Está en la página 1de 2

Universidad de Guayaquil

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación


Doctrinas Económicas

Nombre_______________________________________________
Curso:________________________________________________
10
Fecha: __________________________________________

1. Subraye la respuesta correcta. (1 punto c/u)


Es un fenómeno caracterizado por la interdependencia económica, política, social
y cultural de todos los países del mundo.

 Globalización
 Neoliberalismo
 Proteccionismo
 Materialismo

¿Qué razones llevaron a la creación el neoliberalismo?.


 Igualdad de las clases
 Mercados sin libre comercio
 Mayor injerencia del estado
 El fortalecimiento en la economía

¿Cuál de las siguientes no es una obra realizada por David Hume?:

 "Investigación sobre el entendimiento humano"


 "Discursos políticos"
 "Investigación sobre los principios de la moral"
 “Crítica de la razón práctica”

Aquella que se considera la primera célula social es:

 La familia
 Los sindicatos
 El proletariado
 Los trabajadores
¿Qué incluyen en las políticas neoliberales?
 Políticas monetarias y fiscales restrictivas
 Política de privatización de empresas públicas
 Política de limitación del papel de Estado.
La frase “La economía soy yo” fue dicha por:

 Karl Marx
 Dudley North
 Jonh Law
 William Petty
¿En qué siglo aparece el romanticismo en Alemania?
 XV
 XIV
 XVIII
 XVI

2. Escriba dentro del paréntesis la V si es verdadero y la F si es falso según


corresponda.
 La primera obra de David Hume fue “el tratado sobre la naturaleza humana. (_V_)
 David Hume en 1745 optó a la cátedra de ética de la Universidad, plaza que le fue otorgada
rápidamente por sus estudios y buena reputación. (_F_)
 Willian Petty consideraba que los impuestos serían beneficiosos para todos siempre y
cuando lo obtenido se invirtiera en productos nacionales. (_V_).
 Según la teoría de Willian Petty, cada persona no debía contribuir de acuerdo a sus
bienes y ganancias. ( ).

3. Relacione de manera correcta los niveles de alineación según Karl marx.

A) alienación con respecto a la 1) trabajador se siente ajeno a la


mercancía los productos elaborados

B) alienación con respecto al 2) trabajador se siente


acto de producción ajeno al resto personas

C) alienación con respecto al 3) trabajador se siente irrelevante


ser humano sobre las decisiones sobre la
producción

a) 1A.2B.3C
b) 2C.1A.3B
c) 3B.2A.1C
d) 3C.2B.1A

También podría gustarte