Está en la página 1de 28

COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 3er Grado de Primaria

ÁLGEBRA

El Álgebra es una rama de la matemática que realiza


sus operaciones utilizando números y letras.

Por ejemplo:

+ =

2 pelotas + 3 pelotas = 5 pelotas

Si reemplazamos la palabra “pelotas” por la letra “p”, tendríamos:

2p + 3p = 5p

También podríamos utilizar otra letra o letras, por ejemplo:

2x + 3x = 5x

El álgebra es una herramienta muy importante para otras


materias como aritmética, geometría, física, química, en el
cálculo de problemas de la vida cotidiana, etc.

Álgebra 1
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 3er Grado de Primaria

Ejemplo 01.-

Paty tiene 2 soles más que Tito. ¿De qué


manera representamos la cantidad de dinero
que tiene Paty?

Solución:
Representamos con la letra “x” a la cantidad de dinero que tiene
Paty, como Tito tiene 2 soles más, podríamos expresarlo así:

Dinero de Paty = Dinero de Tito + S/. 2

Dinero de Paty = x + S/. 2

O también:
P = x + 2

Ejemplo 02.-
Bety recibe cada día una propina de S/.3, luego, ¿Cuánto
recibirá en una cantidad cualquiera de días?

Solución:
Llamemos “a” a una cantidad cualquiera de días, entonces,
tendremos lo siguiente:

- En un día recibirá 3 soles


- En dos días recibirá 3 + 3 = 3.2 = 6 soles
- En tres días recibirá 3 + 3 + 3 = 3.3 = 9 soles
- En cuatro días recibirá 3 + 3 + 3 + 3 = 3.4 = 12 soles
- …
- En “a” días recibirá 3 + 3 + … + 3 = 3.a soles
“a” veces 3

Por la tanto, si llamamos “B” a la propina que recibirá Bety, en “a”


días tendrá:

B = 3.a

Álgebra 2
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 3er Grado de Primaria

ACTIVIDADES PROPUESTAS

1. Halla el resultado de:

a) 15 soles + 29 soles =

b) 37 libros – 25 libros =

c) 58 palomas – 35 palomas =

d) 75 patos – 70 pollos =

e) 108m – 78m =

f) 76abc – 54abc =

2. Representa las siguientes situaciones mediante números y

letras. Por ejemplo: la edad de Percy hace 5 años: x-5

a) La edad de Ana:

b) La edad de la profesora dentro de 3 años:

c) Tengo 10 soles más que Juan:

d) El número de niños de 3er grado:

e) El doble de dinero que tiene Mary:

f) Lina tiene 3 caramelos más que yo:

Álgebra 3
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 3er Grado de Primaria

EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS ENTEROS

¿Cuántos elementos tiene el conjunto A?

Respuesta:
El conjunto A tiene …… elementos.

Los números que utilizamos para contar pertenecen al


Conjunto de los Números Naturales o Conjunto IN.

Pero, en algunas ocasiones, veremos que para representar


algunas cantidades serán necesarios otros números menores que
cero. Estos números menores que cero se les conoce como
Números Negativos y pertenecen al Conjunto de los Números
Enteros o Conjunto Z.

Por ejemplo, ahora veremos algunos casos que nos ilustren la


necesidad de números negativos:

José no tenía dinero, pero su mamá


le dio 2 soles para comprar una gaseosa.
José perdió el dinero, ahora tiene -2 soles,
ya que le debe a su mamá.

Pablo gastó su dinero en la lotería. Para


seguir jugando se prestó 3 soles y volvió a
perder. Ahora Pablo debe 3 soles, entonces,
decimos que Pablo tiene -3 soles.

Álgebra 4
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 3er Grado de Primaria

Sheyla tenía 10 soles y apostó por su equipo 15


soles. Su equipo perdió el partido y Sheyla tuvo,
que pagar su apuesta. Pagó 10 soles y se prestó
5 soles, entonces, Sheyla tiene …… soles.

Los números que hemos utilizado: -2, -3, -5, tienen el signo menos
(-) delante, se llaman números negativos y se utilizan para
representar cantidades menores que cero.

Carlitos no tenía dinero, cuando de


pronto se encontró 5 soles, entonces,
ahora Carlitos tiene +5 soles.

Carmen estaba sin dinero, cuando recibió


de propina 8 soles, entonces, ahora
Carmen tiene +8 soles.

Los números que hemos utilizado: +5, +8, con un signo más (+) por
delante, se llaman números positivos y se utilizan para
representar cantidades mayores que cero.

Álgebra 5
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 3er Grado de Primaria

ACTIVIDADES PROPUESTAS

1. Representa mediante un número positivo,

negativo o cero, las siguientes situaciones.

a) Tengo 12 soles:

b) Debo a Naty 3 soles:

c) Gané 7 fichas:

d) Perdí 23 soles:

e) Encontré 9 soles:

f) No tengo ni un sol:

g) Me regalaron 45 soles:

h) Pagué 18 soles por la cuenta:

i) Perdí 37 figuritas:

j) Gané un amigo:

k) No gane ni perdí:

Álgebra 6
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 3er Grado de Primaria

REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMÉRICA

Los números en la recta numérica aumentan


de izquierda a derecha. Es decir, un número entero
es menor que otro, si está colocado a la izquierda
de él en la recta numérica; y es mayor, cuando está
a su derecha.

. . . -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 . . .

Números negativos Números positivos

“Los números en Z aumentan de izquierda a derecha”.

Ejemplo:
-2 > -3 porque -2 está más a la derecha que -3
0 > -1 porque 0 está más a la derecha de -1
+3 > -3 porque +3 está más a la derecha que -3
-2 < -1 porque -2 está más a la izquierda que -1
-1 < 0 porque -1 está más a la izquierda de 0
-5 < -3 porque -5 está más a la izquierda que -3

Recuerda:

> significa: … es mayor que …


< significa: … es menor que …

Álgebra 7
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 3er Grado de Primaria

ACTIVIDADES PROPUESTAS
1. Localiza en la recta numérica los siguientes
números enteros, luego enciérralos con una línea
curva de color rojo.

a) -3 ; +2 ; -5 ; +1

. . . -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 . . .

b) -7 ; +6 ; -1 ; +3

. . . -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 . . .

c) -2 ; +7 ; -2 ; +6 ; 0

. . . -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 . . .

2. Coloca el signo >, < o = según corresponda.

a) -7 …… -5 porque -7 está más a la ………… que -5

b) -4 …… -5 porque -4 está más a la ………… de -5

c) +1 …… -1 porque +1 está más a la ………… que -1

d) 0 …… -4 porque 0 está más a la ………… que -4

e) +4 …… +6 porque +4 está más a la …………de +6

f) -5 …… -6 porque -5 está más a la ………… que -6

g) -10 …… -12 porque -10 está más a la ………… que -12

h) -8 …… -6 porque -8 está más a la …………de -6

i) -15 …… -16 porque -15 está más a la ………… que -16

Álgebra 8
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 3er Grado de Primaria

ADICIÓN DE NÚMEROS ENTEROS

Felipe anotó 3 goles en el primer tiempo, luego,


en el segundo tiempo anotó 4 goles más,
¿Cuántos goles anotó en total?

Solución:

Goles anotados en el primer tiempo: +5

Goles anotados en el segundo tiempo: +4

Total de goles: ( +5 ) + ( +4 ) = …………

A Susana se le perdió en el parque 4 soles, luego


volvió a perder 3 soles, ¿Cuánto tiene Susana en
total?

Solución:

Primero perdió 4 soles: -4

Luego perdió 3 soles: -3

Total: ( -4 ) + ( -3 ) = …………

Álgebra 9
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 3er Grado de Primaria

REGLA OPERATIVA PARA LA ADICIÓN

Para sumar dos números enteros que tengan el


mismo signo, se suman los valores de los
números (los números sin su signo), y al resultado
se le antepone el signo común.

Ejemplos:

(+1) + (+3) =

(+5) + (+7) =

(-8) + (-3) =

(-2) + (-6) =

(+4) + (+3) =

(+9) + (+3) =

(-7) + (-4) =

(-5) + (-7) =

Para sumar dos números enteros que tengan


diferente signo, se restan el mayor valor menos el
menor valor (los números sin su signo), y al
resultado se le antepone el signo del número que
tenía mayor valor.

Ejemplos:
(+3) + (-5) =

(-2) + (+3) =

Álgebra 10
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 3er Grado de Primaria

(+6) + (-3) =

(-7) + (+5) =

(+3) + (-10) =

(-6) + (+11) =

La suma de un número y su opuesto es cero.


(Cero no tiene signo).

Ejemplos:
(-4) + (+4) =

(+5) + (-5) =

(-9) + (+9) =

(+50) + (-50) =

Efectúa las siguientes sumas:

a) (-105) + (+72) = c) (+120) + (-155) =

b) (+100) + (+137) = d) (-140) + (-


120) =

Álgebra 11
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 3er Grado de Primaria

ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA LA CASA

1. Calcula:

a) (+3) + (+7) =

b) (-8) + (-2) =

c) (+9) + (+7) =

d) (-6) + (-5) =

e) (-11) + (-2) =

f) (-4) + (-20) =

g) (+5) + (+7) =

2. Calcular:

a) (-5) + (+4) =

b) (-3) + (+2) =

c) (-4) + (+5) =

d) (+8) + (-5) =

e) (-8) + (+7) =

f) (-4) + (-15) =

g) (+8) + (-6) =

h) (-17) + (+17) =

i) (+5) + (-7) =

j) (-12) + (+12) =

Álgebra 12
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 3er Grado de Primaria

SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS ENTEROS

Para calcular la diferencia de dos números enteros, debemos


cambiar el operador resta (-) por suma (+) e invertir el signo del
sustraendo. Luego, procederemos como en el caso de la adición.
De la siguiente manera:

a – b = a +( -b)

Ejemplos:

(+2) – (- 3 ) = (+4) + (+3) = ……………

(-2) – (+1) = (-2) + (-1) = ……………

(-7) – (-6) = (-7) + (+6) = ……………

(+8) – (+5) = (+8) + (-5) = ……………

(-10) – (-7) = (-10) + (+7) = ……………

Álgebra 13
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 3er Grado de Primaria

EJERCICIOS PROPUESTOS

Desarrollar las siguientes operaciones con números


enteros, utilizando la escritura simplificada:

(+4) - (-6) = (+4) + (+ 6) = _______

(-10) - (-5) = (-10) + (+5) = ______

(+5) - (-8) = ________________

(-10) - (+9) = ________________

(+7) - (+3) = ________________

(-8) - (+10) = ________________

(+2) - (-7) = ________________

(+6) - (-7) = ________________

(-20) - (-8) = ________________

(+7) - (-14) = ________________

(+12) - (-7) = ________________

(+1) - (-9) = ________________

(-2) - (+8) = ________________

(+3) - (-16) = ________________

Álgebra 14
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 3er Grado de Primaria

MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS

Para multiplicar dos números enteros


tendremos especial cuidado con los signos.
Multiplicaremos primero los números sin su
signo, luego, se operará de acuerdo a la ley de
signos.

LEY DE SIGNOS

(+).(+) = + El producto es
Signos iguales
(-).(-) = + positivo

(+).(-) = - El producto es
Signos diferentes
(-).(+) = - negativo

Ejemplos: Regla de Signos

(+3) . (+5) = (+) . (+) = (+)


(-) . (-) = (+)
(+2) . (+7) =

(+7) . (+5) =

(-5) . (-2) =

(-6) . (-4) =

(-3) . (-8) =

(-4) . (+7) =

Álgebra 15
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 3er Grado de Primaria

Recuerda Si los factores tienen signos puestos, el producto es


negativo.

Ejemplos: Regla de Signos


(-) . (+) = (-)
(-3) . (+2) = (+) . (-) = (-)

(+5) . (-2) =

(- 5) . (+4) =

(-8) . (+1) =

(+3) . (-6) =

(-6) . (+4) =

(+7) . (-3) =

(-8) . (+3) =

(+3) . (-5) =

(-6) . (+5) =

(-7) . (+2) =

(-8) . (+2) =

(+4) . (-7) =

(-2) . (+5) =

(-4) . (+3) =

Álgebra 16
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 3er Grado de Primaria

ACTIVIDADES PARA LA CASA

1. Calcula:

a) (+2) . (+4) =

b) (-5) . (+7) =

c) (-7) . (-6) =

d) (+8) . (-4) =

e) (-3) . (+12) =

f) (-5) . (-8) =

g) (-7) . (-10) =

h) (-4) . (+6) =

i) (+3) . (-9) =

j) (+8) . (+6) =

k) (+6) . (+3) =

l) (-12) . (+8) =

m) (-6) . (-10) =

n) (-10) . (+4) =

o) (+3) . (+11) =

p) (-11) . (+3) =

q) (-11) . (+7) =

r) (-9) . (-10) =

Álgebra 17
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 3er Grado de Primaria

POTENCIAS

Luisa quiere saber cuántos bisabuelos y tatarabuelos


ha tenido. Para contarlos dibuja en su cuaderno su
árbol genealógico:

Ella tiene 2 padres (un padre y una madre).

Cada uno de ellos tiene 2 padres. Por tanto, tiene 2*2 = 4 abuelos.

Cada abuelo tiene a su vez 2 padres, luego tiene 2*2*2 = 8


bisabuelos.

Cada bisabuelo tiene a su vez 2 padres; tiene 2*2*2*2 = 16


tatarabuelos.

Operación Resultado
Padres 2=2 1
2
2
Abuelos 2*2 = 2 4
Bisabuelos 2*2*2 = 23 8
Tatarabuelos 2*2*2*2 = 24 16

Álgebra 18
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 3er Grado de Primaria

En muchas situaciones hay que multiplicar un número por sí mismo


varias veces. Para abreviar, en lugar de escribir 2*2*2*2 escribimos 2 4
y lo llamaremos potencia.

24 se lee "2 elevado a 4" o también "2 elevado a la cuarta".

52 se lee "5 elevado a 2" o también "2 elevado al cuadrado".

Una potencia es el resultado de multiplicar un número

por sí mismo varias veces.

El número que multiplicamos se llama base,

el número de veces que multiplicamos la base

se llama exponente.

En la potencia 24, la base es 2 y el exponente es 4.

Exponente

24
Base

Álgebra 19
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 3er Grado de Primaria

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. Calcula las siguientes potencias: (En cada caso escribe cuál


es la base y cuál es el exponente).

a) 12 = …… base …… exponente ……

b) 22 = …… base …… exponente ……

c) 32 = …… base …… exponente ……

d) 42 = …… base …… exponente ……

e) 52 = …… base …… exponente ……

f) 62 = …… base …… exponente ……

g) 72 = …… base …… exponente ……

h) 82 = …… base …… exponente ……

i) 92 = …… base …… exponente ……

j) 102 = …… base …… exponente ……

2. Expresa las siguientes multiplicaciones como potencias y luego


halla el resultado.

Álgebra 20
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 3er Grado de Primaria

a) 1*1*1*1*1*1*1 =

b) 2*2*2*2*2 =

c) 3*3*3*3 =

d) 4*4*4 =

e) 5*5 =

CASOS ESPECIALES DE LA POTENCIACIÓN

a) Potencias de 0 (cero)

Calcula las siguientes potencias y luego saca una conclusión:


2
 0 =

 05 =

 07 =

 010 =

Conclusión:

El número 0 (cero) elevado a cualquier potencia es


igual a ……

b) Potencias de 1

Calcula las siguientes potencias y luego saca una conclusión:


5
 1 =

Álgebra 21
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 3er Grado de Primaria

 18 =

 12 =

 110 =

Conclusión:

El número 1 (uno) elevado a cualquier potencia es


igual a ……

Álgebra 22
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 3er Grado de Primaria

c) Exponente 1

Calcula las siguientes potencias y luego saca una conclusión:


1
 3 =

 51 =

 91 =

 101 =

Conclusión:

Un número natural elevado al exponente uno (1) es


igual a ……………………...

d) Exponente 0 (cero):

Calcula las siguientes potencias y luego saca una conclusión:


0
 2 =

 30 =

 80 =

 100 =

Conclusión:

Un número natural elevado al exponente 0 (cero) es


igual a ……

Álgebra 23
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 3er Grado de Primaria

EJERCICIOS PROPUESTOS PARA LA CASA

1. Halla el resultado de las siguientes potencias:

a) 80 =

b) 032 =

c) 19 =

d) 270 =

e) 9270 =

f) 61 =

g) 9871 =

h) 01 =

i) 31 =

j) 201 =

k) 123 =

l) 8001 =

m) 0642 =

n) 117 =

o) 152 =

p) 10001 =

Álgebra 24
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 3er Grado de Primaria

LEYES DE EXPONENTES

1) Multiplicación de bases iguales

Observa los ejemplos:

a) 2 * 23 = (2)*(2*2*2) = 2*2*2*2 =

b) 32 * 33 = (3*3)*(3*3*3) = 3*3*3*3*3 =

c) 42 * 4 = (4*4)*(4) = 4*4*4 =

d) 83 x 82 = (8*8*8)*(8*8) = 8*8*8*8*8 =

Cuando tengamos una multiplicación de dos potencias que


tengan bases iguales, el resultado será una sola potencia con la
base común, y como exponente se colocará la suma de los
exponentes dados.

am. an = _____
Ejemplos:

a. 22. 23 = _________________

b. 63. 62 = _________________

c. 52. 53 = _________________

d. 9. 96 = _________________

e. 810. 85 = _________________

f. 10x. 10y = _________________

Álgebra 25
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 3er Grado de Primaria

2) División de bases iguales

Observa los ejemplos:

a) 23  22 = (2*2*2) =
(2*2 )

b) 34  32 = (3*3*3*3) =
(3*3)

c) 44  43 = (4*4*4*4) =
(4*4*4)

d) 83  82 = (8*8*8) =
(8*8)

Cuando tengamos una división de dos potencias que tengan


bases iguales, la potencia resultante tendrá la base común, y el
exponente se obtendrá restando los exponentes dados.

 a≠ 0

Ejemplos:

a. 25  23 = _________________
b. 32  3 = _________________
c. 64  62 = _________________
d. 57  54 = _________________
e. 46  45 = _________________
f. 910  97 = _________________
g. 57  52 = _________________
h. 46  45 = _________________
i. 88  85 = _________________

Álgebra 26
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 3er Grado de Primaria

EJERCICIOS PARA LA CLASE

1) Expresa como potencia:


a) 2.2.2.2 =
b) 3.3.3=
c) x.x.x.x.x =
d) m.m.m.m =
e) q.q.q.q.q.q =

2) Halla la potencia usando la primera ley:


a. 23 . 2 2 =
b. 33 . 3 2 =
c. 4 . 42 =
d. p5 . p 3 =
e. x2 . x3 =
f. xa . xb =
g. p10  p7 =
h. n4  n 3 =
i. z13  z7 =
j. q8  q 6 =

3) Efectúa
a) 140 . 3 =
b) (17 . 23)0 =
c) (a . b . c)0 =
d) x3 . x-2 =

4) Escriba V si es verdadero y F si es falso:


a) 210 . 2 = 211 ( )
b) 53 . 54 = 512 ( )
c) x4 . x5 = x45 ( )
d) m3 . m = m4 ( )

Álgebra 27
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 3er Grado de Primaria

EJERCICIOS PARA LA CASA

1) Efectúa

a) a2 . a 3 =
b) m4 . m2 =
c) x3 . x2 =
d) p.p.p=
e) z13  z6 =
f) c7  c2 =
g) (4m + 5)0 =
h) (720  716)0 =
i) q2  q 3 =

2) Expresa como potencia:

a) 2.2.2.2.2.2 =
b) b.b.b.c.c.c.b.b.c.b=
c) (x . x . x . x) : (x . x . x) =
d) 55  (5 . 5 . 5) =

3) Escribe V o F según corresponda: (Recuerda, para aplicar la


regla estudiada las bases deben ser iguales)

a) 23 . 32 = 65 ( )
b) m3 . m2 = m6 ( )
c) q9 : q3 = q3 ( )
d) x10  x8 = x2 ( )
e) x12 : x7 = x5 ( )

Álgebra 28

También podría gustarte