Está en la página 1de 6

TEMA 2: PROGRAMA COMUNITARIO DE PREVENCION DE

SUICIDIO

PSICOLOGIA POSITIGA
INTEGRANTES

CUSTODIO CEVALLOS MARYCRIS

LLUNCOR UBILLUS RUBY

PITA REQUEJO RUTH

PORRAS GONZALES MARYCIELO

SOLIS BERNAL LESLIE FIORELLA

DOCENTE

ROJAS CIUDAD JOSE LUIS

31 DE MARZO DE 2019
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
PSICOLOGIA POSITIVA
CUESTIONARIO: PROGRAMA COMUNITARIO DE PREVENCION DE SUICIDIO

NOMBRE: CALIFICACION:

A continuación, encontrara una serie de preguntas, las cuales responderá marcando con una (x) la respuesta
que considere correcta. Se recomienda no usar corrector. Adelante empieza

1.-El suicidio repercuten en las:


a) Poblaciones más vulnerables b) Grupos marginados c) Familias
disfuncionales

d) discriminados de la sociedad e) son correctas a, b, d

2-. La psicología positiva desarrollada:

a) Carl Rogers b) Abraham Maslow c) Aristóteles d) Martín Seligman e) MIhaly


Csikszentmihalyi
3-. La psicología positiva se define como estudio científico como :

a) experiencias positivas y felicidad b) rasgos individuales positivos y creatividad c) programas


que ayudan a mejorar la calidad de vida de los individuos d) Experiencias positivas, rasgos
individuales positivos, instituciones que facilitan su desarrollo y los programas que ayudan a
mejorar la calidad de vida . e)N.A

4-. La psicología positiva se divide en tres pilares principales cuales son


a) 1, emociones positivas ,2, experiencias positivas,3 rasgos positivos b)1, emociones positivas,2
rasgos ositivis,3, instituciones positivas c) 1, instituciones positivas,2, rasgos positivos, 3,
experiencias positivas
d)1, prevención,2, emociones positivas,3, rasgos positivos e) N.A

5-. Estructura correcta de intervención:


a) grupo semi-abierto,12 sesiones,90 minutos b) grupo semi-abierto,12 sesiones,50 minutos
c) grupo abierto,12 sesiones,90 minutos d) grupo semi-abierto,12 sesiones,60 minutos
e)N.A

6-. El desarrollo de la sesión 1 está desarrollada por los siguientes puntos:


a) inicio de la sesión, presentación de los participantes, carta de compromiso, explicación teórica, tarea para
casa, dudas y conclusiones, cierre.
b) inicio de la sesión, presentación de los participantes, explicación teórica, tarea para casa, dudas y
conclusiones, cierre.
c) inicio de la sesión, revisión de tarea para casa, carta de compromiso, explicación teórica, tarea para casa,
dudas y conclusiones, cierre.
d) inicio de la sesión, practica de fortalezas, carta de compromiso, explicación teórica, tarea para casa, dudas y
conclusiones, cierre.
e) solo es la alternativa C
7-. El compromiso con la terapia incluye:

a) Asistencia a las sesiones, compromiso, dedicación b) asistencia a las sesiones, puntualidad,


realización de las actividades a desarrollar en casa c) compromiso, puntualidad, asistencia de
las sesiones d)solo realización de las actividades e)solo alternativa A

8-. Existen 3 componentes dentro de la gratitud:

a) sentimiento cálido de aprecio hacia algo o alguien, sentimiento de buenos deseos hacia la persona o
objeto, retribuir gratitud

b) agradecimiento, sentimiento de buenos deseos hacia la persona o objeto, disposición hacia la acción
que parte del aprecio y buenos deseos

c) sentimiento cálido de aprecio hacia algo o alguien, sentimiento de buenos deseos hacia la persona
o objeto, disposición hacia la acción que parte del aprecio y buenos deseos

d) sentimiento cálido de aprecio hacia algo o alguien, compartir gestos de agradecimiento,


disposición hacia la acción que parte del aprecio y buenos deseos

e)solo alternativa C

9-. .¿ Como se define La capacidad de perdonar?


a) Juicios Negativos b) fortaleza de bienestar personal y social c) disminución de sentimientos
de duelo

d) los cambios pro-sociales cuando una persona ha sido ofendida o dañada por otra. e) N.A

10-. ¿ Podemos definir el flow cómo?


a) experiencias más duraderas y fáciles b) experiencias agradables y momentáneas c)
consecuencia directa de la dedicación a algo más grande que uno mismo d) alcance de un estado
de felicidad o placer e) N.A

11-. ¿Los placeres son?

a) son experiencias más duraderas b) aquellas experiencias agradables y momentáneas que se


producen a través de nuestros sentidos. c) Aquellas cosas asociadas al placer sensorial. d)
Actividades en las que hay una clara identificación de una meta e) N.A

12-. . ¿ Con que se identifica La Pasión por Aprender?


a) experiencias ante Informaciones nuevas y cambiantes b) Son personas que se sienten muy
bien cuando están aprendiendo cosas nuevas. c) personas que tienen interés por lo que
les rodea y disfrutan adquiriendo nuevos conocimientos y habilidades. d) correctos son A y C
e) N.A
13-. . Autorregulación es:
a) Sistema emocional positivo. b) Búsqueda activa de novedad y cambio c) Duradera en el tiempo
d) Ejerce control sobre su propia conducta e) Abandonar juicios negativos hacia una persona.

14-. La prudencia es:


a) Está orientada hacia el futuro personal b) Crea equilibrio entre lo interpersonal e intrapersonal c)
Evalúa consecuencias de sus acciones y decisiones d)Son ciertas A y C e) Es cierta sólo la B
15-. La costumbre

a) conlleva a ser consciente de los placeres b) Produce hartazgo c) Tiene un efecto prolongado de
placer. d) Son ciertas la A y C e) Crea un equilibrio en el entorno

16-. El amor y apego


a) Son Relaciones afectivas duraderas en el tiempo
b) Expresa gratitud por la experiencia adquirida
c). Proporciona confianza, seguridad e intimidad
d) Son ciertas A y C
e) N.A

17-. ¿la definición operativa del optimismo incluye?


a) Expectativa de control sobre resultados b) expectativas de alcanzar resultados positivos
c)eficacia personal d)todas las anteriores e)N.A

18-. ¿Qué dice Robert Sternbert sobre la sabiduría?

a) es el equilibrio de lo interpersonal y extra personal


b) capacidad de juicio y capacidad de aconsejar
c)experiencia subjetiva de emergencia
d) sentirse a gusto y motivado
e) todas las anteriores

19-. ¿La vitalidad psicológica puede describirse como?

a) eficacia personal b) equilibrio interpersonal c)bienestar relacionado


d)sentirse motivado, y a gusto consigo mismo e) todas las anteriores

20-.¿la espiritualidad hace referente y tiene importancia a?

a) creencias y practicas basadas en tradiciones


b) relaciones con los demás
c)consecuencias positivas en la vida social
d)ninguna de las anteriores
e)A, B, C
1 e
2 d
3 d
4 b
5 A
6 a
7 b
8 C
9 d
10 d
11 b
12 c
13 d
14 d
15 b
16 d
17 d
18 a
19 d
20 e

También podría gustarte