Está en la página 1de 23

JAIME ALCA YAÑEZ

Ingeniero Electricista
CIP 45298

MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESPECIFICACIONES TECNICAS

INSTITUTO METROPOLITANO PRO TRANSPORTE LIMA

INSTALACIONES ELECTRICAS

1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 GENERALIDADES
El presente documento el cual está integrado por una Memoria Descriptiva y
Especificaciones Técnicas, se refiere al Proyecto de Instalaciones Eléctricas de
Interiores para la Remodelación y Ampliación de las Instalaciones Eléctricas de la
Plaza y Calle Faustino Sánchez Carrión del Distrito de Barranco, Provincia y
Departamento de Lima.

1.2 PROPIETARIO
MUNICIPALIDAD DE BARRANCO

1.3 ALCANCES DEL PROYECTO


El presente proyecto comprende lo siguiente:

- Suministro e instalación de materiales para la ejecución de la nueva acometida


eléctrica.
- Suministro e instalación de materiales para la ejecución del murete de concreto
para la instalación del tablero de distribución.
- Suministro e instalación del tablero TD.
- Suministro e instalación del sistema de puesta a tierra y el conexionado con el
tablero TD.
- Suministro e instalación de materiales para la ejecución de las redes particulares
del sistema de alumbrado exterior.
- Suministro e instalación de las nuevas unidades de alumbrado exterior
(cimientos, postes y luminarias).
- Suministro e instalación de las luminarias a ser empotradas en el piso así como
la ejecución de los nichos respectivos.
- Pruebas y puesta en servicio del sistema a ser ejecutado.

1.4 ESPECIFICACIONES Y PLANOS


El carácter general y alcances de los trabajos, están ilustrados en los diversos planos
de instalaciones y las especificaciones técnicas respectivas.

Cualquier trabajo, material y equipo que no se muestre en las especificaciones, pero


que aparezcan en los planos ó metrados ó viceversa, serán suministrados, instalados
y probados por el Contratista, sin costo adicional para el propietario.

Detalles menores de trabajo y materiales no usualmente mostrados en planos,


especificaciones y metrados, pero necesarias para la instalación deben ser incluidos
en el

Av. Domingo Orue Nº 565 Edificio M Dpto 303 Lima 34 Telf. 7946467 9867-4814 E-mail: jalca@viabcp.com
JAIME ALCA YAÑEZ
Ingeniero Electricista
CIP 45298
trabajo del Contratista, de igual manera que si hubiere sido mostrado en los
documentos mencionados.

1.5 DESCRIPCION DEL SISTEMA ELECTRICO

1.5.1 SUMINISTRO ELECTRICO NORMAL


La alimentación eléctrica de las nuevas unidades de alumbrado exterior y del aviso
publicitario se realizará a la tensión de 220 V, sistema trifásico, 60 Hz., para ello se
ha previsto que el contratista deberá de solicitar a LUZ DEL SUR S.A.A. un
suministro trifásico, con una carga a contratar de 11 Kw, tal como se indica en el
plano del proyecto.

1.5.2 ALIMENTADOR ELECTRICO


Desde los bornes de salida del medidor de energía se ha previsto el tender los
alimentadores (cables THW para las fases y cable TW para el conductor de tierra) en
tuberías de plástico pesado, hasta llegar al tablero TD proyectado.

1.5.3 TABLERO DE DISTRIBUCION


El cual estará constituido por gabinete metálico, con puerta, cerradura, barras de
cobre, interruptores horarios e interruptores automáticos del tipo termomagnético.

El tablero tiene la función de servir como medio de maniobra y protección del


alimentador y los circuitos derivados proyectados.

1.5.4 CIRCUITOS DERIVADOS DE ILUMINACION


Desde el tablero proyectado, se ha previsto la instalación de tres circuitos derivados,
uno para los postes, otro para las unidades empotradas en el piso y finalmente una
para el aviso publicitario, los cuales estarán constituidos por tuberías de plástico
pesado, cables THW (fases) alambres ó cables del tipo TW (línea de tierra) y
accesorios diversos y se instalarán de acuerdo a lo indicado en los planos del
proyecto.

1.5.5 ILUMINACION
La iluminación de las áreas a remodelar se realizarán por medio de postes con tres
lámparas ahorradoras de energía de 18 W, mientras que la iluminación de los árboles
se realizarán por medio de lámparas de doble contacto de 150 w.

El encendido y apagado de dichas luminarias se realizarán por medio de los


interruptores horarios proyectados.

1.5.6 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA


Se ha previsto la ejecución de un sistema de puesta a tierra constituido por un pozo
de tierra el cual deberá tener una resistencia de puesta a tierra menor ó igual a 25
ohmios.

1.6 PLANOS
Además de esta Memoria Descriptiva, el Proyecto se integra con los planos y las
especificaciones técnicas, los cuales tratan
de presentar y describir un conjunto de partes esenciales para la operación completa
y satisfactoria del sistema eléctrico propuesto debiendo por lo tanto, el Contratista
suministrar y colocar todos aquellos elementos necesarios, para tal fin, estén ó no

Pag.2
Av. Domingo Orue Nº 565 Edificio M Dpto 303, Lima34 Telf. 7946467 9867-4814
JAIME ALCA YAÑEZ
Ingeniero Electricista
CIP 45298
específicamente indicados en los planos ó mencionados en las especificaciones.
En el plano se indica el funcionamiento general de todo el sistema eléctrico,
disposición del alimentador, ubicación de circuitos, salidas, interruptores, etc., así
como el detalle del tablero eléctrico proyectado.

Las ubicaciones de las salidas, cajas de artefactos y otros detalles mostrados en


planos, son solamente aproximados.

La posición definitiva sé fijará después de verificar las condiciones que se presenten


en la obra.

1.6.1 RELACION DE PLANOS


Numero Descripción Escala

IE-01 Planta General.- Alumbrado, leyenda, etc.

1.7 MAXIMA DEMANDA


El cálculo de la máxima demanda se ha efectuado de acuerdo al Código Nacional de
Electricidad y teniendo en cuenta la potencia de cada equipo y su simultaneidad de
uso, la misma que se indica a continuación:

Potencia instalada : 10,450 w.


Máxima demanda : 10,450 w.

1.8 SIMBOLOS
Los símbolos que se emplearán, corresponden a los indicados en la Norma DGE -
Símbolos Gráficos en Electricidad, aprobada por R.M. Nº 091-2002-EM/VME, los
cuales se encuentran descritos en la Leyenda respectiva.

1.9 PRUEBAS
Antes de la colocación de los artefactos de alumbrado y demás equipos se
efectuarán pruebas de resistencia de aislamiento en toda la instalación.

Valores de aislamiento aceptables.-

La resistencia, medida con Ohmímetro y basada en la capacidad de corriente


permitida para cada conductor, debe ser por lo menos:

a) Para circuitos de conductores de sección hasta 4 mm2: 1'000,000 Ohmios.

b) Para circuitos de conductores de secciones mayores de 4 mm2 de acuerdo a la


siguiente tabla:

- 21 a 50 Amp. Inclusive 250,000 Ohmios.

c) Los valores indicados se determinarán con el tablero de distribución,


portafusibles, interruptores y dispositivos de seguridad en su sitio.

d)Cuando estén conectados todos los portafusibles receptáculos, artefactos y


utensilios, la resistencia mínima para los circuitos derivados que dan abastecimiento
a estos equipos deberán ser por lo menos la mitad de los valores indicados
anteriormente.
Pag.3
Av. Domingo Orue Nº 565 Edificio M Dpto 303, Lima34 Telf. 7946467 9867-4814
JAIME ALCA YAÑEZ
Ingeniero Electricista
CIP 45298

1.10 CODIGOS Y REGLAMENTOS

Para todo lo no indicado en planos y/o especificaciones el instalador deberá observar


durante la ejecución del trabajo las prescripciones del Código Nacional de electricidad
y el Reglamento Nacional de Construcciones en su edición vigente.

1.11 BASES DE CALCULO


El Proyecto ha sido realizado, teniendo en cuenta las indicaciones dadas en el
Código Nacional de Electricidad, Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº
28544 y su reglamento y la Norma DEE 017 A1 – 1/1982 de Alumbrado de Interiores
y campos deportivos del Ministerio de Energía y Minas.
PARAMETROS CONSIDERADOS
a.- Factor de potencia estimado : 0.85
b.- Caída de tensión máxima : 2.5%
c.- Tensión: 220V, trifásico, 60Hz

Pag.4
Av. Domingo Orue Nº 565 Edificio M Dpto 303, Lima34 Telf. 7946467 9867-4814
JAIME ALCA YAÑEZ
Ingeniero Electricista
CIP 45298

ESPECIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

GENERALIDADES.

a) Cláusulas Generales

Todos los materiales y equipos a ser suministrados e instalados deberán contar


previamente con la aprobación de la supervisión de la obra.

Los artefactos de alumbrado deberán contar con la aprobación del Arqto. proyectista.

La instalación de las salidas de tomacorrientes, computadoras, teléfonos, televisión


por cable, parlantes e interruptores de iluminación deberán ser coordinadas
previamente con el Arqto. proyectista, en especial en las áreas donde se instalen
zócalos.

Para suministrar los equipos requeridos, el postor deberá adjuntar en su oferta


catálogos de todos los aparatos y equipos que conforman los tableros, curvas de
perfomance de los interruptores, croquis de dimensiones y pesos.

Al ser aprobada la propuesta, el fabricante deberá proveer tres juegos de planos y


diagrama unifilar y planos de fabricación del tablero, montaje con catálogo de las
partes, instrucciones de su instalación, operación y mantenimiento de cada aparato.
Esquemas de circuitos de medida y de control, en diagrama unifilar para instalación
en pared en marco de madera y vidrio, a prueba de polvo y goteo.

b) Procesos Constructivos

- Proyecto de Ingeniería
Cualquier cambio sustancial durante la ejecución de la obra que obligue a modificar el
proyecto original, será motivo de consulta al propietario.

El Constructor antes de iniciar los trabajos de instalaciones eléctricas, deberá


compatibilizar este proyecto con los correspondientes a arquitectura, estructuras e
instalaciones sanitarias, con el objeto de salvar incongruencias en la ejecución.

- Mano de Obra
Se empleará mano de obra calificada, de reconocida experiencia y con el uso de
Pag.5
Av. Domingo Orue Nº 565 Edificio M Dpto 303, Lima34 Telf. 7946467 9867-4814
JAIME ALCA YAÑEZ
Ingeniero Electricista
CIP 45298
herramientas apropiadas.

- Materiales en General
Deben ser nuevos, de reconocida calidad y utilización actual en
el mercado. El propietario se reserva el derecho de exigir muestras de cualquier
material ó equipo que deba suministrar el Constructor.
La necesidad de energía eléctrica para la ejecución de la obra será por cuenta del
Constructor.

Tubos Plásticos:
Deben formar un sistema continuo, mecánicamente unido de caja a caja.
Todos los extremos cortados serán limpiados quitando las rebajas y escariando al
mismo tiempo, los filos interior y exterior, con una lima ó cuchilla.
Todas las uniones entre tramos de tubos, entre tubos y curvas, y entre tubos y copias
serán selladas con pegamento a base de PVC, especial para tubería de plástico.
Las uniones tubo a tubo, conexiones a caja, curvas y conexiones roscadas serán de
fábrica. Se prohibe el uso de accesorios hechos en obra.
El número de curvas en un recorrido de caja a caja, no debe ser mayor de cuatro.
El montaje de tubos a cajas deben quedar sólidos y herméticos mediante las
conexiones a caja, para lo cual, el ingreso de los tubos a las cajas deben ser
perfectamente perpendiculares a los lados de las cajas.
El tubo mínimo a utilizar es de 20 mm., de diámetro nominal.
Los tubos de las redes de comunicaciones deben dejarse con una guía de alambre
galvanizado # 16
Antes del vaciado de techo o piso, toda la distribución de tubos será revisado por el
supervisor del propietario.

Cajas:
El número máximo de tubos que se conectarán a una caja será: 04 para cajas
cuadradas y octogonales, y 03 para cajas dispositivo rectangulares.
Las cajas deben instalarse de manera que su borde frontal no esté embutido más de
6mm., de la superficie acabada.
Los huecos que se practiquen en las cajas para el ingreso de los tubos, deben
hacerse con herramientas “saca bocabos” o similar, quedando prohibido dañarías al
desbocar los agujeros con alicates.
Las cajas se limpiarán y barnizarán interiormente antes del alambrado.

Conductores: Antes del cableado, todos los tubos y cajas se limpiarán y sacarán de
humedad. Para el cableado no se usará grasas ni aceites, pero podrá usarse talco o
estearina.
Los conductores serán continuos de caja a caja. No se permite empalmes que
queden dentro del tubo. Los empalmes serán mecánica y eléctricamente seguros,
con conectores a presión (split-bolts), aislados con cinta vulcanizada (3M, Nitto) y
cinta aislante.

Los conductores se identificarán según los colores:

Activos : negro, azul y rojo


Tierra : amarillo

Pag.6
Av. Domingo Orue Nº 565 Edificio M Dpto 303, Lima34 Telf. 7946467 9867-4814
JAIME ALCA YAÑEZ
Ingeniero Electricista
CIP 45298

9.01.00 ACOMETIDA ELECTRICA

9.01.01 TUBERIA PVC-P DE 65mm DIAMETRO

a) Descripción.
Tubo plástico rígido, fabricados a base de la resina termoplástica policloruro de vinilo
(PVC) no plastificado, rígido resistente a la humedad y a los ambientes químicos,
retardantes de la llama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las
deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio y,
además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la norma ITINTEC Nº
399.006. Las tuberías deberán ser fabricados por MATUSITA ó TUBOPLAST.

De sección circular, de paredes lisas. Longitud del tubo de 3.00 m., incluida una
campana en un extremo. Se clasifican según su diámetro nominal en mm.

Clase Pesada: Se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en los planos.

b) Propiedades Físicas a 24° C.


Peso Específico........................1.44 kg./cm²
Resistencia a la Tracción................500kg./cm²
Resistencia a la Flexión.......... 700/900 kg./cm²
Resistencia a la Compresión...... 600/700 Kg./cm²

c) Método de Instalación.
Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja ó de accesorio a
accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red de electroductos.
No se permitirá la formación de trampas o bolsillo para evitar la acumulación de la
humedad.
Los electroductos deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de otras
instalaciones, siendo la distancia mínima de 15 cm. con las tuberías de agua caliente
o vapor.
No se usarán tubos de menos de 20 mm. nominal según tabla anterior.
No son permitidas más de cuatro (4) curvas de 90°, incluyendo las de entrada a caja
ó accesorio.
Los electroductos que irán empotrados en elementos de concreto armado, se
instalarán después de haber sido armado el fierro y se aseguren debidamente las
tuberías.
En cruce de juntas de construcción se dotará de flexibilidad a las tuberías con junta
de expansión

Accesorios para tuberías.


Serán del mismo material que el de la tubería.

- Curvas.

Pag.7
Av. Domingo Orue Nº 565 Edificio M Dpto 303, Lima34 Telf. 7946467 9867-4814
JAIME ALCA YAÑEZ
Ingeniero Electricista
CIP 45298
Se usarán curvas de fábrica, con radio normalizado para todas aquellas de 90°, las
diferentes de 90°, pueden ser hechas en obra siguiendo el proceso recomendado por
los fabricantes pero en todo caso el radio de las mismas no deberá ser menor de 8
veces el diámetro de la tubería a curvarse.

- Unión Tubo a Tubo.


Serán del tipo para unir los tubos a presión. Llevarán una campana a cada extremo
del tubo.

- Unión Tubo a Caja.


Para cajas normales, se usarán la combinación de una unión tubo a tubo, con una
unión tipo sombrero abierto.
Para cajas especiales se usará las uniones con campanas para su fijación a la caja
mediante tuerca (bushings) y contratuercas de fierro galvanizado.

- Pegamento.
Se empleará pegamento con base de PVC, para sellar todas las uniones de presión
de los electroductos.

UNIDAD DE MEDIDA
Ml
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación
completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales,
equipo, imprevisto y en general todo lo necesario para completar la partida.

9.01.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE MATERIALES PARA LA EJECUCION


DE NICHO PARA LA CAJA PORTAMEDIDOR Y TABLERO TD
Incluye los trabajos de mampostería e instalación de caja de FoGo para tablero de
distribución
UNIDAD DE MEDIDA
Unidad
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación
completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales,
equipo, imprevisto y en general todo lo necesario para completar la partida.

9.02.00 ALIMENTADOR PRINCIPAL


Suministro e instalación de los siguientes materiales:

9.02.01 TUBERIA PVC-P DE 35 mm DIAMETRO

a) Descripción.
Tubo plástico rígido, fabricados a base de la resina termoplástica policloruro de vinilo
(PVC) no plastificado, rígido resistente a la humedad y a los ambientes químicos,
retardantes de la llama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las
deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio y,
además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la norma ITINTEC Nº
399.006. Las tuberías deberán ser fabricados por MATUSITA ó TUBOPLAST.

De sección circular, de paredes lisas. Longitud del tubo de 3.00 m., incluida una
campana en un extremo. Se clasifican según su diámetro nominal en mm.

Pag.8
Av. Domingo Orue Nº 565 Edificio M Dpto 303, Lima34 Telf. 7946467 9867-4814
JAIME ALCA YAÑEZ
Ingeniero Electricista
CIP 45298
Clase Pesada: Se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en los planos.

b) Propiedades Físicas a 24° C.


Peso Específico........................1.44 kg./cm²
Resistencia a la Tracción................500kg./cm²
Resistencia a la Flexión.......... 700/900 kg./cm²
Resistencia a la Compresión...... 600/700 Kg./cm²

c) Método de Instalación.
Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja ó de accesorio a
accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red de electroductos.
No se permitirá la formación de trampas o bolsillo para evitar la acumulación de la
humedad.
Los electroductos deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de otras
instalaciones, siendo la distancia mínima de 15 cm. con las tuberías de agua caliente
o vapor.
No se usarán tubos de menos de 20 mm. nominal según tabla anterior.
No son permitidas más de cuatro (4) curvas de 90°, incluyendo las de entrada a caja
ó accesorio.
Los electroductos que irán empotrados en elementos de concreto armado, se
instalarán después de haber sido armado el fierro y se aseguren debidamente las
tuberías.
En cruce de juntas de construcción se dotará de flexibilidad a las tuberías con junta
de expansión

Accesorios para tuberías.


Serán del mismo material que el de la tubería.

- Curvas.
Se usarán curvas de fábrica, con radio normalizado para todas aquellas de 90°, las
diferentes de 90°, pueden ser hechas en obra siguiendo el proceso recomendado por
los fabricantes pero en todo caso el radio de las mismas no deberá ser menor de 8
veces el diámetro de la tubería a curvarse.

- Unión Tubo a Tubo.


Serán del tipo para unir los tubos a presión. Llevarán una campana a cada extremo
del tubo.

- Unión Tubo a Caja.


Para cajas normales, se usarán la combinación de una unión tubo a tubo, con una
unión tipo sombrero abierto.
Para cajas especiales se usará las uniones con campanas para su fijación a la caja
mediante tuerca (bushings) y contratuercas de fierro galvanizado.

- Pegamento.
Se empleará pegamento con base de PVC, para sellar todas las uniones de presión
de los electroductos.

UNIDAD DE MEDIDA
Ml
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación
Pag.9
Av. Domingo Orue Nº 565 Edificio M Dpto 303, Lima34 Telf. 7946467 9867-4814
JAIME ALCA YAÑEZ
Ingeniero Electricista
CIP 45298
completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales,
equipo, imprevisto y en general todo lo necesario para completar la partida.

9.02.02 CABLE THW DE 16 mm2

-Conductores de Cobre:

Fabricados de cobre electrolítico, 99.9% IACS, temple blando, según norma ASTM-
B3. Aislamiento de PVC muy elástico, resistencia a la tracción buena, resistencia a la
humedad, hongos e insectos, resistente al fuego: no inflamable y auto extinguible,
resistencia a la abrasión buena, según norma VDE 0250 e IPCEA. Los conductores
deberán ser de la marca CEPER ó INDECO.

Se clasifican por su calibre en mm2. Los conductores de calibre 6 mm2 y menores


pueden ser sólidos, y de calibre 10 mm2 y mayores serán cableados.

-Conectores y Terminales:

Fabricados de cobre electrolítico de excelente conductividad eléctrica. De fácil


instalación, usando una llave de boca ó un desarmador y no herramientas especiales.

Serán del tipo presión.

Conectores: Para conectar conductores de calibre 10 mm2 y mayores. Similar al tipo


split-bolt (tipo mordaza).

Terminales: De las siguientes capacidades:

AMPERIOS CONDUCTORES (mm2)


MAX. MIN
--------- -------- -------
35 6 2.5
70 16 10
125 50 25
225 120 70
400 300 150

Cinta Aislante:

Fabricadas de caucho sintético de excelentes propiedades dieléctricas y mecánicas.


Resistentes a la humedad, a la corrosión por contacto con el cobre, y a la abrasión.
De las siguientes características:

Ancho : 20 mm
Longitud del rollo : 10 m
Espesor mínimo : 0.5 mm
Temperatura de operación : 80º C
Rigidez dieléctrica : 13.8 KV/mm.

Temperatura de trabajo hasta 75º C., resistencia a los ácidos, aceites y álcalis hasta
los 75º C. Tensión de servicio 600 V. Para ser utilizados como conductores activos
en alimentadores y circuitos de distribución de fuerza y especiales.
Pag.10
Av. Domingo Orue Nº 565 Edificio M Dpto 303, Lima34 Telf. 7946467 9867-4814
JAIME ALCA YAÑEZ
Ingeniero Electricista
CIP 45298

UNIDAD DE MEDIDA
Ml
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación
completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales,
equipo, imprevisto y en general todo lo necesario para completar la partida.

9.02.03 CABLE TW DE 10 mm2

-Conductores de Cobre:

Fabricados de cobre electrolítico, 99.9% IACS, temple blando, según norma ASTM-
B3. Aislamiento de PVC muy elástico, resistencia a la tracción buena, resistencia a la
humedad, hongos e insectos, resistente al fuego: no inflamable y auto extinguible,
resistencia a la abrasión buena, según norma VDE 0250 e IPCEA. Los conductores
deberán ser de la marca CEPER ó INDECO.

Se clasifican por su calibre en mm2. Los conductores de calibre 6 mm2 y menores


pueden ser sólidos, y de calibre 10 mm2 y mayores serán cableados.

-Conectores y Terminales:

Fabricados de cobre electrolítico de excelente conductividad eléctrica. De fácil


instalación, usando una llave de boca ó un desarmador y no herramientas especiales.

Serán del tipo presión.

Conectores: Para conectar conductores de calibre 10 mm2 y mayores. Similar al tipo


split-bolt (tipo mordaza).

Terminales: De las siguientes capacidades:

AMPERIOS CONDUCTORES (mm2)


MAX. MIN
--------- -------- -------
35 6 2.5
70 16 10
125 50 25
225 120 70
400 300 150

Cinta Aislante:

Fabricadas de caucho sintético de excelentes propiedades dieléctricas y mecánicas.


Resistentes a la humedad, a la corrosión por contacto con el cobre, y a la abrasión.
De las siguientes características:

Ancho : 20 mm
Longitud del rollo : 10 m
Espesor mínimo : 0.5 mm
Pag.11
Av. Domingo Orue Nº 565 Edificio M Dpto 303, Lima34 Telf. 7946467 9867-4814
JAIME ALCA YAÑEZ
Ingeniero Electricista
CIP 45298
Temperatura de operación : 80º C
Rigidez dieléctrica : 13.8 KV/mm.

Temperatura de trabajo hasta 60º C., resistencia a los ácidos, aceites y álcalis hasta
los 60º C. Tensión de servicio 600 V. Para ser utilizados como conductor de circuito
de distribución y conductor de tierra.

UNIDAD DE MEDIDA
Ml
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación
completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales,
equipo, imprevisto y en general todo lo necesario para completar la partida.

9.03.00 TABLERO DE DISTRIBUCION


Será del tipo para empotrar a prueba de intemperie con caja de fierro galvanizado,
puerta, cerradura tipo YALE, barras tripolares e interruptores automáticos.
Suministro e instalación de tablero de distribución de acuerdo a especificaciones
técnicas y planos Incluye nichos para caja de tablero.

Gabinete:
Los gabinete tendrá tamaño suficiente para ofrecer un espacio libre para el
alojamiento de los conductores de por lo menos 10 cm., en todos sus lados para
hacer todo el alambrado en ángulo recto. Las cajas se fabricarán con planchas de
fierro galvanizado de 1/16" de espesor, en ambas cabeceras y en las paredes
laterales existirán huecos pre-perforados ó knockouts para facilitar la instalación de
tuberías de 15, 20, 25, 35, 40, 50 y 65 mm de diámetro nominal.

El acceso a los interruptores estará restringido mediante una puerta con cerradura
que además protegerá a los equipos.

El diseño de la caja y el espesor de la plancha permitirá una instalación segura y


prevendrá la deformación de la misma durante el transporte y montaje.

Marco y Puerta:
El marco y la puerta de los tableros serán fabricados con plancha de fierro laminado
en frío con bisagra tipo piano y cerradura con dos llaves, en la parte interna de la
puerta llevará tarjetero con el directorio de los circuitos.

La puerta y marco serán pintados con dos manos de base anticorrosiva y dos de
acabado con esmalte sintético secado al horno color gris martillado.

Mandil para el Tablero:


El cual servirá para cubrir los interruptores de los cuales solo son visibles las manijas
de operación manual. Servirá para evitar contactos accidentales con las partes
sometidas a tensión.

Fabricado en plancha de fierro laminado en frío y acabado en forma similar al marco


y tapa. Para los espacios dejados como reserva para futuros interruptores, se tendrá
tapas de plástico que pueden ser instaladas con gran facilidad sin dañar la pintura.

Pag.12
Av. Domingo Orue Nº 565 Edificio M Dpto 303, Lima34 Telf. 7946467 9867-4814
JAIME ALCA YAÑEZ
Ingeniero Electricista
CIP 45298
Panel de Interruptores:
Estará montado en una base de fierro galvanizado, sobre una plancha de fibra
aislante ó aisladores.

Las barras de cobre electrolítico de 99.9% de conductividad estarán montados sobre


bases de resina en cada extremo y con separadores centrales del mismo material
para permitir un completo aislamiento. Los conectores de cobre troquelados
permitirán una fácil colocación de los interruptores sin requerir herramientas
especiales, asegurando un adecuado contacto eléctrico entre interruptor y barras.

Los interruptores de más de 100 A. se instalarán en forma central al extremo de las


barras usando conectores especiales de cobre que permitirán un ahorro considerable
de espacio y garantizando una adecuada continuidad eléctrica.

Barras principales:
Los tableros se fabricarán para intensidades nominales de acuerdo al valor
especificado del interruptor principal. La selección de las barras de cobre se hace
de acuerdo a normas para tableros de distribución, teniendo en cuenta la reducida
ventilación, garantizando una operación libre de recalentamientos.

Barra de tierra:
En cada tablero a toda su longitud se extenderá una barra de tierra con capacidad
mínima igual al 50 % de la capacidad de las barras principales, directamente
empernado al gabinete con dos agujeros, una en cada extremo, para conexión al
sistema de tierra.

Interruptores:
Los interruptores serán termomagnéticos del tipo para atornillar, debiéndose emplear
unidades bipolares ó tripolares de diseño integral con una sola palanca de
accionamiento. Estos interruptores estarán diseñados de tal manera que la
sobrecarga en uno de los polos determinará la apertura automática de todos ellos.

Los interruptores serán de desconexión rápida, tanto en su operación automática ó


manual, y tendrán una característica de operación de tiempo inversa, asegurado por
un elemento magnético, soportarán una corriente de cortocircuito mínimo de 10,000
A.a la tensión de 220 V, salvo indicación en los planos.

-CONTACTOR ELECTROMAGNETICO:

a) Contactor Electromagnético
De tipo magnético en caja de material aislante con las siguientes características:

Tensión de trabajo : 220 Voltios


Nivel de aislamiento : 600 Voltios
Categoría de utilización según IEC : AC-3
Bobina de operación : 220 Voltios
Contactos principales : 3
Contactos auxiliares : 2
Frecuencia : 60 Hz.
Amperaje : indicado en planos.

UNIDAD DE MEDIDA
Pag.13
Av. Domingo Orue Nº 565 Edificio M Dpto 303, Lima34 Telf. 7946467 9867-4814
JAIME ALCA YAÑEZ
Ingeniero Electricista
CIP 45298
Unidad
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación
completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales,
equipo, imprevisto y en general todo lo necesario para completar la partida.

9.04.00 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA


Se ha previsto la ejecución de un sistema de puesta a tierra el cual estará constituido
por un pozo el cual deberá tener una resistencia menor ó igual a 25 ohmios.
Suministro e instalación de materiales para la ejecución de los siguientes pozos de
tierra.

9.04.01 POZO DE TIERRA DE PROTECCION


El pozo se hará mediante una varilla de cobre de 16 mm. de diámetro x 2.40 m. de
longitud ubicada en el centro de un pozo de 0.80 m. de diámetro x 3.00 m. de
profundidad. Relleno de tierra cernida y mezclada con thorgel, compactado por capas
de 0.15 m. de espesor, rematando en una caja de registro de 0.30 x 0.30 x 0.40 m.
de profundidad con una tapa de registro de fierro fundido.

UNIDAD DE MEDIDA
Unidad
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación
completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales,
equipo, imprevisto y en general todo lo necesario para completar la partida.

9.04.02 TUBERIA DE F.G. CONDUIT DE 20 mm DIAMETRO

a) Descripción:

Tubo de fierro galvanizado, rígido resistente a la humedad y a los ambientes


químicos, retardantes de la llama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las
deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio y,
además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la norma ITINTEC Nº
399.006. , y código elétrico.
De sección circular, de paredes lisas. Longitud del tubo de 3.00 m., incluida una
campana en un extremo. Se clasifican según su diámetro nominal en mm.
Clase Pesada: Se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en los planos.

b) Método de Instalación:

Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja ó de accesorio a


accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red de electroductos.
No se permitirá la formación de trampas o bolsillo para evitar la acumulación de la
humedad.
Los electroductos deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de otras
instalaciones.
No son permitidas más de cuatro (4) curvas de 90°, incluyendo las de entrada a caja
ó accesorio.
Los electroductos que irán empotrados en elementos de concreto armado, se
instalarán después de haber sido armado el fierro y se aseguren debidamente las
Pag.14
Av. Domingo Orue Nº 565 Edificio M Dpto 303, Lima34 Telf. 7946467 9867-4814
JAIME ALCA YAÑEZ
Ingeniero Electricista
CIP 45298
tuberías.
En cruce de juntas de construcción se dotará de flexibilidad a las tuberías con junta
de expansión.

UNIDAD DE MEDIDA
Ml
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación
completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales,
equipo, imprevisto y en general todo lo necesario para completar la partida.

9.04.03 CABLE DE Cu DESNUDO DE 10 mm2

-Conductor de Cobre; de conformación cableado concéntrico.

Fabricado de cobre electrolítico, 99.9% IACS, temple blando, según norma ASTM-B3.
Aislamiento de PVC muy elástico, resistencia a la tracción buena, resistencia a la
humedad, hongos e insectos, resistente al fuego: no inflamable y auto extinguible,
resistencia a la abrasión buena, según norma VDE 0250 e IPCEA. Los conductores
deberán ser de la marca CEPER ó INDECO.

Se clasifica por su calibre en mm2. Los conductores de calibre 6 mm2 y menores


pueden ser sólidos, y de calibre 10 mm2 y mayores serán cableados.

-Conectores y Terminales:

Fabricados de cobre electrolítico de excelente conductividad eléctrica. De fácil


instalación, usando una llave de boca ó un desarmador y no herramientas especiales.

Serán del tipo presión.

Conectores: Para conectar conductores de calibre 10 mm2 y mayores. Similar al tipo


split-bolt (tipo mordaza).

Terminales: De las siguientes capacidades:

AMPERIOS CONDUCTORES (mm2)


MAX. MIN
--------- -------- -------
35 6 2.5
70 16 10
125 50 25
225 120 70
400 300 150

UNIDAD DE MEDIDA
Ml
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación
completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales,
equipo, imprevisto y en general todo lo necesario para completar la partida.

9.05.00 ALIMENTADORES SECUNDARIOS


Pag.15
Av. Domingo Orue Nº 565 Edificio M Dpto 303, Lima34 Telf. 7946467 9867-4814
JAIME ALCA YAÑEZ
Ingeniero Electricista
CIP 45298
Suministro e instalación de materiales para la ejecución de los siguientes
alimentadores secundarios.

TUBERIA PVC-P:

a) Descripción.
Tubo plástico rígido, fabricados a base de la resina termoplástica policloruro de vinilo
(PVC) no plastificado, rígido resistente a la humedad y a los ambientes químicos,
retardantes de la llama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las
deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio y,
además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la norma ITINTEC Nº
399.006. Las tuberías deberán ser fabricados por MATUSITA ó TUBOPLAST.

De sección circular, de paredes lisas. Longitud del tubo de 3.00 m., incluida una
campana en un extremo. Se clasifican según su diámetro nominal en mm.

Clase Pesada: Se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en los planos.

b) Propiedades Físicas a 24° C.


Peso Específico........................1.44 kg./cm²
Resistencia a la Tracción................500kg./cm²
Resistencia a la Flexión.......... 700/900 kg./cm²
Resistencia a la Compresión...... 600/700 Kg./cm²

c) Método de Instalación.
Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja ó de accesorio a
accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red de electroductos.
No se permitirá la formación de trampas o bolsillo para evitar la acumulación de la
humedad.
Los electroductos deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de otras
instalaciones, siendo la distancia mínima de 15 cm. con las tuberías de agua caliente
o vapor.
No se usarán tubos de menos de 20 mm. nominal según tabla anterior.
No son permitidas más de cuatro (4) curvas de 90°, incluyendo las de entrada a caja
ó accesorio.
Los electroductos que irán empotrados en elementos de concreto armado, se
instalarán después de haber sido armado el fierro y se aseguren debidamente las
tuberías.
En cruce de juntas de construcción se dotará de flexibilidad a las tuberías con junta
de expansión

Accesorios para tuberías.


Serán del mismo material que el de la tubería.

- Curvas.
Se usarán curvas de fábrica, con radio normalizado para todas aquellas de 90°, las
diferentes de 90°, pueden ser hechas en obra siguiendo el proceso recomendado por
los fabricantes pero en todo caso el radio de las mismas no deberá ser menor de 8
veces el diámetro de la tubería a curvarse.

- Unión Tubo a Tubo.

Pag.16
Av. Domingo Orue Nº 565 Edificio M Dpto 303, Lima34 Telf. 7946467 9867-4814
JAIME ALCA YAÑEZ
Ingeniero Electricista
CIP 45298
Serán del tipo para unir los tubos a presión. Llevarán una campana a cada extremo
del tubo.

- Unión Tubo a Caja.


Para cajas normales, se usarán la combinación de una unión tubo a tubo, con una
unión tipo sombrero abierto.
Para cajas especiales se usará las uniones con campanas para su fijación a la caja
mediante tuerca (bushings) y contratuercas de fierro galvanizado.

- Pegamento.
Se empleará pegamento con base de PVC, para sellar todas las uniones de presión
de los electroductos.

CABLE THW:

-Conductores de Cobre:

Fabricados de cobre electrolítico, 99.9% IACS, temple blando, según norma ASTM-
B3. Aislamiento de PVC muy elástico, resistencia a la tracción buena, resistencia a la
humedad, hongos e insectos, resistente al fuego: no inflamable y auto extinguible,
resistencia a la abrasión buena, según norma VDE 0250 e IPCEA. Los conductores
deberán ser de la marca CEPER ó INDECO.

Se clasifican por su calibre en mm2. Los conductores de calibre 6 mm2 y menores


pueden ser sólidos, y de calibre 10 mm2 y mayores serán cableados.

-Conectores y Terminales:

Fabricados de cobre electrolítico de excelente conductividad eléctrica. De fácil


instalación, usando una llave de boca ó un desarmador y no herramientas especiales.

Serán del tipo presión.

Conectores: Para conectar conductores de calibre 10 mm2 y mayores. Similar al tipo


split-bolt (tipo mordaza).

Terminales: De las siguientes capacidades:

AMPERIOS CONDUCTORES (mm2)


MAX. MIN
--------- -------- -------
35 6 2.5
70 16 10
125 50 25
225 120 70
400 300 150

Cinta Aislante:

Fabricadas de caucho sintético de excelentes propiedades dieléctricas y mecánicas.


Resistentes a la humedad, a la corrosión por contacto con el cobre, y a la abrasión.
De las siguientes características:
Pag.17
Av. Domingo Orue Nº 565 Edificio M Dpto 303, Lima34 Telf. 7946467 9867-4814
JAIME ALCA YAÑEZ
Ingeniero Electricista
CIP 45298

Ancho : 20 mm
Longitud del rollo : 10 m
Espesor mínimo : 0.5 mm
Temperatura de operación : 80º C
Rigidez dieléctrica : 13.8 KV/mm.

Temperatura de trabajo hasta 75º C., resistencia a los ácidos, aceites y álcalis hasta
los 75º C. Tensión de servicio 600 V. Para ser utilizados como conductores activos
en alimentadores y circuitos de distribución de fuerza y especiales.

CABLE TW:

-Conductores de Cobre:

Fabricados de cobre electrolítico, 99.9% IACS, temple blando, según norma ASTM-
B3. Aislamiento de PVC muy elástico, resistencia a la tracción buena, resistencia a la
humedad, hongos e insectos, resistente al fuego: no inflamable y auto extinguible,
resistencia a la abrasión buena, según norma VDE 0250 e IPCEA. Los conductores
deberán ser de la marca CEPER ó INDECO.

Se clasifican por su calibre en mm2. Los conductores de calibre 6 mm2 y menores


pueden ser sólidos, y de calibre 10 mm2 y mayores serán cableados.

-Conectores y Terminales:

Fabricados de cobre electrolítico de excelente conductividad eléctrica. De fácil


instalación, usando una llave de boca ó un desarmador y no herramientas especiales.

Serán del tipo presión.

Conectores: Para conectar conductores de calibre 10 mm2 y mayores. Similar al tipo


split-bolt (tipo mordaza).

Terminales: De las siguientes capacidades:

AMPERIOS CONDUCTORES (mm2)


MAX. MIN
--------- -------- -------
35 6 2.5
70 16 10
125 50 25
225 120 70
400 300 150

Cinta Aislante:

Fabricadas de caucho sintético de excelentes propiedades dieléctricas y mecánicas.


Resistentes a la humedad, a la corrosión por contacto con el cobre, y a la abrasión.
De las siguientes características:

Ancho : 20 mm
Pag.18
Av. Domingo Orue Nº 565 Edificio M Dpto 303, Lima34 Telf. 7946467 9867-4814
JAIME ALCA YAÑEZ
Ingeniero Electricista
CIP 45298
Longitud del rollo : 10 m
Espesor mínimo : 0.5 mm
Temperatura de operación : 80º C
Rigidez dieléctrica : 13.8 KV/mm.

Temperatura de trabajo hasta 60º C., resistencia a los ácidos, aceites y álcalis hasta
los 60º C. Tensión de servicio 600 V. Para ser utilizados como conductor de circuito
de distribución y conductor de tierra.

UNIDAD DE MEDIDA
Ml
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación
completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales,
equipo, imprevisto y en general todo lo necesario para completar la partida.

9.05.01 3-1x10 mm2 THW + 1x6 mm2 TW 25 mm DE DIAMETRO PVC-P

9.05.02 3-1x6 mm2 THW + 1x6 mm2 TW 25 mm DE DIAMETRO PVC-P

9.05.03 2-1x6 mm2 THW + 1x6 mm2 TW 25 mm DE DIAMETRO PVC-P

9.05.04 2-1x6 mm2 NYY 40 mm DE DIAMETRO PVC-P

9.06.00 MATERIALES DIVERSOS

9.06.01 EJECUCION DE ZANJA DE 0.60 x 0.60 m PARA INSTALACION DE


ALIMENTADORES EXTERIORES (ROTURA, APERTURA, RELLENO DE ZANJA Y
RETIRO DE MATERIAL SOBRANTE

Incluye la excavación a mano, de zanja. De 0.60 x 0.60 m. para el Tendido de


Alimentadores.
Siempre cuidando que la acometida pasa por debajo del Falso piso.

UNIDAD DE MEDIDA
Ml
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación
completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales,
equipo, imprevisto y en general todo lo necesario para completar la partida.

9.06.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE MATERIALES PARA LA EJECUCION


DEL ALIMENTADOR DEL AVISO PUBLICITARIO

TUBERIA PVC-P:

b) Descripción.
Tubo plástico rígido, fabricados a base de la resina termoplástica policloruro de vinilo
(PVC) no plastificado, rígido resistente a la humedad y a los ambientes químicos,
retardantes de la llama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las
deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio y,
además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la norma ITINTEC Nº
399.006. Las tuberías deberán ser fabricados por MATUSITA ó TUBOPLAST.
Pag.19
Av. Domingo Orue Nº 565 Edificio M Dpto 303, Lima34 Telf. 7946467 9867-4814
JAIME ALCA YAÑEZ
Ingeniero Electricista
CIP 45298

De sección circular, de paredes lisas. Longitud del tubo de 3.00 m., incluida una
campana en un extremo. Se clasifican según su diámetro nominal en mm.

Clase Pesada: Se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en los planos.

b) Propiedades Físicas a 24° C.


Peso Específico........................1.44 kg./cm²
Resistencia a la Tracción................500kg./cm²
Resistencia a la Flexión.......... 700/900 kg./cm²
Resistencia a la Compresión...... 600/700 Kg./cm²

c) Método de Instalación.
Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja ó de accesorio a
accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red de electroductos.
No se permitirá la formación de trampas o bolsillo para evitar la acumulación de la
humedad.
Los electroductos deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de otras
instalaciones, siendo la distancia mínima de 15 cm. con las tuberías de agua caliente
o vapor.
No se usarán tubos de menos de 20 mm. nominal según tabla anterior.
No son permitidas más de cuatro (4) curvas de 90°, incluyendo las de entrada a caja
ó accesorio.
Los electroductos que irán empotrados en elementos de concreto armado, se
instalarán después de haber sido armado el fierro y se aseguren debidamente las
tuberías.
En cruce de juntas de construcción se dotará de flexibilidad a las tuberías con junta
de expansión

Accesorios para tuberías.


Serán del mismo material que el de la tubería.

- Curvas.
Se usarán curvas de fábrica, con radio normalizado para todas aquellas de 90°, las
diferentes de 90°, pueden ser hechas en obra siguiendo el proceso recomendado por
los fabricantes pero en todo caso el radio de las mismas no deberá ser menor de 8
veces el diámetro de la tubería a curvarse.

- Unión Tubo a Tubo.


Serán del tipo para unir los tubos a presión. Llevarán una campana a cada extremo
del tubo.

- Unión Tubo a Caja.


Para cajas normales, se usarán la combinación de una unión tubo a tubo, con una
unión tipo sombrero abierto.
Para cajas especiales se usará las uniones con campanas para su fijación a la caja
mediante tuerca (bushings) y contratuercas de fierro galvanizado.

- Pegamento.
Se empleará pegamento con base de PVC, para sellar todas las uniones de presión
de los electroductos.

Pag.20
Av. Domingo Orue Nº 565 Edificio M Dpto 303, Lima34 Telf. 7946467 9867-4814
JAIME ALCA YAÑEZ
Ingeniero Electricista
CIP 45298

CABLE THW:

-Conductores de Cobre:

Fabricados de cobre electrolítico, 99.9% IACS, temple blando, según norma ASTM-
B3. Aislamiento de PVC muy elástico, resistencia a la tracción buena, resistencia a la
humedad, hongos e insectos, resistente al fuego: no inflamable y auto extinguible,
resistencia a la abrasión buena, según norma VDE 0250 e IPCEA. Los conductores
deberán ser de la marca CEPER ó INDECO.

Se clasifican por su calibre en mm2. Los conductores de calibre 6 mm2 y menores


pueden ser sólidos, y de calibre 10 mm2 y mayores serán cableados.

-Conectores y Terminales:

Fabricados de cobre electrolítico de excelente conductividad eléctrica. De fácil


instalación, usando una llave de boca ó un desarmador y no herramientas especiales.

Serán del tipo presión.

Conectores: Para conectar conductores de calibre 10 mm2 y mayores. Similar al tipo


split-bolt (tipo mordaza).

Terminales: De las siguientes capacidades:

AMPERIOS CONDUCTORES (mm2)


MAX. MIN
--------- -------- -------
35 6 2.5
70 16 10
125 50 25
225 120 70
400 300 150

Cinta Aislante:

Fabricadas de caucho sintético de excelentes propiedades dieléctricas y mecánicas.


Resistentes a la humedad, a la corrosión por contacto con el cobre, y a la abrasión.
De las siguientes características:

Ancho : 20 mm
Longitud del rollo : 10 m
Espesor mínimo : 0.5 mm
Temperatura de operación : 80º C
Rigidez dieléctrica : 13.8 KV/mm.

Temperatura de trabajo hasta 75º C., resistencia a los ácidos, aceites y álcalis hasta
los 75º C. Tensión de servicio 600 V. Para ser utilizados como conductores activos
en alimentadores y circuitos de distribución de fuerza y especiales.

CABLE TW:
Pag.21
Av. Domingo Orue Nº 565 Edificio M Dpto 303, Lima34 Telf. 7946467 9867-4814
JAIME ALCA YAÑEZ
Ingeniero Electricista
CIP 45298

-Conductores de Cobre:

Fabricados de cobre electrolítico, 99.9% IACS, temple blando, según norma ASTM-
B3. Aislamiento de PVC muy elástico, resistencia a la tracción buena, resistencia a la
humedad, hongos e insectos, resistente al fuego: no inflamable y auto extinguible,
resistencia a la abrasión buena, según norma VDE 0250 e IPCEA. Los conductores
deberán ser de la marca CEPER ó INDECO.

Se clasifican por su calibre en mm2. Los conductores de calibre 6 mm2 y menores


pueden ser sólidos, y de calibre 10 mm2 y mayores serán cableados.

-Conectores y Terminales:

Fabricados de cobre electrolítico de excelente conductividad eléctrica. De fácil


instalación, usando una llave de boca ó un desarmador y no herramientas especiales.

Serán del tipo presión.

Conectores: Para conectar conductores de calibre 10 mm2 y mayores. Similar al tipo


split-bolt (tipo mordaza).

Terminales: De las siguientes capacidades:

AMPERIOS CONDUCTORES (mm2)


MAX. MIN
--------- -------- -------
35 6 2.5
70 16 10
125 50 25
225 120 70
400 300 150

Cinta Aislante:

Fabricadas de caucho sintético de excelentes propiedades dieléctricas y mecánicas.


Resistentes a la humedad, a la corrosión por contacto con el cobre, y a la abrasión.
De las siguientes características:

Ancho : 20 mm
Longitud del rollo : 10 m
Espesor mínimo : 0.5 mm
Temperatura de operación : 80º C
Rigidez dieléctrica : 13.8 KV/mm.

Temperatura de trabajo hasta 60º C., resistencia a los ácidos, aceites y álcalis hasta
los 60º C. Tensión de servicio 600 V. Para ser utilizados como conductor de circuito
de distribución y conductor de tierra.

UNIDAD DE MEDIDA
Global
FORMA DE PAGO
Pag.22
Av. Domingo Orue Nº 565 Edificio M Dpto 303, Lima34 Telf. 7946467 9867-4814
JAIME ALCA YAÑEZ
Ingeniero Electricista
CIP 45298
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación
completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales,
equipo, imprevisto y en general todo lo necesario para completar la partida.

9.06.03 PRUEBA Y PUESTA EN SERVICIO DEL SISTEMA ELECTRICO

Consiste en la prueba de puesta en marcha de las Instalaciones Eléctricas.

UNIDAD DE MEDIDA
Global
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación
completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales,
equipo, imprevisto y en general todo lo necesario para completar la partida.

Lima Noviembre del 2,006.

Pag.23
Av. Domingo Orue Nº 565 Edificio M Dpto 303, Lima34 Telf. 7946467 9867-4814

También podría gustarte