Está en la página 1de 3

PANELES SOLARES

El sol ofrece la posibilidad de generar calor y electricidad de una forma barata,


respetuosa con el medio ambiente y proporcionando independencia energética. España
es el país europeo que más radiación solar recibe junto a Portugal. Sin embargo, este
potencial a penas se aprovecha ni por medio de la energía solar térmica de baja
temperatura ni por la solar fotovoltaica, que cuentan, de momento con una mínima
implantación.
La expresión "No hay nada nuevo bajo el Sol" deja patente la presencia que el rastro
rey lleva ejerciendo desde antaño sobre la Tierra. No es para menos. Y es que se calcula
que lleva emitiendo energía a nuestro planeta desde hace más de 4.000 millones de
años. Durante todo este tiempo ha dejado constancia de su importancia por ser el motor
que actúa directa o indirectamente en todas las manifestaciones de vida terrestre. Desde
hace unos años, cada vez está cobrando más fuerza el papel que el Sol puede tener
para evitar el deterioro del medio ambiente. ¿Cómo? Aprovechando la radiación solar
que deja caer sobre la Tierra como fuente energética limpia, gratuita y autónoma. De
esta forma, podría sustituir total o parcial-mente a las energías tradicionales -
procedentes del petróleo, el gas, o el carbón, productoras de emisiones nocivas que
dañan la salud humana y el entorno- y ofrecer, a cambio, una alternativa claramente
beneficiosa. Por supuesto que el potencial que ofrecen los rayos solares no es nuevo.
Pero hizo falta que la crisis del petróleo de la década de los setenta pusiera en
entredicho la dependencia energética de nuestro país y la necesidad de buscar nuevas
soluciones para conseguir autonomía en este sector. Este punto de inflexión vino
acompañado de la reivindicación de distintos grupos sociales que solicitaron un cambio
en la política energética para no dañar el entorno a través de las energías renovables.

Energía solar térmica


Con acumuladores de agua, un intercambiador de calor y uno o varios colectores, se
puede aprovechar la radiación solar para generar calor con la denominada energía solar
térmica de baja temperatura.
El colector consiste en una superficie que expuesta a la radiación solar posibilita
absorber el calor y transmitirlo a un fluido. En función de la temperatura que se quiera
obtener se necesitará un determinado tipo de colectores y el empleo del calor será para
una función diferente. Según el IDEA, la energía solar térmica de
Baja temperatura “se aprovecha fundamentalmente para calentar el agua, estando al
servicio de los usuarios de edificios y viviendas, mediante la instalación de unos paneles
solares”.
El agua caliente se puede utilizar para consumo doméstico, uso industrial, para
calefacción en la vivienda o centros mayores como colegios y hoteles. También puede
servir para climatizar piscinas y permitir el baño durante todo el año. Pero el uso más
aceptado de la energía solar térmica sigue siendo la generación de agua caliente
sanitaria, seguido de su empleo para calefacción.
Colectores de Placas
En los procesos térmicos los colectores de placa plana interceptan la radiación solar en
una placa de absorción por la que pasa el llamado fluido portador. Éste, en estado
líquido o gaseoso, se calienta al atravesar los canales por transferencia de calor desde
la placa de absorción. La energía transferida por el fluido portador, dividida entre la
energía solar que incide sobre el colector y expresada en porcentaje, se llama eficiencia
instantánea del colector. Los colectores de placa plana tienen, en general, una o más
placas coberturas transparentes para intentar minimizar las pérdidas de calor de la placa
de absorción en un esfuerzo para maximizar la eficiencia. Son capaces de calentar
fluidos portadores hasta 82 °C y obtener entre el 40 y el 80% de eficiencia.
Los colectores de placa plana se han usado de forma eficaz para calentar agua y para
calefacción. Los sistemas típicos para casa-habitación emplean colectores fijos,
montados sobre el tejado. En el hemisferio norte se orientan hacia el Sur y en el
hemisferio sur hacia el Norte. El ángulo de inclinación óptimo para montar los colectores
depende de la latitud. En general, para sistemas que se usan durante todo el año, como
los que producen agua caliente, los colectores se inclinan (respecto al plano horizontal)
un ángulo igual a los 15° de latitud y se orientan unos 20° latitud S o 20° de latitud N.
Además de los colectores de placa plana, los sistemas típicos de agua caliente y
calefacción están constituidos por bombas de circulación, sensores de temperatura,
controladores automáticos para activar el bombeo y un dispositivo de almacenamiento.
El fluido puede ser tanto el aire como un líquido (agua o agua mezclada con
anticongelante), mientras que un lecho de roca o un tanque aislado sirven como medio
de almacenamiento de energía.

Una terma solar funciona de una manera muy simple.


Lo primero que hay que hacer es colocar la terma en el techo, orientada de tal manera
que obtenga la mayor radiación posible, generalmente la orientación ideal es hacia el
sur en el hemisferio norte y hacia el norte en el hemisferio sur, es decir apuntando hacia
el ecuador. También es necesario colocarlo a cierta inclinación, ya que de esta manera
captara más sol, la persona que te lo instale debe de calcular esta inclinación, pero si tú
quieres aprender a calcularla, puedes adquirir el siguiente curso.
Dentro de la terma solar vamos a encontrar 4 elementos esenciales: la placa
transparente, el serpentín por donde pasa el agua, la placa colectora y el aislante
térmico.
La placa transparente, puede ser o vidrio o plástico, y su función principal es la de dejar
entrar los rayos del sol al colector, pero no dejarlos salir, con lo que lograremos un efecto
invernadero que permite alcanzar mayores temperaturas.
La placa colectora es la que recibe los rayos del sol y se calienta, el serpentín está
pegado a esta placa colectora (generalmente mediante soldadura) con lo que el calor
es transmitido hacia el serpentín.
El serpentín tiene una entrada y una salida. Por la entrada metemos el agua fría, la cual
se calentará al pasar por la parte que está pegada a la placa colectora. Una vez caliente
sale del serpentín para almacenarse en el termo-tanque. Para que el agua circule por
dentro de la terma solar, no se necesita de bombas ni nada por el estilo, estos
dispositivos funcionan por medio de un fenómeno físico llamado termosifón, el cual nos
dice que los líquidos calientes pesan menos que los fríos. Por lo que, si la entrada la
ponemos en la parte de debajo de la terma, y la salida por la parte de arriba, el fenómeno
de termosifón es el que hará circular el agua naturalmente.
Por último, el aislante térmico es el que nos permite generar grandes temperaturas
dentro de la terma, ya que sin él, el calor que entra a ella se escaparía tan rápido como
entro.

También podría gustarte