Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

PRIMER INFORME LABORATORIO BIOLOGIA

GRUPO ING´S

JENNIFER LORENA MENDEZ MONTAÑEZ

DARCY VALERIA RIOS HERNANDEZ

ADRIAN DAVID DIAZ CELIS

PROFESOR:

MIGUEL ANDRES PAEZ MARTINEZ

FEBRERO DE 2019

BOGOTA D.C
INTRODUCCION

En el presente informe de laboratorio se pretende dar a conocer la importancia de


reconocer las distintas biomoléculas que están presentes en los alimentos, para ello se
realizaron experimentos con varios compuestos químicos, que revelaron el tipo de
sustancias encontradas en éstos; además se logra determinar cómo reaccionan ante
diferentes reactivos y así poder observar sus cambios físicos.
EL LABRATORIO SE MANEJO EN 4 MODULOS, Y PARA DETERMINAR SU REACCION SE UTILIZARON 3
CONTROLES (POSITIVO, NEGATIVO Y PROBLEMA).

PRIMER MODULO: DETECCION DE ALMIDON.

MEZCLAS UTILIZADAS:

 En un tubo de ensayo (T0) se adiciona los siguientes compuestos: 2ml de jugo de naranja + 4 gotas
de lugol y se mezcla.
 En un tubo de ensayo (T1) se adiciona los siguientes compuestos: 2ml de H2O + 4 gotas de lugol
y se mezcla.
 En un tubo de ensayo (T2) se adiciona los siguientes compuestos: 2ml de almidón + 4 gotas de
lugol y se mezcla.

Control positivo: (presenta reacción): en este control se encuentra la mezcla número 2, ya que el lugol
es un derivado del almidón así que este se torna un color negro, siendo esta su reacción.

Control negativo: (no presenta reacción): en este se encuentra la mezcla que contiene agua ya que
es un componente neutro y solo toma el color del reactivo.

Muestra problema: (no se conoce si tiene o no reacción): en este se encuentra la mezcla que contiene
jugo de naranja, este no reacciona por que no contiene almidón o no es un derivado del almidón, este
sigue con su color natural.
SEGUNDO MODULO: DETECTAR FRUCTOSA

MEZCLAS UTILIZADAS:

 En un tubo de ensayo (T3) se adiciona los siguientes compuestos, 2ml de H2O + 1ml fehling A +
1ml fehling B. una vez estén todos los compuestos en el tubo de ensayo se mezcla y se calienta a
80°C por 5 minutos.
 En un tubo de ensayo (T4) se adiciona los siguientes compuestos, 2ml de jugo de naranja + 1ml
fehling A + 1ml fehling B. una vez estén todos los compuestos en el tubo de ensayo se mezcla y se
calienta a 80°C por 5 minutos.
 En un tubo de ensayo (T5) se adiciona los siguientes compuestos, 2ml de jugo de manzana + 1ml
fehling A + 1ml fehling B. una vez estén todos los compuestos en el tubo de ensayo se mezcla y se
calienta a 80°C por 5 minutos.

Una vez estén todas las mezclas listas, se maneja un tipo de controles para determinar sus reacciones.

Control positivo: (presenta reacción). como control positivo se encuentra las mezclas que contienen fruta,
en este caso (jugo de naranja y jugo de manzana) si tiene reacción, porque son frutas y por ende tiene
fructosa, esto permite que tomen un color entre amarillo y rojizo las mezclas que contienen los jugos.

Control negativo: (no presenta reacción). como control negativo esta la mezcla que contiene agua. Ya que
es un componente neutro, este solo toma el color de los reactivos que se utilizan para detectar fructosa.
TERCER MODULO: DETECTAR PROTEINAS

MEZCLAS UTILIZADAS:

 En el tubo de ensayo (T6) se adiciona los siguientes compuestos, 2ml de H2O + 3ml de NaOH, a
continuación, mezclamos, agregamos 5 gotas de Biuret y, por último, sin mezclar observamos lo
que sucede en la reacción.
 En el tubo de ensayo (T7) se adiciona los siguientes compuestos, 2ml de Albumina + 3ml de
NaOH, a continuación, mezclamos, agregamos 5 gotas de Biuret y, por último, sin mezclar
observamos lo que sucede en la reacción.
 En el tubo de ensayo (T8) se adiciona los siguientes compuestos, 2ml de leche + 3ml de NaOH, a
continuación, mezclamos, agregamos 5 gotas de Biuret y, por último, sin mezclar observamos lo
que sucede en la reacción.
 En el tubo de ensayo (T9) se adiciona los siguientes compuestos, 1ml de clara de huevo + 3ml de
NaOH, a continuación, mezclamos, agregamos 5 gotas de Biuret y, por último, sin mezclar
observamos lo que sucede en la reacción.
 En el tubo de ensayo (T10) se adiciona los siguientes compuestos, 1ml de yema de huevo + 3ml
de NaOH, a continuación, mezclamos, agregamos 5 gotas de Biuret y, por último, sin mezclar
observamos lo que sucede en la reacción.

Control positivo: (presenta reacción). como control positivo tenemos la mezcla que contiene albumina,
proteína que se encuentra en gran proporción en el plasma sanguíneo y por ende se pudo apreciar que el
Biuret reaccionó con la proteína presente en la solución de albúmina y esta se torna de color violeta lo
que nos indica que la reacción fue positiva.

Control negativo: (no presenta reacción). como control negativo esta la mezcla que contiene agua. Ya que
es un componente neutro, este solo toma el color de los reactivos que se utilizan para detectar la proteína,
cuando la reacción de biuret da negativa, queda de color azul.

Muestra problema: (no se conoce si tiene o no reacción). Como muestra problema tenemos las mezclas
que contienen leche, clara de huevo y yema de huevo. En este caso se pudo apreciar que el sulfato cúprico
reaccionó con las proteínas presentes en las soluciones y esta reacciona formando un aro de color violeta
lo que nos indica que la reacción fue positiva.
CUARTO MODULO: DETECCION DE LIPIDOS

MEZCLAS UTILIZADAS:

 Se agrega en tubo de ensayo (T11) 2 ml de H2O + 4 gotas de sudan III procedemos a mezclar y
observar los resultados.
 Se agrega en un tubo de ensayo (T12) 2 ml aceite + 4 gotas de sudan III, procedemos a mezclar y
observar resultados.

Control positivo:(presenta reacción). Como control positivo se encuentra el aceite quien al mezclarse con
el sudan (colorante que se utiliza para detectar específicamente las grasas) toma un color rojo anaranjado.

Control negativo: (no presenta reacción). como control negativo esta la mezcla que contiene agua. Ya que
es un componente neutro, este solo toma el color de los reactivos.

También podría gustarte