡Por Dios! ¿A quién de ustedes deberé creerle?


— esa será inevitablemente la expresión en Inglés coloquial, la
exclamación con la cual no pocos verán el presente número de la
Revista Trimestral. Dirán: “Yo no pretendo ser erudito. ¡No estoy
preparado para discutir el asunto con usted. Pero seguramente,
el ¡Manuscrito más antiguo deberá ser el más puro! Incluso esto
parece razonable ¿o no? — Luego posteriormente, Yo admito
que usted parece tener el mejor argumento hasta este momento;
[321] sin embargo, debido a que los tres más famosos Editores de los
tiempos modernos están contra de usted, — Lachmann,
Tregelles, Tischendorf, — discúlpeme si sospecho que usted
puede estar equivocado, después de todo.”

LV Con sincera humildad, el Revisor procede a Explicar


[Explicación del Revisor= E.R.] el asunto a su supuesto Opositor
[S. O.], en la manera breve, como sigue:
399

[E. R.] “Usted tiene toda la razón. Los Manuscritos más antiguos
debieran mostrar el más puro Texto: debieran ser los más
fidedignos. Pero entonces, desafortunadamente, resulta que no
poseemos esos manuscritos. El ‘Manuscrito más antiguo’ se ha
perdido. Por supuesto que, usted se refiere a los Autógrafos
inspirados. Estos, yo le digo, han desaparecido hace mucho
tiempo.”

(2) S. O. “No, yo quise decir que el más antiguo Manuscrito que


nosotros poseemos, si este es uno muy antiguo, por necesidad
debe ser el más puro.”

E. R. “Oh, pero esa es una proposición completamente diferente.


Muy apartada de la experiencia, la probabilidad que la copia más
antigua existente demuestre ser la más pura es, si usted gusta,
considerable. Sin embargo, la reflexión le convencerá de que es
solo una probabilidad, a lo sumo; una probabilidad basada en
más de una falsa aseveración, — de la cual sin embargo usted no
deberá preocuparse. Pero de hecho no es lógico de ninguna
forma afirmar que: debido a que un Manuscrito es muy antiguo,
por consiguiente el Texto, el cual contiene deba ser muy puro.

Para que usted pueda estar totalmente convencido de esto, — (y


es en verdad imposible para su mente el ser liberada de ese error
con efectividad, pues es una suposición que ha confundido de
manera fatal a muchos,) — lo invitamos a investigar una reciente
contribución de la Erudita Publicación Francesa indicada abajo
con el número: 744 En dicha publicación se puede ver el facsímil
[322] de 8 líneas de la obra “Medea” de Eurípides (versos 5 -12),
escritos en pequeños unciales alrededor del año 200 A. C.
(probablemente en Alejandría,) sobre papiro. Al cotejar los
versos con cualquier copia impresa, usted hallará que fueron
escritos con escandalosa e increíble inexactitud. Pero en este
asunto, escuchemos al erudito Editor del documento en cuestión,
en lugar de escuchar al presente Revisor: —

“Uno ve que el Texto del papiro está plagado de faltas muy


graves. El más reciente y el más malo de nuestros manuscritos de
400

Eurípides es infinitamente mejor que esa copia, — hecho hace ya


dos mil años, en el país donde floreció la erudición helenística y la
Crítica de los textos.” 745 (página 17)

[323] “¡Qué, es lo que el autor de las anteriores aseveraciones pudiera


haber escrito respecto al Códex B!”

-----------------------------------------------------------------------------------
744 “Papiro Inédito de la Biblioteca de M. Ambrosio FIRMIN- FIRMIN
DIDOT. Nuevos fragmentos de Eurípides y de otros Poetas Griegos,
publicados por M. HENRI WEIL. (Extracto los Monumentos Griegos
publicados por la Asociación para la promoción promoción de los Estudios
Griegos en Francia. Año 1879.)” Página 36.

Un excelente erudito (D. P.C.)


P dijo, — “El fragmento debe haber
sido escrito a partir del dictado (de pequeñas fracciones, eso me
parece); y por un escriba iliterato. Ese es el resultado que uno puede
esperar de un lector medio estudiado
estudiado al expresar a Milton de parte de
un escritor medio estudiado.”

745 El resto del pasaje puede no ser de interés


és para los lectores de los
clásicos: — [“Eso
“Eso no quiere decir que todo sea hecho sin interés, sin
cuidado:: para la constitución del texto. Ello nos
nos da a entender que,
en el verso 5 el cambio de ( ) por ( ) (corrección hecha
por Wakefield) es algo que estaba ya en la antigua vulgata; y si los
versos 11 y 12, son alterados, como lo aseguran ciertos editores de
Eurípides, estaban alterados ya desde la antigüedad.]
[“El
El hombre… era ignorante así como negligente. Yo lo tengo por un
Egipcio que no tenía más que un conocimiento bastante imperfecto
de la lengua Griega, y que no poseía ninguna noción ni sobre la
ortografía, ni de lo más elemental de las reglas de la métrica
m triple
yámbica.* Lo más singular es que comienza su copia en medio de un
verso y que él lo termina de igual forma. Olvida las letras
necesarias, agrega parásitos, inserta unas palabras por las otras,
cambia las palabras o bien las altera, hasta el punto de destruir en
401

cualquier momento el resultado de la construcción y el sentido del


pasaje.”]
[*La
La métrica triple yámbica es una métrica de poesía que se utilizaba
utiliza
en la poesía antigua]

Una fiel copia de los versos en caracteres minúsculos see adjunta para
el beneplácito de los Eruditos. Solo hemos dividido las palabras e
insertando letras mayúsculas: —

-----------------------------------------------------------------------------------
(3) S. O. “Si: pero yo deseo una evidencia Cristiana. El autor de
ese pedazo de papiro puede haber sido un esclavo iliterato. ¿Qué
si resultara ser el ejercicio de un niño escolar el que nos ha
llegado a las manos? La cosa no es imposible.”

E. R. “No ‘imposible’ ciertamente:


ciertamente: pero seguramente altamente
improbable. Sin embargo, déjelo allí. Usted insiste en evidencia
Cristiana. La tendrá. ¿Qué piensa usted entonces del siguiente
enunciado de un muy antiguo Padre (Caius746º) al escribir contra
la herejía de Teodosio el gnóstico y otros quienes negaban la
divinidad
ad de CRISTO? Él da testimonio de las liberalidades con
las cuales fácilmente han tomado el Texto del Nuevo Testamento
en su propia época, es decir alrededor del año 175 – 200 D. C. —

“A las Divinas Escrituras,” dice él, “estos herejes las


han corrompido audazmente: … tomándolas con manos
vandálicas bajo ell pretexto de corregirlas.. Cualquiera
que esté dispuesto a ello podrá convencerse por sí
mismo de que no vengo dando una falsa acusación.
Todo lo que tiene que hacer es reunir copias
pertenecientes a estas
estas personas separadamente; luego,
402

deberá compararlas una con la otra; y descubrirá que


la discrepancia entre ellas es extraordinaria. Esos del
grupo de Asclepíades, siempre, verá que son
discordantes de aquellos de Teodosio. Ahora bien,
muchos de esos ejemplares de ambos tipos se pueden
obtener, debido a que los discípulos de estos hombres de
han dado a la tares de multiplicar (las así llamadas)
‘copias corregidas’ de sus respectivos maestros, lo que
en realidad no es nada más que copias ‘corruptas.’ De
nuevo con las copias previas, se hallarán completamente
variantes, aquellos discípulos de HERMÓFILO. En
cuanto a las copias de Apolónidas, incluso se
contradicen unas con otras.
¡No!, que cualquiera compare el texto inventado el cual
estas personas han propuesto en primera instancia, con
el que muestran en sus últimas perversiones de la
Verdad, y descubrirá que el desacuerdo entre ellos es
incluso excesivo.
[324]
“Estos hombres necesariamente estaban plenamente
conscientes de la enormidad del crimen del cual son
culpables. Ya sea que ellos no creyeran que las Divinas
Escrituras son la palabra del ESPÍRITU SANTO, — en cuyo
caso se les deberá tener como incrédulos: o si no, ellos se
creyeron más sabios que el ESPÍRITU SANTO, — Y ¿Qué es
eso, sino tener la fe de los demonios? En cuanto a su negación
de culpa, la cosa es imposible, viendo que las copias bajo
discusión son definitivamente su propia obra; y ellos saben
muy bien que no eran así como estas las Escrituras que
recibieron de manos de sus maestros de cátedra. De lo
contrario, que presenten los originales a partir de los cuales
ellos elaboraron sus transcripciones. En verdad ciertos de
ellos no solo han condescendido en falsificar las Escrituras,
sino en rechazar por completo la Ley y los Profetas por
igual.” 747

“Ahora bien, lo declarado anteriormente es en alto grado


sugerente. Porque aquí hallamos a un Padre ortodoxo del siglo
403

segundo llamando la atención a cuatro bien conocidas familias de


manuscritos falsificados de las Sagradas Escrituras; —
quejándose
ndose de la inútiles divergencias que estos presentan
(siendo no solo inconsistentes uno con el otro, sino consigo
mismos); — e insistiendo en que tales copias corregidas, corregidas no son
más que vergonzosas copias ‘corruptas.’
‘ Él habla de un fenómeno
que en su época oca era notorio: y apela a Recensiones, los propios
nombres de aquellos autores — Teodosio, Asclepíades, Asclepíades
HERMÓFILO, Apolónidas—Apolónidas todos (excepto el primero) han
dejado de existir en la memoria de la Iglesia. Por lo tanto
aceptará, (¿o no?), que para esta época, épo la aseveración que dicta
que: las copias más antiguas existentes de las Escrituras deben ser
las más puras, es algo que ha sido eliminado efectivamente.
Porque desde que una vez prevaleció tal multitud de copias
corruptas, no tenemos ninguna seguridad en ninguna forma de
que los más antiguos Manuscritos existentes no se hallan
derivado — remotamente si no directamente — de alguno de
aquellos otros.”
-----------------------------------------------------------------------------------
746 Vea la página 3244 POTIUS [códice [ 48] dice que “Gayo” era un
presbítero de Roma, y [Obispo de los gentiles] Vea
ROUTH'S RELIQQ. ii. 125.
747 Eusebio, Historia ECOL. v. 28 (RELIQQ. De Routh ii. 132-4).
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------

[325]
(4) S. O. “Pero en todos los
los casos las probabilidades están
igualmente balanceadas. ¿O no es así?!
E. R. “De ninguna manera. Una
Una copia como el Códice B, que
fuera antes reconocido como perteneciente a una familia
corrupta, — una vezve se sabe que contiene una depravada
presentación del Texto Sagrado, — era muy posible que
permaneciera sin ser empleado, y de esa forma que lograra
escapar a la destrucción, en relación a una copia altamente
apreciada y de uso diario. — En cuando al Códice
Códic ( ), lleva
sobre sí mismo su propia efectiva condenación; ilustrando
eficazmente el precepto “HÁGASE
HÁGASE EL EXPERIMENTO EN EL
CUERPO INÚTIL. [NTENTE Es un axioma en Latín que se emplea para
404

hablar de cualquier cosa o ser, que ya solo sirve como objeto de


experimentación.
mentación. Y que es inservible para el objeto para el cual se
creó inicialmente.]
.] Muestra los esfuerzos de muchas generaciones
de hombres que lucharon por restaurar su Texto, — (el cual,
‘como procede del primer escriba,’ uno de sus principales
admiradores admite que es ‘muy ‘ irregular748’) — en relación a
algo como pureza. ‘PorPor lo menos diez diferentes Revisores,’ de los
siglos IV al XII, se ve que han ensayado sus manos sobre él. 749 —
El Códice C, luego de haber tenido ‘por lo menos tres correctores
cupadamente trabajando en él’ 750 (en los siglos VI y IX),
muy ocupadamente
finalmente (en el XII) fue moderadamente borrado, borrado — fue
literalmente raspado, — para poder dar lugar a los escritos de un
Padre Sirio. — Por lo tanto me guío por consideraciones a priori
para augurar ar mal de los contenidos de B C. Pero cuando los
hallo lastimosamente en variación entre ellos mismos: sobre todo,
cuando hallo que (1) todos los otros Manuscritos de cualquier
fecha, — (2) las más antiguas Versiones, — y (3), todo el grupo de
los Padres primitivos, se hallan decididamente opuestos a ellos, —
entonces estoy (para hablar con franqueza) perplejo y
desorientado sin comprender como cualquier persona de un sano
entendimiento, conocedora de todos los hechos del caso y
acostumbrada al razonamiento
razonamiento exacto, puede dudar en
considerar lo infundado (o el mínimamente apoyado) testimonio
de uno o de otro de ellos como simplemente inservible. El cobarde
homenaje el cual recibe el principal de los tres, por parte de los
Doctores Westcott y Hort, solo puedo
puedo describirlo como una débil
superstición. Es algo más que irrazonable. Se vuelve incluso
ridículo. Esa preferencia de Tischendorf (en su última edición)
[326] hacia las bestialidades de su propio Códice ) solo pueden ser
defendidas en base a la l parcialidad paternal. Pero no es por eso
menos tonto. Su ‘exagerada preferencia por el solo manuscrito el
cual él ha tenido la buena fortuna de descubrir, le ha traicionado’
traicionado
— (en la opinión del Obispo Ellicott) — ‘le le ha reducido su juicio
751
crítico a casi una enfermedad pueril”
(5) O. S. “Bueno pero, — sea todo eso como sea, — Cayo,
recuerde que está hablando de escritores herejes. Cuando yo dije
que ‘deseaba una evidencia Cristiana,’ yo quise dar a entender
405

una evidencia ortodoxa,


ortodoxa por supuesto. ¿Usted no va a declarar
(¿O sí?) que B y muestran trazas de depravación hereje?” hereje
E. R. “Reservándome mi opinión respecto a ese asunto, bien,
Señor, estoy determinado a disfrutar del placer de su compañía compa
en cualesquiera términos razonables, — (para convencerle, convencerle yo
puedo hacerlo y lo haré, si usted prolonga esta discusión hasta
mañana por la mañana,) — tengo que pedirle un pequeño favor
de su parte: es decir, que usted me hará compañía en una
expedición imaginaria. “Yo necesito que el reloj de la historia
pueda ser regresado ciento setenta años. Este es el Año 183 D.C.
si a usted le parece: y — (¡complázcame con la suposición!) —
usted y yo estamos caminando en Alejandría. Hemos llegado a la
casa de uno llamado Clemente, — un Ateniense erudito, erudit quien
por mucho tiempo empo ha residido aquí. aquí. Entremos en su biblioteca,
— él no está en casa. ¡Qué extraño lugar! Vea, él estaba leyendo
su Biblia, la cual está abierta en San Marcos 10. ¿Se da cuenta
que esta copia de la Biblia es una muy utilizada? Debe tener por
lo menos unoss 50 o 60 años de antigüedad. Bueno, pero
supongamos que tiene solo 30 o 40 años. Fue ejecutada por lo
tanto dentro de los cincuenta años después de la muerte de San
Juan el Evangelista.
[327] Venga, transcribamos dos de las columnas 752 [NTE
páginas] tanan fielmente como nos sea posible, y salgamos… Ahora
regresamos de nuevo a Inglaterra, y el reloj está de nuevo en
nuestra época. Ahora sentémonos y examinemos nuestra
curiosidad reposadamente.753… A la inspección demuestra ser
una transcripción ón de los 15 versos (verso 17 al 31) que relatan el
encuentro del joven gobernante Rico con el SEÑOR.
----------------------------------------------------------------------------------
748 Tregelles, Parte ii. p. 2.
749 Introducción en prefacio de Scrivener,—p. xix.
750 En el mismo lugar p. 3i.
750 En el mismo lugar p. iii.
751 En Revisión, — página. 47.
752 Es extraño de notar,
notar San Marcos 10:17 al 31 exactamente ocupa
dos columnas en el códice . (Vea la 4ta reimpresión de Tischendorf,
página. 24*.)
406

753 Clemente Al. (ed. Potter), Potter) — páginas 937-8.... 8.... Note, como
Clemente inicia § 5. (Página 938, línea 30). Esto se hallará bien
marcado abajo, es decir en la página [336]
-----------------------------------------------------------------------------------
“Efectuamos un sorprendente descubrimiento. Esos 15 versos
solo tienen 297 palabras, — de acuerdo al Texto tradicional: del
cual, en la copia que pertenecía a Clemente Alejandrino, 39
demuestran haber sido quitadas: 11 palabras han sido añadidas:
22 han sido substituidas:
substituidas: 27 han sido transpuestas: 13 han sido
variadas; y la frase ha sido alterada por lo menos 8 veces. Ahora,
112 palabras de un total de 297, es el 38 por ciento. ¿Qué piensa
usted de eso?
(6) S. O. “¿Pensar? Oh pero, ¡yo desautorizo izo por completo todo
su procedimiento!
rocedimiento! No tiene el derecho de cotejarlo con un ‘texto
temprano y de tipo degenerado, tal como el Texto Recibido del
Nuevo Testamento.’ Cuando este ‘es tomado como un estándar,
cualquier documento perteneciente a un período más puro del
Texto por laa naturaleza del caso deberá tener la apariencia de ser
culpado de omisiones: y entre más cerca esté el documento al
Autógrafo original, mucho más numerosas serán las omisiones
que se le encuentren.’ Eso lo aprendí de Westcott y Hort. Vea la
página 325 de su luminosa Introducción.”
E. R. “¡Que
¡Que así sea! Entonces usted mismo compare el pasaje con
el Texto de los Doctores Westcott y Hort: el cual (¡yo recuerdo!)
dice ser una reproducción de ‘los autógrafos mismos con la
mayor exactitud la cual la evidencia permite’ permite’ (páginas 288 y
754
289).
[328] Usted hallará que esta vez las palabras omitidas llegan llega a ser 44.
Las palabras añadidas son 13: las palabras substituidas son 23:
las palabras transpuestas son 34: las palabras variadas son 16. Y
que la frase ha sido alterada
terada 9 veces por lo menos. Pero 130 de un
total de 297, es el 44 por ciento.
Usted también debe tener en mente que Clemente de Alejandría
es uno de los principales especialistas eruditos como una
autoridad para el Texto del período Ante- Ante Niceno. 755
“Y poror consiguiente, me atrevo a presumir, que la imaginación
por fin ha sido eliminada efectivamente, y debido a que los
Códices B y son las dos copias Griegas más antiguas en
407

existencia, el Texto que muestra cualquiera de ellos deberá por


consiguiente ser el más puro Texto con el cual nos podríamos
encontrar. Sin embargo: Es imposible presentar una muestra más
ofensiva y corrupta de San Marcos 10: 17-31
17 31 que la que está
contenida en un documento completamente dos siglos más antigua
que cualquiera de los códices
códi B o , — en sí misma la propiedad de
uno de los más famosos de los Padres ante Nicenos.”

LVI — (7) A estas alturas del argumento, el Revisor se halla


tomado aparte por un Crítico amigable [C. [ A.],
.], y en privado se
opone a él de la siguiente manera: —
C. A. “¿Considera usted, Señor, lo que está por decir?
¡Seguramente, usted ha estado demostrando una vasta cantidad
mucho! Si lo que continúa va a ser un justo ejemplo del Texto del
Nuevo Testamente con el cual Clemente de Alejandría estaba
bien familiarizado, queda claro que el testimonio de la Verdad de
las Escrituras aportado por uno de los más antiguos y más
famosos de los Padres, es absolutamente inservible. ¿Es esa su
deliberada convicción es o no?”
[329]
E. R. “Termine
Termine lo que tiene que decir, Señor. Luego
Luego de ello, usted
tendrá su respuesta completa.”

(8) C. A. “Bueno entonces. Por favor comprenda, no tengo


ninguna duda respectoo a su alegato principal, en eso usted está
est en
lo correcto; pero no puedo dejar de pensar que la inclusión de
este famoso antiguo Padre —mentándolo de paso— es un muy
dañino procedimiento. ¿Qué más puede ser esa elaborada
exposición de lo malo del Texto que Clemente empleaba, (150
D.C.), sino perplejidad sin sentido de un asunto el cual ya era
bastante espinoso y difícil? A mí me parece,
parece, que usted ha
importado dentro de estos 15 versos una completa cosecha de
‘Lecturas Variantes. ¿Será que usted seriamente las propone
como una contribución hacia la determinación
determinación de las propias
palabras del Evangelista. — como el verdadero Texto de San
Marcos 10:17-31?
408

E. R. “Regrese, si usted desea, Señor, a la compañía. Apreciando


completamente el espíritu amigable con el cual usted me apartó a
un lado. Yo aún insisto en hacer mi respuesta de esa forma para
que todo el mundo pueda oírla. Olvide mi simpleza: pero
evidentemente usted está profundamente ajeno al problema ante
usted, — sin embargo, usted de ninguna manera desea quedarse
así.
“Lo ofensivo y corrupto de un Texto el cual debió haberse escrito
dentro de 70 u 80 años después de la muerte del último de los
Evangelistas, es un asunto de hecho— el cual debe ser
sinceramente aceptado; y debe hacerse lo mejor que se pueda de
ello. El fenómeno es sorprendente ciertamente; y bien puede ser
una advertencia a todos quienes (como el Doctor Tregelles)
tienen como oráculo los solos dichos sin fundamento de un
Escritor, — solamente si él puede decir que vivió en los siglos II o
III. Para mí esto no me causa ninguna clase de inconveniencia. A
usted se le dirá que los excesos de un solo Padre, — como
Clemente: una sola Versión, — como la Egipcia: una sola Copia,
— como el Códice B, de ninguna forma son de importancia o de
uso, excepto como advertencias: que no son de ninguna forma de
interés, excepto como una ilustración de la depravación la cual
sistemáticamente asaltaba a la Palabra escrita en la época en la
cual inmediatamente tuvieron éxito los Apóstoles: que no son, de
hecho de ninguna importancia del todo.
[330] El hacerlos la base de una inducción es ridículo. No es permisible
el inferir lo universal a partir de lo particular. Si los huesos de
Goliat fueran a descubrirse mañana, ¿propondría usted una
inducción a partir de ello de que era lo característico el tener
veinticuatro dedos de las manos y de los pies en los días del
gigante de Gat? Todas las locas lecturas de los perdidos Códices
ante nosotros pueden ser eliminadas sin ningún miramiento. La
importancia crítica y el valor de esta hoja perdida que hace
mucho tiempo desapareció es enteramente diferente, y queda
para ser explicada.
“Entonces deberá recordar, — quizá deberá aún aprender, —
que hay solo 25 ocasiones en el curso de estos 15 versos en los
cuales Lachmann, o Tischendorf, o Tregelles o Westcott y Hort, o
nuestros Revisionistas advierten que existe una variación que se
409

aparta del Texto Tradicional.


Tradic Por lo tanto nuestra atención
deberá dirigirse a esos 25 lugares, — en ellos nuestros ojos deben
estar enfocados, — exclusivamente. Y la primera cosa que nos
salta como digna de ser notada, es, que los 5 especialistas
anteriormente especificados han caído dentro de no menos que
doce distintas combinaciones en su apoyo por ciertas de esas 25
veces 756
lecturas: quedando todos los 5 juntos solamente 4 veces.
[331] Por lo tanto la pregunta de interés que surge, es esta, — ¿Qué
cantidad de sanción experimentan
experimentan cualquiera de ellos ante
Clemente Alejandrino?
“Yo respondo, —Solamente
Solamente en 3 ocasiones es que él está de
acuerdo con cualquiera de ellos.757 El resultado de un cuidadoso
análisis muestra posteriormente que él está de parte del Texto
Tradicional 17 veces:: — testificando contra Lachmann, 9 veces,
contra Tischendorf, 10 veces: contra Tregelles, 11 veces: contra
Westcott y Hort, 12 veces.758
“Por lo tanto muy lejos de admitir que ‘el Testimonio de
Clemente de Alejandría—
Alejandría uno de los más antiguos y más
famosos Padres— es absolutamente inútil,’ Yo he demostrado
que en verdad es de un muy grande valor. En lugar de ‘dejar
perplejidad sin sentido al asunto,’ su Evidencia se halla que ha
simplificado las cuestiones considerablemente. Lejos de ‘importar
dentro de estos os 15 versos una nueva cosecha de Lecturas
Variantes,’ él nos ha ayudado a librarnos de no menos de 17 de las
existentes… El ‘dañar’ su evidencia ciertamente la ha
justificado: pero solo para Lachmann, Tischendorf,
Tischendorf Tregelles,
Westcott y Hort y nuestros desafortunados
des Revisionist
Revisionistas. Y sin
embargo permanece innegablemente cierto, que ‘es imposible
presentar una muestra más ofensiva y corrupta de San Marcos
10: 17-31 de la que se encuentra en un documento
completamente dos siglos más antiguo que B o , el cual era
propiedad de uno de los más famosos Padres.’ 759…
¿Tiene usted alguna cosa más que preguntar?”

-----------------------------------------------------------------------------------
754 “Este Texto” (dicen los Editores) “es un intento intent de reproducir de
una sola vez el Texto del autógrafo.”—Introducción,, p. xxviii.
755 La Introducción de Westcott y Hort, Páginas 112-3.
410

756 Además—TodosTodos excepto Lachmann conspiran 5 veces.


veces
Todos excepto Tischendorf 3 veces.
Todos excepto Tregelles 1 vez
Luego, — Tischendorf, Tregelles, Westcott y Hort combinan 2 veces
Tischendorf, Westcott y Hort y Los Revisionistas 1 vez
Tregelles Westcott y Hort. Los Revisionistas 1 vez
Lachmann Tregelles. Westcott y Hort 1 vez
Luego, — Lachmann Tregelles se quedan aparte 1 vez
Lachmann, n, Tregelles 1 vez
Tischendorf, Westcott y Hort. 1 vez
Finalmente, — Lachmann se queda solo 4 veces.
Total: 21

757 Dos veces él está de acuerdo con todos los 5: Es decir omitiendo
( ) [tomando tu cruz] en el verso 21; y omitiendo (
) [o esposa] (en en el verso 29): — Está de acuerdo una vez,
solamente con Lachmann:
Lachmann es decir en transponer ( ) (en
el verso 20).
758 En las restantes 5 ocasiones (17 + 3 + 5 = 25), Clemente
muestra lecturas peculiares de sí mismo, — y no estáá de parte de
ninguno.
759 E. R. página [360] este volumen.
-----------------------------------------------------------------------------------

[332] (9) C. A.. “Ciertamente yo quisiera, en conclusión, ser informado


si debemos inferir que entre más nos acerquemos a la fecha de
los Sagrados Autógrafos, más corruptas será que hallaremos las
copias. Porque, si eso es así, ¡Dios mío! — ¿Dónde y cuándo será
que se inició la pureza del texto?

E. R. “Lógicamente, usted no estáá en libertad, de extraer tal


inferencia a partir de las premisas.
premisas. Los documentos más puros
de todos existieron por fuerza en el siglo primero: deben haber
existido entonces. El manantial forzosamente es tan puro como
su fuente. Toda mi contienda ha sido, y es, — Que no existe del
todo nada irrazonable en la suposición de que dos copias
extraviadas del siglo IV, — que vienen a nuestra época sin una
historia y sin ninguna buena reputación, —puedan mostrar un
411

texto totalmente depravado. Más que esto no se sigue legalmente


a partir de las premisas dadas. En el inicio, recuerde,
erde, usted dijo
como su opinión que: ‘el
‘el Manuscrito más antiguo que poseemos, si
este es muy antiguo, necesariamente deberá ser el más puro.’
Aseveré, en respuesta, que ‘no se sigue necesariamente, que
debido a que un manuscrito sea muy antiguo, que por lo l tanto su
texto sea muy puro’ [página 321 este volumen respuesta a
pregunta 2]; y todo lo que he estado diciendo desde entonces,
tiene y ha tenido el objeto de demostrar la verdad de mi
aseveración. Los hechos han sido provocados, lo admito,
calculados para
ra inspirar desconfianza, en lugar de confianza, en
cada documento antiguo generalmente. Pero no soy responsable
de estos hechos; ni tampoco de las inferencias sugeridas por ellos.

“En todo caso, tengo que solicitarle que usted no tome una
noción tan enteramente
ramente errónea como esa de que yo soy uno que
aboga por la Reciente, en preferencia a la Antigua Evidencia
concerniente al Texto de las Escrituras. Esté deseoso de no decir
concerniente a mí, que yo ‘cuento’
‘ en lugar de que yo ‘peso’
‘ mis
testigos. Si usted
d ha prestado atención a las páginas anteriores, y
las ha comprendido, en este momento estará ya consiente de que
en todo caso es hacia la ANTIGÜEDAD que yo persistentemente
hago mi apelación. Me quedo en lo dicho en esta oración, y deseo
[333] de usted quee haga lo mismo.
“Usted y sus amigos, por el contrario, rechazan el Testimonio de
la Antigüedad. Establecen en lugar de ello algún ídolo propio.
¡Por
Por consiguiente, Tregelles adoró al ‘Códice B’ Pero el ‘Códice
B’’ no es ‘Antigüedad’! — ¡Tischendorf le asignó gnó un lugar de
honor al ‘Códice .’ Pero una vez más el ‘códice ( )’ no es
‘Antigüedad’! — Ustedes se regocijan en los decretos de un
códice D del siglo VI, — y el códice L del siglo VIII, — y de los
códices de los siglos X, XI, y XIV,, 1, 33, 69. Pero ¿Será que
ustedes se atreven a decirme que alguno de estos es
‘Antigüedad`? Lo que no pueden ser, son Muestras de
Antigüedad, ninguno de estos. ¡No más! Pero entonces,
entonces si es
demostrable que esas son copias infieles. ¿Por qué son ustedes
tan irrespetuosos para con todas las otras COPIAS? — Así que,
con respecto a las VERSIONES y PADRES. Ustedes extraen uno
412

o dos, — ese uno y dos los cuales encajan dentro de sus


propósitos; y luego rechazan todo el resto. Pero, una vez más, —
La versión Copta no es ‘Antigüedad,’ — ni tampoco lo es
‘Antigüedad’ Orígenes La Versión Siria es una completo
contraste en contra de la anterior. Irineo más que contrapone eso
último. Cualquier cosa que se halla en estos manuscritos antiguos
deberá ser innegablemente UNA Lectura antigua del lugar.
Ahora bien, es AQUELLA Lectura antigua, la que siempre
estamos buscando. Y aquél quien sinceramente desee aseverar lo
que en verdad es el Testimonio de Antigüedad, — (es decir, cual es
el testimonio prevaleciente de todos los más antiguos
documentos,) — iniciará por echar todos sus prejuicios y sus
predilecciones a los vientos, y se dedicará concienzudamente a un
examen imparcial de todo el campo de la Evidencia.”
C. A. “Bueno pero, — usted una vez y de nuevo ha admitido que
los fenómenos ante nosotros son extraordinarios. ¿Puede usted
explicar cómo resulta que tal persona como Clemente
Alejandrino empleó una copia tan escandalosamente corrupta de
los Evangelios como la que hemos estado considerando?”
E.R. “Usted tiene toda la libertad de preguntarme cualquier
pregunta que elija. Y yo por mi parte, estoy deseoso de darle a
cambio la mejor respuesta de la que soy capaz. Sin embargo,
usted por favor recordará que el fenómeno permanecerá, — no
importando cuan defectuosos le parezca que son mis intentos de
explicarlos. Mi punto de vista del asunto entonces — (¡Piense lo
que quiera de ello!) — es como sigue:

LVII “Vencido por LA PALABRA Encarnada, Satanás


dirigió su sutil malicia contra La Palabra Escrita. Por
consiguiente, como yo lo pienso, — por consiguiente el
extraordinario destino que recayó sobre ciertas transcripciones
tempranas del Evangelio. Primero, los herejes agresores de la
Cristiandad, — luego, los defensores ortodoxos de la Verdad, —
finalmente y sobre todo ello, los auto – constituidos Críticos,
quienes (como el Doctor Hort) se imaginaron tener la libertad de
recurrir a ‘procesos instintivos’ de la Crítica textual; y quienes,
al principio así como ‘a la postre,’ con toda libertad apelaron a
‘la mente individual:’ — tales eran las influencias corruptivas las
413

cuales estaban activamente operando durante los primeros cien y


cincuenta años después de la muerte del Doctor en Divinidad:
San Juan. La literatura profana nunca ha conocido nada que se
le acerque, — y no puede demostrar nada como eso. Las artes de
Satanás fueron derrotadas en verdad por medio de la fidelidad
de la Iglesia, debido a que — (la buena Providencia de DIOS así
lo deseó,) — la perpetua multiplicación, en todos los rincones, de
copias eran requeridas para uso Eclesiástico, — no digamos por
la solicitud de los fieles en diversas regiones de la antigua
Cristiandad para retener por sí mismos ejemplares no
adulterados del Texto inspirado, — eso probó ser una suficiente
salvaguarda contra las mayores formas de corrupción. Pero eso
no fue todo.
[335] “Recuerde que la Iglesia, fue desde el principio el ‘Testigo y
Guardador de los Escritos Sagrados’ 760 ¿No fue pues que su
Divino Autor vertió sobre ella, en gran medida, ‘el ESPÍRITU de
Verdad;’ y acaso no pidió Él Mismo para que fuese la función
especial del ESPÍRITU el de ‘guiar’ a sus hijos a toda Verdad ?
761
… ¿Acaso no fue de esperarse que por un perpetuo milagro,
los Sagrados Manuscritos fueron protegidos a lo largo de las
edades contra influencias depravantes de cualquier tipo? —
Ciertamente, eso nunca fue prometido. Pero la Iglesia, en su
colectiva capacidad, a pesar de todo — en consecuencia— ha
estado perpetuamente liberándose de aquellas vergonzosas
copias las cuales abundaron por todas partes dentro de su
sociedad, reteniendo solamente una cantidad de discrepancia en
su texto como pudiera servir para recordarles a sus hijos que
ellos llevan su ‘tesoro en vasos de barro,’ — así como para
estimularlos a una perpetua vigilancia y solicitud por la pureza e
integridad del Depósito. Por lo tanto, nunca, hasta la hora
presente, ha habido ninguna completa erradicación de todos los
vestigios del daño intentado, — ninguna absoluta eliminación de
cada copia depravada existente. Estas se ve que han persistido
antiguamente en muchos rincones. Unas pocas de tales copias
persisten al presente día. Las heridas fueron sanadas, pero las
cicatrices quedaron, — no, las cicatrices son discernibles aún.
“Mientras tanto, ¿Qué se ha de pensar de aquellos guías ciegos
— aquellos engañados — quienes ahora, si pudieran, nos
414

persuadirían a regresar a aquellos mismos códices de los cuales


la Iglesia se ha liberado? ¿Regresar en la búsqueda de aquellas
mismas Lecturas, las cuales, la Iglesia en todos los territorios
hubo rechazado con aborrecimiento hace 15 o 1600 años atrás?
Verdaderamente, les está ‘sucediendo a ellos según el verdadero
proverbio’ — el cual San Pedro dice en su segunda Epístola, en el
capítulo 2:22. Sin embargo procedamos.

[336] “En cuanto a Clemente, — Él vivió en la misma época y en el


mismo lugar donde el daño en referencia era de lo más difundido
y dominante. Durante dos siglos completos luego de ésta época,
las obras heréticas eran tan asiduamente multiplicadas, de tal
suerte que en una diócesis consistente en 800 parroquias (es (
decir: Ciro en Siria), el Obispo (Teodoreto,
( , quien fue nombrado
en el año 423,) se quejó porque halló no menos de 200 copias del
Diatessaron de Tatiano el hereje, — (la fecha de Tatiano era del
año 173 D.C,) — honorablemente preservadas en las Iglesias de
su diócesis (de Teodoreto), y estas copias eran confundidas por
los ortodoxos como una elaboración auténtica.762 Aún más,
Clemente parece haber estado muy prosaicamente acostumbrado
con las obras de BASÍLIDES, Marción, Valentino,
HERACLEON, y el resto del del equipo de Gnósticos. Comúnmente
confunde los textos apócrifos con textos inspirados de las
Escrituras: 763 y — teniendo copias corruptas siempre a la mano
ante él — por ello es justamente el hombre que nos resulta
citando textos como el presente, e inmediatamente
inmediatamente está de
acuerdo en asegurar que él lo halló ‘escrito de esa manera en el
Evangelio según San Marcos.’ 764 El arquetipo de los Códices B y
( ), — especialmente el arquetipo del cual el Códice
Códice D fue
copiado, — se ve que ha experimentado adulteración
adulterac
principalmente a partir de la misma fuente pestilente la cual
hubo corrompido las copias con las cuales Clemente (y su
discípulo Orígenes después de él) estaban tan familiarizados. —
Y por consiguiente he aquí explicada para usted, la razón del
disgustoo y la indignación con la cual yo contemplo en estos
últimos días un firme esfuerzo hecho para revivir y para querer
pasar como genuinos los errores antiguos exportados a una
415

generación no erudita, bajo el pretexto de que son la propia


Verdad inspirada en sí, — providencialmente recuperados de un
abandonado estante en el Vaticano, — y rescatados de ser
destruidos por un visitante casual que llegó al Monte Sinaí.”
-----------------------------------------------------------------------------------
760 Artículo xx. § 1.
761 [Éll os guiará a toda la verdad]
verdad —San
Juan 16:13.
762 Teodoreto Obras iv. 208.— 208. Comp. Clinton, F. R. ii. Apéndice, Ap
página. 473.
763 Se invita al lector a inquirir el punto de vista del Obispo KAYE
(de Lincoln) en cuanto a los escritos
escritos de Clemente de Alejandría—
Alejandría y a
leer los capítulos VI y VIII.
764 [Este
Este es como en
verdad fue hecho el Evangelio
Evang de Marcos.](§ v.), —p. p. 938.
-----------------------------------------------------------------------------------
C. A. “¿Será entonces que usted en conclusión, nos va a decir
cómo nos haría usted proceder para lograr determinar las
Verdaderas Escrituras?” as?”
[337]
E.R. “Para responder esa pregunta completamente se necesitaría
un Tratado relativamente grande. Sin embargo, yo no me voy a
reservar el dar un leve lineamiento de lo que yo concibo ser el
único método de procedimiento seguro. Yo no podría rellenar
totalmente dicho lineamiento, e ilustrar ese método, incluso si
tuviera 500 páginas a mi disposición para ello.

LVIII “Para primero aplicarnos seriamente a estos estudios,


hace muchos años, nos dimos cuenta que es tremendamente
difícil desvestirnos completamente
completamente de todo prejuicio y
preconcepción muy parecidos a los suyos. A donde fuera que
volteáramos nos encontrábamos con la misma terminología ya
confiada: — ‘los mejores documentos,’ —‘manuscritos‘manuscritos
principales,’ — ‘Manuscritos de primera clase o autoridades,’
autoridad —
‘evidencia primitiva’—
primitiva’ ‘lecturas antiguas,’ — y así
sucesivamente: Y advertimos que de esa forma era que el Códice
A o el B, — Códice C o el D— D eran invariablemente y
exclusivamente denominados. Y no fue sino hasta que
416

tediosamente cotejamos estos documentos


documentos (incluyendo por
nosotros mismos, que nos dimos cuenta de su verdadero carácter
y reputación. Mucho antes de llegar al final de nuestra tarea (la
cual nos ocupó interrumpidamente durante ocho años) que ya
nos habíamos convencido que los supuestos supuestos ‘mejores
documentos’ y los ‘Manuscritos de primera clase o autoridades,’
están en realidad entre los peores: — que estas Copias merecen
ser llamadas ‘primarias,’ solo debido a que en cualquier
enumeración de manuscritos, están primero,
primero, por sus nombres;
nombres —
y que su ‘Evidencia,’ ya sea ‘primitiva’ o no, es totalmente
contradictoria. — finalmente descubrimos que, Todas las
Lecturas, son ‘antiguas.’
“Una inspección diligente de un vasto número de Copias
posteriores que estaban regadas en muchas principales
Bibliotecas
bliotecas de Europa, y la exacta Comparación de unas pocas,
nos convenció aún más, que la deferencia generalmente otorgada
a los Códices B, , C, D no es nada más ás que una débil
superstición y un error vulgar: — que la fecha de un Manuscrito
no es su esencia,
ncia, sino es un mero accidente del problema:—
problema: y que
las Copias postreras, lejos de “Desintegrar puntos salientes,
ablandar irregularidades, conformar diferencias,765 y así
sucesivamente — en innumerables ocasiones, y como una regla,—
regla,
[338] preservan aquellos los delicados lineamientos y diminutos
refinamientos los cuales se ve que los llamados ‘antiguos
unciales’ están constantemente eliminando. Y así, elevando eso a
un sistemático estudio de todo el campo de la Evidencia,
hallamos razón para sospechar más y más más de la confiabilidad de
las conclusiones a las cuales llegaron Lachmann, Tregelles y
Tischendorf: mientras que parecíamos ser conducidos, como de
la mano, para discernir las claras indicaciones de la existencia
para nosotros mismos de un ‘camino más excelente.’
exce

-----------------------------------------------------------------------------------
765 Nuevo Testamento de Alford volumen. i. prolegómeno prolegómeno. p. 92.
-----------------------------------------------------------------------------------
LIX “Pero permitamos tamos que la amplia provisión que la Sabiduría
Divina ha provisto para la efectiva conservación de esa
culminante obra maestra de Su propia habilidad creativa, — LA
417

PALABRA ESCRITA, — sea debidamente considerada; y es


inevitable un rebote a partir de la extraña
extraña perversidad la cual en
estos últimos días nos podría encerrar dentro de los límites de
unos muy pocos documentos rechazando a todo el resto, — como
si una revelación del Cielo hubiera proclamado que la Verdad
debe hallarse exclusivamente en ellos. La buena Providencia del
Autor de las Escrituras resulta que ha suministrado a Su casa, la
Iglesia, (por decirlo aproximadamente) con 1000 copias de los
Evangelios: — con veinte Versiones — dos de las cuales vienen
desde el principio de la Cristiandad: y concon los escritos de una
vasta multitud de Padres antiguos. ¿Por
¿ qué de entre esos 1000
Manuscritos, deben escogerse
escog dos por parte de los Doctores
Westcott y Hort para su especial favoritismo, — con el rechazo
prácticamente de todo el resto?: ¿Por
¿ qué las Versiones
siones y Padres
deben ser tratados con igual desdén por parte de ellos —
dejándolos a un lado prácticamente en un montón? — no
podemos determinarlo. Ciertamente las súplicas propuestas por
los eruditos Editores766 pueden parecer satisfactorias a nadie más
que a ellos mismos.
[339]
LX “Porque entonces nuestro método, — es directamente direct lo
contrario al adoptado por los dos Maestros de Cambridge. Aún
más, nos conduce enteramente a resultados directamente
opuestos. Sostenemos que es incluso indudable que una Lectura Lectu
la cual es abalada por solo un documento, — de entre los 1100
(aproximadamente) ya especificados, — ya sea una unidad
solitaria, sea un PADRE, una VERSIÓN, o una COPIA, —que
permanezca auto condenada;
condenada; deba ser eliminada cuanto antes,
sin preocupación ni investigación.
-----------------------------------------------------------------------------------
766 Ver la Página 197 (§ 269): y página 201 (§ 275-9): 275 9):—y en su
página 205 (§ 280) de los Editores
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
“Ni se altera materialmente el caso si es que, (como generalmente
ocurre), unos cuantos colegas de mala reputación se hallaran halla
alineados con el otro documento solitario. Sino que asociado a con
el corrupto B, a menudo se encuentra el más corrupto ( ). ¡No!
Siete páginas de ( ) Tischendorf las declara positivamente, que
418

fueron escritas por el escriba de B. La afinidad entre estos dos, y


la Versión del Bajo Egipto, es incluso notoria. El caso es que
Orígenes pudo algunas veces unirse a la conspiración, — y que la
misma Lectura pudiera haber hallado aliados en ciertas copias
del Latín no revisado o quizá en el Siríaco de Cureton — todo
esto lo consideramos nada alentador. Estos testigos que
autentican son, en nuestra interpretación, de muy sospechosa
reputación, tal que la Lectura no puede ser permitida. En tales
ocasiones, se nos recuerda que existe verdad en el dicho del
Doctor Hort respecto a la importancia de notar la tendencia de
ciertos documentos de caer en ‘grupos:’ aunque su aseveración
de que ‘no puede ser muy a menudo repetido que el estudio del
agrupamiento es el fundamento de toda la Critica perdurable,767
resulta que sostenemos que es totalmente absurda así como falsa.
[340]
LXI “Hasta ahora categóricamente. — El más seguro, el único
método, de hecho, para determinar las Verdaderas Escrituras,
decimos que es el método, el cual, sin prejuicio ni parcialidad,
simplemente determina CUAL FORMA DEL TEXTO TIENE
EL MÁS COMPLETO, EL MÁS AMPLIO, — por sobre todas
las cosas —EL MÁS VARIADO TESTIMONIO DE
CORROBORACIONES. DE ANTIGÜEDAD Y DE
RESPETABILIDAD DE TESTIGOS
Esa Lectura deberá ser libremente reconocida igualmente por la
más antigua como por la última evidencia disponible, — eso
sostenemos que es una circunstancia principal a su favor. Si las
Copias, Versiones, y Padres, en conjunto estas tres concurren en
darle su sanción, — eso sostenemos que es incluso algo más
concluyente. Si resulta que varios Padres, que vivieron en
diferentes partes de la antigua Cristiandad, todos reconocen las
palabras, o las citan en la misma forma, — entonces nos hemos
encontrado con toda la confirmación adicional que
ordinariamente requerimos. Solo terminando por descubrir
posteriormente ¿Cómo o por qué? la Lectura rival vino a existir,
entonces nuestra confianza se vuelve absoluta.
-----------------------------------------------------------------------------------
767 Prefacio (1870), p. xv.
-----------------------------------------------------------------------------------
419

LXII “Un ejemplo el cual explicamos en detalle en un artículo


anterior, 768 puede ser convenientemente citado como una
ilustración de dicho antes. ‘El sudor de sangre y la agonía’ de
nuestro SEÑOR, — mencionado por vez primera por Justino
Mártir (del año 150 D.C.), se encuentra escrito en cada ca
Manuscrito alrededor del mundo excepto en cuatro. Ésta se
muestra correctamente en cada Versión conocida. Es reconocida
por más de cuarenta Padres famosos que escribieron sin estar de
acuerdo en remotas partes de la Cristiandad antigua. Por lo
tanto, ya sea por Antigüedad —por por variedad de testimonio, —
por Respetabilidad de testigos, — o por Número, — se considera
que la evidencia en favor de San Lucas 22:43-
22:43 44 es simplemente
abrumadora. Y no obstante fuera de la deferencia supersticiosa
de dos Copias dee mala reputación, los Doctores Westcott y Hort
(seguidos por los Revisionistas) le dan la marca de engañosas o
espurias a aquellas 26 preciosas Palabras; profesando que ellos
estaban ‘moralmente ciertos’ de que esto no es nada más que una
‘Interpolación Occidental’
ccidental’ mientras que, un celo equivocado por
el honor del único JEHOVAH Encarnado ocasionó la supresión
de estos dos versos en unos pocos manuscritos antiguos.

“Entonces
Entonces se le apareció un ángel del cielo
para fortalecerlo.
Y estando en agonía él oraba o más
intensamente, y su sudor era como gotas
de sangre que caían en tierra”
tierra

Esto ya lo explicamos anteriormente, — es decir en el medio de la


página [082] este volumen.
-----------------------------------------------------------------------
768 Vea arriba
rriba Páginas [79] a [85] este volumen.
---------------------------------------------------------------------

[341]
420

“Solo citaré otro ejemplo. La Lectura Tradicional de San Lucas


2:14. Este texto es confirmado por cada copia conocida de los
Evangelios excepto
cepto por cuatro — 3 de los cuales son de una
reputación extremadamente mala, es decir: B D. Las
Versiones se dividen: pero no los Padres: de quienes más de
cuarenta y siete pertenecientes cada parte de la antigua
Cristiandad, — (Siria, Palestina, Alejandría,
Alejandría, Asia Menor,
Chipre, Creta, Galia,) — vienen a atestiguar que la lectura
tradicional (como siempre) es la verdadera. Pese a todo ello, tal
es la fascinación de la nueva escuela, que los Doctores Westcott y
Hort están satisfechos con hacer del Himno Angélico en la noche
de Natividad un total disparate;
disparate; en lugar de admitir la posibilidad
de complicidad en error de ( ) B D: ¡el cual es un error de una
sola letra!...
... Invitamos al Lector a referirse a lo que ya hemos
explicado respecto a este asunto, desde
des la página [041] a la [047]
este volumen.

LXIV “Por lo tanto, se percibirá que el método


método el cual
solicitamos seria y respetuosamente consiste simplemente en un
fiel reconocimiento de la Evidencia completa: Confrontando un
Manuscrito o Autoridad con el otro, arduamente e
imparcialmente; y siendo justos con todos. Incluso con aquellos
de los documentos tan tristemente corruptos como demuestra
haber sido la Copia de Clemente de Alejandría de los Evangelios,
la cual no deja de tener valor para la Crítica Textual.
Textual —(Eso ya
fue descrito en las páginas [326] a [331] este volumen)
Si se siguen servilmente, definitivamente nos colocaría en un
improductivo error: pero si empleamos este método
juiciosamente, como una comparación de una evidencia en
contra de otra evidencia;
evidencia; teniéndolo ya sea como una
comprobación de las atrocidades de otros documentos
descompuestos, (como lo son: B C y especialmente D);
D
teniéndolo como recurso de protección contra el prejuicio y
capricho de los Críticos modernos; — ese venerable documento,
doc
con todos sus errores, resulta muy valioso. Por consiguiente, a
pesar de sus propias aberraciones, dicho documento testifica a la
verdad del Texto Tradicional de San Marcos 10:17-31 31 - en varios
detalles importantes; colocándose a su favor y contra Lachmann,
421

9 veces; — contra Tischendorf, 10 veces; — contra Tregelles, 11


veces; — contra Westcott y Hort 12 veces. (Dicha porción de la
Escritura anteriormente referida769)
[342]
“Consideramos que este arduo método es el único método
verdadero, en nuestro presente estado de conocimiento
imperfecto: a saber: el método de, adoptar la Lectura que tiene el
más completo, el más amplio, y el más variado testimonio de
corroboraciones. Antigüedad y Respetabilidad de Testigos, de esa
forma estamos salvaguardados. ¿Cómo es que los hombres
pueden persuadirse a sí mismos de que 19 Copias de entre 20
pueden ser seguramente ignoradas, solo porque dichas copias
están escritas solo en caracteres minúsculos?— eso no lo
podemos entender. Para nosotros parece un procedimiento
simplemente irracional. Pero en verdad sostenemos que esto no
es aparente verdad. El hecho es absolutamente demostrable. En
cuanto a construir un Texto con especial deferencia supersticiosa
hacia un solo códice (como lo han hecho los Doctores Westcott y
Hort), — lo consideramos tan razonable como sería intentar
edificar una pirámide desde arriba por su ápice; con la
esperanza de que pudiera estar firme en su extremidad, y
permanecer horizontal para siempre.”
Y por consiguiente hemos dicho ya mucho en respuesta a nuestro
supuesto Interrogador. Ahora hemos llegado al fin de una
discusión prolongada, la cual se inició en la página [320]; más
inmediatamente, en la página [337].
-----------------------------------------------------------------------------------
769 Páginas [359] - [360].
-----------------------------------------------------------------------------------
LXV Mientras tanto, una pirámide balanceada sobre su ápice
resulta ser una imagen correcta para la Teoría Textual de los
Doctores Westcott y Hort. Cuando llegamos al final de su
Introducción nos damos cuenta que hemos llegado al punto en el
cual todo lo que venía antes ha estado evidentemente
convergiendo: pero hacemos el adicional descubrimiento
inconveniente de que es el punto del cual todo lo que venía antes
también depende. Sin la presencia del Códice B, la presente teoría
no hubiera existido. Sin el Códice B, ésta nunca hubiera sido
422

cavilada. Ésta descansa enteramente en el Códice B. Ha surgido


enteramente a partir del Códice B.

[343] Quite usted ed este códice, y el volumen del Doctor Hort se vuelve
algo absolutamente incoherente, en propósito y significado. Una
quinta parte del mismo 770 está dedicado a los comentarios en B y
. La fábula del “texto Sirio”” es inventada exclusivamente para
la glorificación de B y . — los cuales se dice, por supuesto, que
son “Pre-Sirios.” Esto llena 40 páginas más.771 Y por consiguiente
parecería que la Verdad de las Escrituras ha corrido un muy
angosto riesgo de perderse para siempre para la humanidad. El
Doctorr Hort contiende diciendo que más de la mitad yacía
extraviadaa en un olvidado anaquel de la Biblioteca del Vaticano:
— El Doctor Tischendorf, señala que fue depositada en una
canasta de basura772 en el convento de Santa Catarina al pie del
Monte Sinaí, — dee donde él la rescató el 4 de Febrero de 1859: —
ninguno, nos atrevemos a pensar, de esos incidentes pudo ser
posible. Nos inclinamos a creer que el Autor de las Escrituras de
ninguna forma se ha visto que sea tan descuidado de la seguridad
del Depósito, como lo imaginan estos distinguidos caballeros.
-----------------------------------------------------------------------------------
770 P. 210 tope 287. Vea los Contenidos de las páginas xxiii.-xxviii.
xxiii.
771 Páginas. 91-119 119 y páginas 133-146.
133
772 “Yo recibí una grade y amplia canasta llena de antiguos
pergaminos; y el bibliotecario me dijo que dos montones como este
ya habían sido entregados a las llamas. Cuál fue mi sorpresa de
hallar en medio de ese montón de papeles.” Etc. — (Narración Narración del
descubrimiento del el Manuscrito Sinaítico, página 23)
----------------------------------------------------------------------------------
¿Se
Se nos pregunta respecto a las bases en las cuales
fundamentamos nuestra opinión? opinión? Señalamos sin dudar las 988
COPIAS remanentes: señalamos señalamos las muchas VERSIONES
antiguas; señalamos los muchos venerables PADRES, —
cualquiera de quienes sostenemos ser un especialista o Autoridad
más fiel para el Texto de las Escrituras cuando habla claramente,
en vez del Códice B o del Códice ( ), — ¡Sí!, y aún ún más que
ambos puestos juntamente. Contemplen (decimos,) la abundante
provisión la cual El Total Sabio ha hecho para la seguridad del
423

Depósito: “¡el cordón de tres dobleces” el cual no se rompe


pronto!” [Eclesiastés 4:12] Esperamos que nos perdonen si
añadimos, (no sin un poco de calidez,) que todos nos
maravillamos ante la perversidad, la fascinación, la ceguera, —
la cual está preparada para querer ser luz de todas estas
preciosas ayudas, solo para: engrandecer a lo sumo a dos de los
[344] más corruptos Códices en existencia; y eso, por ninguna otra
razón sino debido a que, (como lo expresa el Doctor Hort,) ellos
“igualmente resultan ser los más antiguos Manuscritos Griegos
del Nuevo Testamento que existen.” (Página 212.)

LXVI Y sin embargo, siendo lo que antecede el sumario, lo


crucial, del asunto, por nuestra parte perfectamente estaríamos
contentos con dejarlo de lado sin una sola sílaba de comentario.
Entre tanto que nada más se ve amenazado que la reputación
personal de un par de Académicos — en casa o en el extranjero
— podemos permitirnos verlo con indiferencia. Sus aventuras
privadas son de su incumbencia personal. Lo que estimula
nuestra indignación es el espectáculo de la Iglesia de Inglaterra
siendo hasta cierto punto involucrada en su desconcierto, porque
se ve implicada en sus errores: arrastrada por el fango, para
decirlo claramente, bajo las ruedas de las carrozas de estos dos
desafortunados Doctores, y siendo expuesta con ellos al ridículo
de la Cristiandad erudita. Nuestra Iglesia ha presumido hasta
ahora de tener hijos eruditos en abundancia dentro de su
sociedad, listos en cualquier momento para hacerle el bien: para
exponer cualquier falta de profundidad y superficialidad, y para
vindicar las cosas preciosas que le han sido encomendadas para
su cuidado.773 ¿En dónde están estos hombres ahora? ¿Qué le ha
acontecido a ella, que, por el contrario, ciertos de sus propios
Obispos y Doctores no han tenido escrúpulos de entrar en una
irregular alianza con los Sectarios, — sí, incluso ha entrado en
asociación con ellos uno quien abiertamente niega la eterna
Divinidad de nuestro SEÑOR JESUCRISTO, — todo, según
pareciera ser, para dar prueba al mundo, de la decadencia y
bajeza a la cual, el Gusto, la Erudición y el Sagrado Estudio se ha
hundido entre nosotros?
-----------------------------------------------------------------------------------
424

773 [NTE que se te ha encomendado]


encomendado
1ª Timoteo 6:20
-------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

[345]
LXVII Peor aún. Estamos tan molestos, debido a que las
verdaderas víctimas luego de todo este mal asesorado
procedimiento, son los 90 millones de Cristianos Angloparlantes
que están regados por toda la superficie del globo. A estos se les
ha alterado vergonzosamente el documento legal por el cual
guardan su preciado patrimonio. ¿Quién se atreverá a predecir
la cantidad de daño que puede resultar?, si el “Nuevo
“Nuevo Texto
Griego” el cual ha sido presentado por los hombres quienes
fueron nombrados para revisar la Versión Autorizada Inglesa, se
llegara a emplear en nuestras Escuelas y Universidades, — ¿se
llegaría a imponer grandemente sobre el Clero de la Iglesia de
Inglaterra?... Pero para regresar de esto, lo cual sin embargo
escasamente puede llamarse
amarse una digresión.
Entonces, una pirámide aplomada sobre su ápice, es lo que
sostenemos que es un justo emblema de la Teoría justamente
bajo Revisión. Solo que desafortunadamente, su ápice resulta
estar construido de ladrillo sin paja: digamos mejor de paja— sin
ladrillo.

LXVIII ¿Por qué se ha enfatizado últimamente tal parcialidad


hacia el Códice B? Hasta ahora ninguno de los Críticos ha sido
capaz de explicarlo; ni se espera que lo hagan, ninguno de ellos lo
hará de forma satisfactoria. De nuevo ¿Por ¿ qué Tischendorf
Ti
repentinamente a transferido su alianza del Códice B al Códice
— a menos que para estar seguro, a él fuera aficionado a la
parcialidad paternal, — todo eso siempre permanecerá siendo un
acertijo. Si uno de los “antiguos unciales” necesariamente debe
ser tomado como la referencia guía, — (aunque no vemos
suficiente razón de por qué uno debiera ser nombrado para
enseñorearse del resto,) — de en lugar de ese se hubiera esperado
que el Códice A fuera seleccionado 744 es aún menos obvio para
mí por qué — mostrando (como lo hace) tan graves faltas de
425

B{FNS, pudiera aún considerar que B{FNS fuese superior en


carácter y reputación que A{FNS.”] — el texto que “Permanece
en amplio contraste en relación a aquellos ya sea de B o de .
[346] Aunque el intervalo
ervalo de años (entre ellos) es probablemente
pequeño.” (Página 152) “Por una curiosa y aparente coincidencia
que no ha sido advertida,” (prosigue el Doctor Hort,) “su Texto
en varios libros concuerda con la Vulgata Latina en tantas
muchas lecturas peculiares
peculiares desprovistas de confirmación Latina,
como para dejar poca duda que un Manuscrito Griego fuera
ampliamente empleado por Jerónimo [y ¿por qué no “LAS “
Copias Griegas empleadas por Jerónimo”?]—
Jerónimo”?] en su Revisión de
la versión Latina pudo haber tenido en gran extensión un
original común con A.” (Prosigue el Doctor Hort)
¡He aquí una posterior afirmación de esta copia de la respetable
consideración de los Críticos! ¿Qué se hubiera pensado del
Códice Alejandrino, si se hallara en sus páginas alguna
confirmación de que realmente hubo pertenecido a ese erudito
padre Palestino? De acuerdo al Doctor Hort:

“Aparte de esta afinidad individual, A— A


tanto en los Evangelios y en todo el resto—
resto
puede server como un claro ejemplo de los
Manuscritos que,
que para juzgar por las citas
Patrísticas,, eran de lo más común en el
siglo IV.”— (Página 152.)

-----------------------------------------------------------------------------------
774 [Mientras que pasa por la imprenta esta hoja, hallo entre mis
papeles una nota (escrita en 1876)187 por el erudito,, amado y lamentado
Editor de Cirilo, — Philip E. Pusey,— Pusey, con quien yo solía sol estar en
constante comunicación: — “No me es obvio, viendo el asunto desde
fuera, porqué B C L{FNS, constituyen una clase de Manuscritos
aliados entre sí, y por lo l tanto aproximadamente = 1-½ 1 MSS.,
deberán tenerse como superiores a A{FNS
-----------------------------------------------------------------------------------
¡Oh, peroero la evidencia en favor del Códice Códice A engrosa espacio!
Suponga entonces, — (porque, luego de admitir esto, la
426

suposición es por lo menos permisible,) — suponga que mañana


se efectúe el descubrimiento de una gran cantidad de códices de
la misma fecha que el Códice B, pero que muestren el mismo
Texto que el Códice A. ¡Qué completa revolución afectaría
afectaría por lo
tanto las mentes de los hombres respecto a los asuntos Textuales!
¡Cuán imposible sería, de allí en adelante, tanto para B como
para su asociado , el de obtener ni siquiera una audiencia!
¡Tales “once” fácilmente retarían al mundo! Y no obstante,
obst
según el Doctor Hort, la suposición puede cualquier día volverse
un hecho dado; porque nos informa, — (y nos agrada de por lo
menos una vez decir que él está perfectamente en lo correcto de
lo que dice,) — que tales manuscritos una vez abundaron o más má
bien prevalecieron; — “eran de lo más común en el Siglo IV,”
cuando los Códices B y fueron escritos. Creemos que entonces,
así como ahora, tales códices prevalecieron universalmente, en la
proporción de 99 a 1.
[347]
LXIX Pero ¿Qué necesidad hay de decirlo?
decirl — por nuestra
parte desaprobamos enteramente cualquier angostamiento de la
plataforma la cual la Sabiduría Divina ha deseado que sea que
muy variada y muy amplia al mismo tiempo. El Códice A está
algunas veces errado, algunas veces incluso conspira en ele error
exclusivamente con el Códice B. Ocurre una ilustración en 1ª
Juan 5:18, — es un pasaje difícil, el cual tenemos la voluntad de
comentar, debido al hecho que se ha sabido de que es uno de los
pocos lugares en los cuales prevaleció la entera unanimidad
unanimid de los
Revisionistas, — quienes incluso (como demostraremos) han
estado, todos y cada uno de ellos, equivocados en substituir la
palabra “él” por la palabra “el“ mismo” .... Nos
atrevemos a sugerirle al Lector su atención mientras que
presentamos el pasaje en cuestión, y lo examinamos brevemente.
El lector se asegurará que este pasaje muestra ser un ejemplo
promedio de lo que ha sido en cada página, el Fatal método de los
Revisionistas: —

LXX En la primera epístola de San Juan (verso 18) es


distinguiblee entre el mero receptor del nuevo nacimiento (
)— y el aquél quien retiene las
427

influencias santificadoras del ESPÍRITU SANTO el cual recibió


cuando se inició su regeneración (
) El postrero (él dice) “no
“ peca”” en el primero, (él dice)
d “se
guarda a sí mismo y el Maligno no lo toca.”
toca.” Hasta aquí, todo es
inteligible.. El nominativo es el mismo en ambos casos. Sin
embargo si uno viene y substituye “lo “ guarda a él ,” por
“se
se guarda a sí mismo ” y (como el Doctor Scrivener
775
admite no puede ser otra cosa más
que el UNIGENITO HIJO DE DIOS. Y sin embargo nuestro
Señor en ninguna parte del Nuevo Testamento fue designado así,
776
es decir:
Alford por lo tanto, prefiere hacer un disparate del texto; el cual
él traduce, — “él que ha sido engendrado de DIOS, este le
guarda.”
[348]
Ahora, en cada ocasión como en la presente, — (en lugar de venir
y alterar el texto, como el Doctor Hort y nuestros Revisionistas
han hecho sin explicación ni disculpa,)
disculpa, — nuestra seguridad
segurid
consiste en escudriñar, — Pero ¿Qué dicen las Copias de esto?
(2) ¿Qué tienen las Versiones? Y (3) ¿Qué tienen o dicen los
Padres?... La respuesta resulta ser — (1) En todas odas las Copias
777
excepto tres, en 105 se lee “a sí mismo.”—
mismo.” (2) Igualmente
778
sucedee con el Sirio y el Latín: ”) se suman a una interpretación
del lugar.— igualmente las Versiones Copta, Sahidic, Georgiana,
Armenia, y Etíope.779 — (3)Así, también Orígenes lo hace tres
veces,780 — Dídimo claramente 4 veces, 781 — Efrén el Sirio
ente dos veces,782 — Severo también dos veces,783—
claramente
Teofilacto expresamente784 — y Ecúmeno 785 — Así, en verdad
el Códice A; por el Escriba original se nota que se ha corregido a
sí mismo.786 Por lo tanto, la suma de la confirmación adversa la
cual prevalecióó con los Revisionistas, se halla que se reduce a —
Códice B y a una sola copia cursiva en Moscú...

-----------------------------------------------------------------------------------

775 Introducción Página. 567.


776 Considere los siguientes lugares de las Escrituras: San Juan 1:13;
3: 3, 5, 6, 7, 8; 1ª Juan 2:29; 3:9 de nuevo, 1ª Juan 4:7: 1ª 1ª
428

Juan5:1de nuevo, 5:18 de nuevo. ¿Por qué deberá suponerse que en


esta última ocasión de lo que se habla es DEL ETERNO HIJO
{FNS? [NTE Ellos han escrito en el texto de 1ª Juan 5:18 “Sabemos
que todo aquel que ha nacido de Dios no peca, pues Aquel que fue
engendrado por Dios lo guarda y el maligno no lo toca.” Por eso
escriben la palabra Aquél con mayúsculas en las versiones R95, R60,
RVA no así en la LBA aunque el texto sigue siendo cambiado.
Siendo que entonces el texto correcto de 1ª Juan 5:18 es “Sabemos
que todo aquel que ha nacido de Dios no peca, pues aquel que fue
engendrado por Dios se guarda a sí mismo, y el maligno no lo toca.”
Como se halla en la Versión Reina Valera Español. (SRV)]
777 A {FNS*, B {FNS
778 La paráfrasis es interesante. La Vulgata, Jerónimo [ii. 321, 691],
Casiano [Página 409] “Habiendo sido generado de Dios le
conserva” CROMATIO [GALLAND viii. 347], y Virgilio [apóstol
ATANAS ii. 646], “Porque (aquél) nacido de Dios custodia sus
(siervos).”En una carta a cinco Obispos para Inocencio I (D.C. {FNS
410) GALLAND viii. 598 b], es, —“Habiendo nacido de DIOS
{FNS
779 De parte del Reverendo S.C MALAN. Doctor en Divinidad
780 iv. 326 b c.
781 GALLAND. viii. 347, — del cual el Griego debe verse en el
Catálogo de CRAMER en las páginas143-4. Muchas porciones del
Texto perdido de este Padre, (el pasaje actual incluido [[p. 231] se
encuentran en la lista de notas MARGINALES (ESCOLIO)
publicado por C.F. Mateo [N. T. xi. 181 a 245-7].
782 i. 94, 97.
783 En el Catalogo. p. 124, repetido en página. 144.
784 iii. 433 c.
785 ii. 601 d.
786 Por medio de colocar un pequeño uncial E por encima del A
787 Progreso Diocesano, Enero 1882. — [Páginas 20] p. 19.
-----------------------------------------------------------------------------------
Esto ciertamente no parece para el Revisor, (como sí les pareció a
los Revisionistas,) “una evidencia decididamente
preponderante.” Debido a esto, “El claro y llano error” mora en
su Revisión. Pero esto puede ser debido a que, — (para citar esas
429

[349] palabras recientemente dichas por el Presidente del cuerpo


Revisor al Clero y a la Secularidad de la Diócesis de Gloucester y
Bristol,) [Se refiere a lo dicho por Ellicott] — el “Revisor
Trimestral” es inocentemente ignorante de los principios
establecidos de la Critica Textual”787

LXXI “ Es fácil, “ — (dice el erudito Prelado, hablado a


nombre propio y a nombre de sus Co-revisionistas,) —“el
presentar ante el mundo una amplia condenación de muchos de
nuestros cambios de lectura; y sin embargo mientras tanto ser
inocentemente ignorante de los principios ahora establecidos de la
Crítica Textual.”
¿Será que podemos atrevernos a señalar, que es más fácil aún el
denunciar la Crítica adversa en conjunto, en lugar de tratar de
refutarla una por una particularmente: — el referirse vagamente
a “principios ahora establecidos de Crítica Textual,” en lugar de
establecer que principios son estos: — el burlarse
desdeñosamente ante los esfuerzos, (los cuales, inclusive si no
fuesen exitosos, uno está inclinado a suponer que su esfuerzo
merece la simpatía de parte de un sucesor de los Apóstoles,) en
lugar de que le muestren en donde es que sus esfuerzos son
reprensibles?
Nos satisface colocar la siguiente pregunta ante cualquier
persona imparcial: — ¿Cuál es el más fácil y censurable de estos
dos procedimientos; — (1) El de livianamente borrar una palabra
inspirada del Libro de la Vida, e imponer un sentido erróneo a las
Escrituras, como en este lugar se ha visto que el Obispo y sus
colegas han hecho: — o, (2) El de diligentemente traer la misma
palabra de regreso: para establecer su significado por medio de
un examen asiduo y laborioso: para restaurarla tanto para su
legítimo honor: como para establecerla en base a la (hasta ahora
ignorada) evidencia, de la cual (¡Hecha por Dios!) será imposible
de allí en adelante removerla?
[350] El Revisor solo añadirá esto, — Que si en verdad fuese uno de los
“principios ahora establecidos de la Crítica Textual,” que la
evidencia de dos manuscritos y medio contrapesan la evidencia de
(1) Todos los 997-½, restantes— (2) A todo el grueso de las
Versiones, — (3) A cada Padre quien cita la porción de la
430

Escritura, desde el año 210 D.C. hasta el año 1070 D.C. — y (4)
La más poderosa Evidencia interna posible:— si todo esto en
verdad es así, — él devotamente confía que se le permitirá
retener su “Inocencia” hasta el final; y que en su “Ignorancia,”
cuando los días de esta batalla hayan terminado, cierre sus ojos
en la muerte. — Y ahora procedamos.

LXXII “El justo castigo de Superstición e Idolatría siempre es


el mismo. Los fantasmas de la imaginación desde entonces
usurpan el lugar de las formas substanciales. La duda
interminable, la deplorable desconfianza, — la incredulidad
infantil, — la ceguera discriminativa— son las secuelas
inevitables y el pago. La mente que se ha permitido a sí misma
estar jugando con la Evidencia, se ve que cae como presa fácil de
la Impostura. Ha dudado de lo que es demostrablemente
verdadero: ha rechazado lo que es indudablemente Divino. Por
consiguiente, resulta equivocando sus propias creaciones
fantásticas con hechos históricos: para creer cosas que descansan
en una evidencia insuficiente, o que no poseen evidencia alguna
del todo. Por lo tanto, estos eruditos Maestros, — quienes
condenan los “últimos Doce Versos del Evangelio según San
Marcos;” los cuales han sido tenidos por verdadera Escritura
por la Iglesia Universal por más de 1800 años; — sin embargo
aceptan como genuino el “Diatessaron de Tatiano” [del año 170
D. C.], una producción que fue descubierta ayer, y la cual ni
siquiera afirma ser la obra de ese escritor primitivo. 788
[351] Sí, el justo castigo de la Superstición e Idolatría siempre es el
mismo. La desconfianza general ante toda evidencia es el solo
resultado. En 1870, los Doctores Westcott y Hort solemnemente
aseguraron a sus hermanos Revisionistas que “la prevalente
suposición que a lo largo del Nuevo Testamento el verdadero
Texto se halla en alguna parte entre las Lecturas registradas, no
soporta la prueba de la experiencia.” Ellos evidentemente aún
están siendo espantados por la misma sospecha espectral.
Inventan un fantasma para ser exorcizado en cada esquina
oscura. Por consecuencia, el Doctor Hort nos favorece con un
capítulo respecto al Arte de “eliminar Corrupciones del Texto
sagrado precursores a documentos existentes” (su página 71). No
431

nos sorprende (aunque estamos aún un poco recreados) de


escuchar eso, —
“El Arte de la Enmienda Conjetural para su éxito, depende mucho
de los talentos naturales personales, la fertilidad del recurso
como primera instancia, y especialmente una apreciación del
idioma muy delicada para lograr aquiescencia en correcciones
meramente plausibles, que es fácil el olvidar su verdadero
carácter como
mo operación crítica fundada en el conocimiento y el
método.” — (Página 71)

LXXIII Muy “fácil,”


fácil,” ciertamente. Un ejemplo de la habilidad
del Doctor Hort en este asunto, (esta ocurre en la página
ágina 135 de
sus Notas respecto a Lecturas Selectas,)
Selectas, la citaremos como
ilustración.
ustración. Nos atrevemos a entregarla a la atención de nuestros
Lectores: —

(a) San Pablo [2ª Timoteo 1:13] exhorta a Timoteo,


Timoteo, (a quien él
estableció como Obispo sobre la Iglesia de Éfeso,) para que se
“adhiriera
adhiriera fuertemente” a cierta “forma”” o “patrón” “ (
) “de sanas palabras, las cuales” (dijo él) “tú
“ has
escuchado de mí.” La flexibilidad y delicada precisión del
lenguaje Griego le permite al Apóstol indicar exactamente cuál
era el principal objeto de su solicitud. Demuestra ser la
seguridad de las propias
propia palabras las cuales él había
ía enunciado en
sílabas ( ) Como el
erudito Obispo BEVERIDGE bien señala, — “cuales palabras, no
tanto la forma como las palabras en sí mismas, a las cuales el
aferrara 789
Apóstol deseaba que él se aferrara”
[352]
Sin embargo,
rgo, todo esto resulta repugnante para el Doctor Hort.
“Este sentido” (dice el erudito Maestro) “no puede obtenerse del
texto excepto si se trata a ( ) como si fuera escrito en genitivo
por una inusual e inexplicable atracción.
atracción. Parece más probable
que ( ) se trate de una primitiva corrupción de ( ) en alusión a
( ) (Todos)
Ahora bien esto es en verdad bastante imposible, debido a que ni
la partícula ( ) ni la palabra ( ) ocurren en ninguna parte
adyacente en el texto. Y en cuanto a la supuesta “inusual e
432

inexplicable
explicable atracción,” resulta ser una de una mayor ocurrencia
común, — como bien saben todos los atentos lectores del Nuevo
Testamento. Los ejemplos de ello pueden encontrarse en 2ª
Corintios 1:4 y en Efesios 4:1, — también (en el texto del Doctor
Hort de) Efesios 1:6 ( se halla en todos los tres lugares) Se halla
de nuevo en San Lucas 5:9 (no importando si se lee ( ) o bien
): y en Lucas 6:38 ( ) — en San Juan 15:20 ( ): — y16:11 ( ):
En Hechos 2:22( ):7:17 7:17 ( ) y 45 ( ),, en 21:15 se lee ( )
etc… ¿Pero para qué considerar el asunto? No existe
absolutamente ningún espacio para tal Critica con respecto a una
lectura la cual se halla en cada Manuscrito conocido, — en cada
Versión conocida, — en cada Padre quien cita el lugar: lugar una
lectura que los Doctores en Divinidad, — los Críticos del Texto, y
los lingüistas que estudian la sintaxis quienes no tenían prejuicios
concernientes a las Escrituras, — los Editores del Griego y los
Traductores del Griego a otros idiomas, — todos igualmente la
han ratificado por igual, ual, desde el principio hasta ahora.
Nos atrevemos a aseverar que es absolutamente ilegal, ante la
completa ausencia de evidencia, el nombrar tal lectura como la
presente al cuestionamiento. No existe entonces ninguna
salvaguarda para las Escrituras — no existe límite para la
Controversia — si una porción de las Escrituras como esta puede
ser nombrada por una sola sugerencia de un capricho individual.
(Porque es digno de observarse que en esto, y en similares
ocasiones, el Doctor Hort es abandonado por el Doctor Westcott.) Westcott.
Tales notas se hallan encerradas entre corchetes, y suscritas con
la letra “H.”) [NTE esa letra “H.” significa que lo contenido entre
corchetes es propio del Doctor Hort Hort excluyendo al Doctor Westcott.]
Westcott.
-------------------------------------------------------------------------------788
-------------------------------------------------------------------------------
Introducción, p. 283. Notas,
Notas pp. 3, 22, y en todos lados.
789 Sermones, vol. i. 132, — (“Una Una forma de sanas palabras
empleadass por los Ministros.”)
Ministros.
-------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------

[353] Mientras tanto, ¿Quién puede refrenar la risa ante la auto


complacencia de un Crítico quien hace afirmaciones como
aquellas que preceden; y sin embargo está orgulloso de sí mismo
433

diciendo que tiene “talentos naturales personales,


personales, la fertilidad de
recursos y una muy delicada apreciación del idioma”?

(b) Otro ejemplo de extravagancia conjetural sucede en


San Juan 6:4, donde el Doctor Hort se esfuerza para echar
sospecha respecto de “la Pascua” , — en rebeldía ante
cualquier Manuscrito conocido, — toda Versión conocida, — y
todo Padre quien cita o reconoce la porción de Escritura.790 177):
— Hipólito 190 D.C. {FNS: — Orígenes: — Eusebio: —
Apolinario de Laodicea etc.
Hallamos nueve columnas dedicadas a su vindicación de esta
débil imaginación; aunque tan parciales son sus Notas, que las
incontables “Lecturas varias” de gran interés e importancia
quedan totalmente sin ser discutidas. E incluso, algunas veces, las
Epístolas enteras son descartadas con una única débil anotación
(por
por ejemplo en 1ª Tesalonicenses), — o bien son retiradas sin
ninguna anotación, como es el caso de la Epístola a los Filipenses.

(c) Generosamente pensamos que esto se hizo para poder


compensar por haber echado fuera de San Juan 6:4 ( )
[NTE la pascua] en base a puras conjeturas—
conjeturas que el Doctor Hort
está insertando por las mismas conjeturas dentro de Hechos
20:28 por , — una imaginación a la cual él le dedica
una columna y media pero por la cual no es capaz de presentar
una sola partícula de evidencia.
evidencia Esto resultaría dándonos el texto,
“para alimentar la iglesia de DIOS, la cual Él compró” — (no
diciendo: “Con
Con Su propia sangre,” sino)— “con la sangre de Su
propio HIJO:”” Lo cual evidentemente ha sido sugerido por nada
más que por la supuesta necesidad de deshacerse del texto el cual
inequívocamente asevera que CRISTO es DIOS.791 [NTE [ puesto
que el Hijo de Dios y Dios son uno mismo, es claro que DIOS mismo
fue quien regó su sangre por nosotros. Incluso en el texto correcto
dice “Por
Por tanto, mirad por vosotros
vosotros y por todo el rebaño en que el
Espíritu Santo os ha puesto por obispos para apacentar la iglesia de
DIOS, la cual él compró por su propia sangre” Hechos 20:28]
20:28
[354]
-----------------------------------------------------------------------------------
434

790 Texto citado por.-Efraín


por. en su obra Concordancia de los
Evangelios. Página 135 l. 2:—Por2: Nono: — Crisóstomo.. viii. 248:— 248:
Cirilo IV. 269 e, 270 a, 273:—
273: El Catálogo de Cramer Página. Página 242 l.
25 (que no es de Crisóstomo):—Crónicas
Crisóstomo Pascuales 217 una
disertación. — Reconocida por Melito (170 D.C. {FNS):— {FNS): Irineo D.
C. {FNS
791 Esta es la verdadera razón por la cual existe esa avidez con la
cual se ha mostrado en ciertos lugares de escribir ( ) [El, quien] y
no ( ) [DIOS] en 1ª Timoteo 3:16: — solo como una
determinación
terminación de que CRISTO { FNS no fuera mencionado como (
) [El unigénito Hijo de Dios], esto ha
ocasionado la supuesta duda en cuanto a la construcción del Texto de
Romanos 9:5— en este caso nos regocijamos de ver que el Doctor
Westcott rehúsa estar de acuerdo con el Doctor Hort. [NTE el texto
permanece entonces “A A ellos también pertenecen los patriarcas, de
los cuales, según la carne, vino Cristo,Cristo el cual es Dios sobre todas
las cosas, bendito por los siglos. Amén.”]
Amén
-----------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------
LXXV Algunos se verán afectados predominantemente por el
orgullo y el engreimiento de tales sugerencias como las previas.
Sin embargo, una mayor cantidad, según creemos, se
sorprenderá ante el esencial
esencial desatino de las mismas. En nuestro
caso, lo que nos sorprende es la fatal falta de entendimiento que
demuestran en cuanto a lo que las verdaderas acciones
requeridas y esperadas de la Critica Textual cuando se aplica al
Nuevo Testamento. Nunca es de inventar ventar nuevas Lecturas,
Lecturas sino
solo de decidir entre las lecturas existentes y conflictivas. Aquél
que busca eliminar las palabras “LA PASCUA” del Texto de San
Juan 6:4, (donde de ninguna manera debieran ser eliminadas 792)
[NTE el texto es “Y Y estaba cerca la la Pascua, la fiesta de los judíos”
judíos
entonces ellos dejan solo “Y Y estaba cerca la fiesta de los judíos”];
judíos y
de la misma manera desean insertar las palabras “EL HIJO” en
Hechos 20:28 (En donde Su Nombre no puede dejarse sin
abandonar una distinguida afirmaciónafirmació Teológica); [NTE NTE El texto
es así: Tened cuidado de vosotros y de toda la grey, en medio de la
cual el Espíritu Santo os ha hecho obispos para pastorear la iglesia
de Dios, la cual Él compró con su propia sangre.” sangre.” ellos dejan el
texto así “Tened
Tened cuidado de de vosotros y de toda la grey, en medio de
435

la cual el Espíritu Santo os ha hecho obispos para pastorear la


iglesia del Hijo, la cual Él compró con su propia sangre.”] El
Doctor Hort haría bien en considerar si no se está introduciendo
bajo la horrible maldición con la cual el Discípulo amado
concluye y sella el Canon de las Escrituras:
-------------------------------
792 Vea los Sermones en la Universidad de MILL de los Doctores
Westcott y Hort (1845), — páginas 304-302 y 305: — un volumen el
cual debería hallarse en la biblioteca de todo Reverendo Ministro.
-------------------------------
“Yo advierto a todo aquel que oye las palabras de la profecía de
este libro: Si alguno añade a estas cosas, Dios traerá sobre él las
plagas que están escritas en este libro.19 Y si alguno quita de las
palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro
de la vida y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en
este libro.” 793
¿Será que se nos permite aseverarle al Doctor Hort que “LA
ENMIENDA CONJETURAL*” NO PUEDE TENER CABIDA
DENTRO DE LA CRITICA TEXTUAL DEL NUEVO
TESTAMENTO?

[NTE *Recuerde que lo conjetural es lo hipotético, lo especulativo,


imaginario etc. Es aquello que se basa primordialmente en la
adivinación o suposición, en lugar de tomar en cuenta la adecuada
evidencia, no es por lo tanto un medio científico sino de
presentimiento.]

[355] Sin duda alguna él desdeñará nuestro consejo. ¿Será que se le


permite entonces al Doctor Scrivener el recordarle que (p. 433)
“está ahora acordado entre los jueces competentes que la
Enmienda Conjetural nunca debe ser tomada como un recurso, —
incluso en pasajes de reconocida dificultad”? De hecho no hay
necesidad de ello, — ni tampoco pueden ser: ya es tan suficiente,
así como tan variada, la evidencia para las palabras del Nuevo
Testamento.
_____________________________________________________
793 Apocalipsis 22:18- 19
-----------------------------------------------------------------------------------
436

LXXVI Sin embargo aquí lamentamos encontrarnos con que


qu
ambos Editores están contra nosotros. Ellos proponen “la
pregunta definitiva,”—

“‘¿Habrá de hecho, lugares en los cuales


estemos restringidos por la abrumadora
evidencia a reconocer la existencia del error
Textual en todos los documentos existentes?’
existentes?’
A esta pregunta sin ninguna duda la
respondemos en una forma afirmativa.”—
(Página 279.)

He aquí entonces la deliberada frase de los Doctores Westcott


y Hort. Ellos se adulan a sí mismos diciendo que son capaces de
presentar “evidencia
evidencia abrumadora” como prueba ba que hay lugares
en donde cada documento existente está equivocado. El ejemplo
en el cual ambos confían, es en el anuncio profético de San Pedro
(2ª Pedro 3:10), que en “el día del SEÑOR,” “la tierra y las obras
que en ella están serán quemadas” .
Resulta
lta que esta declaración se halla hecho una glosa o
paráfrasis en la época cuando los no sabían hacer algo mejor. Por
desaparecerán:”794
lo tanto, el Códice C substituye diciendo — “desaparecerán:
y las Versiones Siria y Egipcia dicen: “no se hallarán,” (en una
aparentete imitación de Apocalipsis 16:20) Pero, ya sea debido a
que el “no” fue accidentalmente omitido 795* y un sospechoso
puñado de documentos eliminan el “no.” “ Nuestros Editores,
prefieren aceptar este error (¡tan obvio y ordinario!), y están
conjeturando entre re las palabras
[Entremetiéndose en lo que ha visto] y entre
[Etérea visión]; lo cual (si es que significa
alguna cosa) bien puede significar, — “procediendo en un
fundamento impalpable para ofrecer una conjetura vacía.”
Despreciando esa conjetura
conjetura como inservible, hemos enfatizado
todo el cúmulo de copias — en contraposición de algunos 6 ó 7:
— Irineo (i. 847), Teodoro de Mopsuestia,, (en ese lugar),
Crisóstomo (xi. 372), Teodoreto (iii. 489, 490), Juan Damasceno
437

(ii. 211) — contra ninguno de los Padres (porque Orígenes una


vez tiene ( ) [iv. 665]; [iv. 665]; y una vez no lo tiene [iii. 63]; y
una de las veces es dudoso [i. 583]). Eusebio Jerónimo y Agustín
ambos advierten de la diversidad de lecturas, pero solo para
rechazarlas. — Las Versiones Sirias, Sirias, la Vulgata, la Versión
Gótica, la GEORGIANA, la Eslava, la Etíope, la Arábiga, y la
Armenia — (información que debemos, como es costumbre al
Doctor MALAN) —se se deben colocar contra el sospechoso Copto.
Entonces todas
odas estas están de acuerdo al Texto Tradicional:
Tradicional: el
cual no puede ser sospechado seriamente que contengatenga error.
error
[NTE
NTE El texto verdadero sigue siendo Colosenses 2:18… metiéndose
en lo que no ha visto,, hinchado de vanidad por… etc.]
[356]
En algún ejemplar muy antiguo; — o sin ó debido a que fue f
considerado una redundancia por parte de algún crítico Oriental
quien en su simpleza supuso que [aparecerán] en el
texto [NTE en lugar de decir serán consumidas en 2ª Pedro 3:10 ]
creyendo que podía corresponder al Latín URERENTUR, URERENTUR [NTE
durante el] (Parecido
arecido a lo que nos cuenta William Shakespeare…
Shakespeare
----------------------------------------------------------------------------------
794 .
795 Esto sucede no poco frecuentemente en códices del de tipo de y
B {FNS. Un famoso ejemplo ocurre en Colosenses 1:18, 1:1 en donde
dice , —“hurgando en las cosas
que no ha visto”); en donde * A B D {FNS
-----------------------------------------------------------------------------------
… hablando de la Señora QUICKLY quien afirmaba que
“HANG HOG” era la equivalencia equivalencia Latina para designar el
Tocino, cuando se trata del acusativo en Latín) [NTE [NTE Referente a
la tontera de un personaje de la obra: “Las alegres comadres de
Windsor” de William Shakespeare.]
Shakespeare.] de esa forma los Códices y B
(juntamente con otros cuatro de fecha fecha posterior) muestran “se “
796
hallará, — lo cual obviamente es un completo disparate en ese
texto. Aparece,
parece, sin embargo, en el Texto del
Doctor Hort: en consecuencia de lo cual, cual el margen de nuestra
“Versión Revisada” queda desfigurado con la aseveración aseverac que
“Los más antiguos manuscritos dicen descubierta.”)) Pero ¿Qué
438

hay en todo esto para sembrar desconfianza respecto a la lectura


Tradicional — siendo que ésta está apoyada por dodo el cuerpo
de las Copias: por el Latín, 797 — el Copto, — el Harkleian,
Harkleian y las
Versiones Etíopes: — además los únicos Padres quienes hacen
referencia a ese texto; es decir Cirilo siete veces, 798 y Juan
Damasceno 799 una vez?... Para llegar a pretender al final de la
investigación anterior, que “nos “ vemos restringidos por la
abrumadora evidencia a reconocer la existencia del error Textual
en todos los documentos existentes,”—
existentes,” es evidentemente un error.
No es eso más que una mala afirmación de los hechos.
----------------------------------
796 [Aparecerán, se hallará]
halla
797 Agustín, vii. 595.
798 II. 467: iii. 865:—ii. ii. 707: iii. 800:—ii.
800: 901. En Lucas pp. 428-
428 a
la 654.
799 ii. 347.
----------------------------------
[357]
LXXVII Y por consiguiente, en la completa ausencia de prueba,
el punto de vista del Doctor Hort en cuanto a “la existencia de
corrupciones” del Texto “anteriores a todos los Manuscritos
existentes,” 800 — cae al suelo. Su confiada predicción, que tales
corrupciones “tarde o temprano tendrían que ser reconocidas,”
puede ser descartado con una sonrisa. Un intérprete tan t
indiferente ante el Pasado no debiera presumir poder predecir el
Futuro. El asunto “evidente y tangible,” el cual a cada paso
impresiona más y más al estudiante atento del Texto de las
Escrituras, es que — (1ero)— La sumamente depravada
reputación de loss Códices B y : y (2ndo), La singular obsesión
de los Doctores Westcott y Hort en insistir que aquellos 2 Códices
“son
son independientes en su casi completa inmunidad ante el error:”
error:
801
— que “la completa comparación lo que hace es incrementar
la convicción n que su preeminente relativa pureza es
absoluta. 802
aproximadamente absoluta.”
LXXVIII ¿De dónde viene esto? — (a menudo nos hemos
efectuado a nosotros mismos esa pregunta, mientras que
estudiamos estas afanosas páginas,) — ¿Cómo vino a suceder que
un erudito como el Doctor
Doctor Hort, evidentemente muy preparado y
439

capaz, pudiera habitualmente confundir las creaciones de su


propio cerebro con formas materiales, confundiendo los ecos de
su propia voz mientras que mantiene un coloquio consigo mismo,
en busca de respuestas adivinatorias? Hasta aquí no hemos
expresado nuestro asombro, — pero debemos hacerlo ahora
antes de llegar al fin, — que un escritor quien desea convencer,
pueda suponer que su propio uso arbitrario de tales expresiones
como “Pre –Sirias” y “Neutrales,” —“Occidentales” y
“Alejandrinos,” — “No Occidental” y “No Alejandrino,” —“No
Alejandrino Pre-Sirio” y “Pre- Sirio No Occidental,” — no
producirá nada (excepto un irritante) efecto en la mente del
lector inteligente.

[358]
La alucinación de suponer que por el libre uso de tal vocabulario
Crítico se pueden abandonar los procesos ordinarios de la
prueba lógica, posiblemente haya tenido su inicio en el
monasterio, en donde hay pocos que escuchan y ninguno que
contradice: pero solo puede ser permanente si la imaginación
individual no se publica libremente. Mucho ha de lamentarse que
en lugar de guardar su Texto en un profundo secreto por 30
años, el Doctor Hort no lo impartió libremente al público, para
solicitar el favor de la crítica sincera.
¿Será que ningún amigo suyo le ha recodado que las
aseveraciones concernientes a la presencia o ausencia de un texto
“Sirio” o un “Pre- Sirio,” “Occidental” o un “elemento No
Occidental,” son solamente viento, — el mero tamo y rescoldo,
lejos de ser evidencia o prueba? Términos que son repetidos en
una falacia que provoca náusea y que son empleadas con tal
precisión dictatorial como si fueran términos reconocidos que
denotan distintas clases de Lecturas, — (mientras que esos
términos no tienen ningún significado, excepto, generosamente
esperamos, que lo son para el que los emplea); — tales
expresiones solo son permisibles de parte del Crítico, si es que él
primero ha hecho el esfuerzo de indexar cada Padre principal, —
y ha logrado reducir los Textos en familias por medio de un
laborioso proceso de Inducción. De lo contrario, esas expresiones
son peor que ridículas. Más de una impertinencia son esas. Esas
440

expresiones confunden, y engañan, y por un poco de tiempo


limitan y cierran el paso. [Las reiteraciones de mentiras se
introducen en la mente de los muchos, quienes aceptan eso tal como
los anuncios comerciales.
comerciales. Por eso cuidemos nuestra fe, guardándonos
de que platicamos, que oímos, que leemos y que vemos: Sigamos el
consejo Divino: “No No erréis: "Las malas conversaciones corrompen
las buenas costumbres". ". “Así
Así que la fe es por el oír, y el oír, por la
palabra de Dios.” 1ª Corintios 15:33. 15:33 Por tanto, leyéndolo, podréis
entender cuál es mi comprensión en el misterio de Cristo. Cristo Efesios 3:4
De cierto os digo que muchos profetas y justos desearon desearon ver lo que
veis, y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron. Mateo 13:17]
-------------------------------------------------------------------------------
800 Prefacio a “Entrega Provisional,” página xxi.
801 Introducción,, Página 210.
802 Ibídem p. 276.
-------------------------------------------------------------------------------
LXXIX Esto sin embargo, no es todo. Incluso cuando estos
Editores advierten evidencia hostil, lo hacen siguiendo un modo
con el cual puedan satisfacer a nadie más que a sí sí mismos. Tome
por ejemplo su nota en la palabra (“sin
“sin ninguna causa”)
causa”
que se halla en San Mateo 5:22 (“Pero yo os digo, Que cualquiera
que se enoje contra su hermano sin ninguna causa…”). …”). Al Lector
se le invita a poner especial atención al trato el cuall este lugar ha
experimentado en las manos de los Doctores Westcott y Hort:— Hort
(a) Ellos abruptamente expulsan la palabra del Evangelio de
San Mateo con su ambigua expresión, “Occidental “Occidental y Sirio.”
Estando conscientes que la palabra es reconocida por
“Irineo en n Latín: Eusebio D— E Cipriano.” Ellos incluso dicen
[359] Que le omiten la autoridad de “Justiniano Ptolomeo (¿? ( Irineo
242 al final), Tértulo; y ciertamente” (proceden diciendo) “De
Orígenes en Efesios 4:31, notando ambas lecturas, y
similarmente a Jerónimo nimo quien probablemente se apoya en
Orígenes; también Ath. Pasch. Syr. 11: Ps.-Ath. Ath. Cast. ii. 4; y
otros”… Tal es su “Nota” Nota” en San Mateo 5:22. Se halla en la
página 8 de su volumen. En consecuencia, ( ) (“Sin
Sin ninguna
causa”)”) ha desaparecido de su Texto por po completo.
[NTE
NTE Es de notar que nuestras versiones en español LBA, RVA,
R60, R95 también eliminan esa palabra y la traducción del resto del
441

texto está diferente al Textus Receptus. El Textus


us Receptus de Mateo
5:22 es: “Pero
Pero yo os digo, Que cualquiera que que se enoje contra su
hermano sin ninguna causa, estará en peligro ante la corte; y
cualquiera que le diga, Tú idiota, estará en peligro del infierno
eterno” La versión SRV añade la palabra “locamente”
“ en lugar de
“sin ninguna causa”]

(b)) Pero a estos eruditos


eruditos respetuosamente se les informa que
ninguno ni Justino el mártir,
mártir, ni Tolomeo el Gnóstico, ni Irineo,
no, ni tampoco Tertuliano, — ninguno de estos cuatro escritores,
provee la anhelada evidencia. En cuanto a Orígenes, — ellos se
aseguran que él— no “probablemente” pero ciertamente — es la
causa de todo el problema. A ellos les recordamos que Atanasio
803
cita (no San Mateo 5:22, sino) 1ª Juan3:15. Se les demuestra
que lo que ellos llaman “Ps.-Ath.
“ Cast.”” no es nada más que una
traducción parafraseada (por( ALGUNOS GRIEGOS)
GRIEGOS de los
Institutos de Juan Casiano,—
Casiano, “ii. 4” en el Griego representando
8:20 en el Latín… Y ahora, ¿Qué tanta Evidencia adversa
queda?
(c) Solamente esta: — Tres libros de Comentarios de Jerónimo
de los Efesios, son, principalmente, unauna traducción de los tres
libros perdidos de Orígenes respecto a la misma Epístola.804
Comentando en 4:31, Orígenes dice que ha sido
805
inadecuadamente añadido al Texto — cosa que demuestra que
en la copia de Orígenes se hallaba la palabra . En
consecuencia,
cia, unos pocos escritores antiguos (pero solo debido la
consecuencia) de lo que Jerónimo (o que Orígenes) dan, ellos se
ve que omiten la palabra .806 ¡Eso es todo!
[360] (d) ¿Podremos
Podremos respetuosamente preguntarle a estos eruditos
Editores, por qué, aparte de Irineo,807 —Eusebio, Eusebio,808 — y
Cipriano,809 — ellos no mencionan que la palabra también
810
aparece en la lectura de Justino el Mártir, — de Orígenes
mismo,811 — de las Constituciones App. 812 — de Basilio en tres
ocasiones, 813 — de Gregorio de Nisa,814 — de Epifanio,815 — de
Efrén Sirio dos veces, 816— de Isidoro dos veces, 817— de Teodoro
de Mopsuestia, — de Crisóstomo 18 veces, — en las Obras
imperfectas dos veces, 818 — de Cirilo819 — y de Teodoreto820—
(cada uno en tres lugares). También fue la lecturalectura de Severo,
442

Arzobispo de Antioquía: 821 — así como de Hilario, 822— Lucifer,


823
— Silvano, 824— Filastrio, 825— Agustín, y Jerónimo, 826—
(aunque cuando la tradujeron de Orígenes, él se pronuncia
contra la palabra ( ) 827:— no digamos Antíoco íoco mon.828—J.
Damasceno, 829 —Máximo Máximo, 830 — Potius, 831— Eutimio, Eutimio —
832
Teofilacto, — y otros? otros ... Hemos presentado no menos de
treinta testigos antiguos.
(e)) Sin embargo, nuestro fundamento actual es este, — que una
Lectura la cual estáá siendo autenticada por cada Copia Cop uncial de
los Evangelios excepto B y ; por todo el torrente de Padres; por
cada copia conocida del Latín antiguo, — por todas las Sirias,
[361] (porque el Peschito inserta [no traduce] la palabra por las
Versiones Coptas, — así como por las Góticas — y las
Armenias…
-----------------------------------------------------------------------------------
803 En los escritos de NOVA BIBLIOTHECA. PP. 1852-71. 1852 vi. 105.
804 Opp. vii. 543. Comp. 369.
805 Ap. Cramer, Cat. vi. 187.
806 Así, Nilus, i. 270.
807 Interpretado 595: 607.
808 Demostración Evangélica. Página 444.
809 P. 306.
810 Epístola ad Zen. iii. 1. 78. Note, que nuestros erudito Cave
consideró que esta era una obra genuina de Justino el mártir
(A.D.{FNS 150).
811 Cántico (una obra temprana) interpretada. iii. 39,— sin embargo
en otra parte (i. 112, 181 [?]:ii. 305 int. [Pero no ii. 419]) Lo deja él
fuera
812 GALLAND iii. 72 and 161.
813 ii. 89 b y e (en parte citados en el Catálogo de Nicenas)
expresamente: 265.
814 i. 818 expresamente.
expresamente
815 ii. 312
12 (preservado en La traducción Latina de Jerónimo, i. 240).
816 i. 132; iii. 442.
817 472, 634.
818 Apóstol Crisóstomo.
819 iii. 768: en los escritos de Mai, ii. 6 and iii. 268.
820 i. 48, 664; iv. 946.
443

821 Catálogo de CRAMER.


CRAMER viii. 12, line 14.
822 128, 625.
823 GALLAND.. vi. 181.
824 GALLAND. x. 14.
825 GALLAND. vii. 509.
826 i. 27, escrito cuando él tenía 42 años; y ii. 733, 739, escrito
cuando tenía 84 años.
827 vii. 26, —“Enojado
“Enojado contra su hermano sin causa alguna” Y así,
en su página. 636.
828 1064.
829 ii. 261.
830 ii. 592.
831 Anfiloquio,, (Atenas, 1858,) —p. 317. También in Cat.
832 Aforismos Página ágina del [apóstol COTEL. Eclesiástico siástico Griego
MON. i. 622].
-----------------------------------------------------------------------------------
[Viene de página [361]] este volumen]
…Tal lectura no debe dejarse a un lado por el estúpido dictado
“OCCIDENTAL Y SIRIO.” No es por tales métodos que
promoveremos el estudio de la Crítica Textual, ni se hará ningún
progreso en determinar las Verdaderas Escrituras. Realmente Real no
puede haber duda alguna, — (es decir, si vamos a ser guiados por
Evidencia antigua,) — que la palabra ( ) (“sin
sin ninguna
causa”)) fue la verdadera palabra de nuestro SALVADOR; y que
nuestros Revisionistas han estado aquí, como en muchos otros
cientoss de porciones de las escrituras siendo engañados por el
Doctor Hort. Tan cierto es ese dicho poeta antiguo, — “Las
malas compañías corrompen las buenas costumbres” como dice
1ª Corintios 15:33 “"Las "Las malas conversaciones corrompen las
buenas costumbres". Y “¿Acaso ¿Acaso puede un ciego guiar a otro
ciego? (uno mayor que Menando lo dijo)¿No ¿No caerán ambos en el
833
hoyo?”
(f)) Mientras tanto, hemos mostrado en algún detalle, la
Anotación de los Doctores Westcott y Hort respecto a ( ) [en
San Mateo 5:22,] para poder proveer a nuestros Lectores con por
lo menos un ejemplo definido de la pericia Editorial y de la
habilidad Crítica de estos dos eruditos Maestros. Su práctica
general, ha mostrado ser en el caso de 1ª Juan 5:18, [vea arriba
444

las páginas [347]-[349,]


[349,] que es daño all Texto sagrado, sin
asignarle su autoridad, — en verdad, sin ofrecer ninguna
disculpa de ninguna clase.
(g) El resumen del asunto demuestra ser como sigue: Los Códices
B y (los dos “falsos Testigos”), B y , como únicos Manuscritos
— omiten la palabra ( ). Fortalecido con esto, el Doctor Hort
persuadió a sus compañeros Revisores para que omitieran las
palabras “sin
sin ninguna causa” de su Versión Revisada: y se
propone, en consecuencia, que cada copia de cada Británico de
San Mateo 5:22 deba ser mutilada
mutilada de la misma forma para
siempre… [“LOS REYES DELIRAN, EL PUEBLO PAGA” PAGA ]

[362] (h)) Pero surge la pregunta—


pregunta ¿Seráá que la Iglesia de Inglaterra
va a sujetarse a dejar que su inmemorable herencia le sea así
robada? Estaríamos extrañados en verdad si ella demuestra
demuestra ser
tan descuidada de su patrimonio.

LXXX Finalmente, los hábitos intelectuales de estos Editores


les han conducido a manipular de esa forma la evidencia, que el
sentido de proporción parece que los ha abandonado. “Aquél
quien por mucho tiempo ha pensado
pensado profundamente respecto a
un rumbo de razonamiento,” — (dice el anciano Crítico,) — “se
su puntos débiles.” 834 Sí, los “ídolos
vuelve incapaz de detectar sus
del estudio” ejercen finalmente una terrible hegemonía sobre el
juicio Crítico. Eso mantiene una total falta de perspectiva
mental, cuando hallamos “el Hombre trabajando en el Sábado,”
escrito en igualdad de condiciones que “la Mujer sorprendida en
Adulterio,” y se conjetura que “vienen
“vienen de la misma fuente:”
fuente — el
incidente del “Ángel moviendo las aguasaguas de Bethesda” — es
descartado, por decirse que “no “no tiene ninguna afirmación de
verdadero 835 — y “los
asociación con el Texto verdadero:” los dos Suplementos”
Suplementos
del Evangelio de San Marcos son declarados que “quedan “
igualmente como esfuerzos independientes por llenar un
espacio;”
spacio;” y se les permite ser posiblemente “de “de una igual
836
antigüedad.” ¿Cómo después de esto vamos a poder
sorprendernos si hallamos una omisión de cualquier cosa — si
hallamos insertada cualquier cosa — cualquier cosa etiquetada
y marcada con sospecha?
sospecha? Y esta marca es muy libremente
445

aplicada por los Doctores Westcott y Hort. Su noción del Texto


del Nuevo Testamento, es ciertamente el más extraordinario que
se halla publicado. Por lo menos tiene el mérito de su completa
originalidad. Mientras que ellos ansiosamente insisten diciendo
que muchos pasajes solo son “una interpolación Occidental”
después de todo solo se trata de una “Tradición Evangélica,”
“rescatada del olvido por los Escribas del Siglo segundo;” —
ellos sin embargo, incorporan aquellos pasajes con el Evangelio.
Cuidándose lo suficientemente de engrilletarlos primero, para
luego, (empleando su propia frase inusual,) — “Asociarlos
Provisionalmente con el Texto.”
[363]

LXXX Por el contrario manifestamos, que, esos Editores que


“no pueden dudar” que un cierto verso “viene de una fuente
extraña,” — “no creen que éste perteneció originalmente al Libro
en el cual está ahora incluido,” — son totalmente irracionales y
arbitrarios, si proceden asignándole eso en el menor grado a
cualquier lugar definido. Cuando los hombres están
completamente convencidos que dos Versos del Evangelio de San
Lucas no son Escritura, sino “solamente un fragmento de
Tradiciones, escritas u orales, las cuales fueron localmente
comunes;”837 — ¿Qué más es eso sino un mero jugueteo con la
sagrada Verdad, para lograr mover a esos dos versos a un lugar
en el contexto inspirado? ¿No será de temerse, que la consciente
introducción de la Tradición humana dentro de la Palabra escrita
de DIOS termine al fin destruyendo la confianza de las almas en
el texto de las Escrituras mismo? Al abrir la puerta para la
perplejidad, y duda, y actualmente para que entre la
Incredulidad misma.

-----------------------------------------------------------------------------------
833 San Mateo 15:14.
834 Evangelio de la Resurrección, —p. vii.
835 Introducción pp. 300-2.
836 En el mismo lugar: Página 299.
837 Apéndice Página 66.
-----------------------------------------------------------------------------------
446

LXXXII Y que no se nos diga que los versos están allí


“provisionalmente” solamente; y por esa razón están
“encerrados dentro de dobles corchetes.” Notemos que las
personas que se sospecha que son delincuentes, son
“provisionalmente” encerrados, eso es cierto: pero luego de un
juicio, son, ya sea declarados convictos y apartados de la
sociedad para siempre; o bien son absueltos y se les permite salir
en la sociedad como cualquier otro hombre. Los Doctores
Westcott y Hort no tienen ningún derecho luego de treinta años
de investigación, de limitar a los Evangelistas
Evangelistas con grilletes
“provisionales.” Esos grilletes ya sea que significan que el Juez
tiene temor de llevar a cabo su propia justa sentencia; o bien, que
él mantiene una secreta sospecha de que ha cometido un terrible
error después de todo, — ya que ha condenado
ondenado al inocente. Que
estos estimados Estudiosos por lo menos tengan “el valor de sus
propias convicciones,” y sean del todo consistentes, como lo
fueron en dos famosos ejemplos (es decir en sus páginas 113 y
241).
[364] De lo contrario, ¡En el Nombre
Nombre de DIOS, que tengan la hombría
hombr
para afirmar que ellos están en un error: que rechacen re
formalmente su propia [Mentira
Mentira inicial];
inicial y que
lancen fuera de sí totalmente, esa fantástica Teoría, la cual tan
asiduamente han construido!

LXXXIII Para concluir. — Será rá una permanente distinción


distinci de la
Versión Revisada (Gracias
Gracias al Doctor Hort,)
Hort, que sacó a relucir una
cuestión que había permanecido dormida alrededor de 100 años;
la cual de no haber sido perturbada del todo. Pudiera haber
estado inactiva por otro medio siglo,
si — un asunto de profundo
interés para una pequeña pandilla de Doctores en Divinidad y
Eruditos; aparte de ser perplejidad y desconfianza para todo el
mundo; —excepto el incidente que hará que el 17 de Mayo de
1881, para siempre sea una fecha memorable en los Anales de la
Iglesia de Inglaterra.

LXXXIV La Publicación en ese día de la “Versión Revisada


Inglesa del Nuevo Testamento” instantáneamente concentró la
atención del público al problema olvidado: porque los hombres
447

notaron de una sola ojeada que el Texto Tradicional que tenía


1530 años de permanecer, — (el exacto número es del Doctor
Hort, no nuestro,) — había sido abruptamente echado a un lado
en favor de una Recensión enteramente Diferente.
Diferente. Los verdaderos
Autores del daño no estaban lejos para quien los buscara.
busca Solo
cinco días antes, — bajo el cargo de editores los Doctores
Westcott y Hort (ellos mismos Revisionistas,) — habían hecho
aparecer el más extravagante Texto que haya salido a luz desde
la invención de la Imprenta. No existe ningún secreto respecto
res al
838
hecho que, bajo promesas de estricto secretismo, una copia de
esa salvaje ejecución (marcada como “Confidencial”) hubo sido
confiada a cada miembro del cuerpo de Revisionistas: y que
desde entonces se ha sabido que el Doctor Hort abogaba en favor
fav
de sus propios puntos de vista particulares en la Cámara de
Jerusalem con demasiada elocuencia, con entusiasmo, persistente
[365] determinación y credibilidad, que al final — a pesar de las
advertencias, objeciones, serias y urgentes solicitudes de parte
pa
del Doctor Scrivener, — sus consejeros prevalecieron; y — el
absoluto naufragio de la “Versión Revisada” había sido, (como
positivamente se había predicho,) la desastrosa consecuencia, el
Doctor Hort se ha calculado que habló por tres años de los diez de
la Revisión.

Pero mientras tanto, surgió de la calamidad este bien, — es


decir, que esos hombres requerirán por lo menos que el
problema Textual sea imparcialmente trillado y aventado. Ellos
insistirán que ya lo tienen probado a su satisfacción, — (1) Pero
resulta que los Códices B y en verdad son los documentos a
manera de oráculos los cuales sus admiradores desean; y — (2)
Que una estrecha selección de documentos antiguos es una
segura base en la cual se puede construir el Texto de las
Escrituras.
s. Si falla este, — (y el peso de la prueba descansa
exclusivamente con aquellos quienes están a favor de echar a un
lado el Texto Tradicional en favor de otro, enteramente disímil en
reputación,) — fallando esto, decimos, es razonable esperar que
los consejos
ejos dados en la “Revista Trimestral” estarán sujetos a
prevalecer. Mientras tanto, repetimos que este asunto debe
pelearse: porque ya es imposible ignorarlo más. El compromiso
448

de cualquier clase entre los dos partidos en conflicto, es imposible


también; porque
orque ellos simplemente se contradicen uno al otro.
Los Códices B y ya sea que estén entre los más más puros de los
manuscritos, — o si no están entre los más descompuestos. El
Texto de los Doctores Westcott y Hort es ya sea de lo mejor que
haya aparecido jamás, más, — o bien es uno de los peores; puede ser
lo más cercano a los Autógrafos originales, — o bien el más
lejano a ellos. No hay cabida para ambas opiniones; y no puede
existir un punto de vista intermedio.
El asunto tendrá que ser peleado y evacuado; y deberá de ser
peleado honestamente. No puede ser establecido de forma
magisterial; sino debe ser abogado, por ambos lados, usando el
antiguo método lógico.
-----------------------------------------------------------------------------------
838 Vea la introducción ón de Scrivener, Página 432.
-----------------------------------------------------------------------------------

[366] Si los Eruditos Continentales se unen a la ruidosa batalla,


Inglaterra, — la cual en el siglo pasado iba a la vanguardia de
estos estudios, — volverá, así se espera, a mantener su antigua
reputación y de nuevo ocupara su jerarquía al frente. Los
combatientes deben estar seguros que, en consecuencia de todo lo
que ha sucedido, el público ya no será un puro espectador
indiferente ante dicho combate; porque el asunto atañe a la vida
interna de toda la comunidad, — toca el íntimo corazón de
corazones de cada hombre. Seguro es que — “¡DIOS defenderá
lo Correcto!”
!” será la aspiración de cada espíritu fiel entre
nosotros. LA VERDAD, — (la pedimos solemnemente
olemnemente que venga
de parte de los Doctores Westcott y Hort así como ansiosamente
la pedimos de nuestra parte,) —LA LA VERDAD DE DIOS será,
como lo ha sido en su totalidad, el solo objeto de nuestro
esfuerzo. ( )

HE SIDO MUY
UY CELOSO POR EL SEÑOR DIOS
DE LOS EJÉRCITOS
[367]
[368]
449

Carta en respuesta al panfleto del Obispo Ellicott

“Nada es más satisfactorio en el momento actual, que los


evidentes sentimientos de veneración hacia nuestra Versión
Autorizada, y el deseo muy generalmente sentido por el cambio
más pequeño posible.” — OB. ELLICOTT.839

“Estaremos satisfechos con el intento de corregir los claros y


llanos errores, pero hasta allí es nuestro deber detenernos.” OB
ELLICOTT.840

“En todo caso, ahora no tenemos temor de tener una Versión


excesivamente corregida.”— OB ELLICOTT.841

“Me temo que debemos decir honestamente que en la Versión


Revisada nos encontramos a cada página con pequeños cambios,
los cuales son molestos, que desesperantes, e irritantes, mucho más
debido a que son pequeños; los cuales parecen haber sido
efectuados solo por el deseo del cambio.”— OB
WORDSWORTH.842

[Se suscita la pregunta,]—“Si es que la Iglesia de Inglaterra, —


la cual en su Sínodo, en lo que concierne a esta Provincia, aprobó
una Revisión de su Versión Autorizada bajo la expresa condición,
la cual ella muy sabiamente impuso, que no se efectuaran
cambios en ella excepto los que fueran absolutamente necesarios,
— ahora va a aceptar consistentemente una Versión que tiene
36,000 cambios efectuados; ni cincuenta de ellos pudiendo
demostrarse que son necesarios, o incluso deseables.”— OB
WORDSWORTH.843

[369] -----------------------------------------------------------------------------------
839 En Revisión,—p. 99.
840 Discurso en la Convocación, Feb. 1870, (p. 83.)
841 En Revisión, —p. 205.
842 Discurso dirigido a la Conferencia Diocesana de Lincoln—p.
25.
450

843 Ibíd. — p. 27.


---------------------------------------------------------
Carta A:
El Reverendísimo Reverendo Charles John Ellicott, Doctor en
Divinidad., Obispo de Gloucester y Bristol. En Respuesta a Su
Panfleto En Defensa De los Revisores Y de Su Texto Griego del
Nuevo Testamento.

“¿QUÉ RUMBO QUIEREN LOS REVISORES QUE


SIGAMOS…?
¿SERÍA BUENO PARA ELLOS ESTAR DE ACUERDO
EN UN TEXTO GRIEGO CRÍTICO? A ESTA
PREGUNTA NOS ATREVEMOS A RESPONDER MUY
ENTERAMENTE SIN DUDA ALGUNA EN FORMA
NEGATIVA.”

“AUNQUE TENEMOS MUCHO MATERIAL CRÍTICO,


Y UNA SUFICIENTE CANTIDAD DE
CONOCIMIENTOS, CIERTAMENTE NO HEMOS
ADQUIRIDO AÚN EL SUFICIENTE JUICIO CRÍTICO
PARA QUE CUALQUIER CUERPO DE REVISORES
TOME CON CONFIANZA UNA TAREA COMO
ESTA.”
OBISPO ELLICOTT.844

[370]
MI SEÑOR OBISPO,
En Mayo pasado, usted publicó un panfleto de setenta y nueve
páginas 845 en vindicación del Texto Griego recientemente
publicado por la Compañía de Revisores del Nuevo Testamento.
Era (dijo usted) su Respuesta al primero y segundo de mis
Artículos en la Revista Trimestral: 846 — todos los tres de los
cuales, corregidos y amplificados están ahora siendo entregados
al público por segunda vez. Vea arriba, desde la página [01] a la
página [367] este volumen.
-----------------------------------------------------------------------------------
844 Consideraciones de la Revisión, — Página 44. El Prefacio está
fechado 23 de Mayo, 1870. Los Revisores se reunieron el 22 de
451

Junio. Somos informados por Conferencias de la Revisión Bíblica


(1881) del Doctor NEWTH, que,—“Como reglas generales bajo las
cuales la Revisión habría de efectuarse había sido cuidadosamente
preparado que, no hubiera necesidad para ninguna discusión
prolongada de los arreglos preliminares, y la Compañía luego de su
primera reunión, fue capaz de entrar de una vez a trabajar” (Página
118) ... “La porción prescrita para la primera sesión fue Mateo 1: al
4” (Página 119) ... “El asunto de la ortografía de los nombres propios
... quedó acordada, la Compañía procedió a los detalles propios de la
Revisión, y en un sorprendentemente corto tiempo instituyó un
método establecido de procedimiento.” Todas las propuestas
efectuadas en la primera Revisión fueron decididas por simples
mayorías” (Página 122)… “Las preguntas que atañían al Texto
Griego fueron decididas en su mayor parte en la Primera Revisión.”
(Panfleto del Obispo Ellicott, Página 34.)
845 Los Revisores del Texto Griego del Nuevo Testamento, por dos
Miembros de la Compañía del Nuevo Testamento, —1882.
MACMILLAN, Páginas 79, al precio de dos chelines y seis
peniques.
846 “Para estos dos artículos — hasta ahora, por estar centrados en el
Texto Griego adoptado por los Revisores — nuestro Ensayo está
hecho con la intención de una respuesta.” Página 79

-----------------------------------------------------------------------------------
[1] Argumento preliminar
Usted puede estar muy seguro de que yo examiné su panfleto con
atención tan pronto como éste apareció. Desde entonces he estado
leyéndolo por completo varias veces: y — debo añadir— con un
asombro cada vez mayor. Primero, porque es tan evidentemente
el producto de uno quien nunca ha hecho de la Critica Textual su
estudio. Luego, debido a que su panfleto no tiene ninguna
refutación de ninguna tipo en lo que concierne a mis dos
Artículos. Usted me desprecia: usted me censura furiosamente:
usted me sermonea. Pero nunca encuentro que usted me
responda. Usted repite de memoria la teoría de los Doctores
Westcott y Hort, — la cual yo proclamo haber demolido. 847
Usted busca sentarme y degradarme emitiendo ante mi rostro los
452

decretos de Lachmann, Tischendorf y Tregelles, — los cuales,


como usted bien sabe, yo condeno. La acusación, mi señor
Obispo, no es un Argumento; ni tampoco la Reiteración, es
Prueba. Y entonces, — ¿Por qué me imputa a mí las opiniones
que yo no sostengo y me culpa de un método de procedimiento
del cual yo nunca he sido culpable? Sobre todo, ¿Por qué busca
perjudicar la pregunta del asunto entre nosotros por medio de
importar asuntos irrelevantes los cuales solo pueden imponerse
sobre los ignorantes y equivocados e incautos?
[371] Perdone mi franqueza, pero en verdad usted es tan obviamente
injusto, — y al mismo tiempo está tan manifiestamente en la
ignorancia, (excepto de segunda mano y solamente en forma
elemental,) respecto a los puntos actualmente bajo discusión, —
que, si no fuera por la extrínseca importancia adjuntada a un
dicho suyo, deliberadamente publicado esta vez como Presidente
del cuerpo de Revisores del Nuevo Testamento, yo no hubiera
notado su panfleto
-----------------------------------------------------------------------------------
847 Vea arriba las Páginas [235] a la [366].
-----------------------------------------------------------------------------------
[2] El panfleto del Obispo fue anticipado y tratado
con efectividad, tres semanas antes de su
aparición, por parte del Tercer Artículo del
Revisor
Estoy obligado, al mismo tiempo, a reconocer que usted ha sido
singularmente desafortunado. Mientras que estaba escribiendo
su Defensa, (es decir, a lo largo de los primeros cuatro meses de
1882,) yo estaba efectuando un ataque fatal a su posición,
mostrando cuan falta de todo fundamento es la “Teoría Textual”
con la cual usted y sus Co-revisionistas han sido tan impetuosos
en comprometerse.848 Este hecho lo hallo completamente
reconocido en su “Postdata.” “Desde que las páginas previas
estaban en la imprenta” (dice usted,) “un tercer artículo ha
aparecido en Revista Trimestral, titulado ‘La Teoría Textual de
Westcott y Hort. 849 “Sí, yo me expresé al público el 16 de Abril;
usted el 4 de Mayo, 1882. De esta forma, traté por anticipado su
453

panfleto, — y de hecho el tema que trataba, ya lo había yo


resuelto tres semanas antes que usted lo emitiera.
En su página 4, usted se queja diciendo que “el Revisor censura
su Texto [el de Westcott y Hort]: y que “en ninguno de los
Artículos ha intentado efectuar un serio examen de los argumentos
los cuales ellos alegan en su apoyo.” Pero (como lo expliqué,) “el
examen serio” el cual usted me reprocha por haber dejado de
presentar, — ya estaba desde tres semanas antes en las manos de
los lectores de la Revista Trimestral antes que su panfleto saliera a
la luz.
[372] Por consiguiente, usted debiera apelar a su propia reputación, y
con ello estoy persuadido, que inmediatamente hubiera omitido
sus hojas impresas. Lo que, en todo caso, usted posiblemente
quiso decir, mientras que las publicaba, al añadir (en su
“Postdata” en la página 79:) — “En esta controversia no vamos
nosotros a interponernos:” y de nuevo, — “No hemos hallado
nada en el tercer artículo del Revisor que requiera mayor respuesta
de parte de nosotros:”— queda fuera de mi comprensión; viendo
que su panfleto (en la página 11 a la 29) es una elaborada
confirmación de que usted ha hecho enteramente suya la Teoría
de los Doctores Westcott y Hort. Noto que el Editor del
Comentario del Presidente, toma precisamente el mismo punto de
vista que su posición. “Los dos Revisores” (dice Canon Cook) “en
realidad añaden una “Postdata” a su panfleto en una sola página
corta notando su inesperada anticipación por el artículo emitido
en la tercera Revista Trimestral; con la observación que ‘en esta
controversia (entre Westcott y Hort y el Revisor) no vamos
nosotros a interponernos’— como si la Teoría de la Revisión
Griega de Westcott y Hort pudiera ser refutada, o seriamente
perjudicada sin cortarle el terreno por debajo del Comité de
Revisores del todo de este asunto.” 850
-----------------------------------------------------------------------------------
848 Artículo III. —Vea la última nota.
849 Panfleto, Página 79
850 La Versión Revisada de los tres Evangelios, considerada en its
relevantes conexiones según el registro de nuestro SEÑOR {FNS
Palabras e incidentes de Su Vida, — (1882.pp. 250. Murray,) —
454

Página 232. El moderado y muy interesante volumen de Canon Cook


será simplemente incuestionable.
-----------------------------------------------------------------------------------

[3] El Obispo Ellicott objetó con su injusto método


de proceder.

Debo inmediatamente entrar a examinar su Respuesta, pero


desde el principio me veo obligado a debatir con usted respecto a
la excepcional injusticia en todo su completo método de
procedimiento. Su obligación era dejarle claro al público que
usted había tratado fielmente el Depósito: que había cumplido
estrictamente el pacto al cual entró hace doce años con la
Convocación de la Provincia del Sur: que había corregido
solamente los “claros y llanos errores.”

[373] En lugar de eso, usted se ocupa de enumerar una cantidad de


vulgares prejuicios contra mí: — en parte, al insistir diciendo
que yo estoy de determinando Lecturas en disputa por medio de
apelar al “Textus Receptus,” — al cual (según usted dice) yo veo
como algo perfecto: — y en parte, por exhibirme en desacuerdo
con Lachmann, Tischendorf y Tregelles. La irrelevancia de esta
última contienda, — la falta de fundamento de la primera, —
puede no ser salteada sin algunas palabras de objeción. Porque
yo proclamo que, al discutir el Texto Griego, invariablemente, he
llenado mis páginas tan totalmente de Manuscritos y autoridades
por las opiniones que yo abogo, tanto cuanto los límites de las
páginas me permiten. He sido tediosamente demostrativo algunas
veces: pero ninguno puede imputarme de haber minimizado el
método más severo de la prueba de evidencia demostrativa. Por
lo tanto al hallarme acusado con “mera denuncia pública,” 851 —
con substitución de “fuertes expresiones de opinión individual”
en lugar de “argumentos,” 852 — y con “la intención de liberarse
por medio de aseveraciones irresponsables y no verificadas,” (p.
25,) — me sorprende. Tal lenguaje de hecho es incluso
ridículamente injusto. El engaño del cual yo me quejo no es
solamente conspicuo, sino sistemático. Está a lo largo de todo su
455

panfleto: es admitido por usted al cierre, — (es decir, en la


Página 77,) — siendo la mitad del resumen de todo su alegato.
Aparte aparecer repetidamente, 853 halla su deliberada y
detallada expresión cuando usted llega a la mitad de su ensayo,
— es decir en la página 41: en donde, con referencia a ciertas
acusaciones las cuales no solo he efectuado respecto a los códices
( ) B C L, sino que lo he autenticado arduamente por medio de d
la libre comparación con la evidencia contemporánea de Copias,
Versiones, y Padres, — usted se atreve a expresarse respecto de
mí en la forma siguiente: —
[374]
“Para intentar sostener tales acusaciones por una
burda comparaciónón de estos documentos antiguos
antiguos con
el TEXTUS RECEPTUS, y para medir el grado de su
depravación por la cantidad de su divergencia de tal
texto como
omo hemos mostrado que es este Texto
Recibido realmente es, esto es considerar el asunto de
la Critica sagrada de una manera informal.”—p.. 41.
Usted agrega: —

“Hasta la depravación de estos antiguos Manuscritos


haya sido demostrada
demostrad en una forma más ás consistente
con los principios reconocidos de la Crítica, tales
acusaciones como aquellas a las cuales aludimos deben
ser tomadas como expresiones
expresiones de pasión, o prejuicio, y
dejadas por un lado por cada lector imparcial, como
aseveraciones por las cuales no se ha presentado aún
evidencia adecuada Páginas 41-2.
-----------------------------------------------------------------------------------
851 Página 40.
852 En el mismo lugar.
853 Como en la Página 4, y 12, y p. 13, y p. 19, y Página 40.
-----------------------------------------------------------------------------------

[4] (¿Cuales son “los reconocidos principios de la


Critica Textual”?—
—una pregunta
egunta hecha de paso.)
paso
456

Pero deme permiso para preguntar de paso, — ¿Cuáles


¿ Por
amor a Dios, son “los reconocidos principios de la Critica” a los
cuales usted se refiere? Confieso que nunca me he encontrado
con ellos aún; y estoy seguro que no es por falta de búsqueda
diligente. Usted públicamente me ha acusado delante de su
Diócesis de ser “inocentemente
inocentemente ignorante de los principios
establecidos de la Critica Textual” 854 Pero ¿Por qué, no enuncia
cuáles son esos principios? Estoy sorprendido. Usted se mantiene
mant
para siempre jactándose de los “principios
“ que han sido
establecidos por investigaciones y razonamientos” de Lachmann,
Tischendorf y Tregelles: 855 — “los principios de la Crítica
Textual los cuales son aceptados y reconocidos por la gran
ríticos Textuales modernos.” 856— los principios en
mayoría de Críticos
los cuales la Critica Textual de los últimos cincuenta años ha
estado basada:” 857 — pero usted nunca condesciende a explicar
¿Cuáles son esos “principios” a los que usted se refiere.? Por
última vez, — ¿Quién
Quién estableció esos “Principios”? y ¿Dónde
¿
están que puedan verse “establecidos”?

[375] Seré muy honesto con usted tanto como franco para
afirmar que los únicos dos “principios” con los cuales conozco
como poseídos, con cualquier cosa como consenso por po parte de
los “Críticos Textuales modernos” ante quienes usted ha
sometido su juicio, son — (1º) Una robusta confianza en las
revelaciones de su propia conciencia interna: y (2º) Una
supersticiosa parcialidad por dos códices escritos en caracteres
unciales, — por cuya parcialidad no pueden dar una razón
inteligible. Usted plantea el asunto tan ordenadamente como yo
desearía en la página 19 de su Ensayo, — en donde usted
condena, con excusable afecto, “a aquellos quienes adoptan el
fácil método de emplear algún
a Manuscrito favorito,”—— o los que
ejercitan “algún
algún supuesto poder para adivinar el Texto original:”
original:
— como si esos fuesen “los únicos agentes necesarios para
corregir el Texto Recibido.” Entonces ¿Por
¿ qué la evidencia de
los Códices B y , — y quizá la evidencia del códice D del siglo
VI, — (“el singular códice” como usted lo llama; y en verdad es
un muy singular códice:) — Por qué,, le digo, la evidencia de estos
dos o tres códices deberá pensarse que pesa más que la evidencia
457

de todos los otros documentos


documen en existencia, — ya sean Copias,
Versiones, o Padres, — nunca he sido capaz de descubrirlo, ni
tampoco ninguno de sus admiradores ha sido capaz de decírmelo.
------------------------
854 Vea arriba las páginas [348] a [350].
855 P. 40.
856 P. 40.
857 P. 77.
------------------------

[5] Los métodos respectivos del Obispo Ellicott y


los del Revisor, contrastados.

Ignorando esto sin embargo, (porque no tiene conexión con


el punto,) me atrevo a preguntar, — ¿Con qué razón
confirmativa pretende usted decir
deci que yo “sostengo
sostengo mis
acusaciones” contra los códices B C L, “porpor una burda
comparación de estos documentos antiguos con el Textus
Receptus” 858…
[376]
¿Negará usted que es una mera distorsión de los claros hechos
del caso, el decir eso? ¿No será que yo, por el contrario, en cada
ocasión al referirme a Lecturas en disputa, — coloqué la lectura
de B C L por una parte, y la lectura del Textus Receptus por
otra parte, — simultáneamente bajo el mismo exacto estándar
externo? ¿Será que yo no inquirí persistentemente
persistentemente para el
veredicto — hasta donde era obtenible — de la UNÁNIME
ANTIGÜEDAD? Si algunas veces he hablado de ciertos
manuscritos famosos B C D específicamente,) por tener Textos
inventados, ¿Será que no me he preocupado por establecer la
racionalidad
nalidad de mi aseveración demostrando que ellos dan un
testimonio divergente, — es decir contradictorio?
----------------------------------------
858 P. 41, y también en la página 77.
----------------------------------------
La tarea de ir diligentemente cotejando otejando los cinco “unciales
antiguos” a lo largo de los Evangelios, me ocupó por cinco y
458

medio años, me ha empleado al límite severamente. Pero fui


recompensado. Me levanté de mi investigación profundamente
convencido de que, independientemente de lo importante
impo que
ellos sean como instrumentos de Crítica, los códices ( ) B C D
están entre los más corruptos documentos que existen. Esto fue
una convicción derivada de un exacto Conocimiento y basado en
sólidas bases de Razonamiento. Usted mi Señor Obispo, quien qu
nunca se ha adentrado profundamente en la materia, reposa
simplemente en el Prejuicio. En ningún momento ha comparado
los códices B C D por sí mismo, usted es incapaz de cuestionar
la verdad o validez de una sola de mis aseveraciones por medio
de contra
ontra argumentar los hechos.. Su aprendizaje textual
demuestra haber sido obtenido todo de segunda mano, —
basándose en la confianza. También así, en lugar de acumular en
mí contra una correspondiente selección de MANUSCRITOS O
AUTORIDADES ANTIGUAS, — usted d invariablemente intenta
callarme apelando a la OPINIÓN MODERNA. “La mayoría de
los Críticos Modernos” (dice usted), han declarado que los
manuscritos en cuestión “no solo totalmente no merecen tales
acusaciones, sino por el contrario, exhiben un texto de una
comparativa pureza.”859
[377] Por lo tanto, la suma de la diferencia entre nuestros respectivos
métodos,
étodos, mi señor Obispo, demuestra ser este: — que mientras
que audazmente me esfuerzo por hacer una acumulación de
Evidencia antigua para demostrar que los decretos de Lachmann,
de Tischendorf y de Tregelles, no son dignos de ser creídos ni se
puede confiar en ellos, su manera de reducirme al silencio, es
lanzándome a Lachmann, Tregelles y a Tischendorf en cada
instante contra mí. Usted apela exclusivamente a ellos. “Sería
difícil” (dice usted) “”hallar a un Comentarista Británico
reciente de una considerable reputación,
reputación, quien no hubiese sido
influenciado, más o menos consistentemente, por uno u otro de
estos tres Editores:” 860 (¡como si eso fuera algunaa razón por la
cual yo debiera hacer lo mismo!) Debido a que yo afirmo que la
lectura Revisada de San Lucas 2:14, es “Una Una distorsión más
grave de la verdad de las Escrituras,”
Escrituras,” usted propone que yo
consideré “que al hablar así, estaba censurando a Lachmann,
Lachmann
Tischendorf y a Tregelles.”
Tregelles.” De hecho usted parece haber perdido
459

de vista totalmente el tema de mi argumento: el cual es, que los


antiguos Padres colectivamente (desde el año 150 al 450 D.C.), —
puesto que necesariamente llegaron a conocer mucho mejor que
Lachmann, Tregelles, o Tischendorf (que son del año 1830 al
1880 D.C.) que era lo que había en el Texto del Nuevo
Testamento en las edades tempranas, — y por ello son más
confiables guías que los otros. Y además, que en dondequiera se
puede mostrar que los Antiguos como a una sola voz dicen una
cosa, y los Modernos dicen otra, entonces, la opinión de los
Modernos puede ser fácilmente ignorada.
Por lo tanto, cuando abro su panfleto en la primera página
leo lo siguiente: — “Un osado ataque se ha efectuado en los
recientes números de la Revista Trimestral sobre toda la
estructura de Critica la cual ha sido edificada durante los últimos
cincuenta años por un paciente trabajo de sucesivos editores del
Nuevo Testamento,” 861—
-----------------------------------------------------------------------------------
859 P. 41.
860 P. 5.
861 P. 3.
-----------------------------------------------------------------------------------
No puedo descubrir ninguna inconveniencia práctica para mí,
que resulte de ese su anuncio.
[378] El mismo esfuerzo plañidero reaparece en la página 39; donde,
habiendo señalado que “el Texto de los Revisores es, en todas sus
características esenciales, el mismo que el texto en el cual en
forma general han acordado los mejores editores críticos durante
los pasados cincuenta años,” —usted insiste diciendo “que
entonces, cualquier ataque efectuado al texto de los Revisores es
en verdad un ataque a los principios críticos que han sido
establecidos cuidadosamente y arduamente durante la última
mitad del siglo.” Con la misma idéntica y patética protesta, usted
concluye su obra. “Si,” (dice usted) “Los Revisores están
equivocados en los principios los cuales han aplicado para la
determinación del Texto, los principios en los cuales la Crítica
Textual de los últimos cincuenta años se ha basado, también está
equivocada.”862… ¿No se da usted cuenta que la alternativa la
cual le parece a usted tan alarmante es de hecho todo el punto del
460

argumento? ¿Qué más se imagina que me estoy proponiendo a lo


largo de todo, sino con efectividad eliminar el prejuicio vulgar,
— digamos mejor, de plantar mi calcañar sobre la débil
superstición, — la cual “por los últimos cincuenta años” ha
demostrado ser fatal al progreso en este departamento
académico de enseñanza; y el cual, si se le deja prevalecer, hará
que la ciencia de la Critica Textual sea imposible? El resultado
prevaleciente ha sido un superficial empirismo, hasta esta hora,
por la enseñanza de Lachmann, y Tischendorf, y Tregelles.
-----------------------------------------------------
862 P. 77.
-----------------------------------------------------

[6] El Obispo Ellicott en Mayo 1870, y en Mayo


1882.
Una palabra en su privado oído, (con su permiso) dicho sea de
paso. Usted parece haberse olvidado que, al momento cuando
usted ingresó al trabajo de Revisión, su propia estimación de los
Textos que fueron publicados por estos Editores lo contrario a
favorable; en otras palabras era escasamente distinguible de
aquél de su actual corresponsal.
[379] Al texto de Lachmann usted lo describe como “un texto
compuesto de los más limitados y de lo más exclusivos principios,”
— “realmente basado en un poco más que cuatro manuscritos.”
— “El caso de Tischendorf” (dijo usted) “es aún más fácilmente
establecido. ¿Cuál de los más inconstantes textos debemos
seleccionar? Seguramente no el último, en el cual una exagerada
preferencia por un solo manuscrito le ha traicionado como una
enfermedad convirtiendo su juicio crítico en una ingenuidad casi
pueril.” Seguramente tampoco será su séptima edición, la cual
presenta toda la inestabilidad la cual puede suponerse muy
probablemente que va a introducir el reconocimiento
comparativo de la autoridad de los manuscritos cursivos.”— en
cuanto al pobre Tregelles, usted dijo: — “Sus principios
críticos… son ahora quizá justamente, cuestionados.” Su texto
“es rígido y mecánico, y algunas veces falla en revelar ese
461

instinto crítico y peculiar erudición sagaz los cuales” 863 desde


entonces se han revelado evidentemente a sí mismos en
perfección en aquellos Miembros del cuerpo de Revisionistas
quienes, con el Obispo Ellicott a su cabeza, sistemáticamente
derrotaron por mayoría de votos al Prebendario Scrivener en la
Cámara Jerusalem. Pero ¿Con qué consistencia, mi señor
Obispo, es que usted hoy día se jacta de “los principios” de cada
uno de los hombres a quien ayer usted vilipendió precisamente
debido a que “sus principios” en ese entonces le parecieron a
usted tan totalmente insatisfactorios?
-----------------------------------
863 En Revisión, Páginas 47-8.
-----------------------------------

[7] “La estructura de la Critica Textual moderna”


(1831-81) descansa en una base insegura.
He sido culpable de un poco menos que sacrilegio, parece, debido
a que me he aventurado a enviar un torrente de disparos y
proyectiles a los débiles decretos de estos tres Críticos a los cuales
ahora usted se place grandilocuentemente en designar y describir
como “la total estructura de la Crítica la cual ha sido construida
durante los últimos cincuenta años.” Permítame recordarle que la
“estructura” de la cual usted habla, — (innegablemente una
creación de ayer,) — descansa en un fundamento de arena; y ha
sido ya tan formidablemente atacado, o bien muy gravemente
condenado por una sucesión de famosos Críticos, que como “una
estructura,” su propia existencia puede muy razonablemente ser
cuestionada.
[380] Tischendorf insiste en la general depravación (“UNIVERSA
VITIOSITAS”) del códice B: Códice en el cual, sin embargo,
confían principalmente los Doctores Westcott y Hort, —
teniéndolo como único en su preeminente pureza. El mismo par
de Críticos desprecian el Texto Tradicional como “algo más allá
de toda duda idéntico al Texto dominante Griego de la segunda
mitad del siglo cuarto:” —por lo que, “el volver el texto sagrado de
nuevo a la condición en la cual este existió durante el siglo
462

cuarto.” 864 era el objeto principal de Lachmann; la suma y


substancia de su determinación. “El deseo de un texto
Constantinopolitano, y cada inferencia que se ha elaborado en
base a su presunta existencia,” 865 declara Tregelles que “fue
eliminado de una vez para siempre,” por la publicación de las
Comparaciones efectuadas por Scrivener. Y sin embargo, ¿Qué
más que esta es “la imaginación,” (como ya se explicó.) en la cual
los Doctores Westcott y Hort han estado edificando por treinta
años su visionaria Teoría de Crítica Textual? — Lo que intentó
hacer Griesbach [1774-1805], fue denunciado [1782-1805] por C.
F. Mateo; — desaprobado por Scholz; — demostró ser
insostenible por el Arzobispo Laurence. Finalmente, en 1847, el
erudito J. G. Reiche, en algunas Observaciones prefijadas a sus
Comparaciones de los Manuscritos en la Biblioteca de París,
elocuentemente y hábilmente expuso la irracionalidad de
cualquier teoría de “Recensión,” — por derecho así llamada;866
[381] Por consiguiente anticipándose efectivamente a la débil
imaginación de los Doctores Westcott y Hort de la existencia de
un “Texto Sirio,” mientras que él estaba demoliendo irrealizables
especulaciones de Griesbach y HUG. “No existe una Vía Regia
[NTE un camino propicio que augure el éxito]” (dijo él) “para la
Crítica del Nuevo Testamento: no existe un método claro y fácil,
y que además repose en un firme fundamento, y conduzca con
seguridad a la deseada meta.”867…
-----------------------------------------------------------------------------------
864 La Introducción de Scrivener, —p. 423.
865 En el mismo lugar Página 421.
866 “No sólo toda la antigüedad, después de haber recibido tal obra
cayó en el profundo silencio— era también frecuente el gran
número de los Padres, que vivían en el siglo cuarto, cuando el texto
del N.T. fue libertinamente tratado, impunemente corrupto y hubo
códices en absoluto desacuerdo, por no hablar de la corrupción que
se propagó de inmediato desde los primeros tiempos,— esto es
suficiente para documentar que nadie tiene la capacidad de altura,
la obra llena de escrúpulos aunque fuera atacada por envidia y
fuera susceptible de reproche — Se aprende mejor de los Padres de
los lugares individuales de debate que se muestran, en materia de los
críticos pues no son ignorantes en absoluto. "
463

Códices B. N. T. Grecia, & c. una descripción, y con el texto


conocido comúnmente comparado & c. N º 4. GÖTTINGEN, 1847] 1847
-------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
… Por lo tanto, escasamente en Alemania se ha colocado la
planta baja de esa “estructura
“estructura de la Critica la cual ha sido
edificada durante los últimos cincuenta años,” y la cual usted
supersticiosamente admira, — cuando un famoso famos erudito
Alemán escuchó denuncias de la estructura como insegura. Él
predijo que esa “Vía Regia” de los códices B y ( ) demostraría
ser un engaño y un lazo: cosa la cual, al final de treinta y cuatro
años ha llegado a suceder.
Siete años antes, el método de Lachmann fue solemnemente
apelado por parte del mismo J. G. Reiche: 868 cuyas palabras de
advertencia a sus compatriotas merecen la atención de cada
erudito que tenga profundidad intelectual entre nosotros hoy día.
Del mismo tenor general y significancia
significancia como la de Reiche, son
las palabras de aquellos gigantes en la Critica Textual,
Vercellone de Roma y Ceriani de Milán. Bastante inconfundible
es el veredicto de nuestro propio Scrivener concerniente a los
puntos de vista de Lachmann, Tischendorf y Tregelles, Trege y los
resultados a los cuales su sistema los ha conducido severamente...
[382] —SiSi Alford hubiera adoptado los prejuicios de estos tres
predecesores inmediatos, su autoridad hubiera sido neutralizada
por la muy distinta enseñanza de uno un infinitamentee su superior
en juicio y erudición, — el presente ilustre Obispo de Lincoln. —
del mismo lado que el último nombrado hallamos al difunto
Philip E. Pusey y Archidiácono Lee, — Canon Cook y al Doctor
Field, — el Obispo de San Andrés y Doctor S.C. Malan.
Finalmente,
nalmente, al término de los cincuenta y un años, (es decir en
1881,) los Doctores Westcott y Hort han recibido el
insatisfactorio método de Lachmann, — súper añadiéndole a ello
no pocas extravagancias de su parte. Que sus puntos de vista han
sido recibidos con expresiones de grave desaprobación, ninguno
puede negarlo. Es indispensable para su argumento es la
exageradamente improbable hipótesis de que el Peschito debe ser
tenido como la “Vulgata” (es decir la Revisada)) Siríaca; de
Cureton, como el “Decir” u original versión Siríaca. Y sin
embargo, mientras que yo escribo, el Abad Martin de Paris está
464

dándola como el resultado de su trabajo en este asunto, la


Versión de Cureton no puede ser nada de esa índole. 869 Ya sea
que la teoría de un Texto “Sirio”
“ de Westcott y Hort no haya
recibido un efectivo descanso eterno, que la posteridad sea la que
decida [Rompiendo
Rompiendo la
Fidelidad de la resolución de los testigos]
testigos

De lo cual se vuelve aparente que, en todo caso, “la


estructura de la Crítica que ha sido sido edificada dentro de los
últimos cincuenta años” no ha surgido sin la solemne y repetida
protesta, — tanto del interior como del exterior. Por lo tanto no
debe ser dicho por usted como algo lo cual los hombres deben
mantener inviolable, — como si fuera un n Artículo de fe del
Credo. Es bastante idóneo, quiero decir, para cualquiera que
denuncie todo el sistema de Lachmann, Tischendorf y Tregelles,
— como lo hago yo ahora; — que es un flagrante error; si tan
[383] solo él se esfuerza por pasar por el arduo
arduo trabajo de establecer en
severas bases lógicas lo contradictorio de no unos pocos de sus
más importantes decretos. Y a usted mi señor Obispo,
respetuosamente le recuerdo que su defensa de ese sistema de
ellos, — si usted necesariamente debe defender lo lo que yo creo
inútil, — debe ser conducida su defensa, no por medio de
afirmaciones despreciativas ni por la afectación de una superior
iluminación: aún menos por medio de la intimidación, ni el
lenguaje burlón, y todos esos malos métodos por medio de los
cuales ha sido la forma como la Superstición en todas las épocas
ha engrilletado en cepos de atadura intelectual: Sino deberá ser
su defensa por medio de un severo razonamiento, y una calmada
discusión, una libre apelación a los Autores antiguos, y una
paciente
ciente investigación de toda la evidencia externa accesible. Por
lo tanto, le solicito que ya no escuchemos más esta forma de
argumento. El Texto de Lachmann y Tischendorf y Tregelles, —
o de Westcott y Hort y de Ellicott, (en(en otras palabras, el de los
Revisionistas,) — está justamente ahora en juicio ante el
mundo.870

-----------------------------------------------------------------------------------
465

867 —Él procede: “Hasta el momento no le pasó a nadie, ni en el


futuro, creo, va a pasar con nuestro depósito, como muchos de los
testigos singulares, una enorme columna de tres o cuatro, todos los
cuales dependen de los testimonios de testigos que verifiquen como
un grupo de infinidad de testigos; cuyos autores sirvan para discernir,
su testimonio que es tan pleno en esta empresa y no traten de no
dañar el resto de la evidencia sencilla... Ibíd. (p. 19.)
868 Comentaros Críticos al N. T. (en su Prefacio a la Epístola de los
Hebreos). Estamos en deuda con Canon Cook por llamarnos la
atención respecto a esto. Vea por todos los medios su Texto Revisado
de los tres primeros Evangelios, —Páginas 4-8.
869 Se requiere dejar dicho, que, (como fuera explicado por el Abad
Francés al presente escritor,) la “Post Data” de este Fascículo IV., (es
decir desde la Página 234 a la Página 236,) es solamente un juego del
espíritu, — con la intención de animar un asunto aburrido y para
entretener a sus alumnos.
870 Parece ser que el Obispo Ellicott no tuvo en su noticia, (y sin
embargo el hecho merece conmemoración) que las afirmaciones de
Tischendorf y de Tregelles respecto a la gratitud de la Iglesia, no se
fundamentan de ninguna manera debido a los Textos que ellos
individualmente publicaron. Como en el caso de Mill, Wetstein y
Birch, los méritos de ellos tuvieron fueron que pacientemente fueron
acumularon evidencia. La reputación de Tischendorf como un
erudito Bíblico descansa menos en sus ediciones críticas del Nuevo
Testamento, que en los textos de los principales unciales autoritativos
los cuales en rápida sucesión él entregó al mundo.”
(Introducción, de Scrivener —p. 427.)
-----------------------------------------------------------------------------------

[8] Las extrañas nociones del Obispo Ellicott


respecto al “Textus Receptus.”
Sin embargo, sus más extraños errores y malas interpretaciones,
están relacionados con el “Textus Receptus.” Evidentemente, a
usted le preocupa en gran manera que “con el Revisor
Trimestral, el Texto Recibido es un estándar, en comparación
466

con el cual todos los documentos existentes son medidos sin


importar su indisputable antigüedad.” 871 Pero ¡Por amor a Dios!
[384]
(1) ¿Por comparación con qué otro estándar, si no por el Texto
Recibido, será que usted obtiene la medida de “todos los
documentos existentes,” sin importar su antigüedad? … Esto
primeramente, y luego:

(2) ¿Por qué es que la “indisputable antigüedad” de un


documento se puede suponer que lo descalifica de ser medido por
el mismo estándar al cual (pero solo por conveniencia) se refieren
documentos de cualquier fecha, — por común consenso de los
eruditos, en casa y en el extranjero? Y siguiente:

(3) Seguramente, usted no puede requerir que le expliquen que


una norma o estándar de COMPARACIÓN, no por lo tanto
necesariamente un estándar de EXCELENCIA. ¿Será que usted
se tomó la molestia de comparar un manuscrito sagrado? Si
alguna vez lo hizo, ¡por Dios!, ¿con qué efectuó usted la
comparación? En otras palabras, ¿Cuál fue la norma o “estándar
que usted empleó? … Como Walton y Ussher, — como Fell y
Mill, — como Bentley, y Bengel, y Westein, como Birch, y
Mateo, y Griesbach, y Scholz, — como Lachmann, y Tregelles, y
Tischendorf, y Scrivener, — me atrevo a asumir que usted
comparó su manuscrito, — ya fuera o no “disputable” o “de
indisputable antigüedad”— con una copia ordinaria del Texto
Recibido. Si usted no lo hizo, su comparación de ninguna forma
tiene sentido. Pero, sobre todo:

(4) ¿Cómo viene a resultar que usted habla tan


irrespetuosamente del Texto Recibido, viendo que (en la página
12 de su panfleto) usted asegura a sus lectores que su calidad
puede rastrearse hasta un período quizá antecedente a los más
antiguos de los manuscritos existentes? Seguramente, un Texto
tradicional (según usted dice) que data de alrededor del año 300
D. C. ¡es suficientemente bueno para el propósito de
Comparación! (5) Y finalmente usted dice: —
467

“Si hubiere una razón para


suponer que el Texto Recibido
representa verbalmente así como
literalmente el texto que era común
y corriente en Antioquía en los días
de Crisóstomo, aún sería imposible
el tenerlo como un estándar el cual
no pudiera ser apelable.” 872

[385] Realmente mi señor Obispo, usted debe excusarme si yo declaro


plenamente que entre más le voy prestando atención a sus dichos
críticos, más me voy sorprendiendo. A partir del estilo tan seguro
de sí mismo en el cual usted se encarga de encarar tales asuntos,
y especialmente luego de haber presidido usted una Revisión del
Texto Sagrado, uno podría suponer que en algún momento de su
vida le debe haber prestado al asunto una gran cantidad de
atención. Pero en verdad sus anteriores convicciones
virtualmente contienen dos proposiciones ninguna de las cuales
puede posiblemente haber sido escrita ni por alguien aun solo
moderadamente familiarizado con los hechos de la Critica
Textual. Porque primero:

(a) Usted habla de “representar verbalmente así como


literalmente” EL Texto el cual era común y corriente en
Antioquía en los días de Crisóstomo.” ¿Supone realmente usted
entonces que existió en Antioquía, en cualquier período entre los
años 354 D.C. y 407 D.C. algún Texto concreto del Nuevo
Testamento, CAPAZ de ser así representado?— Si usted cree eso,
le ¡por Dios! ¿Podrá complacernos dándonos las bases para tan
extraordinaria suposición? Su “conocido” (Doctor Tregelles) le
dirá que tal imaginación ya hace mucho tiempo que fue
eliminada “de una vez y para siempre.” Y segundamente:

-----------------------------------------------------------------------------------
871 Página 12.
872 Página 13.
-----------------------------------------------------------------------------------
468

(b) Usted dice que, incluso si hubiera una razón


razón para suponer
que el “Texto Recibido” fuera tal y tal cosa, — “aún sería
imposible el tenerlo como un estándar el cual no pudiera ser
apelable.”

Pero ¡por Dios!, ¿Quién en sus sentidos,


sentidos — qué hombre en su
sano juicio en Gran Bretaña, — soñó jamás en tener al “Texto
Recibido,” — ciertamente, o a cualquier otro “Texto,” conocido
— como “un estándar el cual no pudiera ser apelable.”?
apelable ¿Será
que alguna vez hice yo eso? ¿Habré alguna vez implicado
impl tanto
así? Si lo he hecho, demuéstreme dónde. Usted se refiere a sus
lectores en el siguiente pasaje de mi primer Artículo así:
[386]
“Lo que precede admite en cierta extensiónextensión de
mayor ilustración numérica. Se ha descubierto que,
en 111 páginas,… las serias desviaciones que tiene A
del Textus Receptus llegan en suma a ser solo 842:
mientras que en C, suman 1798: en B, 2370:: en ( ),
suman 3392:: en D, suman 4697.. Las lecturas
características de A dentro de los mismos límites son
133: aquellas características
caracte de C, son 170.. Pero
aquellas de B llegan a 197: mientras ( ) muestra
443: y las lecturas características
características de D (dentro de los
mismos límites), no son menores que 1829....
Referimos que estos hechos no están totalmente
calculados para inspirar confianza
confianza en los códices B (
) C D.”—p. 14.

Pero, ¿Será que usted realmente necesita que se le explique que


es completamente malentender el asunto el objetar con tal
comparación de códices como se halla arriba, (es decir, en las
páginas 14 y 17,) en base a que se efectuó con el texto de Esteban
abierto delante de mí? ¿No se hubiera desarrollado el mismísimo
fenómeno por medio de la comparación con cualquier otro texto?
Si usted lo duda, siéntese y trate de experimentar por sí mismo.
Créame, Robert Etienne en el e siglo XVI no fue la causa por la
cual el códice B en el siglo IV y el códice D en el siglo VI son tan
ampliamente discordantes y divergentes uno del otro: A y C tan
469

totalmente variantes entre sí mismos. 873 Tenemos que tener algún


estándar, norma o patrón por medio del cual probar, — por
medio del cual comparar Manuscritos. Lo que es más,
(permítame asegurarle que,) al final de los tiempos
probablemente será la práctica de los eruditos el comparar los
Manuscritos del Nuevo Testamente con el “Texto Recibido.” Las
lamentables discrepancias entre sus cinco “antiguos unciales,”
pueden ser mostradas de una manera no más conveniente, que
por referirse cada uno de ellos en turno a un estándar único
definitivo. Y— ¿Qué estándar más razonable y más conveniente
que el Texto el cual, por la buena Providencia de Dios, ha sido
empleado universalmente en toda Europa por los primeros 300
años después de la invención de la imprenta?. Siendo
prácticamente idéntico con el Texto el cual (como usted mismo
admite) era de uso popular en el final de los tres siglos a partir de
la fecha de los autógrafos sagrados mismos: en otras palabras,
teniendo más de 1500 años de antigüedad.
[387]
-----------------------------------------------------------------------------------
873 Vea arriba, las Páginas [012], [030]-[033]: [034]-[035]: [046]-
[047]: [075]: [094]-[096]: [249]: [262]: [289]: [319]. Este volumen
-----------------------------------------------------------------------------------

[9] El Revisor se vindica a sí mismo contra los


conceptos equivocados del Obispo Ellicott.
Pero usted está bastante decidido a que yo deba querer dar a
entender algo enteramente diferente. El Revisor Trimestral, (dice
usted,) es uno quien “contiende que el Texto Recibido necesita
solo pequeñas enmiendas; y puede ser empleado sin enmiendas
como un estándar.” 874 Yo soy, (dice usted,) uno de “aquellos
quienes adoptan el fácil método de hacer del Texto Recibido el
estándar.” 875 Mi “Desaprobación,” (parece ser,) que “a menudo
descansa finalmente en la noción que es un poco menos que un
sacrilegio impugnar la tradición de los últimos trecientos años.”
876
(“¡Los últimos trescientos años;” como si el Texto Tradicional
del Nuevo Testamento datara desde el año 25 del reinado de la
470

Reina Elizabeth!) Por lo tanto, según usted cree yo tengo al


“Textus Receptus,” como los Efesios tenían a la imagen de la
gran diosa Diana; es decir, una cosa la cual, una buena mañana,
“cayó desde Júpiter.” 877 (Usted implica,) que yo confundo el
Texto Recibido, con el Divino Original, de los Autógrafos
Sagrados, — y que lo erijo en “un estándar ante el cual no puede
existir apelación alguna,” — “una tradición la cual es un poco
menos que un sacrilegio el impugnar.” De esa forma es como
usted coloca mi caso y mi condición: inútilmente confundiendo el
estándar de Comparación con el estándar de la Excelencia.
Sin embargo, por ahora, ya se dijo suficiente para
convencer a cualquier persona justa de que usted no tiene
ninguna justificación en su presente contienda. Permita que
cualquier erudito honesto le dé una ojeada imparcial a las previas
trecientas cincuenta páginas, — que abra el volumen en donde
desee, y lea progresivamente hasta el fin de cualquier discusión
textual, — y entonces que diga ya sea, que por lo contrario, mi
desaprobación no descansa invariablemente en el principio que
la Verdad de las Escrituras deberá buscarse en aquella forma del
Texto Sagrado la cual…
-----------------------------------------------------------------------------------
874 P. 40.
875 P. 19.
876 P. 4.
877 Acts xix. 35.
-----------------------------------------------------------------------------------
… tenga la mayor, y más amplia, y la más variada confirmación878
[388] ¿Acaso no hago invariablemente de la voz unánime de la
Antigüedad mi estándar? Si no lo hago así, — si, por el contrario,
alguna vez he apelado al “Texto Recibido,” y he hecho de él mi
estándar, — ¿Por qué no demuestra usted la prueba de su
acusación por medio de aducir en evidencia ese caso en
particular? En lugar de traer contra mí una acusación la cual es
totalmente infundada, y la cual no puede tener ningún otro efecto
que imponerla sobre los ignorantes; para engañar al incauto; y
para perjudicar el gran asunto Textual el cual totalmente nos
divide a usted y a mí?... Yo confío que por lo menos no volverá a
confundir el estándar de Comparación con el estándar de Verdad.
471

------------------------------------
878 Arriba en las páginas [339]- [341.
------------------------------------

[10] Análisis de los contenidos del Panfleto del


Obispo Ellicott.
Usted dice en la página 6, que lo que usted se propone por usted
mismo con su panfleto, es:

“Primeramente, proveer de una exacta


información, en una forma popular, concerniente
al Texto Griego del Ahora Nuevo Testamento:

“Segundamente, establecer, por medio de la


información dada, la fiabilidad de los principios en
los cuales los Revisionistas han actuado en su
elección de lecturas; y por consecuencia, la
importancia del ‘Nuevo Texto Griego’:”— [o como
usted lo expresa en su página 29,] “para permitir
al lector el formarse un justo criterio en el asunto
de la confiabilidad de las lecturas adoptadas por los
Revisionistas.”

Al previo de estos esfuerzos, usted le dedica veintitrés páginas:


(es decir desde su Página 7 hasta su 29): — a la última, usted le
dedica cuarenta y dos páginas; (es decir desde su página 37 hasta
la 78.) Las ocho páginas de en medio son…
----------------------------------------------------------------------------------
878 Arriba, Páginas [339] a [341].
---------------------------------------------------------------------------------
… dedicadas: — (a) La constitución del cuerpo de Revisionistas:
y luego, (b) A la cantidad de buena fe con la cual usted y sus
colegas observaron las condiciones que les fueron impuestas por
las Casas de la Convocación del Sur. Me propongo seguirlo en el
472

terreno en el cual por consiguiente usted se ha arraigado a sí


mismo, y a conducirlo para que salga de cada posición
sucesivamente.

[11] La interpretación del Obispo Ellicott del


“TEXTUS RECEPTUS.”

[389] Primero entonces, para su incansable actividad (Páginas 7-10) de


ejercer prejuicio del asunto vertiendo desprecio sobre el más
humilde ancestro del Textus Receptus — es decir, la primera
edición de Erasmo. Usted sabe muy bien que el “Textus
Receptus” no es la primera edición de Erasmo. ¿Por qué
entonces usted describe su origen como para implicar que lo es?
Usted ridiculiza las circunstancias bajo las cuales un cierto
ancestro de la familia vio la luz por primera vez. Usted repite con
evidente satisfacción una ridícula broma de Miguel, es decir que,
en su criterio, el Evangelio en el cual principalmente confió
Erasmo no valía ni los dos florines que los monjes de Basilea
Suiza le dieron por él. [NTE Dos florines equivalen a 100 centavos
Holandeses bien hubiera dicho un penique.] Igualmente abyectas
(según usted) eran las copias de los Hechos, de las Epístolas, y del
Apocalipsis, las cuales empleó el mismo erudito para el resto de
su edición. De esta forma ha hecho lo mejor que puede para
enlodar una noble casa al añadir detalles de la decadencia a la
cual sus riquezas fueron reducidas en un período crítico de su
historia, hace unos trescientos años, — usted hace una pausa
para agregar su propio comentario respecto al espectáculo ante
los ojos de los lectores no eruditos, por temor a que alguno no
pueda derivar por consiguiente la dañina deducción la cual es
indispensable para su argumento: —

“Hemos entrado en estos detalles, debido a que


deseamos que el lector general pueda conocer
completamente el verdadero pedigrí del texto impreso
del Testamento Griego el cual ha sido de uso común
por los últimos tres siglos. Se observará que su origen
documental no se calcula para inspirar una gran
473

confianza. Sus padres, como hemos visto, eran dos o


tres manuscritos tardíos de poco valor crítico, que por
accidente parece haber llegado a las manos de su
primer editor.” — Página 10

Ahora, su narración del origen del “Textus Receptus” tendrá que


permanecer sin ser contradicha. Pero la importante inferencia, la
cual usted intenta que los lectores descuidados o incompetentes
deban extraer a partir de ello, será regada a los vientos por el
inequívoco testimonio de un testigo no menos distinguido que
usted.
[390] Sin importar todo lo que ha sucedido antes, usted se ve obligado
a confesar en la siguiente página que: —

“Los manuscritos que Erasmo empleó difieren, en la


mayor parte, solamente en pequeños e insignificantes
detalles de todo el conjunto de los manuscritos cursivos.
El carácter general del texto de los mismos es igual.
Por esta observación el pedigrí del Texto Recibido es
llevado más allá de los manuscritos individuales
empleados por Erasmo… Ese pedigrí se remonta hacia
una remota antigüedad. El primer ancestro del Texto
Recibido fue por lo menos contemporáneo con los más
antiguos de nuestros manuscritos existentes, si no más
antiguo que cualquiera de ellos.” —Páginas 11 y 12

Por lo tanto, por su propia demostración, el Textus Receptus


tiene, “por lo menos,” 1550 años de antigüedad. ¡No!,
inmediatamente encontramos de nuevo el hecho, en las palabras
que usted adopta de la Página 92 de la Introducción de Westcott
y Hort [vea arriba la Página 257], las cuales usted claramente las
hace suyas: —

“El texto fundamental de los Manuscritos Griegos


tempranos existentes generalmente es indudablemente
idéntico al dominante de Antioquía o sea el Texto
Greco- Sirio que es un Texto de la segunda mitad del
siglo cuarto.”— Página 12
474

Pero, si eso es así, — (y no me interesa contradecir su declaración


en ningún solo punto,) — ¿De qué posible importancia puede ser
para su presente alegato, que los ancestros de la PALABRA
ESCRITA (como los ancestros de la VERBO ENCARNADO)
hubiesen alguna vez declinado hasta un extraordinario bajo
estado en el cual usted aumentó al principio con tan evidente
satisfacción? Aunque se admitiera el hecho que José “el
carpintero” era el “esposo de María, de quien nació JESÚS,
quien es llamado CRISTO,” — ¿Qué posible inconveniencia
resulta de esa circunstancia entre tanto que lo único por lo cual
se discute sea lealmente admitido, — es decir, que la ascendencia
del MESÍAS es linealmente localizable en retroceso hasta llegar
al patriarca Abraham, por David el Rey? Y la genealogía de lo
escrito, no es menos que la genealogía del
[391] VERBO Encarnado, que es localizable de retroceso por dos
distintas líneas de descendencia, recuerde: porque el
“Complutense,” el cual fue impreso en 1514, muestra el “Texto
Tradicional” con la misma fidelidad general como el Texto de
Erasmo, el cual no vio la luz sino hasta dos años posteriores.

[12] El Obispo Ellicott deriva su apreciación del


“TEXTUS RECEPTUS” de la fábula de los
Doctores Westcott y Hort de un TEXTO “SYRIO.”
Oigamos lo que viene en seguida: —

“A estas alturas, se sugiere a sí misma una pregunta,


la cual no podemos dejar de considerar. Si el pedigrí
del Texto Recibido puede ser rastreado en retroceso
hasta un período tan temprano, ¿no merecerá el honor
el cual se le ha dado por parte del Revisor
Trimestral?” —página 12

Una muy pertinente pregunta en verdad. Estamos muy atentos: y


más, debido a que usted anuncia que su respuesta a esta
475

pregunta “deberá llegar al fondo de la controversia la cual nos


concierne.” 879 Esa respuesta es como sigue: —

“Si hubiere razón para suponer que el Texto Recibido


representa verbalmente y literalmente el texto que
estaba en uso en Antioquía en los días de Crisóstomo,
aun así sería imposible considerarlo como un estándar
del cual no pudiera existir apelación. El motivo por el
cual esto sería imposible puede ser expresado
brevemente como sigue. En los documentos antiguos
que nos han llegado, — entre los cuales, como es bien
sabido, están los manuscritos escritos en el siglo
cuarto, — poseemos evidencia que otros textos del
Testamento Griego existieron en la época de
Crisóstomo, que eran materialmente diferentes al texto
el cual él y los escritores de Antioquía generalmente
empleaban. Aún más, un riguroso examen de los
documentos existentes demuestra que el Texto de
Antioquía o (como de aquí en adelante lo designaremos
con el Doctor Hort) el texto Sirio, no representa una
tradición temprana en relación a aquellos otros textos,
sino es de hecho de un origen posterior que el resto. No
podemos por lo tanto aceptarlo como un estándar
final.” — Páginas 13 y 14.
[392]
“¡Un estándar final! ... ¡No! Pero, ¿Por qué es que súbitamente
usted introduce esta característica desconocida? ¿Quién — ¡por
Dios!— desde la invención de la Imprenta se ha sabido que ha
propuesto cualquier Texto existente como “un estándar final”?
Ciertamente no lo ha hecho el Revisor Trimestral. “El honor el
cual le es dado al Textus Receptus por el Revisor Trimestral” no
es otro que el honor el cual siempre ha tenido en las manos de los
eruditos, por consenso universal, por los últimos tres siglos. Eso
es decir, que él lo usa como un estándar de comparación, y lo
emplea para referencia habitual. Y usted también. Usted también
lo hizo, por lo menos, en el año 1870. Usted hizo más; porque
usted propuso “proceder con la obra de Revisión, ya fuera de
texto o de traducción, haciendo del actual ‘Textus Receptus’ el
476

estándar.” 880 Por lo tanto estamos perfectamente de acuerdo. Por


mi parte, estando plenamente convencido, como usted, que
esencialmente el Texto Recibido tiene completamente 1550 años,
— (sí, y es vastamente más antiguo,) — estimo que es bastante
bueno para propósitos ordinarios. Y sin embargo, estoy muy
lejos de definir mi fe al mismo, por lo que yo ansiosamente hago
mi apelación al mismo desde el triple testimonio de Copias,
Versiones y Padres, en dondequiera que halle que su testimonio
es confrontado. — Y con esta renovada explicación de mis
sentimientos, — (la cual ninguno hubiera pensado que una
persona competente necesitaría,) — procedo a considerar la
respuesta que usted prometió que llegaría “al fondo de la
controversia la cual nos concierne.” Le pido que no trate de
nuevo de divergir la atención de lo que es el verdadero asunto en
disputa entre usted y yo.
¿Entonces qué clase de razonamiento es el que está ante
nosotros? Usted nos asegura que:
[393]
a) “Un riguroso examen de los documentos existentes,” —
“demuestra” el Doctor Hort — “que el texto Sirio” [el cual para
propósitos prácticos puede ser considerado solamente solo otro
nombre para el “Textus Receptus”] — era de un origen posterior
que “otros textos del Testamento Griego” que “existieron en la
época de Crisóstomo.”

(b) “Por lo tanto no podemos aceptarlo como un estándar final.”


Pero, — ¿De qué naturaleza es el proceso lógico por el cual usted
ha tenido éxito en convencerse a sí mismo que este resultado
puede obtenerse de ese antecedente?

Hagamos un caso paralelo: — “Un cuidadoso análisis de hierbas


‘muestra’ el Doctor Short que la única forma sana de dieta para
el hombre es una particular clase de grama vigorosa la cual crece
en la tierra pantanosa de Ely. Por lo tanto debemos dejar de
comer carne de res.” — ¿Será que eso le parece a usted un
argumento del todo satisfactorio? Para mí no, es una falacia
lógica. Pero considere el asunto por un momento. “Un riguroso
examen de los documentos existentes demuestra” el Doctor
477

Hort— tales y tales cosas. “Un riguroso examen de” los mismos
“documentos demuestra” para mí — que el Doctor Hort está
equivocado. Un cuidadoso estudio de su libro me convence que su
teoría de una Recesión Siria, efectuada entre el año 250 D.C. y
350 D. C. es un sueño, puro y simple — un puro fantasma del
cerebro. El curso de acción del Doctor Hort es obvio. Déjelo
primero efectuar sus procesos de prueba inteligible, y luego
publicarlos. Usted no puede de ninguna forma posible suponer
que la fábula de un “texto Sirio,” aunque ésta evidentemente le
haya satisfecho, llegue a ser aceptada por los Británicos de
profundidad intelectual, sin tener ninguna prueba. ¿Qué
probabilidad supone usted que tenga para convencer al mundo
que el Doctor Hort es competente para asignarle una fecha a esta
creación de su propia imaginación; de la cual hasta ahora no ha
podido demostrar ni siquiera la probable existencia?
[394] Por mi parte, he establecido por medio de abundantes
referencias a sus escritos que él es uno de aquellos quienes (por
medio de alguna peculiaridad intelectual,) siempre están
equivocando conjeturas en vez de hechos, — aseveraciones en vez
de argumentos, — y reiterada aseveración en vez de prueba
acumulada. Él merece conmiseración, ciertamente: (como el
hombre que pasó su vida tratando de contar cuantos granos de
arena exactamente llenarían un tazón de dos pintas; — o como
aquél su desafortunado hermano, quien hizo de su vida el
demostrar que nada, multiplicado por una suficiente cantidad de
números, llega a sumar algo;) — porque él evidentemente se ha
tomado muchas molestias innecesarias. Crea angustia— El
espectáculo que da un hombre capaz y estimable, exhibiendo tal
singular ineptitud en la propia esfera de sus actividades de
estudio, donde más allá que a todos los demás se necesita una
clara cabeza y un juicio calmado y desapasionado.
-----------------------------------------------------------------------------------
879 P. 13.
880 Obispo Ellicott, En Revisión, etc. — Página. 30.
-----------------------------------------------------------------------------------
478

[13] El Obispo Ellicott completamente ha


adoptado la Teoría de Westcott y Hort
Pero mientras tanto, tan confiado está usted de la existencia
de un “texto Sirio,” — (sin embargo solamente debido a que el
Doctor Hort lo está,) — que usted impone a sus lectores todas las
consecuencias las cuales el “Texto Sirio” se supone que acarrea.
Su método ciertamente es caracterizado por humildad: porque
consiste meramente en servirle al público Británico un plato
recalentado de la Teoría Textual de Westcott y Hort. No puedo
encontrar que usted contribuya en nada de su propia cuenta en
su exiguo lineamiento que usted elabora de él. Todo es asumido
— como antes. Nada es demostrado — como antes. Y somos
remitidos al Doctor Hort para la resolución de cada dificultad la
cual el Doctor Hort ha creado. “De acuerdo al Doctor Hort,” —
“Como observa el Doctor Hort,” — “para emplear el lenguaje
del Doctor Hort,” — “declarado por el Doctor Hort”, — “como
el Doctor Hort advierte,” — “dice el Doctor Hort:” ¡sí, desde la
página 14 de su panfleto hasta la Página 29, usted no hace nada
más que reproducir — al Doctor Hort!
[395] Primero viene la fabulosa explicación de los contenidos del
grupo de los cursivos: 881 — luego, la imaginaria historia de la
“Vulgata Siria;” la cual (parece) que lleva “irrefutables
muestras” de ser una revisión, de la cual usted ha aprendido del
Doctor Hort la supuesta fecha: 882 — luego, viene la misma
denigración hacia los Padres Griegos antiguos, — “por razones
las cuales han sido dichas por el Doctor Hort con gran claridad y
persuasión:” 883 — entonces, la misma evaluación deprecatoria
hacia los escritores que siguieron a Eusebio, — cuya evidencia es
declarada como “están lo más en un mejor nivel no más alto que
la evidencia de manuscritos inferiores de la clase uncial:”884 pero
solo debido a que encontraron que son destructivos para la teoría
del Doctor Hort.
En seguida, viene “el Método de Genealogía,” — el cual
usted declara que es el resultado de “amplia investigación,
incansable paciencia, gran sagacidad crítica:” 885 pero estoy
preparado para demostrar que es, lo contrario, un superficial
479

recurso para deshacerse de la Inducción científica y la laboriosa


acumulación de evidencia. Usted no se avergüenza de anunciar
este mismo “Método de Genealogía,” como una “gran
contribución de nuestros tiempos al dominio de los materiales.”
“Para la completa explicación de la misma, usted debe referir a su
lector a la Introducción del Doctor Hort.” 886 ¿Puede estar usted
hablando en serio?...
-----------------------------------------------------------------------------------
881 P. 15.
882 P. 16.
883 P. 17.
884 P. 18.
885 P. 19.
886 P. 19.
887 P. 20.
888 P. 21.
889 Pp. 23-4.
-----------------------------------------------------------------------------------
Luego, vienen los resultados a los cuales “la aplicación de
este método ha conducido a los Doctores Westcott y Hort.”887 Y
primero la fábula del “Texto Sirio” — la cual “el Doctor Hort
considera haber sido el resultado de una Recensión delibrada,”
conducida en base a principios erróneos. Este producto fabricado
en los siglos III y IV, (dice usted,) se elevó a la supremacía, — se
hizo dominante en Antioquía, — de allí pasó a Constantinopla,
— y luego que se estableció allá, pronto fue vindicada su
aseveración de ser el Nuevo Testamento del Este (oriente): de
donde invadió el Occidente, y por 300 años así como el “Textus
Receptus,” se ha mantenido indiscutible dominio.888
[396] Realmente, mi señor Obispo, usted describe eventos imaginarios
en un estilo verdaderamente Oriental. ¡A uno se le figura estar
leyendo no tanto del “Texto Sirio” sino de aquél Sirio el
Impostor. Uno espera en cada momento escuchar alguna hazaña
de esta fabulosa Recensión correspondiente con la rendición de
las tropas Británicas a la entrada triunfante Árabe en el Cairo
con la cabeza del Lord Beauchamp Seymour en su mano!
Todo esto es seguido, por supuesto, por la débil fábula del
“Texto Neutral,” y de la absoluta supremacía del Códice B, — el
480

cual es “dicho con las propias palabras del Doctor Hort:” 889— es
decir que “B con mucho excede a todos los otros documentos en
neutralidad del texto, siendo de hecho siempre, o casi siempre,
neutral.” (El hecho siendo que el códice B es demostrablemente
uno de los más corruptos documentos en existencia.) La
posterioridad del (imaginario) “Texto Sirio,” con el (imaginario)
“Texto neutral” es insistida inmediatamente, como un asunto de
secuencia: y se declara que descansa en otras tres
consideraciones, — cada una de las cuales resulta ser pura
fábula: Estas son: (1) En la fábula de la “Conflación,” la cual
parece suplir una prueba para las lecturas Sirias que son
posteriores tanto a las lecturas Occidentales como para las
Neutrales…
-----------------------------------------------------------------------------------
886 P. 19.
887 P. 20.
888 P. 21.
889 Pp. 23-4.
---------------------------------------------------------------------------------
…Pero, (como he demostrado en otra parte890, con
considerable extensión,) muy ciertamente no lo hace: — (2)
Respecto a la evidencia Patrística Ante- Nicena, — de la cual ni
siquiera una sílaba es dicha: — (3) Respecto a la “Probabilidad
Transcripcional”— la cual es tan útil substituto de la prueba
como una arveja es substituto de un bastón.

Por supuesto, ampliamente similar, es nuestro propio punto


de vista respecto a la importancia de los previos instrumentos de
convicción. Para usted, “estas tres razones tomadas juntamente
parecen formar un argumento para la posterioridad del Texto
Sirio, argumento el cual es imposible resistir. Estas tres razones
(dice usted) forman “un cordón de tres dobleces de evidencia el
cual [usted] cree que portará cualquier esfuerzo argumentativo.”
[397] Usted se levanta con su tópico y por fin comienza abruptamente
en elocuencia y vituperación: — “Los escritores como el Revisor
pueden intentar cortar la cuerda por medio de irresponsables y
aseveraciones no confirmadas: pero el chuchillo que pueda
separar ninguna de sus fibras equitativamente no ha sido fabricado
481

aún” 891… Tan efectivamente, así como tan deliberadamente,


usted se ha atado a sí mismo — para mejorar o para empeorar
— a la Nueva Teoría Textual de Westcott y Hort, que ahora
usted necesariamente compartirá ya sea sus futuros triunfos, o
bien será partícipe de su humillación venidera. ¿Será que debo
felicitarle en sus pronósticos?

De mi parte, no es un secreto el hecho que veo toda la


especulación con la que usted está tan entusiasmado, como una
excursión a una tierra del nada, un lugar ficticio: a un sueño y
nada más. Mi argumento es, —no que la Teoría de los Doctores
Westcott y Hort descanse en un fundamento inseguro, sino, que
descansa en ningún fundamento del todo. Aún más, estoy
grandemente equivocado si esto no ha sido demostrado en las
anteriores páginas.892 En un punto, en todo caso, no puede existir
una partícula de duda; es decir, que muy lejos de su: “no es para
usted el interponerse en esta controversia”— queda usted sin
alternativa. Usted debe salir al frente de una vez por todas, y
llevar esto a un asunto exitoso, o de lo contrario, usted debe
sucumbir a que le digan que ha sufrido una derrota, hasta el
punto que usted está indisolublemente involucrado en la
vergüenza de Westcott y Hort. Usted simplemente no tiene
remedio. Usted no puede “hallar nada en el tercer artículo del
Revisor lo cual requiera una respuesta adicional,” pero los lectores
de inteligencia le dirán que su hallazgo, debido a que no procede
de la estupidez, solo puede resultar de su conciencia que le dice
que usted ha cometido un serio error: y que ahora, entre menos
que diga respecto de “La Nueva Teoría Textual de Westcott y
Hort,” mejor será.

-----------------------------------------------------------------------------------
890 Arriba Páginas [258]-[266]
891 Páginas 25-7.
892 Lea Artículo III., —Desde Página [235] a [366].
-----------------------------------------------------------------------------------
[398]
482

[14] La Pregunta modestamente propuesta, —


¿Será que la adopción de la “nueva Teoría
Textual por el Obispo Ellicott” de Westcott y Hort
no equivale (a lo que los abogados llaman)
“CONSPIRACIÓN”?
Pero, mi Lord Obispo, cuando llego al final de su laboriosa
aseveración que dicta que usted por completo “la Nueva Teoría
Textual de Westcott y Hort,”— Hallo que me es imposible
retener la respetuosa pregunta — ¿Es tal procedimiento del todo
permisible de su parte? Francamente confieso que para mí la
indiscriminada adopción de la teoría de dos de los Revisores por
parte del Presidente del Cuerpo de Revisores, — y luego, su
exclusiva reproducción y vindicación de esa teoría, cuando él
tiene la tarea de,
“suplir al lector con unos pocos
lineamientos comprensivos de la Crítica
Textual, para permitirle formarse un
juicio justo respecto al asunto de lo
fidedigno de las lecturas adoptadas por
los Revisores,”— página 29,

Con todo esto, mi señor Obispo, yo francamente afirmo, que para


mí, se ve muy parecido en verdad a aquello, que en el lenguaje de
los abogados, se llama “Conspiración.” Pareciera entonces que
en lugar de presidir las deliberaciones de los Revisionistas como
un árbitro imparcial, usted ha estado todo este tiempo, de alma y
corazón, como un fanático partidario. Usted ha aprendido a
emplear libremente la terminología peculiar de los Doctores
Westcott y Hort. Usted adopta sus escasamente inteligibles
frases: sus locas hipótesis: sus arbitrarias nociones respecto a
“Probabilidad intrínseca” y “Probabilidad Transcripcional:” sus
teorías sin fundamento de “Conflación:” el superficial “Método
de Genealogía” que ellos tienen. En resumen, usted
evidentemente les ha creído sin dudar esa nueva invención por
completo. Ya no puedo sorprenderme por los resultados a los que
arribó el cuerpo de Revisionistas. ¡Bien hubo apelado en vano el
483

Doctor Scrivener! Él halló que los Doctores y Ellicott y Westcott


y Hort eran muchos para él… Pero ya es hora que prosiga
adelante.
[399]
[15] Pruebas que demuestran que los
Revisionistas han excedido vergonzosamente las
instrucciones que recibieron de parte de la
Convocación de la Provincia del Sur.
Lógicamente se sigue preguntar si es que su trabajo como
Revisores fue conducido en conformidad con las condiciones
impuestas a ustedes por la Convocación de la Casa del Sur, o no.

“Nada” (dice usted) — “puede ser más injusto por parte


del Revisor que sugerir, como él ha sugerido en más de
un pasaje.893 que los Revisores excedieron sus
Instrucciones en el curso que ellos adoptaron con
respecto al Texto Griego. Por el contrario, como
demostraremos, ellos se adhirieron muy cercanamente a
las Instrucciones; y no hicieron ni más ni menos de lo
que se les solicitó hacer.” — (página 32)

-----------------------------------------------------------------------------------
893 Usted se refiere a tales lugares como las Páginas. 87-8 and 224,
en donde se ven las Notas.
-----------------------------------------------------------------------------------
“El Revisor,” mi señor Obispo, procede a demostrar que usted
“excedió sus Instrucciones,” hasta una extraordinaria extensión.
Pero será conveniente que usted sea escuchado primero. Usted
procede:

“Vayamos a la Regla. Es simplemente la


siguiente: — ‘Que el texto a ser adoptado sea
aquél por el cual la Evidencia es decididamente
preponderante: y que cuando el texto así
adoptado difiera de aquél que la Versión
484

Autorizada ha hecho, la alteración sea indicada


en el margen’” (Ibídem.)

Pero usted parece haberse olvidado de esa “Regla” la cual


usted cita que no formaba parte de las “Instrucciones” las cuales
fueron impuestas a usted por la Convocación. Era uno de los
“Principios acordados por el Comité” (25 de Mayo de 1870) —
una norma de su propia elaboración por lo tanto, — por la cual la
Convocación no era ni es responsable.
[400] Las “Resoluciones fundamentales adoptadas por la
Convocación de Canterbury” (Mayo 3 y 5 de 1870), cinco en
número, no contienen una autorización de ninguna clase para
efectuar cambios en el Texto Griego. Estas se refieren
exclusivamente a la obra de la revisión de “la Versión
Autorizada:” tarea que la primera Resolución declara que es
“deseable.” “Para poder determinar lo que eran las Instrucciones
de los Revisores con respecto al Texto Griego,” nos debemos
referir a la Resolución original del 10 de Febrero de 1870: en la
cual la remoción de “claros y llanos errores, ya sean en el Texto
Griego originalmente adoptado por los Traductores, o en la
Traducción de la misma,” — es por primera y última vez
mencionado. Que usted aceptó esto como el límite de su
autoridad, queda demostrado por su Discurso en Convocación.
“Estaremos satisfechos” (dijo usted) “con el intento de corregir
claros y llanos errores: pero hasta allí, es nuestro deber
detenernos”· 894
Ahora me atrevo a declarar que ni una en cien de las
alteraciones que usted ha efectuado, “ya sea en el Texto Griego
originalmente adoptado por los Traductores, o en la Traducción
hecha a partir de la misma,” son correcciones de “claros y llanos
errores.” En lugar de ello, — (para adoptar las palabras del
erudito Obispo de Lincoln,) —“Yo temo que debamos decir
honestamente que en la Versión Revisada nos encontramos en
cada página con cambios los cuales parecen casi ser hechos por el
gusto del cambio.”895 ¿Será que le puedo molestar refiriéndole de
regreso a la página [112] del presente volumen para unas pocas
palabras más respecto a este asunto, que salieron de la pluma del
mismo juicioso Prelado?
485

(a) Y primero, — Con respecto a la Nueva Versión Inglesa. Por


mi parte (vea arriba las páginas [171] a [172],) pensé que la
mejor cosa que podía hacer era ilustrar la naturaleza de mi
queja, por medio de citar y comentar un ejemplo real de su
método. Demostré como, al revisar ochenta y ocho palabras en
(2ª Pedro 1: 5-7), ustedes han tramado introducir no menos
[401] de treinta cambios, — siendo claramente cada uno de ellos, un
cambio para empeorar. Usted quizás diga, — ¡Hálleme otro caso!
Yo lo encuentro, mi señor Obispo, en San Lucas 8:45:46, — en
donde usted efectuó diecinueve cambios al revisar la traducción
de treinta y cuatro palabras. Procedo a transcribir el pasaje;
solicitándole que tenga en mente su propia enfática protesta, —
“No efectuamos ningún cambio si el significado estaba claramente
expresado por la palabra o frase ante nosotros.”

Ahora ¡Por amor a Dios!— ¿Acaso no estaba “el significado


claramente expresado antes? ¿Me va a decir que al revisar San
Lucas 8:45-46, usted “efectuó tan pocas alteraciones como fuera
posible”? ¿O será que se atreva a aseverar que usted no ha
eliminado más que los “claros y llanos errores”? Por el contrario,
reto a cualquier erudito competente en Gran Bretaña para que
nos diga si es que cada uno de estos cambios no es ya sea
absolutamente inútil, o bien decididamente un cambio para
empeorar: siendo seis de esos cambios absolutos errores.
-----------------------------------------------------------------------------------
894 Crónica de Convocación, Febrero 1870, Página 83.
486

895 Vea arriba la Página [368].


----------------------------------------------------------------------------------
La transposición en el inicio de la oración no es apropiada,
para decir lo menos, (El idioma Inglés no soporta tales manejos.
Sin duda alguna que literalmente a partir del Griego, la
traducción de dichas palabras significa, “dijo Pedro, y ellos que
estaban con él.” Pero uno no traduce de esa forma.) — La
omisión de las seis interesantes palabras, indicadas dentro de los
corchetes, es un vergonzoso error.896
-------------------------------------
896 La cláusula (“y dices Tú: ¿Quién me ha tocado?”) es testificado
por los Códices A C D P R X {FNS. . . . Y por cada uno de los otros
Unciales conocidos excepto por tres de mala reputación: por cada
cursivo excepto por cuatro: —por el Latín antiguo y por la Vulgata:
por todos los cuatro Siriacos: por las Versiones Góticas y las
Etíopes; así como por Tatiano (Concordancia del Evangelio página
77) y Crisóstomo (vii. 359 a). No puede pretenderse que las palabras
se deriven del Evangelio de San Marcos (como Tischendorf
burdamente ha imaginado); —por la sencilla razón que las palabras
no se hallan en ese texto. En San. Marcos (5:31) es, — (
) en San Lucas (8: 45), ( )
[Entonces dijo, ¿Quién es el que me ha tocado?] Aún más, ésta es
una delicada distinción que se ha mantenido durante todos los siglos.
897 Página [154] hasta la página [164]
898 Quizá usted me recuerde que no lee ( ) [Salió de].
Estoy plenamente consciente que usted tácitamente ha substituido la
palabra ( ) [Se fue] —lo cual solo tiene apoyo en cuatro
manuscritos de mala reputación: siendo desaprobado por dieciocho
unciales, (con A C D {FNS a la cabeza,) así como cada copia cursiva
conocida excepto una; quizá los siguientes Padres: —Marción
(Epifanio i. 313 a, 327 a.) (D. C. {FNS.
-------------------------------------
[402] Las palabras son indudablemente genuinas. Me pregunto
¿Cómo pudo usted aventurarse por consiguiente a mutilar el
Libro de Vida? Y ¿Por qué debido a la común decencia y
reverencia no preservó usted, por lo menos en el margen, un
registro de la sensacional cláusula la cual — con bien
intencionada asiduidad, pero ciertamente con una deplorable
487

precipitación, — forzosamente rechazó del texto? Sin embargo,


para proceder veamos: —“Multitudes,” — “pero,” — “alguien”
“me” —“poder,” — “fuera”— “desde”— todos esos os son siete
cambios que son ya sea innecesarios, o impropios, o indeseables.
“Toco me,” — “percibí
percibí” — “salido fuera desde mi”— son
expresiones incorrectas y no idiomáticas. En otra porción de este
volumen he explicado ya esto.897 El aoristo [NTE
HAPTOMAI = casi siempre significa tocar, en pocas ocasiones es
asegurarse a algo, adherirse]
adherirse] tiene aquí un perfecto significado,
como en otros incontables lugares: — como “NOVI” [nuevo] así
se emplea frecuentemente (como aquí) al ser Anglicado por el
presente (“yoyo percibo”): y “ha
“ salido de mí”” es la forma más
cercana de traducir ( ) [EXERCHOMAI salió de mí ]898
Orígenes (iii.466 e.)—
150), —Orígenes e.) el autor de los Diálogos (Orígenes
i 823 d.) (325 D.C. {FNS), Epifanio (i 327 b.), — Dídimo (Páginas
124, 413.), en dos lugares,
gares, — Basilio (iii. 8 c.), — Crisóstomo (vii-
(vii
532 a.), — Cirilo (Obra vi 99 e. Mai. ii 226) en dos lugares, —
Atanasio (ii 14 c.) (400 D.C.{ FNS), — Crisóstomo (xiii. 212 e.
f.)… ¿Será tolerable que el Texto Sagrado sea dañado de esta
forma, por un cuerpo po de hombres quienes declaradamente (vea
página [369]) son incompetentes en la Crítica Textual, y quienes
fueron nombrados solo para revisar la Versión Autorizada
Inglesa?
[403] La expresión ( ) [AP EMU =desde mí] la cual nuestro
idioma tolerará — Finalmente,
Finalme “oprimen” y “aplastan
aplastan” como
traducciones de [“rodear”
“rodear” “rodear de forma restrictiva]
restrictiva y
[“Aglomerar”
Aglomerar” comprimir]
comprimir (literalmente “exprimir”,)

comprimir con violencia, es aquí “oprime” Pero de hecho las
palabras estaban bien dadas por nuestros Traductores
Traductores de 1611, y
debieran haber sido dejadas en paz. Pero de hecho las palabras
estaban bien dadas por nuestros Traductores de 1611,, y debieron
haberse dejado en paz.
paz — Este ejemplo debe ser suficiente, (y es
un muy claro ejemplo,) de lo que ha sido su desastroso
desastroso método de
revisión de la Versión Autorizada en su totalidad.
Suficiente entonces para el Inglés revisado. El destino del
Griego Revisado es aún más extraordinario. Procedo
explicándome por medio del ejemplo de lo que ha sucedido con
respecto al EVANGELIOELIO SEGÚN SAN LUCAS.
488

(b) En seguida, — Con respecto al Nuevo Texto Griego


Al examinar las 836 899 correcciones Textuales Griegas las cuales
usted ha introducido dentro de esos 1151 versos, hallo que por lo
menos 356 de ellas no afectan la versión Inglesa
Inglesa del todo. Quiero
decir que esas 356 (supuestas) enmiendas son ya sea incapaces
de ser representadas en una Traducción, o por lo menos no están
representadas.. Por consiguiente, en San Lucas 4:3, se lee ya sea
o bien : — En el verso 7, se lee ya sea o
bien : — en el verso 8, se lee ya sea
[“Al
Al Señor tu Dios adorarás y solo a él servirás”]
servirás o
[NTE en esta oración griega las letras
sueltas son abreviaturas del Autor; abrevió las palabras Griegas:
Señor y Dios pero el significado es el mismo que la
oración que le antecede]
antecede ya sea o bien [
conducir, traer] ya sea o bien sea [hijo o el Hijo]—
Hijo] En
el verso 17, ya sea [el
el profeta Isaías]
Isaías o bien
[NTE de nuevo abrevia lo mismo anterior] ya
sea o bien [ANOIGO O ANAPTUSO =
abriendo]:— En el verso 12 ya sea o bien
[Buenas nuevas] en el verso 18: — En el verso 20,
ya sea o bien
[Los
Los ojos de todos en la sinagoga]:
sinagoga — En el verso 23 ya
sea o bien [NTE estas pequeñas preposiciones no se
pueden traducir fuera de un contexto]— En el verso 27 ya sea que
se escriba o bien
— En el verso 29 siempre de Lucas 4:
ya sea o bien ya sea o bien —
En el verso 35 ya sea o bien — En ell verso 38 ya sea o
bien , ya sea o bien — En el verso 43 ya
sea o bien ya sea o bien )— En el
verso 44 ya sea o bien )
:— en cada uno de estos casos, el Inglés permanece el mismo, no
importando cual alternativa de lecturas se adopte. Por lo tanto
son por lo menos 19 de entre 33 cambios los cuales usted
introdujo al Texto Griego de San Lucas 6 los cuales son
plenamente innecesarios.
489

Trece de esos 19, (o casi dos tercios,) son casi en mi opinión


cambios para empeorar: no son nada más, quiero decir, que no
son nada más que substituciones de lecturas correctas por
equivocadas. Pero eso no es todo mi argumento. El punto por el
que estoy ahora contendiendo es por este: — Que, debido a que
ciertamente no era parte alguna de sus “Instrucciones,”
“Reglas,” o “Principios” el inventar un nuevo Texto Griego, — ni
tampoco era en ninguna forma el entrometerse con el Griego
original, excepto entretanto que fuera absolutamente necesario
para la Revisión de la Versión Inglesa,— es verdaderamente una
forma muy grave de inexactitud el aseverar (como usted lo hace
ahora) que ustedes “se adhirieron muy cercanamente a sus
Instrucciones, y que no hicieron ni más ni menos de lo que se les
pidió.” — Usted sabe que usted hizo mucho más de aquello que
usted tenía autoridad y derecho de hacer: una muy grande
cantidad más de lo que usted ni tenía la sombra del pretexto para
hacerla. Peor que ello. Usted deliberadamente abandonó la
jurisdicción para la cual usted había sido exclusivamente
nombrado por la Convocación del Sur, — y usted ostentosamente
invadió otra muy distinta jurisdicción; es decir Esa de la
Editorial crítica del Texto Griego: para la cual, por su propia
confesión, — (termino para recordarle su propio honesta
afirmación, citada arriba en la página [369],) — usted y sus
colegas se reconocían incompetentes.
Porque, cuando aquellas 356 cambios total y plenamente
innecesarios en el Griego del Evangelio de San Lucas vienen a ser
examinados en detalle, se ve que afectan a más de 356 palabras.
-----------------------------------------------------------------------------------
899 Este es el resultado que me da como suma total, luego de deducir
de las notas marginales y variaciones y puntuación.
-----------------------------------------------------------------------------------

[405] Por el resultado, 92 palabras han sido omitidas; y 33 añadidas.


No menos de 129 palabras han sido substituidas por otras las
cuales estaban en el texto antes; y hay 66 casos de Transposición,
concernientes a la dislocación de 185 palabras. Los cambios del
caso, modo, tiempo, etc. llegan en suma a ser 123.900 La suma de
las palabras con las cuales usted innecesariamente se entrometió
490

en el Texto Griego en el tercer Evangelio resultan


resultan por lo tanto ser
562.

--------------------------------------------------------------
900 Yo me refiero a tales cambios como por (9:7)
por Estos generalmente son el resultado de un
cambio de construcción
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
A este ritmo, — (debido, [excluyendo las notar marginales y
variaciones de puntuación,] Scrivener901 cuenta que son 5337 las
lecturas variadas en sus Notas,) — la cantidad de alteraciones
gratuita e innecesariamente introducidas por usted usted al Texto Griego
de todo el Nuevo Testamento,
Testamento se estima en 3,590.
Y sí, — (como parece probable,) — la misma proporción
general prevalece a lo largo de toda la obra, — sucederá que las
palabras las cuales, sin ninguna sombra de excusa, usted omitió
dell Texto Griego del Nuevo Testamento, deben llegar a sumar
alrededor de 590: mientras que usted ha añadido de la misma
forma innecesaria alrededor de 210; y sin necesidad ha
substituido alrededor de 820. Sus ejemplos de injustificada
transposición, (alrededor
(alreded de 420 en número,) habrán án involucrado
la indeseable dislocación completa de 1190 palabras: — mientras
que las ocasiones en las cuales, bajo la petición de los Doctores
Westcott y Hort, usted ha alterado gramaticalmente tanto el
caso, como el modo, y el tiempo etc., deben sumar los 780. En
esta forma, la suma de los cambios que usted ha efectuado en el
Texto Griego del Nuevo Testamento desafiando claramente de sus
Instrucciones,— llegarán a sumar, como ya dijimos los 3,590.
[406]
Ahora, cuando se considera
consid que ninguno de esos 3590 cambios
ni en mínimo grado afectan la Revisión Inglesa,—
Inglesa, es innegable, no
solo que usted y sus amigos hicieron lo que no tenían la autoridad
de hacer: — pero también que ustedes violaron igualmente el
espíritu de la letra de sus
sus Instrucciones. En cuanto a su actual
aseveración (en su página32) que usted “se adhirió a hacer ni más
ni menos de lo que se le pidió,” — usted debe dejar que se le
recuerde que esto tiene el sabor de la naturaleza de la pura
fábula. La historia del Nuevo
Nuevo Texto Griego es brevemente esta:
491

— Una mayoría de los Revisores — incluido usted, su Presidente,


— resultaron haberse colocado a sí mismos casi sin reserva
alguna a merced de los Doctores Westcott y Hort. El resultado
fue obvio. Cuando la minoría, encabezada
encabezada por el Doctor
Scrivener, apelaba ante la dirección, se hallaron confrontados
por un Delegado prejuiciado.
prejuiciado. Ellos debieran haber sido
escuchados por un Juez imparcial. Usted,, mi señor Obispo, en
consecuencia es (lamento decirlo) responsable de todo el daño
que ha ocurrido. La culpa de ello queda en usted.

-----------------------------------------------------------------------------------
901 Manuscrito en comunicación
omunicación de un amigo, el Editor
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
Y ¡por el amor a Dios! Libérese de la imaginación que en lo
que precede he estado aumentando las cantidades para hacer un
caso contra de usted. Sería fácil mostrar que al estimar el monto
de los cambios innecesarios en 356 de entre 836, resulto estar
muy por debajo de la marca. No he incluido tales casos de
substitución de por (en
19:18), [TuTu mina ha producido Señor] Señor por [Señor Señor tu mina ha
producido] y de por [
[Por lo tanto
902
dad] por [DadDad por lo tanto]
tanto (en 20:25), — solamente a menos
que usted pretenda que dicha transposición afecta el Inglés, y por
lo tanto era necesaria.
[407] De haber yo deseado aumentar la cantidad fácilmente fácilmente hubiera
mostrado que completamente la mitad de los cambios que usted
efectuó en el Texto Griego fueron totalmente superfluos para la
Revisión de la Traducción Inglesa, y por lo tanto fueron
totalmente inexcusables.
Esto, de hecho, — (deme permiso para para recordarle de paso,) —
es la verdadera razón porqué, en una temprana fase de sus
procedimientos, usted resolvió que ninguno de los cambios que
usted introdujera al Texto Griego serían registrados en su
margen Inglés. De haberse registrado cualquiera, todos odos hubieran
debido aparecer.. Y de haberse hecho esto, usted hubiera
quedado al descubierto sentenciado por haber ignorado
totalmente las “Instrucciones” que recibió de parte de la
Convocación. ¿Con qué cara, por ejemplo, hubiera usted
492

impreso (en el margen gen de San Lucas 15:17,) “ no ? o, (en


24:44,) contra las palabras “a ellos,” — acaso no se hubiera usted
avergonzado de llenar el margen ya tan congestionado con tan
irrelevante afirmación como ésta: no ?
Ahora, si esto fuere todo, usted podría responder que por mi
propia demostración los cambios Textuales de los que me quejo,
si no hacen bien, por lo menos no hacen daño. Pero entonces,
infelizmente usted y sus amigos no se han limitado a lecturas
neutrales, cuando silenciosamente arriba y abajo del Nuevo
Testamento usted ha introducido innovaciones. Abro su Nueva
Versión Inglesa al azar (San Juan 4:15), e invito a que preste
atención al primer ejemplo que salta a la vista.
Usted ha hecho que la Mujer de Samaria se quejara de la
distancia que tenía ía que caminar desde SICAR hasta el pozo de
Jacob diciendo: — “La La mujer le dijo: Señor, dame esa agua,
para que no tenga sed ni venga hasta aquí a sacarla.”
sacarla. ¿Qué ha
pasado? Porque [ERCHOMAI] hallo que ustedes
silenciosamente substituyen (Incluso: ) que
no tiene significado: pero dejemos que eso pase.)
--------------------------
902 Deseo mantener fuera de la vista el indecoro crítico de tales
correcciones al texto. Y sin embargo,
embargo, vale la pena decir que B L
{FNS son los únicos testigos que se encuentran
encuentran para la primera, y
casi son los únicos testigos que se puedan encontrar para el postrero
de estos dos cambios absolutamente sin sentido.
--------------------------
[408]
¿Cuál fue entonces su autoridad para introducir
introduc r a la fuerza
la palabra ( cual por cierto, es una patente ridiculez)
(la ridiculez
dentro del Texto? [NTE
NTE esa palabra significa: ir o pasar a través
de] La palabra se halla (he descubierto) solo en dos Manuscritos
Griegos de mala reputaciónr903 B , los cuales, se derivan de un
original común corrupto
pto, y por ello solo pueden ser reconocidos
como uno: y el razonamiento el cual se supone que justifica este
cambio es por lo tanto suplido por Tischendorf: —“Si el
Evangelista hubiera escrito ¿Quién hubiera soñado en
convertirlo en: ? Ninguno, por supuesto,puesto, (es la
493

respuesta obvia,) excepto el habitual incompetente quien, algunos


1700 años atrás, viendo frente a él reduplicó la
l
anterior ¡El en eso se resume el asunto! …
Pasados 1700 años y un error ya mucho tiempo atrás olvidado
es pulido y entregado
ado como nuevo por los Doctores Westcott y
Hort, — es forzado sobre el sorprendido cuerpo de Revisores
como si fuese la indudable expresión DEL ESPÍRITU, — es
aceptada por usted; — finalmente, (a pesar de mucha oposición
por parte del Doctor Scrivener y sus
sus amigos,) es lanzada para ser
aceptada por 90 millones de Angloparlantes en todo el mundo,
como si fuera una palabra perdida desde hace mucho tiempo,
pero ahora felizmente recuperada la expresión de la “Mujer de
Samaria!” …
______
__________________

903 Lo característico de estos dos testigos falsos es que, no son


capaces de transmitir ni siquiera este corto mensajee en forma
correcta. Al anotar las dos palabras traman para
efectuar dos errores garrafales. B {FNS substituye la palabra
por : Mientras que substituye la palabra )
por — de cuya posterior excentricidad Tischendorf
(característicamente)
te) no alude a ello en su nota… “¡He aquí tus
dioses Oh Israel!” [NTE haciendo alusión a Éxodo 32:4 y 32:8]
__________________

Mientras tanto, los lectores comunes, por supuesto que


asumirán que el cambio resulta de la pericia de traducción de los
Revisores, — losos cambios que se hicieron al estudiar el Griego;
no han dejado ningún rastro la alteración textual que perdure
en el margen Inglés.
Y por lo tanto le repito lo que sostengo ser su más grave falta
de todas. La regla del Comité sujeto a la cual usted
usted comenzó a
operar, — esa Regla que restauraba la confianza al
[409] público y reconciliaba a la Iglesia con el prospecto de un Nuevo
Testamento Revisado — la cual dictaba expresamente que, en
dondequiera que el Texto Griego subyacente fuese alterado, tal
alteración debería ser indicada en el margen. Ante esta
estipulación usted se colocó totalmente en rebeldía desde el
494

principio. Ya que nunca indicó en el margen las alteraciones que


introdujo dentro del Texto Griego. De hecho, usted efectuó tanta
cantidad de cambios, — dicho en otras palabras, parece que
totalmente echó al olvidó su promesa y su formal compromiso, —
tal que el cumplimiento de esta condición hubiera sido
simplemente imposible. No veo como su organización ha de ser
absuelta de tan deliberada transgresión a la fe.

(c) Consecuencias fatales de este errado entremetimiento.

Mientras tanto, ¡Cuán serias, han sido las consecuencias, solo


lo saben aquellos que ha estado esforzándose en examinar su
trabajo con mucha atención! Ustedes, no solo, en incontables
ocasiones, han expulsado palabras, cláusulas, oraciones enteras
de genuina Escritura, — sino que han tenido el cuidado de que
ningún rastro pueda perdurar del fatal daño el cual ustedes han
ocasionado. Me pregunto si ustedes no tuvieron temor. ¿Será que
estoy mal en creer que tal procedimiento es en alto grado
pecaminoso? ¿Acaso el ESPÍRITU no ha pronunciado una
tremenda condenación 904 sobre aquellos que tales cosas hacen?
¿No tuvo usted temor, por ejemplo, de eliminar (de San Marcos
6:11) aquellas solemnes palabras de nuestro SALVADOR, —
“En verdad os digo, que será más tolerable para Sodoma y
Gomorra en el día del juicio, que para esa ciudad”? Seguramente
que usted no pretenderá decirme que aquellas quince preciosas
palabras, testificadas como lo están por todas las copias conocidas
excepto por nueve, — por el Latín Antiguo, el Peshito, el Sirio
Filonéxico, el Copto, las Versiones Góticas y las Etíopes, —
además de Irineo905 y deVíctor906 de Antioquía.
[410] ¡Usted no se atreverá a decir (¿o lo hará?) que esas palabras así
atestiguadas son tan evidentemente un claro y llano error,” como
para no merecer ni siguiera una nota marginal para confirmar
para la posteridad “que esas cosas allí estaban”! No digamos de
los testigos del uso Litúrgico de la Iglesia del Este, — que
eligieron estos versos para ser leídos en el Día de San Marcos: 907
ni de Teofilacto, 908 ni de Eutimio.909 Apelo al consensuado
testimonio de la antigüedad Católica. Hálleme testigos más
antiguos, si puede, que los “Ancianos” con quienes Irineo sostuvo
495

conversación, — hombres quienes debieron ser contemporáneos


de San Juan el Doctor en Divinidad: o bien más antiguas que el
Latín antiguo, el Peshito, y las Versiones Coptas. Luego, para los
Manuscritos, — ¿Será que ha estudiado estudiado el Texto de San Marcos
para tan pequeño propósito como para no haber descubierto que
los seis unciales en los cuales usted confía son los depositarios de
una abominable Recensión del segundo Evangelio?
Pero usted cometió un error aún más deplorable, cuando, cu —
sin dejar atrás ni una nota ni comentario de ninguna clase, —
usted eliminó de San Mateo 5:44, las solemnes palabras las cuales
yo procedo a subrayar: — “BendecidBendecid a los que os maldicen, haced
bien a aquellos que os odian, y orad por aquellos que con malicia
os tratan y os persiguen.”
------------------------------------------------
904 Apocalipsis 22:19.
905 iv. 28, c. 1 (p. 655 = Congregación 265). Note que la referencia
no es San Mateo 10: 15.
906 Página 123.
907 Es decir vi. 7-13.
908 i. 199 y 200.
909 En el lugar citado.
------------------------------------------------
Usted confió casi exclusivamente en aquellos dos testigos falsos, a
los cuales tan supersticiosamente les tiene tanto cariño, B y ( ) a
pesar del testimonio de casi todas las otras otras COPIAS además de
casi todas las VERSIONES: — y una multitud de PADRES
primitivos: porque las cláusulas que se omitieron son más o
menos reconocidas por Justino el mártir (140 D.C.), —por
Teófilo (168 AD), — por ATENÁGORAS (177 D.C), — por
Clemente de Alejandría
ejandría (192 D.C.), — por Orígenes (210 D.C.),
— por la Constitución Apostólica (del siglo III), — por Eusebio,
— por Gregorio de Nisa, Nisa — por Crisóstomo, — por Isidoro, —
por NILUS, — por Cirilo, — por Teodoreto y algunos otros.
Además de los Latinos…
[411]
…Por Tertuliano, — por Lucio,
Lucio — por Ambrosio, — por Hilario,
— por PACIANO,, por Agustín, por Casiano, y muchos más…
Verdaderamente, mi señor Obispo, su noción de lo que
496

constituyen “Evidencia
Evidencia claramente preponderante”
preponderante” deberá ser
libremente admitida que que es simultáneamente original y peculiar.
Solo declararé respetuosamente que si en verdad es uno de “los “
Principios de la Critica Textual ahora establecidos” que un Obispo
tenga la libertad de borrar del Evangelio tantos preceptos de la
PALABRA Encarnada, como estos: que pueda rechazar, en base
a que son “Claros y llanos errores,” los dichos autenticados por
doce Padres primitivos, — la mitad de los que vivieron y
murieron antes que nuestros más antiguos Manuscritos (B y )
llegaran a existir: — Si todo esto to en verdad es así, permítame
declarar que no cambiaré MI “inocente ignorancia”910 de esos
“Principios” por SU culpable conocimiento de ellos, — no, por
nada en el amplio y espacioso mundo sobre el cual el sol
resplandece.
----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------
910 Vea arriba las Páginas [347] a [349]
-----------------------------------------------------------------
Como sii lo anterior no hubiera sido daño suficiente, usted resulta
adoptando la extraordinaria práctica de saturar su margen con
dudas respecto a las Lecturas que tras debida deliberación como
organización, ustedes retuvieron. ¡Extraña perversidad! No
pudieron hallar espacio para retener un registro en el margen de
muchas palabras auténticas de nuestro Divino SEÑOR, — de Sus
Evangelistas y Apóstoles, — palabras para las cuales las Copias,
Versiones y Padres dan suficiente confirmación; pero sí pudieron
hallar espacio para una insinuación que Su “Agonía y sudor de
sangre,” — juntamente con Su “Oración por Sus Asesinos,” Asesinos —
pudieron después de todo resultar que no son nada más que
agregados espurias al Texto. Y sin embargo, el pretexto de
considerar así, tanto a San Lucas 22:43, 44, como a 23:34, está
innegablemente fundado
fundad en una mínima evidencia documental:
mientras que, tal como ya se ha demostrado en otras partes, 911
[412] una abrumadora cantidad de testimonio antiguo da por seguro
que ni una partícula de duda se confiere al registro Divino de
ninguno de aquellos estupendos incidentes… Parece ser, que no
se halló espacio,
pacio, para una mención en el margen de tales heridas
tan terribles como las anteriormente especificadas que fueron
infringidas en San Marcos 6:11 y San Mateo 6:44; 912 pero se
497

dedicaron veintidós líneas contra el texto de Romanos 9:5 para la


libre publicación de la vil paráfrasis Sociniana [NTE ver final
página [212]] con la cual los incrédulos de cada época han
buscado eliminar una de las más grandes aseveraciones de la
DEIDAD DE NUESTRO SALVADOR. ¿Será que me permiten,
sin ánimo de ofender, que declare que estoy totalmente
sorprendido?
Sin embargo esto no es todo. La séptima de las Reglas bajo las
cuales usted asumió el trabajo de Revisión, era, que “Los
Encabezados de los Capítulos deberían ser revisados.” Usted no
solo ha dejado de cumplir con esta Regla; sino que en verdad nos
ha privado de aquellos encabezados por completo. Por lo tanto
nos ha hecho un serio daño. Exigimos tener de nuevo los
encabezados de nuestros capítulos.
Además, usted, sin ninguna garantía de ningún tipo, nos privó
de nuestras Referencias Marginales. No podemos darnos el lujo
de no tener estas. Recamamos que también esas sean
recuperadas. Estas son el muy excelente Comentario de las
Sagradas Escrituras, con el cual estoy familiarizado. Éstas
ciertamente necesitan una erudita y juiciosa Revisión; y pueden
ser beneficiosamente ampliadas. Pero nunca deben ser
eliminadas.
----------------------------------------------
911 Vea arriba las páginas [079] a la [085]
912 Vea arriba las páginas [409] a la [411]
---------------------------------------------
Y ahora, mi señor Obispo, si no he tenido éxito en convencerle
que los Revisores no solo “excedieron sus Instrucciones en el
curso el cual ellos adoptaron con respecto al Texto Griego,” sino
que incluso actuando en abierto desafío de sus Instrucciones;
efectuaron tanto una gran cantidad de más de lo que ellos
estaban autorizados a hacer; así como una gran cantidad de
menos; — y ciertamente no ha sido culpa mía.
[413] En lo que se refiere a su alegato original 913 que dice “nada puede
ser más injusto” que LA ACUSACIÓN contra los Revisionistas
de haber excedido sus Instrucciones” — yo me atrevo a
preguntar, por el contrario, ¿Será que haya algo más irrazonable
(para no darle un nombre más severo) que LA NEGACIÓN?
498

[NTE pues niegan todo lo malo que hicieron cuando está tan a la
vista.]

[16] La calamidad del “Nuevo Texto Griego”


Descubierto desde su origen.

No hay ninguna dificultad para dar explicaciones respecto al


más serio de los fenómenos anteriores. Estas son las inevitables
consecuencias debido a que usted desde el principio hasta ahora
sucumbió ante los Doctores Westcott y Hort hasta llegar a
permitirles que comunicaran a sus colegas gradualmente, y bajo
promesa de secreto, su propio vergonzoso Texto Revisado del
Nuevo Testamento, acompañado de una disquisición impresa en
defensa de sus propios peculiares puntos de vista críticos. Uno
hubiera esperado del Presidente de la Organización de los
Revisores, que en el instante que se dio cuenta de tal maniobra de
parte de dos de dicha sociedad, debiera haber puesto reparos
ante ellos más o menos de la manera siguiente, o por lo menos
para ese efecto: —
Discurso sugerido:
“Esto no puede permitirse, Caballeros, bajo ninguna
circunstancia. No hemos sido nombrados para revisar el Texto
Griego del Nuevo Testamento. Nuestra única tarea es revisar la
Versión Autorizada Inglesa, — introduciendo tales cambios solo
cuantos sean absolutamente necesarios. Las Resoluciones de
Convocación son expresas en este sentido: y es mi deber el ver
que sean fielmente ejecutadas…
---------------------------------------------------------------
913 Vea arriba la página [399].
---------------------------------------------------------------
…Es cierto que estamos obligados a aprovecharnos de nuestra
pericia en cuanto a la Crítica Textual — (tal cual es) — para
corregir los ‘Claros y llanos errores’ en el Griego: pero hasta allí
estamos obligados a detenernos. Yo persisto en mi promesa ante
la Convocación en este punto por mis propias declaraciones
499

recientes. Que dos de nuestros miembros sean tan solícitos (por


un viento de doctrina) para
[414] obtener la sanción debida a su propia Revisión del Texto Griego
de parte de nuestro cuerpo unificado, — es algo suficientemente
ininteligible: y yo deberé ser considerado culpable de una brecha
de Confianza si yo me presto a la promoción de sus objetivos.
Permítanme esperar que tengo a todos de mi parte cuando señalo
que en cada ocasión cuando el Doctor Scrivener, por una parte,
(quien en asuntos de Critica Textual es fácilmente reconocido
líder entre nosotros,) y los Doctores Westcott y Hort por otra
parte, demuestran estar irreconciliablemente opuestos en sus
puntos de vista, — allí el Texto Griego Recibido debe por todos
los medios dejarse en paz. Hemos acordado, ustedes recodarán,
‘hacer del actual Textus Receptus el estándar; apartándonos de él
solamente cuando las consideraciones críticas o gramaticales
demuestren que es claramente necesario.’914 Sería irrazonable,
según mi criterio, que a cualquier cosa del Texto Recibido se le
llegue imputar ser un ‘Claro y llano error,’ asunto del cual
aquellos de las dos escuelas antagonistas de Crítica Textual se
hallan totalmente incapaces de llegar a ningún acuerdo. Mientras
tanto, a los Doctores Westcott y Hort seriamente se les
recomienda que entreguen a la inspección pública ese Texto el
cual ellos han estado elaborando por veinte años, y el cual ya
hace un tiempo que ha estado impreso. Sus labores no pueden ser
tan libremente publicados, tan diligentemente examinados, tan
generalmente conocidos: pero fuertemente desapruebo su furtiva
producción aquí. Deberé pensar que es mi deber desalentar la
muy entusiasta defensa a la nueva Teoría de los dos consumados
Profesores, y si es necesario deberé reprimirla. Un volumen
impreso, impuesto por la persuasiva retórica de sus dos
productores, le da una ventaja injusta a un grupo. Pero en
verdad debo terminar como inicié, respetuosamente invitando a
los Doctores Westcott y Hort a que recuerden que nos reunimos
aquí, no para fabricar un Nuevo Texto Griego, sino para revisar
nuestra ‘Versión Autorizada Inglesa.’” …

-------------------------------------------------
914 Obispo. Ellicott en Revisión, página. 30.
500

-------------------------------------------------
Tal, en substancia, es la clase de Alocución la cual se esperaba
[415] que el Presidente Episcopal de un Cuerpo Revisor llegara a decir
a sus colaboradores desde el primer momento en el que él los vio
entrar a la cámara Jerusalem equipados con las hojas del Nuevo
Testamento de Westcott y Hort; especialmente si tenía
conocimiento que aquellos Revisores habían sido aconsejados por
parte de los Editores de la obra en cuestión, (ellos mismos
Revisionistas); y percibiendo que el resultado de las
deliberaciones de todo el cuerpo por consecuencia estaba, en
camino de volverse una conclusión sabida de antemano, — a
menos en verdad, por la seria oposición, pudiera él estar aún a
tiempo para evitar el peligro amenazante. Pero en lugar de decir
ninguna cosa de ese tipo, mi señor Obispo, queda claro a partir
de su panfleto que usted hizo de la Teoría de los Doctores
Westcott y Hort su propia Teoría; y en lo principal hizo de su
Texto, por necesaria consecuencia, su propio Texto. Usted perdió
de vista todas esas promesas que usted dio en Convocación.
Repentinamente se hizo partidario. Habiéndose asegurado la
preciosa defensa del Obispo WILBERFORCE, — cuyos
sentimientos respecto al asunto usted había adoptado
anteriormente, — luego de un solo tiró por la borda tanto al
Obispo mencionado así como su convicción y sentimientos.915…
Escasamente me puedo imaginar, en un buen hombre como
usted, una conducta más temeraria, — más decepcionante, —
más ininteligible. Pero debo apresurarme y continuar.
-------------------------------------------------
915 El Obispo asistió solo a una reunión de los Revisores. (NEWTH,
página 125.)
-------------------------------------------------

[17] La defensa del “Nuevo Texto Griego.” del


Obispo Ellicott, en dieciséis casos particulares
examinados.
Por lógica se sigue llegar a considerar la parte más extraña de su
panfleto: Es decir aquellas treinta y dos páginas (de la página 43
501

a la 75) en las cuales, descendiendo a partir de los puntos en


general usted se atreve a disputar en dieciséis detalles específicos
de la sentencia que se emitió
emitió contra su nuevo Texto Griego por el
Revisor Trimestral. Yo le llamo a esta parte de su panfleto
“extraña,” debido a que ésta, muestra una tan singular ineptitud
para apreciar la fuerza de la Evidencia.
[416] Pero de hecho, (perdóneme
perdóneme por la palabra)
palabra su entero método es un
tanto indigno de usted. Mientras que yo apelo totalmente al
Testimonio Antiguo,, usted busca callarme ostentando ante mí la
Opinión Moderna. Esto con una gran cantidad de Reiteración,
demuestra ser literalmente la suma de su alegato. Por
consiguiente, concerniente a San Mateo 1:25, el Revisor
Trimestral señaló, (como podemos leer en las páginas [123] a
[124] este volumen) que el testimonio de B ( ), Juntamente con el
que da el fragmento Z del siglo VI, y dos copias cursivas de mala
reputación, — no pueden de ninguna manera posible sostenerse
contra el testimonio de TODAS LAS OTRAS copias. Usted
aboga en respuesta que en “aquellos dos de los más antiguos
Manuscritos la vasta mayoría de los Críticos les dan un alto valor.”
Es muy posible:: pero para todo eso, ¿supongo que usted sabe que
B y son dos de los más corruptos documentos en existencia? Y
que puesto que son definitivamente derivados de un mismo
depravado original, usted, creo yo que ¿no
¿ permitirá que puedan
ser tomados como dos autoridades
autoridades independientes? En todo caso,
cuando posteriormente le muestre que casi todas las Versiones,
literalmente cada uno de los Padres quienes citan el lugar, (son
dieciocho en número,) están contra de usted, — ¿Cómo puede
posiblemente pensar que haya alguna fuerza de relevancia del
todo en su auto complaciente anuncio? “No podemos dudar en
expresar nuestro acuerdo con Tischendorf y con Tregelles quienes
ven en estas palabras una interpolación derivada de San Lucas.
Lo mismo parece ser el criterio de Lachmann.”
L ¿Desea
Desea usted que
eso sea tomado como argumento?
argumento
El prolongar una discusión de esta naturaleza con usted, sería
claramente trivial. En lugar de repetir lo que ya he dicho —
brevemente en verdad, sin embargo suficiente en detalle, — me
conformaré conon humildemente imitar lo que, si mal no recuerdo,
fue el plan de Nelson cuando peleó la batalla del Nilo. Él trajo sus
502

fragatas, una a una a lo largo de las del enemigo; — se ató al


adversario; — y descargó todo su armamento. Recordamos con
qué resultado. Los dieciséis ejemplos que usted ha seleccionado,
ahora serán indicados.
[417] Primero, en cada ocasión, se hará
hará referencia al lugar del presente
volumen en donde mi propia Crítica de su Texto Griego se halla
en detalle. En seguida invito a losl Lectores de su panfleto a
referirse a sus propios intentos de refutación,
refutación, los cuales también
serán indicados por una referencia a sus páginas. Estoy bastante
satisfecho con aceptar el veredicto de cualquier persona no
prejuiciada y de entendimiento promedio y buena educación: —
(1) Cuatro palabras omitidas en San Mateo 1:25, — de las
cuales me quejéé arriba en las páginas [122] a la [124]. — Usted
defiende la omisión en su panfleto en las páginas 43 a 44, —
recayendo en Tischendorf Tregelles y Lachmann, como explicó
en la página opuesta (P. 416.)
(2) La omisión de San Mateo 17:21, — que demostré ser
indefendible arriba en las páginas [091] a [092]. — La omisión
es defendida por usted en sus páginas 44 y 45, — basándose, en
que a pesar de que Lachmann retiene el verso,
verso, y Tregelles solo lo
coloca entre corchetes, (De los tres solo Tischendorf lo omite por
completo,) — “debe recordarse que aquí Lachmann y Tregelles
no estaban familiarizados con el Códice ”
(3) La omisión de San Mateo 18:11, que demostré que es
irrazonable
able en la página [092]. — Usted defendió la omisión en
sus páginas 45 a 47, — afirmando que “aquí hay menos cabida
para la duda que en los casos anteriores. Tres editores críticos
todos estuvieron de acuerdo en rechazar este verso.”
(4) La substitución de
d [perplejo] en lugar de ( ) en
San Marcos 6:20. — cosa de la cual me quejé fuertemente, arriba
en las páginas [066] a [069]. — Su defensa está en sus páginas 47
a 48. Usted pretende que “en este caso de nuevo los los Revisores
tuvieron solo a Tischendorf de su lado, y no a Lachmann ni a
Tregelles: pero debe recordarse que estos críticos no tenían la
lectura de ante ellos.”
(5) La inserción forzosa de después de en el
[418] texto de San Marcos 9:3—
9 la cual objeté, como consta arriba en
las páginas [056] a [058
058]. — Usted se defiende en las páginas 48 a
503

49 — y “no puede dudar que los Revisores quedaron


perfectamente justificados” en hacer “como Tischendorf y
Tregelles hicieron antes que ellos,” — es decir inventando un
nuevo incidente en el Evangelio
(6) El desorden que usted hizo de San Marcos 11: 8, — expuesto
por el Revisor Trimestral, arriba en las páginas [058] a la [061],
— usted se defiende en sus páginas 49-52. Usted ha “preferido
leer con Tischendorf y Tregelles.”
(7) Respecto a San Marcos 16:9-20, — y (8) San Lucas 2:14, —
diré unas breves y serias palabras inmediatamente.
(9) Respecto a las 20 palabras definitivamente genuinas que usted
ha omitido de San Lucas 9:55 a 56, — le prometo darle en fecha
no lejana una elaborada enseñanza. “¿Será que tenemos que
comprender” (pregunta usted) “que el Revisor honestamente
cree que las palabras añadidas formaron parte del Autógrafo
Sagrado?” (“Las palabras omitidas,” quiere decir usted.) ¡Para
estar seguro que usted lo está! — Yo respondo
(10) El sorprendente vergonzoso error endosado por los Revisores
en San Lucas 10:15; el cual he expuesto arriba, en las páginas
[054] a [056]. — Usted defiende el error (como de costumbre) en
sus páginas 55 a 56, aseverando que los Revisores, “con
Lachmann, Tischendorf, y Tregelles, adoptaron la forma
interrogativa.” (Esto parece ser parte de su estilo.)
(11) La depravada forma de presentar la Oración de Nuestro
SEÑOR en San Lucas 11: 2-4, lo cual he comentado arriba, en las
páginas [034] a [036], — usted aplaude (como es siempre) en las
páginas 56 a 58 de su panfleto, “con Tischendorf y Tregelles.”
(12) La omisión de siete importantes palabras en San Lucas 23:
38, que he comentado arriba, en las páginas [085]-[088]. — Usted
defiende la omisión, y “los textos de Tischendorf y Tregelles,” en
sus páginas 58- 59.
[419] (13) La crasa invención en San Lucas 23:45, la cual he expuesto,
arriba, en las páginas [061]-[065]. — Usted la defiende, en las
páginas 61 a 62 de su panfleto.
(15) “Tito Justo,” insertado a la fuerza por los Revisores en
Hechos 18:7, he demostrado que se trata de un personaje
imaginario, arriba en las en las páginas [053]-[054]. — Usted
504

defiende al interesante desconocido en las páginas 62 a 64 de su


panfleto. Finalmente:
(16) Mi discusión del texto de 1ª Timoteo 3:16 (arriba las en las
páginas [098]-[106]. — usted contiende contra ello desde su
página 64 a la 76 — Hallará una discusión plena respecto a la
verdadera lectura de este importante lugar, (la cual no es su
lectura,) desde la página [424] hasta la página [501].
Ya he dicho por qué descarto trece de sus dieciséis ejemplos en
esta manera sumaria. Las restantes tres las he reservado para
una posterior discusión por una razón que procederé a explicar.

[18] La afirmación de Ellicott en el sentido que los


Revisores fueron guiados por “el consistente
testimonio de las Autoridades manuscritas más
antiguas,”— refutado por una apelación a su
manejo de San Lucas 2:14 y de San Marcos
16:9-20. La mismísima afirmación -— (es decir,
de atenerse al veredicto de la Antigüedad
Católica,) — vindicado, por el contrario, por el
“Revisor Trimestral.”
Su duro trabajo a lo largo de todo su panfleto para hacer parecer
que el punto en el cual nuestros métodos, (suyo y mío,) divergen
respectivamente, — es que yo insisto en apelar al “Textus
Receptus,” y usted, apela a la Autoridad Antigua. Pero felizmente,
mi señor Obispo, este es un punto que admite ser traído a
discusión apelando a hechos reales. Primero será
[420] escuchado usted: ya que se ve que se expresa de parte del cuerpo
Revisor, de la manera siguiente:

“Era imposible equivocar la convicción sobre la cual se basaron


las decisiones Textuales.
505

“Era una convicción que (1) EL VERDADERO TEXTO NO


DEBIERA BUSCARSE EN EL TEXTUS RECEPTUS; ni (2) En
el grueso de los Manuscritos Cursivos; ni (3) en los Unciales (sin
o con el apoyo del Códice Alejandrino;)
Alejandrino;) ni (5) En Crisóstomo
mismo, y en sus contemporáneos; SINO (6) EN EL
TESTIMONIO CONCORDANTE
ONCORDANTE DE LAS MÁS ANTIGUAS
AUTORIDADES MANUSCRITAS.”—
MANUSCRITAS.” (Página28)

En tales términoss usted se aventuró


aventuró a contrastar nuestros
respectivos métodos. Usted desea que el público crea que yo he
hecho del “Textus Receptus” “un“ estándar ante el cual no puede
haber apelación,” — que tengo “la noción que es un poco más que
sacrilegio el impugnar la tradición de los últimos 300 años,” 916 —
y así sucesivamente: mientras que usted y sus colegas actúan en
base a la convicción que la Verdad preferiblemente deberá
buscarse “en en el consistente testimonio de la mayoría de
Autoridades antiguas.” Procedo mostrándole por medio de la
apelación a un ejemplo real, que ninguna de esas afirmaciones es
correcta.

Y primero, permítame hablar por mí mismo. Hallando que usted


desafía la lectura Recibida de San LUCAS 2:14 (“buena
( buena voluntad
para con los hombres”); — y eso, (con la autoridad de cuatro
códices Griegos [ A B D] D , todos los documentos Latinos, y la
versión Gótica,) usted contiende que “paz
“paz entre los hombres en
quienes Él se complace.”
complace. Debiera ser la lectura, en vez de la
anterior; apelo sin reserva alguna a la ANTIGÜEDAD.917 Solicito
que los Antiguos sean los árbitros entre usted y yo
favoreciéndonos con su veredicto. Por consiguiente, yo hallo lo
siguiente:

Que, en el Siglo II, — las Versiones Sirias e Irineo: apoyan


[421] al Texto Recibido:

Que, en el Siglo III, — la Versión Copta, — Orígenes en 3


lugares, y — las Constituciones Apostólicas en 2, también hacen
lo mismo:
506

Que, en el Siglo IV (Siglo


( al cual, se le invita a recordar, que
pertenecen los Códices B y , — Eusebio, — AFRATES el Persa,
— Tito de Bosra, — cada uno de ellos en dos lugares: — Dídimo
en 3:— Gregorio de Nacianceno, — Cirilo de Jerusalem, —
Epifanio 2:— y Gregorio de Nisa 4 veces: Efrén Sirio, — Filo
Obispo del Cárpatos, — Crisóstomo 9 veces, — y un padre de
Antioquía desconocido contemporáneo suyo;— suyo; esos once, los
hallo que están todos y cada uno de ellos contra de usted.
Que, en el Siglo V, — además de la Versión Armenia, Cirilo de
Alejandría en 14 lugares: — Teodoreto en 4: Teodosio de Ancara
en 5:— Proclo: Paulo de EMESA: — los obispos del Este de
Éfeso colectivamente, en el año 431 D.C. y Basilio de Seleucia; —
todos estos contemporáneos del Códice A. Y hallo que todos los
ocho están en contra
ra suya.
Que, en el Siglo VI, — además de las Versiones Georgiana y
Etíope, — Cosme, 5 veces; — Anastasio el Sinaítico y Eulogio
(Contemporáneos
Contemporáneos del Códice D,) D, están todos los tres de parte del
Texto Tradicional:
Que, en los Siglos VII
V y VIII, — Andreas de Creta, 2:— 2: el
papa Martini y el Concilio Latino; — Cosme, el obispo de
MAIUME cerca de Gaza, — y su alumno Juan Damasceno: —
juntamente con Germanio, obispo de Constantinopla: están de
nuevo todos los cinco a favor del Texto Tradicional…
Tradici

------------------------------------------------------------------------
916 Página 4.
917 Vea arriba las páginas [041] hasta la [047].[
---------------------------------------------------------------------

A estos 35, debemos añadirle 18 autoridades


autoridad manuscritas
antiguas con las cuales el lector ya se ha familiarizado (es decir lo
que hallamos en las páginas [044]
[0 a la [045]):
5]): todas las cuales
portan la mismísima evidencia.

Por consiguiente, he enumerado cincuenta y tres autoridades


manuscritas griegas
egas antiguas, — de las cuales dieciséis
pertenecen a los Siglos II, III y IV: y treinta y siete a los Siglos V,
VI, VII y VIII.
507

[422]
Y ahora, ¿Quién de nosotros dos ha logrado hacer una
apelación más justa y más completa al “consistente
“consistente testimonio de
las Autoridades manuscritas más antiguas:”
antiguas ¿Usted o yo?... Esto
primero.

Y seguidamente, debido a que los 53 nombres previos


pertenecen a algunos de los más más famosos personajes de la
antigüedad Eclesiástica: están distribuidos por cada región de la
Antiguaa Cristiandad: en muchas instancias son mucho más
antiguos que los códices B y : — ¿Con que fuerza de
razonamiento pretende usted que la evidencia concerniente a San
Lucas 2:14 “claramente
claramente predomina” en favor de la lectura que
usted y sus amigos prefieren?
prefiere
En todo caso yo asevero haber demostrado que ambas de sus
afirmaciones son infundadas: Es decir que es infundado que diga
(1) Que yo busco la verdad de las Escrituras en el “Textus
Receptus:” y (2) Que usted la busca en el “consistente
consistente testimonio
de lass Autoridades manuscritas más antiguas:”—
antiguas (¿Por qué no
francamente viene y afirma formalmente que usted cree que la
Verdad de las Escrituras debe buscarse, y que se halla en el
consistente testimonio de los
l códices y B?”)
(a) Similarmente, concerniente a LOS ÚLTIMOS 12 VERSOS
DE SAN MARCOS, los cuales usted les coloca el estigma de
sospecha y los separa del resto del Evangelio, como muestra de,
que en su opinión, existe “una ruptura de continuidad” (su
página 53) (lo que sea que eso quiere significar,) entre los versos
8 y 9. Su fundamento para desaprobar de esta forma los últimos
12 Versos del Segundo Evangelio, es, que B y los omiten: —
que unos pocos Manuscritos tardíos muestran una execrable
alternativa para ellos: — que Eusebio dice que a menudo
faltaban.
n. Ahora bien, mi método, por el contrario constituye en
referir tales asuntos al “consistente
“consistente testimonio de las Autoridades
manuscritas más antiguas.”
antiguas.” Y le invito a observar el resultado
que obtuve en el
[423] presente caso. Hallo que los Versos en cuestión
cues son reconocidos
así:
508

En el Siglo II, — por el Latín Antiguo — las Versiones Siríacas:


— por PAPIAS; Justino el mártir;
mártir — Irineo; — Tertuliano.
En el Siglo III, lo reconocen las Versiones Coptas—
Coptas Sahidic: —
Hipólito; — Vicencio y séptimo Concilio de Cartago; — lo
reconoce el “Acta de Pilatos;” — y las “Constituciones
Apostólicas” en dos lugares.

En el Siglo IV, — el Siríaco de Cureton y las Versiones Góticas:


— además del Consejo director de los Canónigos: — Eusebio; —
Macario Magno; — AFRATES: — Dídimo; ídimo; “Las actas de los
Apóstoles” en Sirio; — Epifanio; —Leoncio—Pd.
Efrén; — Ambrosio; — Crisóstomo; — Jerónimo; — Agustín.

En el Siglo V, — Aparte de las Versiones Armenias, son


respaldados por los Códices A y C; — por Leo; — Nestorio; —
Cirilo de Alejandría;
ejandría; — Víctor de Antioquía; Patriarca Mario
Mercado.

En los Siglos VI y VII, — Además del Códice D, — los reconocen


las Versiones Georgiana y Etíope: — también Hesiquio; —
GREGENCIO; — Próspero; — Juan Arzobispo de Tesalónica;
— y Modesto Obispo de Jerusalem…
Jerusalem… (Vea arriba las páginas
[036] a la [040].)

Y ahora, una vez más, mi señor Obispo, — ¡Por amor a Dios!


¿Cuál de nosotros es usted o yo, — quien busca la Verdad de las
Escrituras en el “consistente
consistente testimonio de las Autoridades
manuscritas más antiguas
iguas.”? De mi lado he aducido la evidencia
de seis testigos del Siglo II: — seis del Siglo III: — quince testigos
del siglo IV: — nueve del Siglo V: — ocho de los Siglos VI y VII,
— (44 en total): mientras que usted se halla confiando en los
Códices B y (como antes), apoyado por un dicho incidental de
Eusebio. Hasta ahora no he dicho nada respecto a todo el cúmulo
de las Copias:: tampoco he mencionado nada respecto al
inmemorial uso Litúrgico universal. ¿Seriamente supone usted
que el testimonio de su lado
lado es “decididamente preponderante”?
Sobre todo, ¿De nuevo se atreverá usted a mostrar sus
respectivos métodos como lo ha hecho en su panfleto?
509

[424] Solemnemente objeto que, en sus páginas, no veo que estamos


plasmados ni yo ni usted.

Permítame declarar que sostengo que su desaprobación de San


Marcos 16:9-20 es el error más gravemente dañino de todos los
muchos errores los cuales usted y sus amigos han cometido. “Los
hechos textuales,” (dice usted, hablando de los últimos 12
Versos,) — “han sido colocados ante el lector, debido a que la
Verdad misma lo pedía.” Esto (junto con Canon Cook 918) niego
decididamente. Es debido a que los hechos textuales NO “han
sido colocados ante el lector,” que estoy ofendido. Como de
costumbre, usted presenta a sus lectores un argumento
prejuiciado, — algo parcial, y por lo tanto inadmisible, una
muestra de los hechos, — hechos los mismos que, completamente
dichos y bien explicados, podrían (como usted no llega a
comprender,) se fatales para su alegato.

Pero me limito a citar tanto como solo uno de ellos. La evidencia


ya ha llenado un volumen.919 Incluso si fuera a permitir que en su
nota marginal, “los hechos textuales han sido [completamente y
justamente] colocados ante el lector”— ¿Qué posible pretexto
supone usted que estos proveen para merecer que los últimos 12
Versos del resto de San Marcos sean separado, como señal que
indica que ellos no forman parte del Evangelio genuino?... Sin
embargo, esto, es solo a propósito. Le he demostrado que soy
yo— No usted— quien apoyo mi caso apelando a las referencias
de las Escrituras por parte de la ANTIGÜEDAD CATÓLICA: y
esta es la única cosa que me interesa establecer ahora.
Procedo a contribuir con algo de Critica Textual de un famoso
lugar de la Primera Epístola de San Pablo a Timoteo, — sobre la
cual usted me ha retado a una prueba de fuerza
--------------------------------------------------------------
918 Páginas17, 18.
919 Vea arriba la nota1página [037], número de nota 76.
--------------------------------------------------------------
510

[19] “DIOS fue manifestado en carne” Muestra ser


la Verdadera Lectura de 1ª Timoteo 3:16.

Una disertación.

En conclusión, usted insiste en hacer trizas la discusión la que


[425] atañe a 1ª Timoteo 3:16. Ya le he dedicado ocho páginas a este
asunto.920 Usted responde en doce.921 Para que no se piense que
soy falto en cortesía, la presente pronta respuesta deberá
extenderse a setenta y seis. Supongo, no repetirme a mí mismo, y
seguirle en el terreno que usted ha reabierto. Pero será
conveniente que yo deba definir desde el inicio cual es
precisamente el punto de disputa entre usted y yo…

-------------------------------------------------------------
920 En las Páginas [098] a [106].
921 Sus Páginas 64 a la 076.
-------------------------------------------------------------

… Supongo que es innegablemente esto:— Que mientras que los


Orientales (los del Este) desde tiempos inmemoriales, (y nosotros
con ellos, desde que Tyndale en 1534 nos dio nuestra Versión del
N. T. Gracias a Dios,) hemos leído esa porción de las Escrituras
de esta forma: — (Coloco las palabras ahora en Inglés básico,
debido a que el asunto admite ser tan igualmente claro al ser
escrito en el vernáculo, como en el Griego: y debido a que tengo
la intención que todos los que pasen por el esfuerzo de leer la
presente DISERTACIÓN puedan comprenderlo también:) —
Mientras que, digo yo, previamente hemos leído la porción así:

“GRANDE ES EL MISTERIO DE PIEDAD: DIOS FUE


MANIFESTADO EN CARNE, JUSTIFICADO EN EL ESPÍRITU,
VISTO DE ÁNGELES, PREDICADO A LOS GENTILES,
CREÍDO EN EL MUNDO, RECIBIDO ARRIBA EN GLORIA.”
Usted insiste en decir que este es un “Claro y llano error.” Usted
contiende que tiene “decididamente preponderante evidencia”
para leer la porción así:
511

“GRANDE ES EL MISTERIO DE PIEDAD,


PIEDAD, QUIEN FUE
MANIFESTADO EN CARNE, JUSTIFICADO EN EL ESPÍRITU
ETC.:

Argumento suyo el cual, sostengo que es demostrablemente


incorrecto, y procedo a demostrar que es una completa
equivocación.

(A) Explicaciones preliminares y advertencias.


Pero los Lectores
ectores Angloparlantes necesitarán que se les explique
desde el inicio, puesto que así como [DIOS] es
invariablemente escrito en los manuscritos, siendo la sola
[426] diferencia entre la palabra “DIOS” y la palabra “quien“quien” la
escritura de dos trazos, — uno, el cual distingue la letra ZETA
de la Ómicron ; y otro trazo similar (arriba de las letras ) en
el original, el cual indica que una palabra ha sido contraída.
contr
[Porque
orque no solo empleaban abreviaturas en los unciales y las letras
iban de corrido sin espacios entre palabra y palabra sino que el alto
rayado para indicar esa abreviatura es muy leve.]
leve.] Y posteriormente,
fue la costumbre el trazar estas dos líneas horizontales una en la
letra y otra arriba de las
la letras pero, tan extraordinariamente
delgadas que algunas veces no eran muy visibles o escapaban de
la vista. En todo el Códice A, de hecho, la letra [Zeta] es a
menudo escasamente distinguible
d de la letra [Ómicron
Ómicron].

Necesita también ser explicado para el beneficio del mismo


Lector común, — (y no le hace mal a los lectores eruditos el
recordarlo,) — que la palabra “misterio”
“ nombre
neutro, no puede ser seguido por el pronombre masculino griego
— “Quien”” Tal expresión es ofensiva tanto para la Gramática
como para la Lógica, — es intolerable, en Griego así como en
Inglés. Por consecuencia, — (“Quien”) se ve que en el período
temprano fue cambiada por “cual.” A partir de una copia tan
depravada, se ejecutó la Versión Latina en el siglo segundo. Por
512

consiguiente, cada copia conocida lo cita922 de pasándolo al Latín


con la palabra “QUOD.” Los manuscritos Griegos que para esta
lectura emplean son suficientemente pocos. Ya han sido
especificados anteriormente, es decir en la página [100]. Y con
esta breve declaración, la lectura en cuestión puede ser
descartada, viendo que se halla que no tiene un patrón desde que
Griesbach se declaró contra ella. Fue sin embargo muy
ardientemente contendida durante el pasado siglo, — siendo sus
más esforzados defensores Sir Isaac Newton y Wetstein; y no
sería justo perder enteramente de vista eso ahora.
[427]
Las dos lecturas rivales, sin embargo, en 1ª Timoteo 3:16, son, —
“Dios fue manifestado,” por una parte, y
(“el misterio de piedad quien”), por la
otra. Estas son dos lecturas, opino, que entre cuyas aseveraciones
contradictorias vamos a decidir. Porque solicito que sea
lealmente admitido desde el principio— (aunque
convenientemente ha sido pasado por alto por los Críticos a
quienes usted sigue,) — que la expresión griega [de
FANERO] en las citas Patrísticas, a menos que sea
inmediatamente precedida por la palabra , no tiene nada
que ver; en todo caso, no demuestra lo que usted tiene resuelto
demostrar. Los Anglo lectores verán esto de una ojeada. Un
Doctor en Divinidad Anglicano, — con referencia a 1ª Timoteo
3:16, — puede seguramente referirse a nuestro SALVADOR
como Uno “quien fue manifestado en la carne.” — sin que corra
el riesgo de que inmediatamente se sospeche que emplea una
copia de la Versión Inglesa la cual presenta “el misterio de piedad
quien,” “A PARTIR DE TALES LUGARES,” (como ciertamente
afirma MATTHÆI) “NADIE, EXCEPTO EN SUS MENTES,
HALLARON EN EL TEXTO DE LO SAGRADO LA
923
PALABRA ”

---------------------------------------------------------------------
922 No vale la pena mencionar las excepciones aquí..
923 N. T. 2da. Edición 1807, iii. 442-3.
---------------------------------------------------------------------
513

Por eso cuando Epifanio, manifestando transcribir924 de un


tratado anterior de sí mismo925 en donde la palabra griega
aparece sin un nominativo, 926 escribió (si es que en
927
verdad escribió) eso no nos da la libertad para
inferir de ello que Epifanio se oponía a la lectura Dios .—
Incluso es menos legal sacar la misma inferencia de la Versión
Latina de una carta de Euterio (431 D.C.) en la la cual aparece la
928
expresión: “quien
quien manifestado fue en carne,”
carne —
[428] Mucho menos nos justificaríamos al Citar a Jerónimo como un
testigo para la lectura de en este lugar, debido a que (en su
Comentario de Isaías) él habla de nuestro SALVADOR como
Unoo quien “fue manifestó en la carne, justificado en el Espíritu.”
929

En cuanto al razonamiento por consiguiente respecto a Cirilo


de Alejandría, es inadmisible demostrativamente: viendo que por
lo menos en dos distintas ocasiones, este Padre muestra la
expresión no ignorando yo que en un cierto
lugar, acentuando la DOCETÆ, él dice, — “Vosotros erráis, no
conociendo las Escrituras, ni tampoco el gran misterio de piedad,
que es CRISTO, quien fue manifestado en la carne, justificado
930
en el Espíritu,” Etc. Y luego, “Yo considero que el misterio de
piedad no es otra cosa más que la Palabra de DIOS el PADRE,
quien Él mismo fue manifiesto en la carne931 Pero aquí no
existe nada que invalide el testimonio de todos aquellos lugares
en donde en verdad la palabra ocurre. Es lógicamente
inadmisible, apartar aquellos lugares donde se ve que Cirilo en
verdad escribe las palabras [DEOS [ EFANERO
FANERON]
, porque en otros lugares él emplea 1ª Timoteo 3:16
con menos precisión dejando que se infiera el pasaje — (el cual
en verdad es suficientemente claro) — A partir del curso de su
argumento y por la naturaleza del asunto tratado, se puede
establecer que es siempre su lectura. Pero continuemos.

---------------------------------------------------------------
924 i. 887 c.
514

925 Llamado Anacoreta,


Anacoreta, escrito en Panfilia 373 D. C. {FNS Lo
existente en ADV. HÆR.HÆR se extiende desde la página.. 887 a la página
899 (= Anacoreta. ii. 67-79).
67
926 ii. 74 b. Note, que para comenzar la cita de la palabra griega
fue práctica frecuente
frecuente entre los antiguos, especialmente
cuando ya se había dicho suficiente para dejar claro que se trataba del
HIJO{FNS de Quien estaban hablando, o cuando no hubiera sido
importante para el propósito comenzar con ( ) Por consiguiente
lo hacen Orígeness iv. 465 c:—Didímo
c: en 1ª Juan en los escritos de
GALLAND. vi. 301 a:— —Nestorio, en los escritos de Cirilo, vi. 103
e:—ps- Crisóstomo. x. 763 c, 764 c:—y c: y el Latín de Cirilo p v. 1
785.. Igualmente hizo Epifanio, ii. 307 c.
927 i. 894 c.
928 En los escritos de Teodoreto, v. 719.
929 iv. 622 a, —quien quien apareció en carne, justificado fue en el
espíritu.. parte i. 680 d e = De Estricta fe, v. parte ii. b c.
930 De Encarnación del Unigénito v.
931 En el mismo lugar 681 a = el mismo lugar 6 d e.

(B) Invitación
ación al Obispo Ellicott para que muestre la
evidencia para la lectura en 1ª Tim.3:16.
[a] “El
El estado de la evidencia,” según fue declarado por el Obispo
Ellicott.

La última vez que vino ante nosotros la evidencia para este


asunto, la presenté invitando
invitando a un miembro del cuerpo de
Revisionistas (al Doctor Roberts) quien fuera el portavoz a
nombre de sus hermanos. 932 Esta vez, llamaré a un testigo
515

[429] totalmente irreprochable, es decir, a usted. — quien está por


supuesto, grandemente en ventaja de de sus compañeros Revisores
con respecto a los logros críticos. La extensión de su familiaridad
individual con el asunto cuando en 1870 específicamente) usted
propuso revisar el Texto Griego del Nuevo Testamento para la
Iglesia de Inglaterra en el principio de descifrar caminando, — el
cual yo supongo que legalmente se puede inferir a partir de la
siguiente anotación en su “Comentario
“Comentario Crítico y Gramatical de las
Epístolas Pastorales.” Cito de la última Edición de 1869;
solamente tomándome la libertad de: — (1) 1) Partir dicho
comentario en párrafos cortos: — (2) Dar en forma extensa los
nombres propios los cuales usted abrevia. Por consiguiente en
lugar de escribir “TEOD.” lo cual aprovecho para indicarle que
puede querer decir ya sea Teodoro de Heraclea o su homónimo
ho
de Mopsuestia, — ya sea Teodosio el Gnóstico o su homónimo de
Ancara,) Su abreviatura “EUTAL” escribo “Teodoreto Eutalio.”
Y ahora para el testimonio externo, como usted lo da,
concerniente a 1ª Timoteo 3:16. Usted informa a sus lectores que:

“El estado de la evidencia brevemente es como sigue: —

(1)Siendo la palabra que se lee en A 1 [indiscutiblemente


indiscutiblemente;
luego de una personal inspección exacta; vea nota p. 104.] C 1
[Tischendorf Prolegómeno Códice EPHRAEMI,, § 7, p. 39.] F G
(vea abajo); 17, 73, 181; Siríaco-
Siríaco Filonéxico, Copto, Sahidic,
Gótico; también o bien Siríaco, Arábigo (ERPENIUS),
Etíope, Armenio; Cirilo, Teodoro Mopsuestia, Epifanio, Gelasio,
Jerónimo en Ensayo liii.11

(2) , con D 1 (Claromontano), la Vulgata; casi todos los Padres Padr


Latinos.
---------------------------------------------------------------------
932 Página [098] Este volumen
---------------------------------------------------------------------

(3) con D3 K L; casi todos los Manuscritos; Arábigo


(Poliglota), Eslavo;; Dídimo, Crisóstomo, (¿? Vea Tregelles,
Ecumenio, — Ignacio, Éfeso 29, (pero muy dudosamente). Un
516

amanuense del Siglo 12 ha prefijado las palabras griegas con


, la lectura de ; según Tischendorf en su edición mayor,
Placa xvii dee la Comparación del facsímil 13 de .

Al revisar esta evidencia, no solo el más importante Manuscrito


Uncial, sino todas las Versiones anteriores al Siglo séptimo,
hallamos que están distintivamente en favor en forma relativa—
ya que el término griego:
griego ) [Cual]] parece ser solo una
latinización variante de [Quien] — y finalmente, así como:
[430] es la más difícil posibilidad, a pesar que realmente es una
lectura más inteligible, (Hoffman, SCHRIFTB. Vol. I. p. 143), y
en cada razón es más probable
probable que haya sido cambiado a
(Los Macedonios se dice que en verdad fueron expulsados por
efectuar el cambio, según el Breviario Libre Diaconal en su
capítulo 19) que viceversa, nosotros resolutamente decidimos en
favor de “ ” [ ES EN CURSIVO ]

— (Epístolas Pastorales,
Pastorales Edición 1869, páginas 51- 52)

Tal es entonces su propia declaración de la evidencia respecto a


este tema. Procedo demostrándole que está usted completamente
equivocado: — equivocado en cuanto lo que usted dice respecto
a: , está equivocado
uivocado en cuanto a , — equivocado en cuanto a
: — equivocado con respecto a los Códices, — equivocado
con respecto a las Versiones, — equivocado con respecto a los
Padres. Sus aseveraciones descuidadas e inexactas, (todas( ellas
obtenidas de segunda mano,)
mano,) me ocasionarán, preveo, una gran
cantidad de molestias; pero estoy determinado, ahora y por fin, si
esto es posible, lograr que este asunto descanse. Y para que no se
me malentienda, permítame repetirle que todo mi propósito es
demostrar — más allá de toda posibilidad de negación — que la
evidencia para la palabra DIOS (en el texto de 1ª Timoteo
3:16) es vastamente preponderante sobre la evidencia ya sea de la
palabra [quien] o de la palabra [cual]. ]. Posteriormente, le
quedará a usted salir al frente
frente para demostrar que, por el
contrario, DIOS es un “Claro
“ y llano error,” tan Claro y tan
llano error, que tanto usted como sus compañeros Revisores se
517

sintieron forzados a expulsarlo del lugar que innegablemente


había ocupado en el Nuevo Testamento por al menos 1530 años.

Le recuerdo además, mi señor Obispo, que a menos que usted


haga esto, se considerará por parte de toda la Iglesia que usted se
ha sido infiel a la Palabra de DIOS. Porque, (así como le
recordaré a continuación,) es usted mismo quien
quien ha invitado y ha
provocado esta investigación. Usted le dedica doce páginas a ello
(página 64 a 76), — “obligado a hacerlo por parte del Revisor.”
“Lo que es más” (usted anuncia) “este caso es de gran
importancia como un ejemplo. Este ilustra en forma asombrosa
[431] el completo aislamiento de la posición del Revisor. Si
S él está en lo
correcto todos los otros Críticos están equivocados,” Etc. etc.
etc. — Permítame recordarle respecto a la advertencia — “Que
no se alabe tanto el que se ciñe las armas, como como el que las
desciñe.”1º Reyes 20:11

[b] Testimonio de los MANUSCRITOS concerniente a 1ª


Timoteo 3:16 y primero en cuanto al testimonio del CÓDICE A.

Usted comienza entonces con la evidencia Manuscrita; y se


atreve a aseverar que la palabra QUIEN es
“indiscutiblemente” la lectura del Códice A. Estoy desorientado
para comprender cómo un “calificado Crítico,” — (quien uno
debe asumir que está familiarizado con los hechos del caso, y
quien es un amante de la Verdad,) puede permitirse hacer tal
aseveración.
ón. Su certeza se fundamenta, dice usted, en “personal
inspección exacta.” Dicho en otras palabras, usted es tan bueno
como para explicar que una vez usted intentó un burdo
experimento,933 por medio del cual tuvo éxito en convencerse a sí
mismo que el supuesto
esto diámetro de la Ómicron es exactamente
coincidente con la sagital de una Épsilon ) que resulta estar en
la parte posterior de la página…

-----------------------------------------------------------------
933 Nota al final del Comentario del Obispo EllicottEllicott de 1ª Timoteo.
-----------------------------------------------------------------
518

Pero ¿No se da usted cuenta que a menos que usted inicie con
esto como su principal premisa, — “Zeta no puede existir en
un lado de la página si Épsilon queda inmediatamente diatamente atrás de
ella en el otro lado,” — su experimento no tiene nada que ver con
el caso,, y no demuestra absolutamente nada?
Además su “inspección” y sin embargo resulta ser inexacta.
Usted efectuó su experimento sin pericia alguna. Solo se necesita
levantar la hoja ante la brillante luz del día, — como Tregelles,
Scrivener, y muchos (incluyendo a su presente corresponsal) han
hecho, — para darse cuenta que la línea sagital de la épsilon en el
folio 145b no cubre mucho más que un tercio del área de la Zeta
del folio 145a.. El Doctor Scrivener además señala que esta corta
el círculo en una parte muy alta para haber sido razonablemente
equivocada por un cuidadoso observador por el diámetro de la
letra Zeta.
[432] El experimento que usted describe con tan tan específica formalidad,
fue por lo tanto simplemente inútil.
¿Cómo es, mi señor Obispo, que usted no se da cuenta que la
forma de determinar la lectura del Códice A en 1ª Timoteo 3:16
es, — (1) Investigando no lo que se halla en la parte posterior de
la hoja, sino lo que está escrito en el frente de la misma? Y (2), No
hay tanto que averiguar ¿Qué puede ser descifrado de la
escritura original por medio de la ayuda de un poderoso lente
ahora,, como para poder determinar lo que era aparente a la
vista de loss competentes observadores cuando el Códice fue
traído por primera vez a esta nación, es decir hace 250 años?
Que Patrick Young, el primer custodio y confrontador del
Códice (1628 a 1652), leyó , es algo seguro. — Young
comunicó las “Lecturas Variadas” de ese códice al Arzobispo
USSHER: — y éste último, antes de 1653 se lo comunicó a
HAMMOND, quien claramente no sabía nada de . — Es claro
que la palabra era la lectura vista por HUISH — cuando
envió su estudio cotejado del Códice (hecho según BENTLEY,
on grande exactitud, 934) a Brian WALTON, quien publicó el
con
quinto volumen de su Políglota en
1657…
--------------------------------------------------------------
519

934 Nota Manuscrita de BERRIMAN en el Museo Británico copia de


su Disertación, — Página 154. Otra copia anotada está en el
BODLEIAN.
--------------------------------------------------------------
El Obispo Pearson, quien era muy curioso en tales asuntos,
dice: “no hallamos en ninguna copia,” — prueba suficiente de
como él leyó ese texto en el año añ 1659. — El Obispo FELL, quien
publicó una edición del Nuevo Testamento en 1675, ciertamente
consideró ser la lectura del Códice A. — Mill, quien estuvo
trabajando en el Texto del Nuevo Testamento desde 1677 a 1707,
expresamente declara que él vio los remanentes remanentes de en ese
935
lugar.
[433] BENTLEY, quien había cotejado en 1716 17 6 los Manuscritos con la
mayor exactitud (“Comunicación
Comunicación de lo más precisa”), precisa”), no supo
nada de ninguna otra lectura. — El enfático testimonio respecto
al asunto es dado por WOTTON en 1718: — “No puede haber
duda alguna” (dice él) “que este Manuscrito siempre ha
mostrado . De esto cualquiera puede convencerse si se toma la
molestia de examinar la porción de escritura con mucha atención.”
936
— Dos años antes de ello, (tenemos lo mismo en el testimonio
del Sr. John CREYK, Colegiado de la Universidad de
Cambridge,) — “la antigua línea en la letra era evidentemente
fue vista, 937 Más o menos en el mismo tiempo (1716) fue que
Wetstein reconoció que el Reverendo John Kippax, Kippax “Quien
escribió
ió lo que dijo de su propia boca, que — aunque la barra
horizontal del medio evidentemente había sido retocada, sin
embargo el fino trazo que originalmente estaba en el cuerpo de la
letra ( ) es descubrible en cada parte final del trazo completo del
corrector.” 938— y Berriman mismo, (quien efectuó un curso de
Prédicas respecto a la verdadera lectura de 1ª Timoteo 3:16, en
1737- 1738,) atestigua enfáticamente que también él ha visto la .
“Si por consiguiente” (él añade) “en cualquier momento desde
ahora en adelante esa antigua línea llegara a volverse
completamente invisible, nunca habrá una justa causa de duda
sino que la original lectura del Manuscrito era : y que los
nuevos trazos, añadidos en la parte superior y en la parte central
por el corrector no fueron diseñados para corromper o falsificar,
sino para preservar y perpetuar la verdadera lectura, la cual
520

corría el peligro de quedar perdida por la decadencia del


Tiempo.”939 — Aquellas memorables palabras (las cuales
respetuosamente le encargo que advierta)
advierta) fueron escritas en 1741
D.C…

-------------------------------------------------------------
935 Seguramente en el ejemplar Alejandrino nuestro, la línea
transversal para leerla, realmente es una línea tan leve que a primera
vista, sin duda, se ve que qu escribió por lo tanto las variantes de
letra deshicieron la línea… Pero entonces explorando con más
cuidado colocando en línea, y viendo en los primeros usos de toque
en el borde, condujo a algunos pasos muy específicos para detectar,
especialmente en el lado izquierdo que llega a la periferia de las
letras " etc. En ese lugar.
lugar
936 Clemente de Roma Editado por WOTTON, página 27.
937 BERRIMAN, pp. 154-5. 154
938 Ibíd. (MS. Nota.) BERRIMAN añade otro importante
testimonio, p. 156.
939 Disertación,, p. 156. BERRIMAN
BERRIMAN se refiere al hecho que alguno
en los tiempos actuales, con la mira posiblemente de establecer la
lectura actual de esa porción, torpemente ha engrosado el trazo de la
parte superior con una tinta negra común, y le ha colocado un grueso
punto en el centro de . No ha habido ningún intento de fraude. Tal
línea y tal punto no pueden engañar a nadie.
940 “En cuanto a la línea superior de ( ) eso es lo que se
distingue aunque costará ver que está escrita y con el tiempo será
anulada”— Nuevo Testamento página p 710

-------------------------------------------------------------

[434] ¿Cómo usted ahora (1882 D.C.), luego de evaluar todo este
consistente y acumulado testimonio (dado desde el año 1628 a
1741) dado por testigos oculares y competentes para observar
obser el
hecho un hecho de esta clase como usted; y que merecen pleno
crédito, cuando ellos solemnemente declaran lo que han visto?:
— ¿Cómo usted, digo yo, luego de evaluar dicha evidencia, puede
seriamente sentarse e informar al mundo que: “no “ existe
suficiente
iente evidencia que diga que alguna vez esta lectura era
521

evidente como la lectura la cual vino con el escriba original” (p


72): esto es algo que no puedo comprender, — Solamente debo
añadir que Bengel, quien era un muy cuidadoso examinador,
también citó quee el Códice Alejandrino era un Testigo para
avalar la lectura de en 1734 940 — y que Woide, el erudito
y contencioso editor del Códice, declara que incluso en la fecha
de 1765 él había visto rastros de la letra la cual veinte años
después (es decir en 1785) ya le era invisible.941

---------------------------------------------

941 Griesbach en 1785 efectúa el mismo reporte "Las manos de los


hombres ineptos, curiosamente, en la hoja que en una parte contiene
las cosas que se han dicho, es una cuestión de controversia, está un
tanto desgastada es decir, que no hay un ser humano en la actualidad
que sea capaz de distinguirlo... Desgastado no tanto por la vista sino
ciertamente debido a los dedos. Pero, parece que tanto lo han
utilizado, hasta dar al traste
traste con lo primitivo que estaba grabado
como lectura en ese lugar". (Simbología
( Crítica i. p. x.) El
Manuscrito evidentemente estaba precisamente en el mismo estado
cuando la Revisión J. C. VELTHUSEN (Observaciones
(Observaciones en Varios
Asuntos, pp. 74-87)
87) inspeccionada en 1773.
---------------------------------------------
El hecho que Wetstein subsecuentemente cambió de parecer, no
es algo que yo ignore. Él era uno de aquellos miserables hombres
quienes sus órganos visuales le daban un falso informe a su
poseedor siempre re y cuando se les mostrara un texto que
testimoniara inconvenientemente la divinidad de JESUCRISTO.
942
También sé que Griesbach, en el año 1785
[435] informó y dio a conocer la opinión de Wetstein. Sin embargo,
es sugerente que diez años antes, (en el N.T, editado en 1775,) él
había apoyado el hecho no en el testimonio dado por el
Manuscrito mismo, sino por “el “el consenso de las Versiones,
Copias, y Padres que muestran la Recensión Alejandrina.”943 —
Desde la época de Griesbach, Davidson, Tregelles, Tischendorf,Tisch
Westcott y Hort, y Ellicott habían publicado su opinión diciendo
522

que nunca hubo estado escrito en 1ª Timoteo 3:16:


innegablemente solo debido a que es tan a menudo invisible
cien años después pues se ha hecho invisible a la vista. [NTE lo
que se borró son dos líneas sagitales, la inferior y la del centro de la
letra. Eso hace que el texto quede así y no así hace que se lea
“Quien” o “El cual” en lugar de “DIOS.” ¡Lástima que abreviaron
esa divina palabra en aquella época!]
época!] Permanece el hechohec para
todos que,, la lectura original de A está autenticada tan
ampliamente, que ninguno que ame la Verdad puede jamás
pretender de aquí en adelante dudar de ella. “todos “ los
testimonios,”
,” (mi señor Obispo) “y “y no se le permite a cada hombre
incurrir en una na histórica sospecha de la verdad, y no es de
extrañar que veamos que no disciernen entre ellos, que lo que, no
vacío."944
se ve en el Códice nosotros lo vimos y ahora está vacío."
El asunto se resume, (como se lo señalé anteriormente, 945) en
esto, — Que es ya es muy tarde pasaron por 150 años para
contender de parte del bando negativo respecto a este asunto.
¡No! un famoso Crítico actualmente existente (¡que viva por
mucho tiempo!) nos asegura que cuando sus ojos eran 20 años
más jóvenes (Febrero 7, 1861) él pudo pudo en verdad discernir, que
estaba persistiendo aún, un leve trazo del diámetro de la letra
Zeta el cual Berriman en 1741 había visto tan claramente. —
“He examinado el Códice A por lo menos veinte veces dentro de
Scrivener en 1874946), y
muchos años” (escribió el Prebendario Scrivener
viendo (como todos deben) con mis propios ojos, siempre he
estado convencido que allí lo que se lee es ”… Para que usted
asevere, en respuesta a todo el cúmulo de evidencia positiva, que
la lectura es “indiscutiblemente” , — y para ra que contienda
diciendo que lo que hace que esto sea indiscutible, es el hecho que
en la parte de atrás de la letra Zeta , (pero muy alto como para
engañar a un observador con pericia,) está en el lado reverso de
la página, una letra épsilon ; — es algoo que me impresiona
como algo que toca los linderos de lo inconvenientemente
ridículo. …
[436] Si esta es su noción de lo que constituye “evidencia suficiente,”
bien puede ser que el testimonio de tantos testigos oculares le
parezcan a usted que carecen de suficiencia. Sus nociones
respecto a estos asuntos, yo debiera pensar que son,
523

característicos de usted. Incluso es incapaz de notar que su


aseveración (en las palabras de Scrivener) “no
“no es relevante para
947
el punto en discusión”
El claro hecho concerniente
concern al Códice A es este: — que en 1ª
Timoteo 3:16, dos delicadas líneas horizontales en las cuales
eran completamente patentes y evidentes en 1628, — las cuales
podían verse claramente hasta el año 1737, — y las cuales fueron
discernibles por un experto
experto (Doctor Woide) hasta la fecha 1765,
948
— en los últimos cien años han desaparecido; lo cual es
precisamente lo que Berriman (en 1741) predijo que sucedería.
Aún más, él solemnemente advirtió a las personas para evitar
estar deduciendo a partir de esta circunstancia la errada
inferencia la cual usted,
usted, mi señor Obispo, a pesar de ello insiste
en extraer, y la cual la presenta como un hecho “indiscutible.”…

-----------------------------------------------------------
942 As C. F. MATTHÆI [N. T. m. xi. Prefacio pp. lii.-iii.] iii.] señala: —
En cuando el tema de la divinidad de Cristo {FNS, ciertamente hay
diferencia detectada." Woide lo coloca como un ejemplo de la fuerza
del prejuicio, que Wetstein dijo: “la aparición por alguna causa de
la línea escrita, porquee haría falta”
falta [Prefacio. p. xxxi.]
943 “Esto
Esto es claro, así como otros lo hicieron, con el consenso consen de
las Versiones” &c .—ii. ii. 149.
944 Woide, ibíd.
945 Supra, p. [100].
946 Introducción,, p. 553.
947 Introducción, también en la p. 553.
948 Cualquier personapersona que esté deseosa de comprender
completamente este asunto, deberá (además de leer la admirable
Disertación de Berriman) leer también el Prefacio de Woide a su
edición del Códice A,, Páginas30 a 32. (§ 87). —
[“Habrá,
Habrá, tal vez algunos "(él escribe en conclusión) clusión) "los que
sospechan, por la poca línea y lo poco de la diametral en el medio de
la letra, que él había visto, porque veo como lo hicieron. Tampoco se
puede negar que exista el poder de imponer ideas preconcebidas.
Pero lo mismo, incluso Wetstein, y no sin razón, se puede objetar,
que la causa de la manifestación es la línea de los otros escritos
abajo, porque quería que estuviera ausente. Y aprendiendo a
524

complacer en todo momento, a los corruptos, lo sé, sé poor todos los


testimonios y no se le permite a cada hombre incurrir en una
histórica sospecha de la verdad, y no es de extrañar que veamos que
no disciernen entre ellos, que lo que, no se ve en el Códice nosotros
lo vimos y ahora está vacío.”]
vacío.”
-----------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------

He explicado tan ampliamente la lectura del Códice


Alejandrino, no debido a que esté tomando en consideración el
testimonio de una copia solitaria, sea esta uncial o cursiva, en un
asunto de tal importancia, — ciertamente no es el testimonio del
Códice
dice A, ya que este (en desafío a cada una de las otras
autoridades existentes) exhibe “el
“ cuerpo de DIOS”” en San Juan
19:40 — sino, debido a que usted insiste en decir que el Códice A
[437] es un testigo de su parte: mientras que es demostrable, (y yo
afirmo haberle demostrado,) que usted no puede hacer eso con
honestidad (confío) que no haga eso nunca más.

(c) El testimonio de los CODICES y C concerniente a


1ªTimoteo 3:16

Que en ( ) se lee ( ) es admitido, — no así el Códice C en el


cual, la excesiva
siva aplicación de químicos ha hecho que ya no sea
descifrable el lugar. Tischendorf (por supuesto) insiste, en decir
que la lectura original era ( )949 Wetstein y Griesbach (tal
como debiéramos esperar,) certifican la misma opinión, —
Woide, Mill, Weber y Parquoi permanecen tan seguros que la
lectura original era ( ). Como en el caso del Códice A, ya es
muy tardío por 100 años para reabrir esta interrogante. Es
observable que los testigos proporcionan una evidencia
contradictoria. Wetstein, quien escribió hace 150 años, antes que
la lectura original se hubiera arruinado tanto, — (y Wetstein,
debido a que mientras que él cotejaba el Manuscrito para
Bentley en 1716), debió haber estado completamente
familiarizado con sus contenidos,) — pero solo “pensó” que él
leía ( ) “ debido a que la delicada línea horizontal que hace de
la ( ) una ( ),” para él “no “ era aparente.”950 Woide por el
525

contrario estaba convencido que ( ) hubo estado escrito por el


primer escriba; “porque” (dijo él) “aunque no existe ningún
vestigio del delicado trazo que convierte a una ( ) en ( ), el trazo
escrito arriba de las letras es del primer escriba.” Lo que sin
embargo para Wetstein y para Woide no era aparente, era
suficientemente visible para Weber, quien era contemporáneo de
Wetstein. Y Tischendorf, posteriormente hasta el año 1843,
expresó su sorpresa respecto a que ell trazo en cuestión cuesti haya
escapado de la vista de todos; “habiéndolo visto repetidas veces yo
mismo.” 951 Él atribuye esto, (tal como debiéramos esperar) esperar a un
[438] corrector
ctor del Manuscrito; en parte debido a su color (“sub
negro”);); y en parte, debido a que se inclina hacia arriba a la
derecha. Y sin embargo, ¿Quién ¿ no ve que un argumento
derivado del color de una línea línea que ya es virtualmente invisible,
necesariamente es en en alto grado precario? Mientras que
Scrivener con aptitud señala que la línea transversal en la ( ), —
la novena letra más adelante en el texto, (lo cual nunca fue
cuestionado,) — también “asciende hacia la derecha.” Por lo
tanto la hostil evidencia se desmorona.
desmorona. Mientras tanto, lo que por
lo menos es seguro, es que la notación musical escrita indica que
hace mil años, se podía leer allí una palabra de dos sílabas. [NTE
es decir que se leía DIOS: aunque estaba escrito abreviado (
) y es importante debido
debido a que esa notación musical se refiere a
los cantos en la Iglesia.]
Iglesia.] Haciendo un examen de todo lo cual,
queda claro que lo más que se puede pretender es que en algún
grado de incertidumbre se adhiere al testimonio del Códice C.
Sin embargo, ¿Por qué se ha de admitir o bien establecer tal
idea? No veo en verdad porqué, — excepto en verdad por
hombres quienes ya tienen sus mentes resueltas de antemano
para decir que deberá ser la lectura de 1ª Timoteo 3:16. Sin
embargo dejemos que el signo de incertidumbre siga connotando
a C por este texto, si usted lo desea. Ya que me atrevo a pensar
que ninguna persona justa jamás nunca pretenderá que el
Códice C pueda ser un indubitable testigo para la palabra
------------------------------------------------
949 Prólogo de su edición del Códice C {FNS, —pp. 39--42.
526

950 “ está en el códice


ódice C {FNS, como creo, por la línea corta,
muy delgada, que hace de la letra que no aparece (En En el lugar) E
igualmente Griesbach, Simbología Crítica Griesbach
------------------------
------------------------------------------------
(d) Testimonio de los CÓDICES F y G de San Pablo,
concernientes a 1ª Timoteo 3:16

La siguiente disputa es respecto a la lectura de los Códices del


siglo IX, F y G, — concerniente a lo cual me propongo molestarlo
con unas pocas cas palabras en adición a lo que ya se ha dado
respecto a este asunto en la página [100] a la [101]: lo mínimo,
debido porque usted le ha dedicado una página entera en su
panfleto al testimonio dado por estos dos Códices; y debido a que
usted en el mismo haa recurrido a un recurso de lo que (si esto
procediera de otra persona y no de un Obispo,) debiera designar
[439] su método de insolente,
insolente por querer de tratar de acallarme por
medio de autoridad eclesiástica, — en lugar de intentar
convencerme de mi error mostrándome algunas buenas razones
en respaldo de su opinión. Usted parece creer que es suficiente
con lanzarme a la cabeza a Wetstein, Griesbach, Lachmann,
Tregelles, Tischendorf, y (lo más cruel de todo) a mi amigo
Scrivener. Permítame señalarle que qu esto como argumento, es el
más débil recurso que un Crítico puede tener. Él grita tan
apasionadamente pidiendo ayuda solamente debido a que él es
incapaz de cuidar de sí mismo.
---------------------------------------------------------
951 "Tan a menudo buscaba en este lugar (inspeccioné este lugar por
dos años, muy a menudo), no me pareció en absoluto." "La [línea]
sorprendentemente hasta ahora había escapado a los ojos de todos."
[P. 41].... Por mi parte, estoy muy sorprendido.
---------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------
F y G entonces son definitivamente copias copias independientes a
partir del mismo arquetipo: y “ambas F y G” (dice usted)
“muestran ”952 Que así sea. Surge la pregunta, — ¿Qué es lo
que significa el trazo arriba de esa palabra ? Me atrevo a
creer que estos dos códices representan una copia la cual
originalmente presentaba pero de las cuales les ha
527

desaparecido la línea que atraviesa el diámetro de la — (como


es muy a menudo el caso en el códice A) — por el paso del
tiempo.
o. El efecto de esto sería que F y G son en verdad testigos
para . No es así, dice usted, ese ángulo inclinado representa
un sonido aspirado, y demuestra que estos dos códices son
testigos de . 953 — En el latín está escrito “QUOD,” (dice
usted). Sí, pero no “QUI,
QUI,”” La versión latina es independiente del
Griego. En San Marcos 11:8 está la palabra camposs y
en latín está escrito “ARBO
ARBOLES;” y en 1ª Timoteo 4:10 sufrimos
oprobios es traducido por F {FNS como “somos

denigrados”— por G {FNS, “somos somos reprendidos y denigrados”
denigrados
Veamos un poco más cercanamente este asunto.
Aquí tenemos dos documentos, de los que se ha dicho que
“fueron separadamente divididos a partir de un Códice
temprano, en el cual probablemente no había intervalo entre las
palabras.”954 Les comento que, Estos os no se derivaron
inmediatamente de tal Códice: es bastante increíble que dos
copistas independientes hubieran dado en la misma forma
absurda y extravagante de dividir las letras unciales.955
------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------
952 Página 75.
953 Páginas 64, 69, 71, 75. — que el Algunos han afirmado opuesto
a en F{FNS— arriba en G{FNS
954 Introducción al Códice AUGIENSIS, p. xxviij.
955 Por ejemplo de [2ª Tim. 2:19], ambos hacen
por [2ª Corintios. 5:17] ambos
dan :—por
por [1ª Timoteo 3:10],
3:1
ambos muestran (“no habiendo
iendo delito”):—
por ( ) [2ª Timoteo2:17], ambos muestran (
) (F G) ( ) (G, quien
uien escribe arriba las
palabras [“Como
Como un cáncer que se propaga”].
propaga
--------------------------------------------------
[440] El arquetipo común que ambos emplearon debe haber sido la
obra de un escriba tardío tardío Occidental exactamente igual de
libertino y tan falto de conocimiento del Griego como ellos. 956
sugiere que ( ) en 1ª Timoteo2:10 pueda ser
“infinitivo” — (por supuesto de) de ( ).
528

Ese arquetipo sin embargo bien pudo haber sido obtenido de un


códice primitivo de la clase al principio supuesta, en la cual las
palabras estaban escritas continuamente, y como en el Códice B.
Tales Manuscritos eran elaborados sin establecer los acentos ni
indicando las pausas de respiración: de acuerdo a ello, “no
quedan rastros de las aspiraciones ni de los acentos” 957 ni en F ni
en G.
Pero entonces, el Códice F ocasionalmente, — el G mucho más a
menudo, — presentan un pequeño trazo recto, casi horizontal,
sobre la vocal inicial de ciertas palabras. Algunos han supuesto
que esto era diseñado para representar el sonido de una
consonante con aspiración: pero este no es el caso. La prueba de
esto es que se halla consistentemente introducido sobre las
mismas vocales en el Latín interlinear. Por lo tanto, la preposición
Latina “a” siempre lleva un trazo inclinado casi horizontal sobre
ella:958 y la interjección “o” va equipada con la misma
prolongación, — igualmente en los Evangelios, como
[441] en las Epístolas.959 Esta observación elimina el supuesto
significado de los pocos casos en donde ( ) está escrito ( ):960 así
como los más pocos lugares en donde ( ) o bien ( ) se hallan
escritos como ( )961 especialmente cuando se toma en cuenta los
muchos cientos de ocasiones, (a menudo en rápida sucesión,)
cuando del todo nada se advierte arriba de la (“O”)962 Como por
el hecho que ( ) siempre está escrito ya sea como ( )o
como ( ), — solamente que se note además, que aparte de (
) y de las palabras (
etc. ) (las cuales todas están distinguidas de
la misma forma,) — las palabras latinas también comenzando
con la letra “I” van similarmente adornadas, — y con ello nos
convencemos que el pequeño rasgo en cuestión ha de ser
explicado bajo un principio enteramente diferente. Por fin
descubrimos (a partir del ejemplo de las palabras:) ["Pero qué",
"por lo que" "también lo hace eso", "esclavitud", "El mundo",
"ídolos"] en latín: (
) Etc. que el supuesto símbolo de
respiración no es nada más que un antiguo sustituto de nuestro
529

moderno puntoto sobre la letra “I”—


“ Ahora regresaremos
verdadero punto que tenemos que tratar.

Se ha indicado que la línea arriba de la palabra quien ( ) en


ambos Manuscritos F y G “no es horizontal, sino que se eleva un
poquito hacia la derecha.” Les pido que pongan pongan atención al
detalle que hay 38 ocasiones de una leve “línea” sobre impuesta
de la cual aquí se habla, en la página del Códice F en donde
aparece la lectura bajo discusión: siete (7) en el griego, treinta y
una (31) en el Latín. En la página correspondiente
correspondiente del Códice G.
las ocasiones de que esto aparezca son cuarenta y cuatro (44):
[442] esultando ocho (8) en el griego, treinta y seis (36) en el Latín. 963
Resultando
Estos cortos rasgos horizontales (que difícilmente se pueden
llamar líneas) éstas generalmente — de ninguna forma siempre
— tienen una inclinación hacia arriba; e invariablemente son el
signo de contracción… …
------------------------------------------------------------

956 Él debe tomarse como el responsable por ( ) en lugar


de ( )[1ª Timoteo
oteo 4: 2]: ( ) en lugar de (
) [2ª Corintios
intios 5:19]: ( ) en lugar de (
) [2ª Timoteo
oteo 2:25]. Y él fue el autor de ( ) en
Filipenses 4:3: así como de ( ) en 1ª Timoteo
oteo 4:1.
Pero los escribas de F {FNS y de G {FNS también eran curiosamente
inocentes del Griego. G {FNS
957 Introducción página 155.
958 Trece veces entre Romanos 1:7 y 13:1.
959 Por ejemplo Gálatas 3:1; 1ª Corintios15:55; 2ª 2 Corintios 6:11 (
y ). Para aquellos
quellos que tienen una reimpresión del libro
MATTHÆI de G {FNS a la mano, mano les pido que se refieran a la última
línea del folio 91: (1ª Timoteo
Tim 6: 20) en donde las palabras griegas (
) aparecen así:
así — ( )
960 Colosenses 2: 22, 23: 3: 2.
961 Como en 1ª Timoteo 3:1: 4:14: 6: 15. Considere la práctica de F
{FNS en 1ª Tesalonicenses 1 ( ): en 2ª Corintios
intios 8: 11, 14 (
)
962 El ejemplo más extraño de todos estos es la marca sobre el latín
“e”: pero nos encontramos
encontramo con “ ” en el texto de Colosensesosenses 1: 23:
530

“ ” 2:18: “ ” (2ª
(2 Timoteo 3:6), etc. Así, en el griego ( ) o (
) escrito ( ) son de lo más inusual.
inusual —UnosUnos pocos ejemplos se hallan
de “u” con ese agregado,
agregado como con la palabra ( ) [casa] (1ª
Timoteo 5:13): ( )(1 Corintios 6: 21), etc.
)(1ª
963 Esta información es obtenida de una fotografía de d la página
obtenida desde Dresde por la amabilidad del bibliotecario,
bibliotecario Consultor
Dr. FORSTEMANN.
------------------------------------------------------------
…En esta forma el problema que encaramos ha sido liberado de
un innecesario obstáculo. Ha sido eliminada eliminada la sospecha que
decía que la línea horizontal sobre la palabra “Quien” así ( )
posiblemente fuera para representar el sonido de una consonante
producida por aspiración. Se ha demostrado que en estos dos
Códices una línea horizontal que tiene una leve leve inclinación hacia
arriba a la derecha, que va colocada sobre una vocal, es, ya sea:
1) El signo de contracción; o bien, 2) Una peculiaridad clerical.
En la porción de la Escritura ante nosotros, entonces ¿Cuál ¿ de las
dos cosas es? …

Es el signo de contracción,
racción, respondo: viendo que mientras que,
hay en la página que estamos estudiando, 9 aspiradas e
incluyendo ( ) ocho 8 palabras Griegas contraídas, siendo que
ninguna de aquellas nueve palabras aspiradas tiene ninguna
marca del todo sobre su letra inicial;
inicial; mientras que cada una de
las ocho palabras contraídas va adecuadamente equipada con el
símbolo de contracción. Por ello además presento que puesto que
la palabra ( ) no se halla escrita de la forma ( ) en ninguna
otra parte en ninguno de los Códices, es irrazonable asumir que
fue escrito en esa forma en este lugar. Ahora, que casi cada
Códice en el mundo tiene escrito ( ) en 1ª Timoteo 3:16, —
queda como un hecho esclarecido; y que ( ) (en el verso 16)
podría ser ( ) si el delicado trazo horizontal que distingue la
( ) de la ( ), no faltara, — ninguno lo niega. Seguramente, por lo
tanto, la única cosa que permanece a ser investigada después, es,
— ¿Habrá alguna otra sustitución tal de una letra por otra que
podamos descubrir en estos dos Códices? Y es muy muy notorio que
los ejemplos del fenómeno abundan. Las siguientes letras
531

griegas: ( ) se hallan confundidas en toda la extensión


extensi de
964
estos códices. Y si no ¿Qué otra cosa son las palabras:
( ) en lugar de ( ) En Mateo 5:4(
5:4
) por ( ) en Lucas 17:16),—
17: (
en lugar de en Lucas 19:6 — pero ¿Y
[443] los ejemplos del mismísimo error los cuales (como yo contiendo)
que en este lugar han vuelto ( ) en ( )?

Mi señor Obispo, me he sujetado a toda esta dolorosa faena,


usted puede estar seguro que no, sin una suficiente razón. Ya
nunca más ás deberemos escuchar de “Aspiraciones”
“ ” en conexión
con los Códices F y G. El rasgo arriba de la palabra ( ) que la
hace verse ( ) en 1ª Timoteo 3:16, se ha demostrado ser
probablemente el signo de contracción. Me abstengo, por
supuesto, en insistir que los los dos Códices son testigos a mi favor.
Requiero que usted, en el mismo espíritu de imparcialidad, se
abstenga de reclamar que ellos son testigos a su favor. favor El Códice
C del siglo V, y los Códices F y G del Siglo IX deben ser
considerados como inequívocos en el testimonio que proveen, y
por lo tanto no han de ser tomados en cuenta para ninguna ningun de las
dos partes en contienda.
----------------------------------------------------
964 Vea la Introducción de RETTIG Páginas.24-25.
--------------------------------
----------------------------------------------------
Estas son muchas palabras respecto a esos dos documentos
singularmente corruptos del siglo IX, respecto a los cuales ya se
ha escrito mucho. Pero sinceramente deseo, — (y así confío que
usted hará, como Obispo Cristiano,)
Cristi — llegar al fin f de una
controversia la cual solo tienen derecho a reabrirla [Por Por su paz lo
digo] aquellos que tengan algo nuevo que ofrecer respecto a la
materia: y es muy cierto que lo que aportan portan F y G respecto a este
asunto nunca antes había sido declarado completamente.
completamente. Dejo
esos dos códices con la trillada observación que en todo caso estos
son, solo un códice: y que contra ellos debemos contraponer a K,
L y P, — los únicos unciales que quedan;quedan porque D (de “Pablo”)
presenta , [CUAL]] y el Códice Vaticano B ya no no nos sirve.
532

(e) El testimonio de las COPIAS CURSIVAS: y especialmente de


“Pablo 17,” “73” y “181,” respecto a 1ª Timoteo 3:16.

En seguida, respecto a las Copias cursivas. Usted atribuye sin


ningún análisis, — y solo debido a que usted halla que hay
personas
onas que han atribuido antes que usted, —LosLos números 17,
73, 181, como testigos para la lectura . ¿Me permite que yo le
[444] indique que no se puede efectuar ningún progreso en esos
estudios entre tanto que los “reconocidos
reconocidos Críticos” perseveren en
laa malvada práctica de transcribir las referencias uno del otro, y
por lo tanto apropiándose de los errores de otro?

En cuanto a la lectura de “Pablo 17,” (el notorio “33” de los


Evangelios,) no existe en verdad ninguna duda. — Sin embargo,
preocupado por la advertencia del Presidente Routh respecto a
que siempre “verificara mis referencias,” concerniente a “Pablo
73” Escribí una carta de indagación a Upsala [NTE [NTE Upsala o
Uppsala = Una ciudad en la parte este central de Suecia en la parte
noroccidental all noroeste de Estocolmo en donde se hallaba la
catedral Gótica de Suecia]
Suecia] (en Julio 28 de 1879), y como respuesta
(6 de Septiembre,) recibí un bello trazado de lo que mi
corresponsal llamó “el párrafo de 1ª Timoteo 3:16” Resultó ser
una muestra condensada
condensada de 21 líneas de Ecumenio.
Inmediatamente le escribí para averiguar si ¿Era esto realmente
todo lo que tenía que decir el Códice en cuestión de 1ª Timoteo
3:16? Pero esta carta no obtuvo respuesta alguna. Por lo tanto
asumí que había llegado al fondo del asunto. Pero en Julio de
1882, envié una nueva interrogante al Doctor Belsheim de
Cristianía, [NTE La actual Oslo la más grande capital de la ciudad
de Noruega en la costa Sur.]
Sur.] y obtuve su respuesta en el pasado
Octubre. Ya para esa época, él había ido a Upsala: y verificó
verific
para mí las lecturas de otros Manuscritos, y me informó que la
lectura era . Instantáneamente le escribí para preguntarle ¿Si
él había visto la palabra con sus propios ojos? Él respondió que
deseaba internarse más en este asunto en alguna guna otra ocasión
ocasi
futura, — siendo el Manuscrito en cuestión (dice él) un
manuscrito difícil de manipular. Aún estoy esperando su reporte
final, el cual él promete enviarme en su próxima visita a Upsala.
533

(“AURIVILLIUS”) no dice nada respecto a ello.) Dejemos que


“Pablo 73” mientras tanto quede con una nota de interrogación,
o como usted desee.
En cuanto a “Pablo 181” (el cual Scholz describe como “VI 36”
en la biblioteca Lauretana en Florencia). Me despido para
repetir (en una nota al pie) lo que declaré ya (en carta al Doctor
[445] Scrivener) en el periódico “el Guardián” hace diez años965 Sin
embargo, en consecuencia de sus descorteces señalamientos los
cuales le satisfará hallar citados abajo, 966) Le he enviado carta,
(no por vez primera) al docto custodio de la Biblioteca Lauretana
respecto a este asunto; exponiéndole todo el caso y recordándole
de mi persistente determinación en 1871…

---------------------------------------------------
965 “Usted percibirá que ahora he tenido éxito en identificar cada
Evangelio del que se ha hablado hasta ahora diciendo que existe en
Florencia, con la excepción del Evangelio 365 [Hechos 145, Pablo
181] (Lauretana vi. 36), &c., el cual se dice que ‘contiene también
los Salmos.’ Le aseguro que no existe tal Códice en la Biblioteca
Lauretana; no, ni nunca existió allí. El Doctor ANZIANI dedicó una
hora completa para buscar, permitiéndome que viera el proceso
[porque yo estaba muy incrédulo] por medio del cual él se convenció
que Scholz estaba equivocado. Fue un proceso tan inteligente como
exhaustivo así como hubiera hecho COXE de Bolonia, o el estimado
Doctor BANDINEL antes que este, bajo similares circunstancias. Por
favor tache ese Códice de su lista; y con él ‘Hechos 145’ y
‘Pablo181.’ Difícilmente necesito decir que el Catálogo de
BANDINI no reconoce nada de eso. Me molesta estar obligado a
añadir que incluso no puedo hallar la historia del error de Scholz.” —
El Guardián, Agosto 27, 1873.

966 “¿Cuál palabra respecto a dichos asuntos merece más crédito?


—la palabra de un Revisor, o la palabra del más famoso comparador
crítico para cotejar los Manuscritos de este siglo?... Aquellos que
hayan tenido ocasión de buscar en bibliotecas públicas los
manuscritos que no son famosos por su antigüedad o belleza o por lo
completo (textualmente), saben la respuesta ‘No encontrado’ no es
una razón conclusiva para creer que el objeto en su búsqueda no ha
534

sido visto y comparado en años anteriores por aquellos quienes


profesan actualmente haberlo visto y cotejado. Que el 181 ‘no esté
existente’ debe ser considerado como algo no demostrado.”—Obispo
Ellicott en su Panfleto, página 72.
---------------------------------------------------
…El custodio de la Biblioteca Lauretana responde, — [Scholz se
equivocó en la biblioteca atribuyéndole un número al códice.
"PLUT. vi. n. 36”. El cual no estaba presente ni hubo antecedente,
de que existía en otra biblioteca en los escritos nuestros.”]…
Después de haber revisado lo anterior, propongo que nadie que
se haya tomado tantas molestias con el asunto puede jamás
merecer ser tratado con esa completa falta de respeto, burla y
desatención como me hallo a mí mismo ahora tratado por parte
del Obispo de Gloucester y Bristol, — quien no ha pasado por el
arduo trabajo de verificar ni un solo punto por sí mismo en toda
esta controversia.
He podido determinar (por medio de laboriosa
correspondencia con los administradores de las bibliotecas
foráneas,) Cada una de las otras copias conocidas de las Epístolas
de San Pablo, (escritas en carácter cursivo,) y todas resultan en
[446] unísono concordando al presentar el texto ‘
’. [Dios fue manifiesto en carne] La importancia de este
testimonio debe ser supremamente evidente para usted quien
contiende tan enérgicamente por el apoyo de Pablo 73 y 181.
Pero debido a que, a mi criterio, esta práctica unanimidad de los
Manuscritos no solo es “importante” sino concluyente, deberé
recurrir a ella más en detalle (es decir en las páginas [494] a
[495] de este volumen.) Para lograr solo considerar que estas
copias eran una y todas derivadas de un Manuscrito aún más
antiguo que ellas mismas; y que los remotos originales de
aquellos muy antiguos Manuscritos forzosamente eran de mucha
mayor antigüedad aún, y fueron elaborados en cada parte de la
Cristiandad primitiva. ¿Cómo puede ser creíble que todos estos,
y cada uno de ellos conspiraran para engañar? De hecho no
puedo expresar mejor que como hizo el Doctor Berriman hace
140 años, el resultado lógico de tal concordancia de copias: —
“¿De dónde puede suponerse que este consenso general, puedo
decir universal, de los Manuscritos Griegos deba surgir sino de
535

aquí— Que [DIOS


DIOS] es la lectura original de este Texto”?
(p. 325.)
Mientras tanto, usted me debe una deuda de gratitud: porque,
por
en el curso de la investigación que he me he esforzado en hacer
en forma exhaustiva, he descubierto tres ejemplares del libro
llamado “Apóstoles”” o “Praxis
“ Apostólicas”” (es decir Lecciones de
las Epístolas
as y de los Hechos) copias las cuales también presentan
en este lugar. Una de estas está registrada bajo el número 375
(nuestro “Apóstoles 12”) en la colección Francesa, un códice
Occidental, con la fecha 1022 D.C. 967 La historia del
descubrimiento de otros dos (que son numerados “Praxis “
Apostólicas” 85 y 86,) es interesante, y animará esta monótona
página.
[447]
En Toscana, cerca de Roma, — (la localidad la cual
Cicerón se presentó ilustre, y donde él amaba residir rodeado de
sus libros,) — fue fundada
fundada cerca del siglo XI una biblioteca
Cristiana la cual con el paso del tiempo se hizo famosa. Esta
retiene, de hecho su antigua reputación hasta el día de hoy. Fue
NILUS “ROSSANENSIS” quien expulsado con sus monjes de
Calabria [En Italia] por las hordas invasoras, estableciendo en
1004 D.C. un monasterio en Toscana, al cual ya sea él, o sus
sucesores le dieron el nombre de “CRYPTA
“CRYPTA FERRATA”
FERRATA [que
traducido significa “Bóveda de acero o Gruta o Cripta Acorazada” y
se le llama también: GROTTAFERRATA.] Se convirtió virtió en el
cuartel general de los monjes Basilienses en el Siglo XVII. Hacia
aquí viajaron estos hombres ilustres, SIRLETUS, MABILLON,
ZACAGNI, CIAMPINI, MONTFAUCON, — y más tarde MAI y
DOM PITRA. Hasta el Señor COZZA-LUZZI,
COZZA LUZZI, el actual erudito
erudit
e iluminado director de la Biblioteca Vaticana, (quien es así
mismo el “Abad de los monjes Basilienses de
GROTTAFERRATA ") " estoy endeudado con él, por mi copia del
Catálogo (ahora en proceso de publicación968) de la
extraordinaria colección de Manuscritos pertenecientes
pertenecie a la
sociedad que él preside.
En consecuencia de la información la cual el Abate COZZA
LUZI me envió, me puse en comunicación con el erudito
bibliotecario del monasterio de “ElEl Monge sagrado” D. Antonio
536

ROCCHI, (autor del Catálogo en cuestión,) a quien quien no puedo


agradecerle suficientemente su cortesía y amabilidad…
-----------------------------------------------------
[NTE “HIEROMONACHUS
HIEROMONACHUS” = “Monge sagrado” es un título que
usaron y significa que la persona era “solitaria y consagrada”]
consagrad

967 El docto Abad ad Martin, quien consideradamente ha inspeccionado


para mí las 18 copias del “Praxis Apostólicas” en la biblioteca de
Paris, me informa lo siguiente respecto al “Apóstol 12” (= Registro
375), —“Es“Es un muy mal Manuscrito de poco valor, creo: pero es un
curioso
rioso ejemplo de mala erudición Occidental. idental. Fue copiado por los
monjes de SAN DENYS, y muestra muchas palabras en Latín; Lat
habiendo
biendo sido aparentemente revisado en el Latín. La lección es
asignada a no ) en este códice.”
968 “Los Códices de la Cripta del Abate de la “CRYPTA
FERRATA” en Toscana oscana, compendian e ilustran un estudio D.
ANTONIO ROCCHI, Santo Monge Custodio de la Biblioteca de
Basilio,”—Toscana,, folio.fol 1882. —He recibido 424 páginas áginas (1º de
Mayo 1883).
-----------------------------------------------------
---------------------------------------------------
… El resumen del asunto brevemente es este: — Existen
preservados aún en esa biblioteca de los monjes Basilienses de la
“Bóveda Acorazada”,, — (a pesar que muchos de sus antiguos
tesoros han llegado a parar para a otros depositarios, 969) — Cuatro
manuscritos de las Epístolas de San Pablo, que yo numero: 290, -
1,-2, --3: y 7 copias del libro llamado “Praxis Praxis Apostólicas”
Apostólicas ” a los
cuales yo numero: 83, -4, 5, -6, -7, -8, -9.
[448] De estos once, 3 son de un medio defectuoso: en cinco se lee
DIOS. : Dos (Praxis) muestran la palabra , y uno
(Apóstol 83) contiene una sola lectura no única, que se
mencionará en la página [478] este volumen. El "Santo Monge"
ROCCHI me proveyó con referencias además de tres Códices
Litúrgicos
úrgicos de un total de 22, [Evangelios
970
apostólicos]] los cuales también presentan la palabra Los
he numerado como ApóstolesApóstol 106, 108, 110. Y ahora, podremos
proceder a considerar las VERSIONES.
537

(f) El Testimonio
imonio de las VERSIONES para la lectura de 1ª
Timoteo 3:16.
“Pasando a las Versiones antiguas” (asegura usted)
“encontramos que están casi unánimes en contra de la palabra
su página 65. Pero su trabajo, mi señor Obispo, era de
demostrar que algunos de ellos el son testigos en favor de . Si
usted no puede mostrar varias Versiones antiguas, — aparte de
una poca proporción de Padres antiguos, — se hallan claramente
a su favor, su argumento es irrazonable así como inútil. ¿Qué
dicen entonces las VERSIONES?
(a) Ahora, se admite por de todos que la Versión ón LATINA fue
hecha a partir de copias las cuales deben haber mostrado en su
texto [Misterio: el cual se
manifestó]] El consenso de las copias Latinas Latinas es absoluto. Los
Padres Latinos también conspiran en la lectura “MYSTERIUM MYSTERIUM
QUOD:” aunque algunos de ellos parecen haber tomado la
palabra “QUOD” como una conjunción…. [NTE [ La conjunción es
impersonal, solo para unir las palabras como si fuera la palabra pal
“QUE” y no con el significado de “Quien” o la otra lectura
“CUAL” que se refieren persona o personas.] personas.
-------------------------------------------
969 No pocos Códices Basilienses fueron transferidos al Vaticano.
970 En un APÉNDICE PÉNDICE {FNS al presente presente volumen,
volumen daré una
información ón más completa.
completa. Aún estoy (3 de Mayo, de 1883)
esperado las respuestas de mis molestos interrogatorios
interrogatorios enviados a
los encargados de no pocas bibliotecas continentales.
continentales
-------------------------------------------
… Ocasionalmente, nte, (como por el Traductor de Orígenes, 971)
incluso encontramos “QUIA” [porque] [ ] substituido por “QUOD.”
ESTIUS conjetura que “QUOD” es una conjunción en ese lugar.
Pero de hecho en el razonamiento de los Padres Latinos se
observa invariablemente que proceden proceden como si ellos no hubieran
hallado nada más que “DIOS” en el texto ante ellos, ellos, entonces van
[449] y valientemente
alientemente asumen que el VERBO Eterno, la Segunda
persona del Dios Trino, es al que se refiere en la oración siguiente
y es designado por la expresión expres “GRANDE
GRANDE MISTERIO DE
PIEDAD.”
538

(b) Es, como yo admito, una sorprendente circunstancia que tal


error como este en el Latín antiguo haya sido retenido en la
VULGATA. Pero si usted alguna vez estudia este asunto con
atención, hallará que Jerónimo, — aunque sin duda
“declaradamente corrigió la Antigua Versión Latina con la
ayuda de los manuscritos Griegos antiguos,” (p. 69,) — en
muchas ocasiones retiene lecturas que obstante, es demostrable
que él desaprobaba individualmente. Por ello no se puede extraer
una inferencia certera de lo que Jerónimo halló en los
Manuscritos Griegos a partir del texto de la Vulgata.
(c) En seguida, para el Siríaco la Versión (PESHITO). Me
permito adjuntar el punto de vista de P. E. Pusey, amado y
lamentado por su desaparición física, — el editor de Cirilo, y
quien en el momento de su partida estaba dedicado a la reedición
del Peschito. Afirma, — “En 1ª Timoteo 3:16, el Siriaco tiene
‘QUIEN MANIFESTADO
MANIFESTA ES.’ El relativo es indeterminado,
pero no así el verbo. Sin embargo, en Siríaco la parte del texto
que habla del misterio es masculino; y por lo tanto,
la forma natural seríaía tomar la palabra [Misterio]
como antecedente, y traducir ‘QUE MANIFESTADO DO ES.’ Nadie
hubiera pensado de otra forma de traducir el Siríaco — sino fuera
por laa existencia de una lectura variada en el Griego, y la
posibilidad de que ésta afectara la traducción al Siríaco. Pero el
Peshito es verdaderamente una tan buena traducción al buen
Siríaco, (no una traducción palabra por palabra al Siríaco,) que
si el traductor
raductor hubiera deseado expresar la palabra Griega
[quien],
], en tan difícil pasaje, él lo hubiera dado de forma
diferente.” 972 — Por lo tanto el Peschito rinde el mismo
testimonio que el Latín; y puede no ser declarado (como usted lo
declara) diciendo que es indeterminado. Mucho menos puede ser
representado como un testigo a favor de .
[450]
----------------------------------------
971 Rufino, es decir (395 395 D.C. {FNS). O páginas iv. 465
972 Manuscrito carta para mí, Agosto Ag 11, 1879.
----------------------------------------
----------------------
539

(d) Lo que continúa es inquirir concerniente a lo que muestran


en 1ª Timoteo 3:16 en las Versiones Filonéxica o sea la
HARKLEIAN (del siglo VII), concerniente a lo que pude obtener
al recurrir al erudito Editor de esa Versión. Él escribe: escribe: — “No
puede haber ninguna duda que los autores de esta Versión ya sea
que tenían ante ellos la palabra DIOS o bien DEOS :
mientras que la nota marginal muestra que conocían la lectura
QUIEN . Ellos presentan el texto, — ‘Grande Grande es el misterio de
d
la bondad del temor (femenino)
( de Dios, quien fue manifestado
(masculino) en la carne.’
carne. La adición marginal de [ antes que
o de la palabra delante de ] hace la
referencia a DIOS de la manera totalmente clarísima.”973 Vea
más abajo,
bajo, en la página [489] este volumen.
Ahora esta introducción de la palabra dentro del texto,
aunque parezca antiestético para usted o para mí, es una
circunstancia fatal para aquellos quienes pudieran argumentar a
favor suyo. Muestra a traductores divididos divididos entre dos lecturas
rivales y conflictivas: pero decididos a darle prominencia a la
circunstancia la cual constituía la grandeza del misterio: es decir:
DIOS ENCARNADO. “¿Podré sugerirle” (añade el ingenioso
erudito en su post data) “que no habría ningún ningún misterio en el
hecho que ‘un hombre fuera manifestado en la carne’?”
Siendo tales los hechos concernientes a la Versión
HARKLEIAN,, usted no se sorprenderá al escuchar que yo diga
que no sé cómo comprender, de qué manera, sin una sílaba
expresiva de duda, uda, usted pueda afirmar que esta versión (la
“Filonéxica” como usted la llama — pero es más bien la
HARKLEIAN), ), sea un testigo a su favor, — un testigo para la
974
palabra Esta no solo testifica contra de usted,, (porque el
Latín y el Peshito hacen eso,) sino, como le he demostrado, es un
testigo a mi favor.
----------------------------------------
973 De una carta del Reverendo Henry Decano, de la Universidad de
San. Juan, Oxford.
974 Vea arriba, la página [429].
----------------------------------------
[451]
540

(e) y (f). Después de las Versiones del ALTO y BAJO EGIPTO.

“Nos satisface” (dice usted)) “referir a nuestros lectores a


Tischendorf y Tregelles, quienes sin vacilación proclaman que
tanto el Menfítico (o Copto) y el Tebaico (o Sahidic) son testigos
para la palabra- .” 975 Pero seguramente, en un asunto de esta
clase, mi señor Obispo — (quiero decir, cuando estamos
discutiendo alguna sutileza de un idioma del cual personalmente
nosotros no sabemos absolutamente nada,) — jamás “nos
satisfaremos con referir
eferir a nuestros lectores” a ello, pues son
personas que ignoran el asunto tal como nosotros. En lugar de
ello, deberíamos preocuparnos por obtener el deliberado
veredicto de quienes han hecho de ese asunto su estudio especial,
para darlo a nuestros lectores
lectores a quienes proponemos instruir. El
Doctor Malan (quien a estas alturas ya debe estar totalmente
harto de mí),, en respuesta a mis repetidas preguntas, me asegura
que en Copto al igual que en Sahidic, “el pronombre relativo
siempre toma el género del antecedente
antecedente Griego. Pero, puesto que
en el habla correcta no existe el neutro en ambos idiomas, el
masculino hace la tarea para el neutro; el género del artículo
definido y el pronombre relativo se determinan por el género de
la palabra a la que se refieren. Por or consiguiente, en San Juan
15:26, el Copto y respectivamente, representan el artículo
art
definido y el artículo relativo, igualmente en la expresión
, y en la expresión : y así en todo. En
1ª Timoteo 3:16, por lo tanto, ‘ ’ forzosamente
deben traducirse, — seguramente no.
. Y sin embargo, si el relativo puede ser masculino, ¿Por qué no
también el artículo?? Pero de hecho, no tenemos derecho de
traducir el relativo del Copto (o del Sahidic) por medio de la
palabra en 1ª Timoteo 3:16, como en ningún otro pasaje
similar en donde el sustantivo neutro de esos idiomas esté escrito
antes (por ejemplo: Espíritu
Espír y Cuerpo ). En este caso
en particular, por supuesto puede esgrimirse el pretexto de que el
género de un relativo debe ser tenido como algo inconcluso
sujeto a una consideración posterior: pero en lo estricto
est de la
gramática, es totalmente lo contrario. De hecho ningún erudito
541

del Copto o del Sahidic, teniendo que traducir del Copto o


Sahidic de nuevo al Griego, éste jamás
[452] Nunca hubiera soñado con escribir ninguna otra cosa más que:
.”976 Y ahora confío que he dejado claro para usted
que usted está equivocado en su afirmación (página 19), —
diciendo que “ es apoyado por las dos Versiones Egipcias.” Ya
que no es apoyada por ninguna de las dos. See le ha demostrado
que ambas Versiones son testigos contra de usted. Por lo tanto
usted no deberá sorprenderse cuando escuche que yo declare de
nuevo que no puedo comprender cómo puede usted citar al
“Filonéxico, Copto y Sahidic,”977 — como testigos a su favor. No
es de esta forma, mi señor Obispo, como la Verdad de DIOS ha
de ser establecida.
-----------------------------------
975 Página 71. Y así p. 65 y 69.
976 Manuscrita carta para mí.
977 Vea la página, [429] este volumen
volume
-----------------------------------
--------------------------------
(g)) En lo que respecta a la Versión GÓTICA, GÓTICA — no satisfecho
con el veredicto de Gabelentz y Loebe,978 me dirigí yo mismo al
Doctor Ceriani de Milán, el erudito y muy servicial jefe de la
Biblioteca Ambrosiana: en la cual, por cierto, se preserva la
única copia conocida de Ulfilas [NTE NTE Obispo de los Visigodos que
tradujo la Biblia del Griego al Gótico 341 D.C.] D.C. de 1ª Timoteo 3:16.
Él se inclina por la opinión de que es lo que debe leerse, —
más posiblemente,
emente, debido a que ANDEAS UPPSTRÖM, UPPSTRÖM el
reciente editor del códice, un diligente y hábil erudito, optó por
decidir: a favor de esa “obscura”
“ lectura. 979
[453] Por lo tanto la Gótica deberá considerarse ser un testigo para (la
más) extraordinaria combinación;combin … …
[Mega….
Mega…. Misterio…. Quien] Quien] (Lea la nota bajo el número 978
abajo).
-------------------------------------------------

978 Ulfilas. Antiguo y Nuevo Test. La traducción del Gótico. Los


fragmentos sobran,, los testigos deben ser ponderados, no contados
979 "Sin embargo, si UPPSTRÖM lo dijo 'oscuramente mente', no habló
'inciertamente', la fe de ellos también se puede utilizar, ya que todos
542

ellos buscaban las pequeñeces de lo más meticulosamente samente; para ver


si estaban presentes,, trató en el aula el código" — (Carta privada para
mí.) Ceriani procede. — ¿Cómo surgió la composición del texto de 1ª
Timoteo 3:16? Nota 54 del prólogo. En la Versión Gótica se lee
. Yo diría que desde el punto de vista de CASTILLIONÆI,
CASTILLIONÆI en
sus notas sobre Filipenses 2:6, en donde dijo, al enterarse que los
alemanes, han olvidado lo que es el precepto de Routh ‘Permítame
recomendarle la práctica de siempre verificar sus referencias,
señor.’”
Al lector le interesará ser informado que CASTILLIONÆI,
CASTILLIONÆI el primer
editor del Códice, estaba en favor de “DIOS {FNS” en 1835, y de
las palabras “ ” “ ” [= ], para concordar con la palabra
(“runa,”) es decir “misterio” que es femenino
femenino en Gótico, en 1839.
Gabelentz, en 1843, se atrevió a imprimir “SAEI” = . “Y “ ‘SAEI’
'se lee en el reciente Código de ANDREW UPPSTRÖM el
investigador y editor Ambrosiano, en la obra Códice Gótico
Ambrosiano según las Epístolas Paulinas, etc. HOLMIÆ y LIPSIÆ,
1868.”
----------------------------------------------
Obtengo al mismo tiempo, el mismo veredicto, y en la misma
base, del distinguido y servicial erudito, Doctor John Belsheim de
Cristianía. “Pero” (él añade) “la lectura es un poco dudosa, H. F.
SSMANN, en las notas para su edición,980 en la página 657,
MASSMANN,
dice, — ‘ (QUI) está totalmente eliminado.’” — Por lo tanto
al proclamar el Gótico como un testigo de para usted (yo
(
confío) estará de acuerdo conmigo que una sola copia
escasamente legible de una Versión no es un testimonio del todo
satisfactorio: — mientras que ciertamente “grande “grande es el misterio
de piedad, que manifestado es en cuerpo” — no es una traducción
de 1ª Timoteo 3:16 lo cual usted está preparado para aceptar.

(h)
h) Para la Versión ETÍOPE,
ETÍOPE — el Doctor HOERNING, (del
Museo Británico,) a solicitud mía ha consultado seis copias de 1ª
Timoteo, y me informa que todas ellas no presentan ninguna
variación en el texto. El antecedente, al igual que el relativo, es
masculino en todo. El Etíope por lo tanto debe ser considerado a
favor de la lectura ( ), y representante
543

del mismo texto Griego que sirve de base a las Versiones Latina y
Peschito. Por lo tantoo el Etíope está en contra de usted.
(i) “La Versión ARMENIA,” (escribe el Doctor Malan) “por la
misma naturaleza del idioma, es indeterminada. No existe
ninguna distinción gramatical de los géneros en el Armenio.”
Estas son muchas palabras respecto a esos dos documentos
singularmente corruptos del siglo IX, respecto a los cuales ya se
ha escrito mucho. Pero sinceramente deseo, — (y así confío que
usted hará, como Obispo Cristino,) — llegar al fin de una
controversia la cual solo tienen derecho a reabrirla (Por
Por tu paz lo
digo)) aquellos que tengan algo nuevo que ofrecer respecto a la
materia: y es muy cierto que lo que portan F y G respecto a este
asunto nunca antes había sido declarado completamente. Dejo
esos dos códices con la trillada observación que en todo caso estos
son, solo un códice: y que contra ellos debemos contraponer a K,
L y P, — los únicos unciales que quedan;
quedan porque D (de “Pablo”)
presenta , [CUAL]] y el Códice Vaticano B ya no nos sirve.
(e) El testimonio de las COPIAS CURSIVAS: y especialmente
especi de
“Pablo 17,” “73” y “181,” respecto a 1ª Timoteo 3:16.

En seguida, respecto a las Copias cursivas. Usted atribuye sin


ningún análisis, — y solo debido a que usted halla que hay
personas que han atribuido antes que usted, —LosLos números 17,
73, 181,
1, como testigos para la lectura . ¿Me permite que le
[444] indique que no se puede efectuar ningún progreso en esos
estudios entre tanto que los “reconocidos
reconocidos Críticos” perseveren en
la malvada práctica de transcribir las referencias uno del otro, y
por lo tanto apropiándose de los errores de otro?

En cuanto a la lectura de “Pablo 17,” (el notorio “33” de los


Evangelios,) no existe en verdad ninguna duda. — Sin embargo,
preocupado por la advertencia del Presidente Routh respecto a
que siempre “verificara
“verificara mis referencias,” concerniente a “Pablo
73” Escribí una carta de indagación a Upsala [NTE
[ A la catedral
Gótica de Suecia]] (en Julio 28 de 1879), y como respuesta (6 de
Septiembre,) recibí un bello trazado de lo que mi corresponsal
llamó “el párrafo de 1ª Timoteo 3:16” Resultó ser una muestra
condensada de 21 líneas de Ecumenio. Inmediatamente le escribí
544

para averiguar si ¿Era esto realmente todo lo que tenía que decir
el Códice en cuestión de 1ª Timoteo 3:16? Pero esta carta no
obtuvo respuesta alguna. Por lo tanto asumí que había llegado al
fondo del asunto. Pero en Julio de 1882, envié una nueva
interrogante al Doctor Belsheim de Cristianía, [NTE NTE La actual
Oslo la más grande capital de la ciudad de Noruega en la costa Sur.] Sur.
y obtuve su respuesta en el pasado Octubre. Ya para esa época, él
había ido a Upsala: y verificó verificó para mí las lecturas de otros
Manuscritos, y me informó que la lectura era .
Instantáneamente le escribí para preguntarle ¿Si él había visto
la palabra con sus propios ojos? Él respondióó que deseaba
internarse más en este asunto en alguna otra ocasión ón futura, —
siendo el Manuscrito en cuestión (dice él) un manuscrito difícil de
manipular. Aún estoy esperando su reporte final, el cual él
promete enviarme en su próxima visita a Upsala.
(“AURIVILLIUS”)
URIVILLIUS”) no dice nada respecto a ello.) Dejemos que
“Pablo 73” mientras tanto quede con una nota de interrogación,
interrogaci
o como usted desee.
En cuanto a “Pablo 181” (el cual Scholz describe como “VI 36”
en la biblioteca Lauretana en Florencia). Me despido para p
repetir (en una nota al pie) lo que declaré ya (en carta al
[445] Doctor Scrivener) en el periódico “el Guardián” hace diez años965
Sin embargo, en consecuencia de sus descorteces señalamientos
los cuales le satisfará hallar citados abajo, 966) Le he h enviado
carta, (no por vez primera) al docto custodio de la Biblioteca
Lauretana respecto a este asunto; exponiéndole todo el caso y
recordándole de mi persistente determinación en 1871…
---------------------------------------------------
965 “Usted percibiráibirá que ahora he tenido éxito en identificar cada
Evangelio del que se ha hablado hasta ahora diciendo que existe en
Florencia, con la excepción
excepci del Evangelio 365 [Hechos Hechos 145, Pablo
181] (Lauretana vi. 36), &c., el cual se dice que ‘contiene
‘conti también
los Salmos.’ Le aseguro que no existe tal Códice en la Biblioteca
Lauretana; no, nii nunca existió allí. allí. El Doctor ANZIANI dedicó una
hora completa para buscar, permitiéndome que viera el proceso
[porque yo estaba muy incrédulo] por medio del cual él se convenció
convenc
que Scholz estabataba equivocado.
equivocado Fue un proceso tan inteligente como
exhaustivo así como hubiera hecho Coxe de Bolonia, o el estimado
545

Doctor BANDINEL antes que este, bajo similares circunstancias. Por


favor tache ese Códice de su lista; y con él ‘Hechos 145’ y
‘Pablo181.’ Difícilmente necesito decir que el Catálogo de
BANDINI no reconoce nada de eso. Me molesta estar obligado a
añadir que incluso no puedo hallar la historia del error de Scholz.” —
El Guardián, Agosto 27, 1873.

966 “¿Cuál palabra respecto a dichos asuntos merece más crédito?


—la palabra de un Revisor, o la palabra del más famoso comparador
crítico para cotejar los Manuscritos de este siglo?... Aquellos que
hayan tenido ocasión de buscar en bibliotecas públicas los
manuscritos que no son famosos por su antigüedad o belleza o por lo
completo (textualmente), saben la respuesta ‘No encontrado’ no es
una razón conclusiva para creer que el objeto en su búsqueda no ha
sido visto y comparado en años anteriores por aquellos quienes
profesan actualmente haberlo visto y cotejado. Que 181 ‘no esté
existente’ debe ser considerado como algo no demostrado.”—Obispo
Ellicott en su Panfleto, página 72.
---------------------------------------------------
…El custodio de la Biblioteca Lauretana responde, —Scholz se
equivocó en la biblioteca atribuyéndole un signo al códice.
"Plut. vi. n. 36”. El cual no estaba presente ni hubo antecedente,
de que existía en otra biblioteca en los escritos nuestros.”…
Después de haber revisado lo anterior, propongo que nadie que
se haya tomado tantas molestias con el asunto puede jamás
merecer ser tratado con esa completa falta de respeto, burla y
desatención como me hallo a mí mismo ahora tratado por parte
del Obispo de Gloucester y Bristol, — quien no ha pasado por el
arduo trabajo de verificar ni un solo punto por sí mismo en toda
esta controversia.
He podido determinar (por medio de laboriosa
correspondencia con los administradores de las bibliotecas
foráneas,) Cada una de las otras copias conocidas de las Epístolas
de San Pablo, (escritas en carácter cursivo,) y todas
[446] ellas concuerdan en presentando ‘ ’.
[Dios fue manifiesto en carne] La importancia de este testimonio
debe ser supremamente evidente para usted quien contiende tan
enérgicamente por el apoyo de Pablo 73 y 181. Pero debido a que,
546

a mi criterio, esta práctica unanimidad de manuscritos no solo es


“importante” sino concluyente,
oncluyente, deberé recurrir a ella más en
detalle (es decir en las páginas [494] a [495] de este volumen.)
Para lograr solo considerar que estas copias eran una y todas
derivadas de un Manuscrito aún más antiguo que ellas mismas; y
que los remotos originales de aquellos muy antiguos Manuscritos
forzosamente eran de mucha mayor antigüedad aún, y fueron
elaborados en cada parte de la Cristiandad primitiva. ¿Cómo
puede ser creíble que éstos, uno y cada uno de ellos conspiraran
para engañar? De hecho no puedo expresar mejor que como hizo
el Doctor Berriman
rriman hace 140 años, el resultado lógico de tal
concordancia de copias: — “¿De dónde puede suponerse que este
consenso general, puedo decir universal, de los Manuscritos
Griegos deba surgir sino de aquí—aquí Que [DIOS
DIOS] es la
lectura original de este Texto”? (p. 325.)
Mientras tanto, usted me debe una deuda de gratitud: porque,
por
en el curso de la investigación que he me he esforzado en hacer
en forma exhaustiva, he descubierto tres ejemplares del libro
llamado “Apóstoles”” o “Praxis
“ Apostólicas”” (es decir Lecciones
Lecci de
las Epístolas y de los Hechos) copias las cuales también presentan
en este lugar. Una de estas está registrada bajo el número 375
(nuestro “Apóstoles 12”) en la colección Francesa, un códice
Occidental, con la fecha 1022 D.C. 967 La historia del
descubrimiento de otros dos (que son numerados “Praxis “
Apostólicas” 85 y 86,) es interesante, y animará esta monótona
página.
[447]
En Toscana, cerca de Roma, — (la localidad la cual
Cicerón se presentó ilustre, y donde él amaba residir rodeado de
sus libros,) — fue fundada cerca del siglo XI una biblioteca
Cristiana la cual con el paso del tiempo se hizo famosa. Esta
retiene, de hecho su antigua reputación hasta el día de hoy. Fue
NILUS “ROSSANENSIS” quien expulsado con sus monjes de
Calabria [En Italia] por las hordas invasoras, estableciendo en
1004 D.C. un monasterio en Toscana, al cual ya sea él, o sus
sucesores le dieron el nombre de “CRYPTA
“CRYPTA FERRATA”
FERRATA [que
traducido significa “Bóveda de acero o Gruta o Cripta Acorazada” y
se le llama también: GROTTAFERRATA.]] Se convirtió en el
547

cuartel general de los monjes Basilienses en el Siglo XVII. Hacia


aquí viajaron estos hombres ilustres, SIRLETUS, MABILLON,
ZACAGNI, CIAMPINI, MONTFAUCON, — y más tarde MAI y
DOM PITRA. Hasta el Señor COZZA-LUZZI, el actual erudito
e iluminado director de la Biblioteca Vaticana, (quien es así
mismo el “Abad de los monjes Basilienses de
GROTTAFERRATA ") estoy endeudado por mi copia del
Catálogo (ahora en proceso de publicación968) de la
extraordinaria colección de Manuscritos pertenecientes a la
sociedad que él preside.
En consecuencia de la información la cual el Abate COZZA
LUZI me envió, me puse en comunicación con el erudito
bibliotecario del monasterio de “Santo Monge” D. Antonio
ROCCHI, (autor del Catálogo en cuestión,) a quien no puedo
agradecerle suficientemente su cortesía y amabilidad…

-----------------------------------------------------
967 El docto Abad Martin, quien consideradamente ha inspeccionado
para mí las 18 copias del “Praxis Apostólicas” en la biblioteca de
Paris, me informa lo siguiente respecto al “Apóstol 12” (= Registro
375), —“Es un muy mal Manuscrito de poco valor, creo: pero es un
curioso ejemplo de mala erudición Occidental. Fue copiado por los
monjes de SAN DENYS, y muestra muchas palabras en Latín;
habiendo sido aparentemente revisado en el Latín. La lección es
asignada a no ) en este códice.”
968 “Los Códices de la Cripta del Abate de la “CRYPTA
FERRATA” en Toscana, compendian e ilustran un estudio D.
ANTONIO ROCCHI, Santo Monge Custodio de la Biblioteca de
Basilio,”—Toscana, folio. 1882. —He recibido 424 páginas (1º de
Mayo 1883).
-----------------------------------------------------
… El resumen del asunto brevemente es este: — Existen
preservados aún en esa biblioteca de los monjes Basilienses de la
“Bóveda Acorazada”, — (a pesar de muchos de sus antiguos
tesoros han llegado a parar en otros depositarios, 969) — Cuatro
manuscritos de las Epístolas de San Pablo, que yo numero: 290, -
1,-2, --3: y 7 copias del libro llamado “Praxis Apostólicas” ” los
cuales yo numero con los números: 83, -4, 5,
548

[448] -6, -7, -8, -9. De estos once, 3 son de un medio defectuoso: en
cinco se lee DIOS. : Dos (Praxis) muestran la palabra , y
uno (Apóstol 83) contiene una sola lectura no única, que se
mencionará en la página [478] este volumen. El "Santo Monge"
ROCCHI me proveyó con referencias además de tres Códices
Litúrgicos
úrgicos de un total de 22, [Evangelios
970
apostólicos]] los cuales también presentan
present la palabra Los
he numerado como Apóstol 106, 106 108, 110. Y ahora, podremos
proceder a considerar las VERSIONES.

(f) El Testimonio de las VERSIONES para la lectura de 1ª


Timoteo 3:16.
“Pasando a las Versiones antiguas” (asegura usted)
“encontramos que están casi unánimes en contra de la palabra
su página 65. Pero su trabajo, mi señor Obispo, era de
demostrar que algunos de ellos son testigos en favor de . Si
usted no puede mostrar varias Versiones antiguas, — aparte de
una pocaca proporción de Padres antiguos, — se hallan claramente
a su favor, su argumento es irrazonable así como inútil. ¿Qué
dicen entonces las VERSIONES?
(b) Ahora, se admite por de todos que la Versión ón LATINA fue
hecha a partir de copias las cuales deben haber mostrado
mostrado en su
texto [Misterio
Misterio de piedad]
piedad El
consenso de las copias Latinas es absoluto. Los Padres Latinos
también conspiran en la lectura “MYSTERIUM
MYSTERIUM QUOD:”
QUOD aunque
algunos de ellos parecen
recen haber tomado la palabra “QUOD”
como una conjunción…. [NTE [ La conjunción es impersonal, solo
para unir las palabras como si fuera la palabra “QUE” y no con el
significado de “Quien” o la otra lectura “CUAL” que se
refieren persona o personas.]
personas.

-------------------------------------------
------------------------------------------
969 No pocos Códices Basilienses fueron transferidos al Vaticano.
970 En un APÉNDICE PÉNDICE {FNS al presente volumen, volumen daré una
información ón más completa.
completa. Aún estoy (3 de Mayo, de 1883)
esperado las respuestas de mis molestos moles interrogatorios
os enviados a
los encargados de no pocas bibliotecas continentales.
continentales
549

-------------------------------------------
… Ocasionalmente, (como por el Traductor de Orígenes, 971)
incluso encontramos “QUIA” [porque] [ ] substituido por “QUOD.”
ESTIUS conjetura
onjetura que “QUOD” es una conjunción en ese lugar.
Pero de hecho en el razonamiento de los Padres Latinos se
observa invariablemente que proceden como si ellos no hubieran
hallado nada más que “DIOS” en el texto ante ellos Y.
[449] Valientemente asumen que que el VERBO Eterno, la segunda
persona del Dios Trino, es al que se refiere en la oración siguiente
y es designado por la expresión “GRANDE GRANDE MISTERIO DE
PIEDAD.”
(b) Es, como yo admito, una sorprendente circunstancia que tal
error como este en el Latín antiguo antiguo haya sido retenido en la
VULGATA. Pero si usted alguna vez estudia este asunto con
atención, hallará que Jerónimo, — aunque sin duda
“declaradamente corrigió la Antigua Versión Latina con la
ayuda de los manuscritos Griegos antiguos,” (p. 69,) — en
muchas
chas ocasiones retiene lecturas que obstante, es demostrable
que él desaprobaba individualmente. Por ello no se puede extraer
una inferencia certera de lo que Jerónimo halló en los
Manuscritos Griegos a partir del texto de la Vulgata.
(c) En seguida, para el Siríaco la Versión (PESHITO). Me
permito adjuntar el punto de vista de P. E. Pusey, amado y
lamentado por su desaparición física, — el editor de Cirilo, y
quien en el momento de su partida estaba dedicado a la reedición
del Peschito. Afirma, — “En 1ª Timoteo moteo 3:16, el Siriaco tiene
‘QUIEN MANIFESTADO
MANIFESTA ES.’ El relativo es indeterminado,
pero no así el verbo. Sin embargo, en Siríaco la parte del texto
que habla del misterio es masculino; y por lo tanto,
la forma natural sería ía tomar la palabra [Misterio]
como antecedente, y traducir ‘QUE MANIFESTADO DO ES.’ Nadie
hubiera pensado de otra forma de traducir el Siríaco — sino fuera
por la existencia de una lectura variada en el Griego, y la
posibilidad de que ésta afectara la traducción al Siríaco. Pero el
Peshito
shito es verdaderamente una tan buena traducción al buen
Siríaco, (no una traducción palabra por palabra al Siríaco,) que
si el traductor hubiera deseado expresar la palabra Griega
[quien],], en tan difícil pasaje, él lo hubiera dado de forma
550

diferente.” 972 — Por lo tanto el Peschito rinde el mismo


testimonio que el Latín; y puede no ser declarado (como usted lo
declara) diciendo que es indeterminado. Mucho menos puede ser
representado como un testigo a favor de .
----------------------------------------
971 Rufino, es decir (395 395 D.C. {FNS). O páginas iv. 465
972 Manuscrito carta para mí, Agosto Ag 11, 1879.
----------------------------------------

(d) Lo que continúa es inquirir concerniente a lo que muestran


en 1ª Timoteo 3:16 en las Versiones Filonéxica o sea la
HARKLEIAN (del siglo VII), concerniente a lo que pude obtener
al recurrir al erudito Editor de esa Versión. Él escribe: — “No
puede haber ninguna duda que los autores de esta Versión ya sea
que tenían ante ellos la palabra DIOS o bien DEOS :
mientras que la nota marginal muestra que conocían la lectura
QUIEN . Ellos presentan el texto, — ‘GrandeGrande es el misterio de
la bondad del temor (femenino)
( de Dios, quien fue manifestado
(masculino) en la carne.’
carne. La adición marginal de [ antes que
o de la palabra delante de ] hace la
referencia a DIOS de la manera totalmente clarísima.” 973Vea
más abajo, en la página [489] este volumen.
Ahora esta introducción de la palabra dentro del texto,
aunque parezca antiestético para usted usted o para mí, es una
circunstancia fatal para aquellos quienes pudieran argumentar a
favor suyo. Muestra a traductores divididos entre dos lecturas
rivales y conflictivas: prominencia a la circunstancia la cual
constituía la grandeza del misterio: es decir: deci DIOS
ENCARNADO. “¿Podré sugerirle” (añade el ingenioso erudito
en su post data) “que no habría ningún misterio en el hecho que
‘un hombre fuera manifestado en la carne’?”
Siendo tales los hechos concernientes a la Versión
HARKLEIAN,, usted no se sorprenderá
sorprenderá al escuchar que yo diga
que no sé cómo comprender, de qué manera, sin una sílaba
expresiva de duda, usted pueda afirmar que esta versión (la
“Filonéxica” como usted la llama — pero es más bien la
HARKLEIAN), ), sea un testigo a su favor, — un testigo para
par la
551

974
palabra Esta no solo testifica contra de usted,, (porque el
Latín y el Peshito hacen eso,)
,) sino, como le he demostrado, es un
testigo a mi favor.

[451]
(e) y (f). Después de las Versiones del ALTO y BAJO EGIPTO.

“Nos satisface” (dice usted)) “referir


“referir a nuestros lectores a
Tischendorf y Tregelles, quienes sin vacilación proclaman que
tanto el Menfítico (o Copto) y el Tebaico (o Sahidic) son testigos
para la palabra- .” 975 Pero seguramente, en un asunto de esta
clase, mi señor Obispo — (quiero decir, ecir, cuando estamos
discutiendo alguna sutileza de un idioma del cual personalmente
nosotros no sabemos absolutamente nada,) — jamás “nos
satisfaremos con referir a nuestros lectores” a ello, pues son
personas que ignoran el asunto tal como nosotros. En lugar l de
ello, deberíamos preocuparnos por obtener el deliberado
veredicto de quienes han hecho de ese asunto su estudio especial,
para darlo a nuestros lectores a quienes proponemos instruir. El
Doctor Malan (quien a estas alturas ya debe estar totalmente
harto de mí),, en respuesta a mis repetidas preguntas, me asegura
que en Copto al igual que en Sahidic, “el pronombre relativo
siempre toma el género del antecedente Griego. Pero, puesto que
en el habla correcta no existe el neutro en ambos idiomas, el
masculino
ulino hace la tarea para el neutro; el género del artículo
definido y el pronombre relativo se determinan por el género de
la palabra a la que se refieren. Por consiguiente, en San Juan
15:26, el Copto y respectivamente,
ectivamente, representan el artículo
art
definido y el artículo relativo, igualmente en la expresión
, y en la expresión : y así en todo. En
1ª Timoteo 3:16, por lo tanto, ‘ ’ forzosamente
deben traducirse, — seguramente no.
. Y sin embargo, si el relativo puede ser masculino, ¿Por qué no
también el artículo?? Pero de hecho, no tenemos derecho de
traducir el relativo del Copto (o del Sahidic) por medio de la
palabra en 1ª Timoteo 3:16, como en ningún otro pasaje
similar en donde el sustantivo neutro de esos idiomas esté escrito
antes (por ejemplo: Espíritu y Cuerpo ). En este caso
552

en particular, por supuesto uesto puede esgrimirse el pretexto de que el


género de un relativo debe ser tenido como algo inconcluso
sujeto a una consideración posterior: pero en lo estricto de la
gramática, es totalmente lo contrario. De hecho ningún erudito
del Copto o del Sahidic, teniendo que traducir del Copto o
Sahidic de nuevo al Griego, éste jamás
[452] Nunca hubiera soñado con escribir ninguna otra cosa más que
esas palabras .”976 Y ahora confío que le he dejado
claro que usted está equivocado en su afirmación (página 19), —
diciendo que “ es apoyado por las dos Versiones Egipcias.” Ya
que no es apoyada por ninguna de las dos. See le ha demostrado
que ambas Versiones son testigos contra de usted. Por lo tanto
usted no deberá sorprenderse cuando escuche que yo declare de
nuevo que no puedo comprender cómo puede usted citar al
“Filonéxico, Copto y Sahidic,”977 — como testigos a su favor. No
es de esta forma, mi señor Obispo, como la Verdad de DIOS ha h
de ser establecida.
-----------------------------------
975 Página 71. Y así p. 65 y 69.
976 Manuscrita carta para mí.
-----------------------------------
(g)) En lo que respecta a la Versión GÓTICA, GÓTICA — no satisfecho
con el veredicto de Gabelentz y Loebe,978 me dirigí yo mismo al
Doctor Ceriani de Milán, el erudito y muy servicial jefe de la
Biblioteca Ambrosiana: en la cual, por cierto, se preserva la
única copia conocida de Ulfilas [NTE NTE Obispo de los Visigodos que
tradujo la Biblia del Griego al Gótico 341 D.C.] de 1ª Timoteo 3:16.
Él se inclina por la opinión de que es lo que debe leerse, —
más posiblemente, debido a que ANDEAS UPPSTRÖM, UPPSTRÖM el
reciente editor del códice, un diligente y hábil erudito, optó por
decidir: a favor de esa “obscura” lectura. 979
[453] Por lo tanto la Gótica deberá considerarse ser un testigo para (la
más) extraordinaria combinación;combinación … …
[Mega….
Mega…. Misterio…. Quien] Quien] (Lea la nota bajo el númeronúme 978
abajo).
-------------------------------------------------

977 Vea la página, [429] este volumen


volume
553

978 Ulfilas. Antiguo y Nuevo Test. La traducción del Gótico. Los


fragmentos sobran,, los testigos deben ser ponderados, no contados
979 "Sin embargo, si UPPSTRÖM lo dijo 'oscuramente mente', no habló
'inciertamente', la fe de ellos también se puede utilizar, ya que todos
ellos buscaban las pequeñeces de lo más meticulosamente;
meticulosamente para ver
si estaban presentes,, trató en el aula el código" — (Carta privada para
mí.) Ceriani procede. — ¿Cómo surgió la composición del texto de 1ª
Timoteo 3:16? Nota 54 del prólogo. En la Versión Gótica se lee
. Yo diría que desde el punto de vista de CASTILLIONI,
CASTILLION en sus
notas sobre Filipenses 2:6, en donde dijo, al enterarse que los
alemanes, han olvidado lo que es el precepto de Routh ‘Permítame
recomendarle la práctica de siempre verificar sus referencias,
señor.’”
Al lector le interesará ser informado que CASTILLIONI,
CASTILLIONI el primer
editor del Códice, estaba en favor de la palabra “DIOS IOS {FNS” en
1835, y de las palabras “ ”“ ” [= ], para concordar con la
palabra (“runa,”) es decir “misterio” que es femenino en Gótico, en
1839.
Gabelentz, en 1843, se atrevió a imprimir “SAEI” = ( ). ) “Y ‘SAEI’
'se lee en el reciente Código de ANDREW UPPSTRÖM el
investigador y editor Ambrosiano, en la obra: obra Códice Gótico
Ambrosiano según las Epístolas Paulinas, etc. HOLMIÆ y LIPSIÆ,
1868.”
----------------------------------------------
Obtengo al mismo tiempo, empo, el mismo veredicto, y en la misma
base, del distinguido y servicial erudito, Doctor John Belsheim de
Cristianía. “Pero” (él añade) “la lectura es un poco dudosa, H. F.
MASSMANN, en las notas para su edición,980 en la página 657,
dice, — ‘ (QUI) está totalmente eliminado.’” — Por lo tanto
al proclamar el Gótico como un testigo de para usted (confío
yo) estará de acuerdo conmigo que una sola copia escasamente
legible de una Versión no es un testimonio del todo satisfactorio:
— mientras que ciertamente “grande “grande es el misterio de piedad, que
manifestado es en cuerpo” — no es una traducción de 1ª Timoteo
3:16 lo cual usted está preparado para aceptar.

(h) Para la Versión ETÍOPE,


ETÍOPE — el Doctor HOERNING, (del
Museo Británico,) a solicitud
solicitud mía ha consultado seis copias de 1ª
554

Timoteo, y me informa que todas ellas no presentan ninguna


variación en el texto. El antecedente, al igual que el relativo, es
masculino en todo. El Etíope por lo tanto debe ser considerado a
favor de la lectura ( ), y representante
del mismo texto Griego que sirve de base a las Versiones Latina y
Peschito. Por lo tanto el Etíope está en contra de usted.
(i) “La Versión ARMENIA,” (escribe el DoctorDoctor Malan) “por la
misma naturaleza del idioma, es indeterminada. No existe
ninguna distinción gramatical de los géneros en el Armenio.”

(j) La Versión ARÁBIGA, (según el Doctor y Presidente Rieu981


[454] me informa:)] Muestra, — “En verdad el misterio de esta justicia
es grande.. Es que él” (o “eso,” porque en el Arábigo no hay
distinción entre el masculino y el neutro)” fue manifestado en el
cuerpo, y fue justificado en el espíritu” etc. — Esta versión por lo
tanto no testifica ni para ninguna de las palabras palabras “Quien,”,
“Cual” ni “Dios.”
----------------------------------------------------
980 STUTTGARD 1857.
981 Del departamento to de Manuscritos Orientales en el Museo
Británico, quien deriva este texto “de tres Manuscritos del Museo
que contienen la Versi sión Arábiga de las Epístolas:: Es decir la
Harkleian 5474 (fechada
fechada 1332 D. C. {FNS): —Oriental
Oriental 1328 (Siglo
X):—ARUNDEL Oriental Orient 19 (fechada 1616 D.C. {FNS.”— {FNS.” La
Políglota de Walton, dice él que muestra “una versión confusa un
tanto distinta del Arábigo genuino
genuino así: ‘Estas glorias las conmemoran
en la grandeza del misterio de la justa piedad. Dios apareció en la
carne,’” etc.
----------------------------------------------------
(k) y (l). Solo restan: la Versión GEORGIANA, la cual es del
siglo VI, — y la Versión ón ESLAVA, la cual es del siglo IX.

Ahora bien, de estas dos, (el Doctor Malan me informa) que son
testigos inequívocos para la palabra Dios
555

Hasta aquí entonces para el testimonio aportado por los antiguos


MANUSCRITOS y las VERSIONES de las Epístolas Epísto de San
Pablo.

(g) Revisión del progreso que hasta ahora se ha hecho en la


l
presente investigación.

A estas alturas, usted deberá admitir que es sorprendentemente


pequeña la aprobación que se obtiene que reciba la lectura por
la cual usted aboga y contiende,
contiende, (es decir en 1ª Timoteo 3:16
: [Quien fue manifestado en la carne]
carne
Imperturbable gozando del testimonio aportado por el Códice ,
ahora usted no puede sino sentir que tal testimonio testimonio está
completamente contrapesado por el testimonio del Códice A: y
además, que la evidencia conjunta de las Versiones Hakleian,
Georgiana, y Eslava pesan mucho más que una sola evidencia
Gótica.
Pero ¿Qué se ha de decir respecto al consenso de los
Manuscritos de las Epístolas de San Pablo para la lectura de la
palabra en esta porción, ya que es de una proporción de 125
a 1? Usted seguramente verá que, (como está explicado arriba en
las páginas [445] a [446] de este volumen,) tal multitudinario
testimonio
timonio es absolutamente decisivo en cuanto al asunto ante
nosotros. En la página 30 de su panfleto, usted
[455] anuncia que “una lección de primordial importancia, que a
menudo es reiterada pero olvidada, ha sido que: deben sopesarse
los testigos, no contarse.
ontarse.” Usted pudo haber agregado con
ventaja, — “regla
regla muy frecuentemente, mal entendida.” Porque
¿Acaso no se da cuenta que, en general, el “Número” constituye
el “Peso”? Si usted ha descubierto alguna
alg “Vía
Vía Regia”
Regia que sea
capaz de presentarnos el consenso
nso general de las COPIAS, — el
consenso general de los PADRES, una consideración de
importancia secundaria, ¿Por qué no ha comunicado ese precioso
secreto a la humanidad de una vez por todas, y por consiguiente
nos ahorraría a todos un mundo de dificultades?
dificulta

Quizá usted propondrá recurrir a la absurda teoría de Hort


respecto al “Texto
Texto Sirio,”
Sirio, — ejecutado por autoridad de Antíoco
556

en alguna época entre 250 a 350 D.C. 982 De ser así, que esa
fábula sea mantenida como si fuese un hecho real. ¿Y qué se
desprende de eso?? Que en un período antecedente a la fecha de
cualquier copia existente de la Epístola que estamos tratando, la
Iglesia en su capacidad corporativa declaró que la palabra DIOS
y no Quien era la verdadera lectura de 1ª Timoteo 3:16.
[NTE recordemos que eso del Texto Sirio, es una burla al Texto
Recibido. Como se lee al final de la página [395] e inicio de la [396]
Entonces falta por explorar otra parte de la Evidencia (la
Patrística); tras de lo cual, seremos capaces de compendiar todo,
y concluir la presente Disertación.
(h) El Testimonio de los Padres respecto a la verdadera lectura de
1ª Timoteo 3:16
— GREGORIO DE NISA, — DÍDIMO, —TEODORETO,
TEODORETO, —
JUAN DAMASCENO, —CRISÓSTOMO, —GREGORIO
GREGORIO DE
NACIANCENO, —SEVERO
SEVERO DE ANTIOQUIA, — DIODORO
DE TARSO.

Solo falta determinar qué es lo que los Padres tienen que decir
respecto a este asunto. Y cuando dirigimos nuestra atención
hacia esta dirección, nos encontramos con una gran cantidad
[456] de evidencia la cual con efectividad cierra esta discusión.
discusión Hasta
ahora usted ha contendido tan ansiosamente por el Códice A del
Siglo V, como si su testimonio fuera de vital importancia para
usted. Pero estoy preparado para demostrarle que GREGORIO
DE NISA (que vivió un siglo antes que el Códice A fuera
producido,)
o,) por lo menos en veintidós lugares (22), se ve que no
983
tenía ninguna otra lectura que Dios Usted parece que
desconocía totalmente ese substancial testimonio en 1869, porque
ni siguiera una vez mencionó a Gregorio por nombre (vea página
429). Sin embargo,
mbargo, debido a que ahora usted admite que su
evidencia está inequívocamente contra de usted, estoy deseoso de
adelantarme rápidamente, — solo supliendo para usted (al pié de
página) con los medios para verificar lo que yo he dicho antes
respecto al testimonio
monio de este ilustre Padre. También usted está
consciente que DÍDIMO, 984 otro ilustre testigo, está también
tambi
contra de usted; y que él da un testimonio incuestionable…
557

------------------------------------------
982 Vea arriba las Páginas [271] a [294].
983 i. 387 a: 551 a: 663 a bis. —ii. ii. 430 a: 536 c: 581 c: 594 a, 595 b
(estos dos, de la 2a paginación):
paginaci ): 693 d [= ii. 265, ed. 1615, de donde
Tischendorf lo cita.. El lugar puede verse completo, arriba, Página
[101.]—iii. 39 b bis:: 67 a b. —Apóstol Galland. vi. 518 c: 519 d: 520
b: 526 d: 532 a: 562 b: 566 d: 571 a. Todos excepto cinco de estos
lugares, creo que muestran la palabra Dios — El artículo se ve
a menudo en los Manuscritos.
Manuscritos Solo en cuatro ejemplos del mismo, se
sabe que existen — (se los hallará hallará especificados distintivamente
distint
abajo, en la página [493]),
[493] —Más Más lugares han sido pasados por alto.
Note que Griesbach solo menciona a Gregorio de Nisa (nombre el
cual Tregelles omite por completo) para afirmar que él no debe ser
citado por ; viendo que según él, 1ª Timoteo 3:16 debe leerse
entonces [NTE el
misterio de carne manifiesto.] Griesbach prestó esa cita y ese error
garrafal de Wetstein; para ser seguido ciegamente por Scholz y
Alford. Y sin embargo, las palabras en cuestión no son palabras de
Gregorio de Nisa de ninguna manera; sino son palabras de
Apolinario el hereje, contra quien Gregorio está escribiendo, —
como Gregorio mismo explica. [Antirrh. Adversando a Apolinario en
los escritos Galland. vi. 522 d.]
984 La Trinidad Página ágina 83 El testimonio es expreso
------------------------------------------
…Usted también tiene el conocimiento que TEODORETO, 985
[457] en cuatro lugares, ciertamente es reconocido que está a mi favor:
Y además, que JUAN DAMASCENO 986 dos veces añade su
famosa evidencia al resto, — y que también está contra de usted.
De nuevo CRISÓSTOMO 987 a cuyo testimonio usted pidió que se
sometiera a cuestionamiento
ionamiento en 1869, y que ahora usted admite
que es uno de sus oponentes. Por consiguiente no me entretendré
en este nombre, — excepto para comentar, que ¿Cómo puede
usted ser testigo de una multitudinaria reunión de Padres
antiguos tan ilustres como estos, estos, sin tener temor, preocupación ni
duda? es algo que está más allá de mi comprensión. Crisóstomo
resulta siendo tres veces testigo.
-----------------------------------------------
558

985 i. 92: iii. 657.-iv.


iv. 19, 23.
986 i. 313:—ii. 263.
987 i. 497 c, d, e. —viii.viii. 85 e: 86 a. —xi.xi. 605 f: 606 a b d e. — (El
primero de estos lugares ocurre en la Homilía de Beato Filogonio, Filogonio la
cual Mateo editó a partir de una fuente independiente en e su mayor
parte [Es decir desde p. 497, línea l 20, hasta el fin] [Lect
Lecturas 1779].
Gallandius [xiv. Apéndice 141-4] 4] reimpresiones por obra de Mateo).
— Respecto a este lugar gar de Crisóstomo (vea arriba Página [101]), el
Obispo Ellicott dice (p. 66), —“El El pasaje el cual [el Revisor
Trimestral] afirma que merece ser colocado en forma completa compl ante
nuestros lectores, como una ilustración del precario carácter de la
evidencia Patrística. Si este pasaje autentica la lectura¸ lectura¸ ( ) en
1ª Timoteo 3:16, ¿Acaso no autentica la lectura de ( ) en
Hebreos 2:16, en donde ningún copista ni traductor la ha
introducido?”... Puedo decir en respuesta, —“No, “No, ciertamente que
no.” ¿Se me permitirá añadir, que, para mí simplemente es
ininteligible como el Obispo Ellicott puede mostrarse a sí mismo tan
plenamente extraño a este departamento de la sagrada Ciencia como
para ser capaz de efectuar tan solemnemente tal pregunta tan
ridícula?
-----------------------------------------------

En seguida vienen dos citas de GREGORIO DE


NACIANCENO, — las cuales noto que usted trata de “no
concluyentes.” Las que de todas formas formas las retengo. 988 le
recuerdo que el más retórico de los Padres no es a menudo el más
preciso en citar las Escrituras. [NTE
[ Pudiendo ser un buen orador
solamente]
Y para el mismo siglo el cual Gregorio de Nacianceno
componía,, debe ser probablemente referido,
re — (no es posible que
haya sido más tardío que el año 350 D.C. [NTE [ Porque ya estaba
muerto]] aunque pudo ser mucho más antiguo,) — EL TÍTULO
otorgado, en la forma de sumario, en a esa porción de la primera
Epístola de San Pablo a Timoteo le dieran, la cual está contenida
en el capítulo 3:16 y el capítulo 4:7 es así:
[458] ( ) [NTE “Respecto
Respecto a la Divinidad como
carne”] Comúnmente nos referimos a esto como el séptimo
séptimo de los
559

capítulos “Eutalianos”” ( ) o capítulos: pero Eutalio mismo


declara que aquellos 18 títulos fueron “inventados por cierto
sabio piadoso Padre; 989 y este particular título (
) [“Respecto
Respecto a la Divinidad como carne”]es
carne ]es libremente
empleado y discutido en el tratado de Gregorio de Nisa en contra
de Apolinario 990 — quien de hecho posteriormente, lo convirtió
en parte del título de su propio tratado herético. 991
Probablemente
ente nadie negará que la presente es una importante
corroboración de la lectura tradicional:
[NTE Dios fue manifiesto en carne]
carne] Lo que es más, se trata de una
992
notable
otable prueba para la palabra Griega Dios ha de haber
sido la palabra universalmente leída en 1ª Timoteo 3:16 durante
todo el siglo que viera la producción de los Códices B y ..
Conviene decir, que la herejía de Apolinario surgió (como la del
ARIANISMO)) girando en torno a la naturaleza de la conjunción
entre la Divinidad y la Humanidad. Escuchemos a Teodoreto:

Dial. vi. adv. Apol. (Opp.


Opp. v. 1080 = Athanas. ii. 525 d.) [NTE
[ “Dios
el Logos tomó cuerpo físico (carne) uniendo lo humano directamente
con lo divino. ¿Por lo tanto,
tanto podremos decir que lo Divino tuvo
alma? ¿Y que fue exaltado el Ser del Logos por lo tanto?
¡Ciertamente! Dialogo VI adversando a Apolinario
Apolinario (Obra V 1080 =
Atanasio. II. 525 d.”)
[NTE
NTE ARIANISMO se deriva del nombre 'ARIUS', Teólogo “Cristiano” de
Alejandría declarado hereje por desconocer la unidad de Dios Trino y negar la
divinidad de Jesucristo. Puede leer más de ello en el libro “La Corrupción
Corr
Develada de Jesse M. Boyd”]

988 i. 215 a: 685 b. Los lugares pueden verse en las referencias


arriba Página [101].
989 El lugar es citado en la Introducción de Scrivener, página
ágina 59.
990 “ANTIRRHETICUS”
ANTIRRHETICUS”, ap. Galland. vi. 517-77.
991 El título complete
mplete era,—
era
“Manifestación
Manifestación de la naturaleza Divina Encarnada
Encarnad con
semejanza humana” En el mismo lugar 518 b, c: 519 a.
992 Apolinarioo no negaba que CRISTO{FNS es DIOS{FNS {FNS
560

A Severo, Obispo de Antioquía, usted también lo considera, un


testigo “no explícito.” Me atrevo a señalarle que cuando un
Padre de la Iglesia, que ha estado ya insistiendo en la Divinidad
de Cristo resulta hablando de Él así
[En carne se hizo conocido
Dios] no existe entonces ninguna “ambigüedad” del todo respecto
a que él esté citando el texto a partir de 1ª Timoteo 3:16 933

[459] Y ¿Por qué debemos


mos solamente “quizá”
“ añadir el testimonio de
DIODORO DE TARSO; viendo que Diodoro invoca las propias
palabras de San Pablo [Dios fue
manifiesto en carne],
], y él expresamente dice que las halla en la
Epístola de San Pablo a Timoteo? 994 ¿De qué forma — si me
permite preguntarle — querría usted que fuera hecha más
claramente una cita de ese texto?

(i) El Obispo Ellicott como un controversista El caso de EUTALIO.


EUTALI

Perdóneme, mi señor Obispo, si yo declaro que el ánimo que


usted muestra al conducir la presente disquisición crítica no solo
me sorprende, sino incluso me escandaliza. Usted parece decir,
No me persuades, aunque eres persuasivo.
persuasivo. Usted cree que algo ese
dudoso, si es que esto va en contra de su opinión: pero cuando
una inaceptable cita de texto resulta que está a su favor, usted
completamente declara que es “evidencia” la cual “pasa la
prueba del análisis.”995… “Hemos examinado cuidadosamente
estas referencias”
rencias” (dice usted). “Gregorio
“ de Nisa,, Dídimo de
Alejandría, Teodoreto y Juan Damasceno (quienesquienes murieron
respectivamente alrededor de los años 394, 396, 157, 457 y 756
D.C.) parecen indudablemente que leyeron la palabra Dios
” 996

Discúlpeme por tener


er que decirle que esa no es la forma de
hablar de quien sinceramente está buscando la Verdad. Su
resentido reconocimiento de la inequívoca evidencia aportada
por estos cuatro Padres ilustres: — su intentoo de minimizar la
importancia de su testimonio al insertar
nsertar la fecha en un “punto
561

adherente:” — su aseveración que el testimonio de un quinto


Padre “no es inequívoco:” — su insinuación que el testimonio
enfático de un sexto puede “quizá” ser inadmisible: — toda esta
clase de cosas no es solo un tanto indigna de un Obispo cuando se
vuelve contendiente, sino que efectivamente predispone a su
oponente para que no reciba sus argumentos con esa respetuosa
deferencia la cual de lo contrario hubiera sido su deber.
¿Será que necesito recordarle que los hombres no escriben sus

[460] libros cuando están en artículo mortis? Dídimo murió en el año


394 D.C. para ser exactos: pero él tenía 85 años de edad. Por lo
tanto él nació en el año 309 D.C. y se dice que hubo florecido en
el año 347. ¿Cuán antiguos supone usted que eran los sagrados
Códices que él hubo empleado hasta entonces? ¿No advierte
usted que ese testimonio como el que él da debe ser fielmente
tenido para el Texto de la Escritura por pertenecer a la primera
cuarta parte del siglo IV? — ¿No advierte, en pocas palabras, que
es más antiguo (e infinitamente más importante) que el
testimonio de cualquier códice escrito con el cual usted se halla
familiarizado?
Presionado por mí “nube de testigos,” usted busca deshacerse
de ellos insultándome. “Nosotros nos encontramos con” (dice
usted) “nombres introducidos para incrementar la magnitud del
número, nombres, así como Eutalio, — de quien no se da ninguna
referencia.” 997 ¿Sospecha usted entonces que yo soy insustancial
que carezco de fundamento? — ¡No! ¿Realmente tiene la seria
intención de imputarme eso a mí, — de introducir “nombres”
“para incrementar la magnitud del número” de testigos de mi
parte? ¿Desea usted además insinuar que yo precavidamente no
di ninguna referencia en el caso de “Eutalio,” debido a que yo
era incapaz de especificar ningún lugar en donde su testimonio se
hallase?...
Yo debería pausar para esperar una respuesta, pero que una
insignificante circunstancia me detenga, la cual si no la toma en
cuenta el Obispo de Gloucester y Bristol, ciertamente sí la
tomará en cuenta toda persona que se tome la molestia de leer
estas páginas.
562

“¡Así como Eutalio”! ”! Usted evidentemente ha olvidado cuando


escribió esa ofensiva oración, que EUTALIO es uno de los pocos
Padres aducidos por usted 998 (pero de quien n usted “no dio
referencia alguna,”) en 1869, — cuando usted estaba
estableciendo la evidencia Patrística en favor de palabra Griega
… Este pequeño incidente es realmente en alto grado
sugerente. Evidentemente, su s práctica ha sido:
[461] Apropiarse de referenciasferencias Patrísticas 999 sin reflexión ni
verificación, — de abstenerse precavidamente de dejar ninguna
pista o rastro de cómo fue que usted las adquirió, — y de
emplearlas como títeres, de un espectáculo. Al final de unos
pocos años, (naturalmente suficientes,) suficientes,) usted olvida
completamente la circunstancia esa, — y procede vigorosamente
abofeteando los oídos del primer desdichado Decano que le
aparece en su camino, Decano de quien usted sospecha que por
su estudio se ha encontrado con ello (como efectivamenteefectivame lo es)
de la misma forma inadvertida. Discúlpeme por declarar
(mientras aún me retiñen los oídos) que si usted estuviera
siquiera moderadamente familiarizado con este departamento de
Ciencia Sagrada, notaría de un solo vistazo que mis referencias
Patrísticas nunca fueron obtenidas de segunda mano: por la
necesaria razón que estos no se hallan en otra parte. Pero
renunciando a esto, usted ha dejado ver a todo el mundo tan
claro como la luz que tan tardío como hasta el año 1882, para
usted “Eutalio” no era era nada más que “un nombre.” Y esto si
verdaderamente me sorprende grandemente: porque él no solo
fue un famoso personaje Eclesiástico, (un Obispo como usted,)
sino que su trabajo y su obra (cuya fecha es 458 D.C.,) es algo
que ningún Autor de un “Comentario
“Comentar Crítico”” de las Epístolas de
San Pablo puede darse el lujo de desconocer. Le suplico que lea
lo que Berriman ha escrito concerniente a Eutalio (Páginas 217 a
222) en su admirable “Disertación
“ sobre 1ª Timoteo 3:16.” Si le
parece, vaya a la Biblioteca de GALLANDIUS (Volumen 10
Páginas 197 a 323),, y usted reconocerá el verdadero hecho de que
la única razón por qué, en la “Revista “ Trimestral,”,” “no se da
referencia a Eutalio,” es debido a que la única referencia posible
es 1ª Timoteo 3:16.
-----------------------------------------------
-------------------------------
563

993 Catálogo de Cramer en Actas, iii. 69. También se halla en la


Catena de los Hechos la cual J. C. Wolf publicó en su Anécdota
Griega, iii. 137-8. El lugar es citado arriba, página [102] [NTE Una
Catena es una serie de comentarios patrísticos clarificando el dogma
Cristiano.]
994 Cramer su Catálogo de Romanos p. 124.
995 P. 67.
996 P. 65.
997 P. 65.
998 Vea arriba, Página [429] este volumen
999 Bentley, Scholz, Tischendorf, Alford y otros aducen a “Eutalio.”

-----------------------------------------------
(j) El testimonio de la carta atribuida a DIONISIO DE
ALEJANDRÍA, Seis otros testigos primitivos para el texto 1ª
Timoteo 3:16 especificados.

Luego más adelante, usted absolutamente no toma en cuenta el


extraordinario testimonio el cual yo aludí (en la Página [101] este
volumen) de una famosa Epístola afirmando que fue emitida por
DIONISIO DE ALEJANDRÍA (264 D.C) a Pablo de
SAMOSATA.
[462] Que la larga e interesante composición en cuestión 1000 no era
realmente la obra del gran Dionisio, se infiere (ya sea correcta o
incorrectamente, eso no me interesa inquirir) — a partir del
hecho que los Padres de Antioquía expresamente dicen que
Dionisio no se dignó en dirigirse a Pablo personalmente. Pero le
pido a usted que recuerde que la epístola necesariamente debió
haber sido escrita por alguien: 1001 fácilmente puede ésta
representar el siglo III; el hecho que ciertamente testifica a favor
de las palabras , [Dios se manifestó] 1002 — cosa
que es el único asunto de verdadera importancia para mí
argumento. Su testimonio, es de hecho, tan expreso como enfático
como puede decirse en palabras.
Y aquí, permítame que le solicite su atención a la circunstancia
que hay por lo menos SEIS OTROS TESTIGOS PRIMITIVOS,
algunos de los cuales necesariamente hubieron reconocido la
lectura por la cual estoy contendiendo (es decir:
564

) [Dios se manifestó en carne] aunque ninguno de ellos


hace referencia a la porción de las Escrituras en extensión
completa, ni tampoco se refieren a ella en tal forma como
efectivamente pudiera cerrar la puerta contra disputas
razonables. El presente, es de hecho el tipo de texto el cual, a
partir de su innegable grandeza, — su sorprendente ritmo, — y
aún más, su importancia dogmática, — seguramente atrajo la
atención de los más antiguos, no menos que del más antiguo de
los Padres. Por lo tanto, el autor de la Epístola dedicada a
[463] DIOGNETO 1003 claramente se refiere a la misma en la primera
parte del siglo II; aunque no en una forma que sea de ayuda para
nosotros en nuestra presente investigación. Esa circunstancia no
me sorprende.

-------------------------------------------------------
999 Bentley, Scholz, Tischendorf, Alford y otros aducen “Eutalio.”
1000 Concilio, i. 849-893. El lugar en cuestión está citado bajo el
numero 1002
1001 “Pero sólo se infiere de las palabras de la carta que debe ser
falsamente atribuido a Dionisio de Alejandría, pero no, no fue
escrito por uno de los obispos que asistieron a las celebraciones
fueron promulgadas contra Antioquía. Para ejemplos, la verdadera
antigüedad de numerosas cartas de escritores prefiere el error de
títulos falsos”.] — (Página desde 264D.C {FNS, en los escritos
latinos MANSI, del Concilio. i. 1039.)
1002 [“Entrado, que es el Cristo, Él es en el Padre el VERBO,
siendo la misma persona, con la invisible de DIOS, ésta misma
persona invisible y visible pues DIOS SE MANIFESTÓ EN CARNE
Dios que es El invisible luego comenzó a ser visible a partir de la
mujer, pues Él nació de mujer, y es el nacido de Dios Padre quien
destronó a Lucifer.”] Concilio, i. 853 a.
1003 Capítulo 11.
-------------------------------------------------------
Las referencias aún más tempranas en las epístolas de (1)
IGNACIO (tres en total) son de mucha ayuda, y no deben
pasarse por alto. Estas son como sigue:
565

1004
[—“La humanidad de Dios descendió: — y en
Carne nació Dios — y fue Dios incluso el Dios quien fue visto por
medio de Jesús Cristo ahora Hijo Suyo, El cual es su Verbo Eterno.”
1004
]

Sin duda alguna, se desearía, que estas referencias hubieran sido


un poquito más completas y explícitas: pero se observa en los
Padres muy tempranos que citan las Escrituras de esta manera
parcialmente, — alusivamente, — elípticamente.

(2) BERNABÉ tiene justamente una referencia alusiva como


tales para las palabras en disputa, la cual parece demostrar que
él debió haber leído Es decir:

Dios apareció en carne; es decir Jesús… el Hijo de Dios el


destinado sello en carne evidente.1005— (3) HIPOLITO, en dos
ocasiones, incluso más inequívocamente se refiere a esta lectura.
Una vez, mientras está ocupado en demostrar que CRISTO es
DIOS, él dice:
1006
[“El precede al cosmos [al mundo al universo] Dios
es el cuerpo físico revelado”]
—Y de nuevo, en un pasaje muy similar el cual Teodoreto se
refiere a la misma obra perdida del Padre sobre los Salmos: — (

)1007 [“El quien sobresalió en carne, Dios que en


humanidad se reveló”]—(4) GREGORIO TAUMATURGO, (si
realmente se trata de él,) parece también referirse directamente a
este lugar cuando él dice (en un pasaje citado por Potius) 1008, (

)[Pues era Dios verdadero quien encarnó y en carne se manifestó.]


—Más adelante, (5) en las CONSTITUCIONES
APOSTÓLICAS, nos encontramos con la expresión,
1009
[Dios el Señor el cual
apareció, a nosotros en carne]
566

[464] Y cuando (6) BASILIO EL GRANDE[377 D.C.], escribiendo


para los hombres de SOZOPOLIS cuya fe había sido socavada
por los Arios, comenta que tal enseñanza “subvierte la
Dispensación salvadora de nuestro SEÑOR JESÚS CRISTO;” y,
mezclando Romanos16:25-26 con “el gran misterio” de 1
Timoteo 3:16, (para permitirse una oportunidad de ver de nuevo
la obra de nuestro SALVADOR por Su Iglesia en tiempos
antiguos,) — como sigue “Después de todos estos, en el final del
1010
día, ,
[“Dios se apareció en carne. Nació de mujer:”] — ¿Quién negará
que esta persona nunca hallo ni, ni tampoco sino en la
copia que estaba ante sí?

[NTE SOZOPOLIS es la que hoy se llama SOZÒPOL =Lugar en la


parte sur de la costa Búlgara del mar negro = Bulgaria]
-------------------------------------------------
1004 De los Efesios c. 19: c. 7. Para Magno. c. 8.
1005 Cap. XII.
1006 Contra Herejías Nuevas, c. xvii. (OPUSCULA de Routh, i. 76.)
Lea los capítulos antecedentes.
1007 Diálogo ii. 'In confuso.'—Obra. iv. 132.
1008 Códice 230,—p. 845, line 40.
1009 VII. 26, ap. Galland. iii. 182 a.
1010 iii. 401-2, Epístola 261 (= 65). Una referencia de Gal. iv. 4
siguiente
-------------------------------------------------
He creído que es debido, para la investigación que estoy
efectuando, el darle un distinto ritmo a la evidencia previa — tal
como esta es — de Ignacio, Bernabé, Hipólito, Gregorio
Taumaturgo, las Constituciones Apostólicas, y Basilio. Pero no
deseo edificar sobre tales fundamentos. Seguiré con lo que es
indiscutible.

(k) El testimonio de CIRILO DE ALEJANDRÍA.

Luego, para CIRILO DE ALEJANDRÍA, a quien usted declina


aceptar como un testigo para ( ). ¿Estará usted preparado,
así lo espero, para someterse a la lógica de los hechos?
567

En un tratado dirigido a la Emperatriz Arcadia y Marina, Cirilo


está intentando demostrar que nuestro SEÑOR es
verdaderamente el eterno DIOS. 1011 Su método es de establecer
varias tesis cortas que en conjunto tienden a este objetivo, por
medio de referirse a los varios libros del Nuevo Testamento, en
secuencia, tomando los textos principales que sirven para este
propósito.
Actualmente, (es decir en su página 117,) él plantea por medio
de sus tesis, — Fe en CRISTO como DIOS;” y cuando llega a 1ª
Timoteo, el cita 3:16 prolijamente; razona respecto al
[465] texto, y señala que [Dios en carne] es de lo que
1012
se habla en dicha epístola. No puede existir ninguna duda
respecto a esta referencia, la cual no muestra ninguna variación
esencial de la lectura; — una referencia la cual EUTIMIO
ZIGABENO reproduce en su “Panoplia,” — y la cual C. F.
Mateo con mala exactitud editó a partir de esa fuente. 1013

---------------------------------------------
1011
[“Siendo Él
ciertamente en condición natural de discípulo entonces
verdaderamente Dios vino como Emanuel. Fue destinado y
enseñado por medio de DIOS”].
1012
—Obra V. Parte 2, Página 124 c d.
(perteneciente al Concilio iii. 221 c d.) [“Porque este apareció,
debido a nosotros los humanos generosamente puesto que no fue Él
solo, sino fue Dios en carne porque tal como nosotros apareció.”—]
1013 Nuevo Testamento volumen 11 En el Prefacio página 41.
---------------------------------------------

— Una vez más. En un tratado de Cirilo recientemente


descubierto, se refiere de nuevo en detalle a 1ª Timoteo 3:16 con
la palabra [Dios] — seguida con la afirmación que “nuestra
Naturaleza fue justificada, por Dios manifiesto en Él.” 1014
Realmente no veo como puede usted tener a Cirilo reconociendo
de una forma más distintiva [DIOS se
manifestó en carne] como en la lectura de 1ª Timoteo 3:16. 1015
568

Le pido que observe que para prevenir objeciones triviales, me


abstengo de edificar sobre otros dos famosos lugares de los
escritos de Cirilo en donde la evidencia para está
aproximadamente balanceada por la correspondiente cantidad
de evidencia la cual ha sido descubierta para la lectura . No
porque el contexto indique claramente que debió haber sido
la palabra de Cirilo en ambas ocasiones. Respecto a esto dejemos
que el lector por sí mismo sea el juez: —

(1) En un tratado, dirigido a la Emperatriz EUDOCIA Y


PULCHERIA, Cirilo se refiere a 1ª Timoteo 3:16 extensamente.
extensamente
1016

[NTE Ell emperador romano Arcadio, murió viudo,, dejando cuatro


huérfanos: el heredero al trono Teodosio de siete años, PULCHERIA
niña de nueve años y sus dos hermanas menores, ARCADIA y
MARINA. PULCHERIA tuvo t un carácterer fuerte se hizo madre y
padre de sus hermanas y de su hermano, y habiéndose habiéndose convertido al
cristianismo,, decidió nombrarse con el título de Augusta en Julio 4,
del año 414 D.C. Esto era algo sin precedentes,
precedentes reservado solo para
las esposas de los emperadores
emperadores pero ella llevó el trono muchos años.
Cirilo fue uno de sus maestros que la indujeron a tomar el
Cristianismo como forma de vida la que inculcó ella en todo su
reinado.]
[466] “Si” (comienza diciendo Cirilo) — “El Verbo, siendo DIOS, se
pudo decir quee habitó en la naturaleza humana y
sin dejar de ser DIOS, sino permaneciendo para siempre lo que
Él era antes, — entonces, grande en verdad es el misterio de
Piedad” 1017 Él procede con la misma fuerza pero con más
extensión. 1018 Luego uego (2) el mismo lugar de Timoteo es
completamente citado en el Capítulo 12 de su Explicación: Explicación en
1019
donde no solo la Tesis, sino también el contexto obliga a creer
que Cirilo escribió : ¿Qué significa entonces ‘fue ‘
manifestado en la carne’?
carne’ Quiere decir ir que la Palabra de Dios el
PADRE se hizo carne… Y de esta forma por lo tanto por ello
decimos que Él era tanto Dios como Hombre…” (Cirilo
concluye) “Él es DIOS y SEÑOR de todo.” 1020
-----------------------------------------------
569

1014 [Nuestra Naturaleza fue


justificada, por Dios manifiesto en Él]. — La Encarnación del Señor,
Mai, Nov. PP. Biblioteca, ii. 68.
1015 Anteriormente en el mismo Tratado, Cirilo por
consiguiente hace una gran paráfrasis de 1ª Tim. 3:16

— En el mismo lugar anteriormente dicho —


Página 37 [“Entonces ciertamente en ese tiempo tuvo lugar el
inefable misterio; como gran Siervo mayor de Su casa inefable
ciertamente vino el Verbo de Dios, el Creador de toda la creación,
el intachable, el perfecto, Quien sin impedimento, o reservas, como
fuente de vida, iluminó con luz de luz, Él siendo la imagen radiante
de gloria, tomó la exacta semejanza de la naturaleza humana.” —En
el mismo lugar anteriormente dicho Página 37]
1016 P. 153 d. (= Concilio, iii. 264 c d.)
1017 En el mismo lugar anteriormente dicho (1016).
1018
Actualmente, —

p. 154 a b c. — En una página subsecuente, —

—En el mismo lugar ante citado página 170 d e [“En


verdad debido a que ciertamente como uno de nosotros apareció
completamente humano, totalmente, es así y por lo tanto como Gran
Dios ahora que juzga y discierne K. T. L. Actualmente, — Grande
realmente.
“Fue grande en ese tiempo que la piedad se manifestó en misterio, se
reveló ciertamente en carne Dios siendo el Verbo”. p. 154 a b c. —
En una página subsecuente, — “el cual muy seguramente se halla en
Dios, a pesar de que Dios en nada cambia Él fue sin embargo quien
tomando nuestra naturaleza humana... predicó entre el pueblo,
siendo creído en el mundo apartado además como El Hijo
verdaderamente que es de Dios.” —En el mismo lugar ante citado
página 170 d e]
570

1019

[“Anatema es —: si alguien no confiesa con convicción natural que


en carne contra Su naturaleza ha venido Dios por medio del Verbo
al que tomó, siendo uno: Cristo junto con su propio Cuerpo, y que Él
siendo Dios tomando forma humana, es juez quien incluso
condenará.”—vi. 148 a.]
1020 Dicho en el mismo lugar b, c, abajo hasta la 149 a. (= Concilio,
iii. 815 b-e.)
-----------------------------------------------
Pero, como dije anteriormente, no me propongo sostener mi
caso en ninguno de estos tres pasajes; sino en aquellos otros dos
lugares respecto a los cuales no existe variedad de tradición en
cuanto a la lectura. Me abstengo de inquirir si los pasajes en los
cuales la lectura es segura no deben mantenerse para determinar
la lectura de los pasajes respecto a los cuales la evidencia está
casi balanceada; — ni tampoco inquiero si, en los casos dudosos,
no debe permitirse que los requerimientos del contexto
contrapesen la balanza; — me abstengo de ello. Yo tomo mi
punto de vista a partir de lo que es claro e innegable. Por otra
parte usted está obligado a dar un solo ejemplo de Cirilo para el
apoyo de la afirmación suya de:
[MISTERIO, QUIEN SE REVELÓ] y en donde la lectura no está
[467] igualmente balanceada por las palabras:
[MISTERIO DIOS]. Y (como anteriormente expliqué) por
supuesto no hace nada en favor de la palabra que Cirilo
algunas veces haya dicho que “el misterio” del que aquí se habla
es de CRISTO quien “fue manifestado en la carne,” etc. Un
hombre que no posea más que la Versión Autorizada del “Textus
Receptus” ante sí, puede igualmente decir eso. Vea arriba, las
Páginas [427] a la [428] este volumen.
No estoy desapercibido respecto a un cierto Escolio que el
comentarista ha colocado en un texto. 1021 la cual los críticos
libremente alegan que es una prueba que demuestra que Cirilo
escribió y no , la cual como ellos la citan, (es decir, tan
mutilada como para efectivamente ocultar su significado,)
571

ciertamente parece ser expresa en su testimonio. Pero el asunto


es todo un error. Si se entiende correctamente, el Escolio en
cuestión no produce ningún testimonio del todo; — como
procedo a explicar. [NTE [NTE Un Escolio es un comentario de las
Escrituras hecho en griego, la mayoría de las veces por los
anotadores de los clásicos griegos. (Su contenido se manifiesta en los
escritos de San Juan Crisóstomo y otros Padres)]
Padres
--------------------------------
1021 Preservado por Ecumenio en su Catena, 1631, ii. 228.
[NTE
NTE Se llama “Catena”
“Catena al conjunto de ideas, especialmente una
serie de comentarios patrísticos clarificando el dogma Cristiano]
--------------------------------
La única maravilla es que tales críticos como Bentley, 1022
Wetstein, 1023 BIRCH, 1024 Tischendorf, 1025 o incluso Tregelles, 1026
no hayan advertido esto por sí mismos.
El autor, (ya sea Potius, o algún otro,) se halla insistiendo en la
absoluta exceptuación ción de pecado por parte de nuestro SEÑOR,
aunque para nuestro bien Él se hiciera muy Humano. En apoyo
de esto, él cita
ita Isaías 53: 9 (o más bien 1ª Pedro 2:22) — “Quien
no cometió pecado ni se halló engaño en su boca.” boca ” “San Cirilo” (el
procede diciendo) “en el capítulo 12 de su Comentario dice, —
[‘Quien
Quien fue manifiesto en la carne, justificado en el Espíritu;’
Espíritu;
porque Él en ninguna forma estaba sujeto a nuestras
debilidades,”] y así continúa. Ahora todo el mundo debe notar de
una sola mirada que es una malinterpretación del asunto el
suponer que el objetivo del Escolástico, en lo que precede, era de
atraer la atención a tan tan irrelevante circunstancia como que
Cirilo inició su referencia de 1ª Timoteo 3:16, con la palabra
en lugar de .1027
[468] Como WATERLAND le comentó a Berriman hace 150 años, 1028
el objetivo del Escolástico era de demostrar como Cirilo
interpretaba la expresión “justificado
“ en el Espíritu.”
Completamente engañoso es citar solo la primera línea, l
comenzando con [quien] y terminar con [Espíritu],
como los Críticos invariablemente hacen. El punto al cual de esta
forma se le dio preeminencia exclusivamente,
exclusivamente, fue claramente, al
Comentarista, un asunto que no tiene importancia del todo. El
comentarista está refiriéndose al “Estudio de Cirilo sobre la
572

Encarnación del Unigénito,”1029 en preferencia a cualquiera de


todos los otros escritos de Cirilo, por una razón inmensamente
diferente. 1030 Y sin embargo esto — (es decir la supuesta
sustitución de Cirilo de por — es, según el punto de vista
de los Críticos, lo único que el Escolástico estaba deseoso de dejar
registrado…
---------------------------------
-----------------------------------------
1022 Ellis, Página 67.
1023 In situ
1024 Lecturas Varias II. 232. Él enumera diez Manuscritos en los
cuales él la halló, — pero él solo se refiere hasta llegar a la palabra
[manifestó, reveló]
1025 In loc.
1026 Página 227 nota.
1027 Señalado desde hace mucho tiempo por Mateo, N. T. volumen
xi. Prefacio página XLVIII. También en su edición de 1807, —III.
443-4. “Tampoco
Tampoco es evidente que fue elogiado, por enseñar que
Cirilo debería haber leído en lugar de leer , pero por esta
es
razón, si Dios se hizo hombre, se refiere al que se cree que esté aún
en peligro de los pecados del hombre.”
1028 Vea la Disertación de Berriman Página 189. — (Manuscrita(M la
nota del Autor.)
1029 No del Segundo artículo de su Explicación Capítulo XII, como
supone Tischendorf.
1030 Vea como P. E. Pusey caracteriza el “comentario marginal del
Escolástico” en su Prefacio al volumen VI. De su edición, —Páginas
XII. XIII.
-----------------------------------------
Mientras tanto, al referirse al lugar en la obra bra de CIRILO,
hacemos un importante descubrimiento. Siendo que la l nota
Escolástica marginal griega en cuestión se ha perdido, nuestro
conocimiento depende de sus contenidos en una traducción del
latín de MARIUS MERCATOR, el contemporáneo de CIRILO.
Y en esa sa traducción, no se halla ningún rastro descriptible
respecto a si decía QUIEN o EL CUAL 1031 La referencia que
cita a Timoteo se inicia abruptamente en el Latín así: [“San Pablo
dice que grande es el Misterio de Piedad. Y esto es verdadero,
porque la Palabra se manifestó en la carne, debido a que ÉL es
573

DIOS;”] 1032 La supuesta evidencia hostil que proviene de este


texto resulta por lo tanto ser inexistente. Entonces yo continúo.
[469]
* [NTE Para lo siguiente recuerde
r el lector que el argumento “desde

el silencio” se llama a un tipo de falacia que se quiere fundamentar
diciendo que un autor ignoraba un determinado punto o asunto
debido a la falta de referencias que él hace del mismo en e sus
escritos.]
(l) Consideración del argumento desde el silencio. *

El argumento “desde desde el silencio,”


silencio — (es es de todos los argumentos,
el más precario,) — no ha sido pasado por alto. — “Pero no
podemos detenernos aquí,” dice usted: 1033 “Wetstein notó hace
mucho tiempo que Cirilo no presenta este texto cuando él
muestra ell texto de Romanos 9:5 en respuesta a la acusación que
él refiere de Julián diciendo que San Pablo nunca empleó la
palabra ( ) para aplicarla a nuestro SEÑOR1034 Bueno, pero
tampoco lo hace Gregorio de Nisa al presentar el texto cuando él
está escribiendo un Tratado para demostrar expresamente la
Deidad del HIJO y del ESPIRITU SANTO. “Es grave,”— grave,” dice
1035
Tischendorf No, no es “grave” del todo, respondo yo: pero ya
sea “grave”” o no, resulta que Gregorio de Nisa leyó ( ) en este
lugar, eso es algo muy cierto. cierto. En cuanto a Wetstein ya se le ha
recordado antes, que dice: “Dónde “ se trata de la Divinidad
D de
CRISTO, el tema es, seguramente diferente a lol que se
1036
detecta.” Examine el lugar en Cirilo de Alejandría por usted
mismo, leyendo constantemente desde la l página
gina 327 hasta la
página 333 b. Mejor aún lea — tomando especial atención a sus
pruebas Escriturales — los dos tratados de Cirilo “Recta Recta fe”1037
---------------------------------------------
1031 El Griego de Cirilo, (juzgando por el latín de MERCATOR) MERCATOR
debe haber sido algo como lo siguiente

)
1032 Obras volumen V. P. i. p. 785 d. —El Escolio del el Escolástico
(de
de la cual el Griego extinto resulta ser solo un fragmento confuso,
confuso
[vea la Edición de Pusey
sey vi. p. 520,]) abunda enn expresiones
expresion las
574

cuales implican, (si si es que no necesitan,)que la palabra ( ) haya


ido antes Por ejemplo: “Como “Como Dios se hizo hombre...:—
hombre...: Los
Gentiles por lo tanto estaban sin Dios en el mundo, cuando estaban
sin Cristo; pero cuando ndo reconocieron que Él verdaderamente
verdaderamente y por
Naturaleza era Dios, ellos también fueron reconocidos por EL al
confesar la fe. Y Él fue recibido en lo alto en Gloria, en gloria
divina: — Porque Él subió verdaderamente con Cuerpo, no en la
Divinidad desnuda, porque Dios hubo Encarnado. etc.
1033 Página 67.
1034 Obras VI. 327.
1035 ii. 852.
1036 Mateo, N. T. xi. Prefacio páginas LII.-LIII.
1037 Volumen V. P. ii. pp. 55-18055
---------------------------------------------
Pero de hecho atendiendo al método m de Atanasio
sio o de Basilio, o
1038
de cualquier otro que usted desee; usted rápidamente se
convencerá que el argumento por silencio no tiene valor en
ocasiones como el presente.
[470]
Ciertos críticos han saltado a la conclusión
conclusión que el otro Cirilo no
pudo estar familiarizado
miliarizado con San Marcos 16:19 (y por lo tanto
tampoco con los “últimos Doce Versos” de su Evangelio), debido
a que entonces, en sus Predicaciones Catequéticas, él aborda la
“Resurrección,” la “Ascensión
Ascensión,” ,” y el “Sentarse a la Diestra de
Dios,” — él no cita ita San Marcos16:19 Y sin embargo, — (como
esto ha estado en todas partes 1039 mostrado, y de hecho la razón
es acreditada a Cirilo mismo,) este es el único debido, a que en el
día previo, siendo el Domingo, Cirilo de Jerusalem había
ampliado en base de la evidencia Escritural para aquellas
majestuosas verdades, (Es decir San Marcos 16:19. — San Lucas
24:51, — Hechos 1:9); y por lo tanto no deseaba decir de nuevo
ante la misma autoridad lo que él había ya tan recientemente
dado…
--------------------------------------------
-----------------
.
1038 “¿Cómo se demuestra esta Deidad de Cristo?” (Pregunta
USSHER en su Cuerpo de Divinidad, Divinidad, editado en 1653, en la página
p
161). Y él aduce del N. T. solamente Juan 1: 1, Juan 20:28; Romanos
575

9:5; 1ª Juan 5:20. — Él hubo citado 1ª Timoteoo 3:16 en su Página


160 (con Romanos 9:5) para demostrar la unión unión de las dos
naturalezas.
1039 Vea la nota del Canon Cook respecto a este asunto en el libro
Los Últimos Doce Versos Etc. por Dean Burgon, página ágina 195 y las
notas,— Páginas 146 a 147.
---------------------------------------------
---------------------------------------
Pero en verdad, — (la observación vale la pena explicarla de
paso,) — cualquiera de nuestros modernos Críticos parecen
olvidarse que los herejes con los que Atanasio, Basilio, los dos
llamados Gregorio etc. se manteníanmantenían en principal conflicto, no
negaban de ninguna forma la Divinidad de nuestro SEÑOR. Los
Arios [llamados
llamados también Arianos]] y los seguidores de Apolinario
[Apolinaristas] juntamente admitían que CRISTO era DIOS.
Esto, de hecho, ha sido ya señalado anteriormente.
anteriormente. Muy
diferentemente en verdad se hubieran expresado los antiguos
Padres, si se hubieran imaginado el calamitoso uso el cual al final
de 1500 años, las mentes perversas harían de sus escritos. — las
sorprendentes inferencias que ellos hubieran propuesto propues para
extraer de su propio silencio. No voy a seguir más adelante
respecto a este asunto en este lugar.

(m) La historia respecto


respect a MACEDONIO.. Su testimonio.

Es necesario decir unas pocas palabras respecto a Macedonio II,


Patriarca de Constantinopla (en los años 496-511 D.C.), de quien
absurdamente se ha declarado que él era el inventor de la lectura
por la cual contiendo. He señalado en una anterior ocasión que se
seguiría a partir de
[471] esa misma circunstancia, (en tanto que sea verdadero) que
Macedonio “por
por fuerza es un testigo para .”1040
En lugar de ya sea asentir a esto, (¡lo
( lo cual es seguramente una
proposición axiomática!),
axiomática! — o ya sea contradiciéndola con bases,
— usted se esfuerza por pulir y renovar, como si fuera una
novedad, el viejo y estúpido
estúpido fragmento propagado por
LIBERATUS de Cartago, que Macedonio fue expulsado de su
sede por el Emperador Anastasio por falsificar el texto de 1ª
Timoteo 3:16. Esta explotada fábula usted la coloca en su
576

prefacio anunciándola como “un “ extraordinario hecho cho,” que “era


la distinta creencia de los escritores Latinos tan temprano como en
el siglo VI que la lectura de este pasaje hubo sido corrompida por
los Griegos.” 1041 ¿Cómo extrae su extraordinario hecho,” a
partir de su premisa — “la distinta creencia dee los escritores
Latinos,” fuera del indistinto rumor (“un( dicho”) asegurado por
solo un individuo? — No veo como. Pero prosigamos.

----------------------------------------
1040 Arriba, página [102]
1041 Pp. 68-9.
----------------------------------------

“La historia muestra” (procede usted) “que los Latinos en el siglo


sexto creían que era la lectura de los más antiguos
manuscritos Griegos, y tomaban como una falsa lectura
inventada a partir de la anterior.” (su página 69). — Mi señor
Obispo, me atrevo
revo a declarar que la historia no demuestra nada
de esa naturaleza. Los latinos en el Siglo VI (y en cada otro) otro
siglo, creyeron que no era la palabra , [Quien] sino la palabra
— [Cual],, la palabra correcta para el Griego en ese lugar. Su
creencia en este
ste asunto sin embargo no tiene nada que ver con la
historia ante nosotros. LIBERATUS no era el portavoz “de los
Latinos del siglo VI,” (ni de otro “siglo pasado”): Sino que (como
señala el Obispo Pearson) se trataba de un mal informado
Archidiácono de Cartago;
tago; quien, de haberse tomado la molestia
de estudiar el asunto, se hubiera dado cuenta que por ninguna
razón de las que él dice fue que MACEDONIO (año 511 D.C.)
fue expulsado de su diócesis. Si es que de alguna forma, hubiera
[472] por lo menos algo de verdad en tal historia, — es decir, que
una de las acusaciones que se elevaron contra Macedonio fue que
había corrompido las Escrituras, ya que notablemente había
alterado la palabra griega convirtiéndola en , en 1ª
Timoteo 3:16— seguramente, las más más obvias inferencias serían,
que ( ) se hallaba en copias de las Epístolas de San Pablo
publicadas en Constantinopla por la autoridad de un arzobispo
entre los años 496 D.C y 511 D.C. Por decir lo menos, —
MACEDONIO en sus escritos o en sus discursos, ciertamente
ciertamente por
577

su influencia, debió haberse mostrado favorable al texto:


no a . De lo contrario, ¿Con que fuerza
de razonamiento podrían haberle acusado? “Yo supongo,” (dice
nuestro erudito Doctor John Mill) “que la fábula ante nosotros se
suscitó del hecho que Macedonio, al enterarse que en varios
Manuscritos, de la Iglesia de Constantinopla el texto de 1ª
Timoteo 3:16 (el cual testifica expresamente la Divinidad de
CRISTO) había sido depravado, tuvo el cuidado cuidado que esas copias
fueran corregidas en conformidad con los mejores ejemplares.”
1042

----------------------------------------
1042 Prólogo en N. T., — § 1013.
----------------------------------------
Pero de hecho, yo sospecho que usted malinterpreta
completamente
mpletamente todo el asunto. Usted habla de “la historia.”historia Pero
¡por amor a Dios! — ¿A ¿ cuál “historia” se refiere usted?
usted ¿Será la
historia que LIBERATUS contó en el siglo VI? O ¿Será la
ingeniosa glosa que HINCMARM Arzobispo de Reims colocó coloc en
el siglo IX? Usted menciona la primera, — luego usted efectúa su
razonamiento a partir de la segunda. Cualquiera de las dos me
quedaría igualmente bien. Pero — una a la vez, ¡por caridad!
HINCMAR, (a quien los críticos generalmente siguen,) relata que
Macedonio cambió la palabra en (es decir en: .1043
Si Macedonio hizo eso, él prefería en lugar de … Pero la
historia narrada por LIBERATUS promulgaba algo
completamente diferente1044

Escuchemos mejor a LIBERATUS:


LIBERATUS —

“En este tiempo, Macedonio, Obispo de Constantinopla,


Constantin
se dice que ha sido depuesto por el emperador Anastasio
por una acusación de haber falsificado los Evangelios, y
notablemente ese dicho del Apóstol, ‘Que se manifestó
en carne, justificado
[473] es en el espíritu.’ Él ha sido acusado de cambiar el
monosílabo Griego (es decir ‘QUI’), por el cambio
de una sola letra o sea en resultando el texto “y

siendo Dios se apareció en carne”
578

Ahora todos pueden notar que esta es una historia de poca


fuerza. All recitar el pasaje en Latín, LIBERATUS mismo no dice
ni “QUI,” [Que] ni “QUODQUOD,” [El cual], ni “Deus,” [Dios] — sino
“QUIA
QUIA APPARUIT IN CARNE” CARNE [Porque
Porque se apareció en
carne]] (Por cierto que el traductor de Orígenes, hace la misma
cosa.1045) Y sin embargo LIBERATUS
LIBERATUS inmediatamente añade
(como que es el efecto del cambio) “Y “Y siendo Dios se apareció por
medio de la carne:” :” ¡Como si esa expresión fuera posible, a
menos que la palabra “DIOS” ya apareciera en el texto en la
frase anterior!

Queda muy claro mientras


mientras tanto, que, según LIBERATUS, la
palabra [como]] era la palabra que MACEDONIO introdujo
en el texto de 1ª Timoteo 3:16

[NTE
NTE aclarando Lo que LIBERATUS decía era que el texto original
era: “Indiscutiblemente,
Indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: porque
siendo Dios se apareció por medio de la carne” Y que el cambio
según él era:
Indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad:
“Indiscutiblemente, piedad Y siendo Dios
se apareció como carne:]
carne

Y vale la pena notar que el escriba que tradujo del Griego la l


quinta Carta del Papa Martin I (escrita en la ocasión del Concilio
de la capital Romana 649 D.C.) — teniendo que traducir la
referencia hecha por el Papa a partir de la Vulgata (“El cual
manifiesto es,”) — muestra [Apareció
Apareció como]
como (en
1046
este lugar).

----------------------------------------
1043 Obras (ed. 1645) ii. 447.
1044 Concilio,, V. 772 a. Sito a partir de la Edición de GARNIER del
Breviario, reimpreso por Gallandius, xii. 1532.
1045 IV. 465 c.
1046 Concilio VI. 28 e [= iii. 645 c (ed. HARDUIN)].
----------------------------------------
579

Ya es hora que deba ofrecer como opinión mía que


aquellos críticos (CORNELIO a LAPIDE 1614 y
COTELERIUS 1681 quienes, razonando a partir de lo que
LIBERATUS realmente dice, astutamente infieren que
debieron existir códices en la época de macedonio los cuales
exhibían las dos palabras y en ese lugar; y que ésta
debió ser la lectura a la cual LIBERATUS se refiere. refiere 1047
Tales
ales códices aún existen.
----------------------------------------
1047 “A partir de los siguientes ejemplares de la época de Anastasio
y de Macedonio ha habido esto de que se han hecho
cambios en , dando a entender: que, al igual que Dios.
"(Catálogo. Eclesiástico
lesiástico Griego MON. iii. 663)" Q. d. Este hombre
que se llama Jesús, que sería, sería, y se podría decir que Dios ", etc.
(Cornelio, en el lugar.) Él declara absolutamente "Una vez que leen...
”—Todo
Todo esto hubo sido notado hace mucho tiempo antes
por Berriman, páginas 243-4.243
----------------------------------------
Uno,
no, está preservado
preserv en la Biblioteca de los Monjes
onjes de:
[474] la Basílica
lica de la CRIPTA FERRATA, de la cual ya hablé en
las páginas [446] a [448 448] este volumen;; otro se halla en parís.
Los intitulo respectivamente "Apóstoles " 83" y el "Pablo
1048
282." Del “Monge
Monge sagrado”
sagrado Basiliense.
En cuanto a “Pablo 282,” (que es un Manuscrito bilingüe
en París, conocido como “ARMÉNIEN “ 9,” [Armenio 9],)
estoy en deuda con el Abad Martín, quien lo describe en su
Introducción a la Crítica Textual del Nuevo Testamento,1883,
Testamento,
— páginas 660 a 661. Vea el APÉNDICE {FNS.

-----------------------------------------
1048 “Apóstoles 83,” ess el “CRIPTA-FERRATA. ( ) IV.” Descrito
en el APÉNDICE {FNS. Debo esta información al doctor
bibliotecario de la CRIPTA FERRATA, el Santo monje A. ROCCHI.
Es un placer transcribir la carta con la cual él me enviara la
información la cual el escritor sabía que sería aceptable para mí:
mí —
“Excelentísimo Reverendo Señor. Hago votos,, no sólo por mi Código
de Paulino de ese lugar, sino por su serie de lecciones, que hallo,
hall
pues, donde también están estas mismas variaciones, que menciona.
580

Ahora soy yo que a mi trabajo puse fin, después de haber descrito


casi seiscientos cincuenta y cinco códices o MANUSCRITOS Los
tres, sin embargo, que le anoto por primera vez para que ustedust
pueda mostrar ahora, corresponden al contexto litúrgico. Ahora pido
un feliz pronóstico para que pueda prepararse y proseguir su
trabajo, sin embargo sea prudente pero estudie bien en detalle todo
esto espero haberle auxiliado en sus fatigas. Salud. Adiós.
Adi El XI
Toscana.. Enero. Mai año del Señor 1883 ANTONIUS ROCCHI
{FNS
-----------------------------------------

Esto es nuevo.

Sin embargo, baste con todo esto. Mucha evidencia.


evidencia Debo
apresurarme para adelantar.
Toda la fábula entera, de quien quiera que
que la inventara, ha sido
tratada con bien merecido desdén por una sucesión de eruditos y
doctos desde los días del Obispo Pearson. 1049 Y durante todo el
último siglo, varios escritores de la escuela de incrédulos
(principalmente Socinianos 1050) revivieron y adornaron con
detalles la ridícula historia, de manera que fuera posible
deshacerse del texto el cual testifica inconvenientemente para
ellos la DIVINIDAD de CRISTO, uno hubiera esperado que, en
esta época de iluminación, un Obispo Cristiano de la misma
Iglesia la cual el erudito, piadoso, y juicioso John Berriman
realzó durante el siglo y medio pasados, se hubiera avergonzado
de venir a reencender el fuego del antiguo conflicto, llegando
unirse al
[475] coro de los Socinianos. Quedaré satisfecho si porpor lo menos lo
logro convencer de que MACEDONIO es un testigo para la
lectura ( ) en 1ª Timoteo 3:16.

(n) El testimonio de un escritor ANÓNIMO (430 D.C.),


D.C.) — de
EPIFANIO (787 D.C.) — de TEPODORO STUDITA (795 ( D. C.
?) , de la NOTA ESCOLÁSTICA, de ECUMÉNIO, de
TEOFILACTO, de EUTIMIO.
581

Usted pasa en silencio—


silencio la evidencia de un autor ANÓNIMO
quien ha sido equivocado por Atanasio. Es en todo caso evidente
que este escritor vivió durante los días cuando estaba arrasando
la Controversia Nestoriana, — es decir, en n la primera mitad del
siglo V. Por lo tanto él es un testigo por lo menos tan antiguo
para el texto de la Escritura como el Códice A mismo: y
[Dios
Dios apareció]
apareció] se halla claramente escrito en ese
1051
lugar. ¿Por qué es que usted se preocupa tanto respecto al
Códice A, y aun así ignora a su testigo contemporáneo? Nosotros
no sabemos quién escribió la Epístola en cuestión, — eso es cierto.
Ni tampoco sabemos quién escribió el Códice A. ¿Entonces
Entonces qué?

Otro eminente testigo para la palabra , por quien usted


tampoco condesciende a advertir, es EPIFANIO, el Diácono de
CATANA en Sicilia, — quien representaba a Tomás, el
arzobispo de SARDINIA, en el segundo Concilio Niceno, 787
D.C.

Un largo discurso de este Eclesiástico


Eclesiástico puede verse en los
Hechos del Concilio, traducidos
t al Latín, — lo cual hace de su
testimonio algo tan impresionante. Pero de hecho, sus palabras
son directas, 1052 y de lo más valioso debido a que vienen de una
región de la Cristiandad Occidental en la cual los enunciados
textuales son escasos…

----------------------------------------
1049 El Prebendario Scrivener (p. 555) hábilmente cierra la lista.
Cualquiera que esté deseoso de dominar la completa
complet literatura
literatur del
asunto deberáá estudiar al Reverendo John Berriman en su interesante
y exhaustiva Disertación,
Disertación —Páginas 229-263.
1050 Invito al lector a que lea lo que Berriman, (quien estaba
profundamente inmerso en su “Disertación”
“ mientras que el Obispo
Butler estaba escribiendo el “Anuncio”
“A prefijado a su “Analogía”
[1736],) está escrita esta parte del asunto,—Páginas. 120-9,
120 173-198,
231-240, 259-60, 60, 262, etc.
1051 En los escritos de Atanasio Obra. ii. 33; y vea la Nota
introductoria de GARNIER.
582

1052 [“Pablo
Pablo escuchó, una gran voz de uno que clamaba: ¡Oh, Dios
fue manifestado en la carne (Abajo a, ) fue recibido arriba en gloria.
¡Oh gran maestro que habla! Dios, dice, manifestado en la carne,”
carne
Etc.] —Concilio VII. p. 618 e.
----------------------------------------
Un escritor más lejanamente conspicuo de casi la misma
[476] época,, TEODOSIO STUDITA de Constantinopla (759-826 (759 D.C.)
1053
también es un testigo para la . ¿Cómo puede ser, mi
señor Obispo, que usted contiende tan fuertemente a favor el
testimonio de los Códices F y G, los cuales solo son un solo
testigo del siglo IX después de todo, — y sin in embargo usted
completamente hace caso omiso de los vivos dichos de estos otros,
quienes fueron hombres notorios, — que pertenecieron a lugares
reconocidos, — y que escribieron en fecha conocida? ¿Será
debido a que ellos testifican inequívocamente contra usted?
Varios antiguos comentaristas Escolásticos, se expresan a sí s
mismos de formas diversas, y merecen ser enumerados aquí, los
cuales todos testifican exclusivamente a favor de .1054
Finalmente, — Ecumenio 1055 (990 D.), Teofilacto 1056 (1077 D.C),
Eutimio 1057 (1116 D.C.),D.C.) — cierra esta enumeración. Los tres
últimos son claros testigos no de la lectura sino de .

----------------------------------------
1053 Estudio de Teodoro, Epístola libro. II. 36, y 156. (Las ( Obras
Varias de SIRMONDI, vol. v. pp. p 349 e and 498 b, —Vene
Venecia 1728.)
1054 Pablo 113, (MATTHÆIMATTHÆI A) contiene dos Estudios y notas
marginales que testifican para :—Pablo
ablo 115, (El
MATTHÆI d) también contiene dos anotaciones marginales
escolásticas—Pablo 118, (El ( MATTHÆI h).— Pablo 123, (El
MATTHÆI n). Vea el Nuevo Testamento de MATTHÆI volumen
XI. Prefacio Páginas.. XLII a XLIII.
1055 ii. 228 a.
1056 ii. 569 e: 570 a.
1057 Panoplia, —TERGOBYST,
TERGOBYST, 1710, folio fol ( ) Página 2,
columna 1.
----------------------------------------
583

(o) El testimonio de LA TRADICIÓN ECLESIÁSTICA.

Hasta ahora nada se ha dicho respecto al uso Eclesiástico con


respecto a esta porción de las Escrituras. 1ª Timoteo 3:16 ocurre
en una lección que consta de nueve versos (1ª Timoteo 3:13 al
4:5), que solía ser empleada para lectura pública en casi todas las
Iglesias de la Cristiandad del Oriente en el Sábado antes de la
Epifanía 1058 [NTE del griego [ ] EPIFANIO “Aparecer,
manifestarse, dar luz, revelarse” ese día que celebraban que los
Sabios de Oriente visitaron a Jesús niño] Este texto también era
leído en no pocas Iglesias, durante el 34avo Sábado de cada año.
1059

[477] Desafortunadamente, el libro que contiene lecciones de las


Epístolas de San Pablo (el “APÓSTOLUS” como técnicamente se
le llama,) es ocurre infrecuentemente, — a menudo se le halla en
una condición mutilada, — y (por esta y otras razones) se halla, a
menudo sin esta lección en particular. 1060 Por lo tanto, un
análisis de 90 copias del “APOSTULUS” (Números 1 al 90), nos
da el siguiente resultado: — resulta que 10 han sido escritas
erróneamente; 1051 mientras que 41 son declaradas — (algunas
veces, me temo, por medio de la falta de pericia de aquellos
quienes profesan haberlas examinado), — que no contienen el
texto de 1ª Timoteo 3:16 1062 De 7, no he podido obtener
información 1063 Por consiguiente, hay solo 32 copias del libro
llamado “APOSTOLUS” disponible para nuestro propósito
actual.

-------------------------------------
1058 ( ) [El Sábado antes de estar a la luz
pública.]
1059 Pero en el “Apóstoles 12” (Registro 375) es la lección para el
treintavo sábado ( ) —En “Apóstoles 33” (Registro 382), es para el
día 31 ( ). —En “Apóstoles 26” (Registro 320), la lección
corresponde al treintaicuatroavo Sábado inicia con 1ª Timoteo 6:11
—Los escritos “Apóstoles 26 y 27” (de Registros 320-321) se dice
que tienen un característico orden de lecciones.
1060 Por conveniencia, muchos códices son reconocidos bajo el
encabezado de “Apóstoles” los cuales son más bien (
584

) [evangelios apostólicos]
apostólico De nuevo, muchos de ellos son
fragmentos, o bien
ien contienen solamente unas pocas lecciones a partir
de las Epístolas: de esa forma son:
Los “Apóstoles” 97 al 103. Vea el APÉNDICE {FNS.
1061 Números 21, 28, 31 se dice que son lecciones de los Evangelios
(“Estudios Evangélicos
élicos”). Números 29, 35 y 36 algunos a son
Devocionales; “los últimos dos probablemente son de origen
Melquita, porque los códices muestran algunas palabras Arábigas”
Arábigas
(Abad Martin). Los números
n 43 y 48 deben ser borrados. Los
Números 70 y 81 son idénticos con el número 52 (B. M. Adicional.
32051).
1062 Es decir: los escritos “Apóstoles” 1: 3: 6: 9 etc., 10 (los cuales
son Menologios con pocas lecciones de los Evangelios):
Evangelios): 15: 16: 17:
19: 20: 24: 26: 27: 32: 37: 39: 44: 47: 50: 53: 55: 56: 59: 60: 61: 63:
64: 66: 67: 68: 71: 72: 73: 75: 76:
7 78: 79: 80: 87: 88: 90.
1063 Es decir: los escritos “Apóstoles” 4 en Florencia: 8 de
Copenhague: 40, 41, 42 de Roma: 54 de San.. Petersburgo:
Petersburg 74 en
América.

[NTE Se llamó Melquita a todo converso al Cristianismo ismo Ortodoxo


proveniente del oriente del Egipto o de Siria según lo definido por el
concilio de Calcedonia del año 451 D.C. D.C. así como fue aceptado por
el emperador Bizantino. Los menologios son libros usados en la
Iglesia ortodoxa y las Iglesias orientales católicas, que siguen el rito
de Constantinopla y van organizados según los meses como un
leccionario de explicaciones.]
explicaciones.
-------------------------------------
Pero de estos treinta y dos, veintisiete muestran ( ).1064
[478] Usted estará interesado en saber que uno se regocija en la única
lectura ( ).1065 mientras que otra Copia de ‘Apóstoles’
mantiene el “Pablo 282” en consenso al decir las dos palabras
.1066 Dicho en otras palabras, se halla la palabra “DIOS” en
29 Copias de entre 32: mientras que la palabra “QUIEN” se
observa que sobrevive solo so tres veces, — y estas en documentos
Occidentales de sospechosa reputación. Dos de estos fueron
producidos en uno de los mismos monasterios de Calabria [sur [ de
Italia];
]; y ellos aún permanecen adyacentes en la biblioteca de la
Cripta Ferrata: 1067 estando en exclusiva simpatía con el muy
585

sospechoso documento Occidental de París, que ya fue descrito


en la página [446] de este volumen.

Entonces LA TRADICIÓN ECLESIÁSTICA está claramente


en contra suya,, con respecto a la lectura de 1ª Timoteo 3:16.
¿Cómo estima usted esta cantidad de Evidencia? yo no lo sé. Por
mi parte, yo sostengo que esta evidencia es de superlativa
importancia. Ésta nos transporta de regreso, de una vez por
todas, a la edad primitiva; y se ve que merece mejor atención que
el testimonio de cualquier documento Uncial que pueda ser
encontrado. ¿Y por qué? Por la simple razón que necesariamente
debió ser autenticada por un número indefinidamente grande de
Códices mucho más antiguos que cualquiera de los que ahora
poseemos. De hecho, LA TRADICIÓNTRADICIÓN ECLESIÁSTICA, cuando
se sobre añade al testimonio de los Manuscritos y Padres, se
vuelve de abrumadora importancia.
--------------------------------------------
1064 Es decir las obras Apóstoles 2 y 52 (Addit.32051)
( 32051) en el Museo
Británico, también 69 (Addit.29714
( 29714 verificados por el Doctor C. R.
Gregory): 5 en GOTTINGEN: 7 en la Propaganda (verificados por el
Dr. BEYER): 11, 22, 23, 25, 30, 33 en Paris (verificados por Abad
Martin): 13, 14, 18 en Moscú: 38, 49 en el Vaticano (verificados por
Señor Cozza-Luzi): 45 en Escocia (verificados por el Dr. Young): 46
en Milánn (verificados por el Dr. Ceriani): 51 en Besançon
(verificados por M. CASTAN): 57 y 62 en LAMBETH, también 65
B-C{FNS (todostodos los tres verificados por el Doctor Scrivener): 58 en
Ch. Ch., Oxford: 77 en Moscú: 82 en Messina (verificados por Papas
MATRANGA): 84 y 89 en la Cripta pta Ferrata (verificados por El
“Monge sagrado " ROCCHI).
1065 Es decir “Apóstoles” 103 y 34 (Registro 383), un Códice del
siglo XV. El Abad Martin me asegura que esta copia muestra m (
). Note sin embargo, la posición del punto,
así como la acentuación que demuestra que no se trataba de decir
nada más que ( ). Esto es muy instructivo.instructivo. ¿Qué tal si el mismo
deslizz de la pluma se hallara en el Códice B {FNS?
1066 Es decir “Apóstoles” 83 (Cripta Ferrata, ( ) iv.)
1067 Es decir “Praxis apostólicas” 85 y 86 (Cripta Ferrata, ( ) vii.
Que muestran el texto ( ) y el ( )
586

viii., que presenta ( ) [sic.]).


]). Respecto a
estos códices, vea arriba las Páginas [446] a [448] este volumen.
--------------------------------------------
Y ahora por fin procederemos a sumar. Permitiéndome reunir
el resultado de las anteriores cincuenta páginas; y le recuerdo al
lector brevemente
revemente la cantidad de testimonio externo que puede
mostrarse en apoyo a cada una de estas lecturas rivales: - El cual,
Quien Dios ( ).

[479]
(I.) Suma de la Evidencia de las VERSIONES, COPIAS,
PADRES, en favor de la lectura [misterio
el cual se manifestó] en 1ª Timoteo 3:16.

( ) La lectura ,—(la
(la cual Wetstein se
esforzó duramente en lograr favorecer, y la cual era muy
grandemente popular dentro del partido de los Socinianos hasta
casi el final o sea abarcando los terceros cuartos
cuarto del siglo
pasado,[NTE escrito esto aproximadamente en el año 1883])1883 —
disfruta de fuerte confirmación de las Versiones Latina y de la
Peschito, —dede la Copta, de la Sahidic así como de la Etíope,
como hemos visto en las páginas [448] a [453]] este volumen.
Nadie
adie puede presumir hablar de forma despreciativa respecto
a tal evidencia como esta. Es la más antigua que se puede
mostrar paraa la verdad de cualquier cosa en el Texto inspirado
del Nuevo Testamento; y viene del Oriente así como del
Occidente. Sin embargo es, en sí y por sí claramente inadecuada.
Dos características de la Verdad hacen falta en dicha evidencia,
— dos credenciales, — sin las cuales, no puede ser tan seriamente
considerada. Requiere Variedad así como Extensión de
confirmación. Debería ser capaz de mostrar testigos adicionales
en apoyo a sus aseveraciones, testigos de COPÌAS y PADRES,
pero,
( ) Por el contrario, se halla
h además en solo un Manuscrito
Griego, — es decir, el Códice Claromontano, D. y Además.
( ) Dos escritores antiguos que solos dan evidencia para esta
CÍCICO 1068 con fecha 476
lectura, se trata de GELASIO DE CÍCICO,
D.C. 1069 y:
587

[480] El AUTOR DESCONOCIDO de de una homilía de fecha incierta en


1070
el Apéndice de Crisóstomo …
------------------------------------------------------------

1068 Concilio,, II. 217 c (= editado por HARDUIN. i. 418 b).


1069 Él escribió una historia del Concilio de Nicea, en la cual él
introduce las discusiones de varios ObisposObispo que estaban presentes,
presentes —
todo como producto (según según piensa Cave)
C hecho de su propia cabeza.
cabeza
1070 VIII. 214 b.
1071 Citado en el Concilio de CP. (553 D. C {FNS FNS ). [Concilio,
[
editado por Labbe y COSSART, V. 447 b c = editado ed por
HARDUIN, III. 29 c y 82 e.]
------------------------------------------------------------
… La cual es escasamente inteligible ahora, en base a tal
evidencia, los Críticos íticos del pasado siglo se pudieron haber
persuadido a sí mismos (con GROTIUS) GROTIUS que
[misterio
misterio el cual se manifestó]
manifestó es la verdadera lectura
para 1ª Timoteo 3:16. Y sin embargo, para poder sostener esta
tesis, Sir Isaac Newton descendió de su estrellada esfera e intentó in
introducirse en la Crítica Textual. Wetstein (en 1752) libremente
de transfirió de sus labores labor s como astrónomo para hacer sus
propias páginas,
áginas, y por consiguiente le dio una renovada
aceptación de uso a una opinión la cual el trabajo del Docto
Berriman (1741) ya había demostrado que era indefendible.

Ya sea que TEODORO DE MOPSUESTIA (en su obra “La


Encarnación”)) haya escrito o bien , debe permanecer incierto
hasta que se le dé un vistazo a su texto Griego juntamente con el
contexto. Hallo que él se refiere a 1ª Timoteo 3:16 por lo menos
tres veces: — Del primer lugar, solo existe la traducción Latina,
la cual se inicia:

“EL CUAL justificado es en espíritu.” 1071 El segundo lugar nos


aparece en Latín, Griego y Siríaco: pero de forma insatisfactoria
en todos los tres: (a) La Versión Latina introduce la cita así: —
“En consonancia con el Apóstol que dice, Y grandemente
manifiesto es el misterio de la piedad, QUE 1072 (o quien 1073)
manifestado (o manifiesto) es en carne justificado (oo justo)
justo es en
588

el espíritu” — (b) El Griego (del cual estamos endeudados con


Leoncio Bizantino del año 610 D.C.) dice
1074
— desvestido de todo el
1075
prefacio.
[481] Aquellas siete palabras, por consiguiente aisladas de su contexto,
son por consiguiente impresas por MIGNE como solamente un
encabezado: — (c) La traducción Siríaca inequívocamente dice:
“Y el Apóstol
óstol dice, Verdaderamente sublime es por lo tanto el
misterio QUIEN,” — omitiendo ( ) 1076 [de
de piedad]
piedad
La tercera referencia, en la cual solo se halla en el Siríaco, 1077
inicia, —“Porque que verdaderamente grandegrande es el misterio del
temor de DIOS, quien fue manifiesto en la carne y fue justificado
en el espíritu.” Esta difiere del texto recibido en el Peschito
P al
substituir una palabra diferente para [piedad
piedad] y por
emplear el enfático estado “la carne,” “el espíritu”
espíritu” en donde el
Peschito tiene el absoluto estado “carne,” “espíritu.” Las dos
cláusulas posteriores concuerdan con el Harkleian o el
Filonéxico. 1078 — A partir de todo esto me parece difícil saber
exactamente qué hacer con la evidencia de Teodoro. Se trata en
verdad una ambigüedad oracular;; que varía entre — e
incluso . Me doy cuenta, que usted, (que solo se halla
familiarizado con el segundo de los lugares ante citados, pero
imperfectamente con eso,)) no duda en cortar el nudo,
simplemente proclama mando la hereje autoridad de la lectura por
la que usted aboga, — es decir . He creído muy pertinente el
[482] decirle a mis lectores todo lo que se sabe respecto a la evidencia
presentada por: Teodoro de Mopsuestia. En todo caso, lo más
que puede avanzarse zarse en favor de la lectura en 1ª
Timoteo 3:16, ya se ha dicho con toda libertad. Por consiguiente
estoy en la libertad de pasar a la siguiente opinión.
1072 Concilio,, Labbe, V. 449 a, y HARDUIN, III. 84 d.
1073 HARDUIN,, III. 32 d.
1074 Una traducción Latina de la obra de Leoncio (Contra
(Contra NESTOR.
Y EUTYCH.), ), en donde se establece que esa porción
ción de las Escrituras
se hallaba en el libro. XIII, puede verse en Gallandius [XII. 660-99:
660
en donde se da el pasaje bajo
baj consideración en la página 694 c d]:
pero Mai (Script.
Script. VETT. vi. 290-312),
312), habiendo descubierto en el
Vaticano el texto original de los extractos de Teodoro de Mopsuestia,
589

publicados (aa partir del libro XII de Teodoro respecto a la


Encarnación) del pasaje
pasaj Griego [VI. 308]. De esta fuente, MIGNE
[Patriarca Griego volumen 66, columna 988] parece haber obtenido
su referencia.
1075 Ya sea dada por Mai, o como representando la traducción
Latina de Leoncio (obtenida
(obt de un Códice diferente) por CANISIO
[Antiguas Lecturas,, 1601, volumen
vol IV.], cuyo trabajo Gallandius
simplemente
emente reimprimió ene 1788.
1076 Teodoro de Mopsuestia Fragmento Siríaco, VERTIT Ed.
SACHAU, LIPS. 1869, — página 53. —Estoy Estoy en deuda por el active
interés en ayudarme con respecto
respect a estas referencias
cias en Siríaco al
Reverendo Thomas RANDELL de Oxford, — a quien, me atrevo a
predecir, que algún día logrará su meta en estos estudios.
estudios
1077 En el mismo lugar
luga página 64. El contexto del lugar de las
Escrituras (el cual se deriva delde Análisis Siríaco de LAGARDE
página 102, superior,) es el siguiente: “Dios habita desde el comienzo
en todo gobierno. Y en este caso, también, por la gracia del Espíritu
Santo, que se efectuó para tal efecto, que el bienaventurado apóstol
dijo: ". Porque por la ayuda del Espírituu somos nosotros capaces de
entender, también, la perfección de la justificación" justi
"Verdaderamente
Verdaderamente grande es… en el espíritu,” Una referencia más a
1ª Timoteo
oteo 3:16 en la página 69, no nos ayuda.
1078 Le debo esto, y mucha ayuda de lo que pueda yo expresar a en
una anotación a pie de página, a mi erudito amigo el Reverendo
Henry Decano, de San Juan.
J

(II) Suma de la Evidencia de Versiones, Copias, Padres a favor


de la lectura ; [misterio
misterio quien se
manifestó] en 1ª Timoteo 3:16

Es sorprendente como GREISBACH completamente tuvo éxito


en cambiar la opinión común con respecto al lugar ante nosotros,
hacia unaa nueva dirección.
dirección. Al principio en verdad, (es decir en el
año 1777)
777) retuvo la palabra DIOS en su Texto,
tímidamente imprimiendo [quien] en fuente te pequeña arriba de
esa palabra; y comentando, dice — "Para juzgar se decidió dejar
libre de leer de esta forma a una gran variedad de lecturas.”
lect
590

Pero al final de treinta años (es decir en 1806), haciéndose


más arrogante, Griesbach substituyó la palabra por ,—
“e igualmente”” (dice él) “nosotros haremos constar”” Lachmann,
Tischendorf, Tregelles, Westcott y Hort, y los Revisores, bajo su
orientación, le han seguido: lo cual es inexplicable para mí, —
viendo que incluso se halla menos documentación autoritativa a
para [Quien],], que para [El cual],
], en este lugar. Pero
permitamos que la evidencia para
[misterio
misterio quien se manifestó en carne] carne sea brevemente
recapitulado: —
( ) Este consta de una sola copia uncial, uncial, es decir, el corrupto
Códice , — (porque, como se explicó completamente arriba,1079
los códices C y F- G dan un testimonio incierto): y quizá dos
copias cursivas, es decir Pablo 17, (el notorio “33” de los
Evangelios,) — y una copia que se halla en Upsala (Número 73),
verificación 1080 A estos, deben
la cual se ve que requiere de verificación.
añadirse tres otros testigos litúrgicos de carácter cursivo — que
son Occidentales de un
[483] libro llamado “Apóstoles,”
Apóstoles,” el cual recientemente salió a luz. Dos
de los Códices en cuestión son de origen Calabrés Calabrés [de Calabria
1081
una región al sur de Italia]
Italia . El lector podrá hallar unas cuantas
palabras más al respecto de este asunto arriba en las páginas
[477] y [478] este volumen.
--------------------------------------
1079 Páginas [437 a [443 43] este volumen.
1080 Vea arriba, página [444] este volumen.
1081 Vea arriba, las Páginaságinas [446]-
[ [448]; este volumen u también
tambi el
Apéndice
--------------------------------------
( ) La única Versión que ciertamente se halla testificando a favor
de ( ), es la Gótica: la cual, (como expliqué en las páginas [452] [
a [453]
3] este volumen) muestra una terrible y oscura construcción,
la cual se fundamenta en la evidencia de una sola copia en la
Biblioteca Ambrosiana. [Biblioteca de San Ambrosio]
( ) De los testimonioss Patrísticos
Patrísti (para la lectura ,
no existe ni uno solo. solo. Que EPIFANIO [360 D.C.]
diciendo que transcribía ibía a partir de un tratado temprano de su
parte ( ) el cual aparece sin ningún nominativo,
nominativo y que
591

por eso deba prefijarse ( ) —no demuestra nada.. Cosa que he


h
1082
explicado completamente en otro sitio. — El inequívoco
testimonio aportado por THEODORO
THEODOR DE MOPSUESTIA (D. C.
lector 1083
390) ya está ante el lector.

Y esto termina la evidencia para una lectura la cual surgió, — y


(me atrevo a predecir) que se irá, — con el presente siglo. Mi
única pregunta es, ¿Cómo fue que una muestra de 1ª Timoteo
3:16 tan débilmente autenticada, — que casi no tiene ninguna
legitimación, — puede venir a ser seriamente considerada por
cualquiera? “Sí” — (Como Griesbach afirma respecto a 1ª Juan
5: 7) — "si con tan pocas...pruebas... les basta para demostrar que
la lectura de uno de los testigos, testigos ( ) [genuino,]
[
permitiéndosele que se oponga a muchos otros argumentos; entonces
excede el criterio fundamental de lo verdadero y de lo falso, y el e
1084
texto completo del Nuevo Testamento queda incierto y dudoso.”
Sin embargo, ésta es la Lectura la cual usted, mi señor Obispo,
no solo mantiene rígidamente, sino por la cual usted insiste que
no está ya más “abierta abierta a consideración.”
consideración Usted está a favor,
fav
parece, de introducirle un cierre al Debate Textual. Pero, de
hecho, usted está a favor de imponer sanciones así como
molestias, sobre aquellos quienes tienen la desgracia de diferir en
opinión en relación a la de usted. Usted derrama todas las copas
de las sedes unificadas de Gloucester y Bristol sobre mí por mí
presunción de atreverme a desafiar el veredicto de “la Critica
Textual de los pasados cincuenta años,” — que…
-------------------------
1082 Vea las Páginas [426] a [428] este vol.
1083 Vea las as Páginas [480] a [482] este vol.
1084 N. T. 1806 II Al pie, pie Página [025].
----------------------------------
… tienen tanto los Revisores, — como usted; mi locura, en
aventurarme a creer que la lectura tradicional de 1ª Timoteo
3:16 (lectura
lectura que usted admite ad que tiene por lo menos una
antigüedad de 1530 años,) es la lectura correcta no obstante.
Usted me confronta ante la indignación pública. “Él ha hecho”
(dice usted) “un complejo esfuerzo para sacar conclusiones por
sacudidas respecto a lo cual ningún Escolástico
Escolástico reconocido tiene
592

ninguna duda del todo; pero que un lector común y corriente (y


como tales nos dirigimos nosotros mismos) puede considerar
como que aún están abiertos estos temas a una reconsideración.”
— “Aún más” (usted procede) “Este ilustra en forma asombrosa
el completo aislamiento de la posición del Revisor. Si él está en lo
correcto todos los otros Críticos están equivocados.”1085

¿Me permite usted, mi señor Obispo, que me dirija como un


escritor común y corriente, (como usted) se dirige a los “lectores
comunes y corrientes” — respetuosamente para señalarle que
usted completamente equivoca el problema entre manos? El
Texto Griego del Nuevo Testamento no debe ser establecido por
la OPINIÓN MODERNA, sino por la AUTORIDAD ANTIGUA.
1086
Por lo tanto en este departamento de investigación, “el
completo aislamiento” es de aquél, y solamente de quién, haya
descartado las COPIAS, VERSIONES y PADRES. Por el
contrario, el hombre que es capaz de señalar una abrumadora
cantidad de Testigos Antiguos, y que modestamente se satisface
con comenzar a trabajar actuando con cierta capacidad a los pies
de ellos, — haciendo caso omiso, tal como le sea posible
[485] A: “La Crítica Textual de los últimos cincuenta años,” si esto
supone contradecir los claros decretos de ellos; [copias, versiones
y padres] y quien incluso puede darse el lujo de sonreír ante la
seguridad de los “Escolásticos reconocidos” y de los “Críticos,”
siendo que éstos están siendo tan mal aconsejados como para
colocarse en orden de batalla contra una hueste de hombres
antiguos.
Por lo tanto, el decir de tal persona, (como usted dice de mí,)
“Si él tiene la razón, entonces todos los otros Críticos están
equivocados,” — es al momento presente un asunto irrelevante, y
solo para complicar una clara cuestión. El trabajo de la Crítica
Textual (como usted establece en la página 28 de su panfleto) no
es nada más que determinar “el consistente testimonio de la
mayoría de Manuscritos autoritativos antiguos.” El oficio del
Crítico Textual no es otro más que interpretar correctamente el
solemne veredicto de la Antigüedad…
----------------------------------
1085 Página 76.
593

1086 Vea arriba, las páginas [376] a la [378]


----------------------------------
… ¿Será entonces que yo interpreto correctamente ese veredicto,
— o no es así? í? ¡Todo el asunto se resuelve en eso! eso Si yo no
interpreto correctamente ese veredicto,
veredicto — ¡por amor a Dios!
Muéstreme en dónde es que yo he equivocado los hechos del caso.
Pero si no lo he hecho,, — ¿Por qué no viene inmediatamente y se
pasa a mi favor? “DebidoDebido a que él tiene la razón,” (Yo esperaría
oír que usted dice,) “Es razonable que los ‘Críticos reconocidos’
a los que él ha estado combatiendo, — entre los que yo me
cuento, — deben estar equivocados.”… Usted puede ver, que yo
estoy,
stoy, lealmente aceptando el asunto lógico que usted ha
postulado. Lo que busco es reconciliar su dilema con los hechos
reales del problema.
Y ahora ¿Será que usted me escucha mientras que yo
establezco las bases sobre las cuales yo estoy convencido que su
substitución de en lugar de en 1ª Timoteo 3:16 no es nada
más que una calamitosa perversión de la Verdad? ¿Será que se
me permite por lo menos mostrar, en la misma forma resumida
como antes, la evidencia para no leer en este lugar ni la palabra
ni , — sino ?

(III) Suma de la Evidencia de VERSIONES, COPIAS, PADRES


en favor de la lectura en 1ª Timoteo 3:16.

El testimonio de la Antigüedad del Texto Recibido de 1ª Timoteo


3: 16 es completamente diferente, — con respecto a
[486] la variedad, la cantidad la calidad, — en relación a lo que se ha
visto antes, es decir: (
) [E
indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue
manifestado en carne. ‘H
Hasta El Final’…]

[NTE La palabra Griega DEOS, en este caso está escrita , no


debido a estar en unciales tuvo que separar las letras porque la
tilde no cabee en uncial, solo en cursivo así .]
594

Procedo a estudiarlo en resumen, habiendo ya tratado en detalle


det
con mucho de lo que se ha vuelto asunto de controversia. 1087 El
lector está completamente consciente 1088 que no tengo la
intención de hacer un uso argumentativo de los primeros seis
nombres en la enumeración a continuación. Para aquellos
nombres, [[que
que se hallan encerrados entre corchetes,]] me
abstengo incluso de asignarles números; no debido a que
considere duda respecto al testimonio que éstos aportan, sino
porque estoy resuelto a edificar mi argumento solo en hechos
totalmente incontrovertibles. Sin embargo, es razonable que todo
el cuerpo de la Evidencia para ( ) deba ser
colocada ante la vista del lector: y él es, según mi criterio,
alguien no dado a ser argumentador y por ello puede
atentamente inspeccionar la evidencia la cual yo por lo tanto
ta
antecedo sin reconocer secretamente que su peso combinado es
considerable; mientras que su antigüedad suscita una seria
pregunta de si no simplemente va contra la razón que deba ser
eliminada con en una investigación como la presente.

[[(a) En el siglo
lo primero entonces, — ya ha sido demostrado (en
la página [463] que IGNACIO (año 90 D.C.) probablemente
reconoció la lectura que estamos analizando en tres lugares)]]
[[(b)) El breve pero significativo Testimonio de BERNABÉ se
halla en la misma página.]]
[[(c)) En el Siglo segundo, HIPÓLITO [en el Año 190 D.C.] (Tal
como se explicó en la página [463] este volumen), dos veces
aparece como un testigo para dicha lectura]]
[487] [[(d)) En el siglo Tercero,
Tercero — GREGORIO TAUMATURGO, (si
en verdad fue él) como se demostrara
demostrara (en la página [463] este
volumen) que probablemente testifica a la lectura:
.]
[[(e)) Al mismo siglo se refiere la obra intitulada
CONSTITUCIONES APOSTÓLICAS que parece dar testimonio
a la misma lectura. Vea arriba la página:
página [463.]
[(f) BASILIO EL GRANDE también en el año 355 D.C. como se
hallará que se explicó en la página [464], debe ser tenido como
testigo de la lectura Dios se manifestó en 1ª
Timoteo 3:16 a pesar de que su testimonio, al igual que el de los
595

cinco nombres que anteceden, está abierto a discusión, nosotros


aquí no insistimos en ello.] —

Y AHORA PASAMOS A TIERRA FIRME:


(1) Al Siglo III entonces (264 D.C.?) corresponde la Epístola
Ep que
se le atribuye a DIONISIO DE ALEJANDÍA, (que se halla
arriba en las páginas [461] a [462],
[462], en la cual 1ª Timoteo 3:16 es
distintivamente citada de la misma manera.)
(2) En el siguiente, (en el siglo IV),, abunda el inequívoco
testimonio Patrístico para . El principal es
DÍDIMO, quien presidió la Escuela de Catequesis de Alejandría,
— el maestro de Jerónimo y Rufino, nacido en el año 306 D.C., y
quien se convirtiera rápidamente famoso, él claramente testifica
respecto a lo que era la lectura en el la primera cuarta parte del
siglo IV. Su testimonio ya se ha dado en la página [456].
(3) El OBISPO,
SPO, GREGORIO DE NACIANCENO [en el año 355
D.C], quien fuera contemporáneo de BASILIO, se halla que
en dos lugares aporta similar testimonio. Vea arriba la Página
[457].
(4) DIODORO, (o “Teodoro” como Potius escribe su nombre,) el
maestro de Crisóstomo, — primero de Antioquía, luego del
Obispo Hereje de Tarso en Sicilia, — debe citarse a continuación
[360 D.C.] Su testimonio fue dado arriba en las páginas [158] a
[159] este volumen.
[488] (5) El siguiente es quizá nuestro más
más ilustre testigo, — es decir
GREGORIO,
EGORIO, OBISPO DE NISA en Capadocia [370 D.C.] La
referencia en por lo menos veinte y dos lugares de sus escritos ya
fueron dados anteriormente en la página [456]
(6) Escasamente menos importante que el anterior Padre
mencionado, es CRISÓSTOMO [380 D.C.], primero en
Antioquía, — posteriormente PATRIARCA DE
CONSTANTINOPLA, — quien en tres lugares testifica
claramente a favor de . Vea arriba la página
[457].
(7)) Y para ese mismo siglo que el anterior (ciertamente no más
allá que la última mitad del mismo,)
mismo,) debe referirse al título de ese
o capítulo, de la primera Epístola de San Pablo a
Timoteo, la cual contiene en el Capítulo: 16, — que en verdad,
596

comienza con las palabras siguientes,


[Respecto
Respecto a la encarnación de la Deidad]
Deidad] Esto muy elocuentemente
hace del título de esa obra un testigo para el hecho que la palabra
Dios ( ) era la lectura establecida en el lugar bajo discusión,
antes que se escribieran los Códices B y ( ). Vea las páginas
[457] a [458]
(8) En el Siglo V — aparte dell CODICE ALEJANDRINO
(llamado Códice A,) respecto a lo cual se ha dicho mucho ya
(desde la página 431 a 437), — también somos capaces de apelar
en favor de la lectura ( )
(9) CIRILO, ARZOBISPO DE ALEJANDRÍA,
ALEJANDRÍA, (410 D.C.) quien
en por lo menos dos lugares testifica a favor de esa lectura
inequívocamente. Vea arriba las páginas [464] a [470] También
hace eso:
(10) TEODORETO, OBISPOR DE CIRO en Siria.. [420 D.C.],
quien por lo menos en cuatro lugares (vea arriba,
rriba, la Página 456)
rinde un importante e inequívoco testimonio a favor del texto.
(11) Luego, el AUTOR ANÓNIMO que debe ser tomado en
cuenta [430 D.C.], cuya composición se halla en el Apéndice
[489] a las obras de Atanasio. Vea arriba, la página [475].
[475
(12) Usted estará ansioso por ver a su amigo EUTALIO EL
OBISPO DE SULCA, debidamente reconocido en esta
enumeración. Él es el que sigue, [458 D.C.] La discusión respecto
a él se hallará arriba en las páginas números [459] a [461].
[4
(13) MACEDONIO II, PATRIARCAPATRIARCA DE CAPADOCIA [496
D.C.] debe ser mencionado por necesidad aquí, tal como he
explicado plenamente desde la página [470] a la [474]..
(14) Al Siglo VI pertenecen la Versión GEORGIANA, como ya
he anotado en la página [454].
(15) Y hacia aquí debe referirse
referirse el testimonio de SEVERO EL
OBISPO DE ANTIOQUIA [512 D.C] el cual ya ha sido tratado
en forma particular en la página [458].
(16) Al Siglo VII [616 D.C] pertenece la Versión HARKLEIAN O
FILONEXIA Versión concerniente a la cual se trató en la página
[450]. El hecho que era la lectura que figuraba en el
manuscrito de la cual esta Versión fue hecha,hecha, queda fuera de
597

toda duda por el hecho que en doce de los otros lugares en donde
la palabra griega [piedad] aparece 1089
Las palabras ( (o )
(‘belleza del temor’) se hallan sin la adición de ( (o
) (‘Dios’). Es digno de ser notado, que en la treceava
ocasión (1ª Timoteo 2:2),
2:2), en donde la Peschito dice ‘temor de
Dios,’ el Harkleian dice ‘temor’ solamente. Por otra parte, el
margen de la Harkleian en Hechos 3:12 expresamente establece
que ( ) es la palabra Griega equivalente para
(o ) ‘belleza de temor’. Esto con
efectividad establece el hecho Que: el autor de la recensión
Harkleian halló en su manuscrito Griego de 1ª1 Timoteo.
1090
3:16.”
[490]
(17) En el Siglo VIII, JUAN DAMASCENO DAMASCENO [730 D.C.]
preeminentemente llama la atención. Él es doblemente testigo
para ( ), como fuera explicado en la página [457].[
-------------------------------------------
1087 Es decir desde la página 431a la 478.
1088 Vea arriba las Páginas [462] a [464].
1089 Es decir en Hechos 3:12; 1ª 1 Timoteo 4:7, 8; 6:3,
6: 5, 6; 2ª
Timoteo 3:5; Tito 1:1; 1; 2ª
2 de Pedro 1:3, 6, 7; 3: 11.
1090 Del amigo cuya ayuda hallo reconocida al píe de la página p
[450] y [480].
-------------------------------------------

(18) El siguiente
iguiente a ser mencionado es EPIFANIO, DIÁCONO
DI
DE CATANA; cuyo memorable testimonio en el segundo concilio
de Nicea (787 D.C.)) ha sido expuesto arriba, en la página [475].
[
Y luego:

(19) TEODORO STUDITA de CAPADOCIA [790 D.C.], —


concerniente a quien, puede
pue ver arriba en las páginas
áginas [475] a
[476]
598

(20), (21) y (22), Pertenecen al Siglo IX los tres códices unciales


restantes, los que igualmente testifican a favor de
es decir el Códice “MOSQUENSE”
llamado Códice K; el Códice “ANGELICUS” llamado Códice Códi
(L); y el Códice “PORFIRIANO” llamado Códice (P)

(23) La VERSIÓN ESLAVA pertenece al mismo siglo, y muestra


también
én la misma lectura.

(24) All Siglo IX se pueden también asignar varios estudios


ESCOLÁSTICOS o ESCOLIOS pues todos testifican a favor de
la lectura como he explicado
anteriormente en la página [476].

(25) Correspondiente al siglo X pertenece ECUMENIO [990


D.C.], quien es también testigo a favor de esa lectura. Vea la
página [476].

(26) Perteneciente al siglo XI, se halla TEOFILACTO


TEOFILAC [1077
D.C.], quien aporta un expreso testimonio a favor de la misma
lectura. Vea la página [476].

(27) Al siglo XII, corresponde EUTIMIO, [1116 D.C.], quien


cierra la lista con su veredicto de aprobación. Vea la página
[476].

Y de esta forma alcanzamos


alcanzamos el período en el cual nos espera una
gran cantidad de testimonio el cual nos transporta de regreso en
el tiempo (por saltos)) a los días más florecientes de la Iglesia;
testimonio el cual, si se comprende correctamente, es
absolutamente decisivo en cuanto
cuanto al punto que ahora está bajo
discusión.

[491] Yo aludo al testimonio de CADA COPIA CONOCIDA DE LAS


EPÍSTOLAS DE SAN PABLO excepto las tres, o cuatro, que ya
especifique, es decir D de San Pablo; ,17, y quizá 73. Unas
pocas palabras respecto a este punto
punto de la Evidencia no tendrán
la gracia de novedad incluso para usted. Son suplementarias a lo
599

que ya he dicho y ofrecido respecto al mismo asunto desde la


página [443] a la página [446].

Las copias de las Epístolas de San Pablo (en escritura cursiva)


supuestamente
uestamente existieron en las Bibliotecas Europeas, — no
incluyendo aquellas que había en los monasterios de Grecia y del
Levante1091 [NTE recuerde que “Levante”
“ era el nombre dado a la
extensión geográfica al oriente del Mediterráneo que ahora es
ocupada poror Siria, Líbano e Israel]
Israel — las cuales ascienden por lo
1092
menos a unas 302. Copias. De este número, dos son fabulosas:
1093
— 1 ha sido destruida por fuego: 1094 — y 6 han ido a parar a
lugares desconocidos 1095 Agregado a esto, 37 (por variadas
razones)s) se dice que no contienen el verso en cuestión: 1096 2
Informado por el Doctor Ceriani (Vea el apéndice): 287 (en
Milán A. {FNS 241)) Informado por el Doctor Ceriani (Vea el
apéndice): 293 GROTTAFERRATA (Cripta Ferrata) A. {FNS vi.
— del “el Monge Sagr agrado” A. ROCCHI (Vea el apéndice): 302
(Berlín, Manuscrito Griego octavo al No. 9— del Doctor C de
BOOR (Vea el apéndice):

[492] Mientras que de 2. hasta ahora me ha sido imposible obtener


ninguna narración: 1097 — y entonces se verá que la totalidad de
lass Copias Cursivas disponibles de las Epístolas de San Pablo es
exactamente 254. [NTE vea abajo el número 1092 para el verdadero
total de estas Epístolas]
Ahora 2 de estas 254 copias cursivas (que son Pablo 17 y 73) —
presentan la palabra , — usted ha sido tan ansioso (en sus
páginas 71- 72 de su panfleto) de querer establecer, que yo no
quiero hacer más que referirlo de regreso a las páginas [443],
[444]- [445], en donde se han dado unas pocas palabras en
respuesta…
--------------------------------
1091 Scholzholz enumera 8 de estas copias: COXE, 15. Pero deben
existir una cantidad mucho mayor; como, Monte
M ATHOS,
THOS, en el
convento de Santa Catarina,
Catarin en METEORA, Etc., Etc.
[NTE METEORA es un bello lugar al norte de Grecia, y habitado desde el
siglo XIV, constituido
do por construcciones encaramadas en la cumbre de masas
rocosas grises, talladas por la erosión y llamadas "METEORA,” = meteoros,
600

por los griegos pues decían que eran "rocas enviadas desde el cielo a la tierra
para permitir a los griegos retirarse y orar" vivieron monjes desde el siglo XI
mas los primeros monasterios se fundaron en el siglo XIV, para escapar de los
turcos y albaneses. Atanasio, expulsado del Monte ATHOS, fundó el Gran
Meteoro o Monasterio de la Transfiguración. Éste está a 613 metros sobre el
nivel del mar y esconde una iglesia de estilo bizantino que atesora las reliquias
del fundador y unos valiosos frescos multicolores que relatan las persecuciones
y martirios que sufrieron los primeros cristianos. Fue seguido por otras
comunidades, hasta un total de 24 en el momento del máximo apogeo en el
siglo XV que ocuparon los peñascos de la región. Un gran número de los
monasterios fueron destruidos o arruinados en el transcurso de la Segunda
Guerra Mundial por las tropas alemanas, porque la resistencia griega se refugió
en ellos.]

1092 Como explicación de esta declaración, se invita al lector a


referirse al APÉNDICE {FNS al final del presente volumen. (Desde
que las palabras anteriores han estado en la imprenta. He obtenido de
parte de Roma las noticias respecto a casi 34 Copias más de las
Epístolas de San Pablo; elevando el presente total a 336. Y las
copias conocidas del libro llamado “Apóstoles” ahora suman las
127.]
1093 Es decir Pablo 61 (Vea la Clara introducción de Scrivener, 3era
edición página 251): y el Pablo 181 (Vea arriba las páginas [444]-
[445]).
1094 Es decir el Pablo 248, que está en Estrasburgo.
1095 Es decir el Pablo 8 (Vea la Clara introducción de Scrivener,):
15 (copia que no está en la Biblioteca de La Universidad de
Lovaina): 50 y 51 (en la introducción de Scrivener): 209 y 210 (las
cuales, hallo en repetidas investigaciones, y que ya no están
preservadas en el Colegio Romano; ni, debido a la supresión de los
Jesuitas, nadie es capaz de decir que ha sido de ellas).
[NTE Lovaina es una ciudad de Bélgica, ubicada en la confluencia de los ríos
DIJLE y VOER. Es la capital de la provincia de Brabante Flamenco, en la
región de Flandes. Tiene 98.074 habitantes En el siglo XV, comenzó una
época dorada con la fundación de la por ahora más grande y más antigua
universidad de los Países Bajos, la Universidad Católica de Lovaina, en 1425.
La Biblioteca de la Universidad a la que el Autor se refiere, tristemente fue
destruida por el bombardeo alemán en 1914, no podemos saber cuántos
Manuscritos importantes se perdieron allí.]
601

1096 Son Pablo 42: 53: 54: 58 (en el Vaticano 165,— — del Señor
Cozza-Luzi):
Luzi): 60: 64: 66:76: 82: 89: 118: 119: 124: 127: 146: 147:
148: 152: 160: 161: 162: 163: 172: 187: 191: 202: 214: 225 (Milán(
N. 272 supervisadas,— —del Dr. Ceriani): 259: 263: 271: 275: 284
(Módena II. A {FNS. 13, — del Señor CAPPILLI [Hechos, 195— 195
(Vea el apéndice): 286 (Milán
( E. {FNS
1097 Es decir de: Pablo 254 (restaurada a CP., (en la introducción de
Scrivener): y Pablo 261 (de ( MURALT 8: Petrop. xi. 1. 2. 330).
------------------------------------
...Sin embargo, permítame, someter a su consideración, como un
contraste contra aquellas dos Copias de las Epístolas de San
Pablo las cuales muestran la palabra , — la siguiente lista de
1098
doscientas cincuenta ta y dos copias en las cuales se lee
(“El Monge sagrado” A ROCCHI, Vea el Apéndice,) ,) No. 290,291,
292. — VENECIA {FNS (Señor Velludo) No. 215. — MILÁN
{FNS (Dr. Ceriani, el más docto y cooperativo de mis amigos,)
No. 173, 174, 175, 176, 223, 288, 289. 2 —FERRARA {FNS (Señor
GENNARI) No. 222. — MODENA {FNS (Señor CAPPILLI) CAPPILLI No.
285 — BOLOÑA {FNS (Señor GARDIANI) No. 105. —TURÍN
{FNS (Señor GORRESIO)
GORRESIO No. 165, 168. — FLORENCIA {FNS
(Doctor ANZIANI) No. 182, 226, 239. —MESSINA MESSINA {FNS (Papas
FILIPPO MATRANGA.
MATRANGA Vea el Apéndice,) No. 216, 283. —
PALERMO {FNS (Señor PENERINO) No. 217. — EL
ESCURIAL EXTREMADURA ESPAÑA {FNS (Señor
HERBERT CAPPER, Caballero propietario de la Diputación
Británica. Él efectuó una difícil tarea con rara habilidad ante la
solicitud de su Excelencia, Sir Robert MORIER, a quien le pido
que acepte esta expresión de mi agradecimiento,) No. 228, 229. —
PARÍS {FNS (M. WESCHER, quien es tan cooperador como
erudito en esta ciencia,) No. 16, 65, 136, 142, 150, 151, 154, 155,
156, 157, 164. — (El Abad Ab Martin, Vea el Apéndice,)
Apéndice No. 282.
ARSENAL {FNS (M. Thierry) No. 130. — S. GENEVIEVE {FNS
(M. Denis) No. 247. — POICTIERS {FNS (M. DARTIGE) No.
276. — No. 276.— BERLÍN {FNS (Dr. C. de Boor) No. 220, 298,
299, 300, 301.—DRESDEN DRESDEN {FNS (Dr. FORSTEMANN) No.
237.—MUNICH {FNS (Dr. LAUBMANN) No. 55, 125, 126,
128.—GOTTINGEN
GOTTINGEN {FNS (Dr. LAGARDE) No. 243.— 243.
WOLFENBUTTEL {FNS (Dr. von HEINEMANN) No. 74,
602

241.—BASILEA {FNS (Monseñor


( SIEBER) No. 7. —UPSALA

{FNS (Dr. Belsheim) No. 273, 274.—LINCOPING
274. LINCOPING {FNS (el
mismo) No. 272. — ZURICH {FNS (Dr. ESCHER) No. 56. — el
Prebendario Scrivener verificó para mí el Pablo 252: 253: 255:
256: 257: 258: 260: 264: 265: 277. El Reverendo T, RANDELL,
ha verificado el No. 13. — Alejandro PECKOVER Esq., No. 278.
— Personalmente, he inspeccionado
inspecci los números No. 24: 34: 62:
63: 224: 227: 234: 235: 236: 240: 242: 249: 250: 251: 262: 266:
267: 268: 269: 270: 279: 280: 281.
[493]
Para hablar con perfecta precisión, — cuatro de estos (252)
1099
presentan las palabras 125 supervisados)
sup
en Milán;; según se me informa por parte del Doctor Ceriani, vea
arriba Página [456] número 983 además uno muestra el texto
; 1100 — y 254 presentan el texto en forma absoluta.
Las cifras son las siguientes:
603

[494]

--------------------------------
1098 Yo hallo la lectura de 150 Copias de las Epístolas de San
Pablo para 1ª Timoteo 3:16, determinadas ya a mi mano, —
principalmente el resultado del trabajo de Mill, Kuster, Walker,
Berriman, Birch, Matthæi, Scholz, Reiche, y de Scrivener. De las
siguientes 102 Copias que me hallo en capacidad de presentar dentro
del número, es gracias a los muchos ayudantes amigos cuyos
nombres cito en seguida: — En el VATICANO {FNS (El Abate
Cozza-Luzi, guardador y curador de la biblioteca, cuyo amigable
entusiasmo así como su celo iluminado no puedo reconocer y llegar a
agradecer lo suficientemente. (Vea el apéndice): No. 185, 186, 196,
204, 207, 294, 295, 296, 297. —PROPAGANDA {FNS (Dr. Beyer)
No. 92. —CRIPTA FERRATA {FNS
1099 Es decir Pablo 37 (el Códex Leicest. 69 de los Evangelios): —
Pablo 85 (Vaticano 1136), observado por el Abate Cozza Luzi; Pablo
93 (en Nápoles 1. B. {FNS 12) el cual es el 83 de los Hechos, —
notado por BIRCH: Pablo 175 Biblioteca Ambrosiana F. {FNS f. 125
604

supervisado) en Milán; según fui informado por el Doctor Ceriani.


Vea arriba la página [456]

1100 Es decir el Pablo 282, —concerniente al cual puede leer arriba


en la página [474] en nota número 1048

1101 La actual ubicación del Códice (Evangelios


(Evangelio 421 al igual que
Hechos
echos 176 y el Pablo 218) es desconocida. Los únicos Códices
Griegos en la Biblioteca pública del “Seminario” en Siracusa son el
“Evangelista” y un “Apóstoles” (a los cuales yo numero
respectivamente 362 y 113). La autoridad para ( ) en Pablo 218,
es Birch [Prólogo Página 98.], a quien MUNTER le comunicó
comunic sus
comparaciones.

1102 Para los siguientes Códices, vea el APÉNDICE


APÉNDICE {FNS.
--------------------------------
¡He aquí entonces la provisión que EL AUTOR de las Escrituras
ha hecho para la efectiva conservación
conserva ón de la integridad de esta
porción de Su Palabra escrita! Más de mil ochocientos años han
transcurrido desde que el ESPÍRITU SANTO por medio de Su
siervo, Pablo, hizo el estudio del “misterio de la Piedad:”
declarando que este era un hecho de gran fundamento,
fundamento, — es
decir que “DIOS FUE MANIFESTADO EN LA CARNE,” —
Y hételas allí de entre doscientas cincuenta y cuatro copias de las
Epístolas de San Pablo no menos que doscientas cincuenta y dos
se descubre que han preservado esa expresión. Tal “Consenso”
cuentata como Unanimidad; y (tal como he explicado en las
páginas [454] a [455],) la unanimidad en este asunto que estamos
tratando, es concluyente. Las copias de las cuales hablamos,
(solicitamos que note que,) son producto de todas las partes de la
antigua Cristiandad,
stiandad, — habiéndose derivado en cada caso de
copias más antiguas que ellas mismas; las cuales de nuevo eran
transcripciones de copias aún más antiguas que ellas. Desde
entonces han logrado estar, sin ningún diseño ni planificación
humana, en las bibliotecas
bibliotecas de toda nación de Europa, — en
donde, han sido cuidadas celosamente por cientos de años. Y, —
(Repito la pregunta que a la que me arriesgué en las páginas
[445] a la [446], y la cual, ahora respetuosamente le
605

[495] propongo a usted mi Señor Obispo; solicitándole para su


conveniencia propia que me dé una respuesta pública:) —¿Por
qué razón concebible pudiera ser que esta multitud de testigos se
suponga que han entrado en una conspiración para engañar a la
humanidad?...
Es verdad que ningún milagro ha guardado el Texto Sagrado
en ésta, o en ninguna otra porción. Por otra parte, en los últimos
150 años, la Incredulidad ha estado criticando resueltamente
esta estupenda proclamación de la Divinidad de CRISTO, —
para querer demostrar que no fue eso, sino otra cosa, lo que
debió haber escrito el Apóstol. Y sin embargo, (Tal cual ha he
demostrado por completo) el resultado de toda la evidencia
obtenible es para establecer que deberá sostenerse que el Apóstol
no hubo escrito otra cosa sino esa.
Ante la abrumadora
madora evidencia así aportada por 252 de entre
254 de las Copias cursivas de las Epístolas de San Pablo, —
deberá añadirse la evidencia producida por los Leccionarios. Ya
se ha explicado anteriormente (es decir en las páginas [477] a
[478]) que de las 32 copias de los “Apóstoles”, 29 concurren
testificando a favor de ( ). Justamente el siete de Mayo
pasado, acabo de saber de otra copia en el Vaticano.1103 A estas
treinta, deberán añadirse tres Códices litúrgicos (los Evangelios
Apostólicos 106, 108, 110.) a los cuales me referí en las páginas
[448] a [474], nota número1048
número Ahora ésta es enfáticamente la
voz de la Antigua Tradición Eclesiástica. El resultado numérico
en nuestra completa investigación por lo tanto brevemente
demuestra ser este: —

(I.) En 1ª TIMOTEO 3: 16, la lectura


, es atestiguada por 289 MANUSCRITOS: 1104, L {FNS, P
{FNS), + (247 Pablo + 31 Apóstoles = ) En 278 Manuscritos
cursivos se lee : + en 4 (Pablos) se lee ( ): + 2 (1
Pablo, y 1 Apóstol) en donde se lee ( ): + 1 (Apóstoles)
(Ap en
donde se lee ( ) = 289. (Vea arriba en las páginas [473] [474]
[478].) y — por tres VERSIONES: 1105: — hasta más de 20
PADRES Griegos 1106
606

[496] (II.) La lectura ( ) (en lugar de ( ) es apoyada por un solo


Manuscrito el (D):— por cinco de las VERSIONES 1107 —por 2
posteriores 1108
PADRES Griegos posteriores.

(III.) La lectura ( ) (también en lugar de ( ) es autorizada


por 6 Manuscritos en todo ( ), Pablo 17, 73: Apóstoles 12, 85,
86):— solo una VERSIÓN por cierto (es es decir la Gótica1109):—
no definitivamente por un solo PADRE Griego1110
No voy a repetir las aseveraciones que hice anteriormente en
un examen de la evidencia a favor de : Pero debo
solicitarle que se refiera de regreso a dichas afirmaciones, ahora
que hemos alcanzado el final de toda la discusión. Ésas
afirmaciones se extienden desde la mitad de la página [483] hasta
el final de la página [485].

------------------------------
1103 Vaticano 2068 (BASIL. 107), —el cual tiene el número
“Apóstoles. 49”” (vea el APENDICE {FNS.)
1104 Es decir, ir, por 4 unciales (A {FNS, K {FNS L {FNS P {FNS +
247 Pablo + 31 Apóstoles =) 278 Manuscritos cursivos en donde se
lee + 4 (Pablo) en donde se lee + 2: (1 Pablo, 1
Apóstoles) donde se lee + 1 (Apóstoles) en donde se lee
= 289. (Vea arriba, las páginas [473],
[ [474] a [478].)
1105 La Versión Harkleian (Vea las páginas [450], [489]): La
Georgiana y la Eslava (página [454]).
[454
1106 Vea arriba las páginas [487] a [490] —que que presentan el
resumen de lo que se hallaráhallará más ampliamente explicado desde la
página [455] hasta la página [476].
[
1107 Vea arriba las páginas [448] 448] a [453]: también página [479]
1108 Vea arriba las páginas [479] a [480].
1109 Vea arriba las páginas [452] a [453].
1110 Vea arriba las páginas [482] a [483].
------------------------------
-------
La desafortunada Lógica la cual, luego de una evaluación de lo
que vimos previamente, puede persuadirse a sí misma, y luego
buscar persuadir a otros para que crean que es un “Claro
“ y
llano error,” y que crea que existe “evidencia “evidencia decididamente
preponderante,”” en favor de la lectura en 1ª Timoteo 3:16; —
607

necesariamente debe ser una clase de lógica con la cual ni tengo,


ni deseo tener ninguna familiaridad. Encomiendo el caso entre
usted y mi persona al criterio de la Humanidad; y confío que
usted será capaz de esperar el común veredicto con la misma
serena confianza que yo tengo.
¿Será que usted me disculpa si me atrevo a asegurarle, en mi
sencillo idioma vernáculo, que en su presente contienda usted
“no tiene un pié en el cual apoyarse”? “Lo que es es más” (para
citar de su propio panfleto la página 76,) “este caso es de gran
importancia como un ejemplo.” Usted efectuó una elección
deliberada para culparme de error. He aceptado su reto, usted
ve. Que lo presente, por todos los medios, sea tenido por el e
público, como un lugar de prueba,
[497] — un examen de nuestros respectivos métodos, el suyo y el mío.
Yo felizmente me atengo al asunto:
(p) LA EVIDENCIA INTERNA en favor de la lectura
en 1ª Timoteo 3:16, es absolutamente abrumadora.
En todo lo quee antecede, me ha abstenido de invocar las
probabilidades del caso; y por una suficiente razón. Se ha visto
que las nociones de los hombres respecto a lo que es “probable”
difieren entre uno y otro muy seriamente. [Fácilmente Fácilmente se
comprende "(dice Wetstein)" las lecturas “quien” y “Dios”
llegan a ser las interpretaciones dadas por el pronombre “el cual” :
Pero no es “el cual” ni tampoco es “Quien” la fuerza impulsora
detrás de la interpretación de la voz “Dios” .]". Ahora, yo
hubiera pensado que lo lo exactamente reverso es tan claro como el
día.
----------------------------------
1109 Vea arriba las páginas [452] a [453].
1110 Vea arriba las páginas [482], [483.
----------------------------------
¿Qué es más obvio que eso de que , por medio de mostrar
mostr
indistintamente cualquiera de sus delicadas líneas horizontales,
(y que fueron a menudo hechas con trazos tan escasamente
discernibles,1111) pudiera llegar a ser confundido por ? De
nuevo, ¿Qué más natural que ese masculino relativo fuese
forzado para estar de ocurrido con su antecedente neutral? ¿Por
qué, es que ésta cosa ha sucedido en Colosenses 1:27; en donde
608

[el
el cual es Cristo,
Cristo o quien es Cristo]
Cristo ha sido
alterado a [que] , solamente porque la palabra misterio
es lo que antecede. Pero ignorando esto, la evidencia
interna en favor de debe admitirse seguramente que es una
mayoría aplastante, por parte de todos excepto por alguien
dispuesto a que a la fuerza la lectura deba ser o bien . Confío
que por lo menos estemos de acuerdo con que la máxima que
dicta: “la lectura fácil de leer, dada de forma difícil,”” no exprese
una proposición tan torpe como esa de elegir entre dos o más
lecturas en conflicto, y preferir aquella que ue tiene la más débil
confirmación, — siendo que es solo en sí casi ininteligible?
[498]
Y sin embargo, en el presente caso, — ¿Cómo? (permítame
preguntar) puede usted traducirles A aquellos quienes
concuerdan con la noción que el
[Grande misterio io de la piedad.] significa nuestro SALVADOR
JESUCRISTO mismo; (considere Colosenses 1:27,) es obvio
traducir “Quien:” sin embargo, ¡Cuan duro, o más bien cuan
intolerable es esto! Yo hubiera pensado que no existía una
verdadera duda respecto a que “el “ misterio”” del cual aquí se
habla necesariamente debe ser esa compleja muestra de Divina
superioridad la cual el Apóstol procede a explicar en resumen: y
de lo cual la esencia es que era el muy eterno DIOS quien era el
sujeto de la operación. Aquellos que se dan dan cuenta de esto, y sin
embargo adoptan la lectura , están obligados a referirse al
remoto antecedente . Usted no está a favor de este punto de
vista: tampoco yo. Por razones propias, tanto Alford 1112 como
Lightfoot1113 ambos traducen “Quien.”…
------------------------
1111 Vea arriba, la Página [436], y la parte media de la página p
[439].
1112 Vea su larga y singular nota.
1113 Renovada Revisión,
Revisión página 27.
------------------------
Tregelles (quien siempre tiene menos ventaja cuando un punto
de gusto o de erudición ón está bajo discusión)
discusión propone que se deba
traducir: —
609

“Él quien fue manifestado en la carne, (él quien) fue


justificado en el espíritu, (él quien) fue visto de los
ángeles, (él quien) fue predicado entre los Gentiles, (él
quien) fue creído en el mundo, (él quien) fue recibido
arriba en gloria” 1114

Me pregunto si esta moción hallará alguien que la segunde.


segunde Usted
mismo estableció magistralmente que “No
No es enfático” (‘Él
quien,’ etc.): ni tampoco, por una construcción por el significado,
significado
puede
de llegar a ser el relativo para : sino que es un
relativo a un antecedente fácilmente reconocido a pesar de ser
omitido” es decirr CRISTO.” Usted añade que no es improbable
“que las palabras hayan sido citadas de algún himno conocido, o
probablemente de algunalguna “Confesión
“Confesión de la Fe Conocida”
Conocida Por
consiguiente, en su Comentario, usted se atreve a mostrar las
palabras dentro de comas invertidas como una referencia:
referencia — “Y
definitivamente grande es el misterio de la piedad: ‘quien fue
manifestado en carne, justificado
just en el
1115
[499] espíritu,’” Etc., — expresión para la cual usted no tiene base
de sustentación de ninguna clase, por lo cual usted no tiene
ningún derecho de hacerla. Westcott y Hort (“los (“los libertinos
alquilados”)
”) son aún más disolutos. Actuando bajo su propia
sugerencia de que estas cláusulas son “una referencia a un himno
Cristiano temprano,” ellos proceden a imprimir la conclusión de
1ª Timoteo 3:16 en forma de métrica de versos, como si fuera una
Estrofa de seis líneas.

A pesar de que, el cuerpo


cue de Revisores hubo adoptado "Él
quien," como la traducción de la palabra griega , una
traducción equivocada tal cual a mí me parece (y estoy satisfecho
de saber) que también a usted. La traducción que hicieron es un
tanto una curiosidad en su forma. Procedo
Procedo a transcribirla: —

“Él quien fue manifestado en la carne,


justificado en el espíritu, visto de los ángeles,
predicado entre las naciones,
na creído en el
mundo, recibido ido arriba en gloria.”
---------------------------
610

1114 Texto impreso, página 231.


1115 Página 226
---------------------------
Pero esto ni siquiera pretende ser una oración; ni tampoco
comprendo lo que la supuesta construcción es. Cualquier arreglo
que resulte en hacer que el grupo de seis cláusulas ante citadas
sean parte del Sujeto, y “Grande” sea el predicado de una larga
proposición, — resulta inútil. — El impráctico remedio de
Bentley testifica mucho más elocuentemente de su ansiedad que
de su aptitud para revisar el texto de las Escrituras. Él sugiere,
— “CRISTO fue asesinado en la carne, justificado en el
espíritu,… visto por Apóstoles.” 1116 — “Según el antiguo punto
de vista,” (dice el Reverendo T.S. Green,) “el sentido sería: ‘e
innegablemente grande es el misterio de piedad [en la persona de
Él], [misterio] quien [a pesar de todo] fue manifestado en la
carne, etc.’” 1117… Pero, con humildad, el “punto de vista
antiguo” no era este.
[500] Las traducciones Latinas, — calamitosamente se cierran dentro
de los límites de su “El misterio de la piedad, que,” — se ve que
habitualmente se han escapado de esa esclavitud de acero, y han
hecho un discurso de nuestro SALVADOR CRISTO, como
siendo Él mismo el “sacramento del que se hablaba.”
[Sacramento derivado de la palabra latina SACRAMENTUM que
quiere decir misterio, con lo cual Cristo es el misterio.] y en su
propio punto de vista, fue la PALABRA encarnada. 1118 —390
(ap. Galland. viii. 161),” ["Porque este es un gran misterio que
Dios causó la muerte de sí mismo cuando estaba en la forma de
Dios", "era, por lo tanto, antes de que hubiera estado en la carne,
dijo, pero se ha manifestado en la carne".], A.D.{FNS 513, así se
expande el texto (ap. Galland. xi. 232):—[“Porque, a saber, que
en el principio era el Verbo, y en el caso Dios, era, y es {Dios FNS
El que es el Hijo unigénito de Dios{FNS , el poder de Dios y
sabiduría, por quien y en quien fueron hechas todas las cosas, ... el
mismo Dios Unigénito{FNS etc.] Igual dice Ferrando .D.C. {FNS
356 p. 356):—“["Creemos que él había asumido la naturaleza
humana y por lo tanto para la redención de la raza humana, a fin
de que el que se mantuvo y se mantiene la Trinidad, es Dios
perfecto Unigénito, engendrado de María, que se convertiría en el
611

primogénito entre muchos hermanos,”] etc. — No es ese el caso de


los Padres Griegos. Todos estos, sin excepción alguna
comprendieron que San Pablo dijo, — como lo que la Tradición
Eclesiástica lo ha traído por todos los siglos fielmente
atestiguado, y que en hasta ahora las Copias de sus Epístolas
demuestran que él realmente escribió así: “E indiscutiblemente,
grande es el misterio de la piedad: DIOS fue manifestado en carne,
justificado en el Espíritu, y así sucesivamente.” Aún más este es el
punto de vista del asunto el cual toda la erudición y toda la
piedad de la Iglesia Británica ha aceptado con agradecimiento
durante los últimos 350 años. Esto ha sido alabado a sí mismo
por ANDREWES y PEARSON, BULL y HAMMOND, HALL y
STILLINGFLEET, USSHER y BEVERIDGE, MILL y
BENGEL, WATERLAND y BERRIMAN. La enumeración de
nombres fácilmente alcanza nuestra época. El Doctor Henderson,
(el docto comentador no conformista,) en 1830 publicó un
volumen con el siguiente título: —

“El gran misterio de piedad innegable; o, Sir Isaac Newton los


Socinianos fueron frustrados en el intento de demostrar que
hubo corrupción en el texto de 1ª Timoteo 3:16:
[501] Conteniendo una revisión de las acusaciones emitidas contra el
pasaje; un examen de las lecturas variantes; y una confirmación
de del texto recibido basándose en principios de Crítica general y
Bíblica.”

-----------------------------------
1116 [Fuerte (
) Fuerte [Misterio; el Cristo fue muerto en la carne.... en
espíritu, apareció a los apóstoles] —BENTLEII Critica Sacra, p.
67.]
1117 Crítica desarrollada, página 160.
1118 Por consiguiente Agustín (viii. 828 f.) parafrasea, —
[“Manifiesto en carne es EL HIJO DE {DIOS.”] — Y Mario
Victorino, D.C 390{FNS (apóstol Galland VIII 161), —["Porque
este es un gran misterio que Dios causó la muerte de sí mismo
cuando estaba en la forma de Dios", "era, por lo tanto, antes de que
fuera uno en la carne, dijo, pero se ha manifestado en la carne".]—
612

Y Fulgencio 513 D.C., Igualmente expande el texto (ap. Galland. xi.


232):—[“Porque,
“Porque, es a saber, que en el principio era el Verbo, y en el
caso Dios, era, y Dios era el, que es el Hijo unigénito de Dios, el
poder de Dios y sabiduría, por quien y en quien fueron hechas todas
las cosas, ... el mismo Dios Unigénito"] Etc.—Y FERRANDUS, 356
D.C. (enen la misma referencia página 356):—[“Creemos
Creemos que él había
asumido la naturaleza humana y por lo tanto para la redención
redenció de la
raza humana, a fin de que el que mantuvo y mantiene la Trinidad, es
Dios perfecto Unigénito, engendrado de María, que se convertiría en
el primogénito entre muchos hermanos,”]
hermanos,” Etc.
-----------------------------------
Y para, voltear la vista en una una diferente dirección,
direcci —
“VERUTAMEN,” inicia escribiendo el venerable Presidente
Routh, en el final de un largo estudio de las Santas Escrituras,
que le llevó casi toda su vida, — (y sus días fueron prolongados
hasta que él llegó a los cien años de edad.) —

[“Sin embargo, cualquiera que sea la historia del texto sagrado, y


no sea innegable, por los críticos congregados, yo prefiero la
lectura de ( ) cuyos argumentos internos son convincentes,
que es reconocida por los antiguos intérpretes, y otros Teodorico,
no otro par de alteraciones ( ) y ( )”] 1119

[NTE
NTE VERUTAMEN = Sin embargo] embargo
------------------------------------
1119 Manuscrita una nota en su copia con hojas en blanco para
anotaciones del Nuevo Testamento Él añade: [“EstasEstas observaciones
pueden dejarlo
arlo a un lado para la noche de San Hipólito en su Página
93, volumen I. Escritor Eclesiástico De las obras”]
obras
------------------------------------
Y hasta aquí llego al cierre de mi DISERTACIÓN de 1ª Timoteo
3:16

Mi disertación se inició en la página [424],


[424], y no creí que llegase a
extenderse a sesenta páginas. Que quede claramente entendido
que mi argumento descansa no en la evidencia Interna, sino
completamente en la Evidencia Externa; si bien, a mi criterio
ambas son igualmente concluyentes en cuanto al asunto que se
613

debate. — Habiendo ahora establecido irrefutablemente, según


creo, que ( ) es la lectura mejor atestiguada de esa porción
de las Escrituras, — Concluiré la presente CARTA tan
velozmente como pueda.

(1) “Composición
Composición del Cuerpo que es responsable
responsable del ‘Nuevo Texto
Griego.’”
Permanece, según creo, solo una parte del discurso en el cual no
lo he seguido. Estoy haciendo alusión a sus “pocas palabras
respecto a la composición del cuerpo el cual es responsable del
‘Nuevo Texto Griego,’ 1120 — palabras as que se extienden desde la
última parte de la página 29 hasta el principio de la página 32 de
su panfleto. “Entre los dieciséis
[502] asistentes más permanentes en sus reuniones,” (dice usted) “Se
habrían de hallar la mayoría de aquellas personas quienes quien
presumiblemente estaban más familiarizadas con el asunto de la
Crítica Textual.” 1121 Y con esta insinuación de que usted tenía
“todos los talentos” con usted, usted busca derrotarme.
Pero (como usted verdaderamente dice) “el número de los
Eruditos Escolásticos
lásticos que actualmente viven en Inglaterra
quienes han conectado sus nombres con el estudio de la Crítica
Textual del Nuevo Testamento es extremadamente pequeño” 1122
Y “de ese extremadamente pequeño número,” usted se
confundiría en nombrar ni tan solo a uno,, aparte de los tres que
usted procede a especificar (es decir el Doctor Scrivener, El
Doctor Westcott, y el Doctor Hort,) — quienes fueron miembros
de la compañía de Revisionistas. Por otra parte, — (para citar las
palabras del más docto de los Prelados
Prelados existentes,) — “es bien
sabido que existen dos Escuelas opuestas de Crítica Bíblica entre
nosotros, con muy diferentes opiniones en cuanto al valor
Griego. 1123
comparativo de nuestros Manuscritos del Testamento Griego.”
Y como prueba de esta declaración, el Obispo Obispo de Lincoln cita
“por una parte” —los los Doctores Westcott y Hort; “y por la otra”
— El Doctor Scrivener.
Scrivener
--------------------------
1120 Página 29
1121 P. 29.
1122 P. 30.
614

1123 Reporte, de la Versión Revisada, página. 10.


--------------------------
Ahora, dejemos sea leída la interpretación que da el Doctor
Newth (y la cual usted admite que es correcta) del extraordinario
método el cual el “Nuevo Texto Griego” fue “establecido,” 1124
“para la mayor parte de la Primera Revisión,” 1125 — y se vuelve
claro que de ninguna forma era el producto de las opiniones
independientemente formadas de dieciséis expertos, (como sus
palabras implican); sino fue el resultado de la aptitud de 13 de
los de su cuerpo que fueron guiados por el sobrio consejo del
Doctor Scrivener por una parte, o fueron descarriados por la
ferviente defensa del Dr. Hort, (apoyado como siempre lo fue por
su respetado colega el Dr. Westcott,) por la otra. Como el
Canónigo Cook bien lo expone, — “La cuestión realmente es,
¿Serían los miembros competentes como para formarse un
correcto criterio?” 1126 “En la mayoría de los
[503] casos,” “una simple mayoría” 1127 determinó lo que debería ser el
texto. Pero “Los testigos deben ser de peso,” mi lord Obispo, “no
deben ser de numero”.1128 El voto de los Editores en conjunto
debió ser tomado prácticamente como
un solo voto. Y cada vez que el Doctor Scrivener y ellos
estuvieran opuestos irreconciliablemente, el Texto Tradicional
existente debió haberse dejado en paz como estaba. Todo pretexto
de que era claramente y llanamente erróneo fue eliminado, debido
a que los únicos expertos presentes estaban inútilmente divididos
en opinión. En cuanto al resto del Cuerpo de Revisores, puesto
que mientras ellos improvisaron sus opiniones, estaban
escasamente calificados para votar del todo. Ciertamente ellos no
estaban autorizados individualmente para tener una voz igual
con la del Doctor Scrivener en determinar lo que el Texto
debiera ser. El Capricho o el Prejuicio, en resumen fueron, y no
la Deliberación y la Erudición, los que prevalecieron en la
Cámara Jerusalem. Para hablar con franqueza, sería a mi
criterio imposible crear un sistema más falto de ciencia, más
burdo y más torpe para manipular el sagrado Depósito, del que
usted ha inventado.
--------------------------------------------
1124 Vea arriba las páginas [037] a la [039].
615

1125 Del Panfleto del Obispo Ellicott, Página 34.


1126 P. 231.
1127 Quinta regla del Comité.
1128 Del panfleto del Obispo Ellicott, página 30.
--------------------------------------------
(2) Un intolerable Revisionista del Unitarismo. —
El Escándalo de la Abadía de Westminster.

Pero esto no es casi todo. Usted solicita que se ponga atención a


los elementos que constituyeron el cuerpo de Revisionistas, y se
enorgullece en su carácter misceláneo como si esto proveyera una
garantía de ser imparcial.
Yo sinceramente admito, mi señor Obispo, que el desafío que
usted de esta forma ofrece deliberadamente, me sorprende
grandemente. De haber guardado absoluto silencio en esta parte
del asunto me hubiera parecido su más prudente opción. Aún
más, de no haberlo hecho, en esta forma marcada, llamando la
atención a los elementos componentes del cuerpo Revisor, yo
estaba preparado para
[504] dejar pasar el asunto. El “Nuevo Texto Griego, “no menos que la
“Nueva Versión Inglesa,” deben quedarse de pie o caer debido a
sus propios méritos; y no tengo ningún deseo de perjudicar la
discusión por medio de traer a ella ningunos elementos distintos.
De esto, usted ya ha tenido la prueba; porque, (con la excepción
de lo que he dicho arriba, en las páginas [006] y [007],) el asunto
no se ha visto destacado, por parte de su actual corresponsal en
ninguna parte.
Lejos esté de mí, sin embargo, declinar la investigación la cual
usted evidentemente corteja. Y así, sinceramente admito que fue
una seria ruptura del orden de la Iglesia que, al estar
involucrándose en tan solemne responsabilidad como la Revisión
de la Versión Autorizada, un cuerpo de Doctores en Divinidad
diciendo actuar bajo la autoridad de la Convocación del Sur
espontáneamente se asociaran con
[505] Ministros de varias denominaciones, 1129 Bautistas,
Congregacionalistas, Metodistas, Independientes, y todo eso: y
especialmente que un sucesor de los Apóstoles debiera haber
presidido sobre las deliberaciones de este ensamblaje de
616

Separatistas. En mi humilde criterio, en vano enseñaríamos lo


pecaminoso del Cisma, si nos mostráramos prácticamente
indiferentes al asunto, e incluso nos colocáramos como un
ejemplo de irregularidad ante nuestros rebaños. Mi estudio de
Teología puede parecerle problemático o no dispuesto a
colaborar y chapado a la antigua: pero no estoy preparado para
olvidar las lecciones que desde mucho tiempo atrás tengo
grabados en mi memoria desde la escuela de los ANDREWES
HOOKER, de PEARSON y BULL, de HAMMOND y
SANDERSON, de BEVERIDGE y BRAMHALL. Sin embargo
estoy muy equivocado, si no apelo a la autoridad de un mayor
Doctor que cualquiera de estos, -- quiero decir si no apelo al
Apóstol San Pablo,-- por los puntos fijos que considero en
cuanto a este tema.
Sin embargo, todo esto, es como nada en comparación con el
escandalo ocasionado por la cooptación en su cuerpo del
[506] Doctor G VANCE Smith, el ministro unitarista de S.
SAVIOUR'S GATE CHAPEL, York. Que, mientras que
encargándose del trabajo de interpretar el Evangelio eterno,
usted con pleno conocimiento lo eligió y lo asoció con ustedes
persona quien, no solo abiertamente niega la eterna Divinidad de
nuestro SEÑOR, sino que en una reciente publicación
abiertamente se admite que es un enemigo de la doctrina
fundamental de la Religión Cristiana, así como de la Inspiración
de las Sagradas Escrituras mismas, 1130 — esto (así como a
muchos otros aparte de mí) nos llenó de sorpresa y de tristeza. A
usted respetuosamente se le hizo un memorial del asunto; 1131
pero usted trató con burlona indiferencia las representaciones
que le llegaron.
Sin embargo, ahora que usted reabre el asunto, yo no tendré
escrúpulos en repetir públicamente lo que me parece ser nada
más que un insulto a nuestro Divino Maestro y un mal para la
Iglesia, que la mayor parte de lo más precioso de nuestra común
herencia Cristiana, la pura Palabra de DIOS, sea manipulada de
esta manera día a día, semana tras semana, mes tras mes, año
tras año; por la manifiesta afirmación de producir una
Traducción la cual reemplace nuestra Versión Autorizada.
Nunca se ha pretendido decir que el individuo en cuestión
617

contribuyó poco en sus deliberaciones. Por el contrario. No es


ningún secreto del hecho que él fue el miembro menos fructífero
de todos los del cuerpo de Revisionistas (tal como debiera haber
sido anticipado a partir de sus escritos publicados.) ¿Por qué
entonces fue él al principio subrepticiamente electo? Y ¿Por qué
fue su elección rígidamente mantenida posteriormente? El único
propósito logrado por medio de su continuada presencia entre
ustedes fue, que debido a ello, lograra hacer
[507] parecer como que en la Iglesia de Inglaterra ya no existiera la
Creencia en la eterna Deidad de nuestro SEÑOR, como algo
esencial; sino que aparenta como si la Iglesia estuviera lista para
renunciar a su derecho de tener una definida y dogmática
enseñanza respecto a la Fe en el Bendito Dios Trino
------------------------------------------------
1129 Ninguna persona justa puede equivocar el espíritu con el cual
están escritos los anteriores párrafos (en el Texto). Pero añadiré lo
que con efectividad me protegerá de ser mal interpretado.
No debe suponerse que yo respire una sola sílaba contra la
respetabilidad y del valor personal de cualquier miembro del cuerpo
de Revisionistas, no del todo. (Porque yo se lo contrario,) que hay
entre ellos hombres de habilidad y pericia, así como de alta
excelencia moral. Añadiré que, en la infancia, he contado varios
Unitaristas profesantes dentro de mis amistades. Sería deshonroso de
mi parte el olvidar cuan maravillosamente amables los hallé: cuanto
los amé: cuan calurosamente recuerdo su memoria. Adicionalmente.
Que para llegar a la verdad de las Escrituras, necesitamos buscar
ayuda de cualquiera que sea capaz de proveerla, — ¿Quién lo duda?
Pero, si un adorador del falso profeta, — si un devoto de Buda, —
pudiera contribuir en algo, — ¿Quién dudaría en llegar a él para
obtener alguna iluminación? En cuanto a los descendientes de
Abraham, — ellos son nuestros hermanos.
Pero es una cosa muy diferente cuando los Revisionistas nombrados
por la Convocación de la Provincia del Sur, cooptan a Separatistas e
incluso a Unitaristas dentro de su grupo, en donde ellos van a
determinar el sentido de las Escrituras y a votar respecto a su
Traducción en iguales términos. Seguramente, cuanto la “Cámara
Baja de Convocación aceptó la quinta “Resolución” de la Cámara
Alta, — es decir, que el cuerpo o grupo de Revisionistas “estarían en
618

libertad de invitar la cooperación de cualquier docto para erudición


eminente, de cualquier nación o cuerpo religioso al que
perteneciera:” — ¡el Sínodo de Canterbury no supuso que estaba
comprometiéndose a autorizar tal “cooperación” como se implica por
la actual cooptación!
Debe agregarse que el Obispo WILBERFORCE, (el actual ejecutor
de la Quinta Resolución fundamental,) él mismo nos ha informado
que “al elaborar esa ley, nunca se le ocurrió que pudiera aplicarse a la
admisión de ningún miembro del cuerpo de los Socinianos.” Crónica
de Convocación (Febrero 1871,) página 4 “Me doy cuenta,” (dice
nuestro erudito y piadoso obispo de Lincoln,) “que la Iglesia antigua
no se cuidaba de aprovecharse de la traducción efectuada por un
Judío renegado, tal como Aquila; y de los herejes EBIONISTAS,
como SÍMACO y TEODOTION; que San Agustín se benefició de las
reglas instructivas de TICONIO el Donatista.
Pero yo dudo mucho si la Iglesia antigua hubo buscado una gran
inundación de bendición de parte de DIOS del trabajo de traducir Su
Palabra, en donde los obreros no estaban todos unidos juntamente en
el espíritu de la unidad Cristiana, y en la profesión de la verdadera
Fe; y en donde las opiniones de varios traductores fueran contadas y
no sopesadas; y en donde todo hubiera de decidirse por mayorías
numéricas; y donde los votos de un Ario o de un Nestorio fueran
tomados con igual valor que los votos de un Atanasio o de un Cirilo.”
(Discurso en la Versión Revisada, 1881,página 38)
1130 La Biblia y la Teología popular, por G. Vance Smith, 1871
1131 Un revisor Unitarista en nuestra Versión Autorizada,
intolerable: seria Objeción y Petición, — dirigido a usted por su
presente corresponsal: — Oxford, Parker, 1872, página 8.
-------------------------------------------
Pero incluso si este Unitarista era un eminente erudito, mi
objeción permanecería en su fuerza total; porque yo sostengo, (¡y
seguramente que usted también!,) que la correcta Interpretación
de la Palabra de DIOS no se puede obtener sin la orientación del
ESPÍRITU SANTO, cuya ayuda debe ser invocada primero en
oración.
Mientras tanto, esta misma persona fue invitada a comunicar con
sus compañeros Revisores en la Abadía de Westminster, y lo hizo
así, el 22 de Junio, 1870, recibió la Santa Cena, en la Capilla
619

Enrique VII, de manos del Decano Stanley: declarando, al día


siguiente, que él había recibido el Sacramento en esta ocasión sin
“unirse a recitar el Credo Niceno,” y sin “comprometer” (tal
como él lo expresara,) sus principios como un “Unitarista.” 1132
Este sacrilegio tan evidente condujo a una Protesta pública
firmada por algunos cientos del Clero. 1133 Esto también resultó,
en la siguiente Sesión de Convocación en una Resolución por
medio de la cual la Cámara Alta se libró de complicidad en el
escándalo1134
[508] ¿Cómo es que un buen hombre como usted puede revivir la
memoria de estos muy dolorosos incidentes sin sentir angustia?,
eso es algo incomprensible para mí.
--------------------------------------
1132 Vea la carta de “Uno de los Revisionistas, G. V. S.” en el
periódico Times de Julio 11, 1870.
1133 Protesta contra la Comunión de un Unitarista en la Abadía de
Westminster en Junio 22, 1870:—Oxford, 1870, pp. 64.
1134 Vea la Crónica de la Convocación (Febrero. 1871), Páginas 3 a
28,— cuando una Resolución fue motivada y efectuada por el Obispo
(WILBERFORCE) de Winchester,— “Ese es el criterio de esta Casa
que ninguna persona que niegue la Divinidad de nuestro SEÑOR
JESÚS CRISTO {FNS deba ser invitada para participar ni en
ninguna compañía a la cual este comité de Revisión de la Versión
Autorizada de las Sagradas Escrituras: y que es además el criterio de
esta Casa que cualquier persona tal que ahora se halle en cualquier
Compañía deba cesar de actuar en ella. “Y que esta Resolución sea
comunicada a la Cámara Baja, y su concurrencia solicitada:”— lo
cual fue hecho. Vea la p. 143.
--------------------------------------
[508] ¿Cómo es que un buen hombre como usted puede revivir la
memoria de estos muy dolorosos incidentes sin sentir angustia?,
eso es algo incomprensible para mí.
Que ninguna bendición de Él “Ninguna validez y ninguna
santidad” podría obtenerse al asistir a una empresa iniciada bajo
tales auspicios, — era cosa muy clara. El destino de la Revisión
estaba condenado de antemano — bajo el punto de vista de
muchos además de mi persona — ya desde el principio.
620

(3) El probable Futuro de la Revisión de 1881.


No ignoro que no obstante ha sido una y otra vez predicho con
seguridad en los Discursos públicos, las Conferencias, los
Panfletos, que el definitivo éxito aguarda a la Revisión de 1881.
No puedo considerarlo una circunstancia sospechosa el hecho
que estos vaticinios hayan procedido invariablemente hasta
ahora de parte de los miembros del cuerpo de Revisionistas.
Se tornaría muy incómodo que alguien tal como mi persona
pretendiera tener la habilidad de predecir el futuro. Pero en esto
por lo menos me siento seguro: — que si, en una mala hora, (¡que
no la haya!), la Iglesia de Inglaterra llegase a ser inducida a
entregarse a adoptar la presente Revisión, la Iglesia al hacer esto
se expondrá al ridículo ante el resto de la Cristiandad, así como
incurrirá en un irreparable daño y pérdida. Y tal proceder de su
parte sería inexcusable, porque ella ha sido por lo menos
fielmente advertida de antemano. Aún más, a la postre, ella
tendría que volver sobre sus pasos con tristeza y confusión.
Aquellas personas evidentemente pasaron por alto los hechos
del problema, quienes se refieren a lo que sucedió en el caso de la
Versión Autorizada cuando ésta originalmente apareció, más o
menos hace unos 270 años; y ellos argumentan que al igual que la
Revisión de 1611 al principio enfrentó oposición, la cual al final
venció, así proceder a la postre con la presente Versión Revisada
también. Aquellos quienes así razonan se olvidan que los casos
son esencialmente disímiles.

Aquellos quienes así razonan se olvidan que los casos son


[509] esencialmente disímiles.
Si la diferencia entre la Versión Autorizada de 1611 y la
Revisión de 1881 fuera solo esto. — Que la postrera se
caracteriza por un método mecánico nada natural no conforme
al idioma, e incluso repulsivo de traducción; el cual no solo no
fue intentado ni aprobado, sino repudiado por los Autores de la
Obra anterior; — debió haber algo para forzar en favor de la
postrera ejecución. La súplica del celo por la Palabra de DIOS,
— una determinación a toda costa por representar con uniforme
servil precisión “estrictamente palabra por palabra” de los
Evangelistas y Apóstoles, —súplica que debió haber sido
621

plausiblemente propuesta: y, hasta cierto punto, debió haber sido


permitida, — aunque una grave diversidad de opinión pudo
razonablemente haber sido considerada en relación a lo que
constituye la “exactitud” y “fidelidad” de traducción.
Pero una vez que ha quedado claro que el Griego de base, de la
Revisión de 1881 es una cosa enteramente nueva, —es un artículo
manufacturado en su totalidad, — todos se darán cuenta que el
argumento ha cambiado completamente de carácter.
Inmediatamente surge la pregunta, (y es la única pregunta que
queda por efectuar,) — ¿Eran entonces estos Autores de ese
“Nuevo Texto Griego” competentes para emprender tan
peligrosa empresa? Y cuando, en las palabras del distinguido
Presidente del cuerpo de Revisores — (palabras citadas arriba en
la página [369],) — “A esta pregunta, nos atrevemos a responder
con resolución en forma negativa,” — ¿Qué queda sino, una
estupefacción sin expresión, no sin dejar de estar mezclada con
disgusto, para cerrar el volumen? Su propia ingenua
aseveración, — (ofrecida por usted unos pocos días antes que
usted y sus aliados “procedieran con los detalles actuales de la
Revisión,”) es decisiva en el asunto — al decir que: “ciertamente
no hemos adquirido aún el suficiente juicio crítico para que
cualquier cuerpo de Revisores tome con confianza una tarea como
esta.”
La importancia del asunto así incrementada, es imposible de
subestimar. Nos hallamos de una vez y del todo fuera del
[510] campo originalmente propuesto para la investigación. Ya no es
cuestión de grado de pericia la cual se ha mostrado en la
traducción de los títulos de propiedad de nuestra herencia
celestial del Griego al Inglés. Aquellos títulos de propiedad
mismos han sido empíricamente sometidos a un proceso el cual,
correcta o incorrectamente, afecta seriamente su integridad. No
solo tiene una periferia de la desconfianza textal de lo más
irracional adherido al margen de cada página inspirada, (como
en San Lucas 10:41 hasta el 11:11); — no solo se le han eliminado
muchas afirmaciones doctrinales de su autoridad, (como, por la
vergonzosa errónea aseveración hallada en el margen contra San
Juan 3:13, 1135 y la vil transliteración Sociniana la cual desfigura
el margen de Romanos 9:5 1136): — sino que también nos hacen
622

falta muchas solemnes palabras del ESPÍRITU, — como cuando


se nos asegura que los versos 44 y 46 de San Marcos 9, son
omitidos por “los mejores manuscritos antiguos,” (mientras que,
por el contrario, los Manuscritos a los que se refieren son los
peores). Que esto de lo que nos quejamos sea ilustrado por unos
pocos ejemplos reales. Solo cinco serán agregados al final. Las
palabras en la primera columna representan lo que usted se
deleita en designar como entre “las más exactas conclusiones de
la Critica Textual moderna” (página 78), — pero las que yo
afirmo que no son nada más que muestras mutiladas del Texto
inspirado. La segunda columna contiene la Indudable Verdad de
las Escrituras, — las palabras que han sido leídas los Padres de
nuestros Padres por los últimos 500 años, y las cuales suponemos,
(con la ayuda de DIOS,) poder pasar inalteradas a nuestros Hijos
y a los Hijos de nuestros Hijos para muchos siglos por venir: —

-----------------------------------------------

1135 Se invita al Lector a referirse de regreso a las páginas [132] a


[135].
1136 Se invita al Lector a referirse de regreso a las páginas [210] a
[214].
623

1137 Marcos 10:21


1138 San Lucas 22:64.
1139 San Lucas 23:38.
1140 San Lucas 24:42.
-----------------------------------------------

Pero la siguiente (San Lucas 9:54-6,) es una pérdida mucho más


seria: —

El lector desconocedor advierte de un vistazo que la única


diferencia de Traducción aquí es la substitución de la palabra
“pidamos” por la palabra “mandemos,” — lo cual por cierto, no
solo no es innecesario, sino que es un cambio para empeorar 1141
Por otra parte,— ¡Cuan serio daño se ha
[512] efectuado por la mutilación del bendito relato respecto a aquellas
(3 + 5 + 7 + 4 + 24 =) cuarenta y tres (en Inglés cincuenta y siete)
palabras indudablemente inspiradas así como de lo más
preciosas, — incluso los “Lectores comunes” tienen competencia
en discernir esto.
---------------------------------------
[El autor hace referencia abajo a los textos Marcos 10:37 “Ellos le
contestaron: -- Concédenos que en tu gloria nos sentemos el uno a tu
derecha y el otro a tu izquierda.”
Mateo 20:21 “Él le dijo: -- ¿Qué quieres? Ella le dijo: -- Ordena
que en tu Reino estos dos hijos míos se sienten el uno a tu derecha y
el otro a tu izquierda.” Enfatizando las palabras Concédenos, y
Ordena respectivamente]
624

1141 ( ) es “mandar” en San Mateo (y en San Lucas) 4:3: En


San Marcos 5:43: y 8:7, y en muchos otros lugares. Por otra parte, los
Revisores han insertado la palabra “mandar” en San Mateo 20:21, en
donde las palabras “conceder, u otorgar” debieran haberse dejado en
paz: y han pasado por alto otros lugares (como en San Mateo 22:24,
San Santiago 2:11), en donde la palabra “mandar” quizá debiera
haberse introducido con ventaja. (Yo no dudo que cuando el
Centurión de Cafarnaúm dijo a nuestro Señor ( ) en
Mateo 8:8 y Lucas 7:7, él le imploraba que “solamente diera la
palabra de mandato.”)
Todos vemos, por supuesto, que esto fue porque ( ) es traducido
como “otorgar” en el muy cercano lugar paralelo a San Mateo 20:21
(es decir San Marcos 10:37), que los Revisores pensaron que era
inevitable para ellos el representar ( ) en el anterior Evangelio de
forma Diferente; y de tal forma ellos pensaron la palabra “mandar”
(Suficientemente inapropiado, como humildemente pienso.
“Promete” hubiera sido evidentemente más preferible sustituto: la
palabra en el original ( ) es uno de los verbos griegos
perteneciente a una grande familia de verbos que cambian su
tonalidad de significado de acuerdo a su contexto.) Pero que es
claramente impracticable el nivelarlo siguiendo este rígido sistema,
— de traducir en forma mecánica. Mucho más se pierde que lo que
se gana por este esfuerzo luego de una imposible cercanía de
traducción. Se sacrifica inevitablemente el espíritu de la palabra por
la letra. Todo esto ha sido grandemente explicado anteriormente en
las páginas [187] a la [206].
Tomemos el caso ante nosotros como ilustración, Santiago y San
Juan con su Madre, evidentemente habían acordado conjuntamente el
“pedirle un favor” a su SEÑOR (Compare Mateo 20:20 con Marcos
10:35). La madre inicia ( ) — los hijos comienzan, ( ). ¿Por qué
debemos asumir que la solicitud efectuada por la Madre iba en un
diferente espíritu que la solicitud efectuada por los hijos? ¿Por qué
vamos a imponer sobre la forma de hablar de ella el sentimiento
autoritativo el cual inequívocamente sugiere al oído la sola mención
de la palabra “manda”?
Una previa y aún más fatal objeción, permanece con total fuerza.
Los Revisores. (Lo digo por última vez,) fueron claramente más allá
625

de su deber prescrito cuando se instalaron para manipular la Versión


Autorizada siguiendo este sistema inmisericorde. Su trabajo era
corregir “los Claros y llanos errores”— no de producir una “Nueva
Versión Inglesa.”
---------------------------------------
Estoy diciendo que las libertades sistemáticas, y algunas veces
serias, — siempre inexcusables, las cuales se han tomado con el
Texto Griego por parte de los Revisionistas de 1881, constituyen
una base de transgresión contra su obra, ofensa que no tiene
ningún pretexto en algo que se haya provisto en la Revisión de
1611. Por consiguiente, el argüir a partir de lo que ha sido el
destino de una, para hablar de lo que puede llegar a ser el destino
de la otra, es algo ilógico. Los casos no solo no son paralelos: sino
que incluso son totalmente disímiles.
[513]
Las más baratas copias de nuestra Versión Autorizada
presentan por lo menos la Palabra de Dios con fidelidad y son de
gran ayuda. ¿Podrá decirse lo mismo de una copia barata del
trabajo de los Revisionistas, — desposeída de encabezados para
los Capítulos, y sin contener ningún registro de la extensión de la
depravación que ha experimentado el Texto Sagrado en su
totalidad?
Que también sea recordado que los más eminentes Eruditos y
los más peritos Doctores en Divinidad de los cuales nuestra
Iglesia podría presumir, condujeron la obra de la Revisión en los
días del Rey James; (KING JAMES) y también será reconocido
que el promiscuo ensamblaje con el cual nos encontramos en la
Cámara de Jerusalem actualmente, no puede forzar ningún
derecho de atención pública correspondiente.
En aquél tiempo, los Obispos de Lincoln de 1611 fueron
Revisores: cuando los hombres como VANCE SMITH quedaron
fuera por ser hallados defectuosos. Pero en el asunto de 1881, el
Doctor VANCE SMITH revisa, y ventila herejías desde adentro:
1142
mientras el Obispo de Lincoln permanece afuera, y es uno de
los más severos Críticos de la obra. — En aquel tiempo se dice
que eran notorios los hombres decepcionados entre los pocos
agresores contra nuestra “Versión Autorizada”— Escolásticos
(como HUGH BROUGHTON) quienes consideraron que
626

injustamente estaban siendo ignorados y excluidos. Pero en la


presente ocasión entre la multitud de voces hostiles, no hay un
solo caso de un hombre quien deseara compartir y que haya sido
excluido de las deliberaciones en la Cámara Jerusalem.
[514]
Por lo tanto, el argumentar concerniente a las probabilidades de
la Revisión de 1881 a partir de la conocida historia de nuestra
Versión Autorizada de 1611, es argumentar respecto a cosas
enteramente y esencialmente disímiles. Con cada avance
efectuado en el conocimiento del asunto, confiadamente se puede
predecir que surgirá una incrementada desconfianza en la
Revisión de 1881, y una creciente aversión a la misma.
--------------------------------------------
1142.
Tome el siguiente caso como ejemplo, caso que es una de las
pruebas del Autor respecto a que los “Resultados de la Revisión” son
“desfavorables para la Ortodoxia:” — ‘El único ejemplo en el Nuevo
Testamento en el cual el culto religioso o adoración a Cristo estaba
aparentemente implicado, ha sido alterado por la Revisión: ‘Al
nombre de Jesús toda rodilla se doblará,’ (Filipenses 2:10), texto que
ahora quieren que diga: ‘en el nombre,’ Aún más, ninguna alteración
del texto o de traducción puede hallarse en ninguna parte para
compensar esta pérdida; como ciertamente bien se entiende que el
Nuevo Testamento no contiene ni precepto ni ejemplo el cual en
verdad sancione el culto religioso de adoración a Jesucristo{ FNS.”
Textos y Márgenes, — página 47
--------------------------------------------
(4) Revisión de todo el asunto, y de las posiciones respectivas del
obispo Ellicott y de la mía.

Aquí es donde reposo mi pluma, — satisfecho de haber


completado lo que (debido a que me dediqué a efectuar mi
trabajo minuciosamente) ha demostrado ser una tarea muy
laboriosa en verdad. La presente respuesta a su Panfleto cubre
todo el terreno que usted mismo ha cruzado, y se verá que ha
eliminado su argumento completo.
Parto ahora para señalar, en conclusión, que a usted lo coloca en
un vergonzoso apuro. Porque ahora usted no tiene alternativa
627

sino de salir al frente y demostrar que mis aseveraciones son


falsas, así como tendrá que refutar mis argumentos: o deberá
admitir, por medio de su silencio, que usted reconoce la derrota
en la causa la cual usted se constituyó campeón. Usted me obligó
a someterlo a esta alternativa cuando salió en defensa del cuerpo
de Revisionistas, y le pareció adecuado provocarme a un
encuentro personal.
Pero usted debe venir provisto con algo mucho más formidable,
recuerde, que las denuncias, -- las cuales son puro viento y vagas
generalidades, --- las cuales no demuestran nada y no persuaden
a nadie: y las apelaciones a la autoridad de "Lachmann,
Tischendorf Y Tregelles" --- lo cual yo desautorizo y no tomo en
cuenta. Usted debe presentar un contra arreglo de hechos bien
determinados; y sobre ellos usted deberá edificar irrefragables
argumentos.
[515] Dicho en otras palabras, usted debe conducir su causa con
erudición y habilidad. De lo contrario, créame, llegará al
doloroso descubrimiento que “el postrer error es peor que el
primero.” A usted le conviene más mil veces, incluso ahora,
admitir ingenuamente que usted cometió un grave error cuando
usted se puso en las manos de aquellos ingeniosos teóricos, los
Doctores Westcott y Hort, y aceptó la ideología ellos con sus
arbitrarios decretos, — en lugar de perseverar en su presente
forma de ser, solamente hundiéndose más y más profundamente
en el fango.

(5) Efecto anticipado a la presente contención del Texto de 1ª


Timoteo 3:16
Mientras tanto, me gustaría creer, que este combate ha resultado
en una vindicación 1143 tal, de la lectura tradicional de 1ª
TIMOTEO 3:16 pueda quedar asegurada con efectividad en esa
famosa porción de las Escrituras contra posteriores abusos.
¡Faxit DEUS!... En el margen de la Revisión de 1881, observo
que usted se ha atrevido a expresar lo siguiente: —
--------------------------------
143 Arriba en las páginas [424] a la [501].
--------------------------------
628

“Laa palabra DIOS, en lugar de: Él quien, no descansa en


una evidencia suficiente.”
En las palabras de su aliado Unitarista, el Doctor VANCE
SMITH quien dice, —

“La antigua lectura se pronuncia indefendible por los


Revisores, como es ya muy sabido por mí y por
por todos los
estudiantes cuidadosos del Nuevo Testamento… es en
verdad otro ejemplo de la facilidad con la cual los
antiguos copistas podían introducir la palabra Dios en
sus manuscritos, — una lectura la cual era el resultado
natural de la creciente tendencia
tendencia en los tiempos
primitivos del Cristianismo…. de ver a su humilde
Maestro como la Palabra encarnada, y por consiguiente
como ‘Dios manifiesto en la carne’” (p 39).
[516]
Tales afirmaciones procedentes de tal sector no crean sorpresa.
Pero ¡Por amor a Dios!, mi señor Obispo, ¿En qué estaba usted
pensando cuando se tomó la libertad de efectuar tan seria
afirmación negativa que perdurará en el margen? Usted
necesariamente debió dicho por medio de eso que, — “La
palabra Él quien en lugar de DIOS, es la que
que por el contrario, no
descansa en suficiente evidencia antigua.” Yo solemnemente lo
reto, en el Nombre de Aquél por cuyo Santo Espíritu se han dado
las Escrituras, que demuestre la verdad de su Nota marginal de
la cual las anteriores 70 páginas son una refutación. — Usted
añade,

“En algunos manuscritos Antiguos se lee cual.”

Pero ¿Por qué reprime el hecho, el cual es innegable, es decir


que: en son muchos más “los manuscritos de mayor antigüedad”
en donde se lee “cual”, , en lugar de leer “quien” ?

(6) La naturaleza de este desacuerdo explicada.

Y sin embargo, no fue un caso aislado el cual yo ansiosamente


desee establecer, cuando al principio tomé mi pluma. Fue a la
629

general confiabilidad en el Texto Tradicional, — (el Texto el cual


usted admite que tiene más de 1500 años de antigüedad,) — a la
cual yo intenté apuntar, haciendo notar la esencial podredumbre
del fundamento en el cual el Texto Griego de la Revisión de 1881
ha sido construido por usted y sus compañeros Revisionistas, —
fundamento el cual yo estaba determinado a exponer. Declaro
haber demostrado no solo que su entera superestructura es de
mal gusto y antiestética así como desagradable hasta un punto,
— sino que también usted ha edificado sobre un fundamento de
arena. Yo digo esto con un sobrio celo por la verdad de las
Escrituras, no con un espíritu de jactancia, (¡DIOS es mi testigo!)
— su obra, ya sea que usted lo sepa o no, ha sido tan manipulada
en el curso del presente volumen de 500 páginas que su esencial
deformidad debe ya ser notoria a todo espectador imparcial.
Solo se puede hablar de ella a estas alturas, como una ruina
informe.
Una ruina que además es de tal forma que no admite que se
repare ni que sea restaurada. ¿Y por qué? Porque el daño,
[517] el cual se extiende a todas las partes del edificio, se inicia, como
ya he explicado, en cada parte de su fundamento.
Y adicionalmente, (para hablar sin figuras,) no puede ser muy
claramente expresado que no es posible ninguna conciliación
entre nuestros respectivos métodos, — el suyo y el mío: entre el
NUEVO sistema ALEMÁN en su forma más desmejorada e
intolerable, al cual usted imprudentemente e incondicionalmente
se ha adherido; y la ANTIGUA Escuela INGLESA de la Crítica
Textual, de la cual humildemente me declaro un discípulo. Entre
la Teoría de los Doctores Westcott y Hort (la cual usted ha hecho
suya) y el método de su presente Corresponsal, no puede existir
ninguna conciliación debido a que son antagónicos en su
totalidad. De hecho, no tenemos nada en común, — excepto
ciertos documentos; los cuales Insisto en interpretar por mi
humilde proceso Inductivo: mientras que usted y sus amigos
insisten en su derecho de deducir su propio criterio de los
documentos a partir de ciertas imaginaciones anteriores propias
suyas, — cada una de las que prohíbo, y algunas de las cuales soy
capaz de desmentir.
630

[NTE Para lo siguiente recordemos que la palabra "Recension


"Recension", es
en términos de Critica Textual Bíblica: "La Revisión Crítica de un
texto, basándose en el examen de sus fuentes".]

Así es su imaginación sin fundamento, mi señor Obispo:

— (1) Que el Texto Griego Tradicional (al cual usted sin tener
autoridad de hacerlo lo caracteriza como “El“El Texto Sirio,”)
Sirio, es el
resultado de una deliberada Recension efectuada en Antioquía,
en el año 250 D.C. y 350: 1144 —
— (2) Que el Peshito, es de igual forma, el resultado de una
Recension efectuada en Edessa o Nisibis alrededor del mismo
tiempo: 1145
— (3) Que la de Cureton es el Siriaco “Antiguo,”
Antiguo,” y el Peshito el
1146
Siríaco tipo “Vulgata:”
— (4) Quee los ancestros respectivos de nuestros únicos códices
del siglo IV, B y , se “bifurcaron a partir de un ancestro común
extremadamente cercano a los autógrafos
[518] Apostólicos:” 1147
— (5) Que este original en común gozaba de una “inmunidad
general al error esencial;” y por consecuencia:
— (6) Que B y proveen
n de “un seguro criterio de
autenticidad,” asíí que “ninguna de las lecturas de y B pueden
1148
ser rechazadas con seguridad en absoluto.”
— (7) Usted atesora similares atroces imaginaciones
concernientes
cernientes a C y D,
D — las cuales, juntamente con B y usted
asume que están entre los guías más fidedignos en existencia;
mientras que yo me he logrado convencer a mí mismo, por medio
de laboriosa comparación, que esas son las más corruptas de
todas. Por consiguiente estamos diametralmente opuestos el
totalidad. Finalmente:
— (8) Usted asume que usted posee un poder de adivinación
adivinaci el
cual le capacita para deshacerse del laborioso proceso de la
Inducción; mientras que yo, por el contrario, insisto que la
Verdad
rdad del Texto de las Escrituras debe ser deducido
exclusivamente por medio del consistente testimonio del mayor
número de las mejores COPIAS, PADRES, y VERSIONES.1149
631

Estoy persuadido, que no existe, un camino imperial para el


logro de la Verdad en esta sección del Conocimiento. Solo por
medio del modesto portal de la humildad, — solo por el trabajo
del auto sacrificio, — será que podamos alguna vez tener la
esperanza de alcanzar la parte el santuario más recóndito. Los
que primero inventan hechos, y luego proceden a edificar sobre
sus propias premisas, lo que hacen es que se descarrían y
desafortunadamente desencaminan a otros.
-----------------------------
1144 Vea arriba las páginas [272] [275], pp.[278]- [281].
1145 Vea arriba la página [275].
1146 Vea arriba las páginas [276]-[277].
1147 Vea arriba las páginas [303]- [305].
1148 Vea arriba la página [304]
1149 Vea arriba las páginas [339]- [342]; también las páginas [422],
[423].
-----------------------------
Tales edificadores son los Doctores Westcott y Hort, — con
quienes (por su propia aseveración) usted se mantiene
completamente identificado. 1150 Repito, (porque deseo que sea
comprendido definitivamente y recordado,) que lo que yo
asevero concerniente a aquellos Críticos es, — no que su
superestructura descansa sobre un fundamento inseguro; sino
que descansa sobre ningún fundamento del todo. Mi queja es, —
no que ellos están algo y frecuentemente equivocados; sino que
ellos están equivocados completamente, y que están equivocados
en su totalidad.
[519] No existe ninguna posibilidad de una aproximación entre sus
meras suposiciones y los resultados de mi humilde y laborioso
método de tratar con el Texto de las Escrituras. Entonces, solo
seremos capaces de iniciar a razonar juntamente con la leve
posibilidad de llegar a un acuerdo, cuando ellos hayan
abandonado incondicionalmente todas sus imaginaciones
preconcebidas, y que completamente lancen cada uno de sus
postulados a los cuatro vientos.
632

(7) Consejos Finales


Le solicito me permita, en conclusión, recomendarle tanto a
usted así como a sus amigos, que presten atención a:
(I) “LOS ÚLTIMOS DOCE VERSOS DEL EVANGELIO DE
SAN MARCOS:”
(II) EL HIMNO ANGÉLICO de la noche del nacimiento del
Señor:
(III) El Texto de 1ª TIMOTEO 3:16
Estos tres, (con respecto a los cuales ya para este momento, usted
y yo nos hallamos infortunadamente divididos,) — como a
lugares Textuales. Cuando usted esté preparado para admitir
francamente, — (I) Que no existe ninguna razón del todo para
dudar de la autenticidad de San Marcos 16:9-20: 1151 — (II) Que
[buena voluntad para con los hombres] es
indudablemente el texto Evangélico de San LUCAS 2:14 1152 — y
(III) Que [Dios se manifestó en carne]
es lo que el gran Apóstol hubo sostenido y escribió en 1ª
TIMOTEO 3:16 1153 — entonces estaremos en buen momento
para proceder con alguna otra cosa más. Hasta que este feliz
resultado sea logrado, es una pura pérdida del tiempo el tratar
cosas nuevas, y extender así el área de nuestras diferencias.
----------------------------------
1150 Vea arriba las páginas [391]-[397].
1151 Vea arriba las páginas. [036]- [040]: [047]- [049]: [422]-[424].
1152 Vea arriba las páginas [041]- [047]: [420]- [422].
1153 Vea arriba las páginas [098]- [106]: [424]- [501].
----------------------------------
No puedo disfrazar para siempre ante usted el hecho que tal
afirmación de su parte equivaldrá a admitir que “toda la
estructura de la Critica Textual la cual ha sido construida
durante los últimos cincuenta años por sucesivos editores del
Nuevo Testamento,” —es decir Lachmann, Tischendorf,
[520] y Tregelles, — es inútil. Y tampoco puede ocultarse la
consecuencia inevitable de esta admisión: es decir que todo su
trabajo como Revisionistas ha sido, para hablar claramente, un
gigante vergonzoso error, de principio a fin.
633

(8) El asunto terminado

Ahora encomiendo, con profunda humildad, al


TODOPODEROSO DIOS el asunto de esta prolongada
controversia. El ESPIRITU DE VERDAD logrará (lo sé,) tomar
buen cuidado de Su propia obra maestra, — la Palabra Escrita.
Que Él tenga compasión de mi ignorancia, y lleno de gracia me
perdone, si, (no teniendo otra intención,) yo me he equivocado en
mi agotadora empresa de mantener la integridad de las
Escrituras contra la imprudencia y la impaciencia de una
generación indocta.

Pero si, (como humildemente creo y confiadamente espero,)


mis conclusiones son enteramente sanas, entonces que Él permita
a los hombres que libremente reconozcan la Verdad; y por
consiguiente, efectivamente eviten de nuestra Iglesia la suprema
calamidad con la cual, por unos pocos meses en 1881, pareció ser
amenazada; es decir, de ver que se le lanzaba una depravada
Recension del Texto Griego del Nuevo Testamento, en la base de
una cuestionable ‘Revisión’ del texto Inglés.

Mi señor Obispo, — tengo el honor de desearle respetuosamente


el adiós.
J. W. B.

DECANATURA, DE CHICHESTER,
Julio, 1883.

LA HIERBA SE SECA Y SE MARCHITA LA FLOR, MAS


LA PALABRA DEL DIOS NUESTRO PERMANECE PARA
SIEMPRE
[Isaías 40:8]
634

[521]
Apéndice De Códices Sagrados.
[APÉNDICE {FNS]
Las investigaciones a las cuales fui conducido (de Enero a
Junio de 1883) para mi DISERTACIÓN en vindicación de la
Lectura Tradicional de 1ª Timoteo 3:16, han resultado en que me
haya llegado a enterar de la existencia de un vasto número de
Códices Sagrados los cuales han eludido la vigilancia de Críticos
previos.
Ya he asistido a mi amigo Prebendario Scrivener al aumentar
grandemente la lista de Scholz. De hecho hemos elevado el
número de los documentos de “LOS EVANGELIUM” a 621: de
HECHOS y de las EPÍSTOLAS de: Santiago, de Pedro, de Juan y
de Judas [Tituladas en algunas biblias como “epístolas católicas” =
E.C.] a 239, el número de las cartas de PABLO es de 281: el
APOCALIPSIS cuenta con 108 documentos, de los
“EVANGELISTARIA= EVSTT” 299: del libro llamado
“APOSTOLUS” contamos 81: — haciendo un total de 1629. —
Pero a fin de una prolongada y un tanto laboriosa
correspondencia con los custodios de no pocas de las grandes
Bibliotecas, fui capaz de establecer que la cantidad de
“EVANGELIA” es por lo menos de 739 1154, nuestros “HECHOS
Y E.C.” ascendieron a 261: Nuestras copias de las cartas de
“PABLO” llegaron a 338: nuestros “Apocalipsis” son 122: los
“EVSTT” llegaron a 175 1155, nuestras copias de “APOSTOLUS”
llegaron a sumar 128 1156: haciendo un total de 2003. Esto
demuestra el incremento de trescientos setenta y cuatro.
Mi intención original había sido de publicar esta enumeración
de los Códices Sagrados en su totalidad como un APÉNDICE del
presente volumen: pero hallando que la tercera edición de la
“Introducción” del Doctor Scrivener podía aparecer
posiblemente algunos meses antes que mis propias páginas
pudieran llegar a ver la luz, ansiosamente le di mis
descubrimientos a mi amigo.
[522] Mi propósito en verdad no ha sido otro totalmente sino el avance
del estudio de la Crítica Textual: y era razonable esperar que por
medio de la amplia circulación de este volumen, el gran aumento
que previamente logramos que logró experimentar nuestro
635

arsenal, se volvería más generalmente conocido para los


estudiosos. Por supuesto que siempre tengo la capacidad de
reproducir aquí la misma enumeración de Códices Sagrados.
--------------------------------
1154 Evangelio 738 pertenece a la Universidad ORIEL en, Oxford,
[xii.], pequeño 4to de 130 folios levemente mutilado. Evangelio 739,
Escrito en Griego mayúsculas. 323 [xiii.], 8vo. Miembro folio 183,
Traído desde Éfeso, y obtenido por el instituto BODLEIAN en 1883.
1155 EVST. 415 Pertenece al Teniente Bate, [xiii.], Características
Folio 219, mutilado en su totalidad. Él lo obtuvo en 1878 de un
aldeano de Chipre en KIKOS, cerca del monte TROVODOS (es
decir Olimpo.) Provino de un monasterio en la montaña.
1156 Apóstoles 128 se hallará descrito por vez primera, abajo en la
página [528].
--------------------------------
Sin embargo, el gran calibre que el actual volumen ha
adquirido, me induce a limitarme en este lugar hasta cierto
punto respecto a ciertos Códices que han sido ya expresamente
anunciados y de los cuales se ha discurrido en mi Texto (como en
las páginas [474] y [492] a [495]). Alguna otra ocasión se
presentará para agrandar el resto de mis recursos.
Solo queda decir que por la mayor parte de mis recientes
descubrimientos estoy endeudado con el Abate COZZA LUZI, el
Prefecto del Vaticano; quien al ser yo informarle el objetivo de
mi investigación, con extrema solicitud, y extraordinaria
liberalidad así como gran consideración inmediatamente ordenó
a tres jóvenes competentes para que trabajaran en las
principales Bibliotecas de Roma. A él estoy también agradecido
por haberme introducido a los tesoros de los Manuscritos
Bíblicos pertenecientes a los Monjes Basilienses de la Cripta
Ferrata, la antigua Toscana. Respecto a la preciosa Biblioteca del
monasterio se ha dicho mucho ya (es decir en las páginas [446] a
[448], y de nuevo en las páginas [473] a [474]), así como respecto
a su docto jefe, El “Monge sagrado” ANTONIO ROCCHI, por lo
cual debo estar satisfecho con referir a mis lectores a aquellas
anteriores partes del presente volumen. Sin embargo, no puedo
reconocer lo suficiente la paciente ayuda la cual el Bibliotecario
de la Cripta Ferrata me hubo dado en el curso de estas
investigaciones.
636

Por la información que me dieran para mi conocimiento de los


Códices sagrados que son preservados en Messina, [ciudad
portuaria de Sicilia] debo agradecer los buenos oficios y la
erudición del Papas FILIPPO MATRANGA. Con respecto a los
Manuscritos hallados en Milán, mi docto amigo el Doctor Ceriani
ha sido (no por vez primera) mi eficaz ayuda. En París me ha
asistido amablemente, y M. WESCHER; y el Dr. C. de BOOR en
Berlín.
[523] Deberá bastar para el resto, referirse a las notas al pié de las
páginas [492] y [477] a [478]

CÓDICES ADICIONALES DE LAS


EPÍSTOLAS DE SAN PABLO
282. Es igual a Hechos 240 y Apocalipsis 109 en París, el
“Armenio” 9 (En el pasado con registro 2247). “En pergamino
los folios 323. Este Códice es bilingüe (Griego y Armenio) es
descrito por el Abad Martín en su Introducción a la Critica
Textual del Nuevo Testamento (1883), p. 660-1. Vea arriba, la
página [474] Existe una versión en Italiano añadida del Catálogo
de las Epístolas en adelante, que se halla mutilado al principio
(Hechos 4:14) y también en el final. (Para su extraordinaria
lectura en 1ª Timoteo 3:16, vea arriba la página [473] a [474].)

283. (Es igual al libro de los Hechos 241) se halla en Messina P.


K. Z. (es decir 127) [xii.], características. Folios. Está mutilado
inicia en Hechos 8:2, — termina en Hebreos 8:2 también, una
hoja se perdió con los folios 90 y 91. Tiene la palabra ( )
[Hipotético] ( ) [Hipotético] un Comentario de un autor
desconocido.

284. (equivale a los Hechos 195), se halla en Módena, Italia, II A


13 [13?] Mutilado al final.

285 (Equivale a los Hechos 196), se halla en Módena, Italia, II


Cf. 4 [11 ó 12]. El Señor Antonio Capelli (Sub Bibliotecario) me
envía un trazado de 1ª Timoteo 3:16.
637

286. La Biblioteca Ambrosiana, E. 2 informe de una Catena de


NICETAS. “Texto particular que permite Comentarios.”

287. Ambrosiano A. 241, informa, “es una Catena la cual el


autor desde el inicio,
cio, no ha completado toda la obra

288. Ambrosiano D. 541 informe [10. u 11.] En pergamino Texto


y Catena de todas las Epístolas de San Pablo. “Texto continuado.
Catena en el margen” Fue traído de Tesalia.

289. Milán C. 295 inferior al [X o al XI] en partes, con una


Catena. “Texto continuo. Catena en el margen.”

290. Equivale a: El Evangelio 622, Hechos 242 y Apocalipsis


110, se halla en la Cripta Ferrata, A, ( ). [XII o el XIV] en folios
386: Características: es un bello códice todo el Nuevo Testamento
Testame
descrito por Rocchi, páginas 1-2 1 2 Contiene un menologio
mutilado. 1Noviembre al 16 Diciembre,

291. Equivale a Hechos 243, se halla en la Cripta Ferrata, A ( )


i [X] Folio 139: Hecha a dos columnas, las letras la mayoría son
unciales. Particularmente descrito
descrito por Rocchi Páginas 15 a 16.
Zacagni empleó este Códice cuando escribió respecto a Eutalio.
Se halla mutilado, iniciándose con el argumento de 1ª Juan y
terminando con 2: Timoteo.

292. Equivale a Hechos 244 Se halla en la Cripta Ferrata ( )


iii [XI
XI o el XII] Se halla en partes, folios 172, elaborado en
columnas bellamente iluminadas: descrito por Rocchi, página 18-
18
19 Zacagni también empleó este Códice cuando escribió respecto
a Eutalio. Cuenta con un Menologio.

293. Equivale al Hechos 245 se halla


halla en la Cripta Ferrata ( )
vi. [xi.], folios 193. Se halla mutilado al final. Fue descrito por
Rocchi, en sus páginas 22 a 23.
638

294. Equivale al Hechos 246. Se halla en el Vaticano con el


número 1208. El Abad Cozza-Luzi, Prefecto del Vaticano;
confirma la narración de Berriman (sus páginas 98- 99) del
esplendor de este Códice. Está escrito en letras doradas, y se dice
que perteneció a Carlota, Reina de Jerusalem, Chipre, y
Armenia, quien murió en Roma el año 1487 D.C. y
probablemente entregó el libro al Papa Inocente VIII, cuyo
escudo de armas está impreso en el inicio. Contiene las efigies de
San Lucas, San Santiago, San Pedro, San Juan, San Judas y de
San Pablo.

295. Equivale al Hechos 247, se halla en el monte Palatino en el


Vaticano. Está catalogado Vaticano 38 [XI] Hecho en partes,
tiene 35 folios. Berriman en su página 100 dice que su formato
está hecho en cuartillas, y data del siglo IX D.C.

296. BARBERINI IV 85 (en el pasado era el número 19),


fechado 1324 D.C. Por haberme enterado de este Códice, estoy
agradecido con Berriman, quien dice que contiene “los
argumentos y un Escolio marginal escrito.” (p. 102).
[524]
297. BARBERINI VI. 13 (en el pasado era el número 229), se
halla en fragmentos. [XI] folios 195: Contiene las catorce
Epístolas de San Pablo. Este Códice también fue conocido por
Berriman, quien relata (en su página102), que está elaborado
“con el antiguo escolio marginal.”

298. Equivale a Hechos 248, se halla en Berlín (en el Catálogo


impreso Británico Hamilton corresponde al Número 625, en
donde erróneamente es descrito como un “Leccionario en latín”)
Este Códice contiene los Hechos de los Apóstoles,
Características Las epístolas de San Pablo, — como el Doctor C.
de BOOR me informa.

299. Equivale a Hechos 249, se halla en Berlín, 4to. 40 [xiii.]:


Tiene los mismos contenidos que el anterior.
639

300. Equivale a Hechos 250, se halla en Berlín, 4to. 43 [xi.],


Tiene los mismos contenidos que el anterior, pero se inicia el
Códice con los Salmos.

301. Equivale a Hechos 251, se halla en Berlín, 4to 57 [xiv.],


características Tiene los mismos contenidos del Pablo 298.

302. Equivale a Evangelios 642 Hechos 252. Se halla en Berlín,


8vo. 9 [xi.], Probablemente alguna vez contuvo todo el Nuevo
Testamento. Ahora se inicia con San Lucas 24. 53, y está
mutilado después de 1ª Tesalonicenses.

303. Milán, N. 272 información “Tiene lugares misceláneos.”

304. Equivale a los Hechos 253, está en el Vaticano con el


número 359 [XIV] 226 Folios, es su característica

305. El Vaticano número 549, en pergamino, [XII] 380 folios, de


las Epístolas de San Pablo, con un Comentario de Teofilacto.

306. El Vaticano número 550, en pergamino, [XII] 290 Folios;


contiene la Epístola a los Romanos con Comentarios de
Crisóstomo

307. El Vaticano número 551, en pergamino [X] 293 Folios. Es


un Códice grande, que contiene algunas de las Epístolas de San
Pablo con Comentarios de Crisóstomo

308. El Vaticano número 552, en pergamino, [XI] 155 folios.


Contiene la Epístola a los Hebreos con Comentarios de
Crisóstomo.
640

309. El Vaticano número 582, en pergamino, [XIV] tiene 146


folios de las Epístolas de San Pablo, con Comentarios de
Crisóstomo.

310. El Vaticano número 646 [XIV], con 250 folios: [“Con


suplemento”] Características: Las Epístolas de San Pablo con
Comentarios de Teofilacto y de Eutimio. Partes I y II.

311. Corresponde al Evangelios 671, está en el Vaticano con el


número 647. Características: Tiene 388 folios [XV]. Contiene las
Epístolas de San Pablo y los evangelios, con un Comentario de
Teofilacto.

312. El Vaticano número 648. Escrito en el año 1232 D.C. en


Jerusalem, por Simeón, [“dictado por SABA”] Consta de 338
folios, características: Contiene las Epístolas de San Pablo, con
Comentarios de Teofilacto.

313. Equivale a Hechos 239, está en el Vaticano con el número


652, Características: [XV] Consta de 105 folios. Contiene los
Hechos y las Epístolas de Pablo con Comentario. Vea el Prefacio
a Teofilacto, editado en 1758, volumen III Página 5 y 8, también
vea “los Hechos” 239 en la Tercera Edición de Scrivener en su
página 263

314. El Vaticano número 692, en pergamino [XII] Consta de 93


folios y se halla mutilado. Contiene las Epístolas: Corintios,
Gálatas, Efesios, con Comentario.

315 El Vaticano número 1222 Características [XVI] contiene


437 folios de las Epístolas de San Pablo con un Comentario de
Teofilacto.

316. Equivale a los Hechos 255 El Vaticano número 1654, está


en pergamino [X u XI], consta de 211 folios conteniendo los
641

Hechos y las Epístolas de San Pablo con un comentario de


Crisóstomo.

317. El Vaticano número 1656, en pergamino [XII], tiene 182


folios, contiene los Hebreos con Comentarios de Crisóstomo en
un folio.

318 El Vaticano número 1659, en pergamino [XI] consta de 444


folios de las Epístolas de San Pablo, con Comentarios de
Crisóstomo.

319 El Vaticano número 1971 (el Basiliense 10) en pergamino


[X] consta de 247 folios contiene
[Epístolas de los Apóstoles comentadas por
Eutalio]

320 El Vaticano número 2055 (Basiliense 94), en pergamino [X]


consta de 292 folios, contiene las Epístolas de San Pablo con
Comentarios de Crisóstomo.

[525] 321. El Vaticano número 2065 (Basiliense 104) en pergamino,


consta de 358 folios, contiene Romanos con Comentarios de
Crisóstomo.

322. Equivale a los Hechos 256, el Vaticano número 2099, en


pergamino, consta de 120 folios [x.]. Note que aunque está
numerado para contener los Hechos de los apóstoles, este Códice
solo contiene (
) [Epístolas de las
llamadas Católicas también anotaciones litúrgicas de los días y de
las prédicas]
[NTE Recuerde que “Epístolas Católicas” se llaman: a las Epístolas
de San Santiago, de San Pedro, de San Juan y de San Judas”]

323.El Vaticano número 2180 [xv] Consta de 294 folios. Con


Comentarios de Teofilacto.
642

324. Alejandrino el Vaticano número 4 [X] consta de 256 folios,


está en pergamino. [“De la mejor calidad”] Contiene Romanos
con Comentarios de Crisóstomo “FUIT MONASTERII
DICTI [“Fue dicho por el monasterio "es
elegante"]

325. Corresponde al Evangelios 698 y al Apocalipsis 117, es


Alejandrino, el Vaticano 6 características hecho en folios

326 [xvi.], es un códice grande. Contiene los Evangelios con


Comentarios de NICETAS: Las Epístolas de San Pablo con
Comentario de Teofilacto: El Apocalipsis con un Comentario
anónimo.

327. Está en el Palatino del Vaticano número 10 [x.] en


pergamino consta de 268 folios de las Epístolas de San Pablo,
Con un Comentario Patrístico. “FELKMAN anota.”

328. Está en el Palatino del Vaticano número 204 [x.] consta de


181 folios, con aditamentos. Con la interpretación de Ecumenio.

329. Está en el Palatino del Vaticano número 163 [x.] en


pergamino consta de 163 folios, está mutilado. Tiene la
inscripción: (
) [Las epístolas con Timoteo y ciertas pláticas de
Crisóstomo]

330. Está en el Palatino del Vaticano número 423 [XII],


parcialmente catalogado Códice misceláneo, contiene (
)
[Epístolas de los Colosenses y Tesalonicenses recortes e
interpretaciones]
643

331. El ANGELIC. T. 8, 6 [xii.] de 326 folios contiene las


Epístolas de San Pablo Con comentarios de Crisóstomo
Crisóstomo.

332. Corresponde al Hechos 259). BARBERINI iii. 36


(antiguamente
antiguamente el número
núme 22): en pergamino constansta de 328 folios
[xi.] Entre otros:
[En
En el lugar un sumario práctico de epístolas
de los apóstoles]

333. Corresponde al Hechos 260 BARBERINI iii. 10 (en el


pasado era el número 259) Características: Tiene T e 296 folios
[xiv.] Recopilación de [Los hechos] Folio 152:
52:
[Jacobo,
Jacobo, es decir Santiago]
Santiago folio 159): [Pedro
Pedro] folio162:
[Juan] folio 165): [Judas] folio 166: [De los
Romanos] folio 167: [De los Corintios](folio
olio 179):
[De los Tesalonicenses]
Tesalonicenses folio 189: [De los
Colosenses] folio 193: [De Timoteo] (Fin Fin de la
definición.).

334. BARBERINI V. 38 (en (en el pasado era el número 30) [xi.]


Consta de 219 folios,, está mutilado. Contiene La Epístola a los
Hebreos con Comentarios de Crisóstomo

335. VALLICELL. F. [xv.], características miscelánea ánea Entre


otra, (
)[Explicaciones
Explicaciones varias de las Epístolas de los Apóstoles]
Apóstoles

336. Corresponde al Hechos 261), CASANATENSIS,, G. 11, 6. —


Note, que aunque va numerado para contener los “Hechos,”
contiene solo las epístolas “Católicas” y aquellas de San Pablo
con una Catena.

337. OTTOB. 328. (Todo lo que en cuanto a este y el siguiente


Códice es que ( ) se lee en ambos en el texto de 1ª
1 Timoteo
3:16).
644

338. Borgoña Florencia vi. 16. (Vea la nota del anterior)


COPIAS
PIAS ADICIONALES DE LOS LLAMADOS
“APOSTOLUS”

82. Messina ( ) [Letras


Letras PHI GAMA uncial]
uncial (Es
Es decir el 83)
consta de 331 folios, en octavas Perfecto.
Perfect

83. Se halla en la Cripta Ferrata, Número ( ) iv. [x.] escrito en


pergamino, consta de 139 folios de las Praxis Apostólicas. Rocchi
da un interesante relato de este Códice en sus páginas 19-20. 19
Parece ser una adaptación al uso litúrgico de los monjes de en la
Iglesia de Calabria. Este Códice en particular está mutilado en el
principio y en el final (para su extraordinaria lectura de 1ª
Timoteo 3:16 vea arriba las páginas, [473] y [474]). )
[526]
84. En la Cripta Ferrata, Códices ( ) v. [xi.], en pergamino
consta de 245 folios, es un Códice de lo más bello. Rocchi lo
describe muy minuciosamente, en sus páginas
páginas 20 a 22. Al final
del Menologio hay algunos asuntos litúrgicos.
[“ESTÁ CLARO QUE ESTE MENOLOGIO ES ( )
[Apógrafo] DEL MENOLOGIO
MENOLOGI CPTANI QUE ESTÁ EN USO. SI
LO DESEA, SE ME OCURRE QUE DEBE REDACTARSE
FUERTEMENTE A LA IGLESIA ROSSANENSIS EN
CALABRIA."] Una na sugerente aseveración sigue a partir de esta
fuente " DE LOS RITOS FIRMADOS HAY MUCHO QUE
PUEDE SER REUNIDO, POR NO HABLAR DE LA MEMORIA
DE LOS SANTOS, DE HECHO, POR ESTÁR SIN
NUMERACIÓN ES ALGO EXTRAÑO,EXTRAÑO NO COMO EN OTROS
MENOLOGIOS OS EN DONDE ESO ES DIFÍCIL DIFÍC DE
ENCONTRARSE"]

85. El Códice de la Cripta Ferrata ( ) vii. [xi.] en pergamino


consta de 64 folios, Tiene Praxis Apostólicas. Este Códice y el
645

siguiente muestran ( ) en 1ª Timoteooteo 3:16. El


Menologio está mutilado después de la fecha Diciembre 17

86. El Códice de la Cripta Ferrata ( ) viii. [xii. o xiii.] Son


fragmentos del y consta de 127 folios en pergamino.. Contiene la
Praxis Apostólica (Vea el anterior.) Es interesantemente descrito
por Rocchi, en sus páginas
áginas. 23-4.

87. El Códice de la Cripta Ferrata ( ) ix. [xii.], consta de.


de 104
folios, en pergamino.. Contiene la Praxis Apostólica Praxis
Apostólica (PRAXAPOSTOLUS
PRAXAPOSTOLUS.) Interesantementetemente descrito por
Rocchi, p. 24-5. El Menologio
enologio es desafortunadamente defectuoso
después del 9 de Noviembre.

88. El Códice
ódice de la Cripta Ferrata ( ) [XIII.] en pergamino
consta de 16 hojas fragmentarias. [“De De hecho lamento que este
desastre de ECLOGIO suceda"(dice el erudito Rocchi, p. 25)," 25),
“para
para el resto de sus muchos nombres de Santos encuentro que
usted busca en vano en esta parte".]

[NTE
NTE ECLOGIO Es un corto poema descriptivo de la vida rural o
pastoral]

89. El Códice de la Cripta Ferrata ( ) xi. [xi.] en pergamino


consta de 291 folios, está mutilado., escrito a dos columnas.
columnas
Contiene un Menologio defectuoso después
después del 12 de Junio,
Jun y en
otras fechas. Descrito por Rocchi, p. 26.

[NTE Recuerde que los Menologios eran libros organizados según


los meses como un método de proporcionar lecturas seleccionadas y
comentadas de la Biblia por meses para todo el año. Al terminar
t el
año, se colocaban otras lecturas Bíblicas tratando de llegar a abarcar
toda la Biblia en varios años.]

90. Equivale al “Evangelistas”


Evangelistas” 322 es el Códice de la Cripta
Ferrata ii. [xi.] en pergamino consta de 259 folios, con
646

muchos extractos de los Padres, completamente descrito por


Rocchi, p. 17-8, es fragmentario
fragmentar e imperfecto.
91. Equivale al “Evangelistas
Evangelistas” 323 Es el Códice de la Cripta
Ferrata ii. [x.] en
n pergamino consta de 155 folios, contiene
un singular leccionario completo. Descrito por Rocchi, p. 38-40.
38

92 Equivale al “Evangelistas
Evangelistas” 325 Es el Códice de la Cripta
Ferrata ( ) iv. [xiii.] en pergamino consta de 257 folios, es un
bello e interesante Códice
ódice, Hecho por el “Calígrafoo JOANNE
ROSSANENSI “El El Monge sagrado”
sagrado de la Cripta Ferrata”:
Ferrata está
completamente descrito por Rocchi, p. 40-3.
40 Como muchos otros
de la misma colección, es un palimpsesto.
palimpsesto

[NTE Palimpsesto se le llama a un manuscrito comúnmente escrito


en papiro o en pergamino, en el cual más de un texto ha sido escrito
habiendo borrado
rrado incompletamente lo que estaba escrito previamente
en él de tal forma que aún es visible.]
visible

93. Equivale al “Evangelistas


Evangelistas” 327 Códice de la Crypta Ferrata,
( ) vi. [xiii.] en pergamino consta de 37 folios, mutilado el
principio y en el final, y además muy dañado: descrito por
Rocchi, p. 45-6.

94. Equivale al “Evangelistas”


Evangelistas” 328 Códice de la Cripta Ferrata (
) ix. [xii.], en pergamino,
pergamino, consta de 117 folios, está mutilado al
principio y al final.

95. Equivale al “Evangelistas”


Evangelistas” 334
de la Cripta Ferrata,
Ferrata ( )
xx. [xii.] en pergamino. Consta de 21 folios, es un puro
fragmentos. (Rocchi, p. 51.)

96. Equivale al “Evangelistas”


Evangelistas” 337 Códice de la Cripta Ferrata (
) xxiv. Es una colección de fragmentos.
fragmentos. (Rocchi, p. 53.)

97. Equivale al “Evangelistas”


Evangelistas” 339) Códice de la Cripta
pta Ferrata,
( ) ii. [xi.] en pergamino consta de 151 folios, es
647

elaboradamente descrito por Rocchi, p. 244-9. Este Códice


perteneció a THOMASIUS.

98. Equivale al “Evangelistas”


Evangelistas” 340. Códice de la Cripipta Ferrata
( ) iii. [xiv.] enn pergamino.
pergami Consta de 201 folios.
folios GOAR
empleó este Códice:: descrito
descri por Rocchi, p. 249-51.

99. Equivale al “Evangelistas”


Evangelistas” 341) Códice de la Cripta
pta Ferrata (
) vi. [xiii. o xiv.], en pergamino consta de 101 folios descrito
por Rocchi, p. 255-7.
[527]
100 Equivale al “Evangelistas”
Evangelistas” 344 Códice de la Cripta Ferrata
( ) ix. [xvi.], en pergamino consta de 95 folios, está mutilado al
principio y al final, y muy dañado.
dañado

101 Equivale al “Evangelistas”


Evangelistas” 346 Códice de la Cripta Ferrata
( ) xii. [xiv.], en pergamino consta de 98 folios, está mutilado al
principio y al final.

102 Equivale al “Evangelistas” 347 Códice de la Cripta Ferrata


( ) ix. [xvi.], en pergamino consta de 188 folios, escritos por el
“M.S.” de la Cripta Ferrata, descrito por Rocchi p. 265-7
265

103 Equivalee al “Evangelistas” 349 Códice de la Cripta Ferrata


( ) xv. [xi. A xiv.] En pergamino consta de 41folios.

104 Equivale al “Evangelistas” 350 Códice de la Cripta Ferrata


( ) xvii. [xvi.]. Características tiene 269 folios, está mutilado al
principio y al final,
inal, y muy dañado. Descrito p 269-269 70 Rocchi

105. Equivale al “Evangelistas” 351), Códice de la Cripta


Ferrata ( ). xviii. [xiv.] Características consta de 54 folios.
648

106. Equivale al “Evangelistas” 352, Códice de la Cripta Ferrata


( ). xix. [xvi.] características
acterísticas consta de 195 folios,, descrito
descri p.
271.

107 Equivale al “Evangelistas” 353) Códice de la Cripta Ferrata


( ) xxiii. [xvii.], en pergamino consta de 75 folios.
—es
es la obra de BASILO FALASCA, “Santo Monje”, y
presidente del monasterio en el año 1641 D.C. — descrito descri por
Rocchi p. 273-4.

108 Equivale al “Evangelistas” 354 Códice de la Cripta Ferrata


( ).xxiv. [xvi.] consta de 302 folios, es la obra de Lucas Félix,
presidente del monasterio. Descrito por Rocchi p. 274-5.
274

109 Equivale al “Evangelistas”


“Evange 356 Códice de la Cripta Ferrata
( ).xxxviii. [xvii.]. Características: consta de 91 folios, es la
obra de “ROMANUS VASSELLI” y “MICHAEL
LODOLINUS”

110 Equivale al “Evangelistas” 357 Códice de la Cripta Ferrata


( ). xlii. [xvi.] Características consta de 344 folios.

111 Equivale al “Evangelistas” 358 Códice de la Cripta Ferrata


( ). xxii. [xviii.] Características consta 77 folios. Descrito en
folios 365- 6.

112 Equivale al “Evangelistas” 312 Códice de Messina en


pergamino hecho en octavos, consta
onsta de 60 folios, [xiii.], —
Descripción [“Pequeños
Pequeños fragmentos por el momento”]
momento

113 En el Seminario de Siracusa, Características: consta de 219


folios, está mutilado. Dado por Cuidador LANDOLINA

114. Corresponde al Evangelios


Evan 155 de Alejandría, se halla
hal en el
Vaticano.
649

115. (Había incurrido en error haciendo errar a Scrivener


asignándole el número (Apóstoles 115) al “Vaticano 2068 (BASIL
107).” Lo cual se halla correcto ahora en la p. [496], en la nota
1103 arriba. Anteriormente no me había dado cuenta que el
“BASIL 107” ya estaba numerado “Apóstoles. 49.”)

116. Corresponde al Vaticano 368 (Praxis Apostólicas) [xiii.]


Consta de 136 folios en pergamino.

117. Corresponde al Evangelistas 381 el Vaticano 774 [xiii.],


Consta de 160 folios en pergamino.

118. Corresponde al Evangelistas 387 y al Vaticano 2012


(BASIL 51), consta de 211 folios [xv.]

119. Corresponde al Vaticano 2116 (BASIL 155) [xiii.] con 111


folios.

120. El Alejandrino Vaticano 11 Corresponde al Praxis


Apostólicas, [xiv.] en pergamino. Consta de 169 folios.

121. Corresponde al Evangelistas 395 y al Alejandrino Vaticano


59 [xii.] consta de 137 folios.

122. Alejandrino Vaticano 70, del año 1544 D.C. Consta de 18


folios. [“Frente a la pronunciación Greco Latina tiene una
descripción literal]

123 Corresponde al Evangelistas 400 Está en el Palatino-


Vaticano con el número 241 [xv.] Características. 149 folios.

124. Corresponde al “Evangelistas” 410 BARBERINI iii. 129


(antiguamente el número 234) Catálogo [xiv.] Consta de 189
folios.
650

125. BARBERINI iv. 11 (antiguamente


( era el 193), del Año 155
D.C. Características:: Consta de 158 folios,
folios, es de Praxis
Apostólicas.

126. BARBERINI iv. 60 (antiguamente


( era el 116) [xi.] consta de
322 folios,
ios, es un Códice fino con un Menologio.
Menologio Está catalogado
cataloga
como Praxis Apostólicas
icas.

127. BARBERINI iv. 84 (antiguamente


( era el 117) [xiii.] consta
de 185 folios con un menologio
menologi Se halla mutilado.
[528]
128. En Paris, Con Registro Griego 13, en pergamino. [xiii. o
xiv.], se trata de un grande folio de misceláneas
misceláneas litúrgicas,
lit
consistentes entre 6 a 900 hojas sin numeración. Según informa
el Abad Martin.

POST DATA (NOV. 1883.)

Se hallará que afirmé en la Página [496] en las 8 líneas contadas


desde abajo hacia arriba y bajo el número 1104 que los Códices
“Pablo
ablo y “Apóstoles” los cuales presentan el texto (
) suman los 289.

A partir de esta suma (por la razón ya dada anteriormente es


decir que había
abía incurrido en error dando número 115), debe
deducirse uno,, es decir el “Apóstoles 115”

Además, las ocho copiascopias de “PABLO”(que me fueron


comunicadas por el Abad COZZA LUZI) deberán añadirse: es
decir el Vaticano 646 ( que es el Pablo 310): El Vaticano 647
(Que es el Pablo 311): el 1971 (que es el Pablo 319). El Palatino
del Vaticano 10 (Que es el Pablo
Pa 327): El Vaticano
ano 204 que es el
(Pablo 328). El CASANAT. G. 11, 16 (que es el Pablo Pa 336).
OTTOB. 328 (que es el Pablo
Pa 337). El BORG. F. vi. 16 (que es el
Pablo 338). Así que no menos de 260 de entre las 262 Copias
cursivas de La Epístola
ístola de San Pablo, — (no 252 dee entre 254,
como había dicho en la Página [495] línea 21 contando
contan desde
651

abajo, cuando inicié diciendo "Ante la abrumadora evidencia así


aportada por 252 de entre 254..."), se hallan ahora como testigos
para la Lectura aquí tratada. La enumeración de los Códices en
la página [494] por lo tanto debe continuar como sigue:
—310, 311, 319, 327, 328, 336, 337, 338.
[Es decir debe verse así:]

A los previos deberán también añadirse cuatro copias de los


“Apóstoles,” es decir, el Vaticano 2116 que corresponde al
“Apóstoles,”119, El Palatino del Vaticano 241, que equivale al
“Apóstoles,” 123, el BARBERINI iv. 11 [antiguamente era el
número 193] Que corresponde al “Apóstoles,”125, El de París,
con Registro Griego 13 que equivale al “Apóstoles,” 128.
De lo cual, parece ser que, (incluyendo las Copias de los
“Apóstoles,”) LOS CÓDICES QUE SE SABE QUE SON
TESTIGOS DE LA LECTURA ( ) EN 1ª
Timoteo 3:16, SUMAN (289-1+8+4) EXACTAMENTE
TRESCIENTAS
652

[529]
INDICE I, de Textos de las Escrituras, —citados,
discutidos, o solamente referidos en este volumen.

Note, que un asterisco (*) distingue referencias del Texto Griego


de las Referencias de la traducción al Inglés (En donde ambas
Lecturas del Original, o de la Traducción al Inglés es
ampliamente discutida, el signo se duplica (**) o bien (††)

TEXTOS DE LAS ESCRITURAS


Antiguo T. : PÁGINAS:
GÉNESIS
2:4 “estos son los orígenes de.” [119]
5:1, “las generaciones de Adam” [119]
2:10 “en cuatro principios”. [180]
3:7, [180]
17:14, [183]
ÉXODO
10:21-23, [061]
LEVÍTICO
4: 3, [183]
DEUTERONOMIO
34:1-12 [048]
JUECES
4:13 [181]
2º SAMUEL
7:2, 3, [191] final
1º REYES
8:17, 18 [192]
653

…A.T
1º CRÓNICAS.
17:1, 2 [192]
2º CRÓNICAS.
24:8.10.11 [210]
JOB
38:2 [235]
SALMOS
33:18 [192]
45:6 [182]
83:9 [181]
ISAÍAS
14:15 [056]
57:15 [185]
53:9 [467]
JEREMÍAS
15:9 [064]
AMÓS
8:9 [064]
ZACARÍAS
11:12 [150]
Nuevo. T. PÁGINAS:
MATEO Capítulo. 1
Genealogía [167] †
Generaciones [119] a [121]
3,7,10,12. (Nombres) [186] † a [121]
17:1, 2 [192]
18, †** [119]-[122], [204]†,[224]†
21, [65]†, [184]†
22, 23 [173]† [186]
25 25, [123]-[124]**†,
[311]*,[315*],[416]*,[417]
[530]
654

MATEO Capítulo. 2
1, (Transposición palabras) [156] †
2, (“Vimos”” por hemos visto) [155] †
4, (substitución de palabras) [156]†
5, (‘aa través del profeta’)
profeta’ [173]†
6, 7, (nombre equivocado) [156]†
9, (antinatural) [155]†
11, 12, 13 igual a anterior [156]†
15 (cambios) [155] final†
16, (agregado “varones”
varones”) [146]†
17, (antinatural) [156]†
22, (mal uso de partícula ) [167]†
23,(mal uso de partícula ) [156]†, [157]†, [184]†
MATEO Capítulo 3
3:5, (mal nota de texto) [184] †
6, (mal uso preposición ) [175]†
10, [164]†
15, ( ) Tolerar [193]†
16, [175]†
MATEO Capítulo 4
4: 3,Tradujeron ‘di’ [511]† lo correcto: manda
11, Tradujeron ‘le dejó’ [193†]correcto: abandonó
13, 15 ZEBULUN Y NAFALI [186] ZABULÓN NEFTALÍM
18, ( ) [184]† ¿Qué tipo de red era?
18, 20, 21, [180] † ídem
MATEO Capítulo 5
5:15 literal: base [141]† lo correcto: candelero
22 [141]† [Moré 180]† [317]*
[358]-[361]**
23 [161]†
37 [214]†
39 [129]† [214]†
40 [193]†
44 [410]- [441]**, [412]
655

MATEO Capítulo 6
6: 8 [317]*
12 [163]†
12, 14, 15 [193]†
13 [105], [311]*, [316]*
30 [167] †
MATEO Capítulo 7
7:4 [193]†
9, [168]†
28 [199]†
MATEO Capítulo 8
8: 3 [153]†
4 [259]
8 [511]†
13 [316]*
MATEO Capítulo 9
9:2 [032]
3 [033]
5 [032]
6 [259]
9 [141] †
17 [148] †
18 [183] †
23 [148] †
33 [033]
MATEO Capítulo 10
10: 8 [108]*
9 [201]†
21 [511]†
35 [317]*
MATEO Capítulo 11
11:11 [128]†, [166]†
23 [054]-[056]**, [217]*
29 [317]*
656

MATEO Capítulo 12
12: 24, 27 [317]
29 [143]† , [168]†
38 [204]†
40 [128]†
43 [164]†
47 [311]*, [315]*
MATEO Capítulo 13
13:3 [164]†
5 [154]†
19, 38 [214]†
32 [164]†
35 [316]*
36 [195]††
MATEO Capítulo 14
14:2 [141]†
2, 3, 13 [068]
15, 22, 23 [195] †
22 [154] †
30, 71* [317]*
31 [153]†
MATEO Capítulo 15
15:14 [361]
32, 39 [195] †
MATEO Capítulo 16
16: 2, 3 [105], [311]*, [316]*
7 [159]†
12 [199]†
17 [181]
21 [317]*
657

MATEO Capítulo 17
17:15 [205]††
20 [139]*†, [317]*
21 [091]- [092]**, [206]**,[217]
†, [311]*, [317]*, [417]
22 [176]*†, [317]*
24 [147]†, [150]
25 [146]†
27 [128]†, [147]†
MATEO Capítulo 18
18: 6 [181]†
11 [092]**, [311]*, [315]*, [417]
17 [164]†
35 [143]†
MATEO Capítulo 19
19:17 [105], [139]*†, [217], [316]*
MATEO Capítulo 20
20:15 [168]†
20 [193]†, [512]†
21 [512]†
34 [153]†
21:1-3 [057]
2 [154]†
8, 59, 61 [145]†
28 [178]†
31 [316]*
MATEO Capítulo 21
21: 1-3 [057]
2 [154] †
8 [059], [061], [145] †
28 [178]†
31 [316]*
MATEO Capítulo 22
22: 9 [141]†
33 [199]†
658

MATEO Capítulo 23
23:35 [316]*
MATEO Capítulo 24
24: 3 [178]†
MATEO Capítulo 25
25:18, 27 [148]†
39 [167]†
46 [207]†
MATEO Capítulo 26
26:3 [143] †
7 [200]††
15, [149]-[150]††
22 [128]†
24 [173]†
36 [182]†, 210*
48 [203]†
53 [168]†
69 [183]†
74 [154]
MATEO Capítulo 27
27:34 [315]*
37 [087]
45 [061], [064]
46 [159]†
49 [33-34]*, [309]*, [315]*
50 [193]†
[531] 60 [162]†, [198]††
61, [088]
64, 66 [198]†
MATEO Capítulo 28
28:1 [198]†
2 [162]†
19 [174]†, [316]*
20 [182]†
659

MARCOS Capítulo 1
1: 1 [132]**, [135], [316]*
8 [204]†
9 [174]†, [175]†
13 [165]†
16 [184]†
16 18, 19 [180]†
18 [193]†, [194]†
22 [199]†
23 [172]†
27 [105], [139]†
28 [316]*
44 [259]
MARCOS Capítulo 2
2:1-12 [030]-[033]**
11 [259]
21 [139]*†, [148]†
22 [148]†
MARCOS Capítulo 3
3: 5 [141]†
14, 16 [316]*
27 [143]†
29 [139]*†
MARCOS Capítulo 4
4:13 [170]†
29 [178]†
36 [145] †, [195] †
MARCOS Capítulo 5
5:31 [402]*
36 [139]* †,[316]*
43 [402]*
43 [511]*
660

MARCOS Capítulo 6
6:11 [118], [137-[138]**[409]-
[410]**, [412]*
14, 16 [068]
16 [070]
17 [068]
20 [066]- [069]**, [315]*, [417]
22 [068],[315]*
24, 25 [068]
27 [147]†
29 [167]†
30, 32 [068]
33 [258]*
36 [045], [195] †
MARCOS Capítulo 7
7:8 [194]†
27 [179]†
31 [315]*
33, 35, Etc. [180]†
MARCOS Capítulo 8
8:7 [511]†
9 [195]†
23 [143]†
26 [259]*
MARCOS Capítulo 9
9:1 [316]*
18, 20, 22, 26 [205]†
23 [139]*†, [217]*
23, 24, 29 [069]- [071]*
38 [260]*
39 [169]†
42 [181]
44, 46 [510]
49 [260]*
661

MARCOS Cap. 10
10:17-31 [326]-[331]**
21 [217]*,[510]*
35, 37 [512]*
44, 46 [105]
MARCOS Cap. 11
11: 1-6 [057]
3 [056]-[058]** [217]*, [417]
4 [182]†
6 [193]†
8 [058]- [061]**,[418] [439]*
26 [217]*
MARCOS Cap. 12
12:37 [146]†
42 [183]†
MARCOS Cap. 13
13:19 [160]†
32 [ 210]**
MARCOS Cap. 14
14:3 [200]††, [184]-[185]††*
6 [193]† final
8 185]
11 [150]
30 [071]**
30, [068], [072] [316]*
32 [182]†
50 [194]†
65 [139]*
68 [141]†, [316]*
72 [316]*
662

MARCOS Cap. 15
15:8 [39*], [191]†
31 [167]†
33 [061]
39 [071]- [072]**
47 [089]
MARCOS Cap. 16
16:9-20 [VII], [XVI], [XXIII]
16:9-20 [033],[036-40]**
16:9-20 [047]-[049]**,[051]*
16:9-20 [281-4]*,[311]* [317]*
16:9-20 [418], [419]
16:9-20 [422]-[424]**, [519]*
17, 20 [204]†
19 [470]
[532] LUCAS Capítulo 1
1:15 [180]†, [204]†
26 [316]*
37 [183]†
42 [139]*†
51 [172]†
78 [179]†
LUCAS Capítulo 2
2:9 [144]†
12 [203]†
14 [041]-[047]**,[051], [139]†
14 [316]*[340][341]**
14 [418-419] [420-422]** [519]*
29 [178]†
33 [161]†
38 [144]†
LUCAS Capítulo 3
3:3 [184]†
9 [164]†
20 y 22 [068] y [115]**
663

LUCAS Capítulo 4
4:1 [218]-[219]*†
3 [403]*†, [511]†
7, 8, 17, 18, 21, 23, 27, 35 [403]*†
29 [129]†, [403]†*
32 [199]†
38, 43 [404]*†
39 [144]
44 [315]*, [404]*†
LUCAS Capítulo 5
5:2 [180]†
4 [141]†, [162]†
5 [159]†
9 [128]†, [352]
13 [153]†
18 19 [032]
20 [032]
21 [033]
36 [139]†
37 [148]†
39 [110]
LUCAS Capítulo 6
6:1 ( )Segundo primer [073]-[075]**, [311]*, [316]*
1( ) [093], [094]
6 [129]†
35 [146]†
38 [352]
39 [235]
48 [110], [315]*
LUCAS Capítulo 7
7:7 [511]*
17 [172]†
37 [200]††
664

LUCAS Capítulo 8
8:35-44 [016-017]**
45-6 [401-403]**†
46 [158]†
LUCAS Capítulo 9
9:7 [066-069]**, [405]*
7, 8 [068]
10, [068], [260-1]*
12 [195]†
31, [184]†
39, 42 [205]†
54-6, [311]*, [315]*, [511]*
LUCAS Capítulo 10
10:1 [316]*
10 [068]
11, [128]†
15, [128]†
20, [144]†
40, [116-117]* , [311]*
41, 42, [510]*
41 [054-6]**,[418]
LUCAS Capítulo 11
Desde el 10:41 hasta 11:11 [510*]
11:42 [315]*
2-4 [34-6]**, [418]
4 [163]†, [317]*
11, [179]†
15, 18, 19 [317]*
21 [143]†
54 [261]*
LUCAS Capítulo 12
12:2 [169]†
18 [261]*
39 [194]†
45 [195-6]††
665

LUCAS Capítulo 14
[No hay citas de Lucas 13]
14:1 [179]†
21 [169]†
LUCAS Capítulo 15
15:16 [181]†
16, 17 [139]†*
17 [407]*†
21 [315]*
22 [180]†
23 [405]*
31 [178]†
LUCAS Capítulo 16
16:3 [159]†
9 [139]†*
11 [180]†
12 [316]*
21 [139]†*
LUCAS Capítulo 17
17: 2 [181]†
LUCAS Capítulo 18
18:7 [169]†
LUCAS Capítulo 19
19:10 [092]
18 [406]*†
23 [169]†
[533] 29 [184]†
29-34 [033],[057]
LUCAS Capítulos 19 al-20
19:1- 20: [094]-[095]**
LUCAS Capítulo 20
20:1 [144]†
25 [406]*†
44 [170]†
666

LUCAS Capítulo 21
21:24 [316]*
34 [144]†
37 [184]†
LUCAS Capítulo 22
22:5, 6 [150]
19, 20 a 24 [053] [075-077]*
19, 20 [078-9]**
22 [173]†
43-44 [075-076], [079-082]** [131]
43-44 [281]*, [311]*, [316]*
43-44 [340]**, [411]*
LUCAS Capítulo 23
23:8 [204]†
17, 75, 76 [311]*
23, 25 [191]†
32 [317]*
33 [165]†
34 Fue encerrado todo entre [075-6], [082-5]** [131]
dobles corchete Eliminado [281-283]*, [311]* [316]*
del texto. [411]*
38 El título en la Cruz en [075-076,] [085-088]**
“Griego Latín y Hebreo”es [281-283], [311]* [418]
omitido. [511]*
42 “a tu reino” cambiado [072]*
45 [061-065]** [315]* [419]
55 [088-089]**
667

LUCAS Capítulo 24
24:1 [075], [076], [088-089]**
3 [076]
4 [144]†
6 [076]
7 [096-097]**
9 [076]
10 [089]
12 [076],[089-090]**
12 [281-283]*, [311]*
13 [316]*
17 [105], [139]*†
36, 40 [076], [090-091]**
41 [093]*
42 [076], [511]*
44 [407]*†
51 [076], [281-3]*, [470]
52 [076]
53 [076], [261-2]*
JUAN CAPÍTULO 1
3 [132]*†, [135], [174]†
3, 10 [174]
4 [316]*
9 [180]†
10 [174]†
13 [347]
14 [178]†
18 [182]†, [315]*
34 [316]*
42 [181]†*
JUAN CAPÍTULO 2
2:3 [316]*
JUAN CAPÍTULO 3
3:3, 5, 6, 7, 8 [347]
13 [132-5]**,[311]*,[315]*[510]
668

JUAN CAPÍTULO 4
4:6 [145]
15 [407-8]**†
JUAN CAPÍTULO 5
5:2 [005]-[006]**
3, 4 [282-3], [311]*, [316]*
34 [105]
JUAN CAPÍTULO 6
6:4 [353]**,[354]*
21 [154]†
29 [160]†
32 [180]†
33 [142]†
51 [316]*
70 [164]†
JUAN CAPÍTULO 7
7:39 [316]*
Desde 7:53 hasta 8:11 [311]*
JUAN CAPÍTULO 9
9:4 [139]†*,[316]*
5 [142]†
11 [140]†*[316]*
35 [315]*
38 [316]*
JUAN CAPÍTULO 10
10:14 [220]-1**†,[315]*
32 [160]†
39 [142]†
JUAN CAPÍTULO 11
11:12,[141]† 11:12,[141]†
27, [163]† 27, [163]†
669

JUAN CAPÍTULO 12
12:3 [184-5]*††
6 [201]†
7 [139]*†,[185]
41 [140]*†
43 [142]†
JUAN CAPÍTULO 13
13:10 [141]† [316]*
12 [145]†
14 [164]†
[534] 21- 26 [105]
24 [316]*
24-25 [145]*†
29 [201]†
JUAN CAPÍTULO 14
14:4 [72-3]*†,[141]†,[419]
5, 9 [170]†
10, 14 [140]†*
18 [163]†
22 [142]†
JUAN CAPÍTULO 15
15: 1 [180]†
15 [179]†
20 [352]
26 [451]*
JUAN CAPÍTULO 16
16:13 [335]
15 [210]
16, 17, 19 [163]†
21, ( ) [164]†
23 [140]*†
32 [169]†
670

JUAN CAPÍTULO 17
17:4 [140]*†
4, 6 [158]†
11 [352]
11, 12 [140]*†
14 [158]†
24 [217] – [218]**†
25 [158]†
JUAN CAPÍTULO 18
18:1 [181]†
5 [316]*
18 [161]†
24 [162]†
27 [128]†
35 [160]†
37 [178]†
JUAN CAPÍTULO 19
19:16 [128]†
18 [087]
20 [086]
29 [128]†
34, 33 [309]*
39 [317]*
40 [128]†, [436]
41 [317]*
42 [129]†
JUAN CAPÍTULO 20
20:2 [159]†
4 [167]†
12 [162]†, [165]†
13 [159]†
16 [140]†
28 [469]
30 [204]†
671

JUAN CAPÍTULO 21
21:1, 9 [128]†
12, 15 [142]†
15 [181]*†
15, 16, 17 [180]†
25 [023-024]**,[ 317]
HECHOS 1
1: 2 [204]†
3 [128]†
5 [317]*
9 [470]
18 [153]†
19 [316]*
23 [150]
HECHOS 2
2: 22 [173]†,[352]
43 [173]†
HECHOS 3
3:6 [316]*
14 [191]†
HECHOS 4
4:1 [144]†
6 [129]†
16 [173]†
16, 22 [204]†
24 [178]†
36 [142]†
HECHOS 5
5:24, 183† 5:24, 183†
HECHOS 6
6:7 [129]†
12 [144]†
15 [129]†
672

HECHOS 7
7:13 [129]†
16 [141]†
17 [352]
45 [186]†, [352]
46 [191]†
HECHOS 8
8:3 [167]†
5 [316]*
20 [148]†
HECHOS 9
9:13 [160]†
25 [171]†
HECHOS 10
10:11 [180]†
15 [146]†, [160]†
17 [144]
19 [316]*
HECHOS 11
11: 5 [180]†
11 [144]†
12 [146]†
16 [143]†
17 [142]†
HECHOS 12
12:7 [144]†
13 [195]†
17 [162]†
20 [192]†
25 [316]*
HECHOS 13
13:28 [191]†
673

HECHOS 14
14:9 [161]†
HECHOS 15
15:16 [195]†
29 [192]†
HECHOS 17
17: 5 [144]†
19 [143]†
28 [316]*
29 [128]†
31 [150]†, [160]†
HECHOS 18
18:2, 24 [142]†
7 [053-054]**
HECHOS 19
19:12 [140]†
HECHOS 20
20:28 [353] - [354]*
HECHOS 21
21: 37 [149]††
HECHOS 22
13 [144]†
15 [352]
20 [144]†
HECHOS 23
23: [144]†
15 [352]
20 [144]†
HECHOS 24
24:1 [129]†
3 [169]†
11, 27 [144]†
HECHOS 25
25:13 [316]*
674

HECHOS 26
26:28, 29 [151-152]*††
HECHOS 27
27:14 [176]†
26 [167]†
37 [051-053]**,[316]*
HECHOS 28
28:1 Vulgata Latina [177*] [178]** †
2 [144]†
3 [177]†
4 [160]†
11 [147]†
13 [317]*
ROMANOS 1
1:7 [127]*
20 [207]†
ROMANOS 3
3: 22 [167]†
29 [168]†
ROMANOS 4
4: 8 [315]*
ROMANOS 5
5:5 [204]†
ROMANOS 6
6:2 ]160]
3 [168]†
ROMANOS 7
7:1 [142]†, [168]†
15 [142]- [143]†
ROMANOS 9
9:5 [208]††, [210-214]**††,
[354]*, [412]*, [469], [510]
13 [160]
22 [167]†
675

ROMANOS 11
11:2 [142]†
4 [156]†
ROMANOS 12
12:6 [167]†
9 [214]†
ROMANOS 14
14:4 [167]†
15 [143]†
ROMANOS 15
15: 20 [167]†
ROMANOS 16
16:23 [127]†
25 [143]†
25, 26 [464]
1ª CORINTIOS 1
1:27 [160]
1ª CORINTIOS 4
4:21 [441]*
1ª CORINTIOS 6
20 [160]
1ª CORINTIOS 8
8:6 [174]†
1ª CORINTIOS 9
9:11 [160]
1ª CORINTIOS 10
10:1 [167]†
1ª CORINTIOS 11
11: 8-10 [166]†
20 [167]†, [168]†
27 [167]†
676

1ª Corintios 13
13: 201-202†† 13: 201-202††
3, 316* 3, 316*
1ª Corintios 14
14:7, 148† 14:7, 148†
36, 168† 36, 168†
1ª Corintios 15
15:34, 141†, 178† 15:34, 141†, 178†
44, 142† 44, 142†
55, 142†, 440* 55, 142†, 440*
1ª Corintios 16
16:12, 164*, 170† 16:12, 164*, 170†
22, 180† 22, 180†
2ª Corintios 1
1:3-7, 189† 1:3-7, 189†
4, 352 4, 352
23, 167† 23, 167†
2ª Corintios 2
2:12, 167† 2:12, 167†
2ª Corintios 3
3: 3, 140*† 3: 3, 140*†
2ª Corintios 5
5:8, 167† 5:8, 167†
17, 19, 440* 17, 19, 440*
2ª Corintios 6
6:11, 440* 6:11, 440*
12, 153† 12, 153†
13, 167† 13, 167†
15, 153† 15, 153†
2ª Corintios 8
8:11, 14, 441* 8:11, 14, 441*
2ª Corintios 12
12:7, 219-20**† 12:7, 219-20**†
677

2ª Corintios 13
13:1 [169]†
Gálatas 2
2:4 [167]†
16 [146]†
Gálatas 3
3:1 [440]*
Gálatas 4
4:21-31 [196]††
Efesios 1
1:1 [317]*
6 [352]
10 [173]†
Efesios 3
3:13 [192†]
21 [178†]
Efesios 4
[536] 4:1 [167]†, [352]
14 [199]†
17 [178]†
20 [160]
29 [178]†
Efesios 6
6:16 [214]†
Filipenses 1
1:1 [129]†
8 [153]†
15 [139]†
18 [128]†
Filipenses 2
2:6 [143]†
10 [513]*
23 [146]†
678

Filipenses 3
3:16 [128]†
Filipenses 4
4:3 [440]*
Colosenses 1
1: 9 [192]†
16 [172]†, [174]†
23 [441]*
27 [497- 498]*
Colosenses 2
2:8 [128]†
18 [355-356]**,[140]†
22, 23 [441]*
Colosenses 3
3:2 [441]*
12 [153]†
1 ª Tesalonicenses 1
1:9 [441]*
1 ª Tesalonicenses 4
4:15, 127† [127]†
2 ª Tesalonicenses 1
1:3, 127† [127]†
1ª Timoteo 2
2, 489* [489]*
10, 440* [440]*
17, 440* [440]*
19, 439* [439]*
1ª Timoteo 3
3:1, 441* [441]*
3:13 al 4:5 [476]
16 [98-106]***[165]† [316]*
[353] [419], [424-501]***
[515], [519]*
679

1ª Timoteo 4
4:1 [440]*
10 [439]*
14 [441]*
1ª Timoteo 5
5:13 [441]*
1ª Timoteo 6
6:15 [441]*
20 [344]
20 [440]*
2ª Timoteo 1
1:13 [351]*
2ª Timoteo 2
2:1 [143]†
17, 25 [440]*
2ª Timoteo 3
3:6 [441]*
16 [208-209]††
2ª Timoteo 4
4:3 [164]†
17 [166]†
18 [215]
Tito 1
1:2 [178]†*
2, 3 [143]†
4 [143]†
7 [128]†
7, 9 [164]†
13 [439]*
680

Tito 2
2:1 [164]†
Filemón
verso 12 [153]†
Hebreos 1
1:1, 2 [172]†
2 [174]†
8 [182]
Hebreos 2
2:4 [204]†
14 [216]
16 [143]†
Hebreos 3
3:19 [169]†
Hebreos 4
4:8 [186]†
Hebreos 6
6:2 [199]†
Hebreos 8
8:2 [180]†
Hebreos 9
9:24 [180]†
Hebreos 10
10: 21 [183]†
Hebreos 11
11:17 [160]†,[161]†
17, 28 [163]†
26 [146]†
28 [160]†
35 [143]†
38 [141]†
681

Hebreos 12
12: 2 [146]†
9 [164]†
14 [164]†
18 [178]†
Hebreos 13
13:9 [199]†
Santiago 1
1:11 [163]†, [170]†
15 [164]†
17 [317]*
17 [217]†
Santiago 2
2: 2, 3 [190]†
6 [160]†
11 [511]*
16 [128]†
19 [148]†
Santiago 3
3:3 [140]†
5 [143]†
11 [164]†
Santiago 4
4:1 [143]†
7 [129]†
Santiago 5
5:16 [141]†
[537] 1ª Pedro 1
1:5 [141]†
23 [216]*
1ª Pedro 2
2: 2 [179]†
22 [467]
682

1ª Pedro 3
3:20 [178]†
1ª Pedro 5
5:9 [129]†
13 [129]†, [141]†
2ª Pedro 1
1:5-7 [174]†,[400]
20 [179]†
2ª Pedro 2
2:15 [142]
22 [106], [335]
2ª Pedro 3
3:7 [178]†
10 [355-356]**
13 [167]†
1ª Juan 1
1:2 [169]†
3 [167]†
1ª Juan 2
2:14 [160]*
22 [164]†
27 [169]†
29 [347]
1ª Juan 3
3:4 [143]†
8 [129]†,[216]
9 [347]
15 [359]
17 [153]†
1ª Juan 4
4:3, 6 [127]†
7 [347]
14 [129]†
19 [140]†
683

1ª Juan 5
5:1 [347]
2 [127]†, [129]†
4 [347]
6 [164]†
7 [483]
12 [164]†
18 [347-350]**
20 [469]
3ª Juan 1
1:1 [129]†
14 [154]†
Judas 1
1:1 [129]†
5 [140]†
6 [207]†
14 [178]†
18 [129]†
APOCALIPSIS 2
2:5 [143]†
APOCALIPSIS 3
3:2 [140]†
APOCALIPSIS 4
4:6 [143]†
APOCALIPSIS 5
5:12 [143]†
APOCALIPSIS 6
6:9 [127]†
APOCALIPSIS 8
8:13 [183]†
APOCALIPSIS 9
9:13 [183]†
684

APOCALIPSIS 13
13:18 [135-137]**
APOCALIPSIS 14
14:6 [165]†
14 [165]†
19 [172]†
APOCALIPSIS 15
15: 6 [140]†
APOCALIPSIS 16
16:17 [172]†, [199]††
APOCALIPSIS 17
17:1 [200]††
APOCALIPSIS 18
18:21 [183]†
22 [148]†
APOCALIPSIS 19
19:6 [129]†,[162]†
17 [183]†
21 [129]†
APOCALIPSIS 22
22:18, 19 [112], [354]
19 [409]
685

ÍNDICE II DE PADRES
LETRA A
ACTA DE FELIPE, [084]
ACTA DE PILATOS, [045],[062], [084], [423]
ALCIMUS AVIT., [213]
AMBROSIO [024], [040], [073], [079],
[085], [087], [090], [091],
[092], [123], [132], [133],
[213], [215]*, [218], [410],
[423]
AMONIO [023], [029], [088]*, [089],
[091]
ANFILOQUIO [133], [213] (ed. COMBEFIS)
[085]
ANÁFORA DE PILATOS [062]
ANASTASIO DE [213] [ed. MIGNE] [044],
ANTIOQUÍA [081], [084], [421] [ed.
MIGNE]
ANDRES DE CRETA [023], [044], [084], [421] [ed.
COMBEFIS]
ANÓNIMO [043], [100], [102]
ANTÍOCO MONGE [084], [360] [ed. MIGNE]
AFRATES [040], [043], [133], [421], [423]
ARQUELAO (CON MANES) [084]
ARIO [080]
ATENÁGORAS [410]
ATANASIO [044], [062], [064], [080],
[084], [090], [091], [121],
[122], [123], [133], [212],
[220], [359], [133], [402], [475]
AGUSTÍN 024], [040], [081], [085], [090],
[091], [092], [116]*, [123],
[132], [133], [213], [356],
[360], [410], [423], [500]*
686

LETRA B
BERNABÉ [103]*, [463]*
BASILIO [044], [079], [084], [091],
[102]*, [108], [122],
[123], [133], [210]*,
[212], [218], [219], [360],
[402], [464]* [133],
[043], [421]
BREVIARIO [213]

LETRA C
CAPREOLO [133]
CASIO [081, [133], [213], [348],
[411] [ed. 1611]
CELESTINO [218]
CEDULO [023]
CESARIO [212], [215]* [055], [074],
[081]
CATENA (DE CRAMER) [353]
CROMATIO [348]
CRONICAS PASCUALES [040], [074], [353] [ed. DU
FRESNE
[005], [023], [026], [027],
[040], [043], [044], [053],
CRISÓSTOMO [055],[062]*,[071]*, [072],
[074], [080], [084], [090],
[091], [092], [099], [101]*,
[108], [121], [122],
[123],[133],[151]*,[152]*,
[177], [212], [218], [219],
[220], [353], [356], [360],
[402], [410], [421], [423],
[457] [085], [090],[133],
[218], [360], [402], [427]
687

CLEMENTE DE ALEJANDRÍA [115], [121], [208]*, [218],


[327], [336]*, [410] Roma
CLEMENTINAS (Homilías) [038]* (Siríaco), [091]
[249]
CONSTITUCIONES [043],[084], [212], [360],
APOSTÓLICAS [410], [421],[423], [463]*
CONCILIO [editorial LABBE et
COSSART]
COSME INDICOPLEUSTES [044], [063], [133], [421]
[ed. MONTFAUCON] ed.
MAIUMÆ, [044]. [421]
CIPRIANO [213], [218], [359] [539]
CIRILO DE ALEJANDRÍA [005], [023], [043], [055]
[062], [079], [080], [084],
[086],[089], [090], [096],
[102]*,[103],[121], [122],
[132],[133], [163], [213]
[218] [219], [220], [353]
[356], [360], [402], [410],
[421],[423],[427],[428]*
[464-469]**,Hieros [043],
[062], [072], [123],[151]*,
[151]*, [177], [421],[470]

LETRA D
DÁMASO [092]
DIÁLOGOS [208]*, [402]
DÍDIMO [005], [040], [043], [080],
[101], [122], [123], [133],
[212], [219] [348], [402],
[421], [423] [427], [456]
DIODORO DE TARSO [101], [458]
DIOSNISIO DE ALEJANDRÍA [163], [023], [080], [101]
[133], [212], [462]*
DIONISIO AREOPAGITA [080], [084]

LETRA E
688

ECUMENIO [102], [348], [476]


EFRAEN SIRIO [043] [062], [064], [080],
[082]*,[084], [122], [123],
[215]*,[348], [360], [421]
[084], [353], [423]
EULOGIO [044], [212], [421]
EUSEBIO DE CESARÉA [005], [023], [040], [043],
[062]*,[072], [080], [084],
[086],[087], [088]*, [089],
[090], [096], [108], [122],
[136], [163], [218], [219],
[323-324]**, [353], 359]
[410], [421], [423]
EUSEBIO (CÁNONES DE) [091]
EUSTAQUIO [133], [212]
EUTALIO [102], [458, [459-461**
EUTERIO [084], [103], [427]
EUTIMIO ZIGABENO [360, [410], [465], [476]*
[ed. MATTHÆI]
EVANGELIO DE NICODEMO [062]
EUSEBIO GERÓNIMO [024],[040],[041],[063]*,[0
64]*[073]*, [079]*, [081]],
[085], [090], [092], [103]*,
[108], [123]*, [133],
[213],[427] [348],
[356],[359],[423] [360]*
[360]*,[423],[427]

LETRA F
FACUNDO [081], [213]
FAUSTO [115]
FERRANDO [213], [500]*
FULGENCIO [213], [500]*
FILASTRO [024], [360]
FILO [043], [421]
689

LETRA G
GAUDENCIO [024]
GELASIO DE CÍCICO 100], [213], [479]
GENADIO [080], [213]
Germanio, de Constantinopla [044], [122], [421]
GREGORIO NACIANCENO [023], [043], [073]*, [080],
[101]*, [121], [134], [421],
[457] [163], [220]
GREGENCIO [423]
GREGORIO DE NISA [023], [040], [043], [044],
[084], [087], [089],
[101]*,[123], [134],
[208]*,[212], [360], [410],
[421], [456], [458]
GREGORIO TAUMATURGO [044], [045], [102]*, [463]*

LETRA H
HECHOS APÓSTOLES (Siríaco) [040], [062], [084], [423]
HEGESIPO [084]
HESYCHIUS [084], [163],[ 423]
HILARIO [079], [081], [085], [091],
[092], [115], [133], [213],
[218], [281], [360], [410]
HIPÓLITO [062], [064], [080], [084],
[102]*, [133], [136], [212],
[353], [423], [463]*

LETRA I

IGNACIO [103]*, [463]* [084]


IRINEO [042], [064]*, [080], [084],
[122], [132], [212], [220],
[353], [356] [359], [409], [420],
[423]
ISIDORO [023], [074], [123]*, [360],
[410]
690

LETRA J

JUAN DAMASCENO [044], [081], [085], [091],


[102], [123], [133], [177],
[213],[220], [356], [360], [421],
[457] [096], [423]
JUVIO EL MONJE [092]
JULIÁN EL HEREJE [062]*,[064]
JUSTINO EL MÁRTIR [080]
JULIO EL AFRICANO 079], [080], [115], [121], [360],
[410], [423] , [084], [090]
JUVENCIO [091], [108], [115]

LETRA L

LACTANCIO [115]
LEO [213], [423]
LEO SABATIER [041]
LEONCIO BIZANTINO [081], [213], [423], [480]
[540] LIBERATUS DE CARTAGO [471-473]
LUCIFER CALARIT [133], [360], [410]

LETRA M

MACARIO MAGNO [040], [062]*, [220], [423] [ed.


1876]
MACEDONIO [470-475]**,[102], [103]
MALQUIÓN [212]
MARCIÓN [034], [035], [061], [064],
[096], [401]
MARIO MERCADO469 [133], [213], [423], [468]
MARIO VICTORINO [500]*
MARTINI PAP [421],[473]
MAXIMO [023], [079], [081], [084]
MAXIMO TAURIN [091], [133], [213], [219],
[220], [360]
METODIO [044], [115], [212] [ed.
691

COMBEFIS]
MODESTO [423]

LETRA N
NESTORIO [080], [121], [212], [423], [427]
NICETAS [123]
NILO MONGE [062], [359], [410]
NONO 023], [133], [218]], [353]
NOVACIANO [133],[213]

OBISPOS ORIENTALES DE EFESO


COLECTIVAMENTE (431 D.C., [043], [080], [421]
LETRA E
EPIFANIO [040], [043], [044], [074],
[079], [080], [090], [096],
[116]], [122], [123], [133],
[212], [360], [402], [421],
[423], [427] , [427] [A.D.
[787], [102], [103], [475]

LETRA O
ORÍGENES [023], [041], [043], [058],
[060],[062], [063] [064]*,
[072]**,[084],[087], [092],
[122]*, [133], [136], [163],
[208]*,[212], [219], [220],
[348], [353], [356], [359],
[360], [402], [410], [421],
[427]
OBRAS IMP [085], [091]
692

LETRA P

PACIANO [411]
645
PALADIO EL ARIO [213]
PANFILIO DE CESARÉA [177]
PAPIAS [423]
PATRICIO [423]
PAULINO [081]
PABLO DE EMESA [043], [080], [133], [213], [421]
POTIUS CAPADOCIA [081, [123], [360]
PORFIRIO [132]
PROCLO CAPADOCIA [043], [123]
PRÓSPERO [423]
LETRA S
SILVANO [360]
SEVERIANO GABAL [132], [212]
SEVERO DE ANTIOQUIA [023], [040], [089],
[102]*, [133], [213],
[348], [360], [458] CON
TATIANO, [080], [084],
[122], [123], [402] [ed.
MOESINGER, 1876]

LETRA T
TERTULIANO [062]*, [090]*, [091],
[092], [120], [122],
[208]*, [213]*, [215]*,
[410],[423]
TITO DE BOSRA [043,] [421]
TEODORETO [043], [055], [079], [080],
[084], [091], [102], [122],
[133],[152]*, [213], [218],
[219], [220], [336], [356],
[360],[410] [421] [456],
[458]*
TEODORO HERAC [084], [092], [133]
TEODORO HERET [081]
TEODORO MOPSUESTIA [023], [062], [080], [103],
[121], [133], [212], [356],
[360], [480-[482]*
693

TEODORO STUDITA [ed. SIRMONDI], [475]


TEODOSIO DE LEJANDRÍA [081]
TEODOSIO DE ANCARA [043, 212], [421]
TEODOSIO EL GNÓSTICO [102]*
TEOFILO DE ALEJANDRÍA [212]
TEOFILO DE ANTIOQUIA [410]
TEOFILACTO [102], [147], [348], [360],
[410], [476] [ed. VENET.
1755]

LETRA V
VÍCTOR DE ANTIOQUÍA [023], [040], [066]*,
[132], [409], [423]
VICTORINO [133],[213]
VICTRICIO [225]
VIGILIO [133], [348]
VICENCIO [423]
LETRA Z
ZENO [133]

[541]
ÍNDICE III PERSONAS
LUGARES Y MATERIAS
LETRA A ( )( ) PÁGINAS
“A,” vea “Alejandrino.”
“ABUTOR” [146]
( ) B: vea “B,” y “Antigüedad.”
( ) A B C D, en conflicto [012], [013], [014],
[016-7],
7], [030-1],
[030 [046-
7], [075-8],
8], [094-5],
[094
[117], [249], [262],
[265], [289], [386]
Acacio Obispo de METILENE [178]
( ) [201-2]
( ) [207]
( ) [191-193]
( ) [182], [208]
( ) [207]
( ) [200-201]
ALEJANDRO (Dr.), Obispo DE [107-108]
DERRY
“ALEJANDRINAS” lecturas [271-2],
2], [357]
ALEJANDRINO (CÓDICE) (A) [011-017],
017], [345-347],
[345
[431-7]
( ) [180]
ALFORD (DECANO) [381], [456] .[498]
Discurso sugerido [413-455]
Alteraciones, pero no Mejoras [139]-[143]
AMONIO [029]
AMÓS En San Mateo [186]
[184]
ANFILOQUIO [210]
[182]
[139]
[145]
ATANASIO( Imp.) Imp. [472-473]
AUTORIDAD ANTIGUA vea “ELLICOTT”
“ANACORETA
ANACORETA”, [427]
ANDREWES OB. [500]
ANTIOQUÍA [385], [391]
“ANTIOQUÍANO” vea “SIRIO”
ANTIGÜEDAD [333]
[129]
ANZIANI (Dr.) [445], [492]
AORISTO [158-60],
60], [162]
[146]
[193] –[195]
[195]
APOLINARIO [456] [458]
APOLONIDES [323] - [324]
[195]
[448]
APÓSTOLES [446]- [448] [476 - 478
[482] [491]
ARAM (En San Mateo 1) [186]
Argumento desde el Silencio [469]
ARMENIA Vea Versión
ARTÍCULO, EL, [164-165]
Artículos (tres) en el “revisor En el prefacio. [IX]-
[IX]
trimestral” su historia [XIV]
[179]
[180]
ASAF en San Mateo 1 [186-187]
ASCLEPIADES [323.324]
ASESINOS [147]
ASIMILACIÓN [032] [065]-
[065] [069]
Pruebas de [066]
ATRACCIÓN [351- 352]
AUTORIDAD, (ANTIGUA) Vea “Ellicott”
[148]
San Mateo 1:21 [165]
“Pedir” [192][171]-[173]
[173]
[192]
APORAO
“Amor”, en lugar de Caridad [201- 202]
“Árbol de algarroba” [181]
Agente mediador Vea Instrumentación
LETRA B ( ),
“B” Vea “Vaticano”
Barranco [181]
B y ( ) (Códices) siniestra similitud, [012]
[
Códices B y ( ) [012], [255-7],
7], [315-20],
[315 [333],
[357,] [361,] [365], [408], [410]
BANDINEL (Dr.) [445]
“Bautista” Revisionistas [504-505]
“Renuncia bautismal” [215]
Basilio a Anfiloquio [210]
BASILIDES [029]
Beckett, Sir Edmund [038] [222]
Belsheim,
lsheim, Dr. J. [444], [453] ,[493]
Bengel (J. A.) [246], [500]
Bentley, Dr. R. [432], [467], [499]
Berlín Vea “De Boor”[492] [493]
Berriman, Dr. J. [432] [433] [446] [468][ 474]
[480] [500]
Bethesda [005]
BEVERIDGE Ob. [351] [500]
Beyer (Dr.), [477]
Beza, Códice (D) [011-017], [077--079],[117],
[264-5]
Birch (Andreas) [246] [383] [467]
Bois (John) [228]
Beneficio [217]
Broughton (Hugh) [513]
Bull (Ob.) [212] [500]
LETRA C
Causas Accidentales [050] a [056]
“C,” Vea Códice “EFRAEMI.”
Códice
ce Beza D [011-017], [077--079],[117],
Cambridge [264-5]
Cambridge, Códice (D)
“—— Su Texto Griego” Prefacio. [XXVIII]
CAIUS (175 D.C.) En el Texto, [323-4]
4]
CAPPER (S. Herbert) [492]
CAPPILLI [491-2]
CASTAN (M.) [477]
CASTILLIONI [452] a [453] nota
Catálogo de la Cripta Ferrata [447]
Cedrón [181]
Ceriani (Dr.) [381],[452],[477],[491]
al[493]Vea
Vea Apéndice de
códices
Cambios (libertinos) [127][403][407]
“Caridad” [201-2]
“Copas” [200]
( )Mateo 26:36 y
Marcos14:32 [182]
Crónica de la Convocación
Convocació [507]
Citas Vea “Padres
“Claros y llanos” Vea “Errores”
Clemente de Alejandría [326-7], [327-31]
Códices. B— ( ) —A—C—D
— [011-017], [030], [108
108], [249],
[262], [269-71]
Códices F y G 438-43
Códice Pabloo 73 444
Códice de Paris Vea “Efraemi”
—————— vea “Wescher” “Martin”
——
Códice Vaticano, (B) 011-017,
017, 265, 273, 286, 289,
291, 314-5
———————— 325, 342-5, 5, vea “B y . ”
Comparación o colación de [125], [246]-[247];; [249] –
Manuscritos
anuscritos con el Texus [250],[262]
Receptus
Complutens
Complutense [391]
“CONFLACIÓN” examinada 258-65, 285
“Congregacionalista”
Revisionistas [504] a [505]
Consenso de Copias Vea Padres 454-5
Conversantibus [176]
Cook, (Canon) 204-5,
5, 214, 234, 372, 381, 470,
502
Cornelius à Lapide 473
Corrupciones en el N. T. [334-335]
Cotelerius 473
Coxe (Rev. H. O.) 306, 445, 491
Cozza-Luzi
Luzi (Abbate) [447], [477], [491-493],
también vea el APENDICE
DE CODICES
Cranbrook, Visconde V-VIII
Creyk (John) 433
“CRUZ CRÍTICA” [098]
Cripta Ferrata 447, 473-4,
4, 478, 521
Cedrón, (torrente del) Es decir Kishon ó Cisón
[181]
Conocimiento de CRISTO no
limitado [210]
“Capas de hojas” 058-061
Cambios innecesarios 087-088, 224-5; 5; 097, 224-5,
224
399, 403-7
Cuerpo de Revisores (composición del), 504-5
504
Códices Fechados [292]
LETRA D ( )
“D,” Códice “D” Vea Códice Beza D
Cambridge
[179]
Dartige (M.) [493]
[167]- [168]
Deane (Rev. H.) [450], [481], [489]
De Boor (Dr. C.) [492-3]
Definido Vea Artículo
Delicada distición [402]
Denis (M) [493]
Derecho de palabras por su
posesión
ón en la Biblia [199]
Derry (Ob. de) Vea ALEJANDRO
Depravación Maniquea [220]
Diseño [056]-[065]
Segundo-primer[073]
primer[073]
[543] “EL MALIGNO” [214-6]
---//-- [170], [173-4]-------//
//--- [156]
Dialogo (supuesto
supuesto) [320 -342]
Diatesaron Vea “Tatiano
Dieciseis
eciseis porciones de
Escritura o lugares [415]-[419]
( ) Didaskalia [199]
( ) Didaskalos [179]
( ) Didache [199]
( ) dierchomai?? [407]
Dionisio de Alejandría 461-2
(Sikárioi) [147]
Disertación
tación de Prefacio [XXI-IV]
1ª Timoteo 3:16 [424-501]
Adivinación
ivinación Vea “Factultad
Factultad de
Verificación”
“Doctrina” extirpada. [199]
( ) DOULOS [179]
( )DUNAMIS
DUNAMIS [204]
Dublín (Arz.. de) Vea Trench
Distribución Geografica del
testimonio Patristico [045], [134]
“DIOS bendito por siempre” [211]
Diecinueve cambios en e 34
palabras [401]

LETRA E
( ) partícula interrogativa [168]- [169]
El único camino (seguro),
para determinar las
Verdaderas Escrituras [339]-[342]
ETÍOPE Vea “VERSIÓN”
Ebionita, Evangelio [116]
Eclipse? [063]- [065]
Ediciones de Padres [121]
( ) [159]
Egipcia vea Versión
( ) por ( ) [140]
( ) [359- 361]
( ) [359- 361]
( ) [183]
( ) [063] - [065]
( ) [139]
( ) [149]
( ) [140]
( ) sus diferentes
traducciones [171 - 172]
Ellicott (Ob. de Gloucester)
los “unciales antiguos” [014-015]
Ellicott (Ob. de Gloucester)
y la V.. A. [112, 368]
Ellicott y la “Revisión” [XLII], [112], [124
124], [126],
[226-8], [368]
Ellicott y las “Lecturas
Marginales” [136]-[137]
Ellicott y el “Textus
Receptus” [383-8], [389-91]
Ellicott y 1ª Tim. 3:16 [428-431]
Ellicott y 2ª Tim. 3:16 [209]
Ellicott y Critica Textual [234]
El y la. “inocente Ignorancia”
gnorancia” [349-50]
Ellicott y el Texto Griego [369], [509]
Ellicott y “Eutalio” [460-461]
Ellicott y descuidada [216]
proposición
Ellicott y su Panfleto Prefacio[XX
refacio[XX a XXII], [369]y
[369]
las siguientes
Ellicott, su conocimiento [370], [376], [385], [430],
crítico [457], [459-461],[471
461],[471-472], su
Dedicación
Ellicott su requisito [371], [397]
anticipado
Ellicott su método de [372-4], [419-424], [459-461]
[
procedimiento
Ellicott versus el método de [375-383], [496-49497], [517],
su Revisoror Prefacio [XXIV-VII VII]
Ellicott, apelaciones a la [376-378], [415-41 416], [438-
Opinión Moderna, en vez de 439], [483-485], [514
514-515]
a la Autoridad Antigua
Ellicott sigue all Dr. Hort [391-398], [455], [517
517-518]

Ellicott sus quejas de [399], [400-413]


Injusticia
Ellicott, discurso sugerido [413-415]
examen de su defensa del [415-419],[419-424]]
“Nuevo Texto Griego”
“Enseñanza”, 199 [199]
( ) 151-152
“El Maligno” [214]-[ 216]
El idioma Inglés [154-155], [158-175
75]
Encabezados de los Capítulos [223][ 412]
Enmienda Conjectural [351-7]
( ) [427], [468]
( ) [144]
Ephraemi Códice (C) [011-017],[325]
“Epileptico” [205]-[206]
( ) [145]
Epifanio [427]
( ) [144]
( ) (vea Scrivener,
ener, edición 3,
Páginas 581-2),
2), 066-069
066
[003], [004], [105 105], [148],
Errores (Claros y Llanos) [172], [216], [222-22
223], [228],
[348], [400-401], [430
430], [496],
[512]
Escher (Dr.) [493]
Escolio mal entendido [467], [468]
, la provisión de Dios para su
salvaguarda
alvaguarda [008], [009], [338], [494]
[
Escrituras torcida por los
herejes [336]
'ESPÍRITU SANTO' [204]
( ) [061]
( ) [150]
“Eterno” – Eternidad [207] – [Eternidad]]
Etíope Vea “VERSIÓN.”
Eudocia [465]
“Euraquilo” [176]
( ) [356]
Eurípides (papiro
(pap de) [321-2]
Eurocloduón [176]
EUTALIO [429], [460-1]
[544] Euterio [427]
( ) [153]- [154]
Eutimio Zigabeno Vea ÍNDICE II
( ) [402]
( ) [184]
“Evidencia Genealógica” [253]
Evidencia Preponderante [411], [496]
Evidencia Interna [253]
LETRA F
“F”
F” and “G” (Códices.) [257]
“FASEOLA VULGARIS” [181]
“Factor de Genealogía” [256]
Factultad de Verificación 253], [290-
[095-096], [109], [253
(adivinación) 291], [307-308]
Farrar, Canon (ahora
Archd.) Prefacio [XV]
Fell (Ob.)
.) [432]
Field (Dr.) [146], [148], [163163], [177],
[180], [382]
“Flautistas
Flautistas” [148]
Forstemann (Dr.) [441], [493]
FAVORINO [141] nota
ota número 477
( ) [FIÁLE
FIÁLE] [200]
LETRA G ( )
Gabelentz y Loebe [452]
Gandell (Profesor) [184]
Gardiani (Sig.) [492]
( ) [347]
GELASIO DE CÍCICO [479], Vea además ÍNDICE
Í II
( y ) [119-122]
( ) [347]
( ) [142]
Gifford (Dr.) [214]
( ) [149]
Gloucester y Bristol
(Obispo de) Vea “Ellicott”
( ) [201]
Gorresio (Sig.) [492]
GÓTICA
TICA vea VERSIÓN
“GRECO-SIRIO,”SIRIO,” Vea “SIRIO”
Green, Reverendo T. S [499]
Gregory (Dr. C. R.) [477]
Gregorio de Nacianceno [073]
Griego helenístico [182-4,]Vea
Vea “Septuaginta”
Griesbach (J. J.) [380],[456], [482], [483]
[

LETRA H
Hall, Ob [500]
Hammond (Dr.) [432] [500]
Henderson (Dr.) [500]
Heracleon [029]
Hermófilo
filo [323-4]
Heródoto [065]
Hesiquio [029], [163]
Hilario en ( ) [281]
Hincmar, Arzbp. de Rheims [472]
Hoerning (Dr.) [453]
Hort, Dr. 037,
37, 135, 182, 211, 248, 394,
(vea Westcott y Hort)
Su hipótesis y sistema. Veaa el reverso de la Página
del Titulo.
su “Introdución” analizada
[246]- [269]
su “fuerte preferencia” por [252], [269-271], [298-305],
los Códices B y ( ) [307-8], [312-314]
su evaluación equivocada de
B and ( ) [315-320]
su “facultad
facultad de adivinar y
verificar”” [253], [290], [291], [307-8]
[
su historia imaginaria del
Texto Griego Tradicional [271-88], [296-8]
su antagonismo hacia la
Antiguedad Patristica [283-5], [298-300]
Su dilema fatal [292-3]
Su reiteración [306]
última apelación a su propia
mente individual [307-8]
“El Artee de la Enmienda
Conjecural” [351]- [357]
Hort, Dr Su absurda hipótesis [293-4]
Textual
Sus hábitos intelectuales [362]
Hort, Dr Su método de editar
el Texto Griego [363]
Su Texto del Nuevo [364-5]
Testamento
Hort, Dr
a menudo ababandonado por
el Doctor
octor Westcott [352]
Hug (J. L.) [381]
[545] Huish (Alex.) [432]
LETRA I
( .)
Idioma Vea “INGLÉS”
[182]
Incidente (insospechado) [194-5]
Incidentes en los Evangelios [194-5]
—— (El Ebionita), [116]
—— de los Hebreos, [029]
“Independiente” Revisionista
Revisionist [504-5]
“Inocente ignorancia” del
Revisor [347-9], [411]
Inspiración [208]
“Instrucciones Ver
er “Revisionistas”
Ideas de Instrumentación [173]
Interpretes, (modernos) [211] [411]
Interpretación Mistica [185]
LETRA J
Jacobson (Dr. W.) Ob.O de
Chester [037]
Jeconías (en Mateo 1.) [186]
Jerome [073], [427], [449]
“JESÚS” [184]
“Joanes” [181]
Juan (San.) y San Marcos [185]
Jonás (hijo de) [181-2]
Josefo [052]

LETRA K
( )
( ) [169-170]
—— su fuerza (de ) [ 209]
[170]
Kaye (Ob.) en Clemens Al [336]
( ) [181]
( ) [181]
Kippax (Reverendo John) [433]
Kidron es decir Cedrón ó
Cisón [181]
( ) [181]
( ) [071 – 072]
LETRA L
Lachmann, su Texto [021],[ 242-3],[246,[[ 270,[ 380-
381]
Lagarde (P. A. de) [493]
Lagarde. Analecta
Analec Siria [481]
Laubmann (Dr.) [493]
Lawrence (Abp.) [380]
“Lecythus”, (recipiente de
medicina) [201]
Lee (Archd.) defensor de la
Inspiration Bíblica [208], [230] [230], [382]
[
“Lecturas Neutrales” [271-2], [357]
“Lecturas no-Alejandrinas”
Alejandrinas” [357]
Lecturas de “Traducciones”
anteriores [106], [225]
Lecturas Variadas [049-050], [056], [065
065], [130-
131]
“Lecturas Confladas”
Confla [258-265]
Leoncio de Bizancio [480]] y el INDICE II
LIBERATUS de Cartago [471]-[473]
Libertina Vea “Cambios”
Lightfoot (Dr.) Bp. of
Durham [145], [498], Prefacio
acio [XXXI]
Limitación del conocimiento
de nuestro SALVADOR [210]
Lincoln (Obispo de) Vea Wordsworth
( )
[piedra
piedra de molino]
molino [181]
Lloyd (Obispo.) edición del
Nuevo. Testamento
estamento. Prefacio XVII-IX y [016]
Luciano [029]
Lucas
ucas (Evangelio según San) [016], [034-035],, [075-091],[
249],[403-7]
Lugares de Prueba (tres) [047], [519]
“Lunaticos” [205-206]
LETRA M
Macedonio [103] [470-5] [489]]
Mai (Cardenal) [121]
Malan (Dr. S. C.) [067], [120], [123123], [124],
[348], [356], [382],[[451,[453-4]
Maniquea (depravación) [220]
“Maranatha” [180]
Marcion [029] [034-5] [061]
Margen [003-006], [033] [115115], [130],
[131], [137], [175],, [236-237]
y Vea Referencias Marginales
M
Mario Mercado [468]
Marcos (Evangelio según
San) [030], [262]
Marcos- comparación o
colación de 15 versos [327-31]
Marcos-- últimos Doce 036-037, 039-040,
040, 048, 049,
Versos 051 Dedicatoria VII, y
Prefacio XXIII
y San Juan [185]
Martin (Abad)
(Abad [382], [446], [474474],[ 477],
[478], [492], [528]
Martin I. (Pap.) [421], [473]
Massmann (H. F.) [453]
FILIPPO MATRANGA
(Padre) 523]
[477], [492], [522-523
Mateo(C. F.) [246]
Mateo,, Escolio de [348], [380], [427],[[434], [465],
[468]
Mateo (San) Capítulo 1.
(Griego) [119-24], [186]
Mateo (San) Capítulo 1
(Inglés) [156-7], [186]
“Melita” y “Melitene” [177-8]
Menandro [Cómico,
Cómico,Ant.
Grecia (342-292
292 A.C.)
Delirant reges, plectuntur
Achivi. [“LOS
LOS REYES
DELIRAN, EL PUEBLO
PAGA”]] [361]
Merivale (Decano) [230]
Messina Vea
ea Matranga: y la página
[523]
[183]
[546] Middleton (Ob.) [165], [209]
Milán Vea “Ceriani” y [452],[477],
[
[491-2-3]
(Dr. John) [245], [383], [432
432], [437],
[472], [500]
Mill en Códice. D, [013]
Mill respecto a Drs. Westcott
y Hort [354]
Milligan (Dr.) [039] [048]
“Milagro” [202]- [204]
( ) misterio [197 - 199]
Moberly (Dr.) Ob. de
Salisbury [106], [228-9]
Modena Vea Capilli y[523]

El único Dios engendrado


( )
No:
695

‘Único engendrado de Dios’


[182]
Montfaucon [121]
“Moré”
é” o “Moréh” [180]
Morier (Sir Robert) [492]
( ) [180]
( ) [181]
Mutilación [069-093]

LETRA N

( )“NARDO
NARDO
PISTIKOS” [184] [185]
Nazareth [184]
“Necesidad” de Revision [127] [150] [223] [228
228]
( ) [108]
Nemesis de la supersticion [El
[
justo castigo de]
de [350]
“Netser” [184]
“Nueva Versión Inglesa” [225-6]
“Nuevo Texto Griego” [130] [224-5]
Newth (Dr.) [037-9], [109], [126
126], [369],
[502]
Newton (Sir Isaac) [426] [480] [500]
Nilus Rossanensis (Toscana) [447]
Nominativo repetido [165]
“No- Occidental” [357]-[358]
Notas en el margen [175]
Nombres Propios
opios en San
Mateo. 1 [186]
Números en los Manuscritos ( )[052][053]
“Número de la Beastia” [135]-[136]
LETRA O
( )
[Que
Que está en el cielo]
cielo [133]
Oración de nuestro SEÑOR [034- 036], [214-216]
( )( ) [139]
696

“Olivos” [184]
Ollivant (Obispo) [146]
Omisión intencional [069-093]
( ) [181]
“O” no es lo que significa ( ) [168-9]
Opinión, (moderna) Vea “Ellicott”
Orígenes, como un crítico
textual [292]
[Quien] [XXI] [XXIV] [098]
y en los Manuscritos
[quien y Dios] [099], [105]
porque En lugar de cuando
( )En lugar de ( ) [140]
... como él estaba?? ( ) [145]
“Otium Norvicense” Vea “Field”
Ortografía de
los nombres propios [186-7]
LETRA P
Padres [121], [125-6],, vea ÍNDICE II
Palabra, encarnada y escrita [334-5], [390-1]
Paráfrasis Sociniana [210] a [214]
“Pre- Sirio No-Alejandrino”
Alejandrino” [357]
“Probabilidad Intrinseca” [251-2]
“Probabilidad
Transcripcional”
ripcional” [251-2]
Posesión por Ocupación
(Derecho de) [199 -206 ]
Posesión Demoníaca [206]
Parquoi (M.) [437]
Partíclulas (Griegas
iegas) [166]
( ) [195] [196]
( ) [057]
Palmer (Archd.) [049], [126]
Papiro [321-2]
( ) [178]
( ) [190]
Paralitico portado tado por cuatro [030-033]
697

( )
[208][ 209]
( ) [152]
( ) [133]
Pablo “17,” “73,” “181” [443-8]
Pablo (San.), Códices [493-4]
Pablo Nuevo Códice de Vea Apéndice Códices
Sagrados
Pearson (Obispo) [212], [432], [471], [500
500]
Peckover (Alejandro)Esq.
(Alejandro) [493]
Penerino (Sig.) [492]
Perfecto idioma (Inglés) [158-60]
Perfecto idioma (Griego) [163]
( ) [184]
Perowne, (Decano) Prefacio [XXX]
Potius [467]
( ) [145]
Ponderari debent testes
[Las
Las pruebas deben pesarse]
pesarse [455]
[214-6]
Powles (Reverendo. R.
Cowley) Prefacio. [XXVIII],, y [322]
[547] “Praxis Apostólicas” Vea Apóstoles
“Pre-Sirio” [357-8]
“Pre-Sirio No-Occidental”
Occidental” [357]
Prefacio de 1611 [187-91], [198-9]
Prefacio de 1881 [189]
Preposiciones [170] [175]
“Presente” (Griego), a veces
un Futuro [163-4]
“Presente” sentido de
“Perfecto” [163]

Principio de traducción,
traducción
equivocado [187-96]
“Principios de la Crítica [125-136] [227]] [
[349-350]
Textual” [374-375] [411]
698

Probabilidad [497]
Provisión (DE DIOS) para la
salvaguarda de Su Palabra
Pa [008], [009], [338], [494
494]
( ) [146]
Pronombres [165]
( ) [180]
Pulcheria [465]
Pusey (P. E.) [345], [382], [449], [468
468]
Príamo y Tisbe [171]
Pirámide balanceada sobre su
ápice [342-345]
LETRA Q
Quia [448], [473]
Quod
(en 1ª Tim. 3:16) [448]
LETRA R
“Rama” “nester” [184]
Referencias Marginales [223] [412]
“Revisor Trimestral” Prefacio. [IX-XIV]
Referencias Vea “Padres”
Randell (Rev. T.) [481] [493]
Recensión (imaginaria) [271-288]
Reiche (J. G.) [380-1]
Reiteración no Pruebas [306-7]
Resultado de familiarse con
los documentos [337-338]
Rettig (H. C. M.),su
introducción de la confusión
de las letras Griegas
egas Sigma,
Epsilon, Omicron, Theta [442]a [443]
( )
Revisores que excedieron sus
Instrucciones con respecto a: a [112], [127-30], [155 155-7],[225-
(1) El idioma Inglés 6], [368], [400-3]
(2) El idioma Griego [057-058], [097], [118-126],
[
[224], [399], [403-406
406]
Revision, Resolución original
y Reglas concernientes a: [003, 097], [114], [127
127], [130]
699

—— de 1611 [167], [508-14]


de 1881, ¿Cómo se condujo? [037], [117-8,] [369]
la patente injusticia en su
método [116], [131-8]
esencialmente diferente del de
1611 [508-14]
fundamentados sobre arena [110], [516]
no susceptible a ser revisada
posteriormente [107]
su trabajo es simplemente
inútil [226-7]
lo que la caracteriza [238]
su probable futuro [508-14]
desfavorables para la
Ortodoxia [513] -[514]
ejemplos interesantes [171][401]
Ritmo en la traducción [188]
Rieu (Dr.) [453]
Roberts (Dr.) [036] [039-040] [048] [098]
[230]
Rocchi ("Santo monge") [447-8], [474], [492] Vea el
APÉNDICE de Códices
Rogers, el poeta [162]
Romanos 9:5 [210-214]
Roma (Vea “Cozza Luzi,” y
“Escher”), [521]
Rose, (Reverendo W. F.)
de Worle, Somersetshire Prefacio [XXVIII]
Rouser (Profesor) [306]
Routh (Presidente) [152], [211], [444], [452], [501]
LETRA S
Sachau [481][482]nota 1076
S. Andrews (Obispo de) Vea “Wordsworth”
Salisbury (Obispo de) Vea “Moberly”
Samaria, (mujer de) [407-8]
Sanday, (Dr.) Prefacio [XVI]
Saville (Profesor) [306]
Scholz (Dr.) [246] [380] [445] [456]
700

Scott (Sir Gilbert) [306]


[013],[030], [037], [049
49], [106],
Scrivener (Prebendario) [108],[126],[231],[237
237-8][243],
[246], [317], [381], [405
405],[431],
[474], [477], [493], [502
502-503]
Sello de Autenticidad [307] [309- 312]
Sentido Pluscuanferfecto
del Aoristo [162]
Sentido Futuro [163- 164]
Septuaginta [182], [183], [184], [228
228]
“Sepulcro,” el Santo [198]
( ) [203- 204]
( ) [147]
Sieber (M.) [493]
( ) [180]
Sinaitico, Códice ( ) [011-017], [265], [286286],[289],
[291], [314-5], [325-6]] [343-5]
[
Smith (Dr. Vance) [174], [204-5], [503-88], [513],
[515]
“Solvere ambulando”
[descifrar caminando,] [126][128], [XXXI]
548 Significado Corrupto
Corrupt [218-9]
Soberbios en la imaginación
de sus corazones [172] final
“Sumo sacerdote” [182]
Se hallan mal traducidas:
( )[Verdugo
Verdugo] [147]
( ) [entrañas
entrañas] [171] , [180]
( )y( )
Ramas y ramitas [058 - 060]
( ) [contristó
contristó] [185]
( ) [moraban
moraban]
Mateo 17:22 [176 – 177]
“Síndicos de la Imprenta de
la Universidad de Cambridge [XXX-I]
Siracusa [494]
“Sirio” “Antioqueño”
701

“Greco-Sirio”
Sirio”
Nombres del Dr. Hort para el
Texto Griego Traditional [257-65], [ 269]
——susu supuesto origen
o [272-88]
——su supuesta histora [290-1]
——caracterizado
caracterizado [087], [288-290]

LETRA T
“Tazónes”” en Apocalipsis en
lugar de “Copas
Copas” [200]
( ) [Tumba] [198]
Vea el ÍNDICE II y [029],
Tatiano [336], [350]
( ) [teknon] [153] [179]
( )[fin]
[fin] [051]
[157-64] Vea
ea “Aoristo,”
Tiempos “Imperfecto,” “Perfecto,
“Pluscuanperfecto,”
“Presente.”
Tiempos traducidos
traducid
antinaturalmente
(incorrectos) s) [VII] [402]
Texto a ser determinado por
la evidencia externa [019-020], [045]
—— provision para su
seguridad [010]
—— (Recibido) vea “Textus Receptus” y
“Sirio”
Tiniebla [062-4]
Titulo de la Crruz [085] a –[088]
Textos Vea ÍNDICE I
‘'Textus
'Textus Receptus' [012-3], [017-8], [107]], [118]
——(Textus
Textus Receptus y el
Obispo Ellicott) [388]
——Textus
Textus Receptus necesita
corrección [021], [107]
——Textus
Textus Receptus Vea “Sirio” “Tradicional”
Teodoro de Mopsuestía [480], y vea ÍNDICE II
702

Teodosio el gnóstico [323] - [324]


Teófilo, Obispo de Antioquía [029]
( ) TODA no cada [208]] [209]
TEOS ( Y )
En los Manuscritos [099-105], [425-6]
—— no se debe leer ( ) en
1ª Timoteo 3:16 Prefacio. [XXI-IV],
IV], [424-501]
[424
Texto Recibido Vea “Textus Receptus”
Receptus
Tiempo Imperfecto [161]
Tradición Eclesiástica [495]
Traducción Literal [238]
Traducción Desacertada [218]
Traducción de laa misma
palabra 202]
[138], [152-4], [187-202
“Trimestral de la Iglesia”
(1882) Prefacio [XVI] [XXIV
XXIV-VII]
Thierry (M.) [493]
Treinta cambios
en 38 palabras [171]
1ª Timoteo 3:16 Vea [TEOS] ( )
[022-224], [045], [243-244],
[
Tischendorf (Dr.) [246], [270-271], [370
370], [383],
[437-438], [451], [467
467]
“Titus Justus” [053]-[054]
Tradición (Eclesiastica) [495]

Texto Traditional
se ha apartado del mismo
6000 veces [107]
Texto Traditional —— vea “Sirio
significado de San Marcos
13:32. [209-210]
Traductores
ductores de 1611 [187-91], [207]
Traductores
raductores de 1881
bajo un principio equivocado [138], [187-96]
Transposición [093-097]
[549] Trench (Arzob.) [XLII], [106], [229]
703

Tregelles (Dr.) [022],[045], [243], [246


246], [270],
[370],[380], [383], [431
431], [451],
[467], [498]
Trinitaria,, (Doctrina) [174-5]
Toscana [446]-[447]
Tyndale (William) [167], [191], [192]
LETRA U
Unciales (depravación 046-7],
[012-017],[030-5],[046
de los antiguos) [075-6], [094-5]
Uniformidad de traducción [166], [187]
“Unitario”
Revisor,
or, intolerable [503-8]
( y ) [156]
( ) [351]
Uppström (Andr.) [452]
Upsala [444], y Vea
ea “Belsheim”
Ussher (Arzobispo) [432], [469], [500]
LETRA V
Valckenaer [228]
Valentino [029]
Veludo (Sig.) [492]
Vercellone (C.) [381]
Vergonzosos errores [149], [150], [180],, [181];—
[172], [176], [177], etc.
[550]
VERSIONES:
Latina [009]
Siríaca [009]
Revisada Vea “Revision”
Autorizada [112-114]
Latin antiguo [009], [448]
Vulgata [009], [419]
Peschito [009], [449-50]
Harkleian [450]
Cóptica [009], [451-2]
Sahidic [009], [451-2]
Gótica [009], [452-3]
Armenia [009], [453]
704

Etíope [009], [453]


Georgiana [454]
Arábiga [453-454]
Eslava [454]

Von Heinemann (Dr.) [493]


LETRA W
W. (M.), Prefacio [XXVIII]
Walton (Obispo Brian) [432]
Waterland (Dr.) [500]
Weber (M.) [437]
Wescher (M.) [492]
“WESLEYAN Metodista”
Revisores [504-505]
West (el pintor) [162]
“Westminster, el Escándalo
de la Abadía de” [507]
Woide (C. G.) [434-437]
Wilberforce (Ob.) [229], [415], [505], [507]
[246], [383], [426], [456],
Wetstein (J. J.) [467], [469], [480], [497]
Wood (C. F. B.) [183]
Wolfii Anect. Griega [458]
Westcott (Dr.) [XLII], [124] Y vea “Hort”
[024-029], [033], [049], [051],
[072],[083], [091], [092], [094],
[095],[097], [110], [114], [125],
Westcott y Hort (Drs.) [134-135],[177],[239-241],
[245], [247], [370], [380],
[382], [499], [502], [518-519],
Vea el Prefacio [XI-IV],
[XXVI-VIII], [XXXI]
WyH, “Occidental” [357]
WyH, lecturas [271-272]
WyH, “Occidental” y “Sirio” [361]
Wordsworth (Dr. Charles),
Obispo de S. Andrews [106], [165], [229-230], [382]
————(Dr. Christopher), [037], [112], [147], [184],
705

Obispo de Lincoln [226], [368], [382]], [400],


[502], 505], [513],, Dedicatoria
[VI]
Wotton (Henry) [043]
LETRA X
Xenophon [149]
LETRA Y
Young (Patrick) [432]
Young (Dr.), de Glasgow [477]
( )Cinto
Cinto [201]

Fin de la Revisión Revisada


Sello de la Sociedad Dean Burgon
Que está en defensa de los Textos Tradicionales
De la Escritura Bíblica

También podría gustarte