Está en la página 1de 5

¿CÓMO DEBEMOS AFRONTAR EL RETO DE ADOPTAR UNA NUEVA

CONSTITUCIÓN?
Por: Juan Antonio Kuan Guerrero
(Profesor – Abogado)

D
esde los años 90 nuestro ajustados al texto constitucional
país debate sobre la actual, se avocan al llamado a una
necesidad de una nueva Constituyente Paralela.
Constitución Política, atendiendo a los
Cualquier decisión sobre el particular,
cambios sociales y político estatales
necesita de un compromiso
que en un Estado Contemporáneo nos
institucional y social de país, de tal
lleven a una nueva visión de país, pero
forma que alejado de intereses
sobre todo una nueva sociedad
personales o estrictamente de
fundamentada en el Estado Social de
lineamientos políticos, el resultado sea
Derecho.
la conformidad social hacia una nueva
Sin embargo, el camino no ha sido era constitucional.
sencillo, nuestra Constitución actual
De tal forma que, es importante revisar
que data de 1972, ha atravesado sólo
someramente los diferentes
por modificaciones parciales, a saber:
mecanismos que pudieran usarse ya
los actos reformatorios de 1978, el
sea para una reforma o para la
acto constitucional de 1983, los actos
adopción de una nueva Constitución.
legislativos 1 de 1993 y 2 de 1994 y
finalmente el acto legislativo 1 de En cuanto a los mecanismos de

2004. reforma tenemos que la legitimación


descansa en los tres poderes del
Con el pasar de los años, la necesidad
Estado, y se tienen las siguientes
de dotar al país de una nueva
opciones:
Constitución se ha ido acrecentando, y
con ello disminuyendo las voces que a. MECANISMO DE DOS

hablan sólo de nuevas reformas ASAMBLEAS. En este caso el

parciales, donde hay diversas Proyecto de Reforma a través

posturas, es en la manera de hacerlo, de un Acto Constitucional debe

unos plantean que se debe acudir a un ser aprobado por dos

llamado para convocar a una Asambleas distintas, es decir

Constituyente Originaria y otros, más aprobado por una Asamblea en


¿CÓMO DEBEMOS AFRONTAR EL RETO DE ADOPTAR UNA NUEVA
CONSTITUCIÓN?
Por: Juan Antonio Kuan Guerrero
(Profesor – Abogado)

funciones en tres debates igualmente, en este caso puede


distintos por mayoría absoluta y ser modificado el Proyecto de
publicado en Gaceta Oficial. Reforma. Esta Acto
Luego de las siguientes Constitucional debe ser
elecciones, ser sometida por el publicado en Gaceta Oficial y
Órgano Ejecutivo dentro de los debe someterse a consulta
5 primeros días de las sesiones popular directa mediante un
ordinarias de la nueva Referéndum, cuya fecha de
Asamblea ya instalada. En será fijada por la Asamblea
este caso se someterá para Nacional dentro de un período
que en un solo debate y sin de 3 a 6 meses desde que se
posibilidad de modificación, sea haya aprobado por la segunda
debatido y aprobado, por la legislatura.
mayoría absoluta de sus
Visto lo anterior, observamos que en
miembros.
ambos casos reside en la Asamblea
Nacional la mayor responsabilidad
b. MECANISMO DE DOS
sobre el resultado del Acto
LEGISLATURAS. En este
Constitucional que se debata, lo que
caso el Proyecto de Reforma a
hace necesario un acuerdo político
través de un Acto
nacional, junto todas las fuerzas vivas
Constitucional debe ser
del país, para que todos los puntos de
aprobado en tres debates por la
vista sean tomados en cuenta y fluya
mayoría absoluta de sus
realmente el poder popular a través de
miembros en una legislatura.
la Asamblea.
Luego, debe en la legislatura
inmediatamente posterior, de la En estos momentos, dadas las

misma Asamblea, ser aprobada profundas fisuras institucionales y las

por la mayoría absoluta de sus grandes distancias que impiden desde

miembros, en tres debates hace meses una armonía entre los


poderes del Estado, atomizado entre
¿CÓMO DEBEMOS AFRONTAR EL RETO DE ADOPTAR UNA NUEVA
CONSTITUCIÓN?
Por: Juan Antonio Kuan Guerrero
(Profesor – Abogado)

el Ejecutivo y la Asamblea, en período absoluta del Legislativo o, convocada


electoral, veo sumamente difícil lograr por la Asamblea con el voto de dos
los acuerdos nacionales para aplicar terceras partes de sus miembros.
el mecanismo de reforma por medio
También se contempla la iniciativa
de dos asambleas, amen, que no
ciudadana avalada por la cantidad de
estoy de acuerdo con una reforma
firmas equivalentes al 20 % de los
parcial.
registrados para votar, al 31 de
Si se optase por el mecanismo de dos diciembre del año inmediatamente
legislaturas, igualmente habrá que ver anterior. Se dará a los solicitantes un
como queda conformada la nueva término de hasta 6 meses para cumplir
Asamblea, si se podría lograr o no un con el requisito de las firmas
acuerdo político nacional sobre el requeridas.
tema y luego el sentir nacional sobre
En cualquier caso, es el Tribunal
el resultado de dichos debates, a
Electoral el llamado a acoger la
través del Referéndum. Ya hemos
iniciativa, y convocar la elección de los
dicho que no estamos de acuerdo con
constituyentes en un lapso de 3 a 6
reformas parciales por lo que no
meses desde la solicitud. Una vez
recomendamos igualmente usar este
electa y entregadas las credenciales
mecanismo.
se instala la misma e iniciara sus
ASAMBLEA CONSTITUYENTE deliberaciones por derecho propio.
PARALELA.
La Asamblea Constituyente Paralela
Ahora bien, para adoptar una nueva estará conformada por 60 miembros,
Constitución, nuestra Carta Magna que deben representar
contempla el mecanismo de la proporcionalmente a las provincias y
Asamblea Constituyente Paralela. En comarcas, pudiendo postularse por
este caso la legitimación de su medio de partidos políticos o por libre
convocatoria descansa en el postulación.
Ejecutivo, ratificada por la mayoría
¿CÓMO DEBEMOS AFRONTAR EL RETO DE ADOPTAR UNA NUEVA
CONSTITUCIÓN?
Por: Juan Antonio Kuan Guerrero
(Profesor – Abogado)

Sobre los efectos de sus los constituyentes no deja ni se aleja


conclusiones, queda facultada para del matiz meramente político, por lo
reformar total o parcialmente nuestra que se debe garantizar de alguna
Constitución actual, sin embargo, se manera, la participación de las
destaca que sus decisiones no tienen diferentes fuerzas vivas del país y de
efectos retroactivos, y no alteran los notables expertos, en las discusiones
períodos de los funcionarios electos o de esta Asamblea Constituyente
designados que estén en ejercicio de Paralela.
sus cargos.
Quien fuera electo Presidente, en el
La labor de la Asamblea Constituyente próximo período, debería desde ya
Paralela, tendrá que cumplirse en un definir en sus planes de gobierno, que
plazo de 6 a 9 meses, luego de lo cual mecanismo utilizará para dotar al País
debe entregar al Tribunal Electoral el de una nueva Constitución, de tal
texto de la Nueva Constitución para forma que una vez tome posesión de
que sea publicada en el Boletín de inmediato se den los pasos firmes
dicho Tribunal. para inicie ésta difícil pero necesaria
travesía.
Este Acto Constitucional debe ser
sometido a Referéndum dentro de los Se deben definir además puntos
3 a 6 meses después de su centrales que deben ser objeto de
publicación antes citada. especial atención en los debates y que
generan realmente cambios
Visto todo lo anterior, vemos que en
sustanciales y necesarios para estar
plazos máximos, en unos 22 meses
dotados de un nuevo cuerpo
podríamos tener una nueva
constitucional que cimente y asegure
Constitución el país.
la institucionalidad de las estructuras
Este último método, parece el más del Estado, los contrapesos
viable para alcanzar el propósito necesarios en un estado derechos y la
propuesto, sin que dejemos de señalar protección de los derechos
que dado el mecanismo de elección de
¿CÓMO DEBEMOS AFRONTAR EL RETO DE ADOPTAR UNA NUEVA
CONSTITUCIÓN?
Por: Juan Antonio Kuan Guerrero
(Profesor – Abogado)

fundamentales de sus ciudadanos de en listas grises y las presiones de


manera real y efectiva. estos organismos internacionales, no
necesitamos instabilidad. Por lo que
ASAMBLEA CONSTITUYENTE
no veo viable acogernos a esta
ORIGINARIA.
iniciativa de una Asamblea
Nadie duda que el Poder Público Constituyente Originaria.
emana del Pueblo, lo contempla el
Lo interesante sería definir desde ya
Preámbulo de nuestra Constitución, y
en diálogos abiertos, temas que
basado en ello, hay voces que hacen
interesan a los diferentes sectores
un llamado a una Asamblea
sociales, y que requieren de una
Constituyente Originaria. No tenemos
regulación o cambio constitucional, de
en este momento un parámetro legal
forma tal que el trabajo que se haga
que nos indique como se haría para
una vez instalada la Asamblea
hacer este llamado, como se elegirían
Constituyente Paralela, método que
sus miembros y como desempeñarían
recomendamos, pueda fluir más
sus funciones y los efectos en todo
rápidamente y sea al menos un punto
caso del resultado de una nueva
de partida.
Constitución.
El país clama por un nuevo orden
En tiempos actuales y
constitucional, trabajemos todos en
contemporáneos, donde nuestro país
lograrlo en un plazo razonable y con
requiere de una estabilidad
un resultado positivo para la Nación.
institucional que impacta en la
estabilidad económica del país, al
descansar su economía en el sector
servicios y sobre todo, tomando en
cuenta los ataques que desde hace
dos años venimos recibiendo sobre
los servicios internacionales y que
afecta el sector bancario, la inclusión

También podría gustarte