Está en la página 1de 10

Licenciatura en ADMINISTRACIÓN

Materia: Contabilidad Financiera II

Unidad I .Introducción a la Contabilidad de Costos


Objetivo:
Lograr que el estudiante conozca el concepto, las características de contabilidad de costos e identifique
la diferencia entre la contabilidad general.

Introducción
En este curso veremos la producción de un artículo y sus diferentes métodos o aplicaciones en las
empresas industriales, así como su distribución y la venta de los mismos, en términos generales, es el proceso
de la producción y distribución de cualquier artículo que pueda venderse en el mercado.

Desarrollo
La palabra costo tiene dos acepciones básicas:

Puede significar la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo.

La segunda acepción se refiere a lo que se sacrifica o se desplaza en lugar de la cosa elegida.

El primer concepto, aun cuando no se explico al aspecto fabril, expresa los factores técnicos e
intelectuales de la producción o elaboración, y el segundo manifiesta las consecuencias obtenidas por la
alternativa elegida.

Por lo tanto podemos dar el concepto de COSTOS:

Pág. 1 de 10
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes de la BUAP. Esta obra se distribuye
con una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial, CompartirIgual 2.5 México
Licenciatura en ADMINISTRACIÓN
Materia: Contabilidad Financiera II

Análisis de la contabilidad costos:


1. Parte de la contabilidad general. La contabilidad de costos es una parte o fase de la
contabilidad general.
2. Registra (en el diario general y en diarios especiales), clasifica (en el mayor general y mayores
auxiliares), resume y presenta (en estados financieros).
3. Lo que cuesta adquirir y vender un artículo en las empresas comerciales cuya actividad
económica se encausa a servir de intermediario en el tiempo y el espacio.
4. Lo que cuesta adquirir, producir y vender un artículo en las empresas industriales de
transformación, cuya actividad económica se encausa a la modificación de las características
materiales, ya sean físicas o químicas de la materia prima, por adición, cambio, subensamble, etc.,
de materiales, hasta lograr obtener el producto terminado.
5. Lo que cuesta explotar y vender un artículo o producto en las empresas industriales de
extracción de recursos renovables o no renovables, cuya actividad económica se encausa a la
explotación de los recursos naturales.
6. Lo que cuesta producir y suministrar un servicio LIGA A en las empresas de servicios:
A) De transportes, cuya actividad económica encausa a servir de intermediaria en el espacio.
B) De servicios públicos, cuya actividad económica se encausa al servicio de atención a
necesidades de la comunidad.
C) De seguros, cuya actividad económica se encausa a servir de intermediario en los riesgos.
D) De fianzas, cuya actividad económica se encausa a servir de intermediario en las garantías.
E) De créditos, cuya actividad económica se encausa a servir de intermediario en los
créditos, etc.

Pág. 2 de 10
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes de la BUAP. Esta obra se distribuye
con una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial, CompartirIgual 2.5 México
Licenciatura en ADMINISTRACIÓN
Materia: Contabilidad Financiera II
Características de la contabilidad de costos

Diferencia entre contabilidad general y contabilidad de costos


La contabilidad, en su sentido más amplio, puede decirse que: es el registro, control, e información de
las operaciones realizadas; es decir, resulta ser “la obtención de la información financiera”.

En la actualidad, la contabilidad no esta comprendida como un conjunto de hechos referidos al pasado,


sino que en muchos casos prevé situaciones, siendo su información congruente, por lo que resulta ser una
verdadera y eficaz ayuda a la administración, con sentido económico, con visión futurista

Por lo tanto:

Pág. 3 de 10
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes de la BUAP. Esta obra se distribuye
con una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial, CompartirIgual 2.5 México
Licenciatura en ADMINISTRACIÓN
Materia: Contabilidad Financiera II
En conclusión podemos decir que:

1. La contabilidad general registra todas las operaciones que afectan el patrimonio de una persona
física, moral o entidad económica.
2. La contabilidad de costos registra únicamente las operaciones necesarias para determinar lo
que cuesta adquirir, explotar, producir y vender un artículo o suministrar un servicio.
3. La contabilidad general determina el costo como un medio para determinar la utilidad o pérdida
sobre ventas netas (bruta) de operación y neta de una empresa.
4. La contabilidad de costos determina el costo como un fin y lo analiza en todos sus elementos.
5. La contabilidad general determina costos globales.
6. La contabilidad de costos determina costos unitarios.

Los costos en la empresa


Clasificación
1. Atendiendo a su grado de conducta:
a) Costos fijos.
b) Costos variables.
c) Costos mixtos.

2. Atendiendo a su grado de control:


a) Costos controlables.
b) Costos no controlables.

3. Atendiendo a la naturaleza de la empresa

Por clases.
a) Costos por órdenes:
Por ensambles.

Por operaciones.
b) Costos por procesos: Por producción.

Pág. 4 de 10
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes de la BUAP. Esta obra se distribuye
con una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial, CompartirIgual 2.5 México
Licenciatura en ADMINISTRACIÓN
Materia: Contabilidad Financiera II

4. Atendiendo al momento en que se registran y determinan:

Circulantes.
a) Costos Históricos Estimados Fijos.

Estadísticos.
b) Costos Predeterminados Estándar Engranados.

5. Atendiendo a la función a la se aplica:


a) Costos de adquisición.
b) Costos de explotación.
c) Costos de producción.
d) Costos de distribución.
e) Costos de adición.

6. Atendiendo al control de los materiales:

Costos Completos Inventario perpetuo de materiales.

Global de materiales.
Costos Incompletos
Analítico de materiales.

7. Atendiendo a los elementos que integran el costo de la producción:


a) Costos absorbentes o tradicionales.
b) Costos marginales o costeo directo.

8. Atendiendo a la empresa a la cual se aplican:


• a) Costos comerciales.
• b) Costos industriales.
• c) Costos bancarios.
• d) Costos municipales.
• e) Costos estatales.
• f) Costos federales, etc.

Pág. 5 de 10
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes de la BUAP. Esta obra se distribuye
con una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial, CompartirIgual 2.5 México
Licenciatura en ADMINISTRACIÓN
Materia: Contabilidad Financiera II

9. Atendiendo al período que comprenden:


a) Costos diarios.
b) Costos semanales.
c) Costos mensuales.
d) Costos bimestrales.
e) Costos trimestrales.
f) Costos semestrales.
g) Costos anuales.

10. Atendiendo al aspecto económico:


a) Costos de inversión.
b) Costos de desplazamiento.
c) Costos incurridos.
d) Costos totales.

Pág. 6 de 10
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes de la BUAP. Esta obra se distribuye
con una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial, CompartirIgual 2.5 México
Licenciatura en ADMINISTRACIÓN
Materia: Contabilidad Financiera II
Factores que intervienen en una empresa

Factor humano Elemento material Elemento tecnico: la fábrica

Pág. 7 de 10
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes de la BUAP. Esta obra se distribuye
con una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial, CompartirIgual 2.5 México
Licenciatura en ADMINISTRACIÓN
Materia: Contabilidad Financiera II
Clasificación de las empresas

Pág. 8 de 10
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes de la BUAP. Esta obra se distribuye
con una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial, CompartirIgual 2.5 México
Licenciatura en ADMINISTRACIÓN
Materia: Contabilidad Financiera II
Clasificación de industria, comercio y servicios con actividad, costo y unidad

Pág. 9 de 10
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes de la BUAP. Esta obra se distribuye
con una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial, CompartirIgual 2.5 México
Licenciatura en ADMINISTRACIÓN
Materia: Contabilidad Financiera II
Objetivos de la Contabilidad Financiera

Liga de Consulta:
www.ingenieria.unam.mx/~materiacfc/CCostos.html

Resumen
Gracias a los conocimientos de los conceptos de contabilidad de costos, así como sus características,
clasificación y objetivos podemos determinar la importancia que tienen los costos en el entorno económico de
las empresas. Siendo éstos la base fundamental para identificar plenamente las partidas que la integran,
permitiendo la implantación de un sistema de contabilidad eficiente en las mismas.

Pág. 10 de 10
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes de la BUAP. Esta obra se distribuye
con una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial, CompartirIgual 2.5 México

También podría gustarte